Planeación diagnostico

Page 1

BENEMERITA ESCUELA NORMAL “MANUEL AVILA CAMACHO”

Planeación y diagnostico.

Lic. en Educación Preescolar

3er. Semestre

Giovanna Sinead Sánchez Inda.

27/10/2014


DIAGNOSTICO DE MI GRUPO. El grupo que me asignaron para la jornada de observación y practica fue el grupo de Segundo C en el Jardín de niños “Prof. Gustavo Ruiz de Chávez”, en Fresnillo, Zacatecas. El grupo está conformado por 26 alumnos en total, 15 niños y 11 niñas. Durante el tiempo que estuve con ellos note que en general todos los niños son muy inteligentes y participativos. También note que la mayoría son muy trabajadores. La maestra encargada del grupo me mostro sus planeaciones y me comento que en ese Jardín todas las maestras planeaban por semana, durante mi estancia en la semana la maestra titular del grupo estaba trabajando el campo formativo de pensamiento matemático y de manera transversal el campo de lenguaje y comunicación. Durante las actividades me di cuenta que la mayoría de los niños ya sabe identificar su nombre, a excepción de cuatro niños Isaac, Aldo, Emilio y Alexander. Pero al momento de escribirlos los niños no saben cómo es su nombre y tienen que verlo para copiarlo, cuando transcriben su nombre las letras de los niños son entendibles, algunos aun las hacen al revés pero las escriben en el orden que debe ser. En cuanto al campo de pensamiento matemático observe que los niños ya sabían los números y los decían en orden hasta el numero 20, aun tienen dificultad en saber cuál es el numero que sigue de otro número determinado, por ejemplo si les preguntas que numero sigue del 6 aun batallan en responderte. También se les estaba dificultando el comprender que el último número nombrado es el que indica cuantos objetos tiene una colección, al termino de mi intervención me di cuenta mediante las evaluaciones que la mayoría de los niños ya comprendía este principio ya que lograba resolver los problemas planteados con éxito, aunque hubo también a quien se le dificulto, este fue el caso de cinco niños.. Logran identificar los números escritos del 1 al 10. Por lo anterior durante mi práctica decidí trabajar el principio de Cardinalidad. Como en la práctica pasada trabaje el principio de Cardinalidad, ahora en esta ocasión y basándome en las necesidades de mis alumnos, quiero trabajar el mismo campo formativo pero ahora enseñarles el principio de correspondencia uno a uno, ya que se tienen dificultades en la comprensión del numero representado con objetos.


ESCUELA NORMAL “MANUEL AVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA. JARDÍN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO SEGUNDO GRUPO C. EDUCADORA: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nombre de la actividad: Aprendiendo con los números Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Numero Competencia a desarrollar: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo. Aprendizaje esperado: Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada. Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones. Justificación de la situación didáctica: Con base a las necesidades que se observaron en mi grupo se decidió trabajar este aspecto ya que los niños tienen dificultad en comprender la correspondencia entre el objeto y el número que le corresponde en la secuencia numérica.

Duración de la situación: 2 horas


Actividades de aprendizaje:

Momento 1

Momento 2

Momento 3

Inicio

Desarrollo.

Cierre.

Se dará continuidad con el tema de los números.

Posteriormente se harán equipos de 5, se les repartirá un juego de correspondencia uno a uno.

Se les repartirá una hoja de maquina en la que viene una actividad.

Se les presentará de inicio una pregunta problema en la que el niño tendrá que utilizar el principio de correspondencia uno a uno.

En esa hoja esta En este juego viene dibujado un monito, en marcado un número este caso arriba de unas seleccionamos la tapaderas, según el cerdita peppa pig ya número marcado será que a los niños observe la cantidad de objetos que les gusta y así de La pregunta que se pondrán en esa esta forma se les hará detonadora será: tapadera. En este caso atractiva la actividad, se les pondrá unos dentro del monito están Ayer fui a la tienda y pompones de colores escritos los números quería comprar 5 del 1 al 6 repetidas juguetes, 2 perfumes, pequeños. Por ejemplo: Si arriba de veces. 3 alimentos y 4 las tapaderas es el accesorios para vestir, Con un dado grandote la señora que estaba número es 2, se se le va a pedir que cobrando me dijo que pondrán los pompones pase un niño a lanzarlo. en la tapadera debajo acomodara los productos de acuerdo del dos. El número que caiga al número que se será buscado en el estaba pidiendo. dibujo del monito, si no saben los niños como Se les pedirá es el numero escrito, se previamente a los les pedirá que revisen niños que traigan en una serie numérica catálogos de de foami y se les productos. preguntara ¿Cuál creen que es el numero que Se les dirá que ellos cayó, se les ira guiando me ayudaran a para que ellos solos acomodar todo lo que lleguen a la respuesta y necesito y tendrán puedan identificar el


que revisar que todos los productos que se pidieron sean comprados.

numero que cayó en el dado con el numero escrito dentro del dibujo.

Para eso tendrán que recortar los objetos del catalogo de acuerdo a lo que se les pide.

¿Les gusto las actividades?

Se les repartirá una hoja en la que estará escritos los números 2, 3, 4 y 5 que son los números de los productos que se necesitan y debajo de estos estará dibujado el producto para que recuerden el problema que se les planteo. Según el número que indique en la hoja se colocara la cantidad de objetos que recortaron en su catalogo, por ejemplo si en la hoja está escrito el numero 3, los niños deberán recortar los tres productos de su catalogo que de acuerdo al problema recortaran 3 alimentos y pegarlos a un lado del numero 3.

¿Ahora saben para qué pueden servir los números?, ¿Para qué? Estas y otra más preguntas que puedan ir surgiendo. Con estas preguntas se concientizara a los niños para que sepan que los números pueden ser divertidos, desarrollen el principio de correspondencia uno a uno y les dará una percepción de para qué sirven los números.


Evidencia de aprendizaje: -

Actividad correspondencia uno a uno, números y objetos del catalogo Actividad juego de correspondencia numero y objetos (dulces) Actividad hallar el numero de acuerdo a la cantidad que cayó en el dado.

Criterios de desempeño: -

Identifica los números. Hace uso del principio de la correspondencia uno a uno. Utiliza objetos y números para representar cantidades. Recursos:

Catalogo, tijeras, resistol, 5 juegos de correspondencia, un dado grande y hojas de maquina con actividad. Evaluación: El niño identificara los números y hará uso del conteo y de la correspondencia uno a uno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.