informe sutatausa 2012 vers I

Page 1

Sutatausa Cundinamarca 2012

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

1


Informe Final Arte Rupestre

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

2


Sutatausa Cundinamarca 2012

Búsqueda, Documentación y Estudio Arte Rupestre del Municipio de Sutatausa, Cundinamarca Convenio IDECUT Gobernación de Cundinamarca Municipio Sutatausa Corporación GIPRI

Informe Final Diciembre 2012

Investigador Principal: Guillermo Muñoz C. Director de GIPRI, Colombia Co-investigadores: Judith Trujillo T. Carlos Augusto Rodríguez M. Hernando Torres M. Colaboradores: Nina Riveros David Pérez Laura Pacheco Aleida Meléndez Asesor:

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

Orlando Rodríguez

3


Informe Final Arte Rupestre

Presentación El informe final que aquí se presenta corresponde al trabajo realizado en ocho meses en la búsqueda, documentación y estudio del arte rupestre del municipio de Sutatausa en el departamento de Cundinamarca. Este trabajo es realizado con la cooperación de diversos convenios de investigación entre El Ministerio de Cultura- Patrimonio, el IDECUT- Gobernación de Cundinamarca, el Municipio de Sutatausa y la Corporación GIPRI Colombia. El objetivo de estas actividades de catalogación es realizar en el trabajo programado, según el cronograma, el registro y la documentación de los vestigios rupestres, que existen en el área y ampliar la información que hasta ahora se tenía, tanto de nuevos yacimientos rupestres como de la descripción más detallada de algunos murales, discriminando sus grupos pictóricos y reseñando la composición de sus motivos, subdivididos por caras y grupos. Estaba previsto inicialmente que se revisarían las veredas de Santa Bárbara, Palacio, Salitre, Ojo de agua y algunas de los límites del IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

4


Sutatausa Cundinamarca 2012

municipio con Carmen de Carupa. Sin embargo, sรณlo fue posible la revisiรณn rigurosa y sistemรกtica de algunas รกreas fundamentalmente del sector norte del municipio, que incluye las veredas de Palacio, Santa Bรกrbara, y algunas รกreas de la zona de San Telmo, como de los lรญmites con el municipio de Cucunubรก, con nuevos yacimientos en la zona 5 de Palacio (Ver Mapa).

El tipo de descripciones hechas requirieron de mรกs tiempo, tanto en el trabajo de campo, como en la documentaciรณn. Algunas รกreas fueron revisadas con detalle y por ello, prolongaron el tiempo previsto. Fue necesario, para la reconstrucciรณn de los murales y de los grupos pictรณricos, realizar distintos tipos de ensambles fotogrรกficos y de dibujo, con el propรณsito de retocar los motivos en el laboratorio digital. Este procedimiento nuevo, con cรกmaras de alta resoluciรณn, facilitรณ el manejo digital (mayor resoluciรณn y pixel) y con ello, una mejor reconstrucciรณn de las formas, trazos y motivos. La organizaciรณn de los materiales, igualmente demandรณ un tiempo adicional. Las fichas y formatos, tanto de aquellos que realiza normalmente Gipri (modelo metodolรณgico) como de aquellos que corresponden al formato de denuncio de sitios arqueolรณgicos (formato รบnico para el registro de bienes inmuebles pertenecientes al Patrimonio Arqueolรณgico de la Naciรณn- ficha Icanh) demandaron actividades de oficina mayores dada la cantidad de IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

5


Informe Final Arte Rupestre

documentos acumulados y de actividades relativas a la manipulación y organización de las fichas finales. Estas actividades aumentaron los tiempos para la sistematización de los registros. Finalmente, la construcción inicial de un modelo SIG, también demandó un tiempo adicional de trabajo. Tuvieron que ser adecuadas las cartas geográficas y transportadas de algunas gráficas derivadas de google, no todas con las resoluciones apropiadas. En general se trata de una documentación que permite organizar y normalizar la información en un sistema de información geográfica para convertirse en una herramienta adicional para trabajos posteriores, que permitan nuevas investigaciones y determinar los procesos de conservación y gestión cultural. Igualmente se han realizado,

tal y como estaba previsto, algunos análisis sobre el diagnóstico de las alteraciones y la conservación de la zona en general y de algunos de los murales, fundamentalmente por la presencia de material orgánico, que es detectado con procesos de manipulación digital.

