Giovanna Sinead Sánchez Inda. Estudiante de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar. Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler. Grado al que va dirigido: Primer año. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Nombre de la actividad: Aprendiendo las figuras geométricas. Campo formativo: Pensamiento Matemático. Aspecto: Forma, espacio y medida. Competencia a desarrollar: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aprendizaje esperado: Hace referencia a diferentes formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Justificación de la situación didáctica: Las nociones matemáticas, son unos de los conceptos de gran importancia en la enseñanza de la educación inicial, permiten que los niños comiencen a entender mejor todo lo que les rodea. En preescolar, la geometría es muy importante para la enseñanza y aprendizaje puesto que está inmersa en experiencias visuales y táctiles de los objetos geométricos que constantemente se encuentran a su alrededor en la vida cotidiana Las formas con las que se empiezan en preescolar son: el círculo, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo, con ellos es que se desarrollan las actividades más variadas, de manera que el niño(a) se incorpore fácilmente a su realidad. Es necesario mencionar que con el paso del tiempo los niños tienen que aprender a familiarizar las cosas u objetos que los rodean, con las figuras geométricas básicas. Se le dará continuidad a lo abordado anteriormente por la maestra a cargo del grupo sobre las figuras geométricas. Duración de la situación: Una mañana de trabajo. Actividades de aprendizaje. Momento 1 Inicio
Preguntar a los niños sobre lo que han visto y aprendido de las clases anteriores y que estuvieron trabajando el día de ayer. Recordar a los niños que se estuvo viendo las figuras geométricas y pedirles que digan las figuras geométricas que ya saben. Hacer una retroalimentación de como se llaman las figuras geométricas y como
Giovanna Sinead Sánchez Inda. Estudiante de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar. Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler. Grado al que va dirigido: Primer año. son. Contar el cuento “el mundo de las figuras geométricas” Presentarles unos videos sobre las figuras geométricas. Momento 2 Desarrollo.
Repartir a cada niño diferentes figuras geométricas (cuadrado, rectángulo, circulo, triangulo y rombo). Se les pedirá que observen que figuras son. Al frente estará colocado el tren de las figuras, arriba de cada vagón estará una imagen de una figura geométrica, el niño tendrá que colocar sus figuras en el vagón que corresponda. Se le entregara al niño una hoja en la que están las figuras geométricas punteadas de alrededor, el niño deberá unir los puntos con una crayola para formar la figura y colorearla. Cuando acaben se les dará papel de china, el niño deberá hacer bolitas pequeñas y pegarlas alrededor de cada figura.
Momento 3 Cierre.
Se les leerán algunas adivinanzas con algunas características de alguna figura geométrica el niño tratara de adivinar de que figura se trata, apoyando en caso de ser necesario de dar algunas pistas, posteriormente cuando adivinen la figura se les enseñara la imagen de la figura. Reflexionar acerca de lo que se aprendió el día de hoy y que actividades fuerón hechas.
Evidencia de aprendizaje: Participación, colocación de las figuras en el tren, hoja de trabajo con actividad de las figuras. Criterios de desempeño: •
Aprende el nombre de las figuras geométricas.
•
Identifica las figuras geométricas.
•
Describe características que tienen algunas figuras geométricas.
•
Compara diferencias y similitudes entre las figuras geométricas.
Recursos: Cuento, video “Soy una figura” discovery kids y Barney el camión las figuras geométricas, tren de las figuras, figuras para colocar en los vagones, hojas de trabajo, papel de china y adivinanzas.
