Giovanna Sinead Sánchez Inda. Estudiante de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar. Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler. Grado al que va dirigido: Primer año. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Nombre de la actividad: Aprendiendo las figuras geométricas. Campo formativo: Pensamiento Matemático. Aspecto: Forma, espacio y medida. Competencia a desarrollar: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aprendizaje esperado: Hace referencia a diferentes formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Justificación de la situación didáctica: Las nociones matemáticas, son unos de los conceptos de gran importancia en la enseñanza de la educación inicial, permiten que los niños comiencen a entender mejor todo lo que les rodea. En preescolar, la geometría es muy importante para la enseñanza y aprendizaje puesto que está inmersa en experiencias visuales y táctiles de los objetos geométricos que constantemente se encuentran a su alrededor en la vida cotidiana Las formas con las que se empiezan en preescolar son: el círculo, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo, con ellos es que se desarrollan las actividades más variadas, de manera que el niño(a) se incorpore fácilmente a su realidad. Es necesario mencionar que con el paso del tiempo los niños tienen que aprender a familiarizar las cosas u objetos que los rodean, con las figuras geométricas básicas. Se le dará continuidad a lo abordado anteriormente por la maestra a cargo del grupo sobre las figuras geométricas. Duración de la situación: Una mañana de trabajo. Actividades de aprendizaje. Momento 1 Inicio
Preguntar a los niños sobre lo que han visto y aprendido de las clases anteriores y que estuvieron trabajando el día de ayer. Recordar a los niños que se estuvo viendo las figuras geométricas y pedirles que digan las figuras geométricas que ya saben. Hacer una retroalimentación de como se llaman las figuras geométricas y como