Sinopsis Administrativa La propuesta de este trabajo fue presentada por el equipo GIPRI (grupo de investigación del patrimonio rupestre Indígena) al municipio de Sutatausa y este gestionó la propuesta de trabajo con el IDECUT (Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca -convenio Interadministrativo 274 de 2011). Luego del concepto del Consejo de Cultura y de la aprobación del ICANH, se firmó un convenio entre el Ministerio de Cultura, sección de Patrimonio, a través del Idecut, y el municipio de Sutatausa, que permitiera iniciar los trabajos de investigación. En este proceso, se firmó un contrato de prestación de servicios a nombre del investigador Guillermo Muñoz, (trabajo de investigación relativo a: hacer un catálogo sistemático sobre el arte rupestre con el método de GIPRI en el municipio de Sutatausa, para su recuperación y estudio. Rubro No 203310801007, fuente 31000 IVA de telefonía Móvil (investigación e inventario del patrimonio cultural de Cundinamarca) quien había estado a cargo de la formulación de la propuesta y quien realizó una exposición formal en la sesión de presentación de proyectos en la gobernación de Cundinamarca, en donde fue aprobado (2011). La presentación de informes se organizó con los materiales hasta el año 2012. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

6


Sutatausa Cundinamarca 2012 En esta oportunidad se presenta el informe final corregido y ampliado, con la totalidad de los hallazgos de esa temporada de trabajo.

Aportes del Trabajo El objetivo de esta actividad de prospección es usar los modelos metodológicos que ha venido construyendo GIPRI desde 1970, lo cual significa un aporte de criterios especializados en el tema y una propuesta explícita de un modo particular de determinar la información en arte rupestre de los sitios investigados. El propósito es recuperar información en las documentaciones anteriores y hacer un registro de tal naturaleza, que en su versión más cuaconsiderado como un documento de carácter arqueológico, que a futuro pueda ser útil y coadyuve con otros elementos arqueológicos del área.

Este trabajo estrictamente descriptivo de catalogación permite en primer lugar dar información sobre la presencia de sitios rupestres, información que complementa otras temporadas de trabajo, tanto del equipo GIPRI, como de otros grupos y personas en el registro del arte rupestre (localización y descripción). La diferencia de este informe en relación a los denuncios anteriores, estriba en la ubicación en un sistema de información geográfica (SIG) y en la discriminación de los grupos pictóricos con mayor detalle, con el objetivo de reconstruir los motivos rupestres presentes; aspecto último que se hace con herramientas digitales de manipulación de los colores que registra la cámara. Esta descripción aporta nuevos elementos sobre el tipo peculiar de representaciones, que están distribuidas en una área determinada, en sus sitios originales. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

Roca Piedra del Diablo. Dibujos que no se habían registrado anteriormente. Este es el resultado del retoque digital de la foto original.

7


Informe Final Arte Rupestre

Con estos documentos será posible al futuro establecer nuevas preguntas de investigación, relativas al tipo especial de representaciones, a su posible diseminación en el territorio y a las relaciones y diferencias entre ciertos temas presentes en el área del municipio de Sutatausa y en otras zonas de arte rupestre en el altiplano. Esta etapa de catalogación aporta algunos elementos en relación a las preguntas que se sugieren sobre los pigmentos usados y las técnicas ajustadas, en posibles recetas, por los habitantes precolombinos. Este es un aspecto que abre otras posibilidades en relación a las investigaciones futuras en arqueometría, relativas al desarrollo técnico y al uso de pigmentos como a su composición mineralógica, y al uso de artefactos o instrumentos en la realización de dichas obras pictóricas.

De igual manera, este material facilitará al futuro establecer algunos vínculos con otro tipo de materiales arqueológicos y establecer asociaciones con los motivos presentes en la cerámica, o con los dibujos presentes en los textiles o en los motivos de la orfebrería. Una característica de estos documentos es que los sitios pintados en las zonas documentadas están en sus posiciones originales. Estas representaciones son cualidades, que permiten ampliar los conocimientos sobre las culturas del altiplano y tener una documentación, que permita formular aproximaciones al mundo social y cultural alrededor de estos yacimientos. Las densidades y concentraciones de las rocas pintadas en esta área determinada del municipio ayudan a comprender aun más la singularidad de las representaciones y colaboran en la definición del mundo simbólico presente en los motivos y grupos pictóricos como respuestas a preguntas de carácter arqueológico. En este nivel simplemente se aportan los datos y la presencia de dichos trazos y composiciones temáticas, pero se abren temas que al ser determinados y ampliados con otros materiales arqueológicos podrán ayudar a ampliar la información y el conocimiento sobre las culturas del altiplano y en particular sobre el tipo peculiar de representación presentes en el municipio de Sutatausa. El mundo intelectual y el uso del espacio geográfico, en el cual realizaban dichos motivos rupestres, será al futuro un asunto interesante de investigación y sólo esto es posible si se sistematizan los registros y catalogan de manera ordenada. En este contexto las comunidades precolombinas fueron construyendo un sistema de elementos formales, que corresponden a lenguajes, que podrán asociarse a otras manifestaciones estéticas. Así un aporte de este trabajo de registro corresponde al ambiente documental inicial. Un estudio futuro deberá derivarse de estas estructuras gráficas documentadas en IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

