Programa exploración y conocimiento del mundo

Page 1

Exploración y Conocimiento del mundo. Mundo natural

Características del programa. Este programa es de carácter Nacional, de observancia, general en todas las modalidades y centros de educación preescolar, sean de sostenimiento público o particular. En este se establecen propósitos para la educación preescolar como resultado de cursar los tres grados que constituyen este nivel educativo. En cada grado, la educadora diseñara actividades con niveles distintos de complejidad en las que habrá de considerar los logras que cada niño y niña ha conseguido y sus potencialidades de aprendizaje, para garantizar su consecución al final de la educación preescolar. En este también se establecerán competencias específicas y de esta manera se pone en marcha los conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Centrar el trabajo en el desarrollo de competencias implica que la educadora haga que los niños aprendan más acerca de su mundo y sean personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas. Esto se lograra mediante el diseño de las situaciones didácticas. El programa parte de cosas que pasan en el entorno del niño, que lo identifican. Los temas fueron seleccionados para recuperar experiencias y conocimientos. Los niños ya han adquirido conocimientos previos de la ciencia, esto es un recurso del que se guiara el maestro. A partir de sus vivencias propias generan esas ideas y tienen curiosidad en porque son las cosas, es por eso que es necesario explotar al máximo esa capacidad. Se le enseñara al mundo de ver de manera científica las cosas que pasan en el mundo. El programa es de carácter abierto, lo que significa que la educadora es responsable de establecer el orden en que se aborden las competencias propuestas y seleccionar o diseñar las situaciones didácticas que considere convenientes para promover las competencias y el logro de aprendizajes esperados.


Propósitos u objetivos Tiene como propósito general contribuir a desarrollar que el niño vea de manera científica al mundo que le rodea, utilizando el método científico, , todo con el fin de elaborar inferencias, explicaciones y argumentos sustentados en evidencia científica, sean experiencias directas; basadas en la observación y el análisis de los fenómenos y procesos perceptibles o información confiable. Se presentan la visión de una población que utiliza saberes asociados a la ciencia, Conocimiento científico, aplicación del conocimiento científico, habilidades asociadas a la ciencia, actitudes asociadas a la ciencia. Necesitamos nuevas concepciones, nuevas formas de vivir el aprendizaje y la enseñanza tanto por parte de alumnos como de profesores para lograr que la enseñanza conduzca al aprendizaje. Se propone que el fin de la escuela sea el de acceder, darle sentido y asimilación crítica a la información que recibimos para poder construir y aplicar el conocimiento, por ejemplo al tomar decisiones informadas, así como para ayudar a abrir y democratizar la sociedad. De manera que los contenidos de enseñanza, en su carácter relativo y perecedero, no son un fin en sí mismos sino un medio necesario para promover el desarrollo de las competencias para la vida de los alumnos.

Competencias que se desarrollaran •

Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales.

Fomenta la participación en acciones puntuales para la comprensión, valoración e intervención de las problemáticas de su mundo natural.

Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.

Participa en acciones del cuidado de la naturaleza.

Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.

Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos.


Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos.

APRENDIZAJES ESPERADOS: •

Que el niño genere ideas a partir de sus vivencias propias

Seguro, autónomo, creativo y participativo

Identifica la relación entre la ciencia y el mundo que lo rodea

Conoce los seres vivos y los elementos de la naturaleza

Identifica los problemas sobre el mundo natural y propone soluciones

Utiliza información de diversas fuentes

Entiende los fenómenos naturales

SITUACIONES DIDACTICAS: •

Motivar al niño a explorar el mundo que lo rodea y estimular en él el pensamiento científico

Estimular la habilidad para resolver problemas efectivamente, usando los procesos de ciencia

Descubrimiento mediante una confrontación con situaciones o fenómenos que sugieren un problema a ser resuelto


RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.