Giovanna Sinead Sánchez Inda. Estudiante de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar. Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler. Grado al que va dirigido: Primer año. Evaluación: Rubrica de evaluación. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nombre de la actividad: Jugando con las figuras geométricas. Campo formativo: Pensamiento Matemático. Aspecto: Forma, espacio y medida. Competencia a desarrollar: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aprendizaje esperado: Hace referencia a diferentes formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras Justificación de la situación didáctica: Las nociones matemáticas, son unos de los conceptos de gran importancia en la enseñanza de la educación inicial, permiten que los niños comiencen a entender mejor todo lo que les rodea. En preescolar, la geometría es muy importante para la enseñanza y aprendizaje puesto que está inmersa en experiencias visuales y táctiles de los objetos geométricos que constantemente se encuentran a su alrededor en la vida cotidiana Las formas con las que se empiezan en preescolar son: el círculo, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo, con ellos es que se desarrollan las actividades más variadas, de manera que el niño(a) se incorpore fácilmente a su realidad.. Es necesario mencionar que con el paso del tiempo los niños tienen que aprender a familiarizar las cosas u objetos que los rodean, con las figuras geométricas básicas. Se le dará continuidad a lo abordado anteriormente por la maestra a cargo del grupo sobre las figuras geométricas y lo aplicado por mí la sesión anterior. Duración de la situación: Una mañana de trabajo. Actividades de aprendizaje. Momento 1 Inicio
Preguntar a los niños sobre lo que han visto y aprendido de las clases anteriores y que estuvieron trabajando el día de ayer. Enseñarles la imagen de una figura, los niños dirán que figura es. Jugar el juego “Corramos de la maestra”. Se llevara al patio a los niños se les
Giovanna Sinead Sánchez Inda. Estudiante de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar. Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler. Grado al que va dirigido: Primer año. darán las indicaciones del juego. El juego consiste en que la maestra dice, los atrapare pero para que esto no pase ustedes los niños deberán correr hacia la casa del: circulo, todos los niños deberán buscar en el piso del patio un círculo y se tendrán que meter dentro de la figura que se les indico, si el niño no está en esa figura perderá. Momento 2 Desarrollo.
En el pizarrón habrá algunas figuras geométricas colocadas de tal modo que forman nuevas figuras, es decir como el tangram. Se les pedirá a los niños que observen esa figura y adivinaran que es, cuando adivinen se les preguntara con que figuras geométricas está conformada esa forma o cosa que se hizo. Se organizaran los niños en parejas y se les repartirá un tangram, los niños trataran de hacer en sus mesas las figuras que están en el pizarrón. Repartir una hoja de máquina y se les pedirá que ellos formen una nueva cosa o forma con sus figuras del tangram, remarcando con lápiz de color alrededor de esta pieza en el papel. Se les dará unas pequeñas figuras geométricas de foami, están tendrán un agujero, los niños tendrán que colocarlas dentro del estambre que se les va a dar para formar un collar de figuras geométricas. Cuando el niño acabe su collar nos dirá que figuras geométricas tiene el collar y cuantas figuras tiene.
Momento 3 Cierre.
Jugar el juego “Al frente con mi figura”. Los niños pasaran su silla de tal forma que queden en círculo. Se les repartirá una figura a cada niño, estas figuras serán de diferente color y se les dirá “quiero que pasen al centro los niños con la figura en forma de: circulo todos los niños que tengan esa figura se pararan de su silla y pasaran al centro, debemos revisar que los niños que pasaron si tengan esa figura, puede ser que en vez de decir el nombre de la figura se digan algunas características de la figura para que los alumnos adivinen de cual figura se trata y cuando adivinen decir el nombre de la figura para que pasen al centro los niños que tengan esa figura, de igual manera se les puede decir “quiero que pasen al centro los niños con la figura de color: rojo, en este caso podrán pasar figuras diferentes pero con el mismo color y los niños dirán que figuras son las que fueron de color rojo. Se hará una plenaria para reflexionar sobre lo que se aprendió el día de hoy y las actividades que se fueron haciendo. También se les preguntara si les gusto las clases que se les impartió.
Evidencia de aprendizaje: Participación, observar si los niños identifican la figura a partir del
Giovanna Sinead Sánchez Inda. Estudiante de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar. Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler. Grado al que va dirigido: Primer año. juego corramos de la maestra, formación de figuras del tangram, realización del collar, observar si el niño ya identifica y saben algunas características de las figuras. Criterios de desempeño: Aprende el nombre de las figuras geométricas. Identifica las figuras geométricas. Describe características que tienen algunas figuras geométricas. Compara diferencias y similitudes entre las figuras geométricas, Recursos: Figuras de Tangram en el pizarrón, Tangram para los niños, hojas de máquina, lápices de colores, figuras geométricas de foami, estambre y figuras geométricas una diferente para cada niño. Evaluación: Rubrica de evaluación.
Vo. Bo.
Vo. Bo.