8


Sutatausa Cundinamarca 2012 relación a otros motivos rupestres de otras áreas en las cercanías de la zona de estudio y de aquellas que se han venido ubicando en general en el altiplano, cuyas relaciones y diferencias mostrarán desarrollos regionales o posibles diseminaciones de temas, que comparte el territorio en amplias zonas. Un aporte adicional de esta catalogación es aquel que hace referencia a la complejidad de registros arqueológicos rupestres generales de un área y a la peculiaridad de una

Roca 4, Zona 5, Vereda Palacio. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

9


Informe Final Arte Rupestre

zona determinada. El arte rupestre podrá colaborar como un documento adicional en la definición relativa al poblamiento de la culturas, que habitaron el altiplano, en particular al área del valle de Ubaté y Chiquinquirá. Ante la inexistencia de dataciones directas del arte rupestre estos registros arqueológicos podrán por lo menos dar algunas referencias sobre las estructuras tipológicas y establecer al futuro algunas asociaciones relativas a la diseminación de temas rupestres.

Este trabajo finalmente aporta una mayor definición sobre los grupos pictóricos en rocas que ya habían sido denunciadas. Un ejemplo de este trabajo lo constituye la Roca denominada Piedra del Diablo, en la cual ha sido posible reconstruir cuatro secciones que tienen motivos rupestres. Normalmente los trabajos anteriores registraban

únicamente dos de estas secciones, que son las que son mas claras y registran mejor en los documentos fotográficos. Con las técnicas de registro usadas se pudieron determinar con mayor detalle la existencia de nuevos grupos pictóricos, al producir fotogramas de carácter profesional que producían archivos de no menos de 150 megas en 300 dpi, cuyas características permiten intervenir secciones de gamas de color y resaltar aún más los trazos imperceptibles, que conserven algo de pigmento original.

Discusiones Actuales de Arte Rupestre y Arqueología -Colombia Las investigaciones en los últimos treinta años han venido mostrando y demostrando con trabajos complementarios que el poblamiento del territorio ha sido constituido por distintas etapas y que éste es por lo menos de 10.000 años antes del presente. Distintos grupos habitaron tempranamente diversas áreas, y sus procesos de adaptación y desarrollos técnicos, son visibles en el registro arqueológico. Por ejemplo, en lo relativo al control de algunos territorios y el manejo de recursos. Todo este proceso incorporado a la tradición de los estudios arqueológicos hacen muy poco razonable pensar que las pinturas rupestres solo podrían corresponder a los grupos que habitaban el territorio cuando se realizó la invasión europea en el siglo XVI. Diversas dinámicas y procesos de relación del hombre con la naturaleza han permitido determinar la presencia de las comunidades de cazadores y recolectores, de los grupos hortícolas, de las organizaciones de cacicazgos y de grupos diversos con relativa autonomía y diferencias, en una dinámica amplia y en territorios, que con sus evidencias, muestran IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

10


Sutatausa Cundinamarca 2012

En la Hacienda San Telmo, se encontraron estos materiales líticos. La fotografía muestra, in situ, un núcleo con algunas lascas. Dichos materiales quedarón en el mismo lugar.

peculiaridades y singularidades que aún se encuentran en estudio. En este contexto arqueológico, las representaciones rupestres están abocadas a resolver al futuro problemas de investigación, que hacen referencia a una real variedad de dinámicas sociales y culturales.

La presencia en el sector de altiplano de los vestigios formales pintados o grabados en rocas, denominados genéricamente como arte rupestre -que hoy aún se pueden observar en distintos municipios de Colombia,- han sido asignados de manera general, para esta zona, como producidos por los grupos Muiscas. Se trata simplemente de la historia de los registros y como resultado de las interpretaciones del siglo XIX y XX. La referencia central de tales trabajos se funda en los materiales derivados de la lectura de las crónicas de Indias. Algunos historiadores divulgaron estas tesis y éstas se diseminaron sin crítica ninguna, y poco a poco esta información fue configurando una IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

11


Informe Final Arte Rupestre

imagen, que hace creer que este tipo de representaciones y motivos en rocas fueron finalmente elaboradas por los grupos, que encontraron los españoles, denominados por ellos como Chibchas o Muiscas.

Este motivo rupestre es muy interesante por varias razones. En primer lugar, es el único dibujo que aparece en la yacimiento. Por otra parte, sus diseños son bastante diferentes a los que usualmente aparecen en esta zona de la Vereda Palacio. Sin embargo, continua la representación de lo que comunmente podría llamarse “cabezas triangulares”. Esta roca fue registrada por W. Cabrera Ortiz (Cu-STA-6) . IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

12


Sutatausa Cundinamarca 2012 Conocido actualmente el poblamiento más temprano de los habitantes de estas áreas (etapas de cazadores recolectores, pre-cerámico,) es imposible argumentar con objetividad, que todos los murales ubicados en los registros debieron ser hechos por los últimos pobladores, tal y como lo imaginó la interpretación tradicional. No sólo se ha hecho homogénea toda el área, sino que se han indiscriminado las distintas zonas de este amplio territorio de los alrededores de la Sabana de Bogotá y el Valle de Ubaté y Chiquinquirá.

Se sospecha que se trata de un proceso muy amplio, que debió tener ciertas peculiaridades en cada zona, que muestra una relativa diversidad de temas y de variaciones de los mismos. Ciertos aspectos de los motivos rupestres parecen en su estructura derivarse de algunas formas reiterativas y la variabilidad de tales motivos dejan observar en sus trazos un posible origen común y la fuerza de un sistema de representación que se expandió por diversas áreas, con la utilización de algunas estructuras formales, que eventualmente, se compartían; pero sobre las cuales no hay aún hoy explicación consistente. Hasta ahora, simplemente es posible decir que existe una cierta unidad de representación, que hace referencia fundamentalmente a la presencia de trazos muy sencillos, de formas muy simplificadas y de elementos abstractos, que resultarían en general comunes en la totalidad de las áreas, como si este lenguaje de representación, del mundo intelectual, fuera de alguna manera una cierta y compleja tradición relativa a algunas etnias ubicadas en este territorio de la zona alta de la cordillera oriental de Colombia. Una opción abierta dentro de este proceso la constituye la posibilidad que estos lenguajes hubieran adquirido una diseminación y divulgación en amplios territorios en algún período y muchos o algunos de los temas de representación se proyectaran y prolongaran hasta la época en que los españoles ingresaron a la zona en al año de 1536. Algunos temas de las representaciones rupestres en el área se prolongaron hasta el siglo XVI, tiempo en el que se realizó el contacto entre los indígenas del altiplano y los españoles que ingresaban con Gonzalo Jiménez de Quesada a la Sábana de Bogotá. Incluso estas tradiciones se prolongaron con pigmentos semejantes a los antiguos; en algunas zonas donde se hicieron letreros en latín y en castellano, normalmente en letras mayúsculas (Facatativá Roca 16 del parque). IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

13


Informe Final Arte Rupestre

Para intentar resolver estas inquietudes será necesario continuar con los trabajos de búsqueda y registro sistemático de las zonas, tanto en el municipio, como en las provincias cercanas y poco a poco, en aproximaciones sucesivas, incluir nuevas temáticas y procesos de análisis, que permitan determinar los componentes de los pigmentos, y sus características formales. Los estudios futuros sobre pigmentos coadyuvan de una manera importante, pero al lado de estos, deberán también hacerse trabajos reflexivos, que muestren cómo ciertos murales parecen reiterar la composición de un número importante de formas (motivos, trazos), que acompañan a los grupos pictóricos o la composición general de un mural. Ya desde hace años se tiene conciencia en que existen altas concentraciones de arte rupestre en los distintos municipios de Cundinamarca.

La documentación y estudio del arte rupestre tiene el propósito de acceder a nuevos documentos, recuperar dichas manifestaciones culturales e intentar hacer la reconstrucción del mundo simbólico y estético de los habitantes precolombinos, cuyos documentos probablemente corresponden a distintos períodos del poblamiento del territorio, tal y como está descrito ya por las investigaciones de la presencia temprana de habitantes (Correal y Van der Hamenn 1977). Tanto en las excavaciones de los abrigos rocosos de Tequendama, como los elementos estéticos de cierta complejidad encontrados en las excavaciones de Aguazuque (Correal, 1990) componen un cuadro complejo de cambios o de estabilidades en los sistemas de representación. En ambos trabajos arqueológicos, existen algunas relaciones con la presencia de murales rupestres, que aun no han sido rigurosamente registrados, ni relacionados con los hallazgos, ni vinculados en alguna relación con la cronoestratigrafía. En el primer caso, una excavación cuyo libro se tituló como Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama. 12.000 años de historia del hombre y su medio ambiente en la altiplanicie de Bogotá. En esta zona existen, en la misma área de trabajo rocas con pinturas rupestres; además de otras rocas que se encuentran en los alrededores. Se trata de un sitio que tiene una alta densidad en yacimientos rupestres. Hoy las excavaciones en Nueva Esperanza realizadas por EPM y Emgesa se encuentran tan sólo a algunos pocos kilómetros de los sitios rupestres de Canoas, el Alto de la Cruz, Poma. De igual forma, en los hallazgos de la excavación en Aguazuque aparecen objetos pintados (huesos y cráneo) que parecerían mostrar que la actividad de pintar en rocas y las habilidades técnicas y el uso de pigmentos, no solamente corresponden a las etnias que encontraron los españoles en el siglo XVI, sino que tienen un origen más temprano. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

14


Sutatausa Cundinamarca 2012 Es un propósito expreso del equipo de investigación intentar determinar el tipo de estructuras que allí se encuentran dibujadas, que podrían demarcar una especial peculiaridad en relación a otras zonas de arte rupestre. El objetivo de estas búsquedas es determinar las relaciones y diferencias entre los motivos usados por los habitantes de las áreas de Sutatausa y aquellos que se han venido encontrando de los años 70 en otros municipios.

Este informe debe ser entendido como un trabajo de catalogación fundamental, que inicia el proceso de estudio. Está ubicado dentro los estudios especializados en arte rupestre con el objetivo a futuro de establecer algunas recurrencia formales, que puedan confrontarse eventualmente con otro tipo de hallazgos. En los últimos años en torno a la arqueología de rescate, la zona del altiplano ha podido conocer nuevos sitios, distintos períodos de poblamiento, que podrían guardar alguna relación con las zonas de arte rupestre, que normalmente se encuentran en sus alrededores. Basta con citar la necrópolis de Usme, La necrópolis de Tibanica, y actualmente las construcciones encontradas en las excavaciones de Nueva Esperanza en el municipio de Soacha. En los tres sitios citados existen rocas con manifestaciones rupestres. Con estos nuevos documentos se podrá replantear cierto tipo de teorías, algunas relativas a la homogeneidad cultural de los pueblos Muiscas del altiplano, o determinar la variedad y las diferencias entre distintas áreas, en donde todas ellas con estructuras culturales relativamente distintas, en periodos aun no aclarados, realizaban arte rupestre en el departamento de Cundinamarca.

Discusiones Actuales de la Arqueología Dentro de la investigación del arte rupestre a nivel nacional e internacional, se continúa discutiendo sobre los argumentos y las perspectivas que podrán determinar el sentido y función de dichas manifestaciones estéticas y sus vínculos con las etnias que realizaron dichos murales. Determinadas generalmente como manifestaciones de orden religioso, el arte rupestre de cada zona, más bien parecería abrir otros temas, que indican con mayor probabilidad un vínculo con actividades económicas, sociales relativas a los trabajos y a los recursos que dichos habitantes utilizaban en sus actividades cotidianas, como nexos indispensables de una particular cohesión social. El mundo de los elementos plasmados en las pinturas rupestres son realmente formas del lenguaje humano, IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

15


Informe Final Arte Rupestre

estructuras intelectuales, pero no necesariamente representaciones de lo religioso. Pertenecen a las variedades de las construcciones del pensamiento.

En un contexto más amplio, los registros de la arte rupestre, y la catalogación de dichos elementos estéticos permitirán establecer algunos criterios para la construcción de unas tipologías estilísticas, que aún hoy no se han establecido. Un elemento adicional de este proceso lo constituye la confrontación de dichos materiales rupestres. Es decir, los trazos y los motivos rupestres expuestos en los murales y la presencia de dichos elementos formales en otro tipo de objetos arqueológicos tales como la cerámica, los textiles, la orfebrería y algunas referencias a estatuaria, localizada fundamentalmente en algunos municipios del departamento de Boyacá. Es muy posible que cierto tipo de estructuras formales fueran originadas en algunas áreas y éstas se diseminaran en el actual territorio Cundiboyacense. Es también muy probable que exista una tal variedad de estructuras formales que difícilmente se puede establecer una unidad de formas que se reiteran en amplios territorios. Es igualmente

posible que cada grupo étnico tuviera, para familias en particular, un tipo especial de estructura formal que los identificara, conservando la presencia tan sólo de algunos IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

16


Sutatausa Cundinamarca 2012

elementos, que se repetirían independientemente de la zona o del grupo étnico específico. Pero todas estas inquietudes no podrán ser adelantadas si no se tiene una descripción rigurosa de los motivos rupestres, de sus detalles y sus trazos, tal y como se pretende hacer en este informe final de trabajo de esta temporada, en el municipio de Sutatausa.

Información Recuperada Dado que se trata únicamente de un trabajo descriptivo, la información recuperada en este informe final, tal y como está formulado en el proyecto, se ocupa en la descripción lo más detallada posible de los yacimientos, que se fueron, en distintas temporadas de trabajo, ubicando y documentando. Cada roca es descrita en su localización y desglosada en caras, en las cuales aparecen vestigios de trazos rupestres, que componen murales, paneles, grupos temáticos o simples trazos.

El interés que puede tener este tipo de reconstrucciones se fundamenta en la necesidad de ir poco a poco construyendo un corpus general de formas de representación, de las IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

17


Informe Final Arte Rupestre

causas de las alteraciones, de las perdidas de pigmentos y de la variación del color por transformaciones físico químicas, que harían pensar en superposiciones pictóricas, cuando se observan trazos de color naranja o pigmentos escondidos bajo cristales que hacen aparecer su color como magenta. Además de la reconstrucción de los trazos, también ha sido posible evaluar algunos de los cambios producidos en los pigmentos, tanto de aquellos que están diluidos y difusos, como de otros que se encuentran detrás de una superficie vidriada que los protege, pero que al mismo tiempo hace difícil su observación. El total general de rocas trabajadas en este proceso son 78. De este número general, 66 rocas fueron descritas en todas y cada una de las secciones que cada yacimiento contenía y cada documentación fotográfica se realizó por el método de los ensambles. El resto, es decir, 12 rocas, fueron registradas únicamente en la ficha de zona. Al total de rocas, 28 corresponden a yacimientos sobre los cuales existía ya alguna información (Triana, 1922, Cabrera 1966-69, Gutiérrez, 1985, Gómez y Guerrero, 1987, Botiva, 2000, Bernal et al, 2011). Se tenía alguna referencia antigua o actual de su existencia y es posible acceder a algunos informes, que incluso incluyen su registro en GPS (Gipri 2003, Bernal et al, 2011) o una ubicación en una cartografía general (Cabrera, 1966-69). Las otras 50 rocas con arte rupestre, corresponden a las encontradas en este proyecto. En la zona 6 de la vereda Palacio, se encontraron 26 rocas nuevas, que se encuentran localizadas en las propiedades del señor Guillermo Barreto, 2 rocas nuevas en la finca San Telmo, 4 rocas en la Zona 1 de la Vereda Novoa, 1 roca nueva en la zona 2 de la vereda Palacio, 12 rocas en la zona 3 de la vereda Palacio y 5 rocas en el sitio de La Punta que no habían sido ni referenciadas, ni descritas anteriormente. Además de las rocas trabajadas en las diferentes áreas del municipio en este proyecto, se han anexado 17 referencias de la vereda de Novoa (Gipri, 2003), que en este informe no fueron documentadas, ni descritas en todas sus características. Sólo se da su ubicación en el SIG. Así que el total general de rocas ubicadas es de 95. La zona 5 de la vereda Palacio Alto, no fue posible revisarla, pues los campesinos no lo permitieron. Sutatausa El territorio colombiano está dividido en regiones geomorfológicas y las dos grandes unidades del relieve son las llanuras y el sistema cordillerano de los Andes, constituido IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

18


Sutatausa Cundinamarca 2012 por las montañas que alcanzan altitudes hasta de 5.750 metros sobre el nivel del mar. Entre las tres cordilleras que atraviesan el país de SW a NE está la Cordillera Oriental, un complejo sistema geomorfológico caracterizado por estar constituido principalmente de rocas sedimentarias geológicamente jóvenes, poseer cinturones altitudinales de clima y vegetación de los cuales se deriva una gran variedad de paisajes que van desde valles transversales, vertientes, altas cumbres y la existencia de un gran altiplano denominado Cundiboyacense por razón de los departamentos donde se localiza. El Altiplano Cundiboyacense es una cuenca de sedimentación de origen tectónico, a 2600 msnm en la parte central de la cordillera Oriental en cuyo ámbito se han establecido los dominios territoriales del pueblo precolombino de los Muiscas. Los asentamientos humanos en el altiplano se han visto estimulados por la riqueza en recursos y una geografía prolífica y variada. El altiplano Cundiboyacense se encuentra dividido en dos sectores: la Sabana de Bogotá y el Valle de Ubaté, entre los cuales se halla como límite natural la Cordillera de Tausa que hace de divisoria hidrográfica de los ríos Bogotá al sur y Suarez al norte, en cuyo referente territorial y geográfico está el municipio de Sutatausa. El emplazamiento municipal de Sutatausa al sur del Valle de Ubaté, le da unas características topográficas específicas y un carácter particular por la variedad de opciones para el desenvolvimiento de actividades humanas que se manifiesta en el legado cultural, arqueológico y pictórico que existe en el municipio. Ubicación Geográfica Visión de Conjunto

y

El municipio de Sutatausa hace parte del Departamento de Cundinamarca y su ubicación en la parte central de Colombia sobre la Cordillera Oriental le imprimen unas condiciones geográficas específicas. Emplazado entre montañas de IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

19


Informe Final Arte Rupestre

alturas variables entre 2550 y 3200 msnm, su topografía es quebrada en un 60% del territorio y el resto hace parte del parte sur del fértil valle de Ubaté. Su posición geoastronómica (5° 15’ N y 73° 51’ W) determina unas condiciones climáticas caracterizadas por una estacionalidad de las precipitaciones y una temperatura con mínimas variaciones durante el año (14° centígrados) y oscilaciones diarias más significativas.

Para los fines del presente informe se entiende la importancia de hacer un inventario con algún grado de detalle de los procesos geológicos y el contenido y tipo de rocas que conforman el relieve de Sutatausa. Se debe dejar dicho que la geografía regional ha sido un factor de capital importancia en la sucesión de acontecimientos de ocupación del territorio seguramente antes y después de la conquista de los españoles a lo que hoy es el altiplano cundinamarqués. El origen tectónico de la parte central de la cordillera Oriental de Colombia muestra levantamientos y hundimientos de las estructuras sedimentarias acompañados de importantes cambios en las condiciones climáticas. Durante el periodo Cretáceo el área formó parte de un geosinclinal que se colmató de sedimentos de origen marino y continental con la consecuente formación de areniscas, arcillas, calizas y depósitos salinos. En el Cretáceo Superior se desarrollaron extensas zonas pantanosas donde se formaron turberas hoy convertidas en yacimientos de carbón (Van der Hammen, 1992). Durante el periodo Terciario de la Era Mesozoica(últimos 65 millones de años) se sucedieron procesos de levantamiento o paroxismo de la cordillera Oriental, que emerge desde el fondo marino hasta las alturas actuales con consiguientes IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

20


Sutatausa Cundinamarca 2012 cambios en el clima, la cobertura vegetal y variadas estructuras morfológicas como los altiplanos centrales de la cordillera Oriental. Se debe precisar que los ejes oriental y occidental que sirven de marco a los “valles interiores” superan en casos los 4000 msnm (páramos andinos) mientras que la base está en una media de altitud de 2600 mts. Las Glaciaciones o cambios fuertes en las temperaturas y en general del clima durante el Pleistoceno ( 2,5 millones de años atrás), y los procesos fluvioglaciares modelaron el relieve dando origen a un gran lago interior de agua dulce cuya acelerada sedimentación, invación de plantas y acciones humanas de colmatación ha dado origen a los altiplanos actuales de fértiles suelos agrícolas, y quedando algunos reductos, hoy convertidos en humedales o lagunas en procesos de extinción como Palacio, Cucunubá y Fúquene. Los glaciares que se manifestaron hasta los 2800 msnm (Brunnschweleiler, Dieter Cit. De Guhl 1975) han dejado su huella en el “pie de monte” del altiplano en forma de escarpes, farallones, o bloques erráticos de grandes dimensiones que en su conjunto dejan deducir una historio relativamente reciente de asentamientos poblacionales, explotación agrícola y manifestaciones culturales como pinturas o grabados sobre las rocas. Geología y Relieve

Según Bürgl 1961, la litología de la cordillera Oriental de Colombia está constituida principalmente de rocas sedimentarias de origen marino y continental con manifestaciones de rocas que van desde paleozoicas hasta recientes o cuaternarias, constituyendo un entramado geológico donde se pueden destacar areniscas de la Formación IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

21


Informe Final Arte Rupestre

Guadalupe (Cretaceo), Arcillas de diferentes composiciones, Rocas Calizas y localmente Carbones de la Formación Cacho (Cuaternario). El levantamiento de la Cordillera Oriental se relaciona con un activo magmatismo que alteró algunas estructuras geológicas explicando la existencia en el área de rocas metamorfoseadas hasta la formación de cristales (liditas, esquistos, pizarras, plaeners, cuarcitas etc.). Los ejes cordilleranos del municipio de Sutatausa son el resultado de los procesos de levantamiento tectónico de potentes estratos sedimentarios expuestos a procesos de meteorización (temperatura, humedad…) y erosión mediante la acción mecánica del agua, viento, hielo, plantas además de la intervención humana desde siempre.

Los “bloques erráticos” como se denomina a las grandes o pequeñas rocas areniscas que yacen en los piedemontes de los acantilados o farallones como las Cuchillas de Palacio, El Peñón o Guala en el municipio, han sido colocados allí bien por la acción del hielo glaciar o la gravedad y modelados por el intemperismo y la erosión hídrica principalmente; aunque haya la incertidumbre de pulimento para algunos fines de uso humano (alistamiento para pinturas entre otros).

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

22


Sutatausa Cundinamarca 2012 Características Específicas

La zona demarcada para el estudio de oriente a occidente comprende las coordenadas 1’024.000 hasta 1’030.000. de Sur a Norte comprende las coordenadas 1’071.000 hasta 1’073.000, y posee las siguientes características:

1-Una laguna (Fúquene) que incluso continua con connotaciones sagradas hasta el presente. La isla que ella contiene es llamada el santuario, lo que permite imaginar la prolongación de atributos sagrados que probablemente pueden tener que ver con la antigua, originaria y ahora tradicional peregrinación a la catedral de Chiquinquirá (34) o la iglesia de la Renovación. 2-Otra laguna (Cucunubá) que se encuentra frente a un cerro denominado por los campesinos como vereda de media luna (Municipio de Cucunubá).

3- Un valle amplio fértil que puede ser imaginado como una gran laguna que contenía las ahora conocidas lagunas de Fuquene y Cucunubá. 4- Como sitio sagrado que contiene las tradiciones de los pueblos hortícolas

5- Existe un lugar denominado Palacio donde los campesinos aseguran existió un templo indígena muy grande que en su tiempo estaba muy cerca de la laguna. Hace algunos años, los campesinos del lugar encontraron unos hipogeos que se destruyeron con el tiempo dejando simplemente un gran hueco.(sin localizar) 6- Finalmente, qué tipo de actividades rituales se efectuaban en la región relacionadas con las lagunas? y qué tipo de tradiciones se han prolongado hasta nuestros tiempos?

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

23


Informe Final Arte Rupestre

Antecedentes de la Investigación En general, existen referencias sobre el arte rupestre en Colombia desde el período

de la conquista, con los primeros trabajos de los escribanos de cámara, en las cuales ocasionalmente están algunos informes sobre la visita a algunos lugares en el altiplano, en las cercanías de la Sabana de Bogotá. Algunos de los cronistas se refirieron a vestigios indígenas, dentro los cuales se encuentra el arte rupestre, fundamentalmente cuando visitaron algunos murales en el áreas del municipio de Soacha, en la zona de la Tupia, en el actual municipio de Sibaté. Los primeros trabajos para Colombia corresponden a las acuarelas presentadas por la Comisión Corográfica en donde los pintores presentan, como obras de arte, los monumentos indígenas. Allí aparecen los primeros documentos, que intentan registrar el arte rupestre y que corresponden a algunos municipios de IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

24


Sutatausa Cundinamarca 2012

Boyacá (Gámeza, Saboya) y algunos municipios de Cundinamarca (Facatativá, Pandi).

Sin embargo, no son muchas las referencias que existen sobre el arte rupestre del municipio de Sutatausa y tampoco se cuenta con la reconstrucción de los motivos presentes en cada uno de los yacimientos. Se trata en general de reportes sencillos, que se inician con algunos artículos periodísticos, con una foto del lugar, con denuncios de algunas rocas (Triana 1922, Cabrera Ortiz 1966-69). En 1969 (Wenceslao Cabrera Ortiz) inició la primera lista de descripción de zonas y rocas, con gráficas y mapas en esta área en particular, pero sus reconstrucciones no incluyen la totalidad de los trazos. En 1983, algunos miembros del grupo de arte rupestre GIPRI, que venía trabajando en el altiplano cundiboyacense, visitó la zona de Sutatausa. Con las referencias de Cabrera Ortiz, pudo observar que existía un conjunto de rocas pintadas en diversas áreas del municipio (veredas) y realizó los primeros mapas de ubicación y, para la época, un número importante de registros fotográficos en película de 64 ASA Velvia. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

25


Informe Final Arte Rupestre

Historia de las Referencias en Sutatausa Al estudiar los antecedentes de este trabajo de registro en esta área es posible hacer el balance que permite determinar el avance relativo en los sistemas de registro del estudio de las zonas y de áreas estudiadas. Dicho balance reúne en general a los investigadores que han realizado algunos trabajos de denuncio y de algunos registros en donde se incluyen las referencias a la existencia de rocas con pinturas rupestres. Hacer este recorrido permite observar la calidad de los trabajos y las limitaciones reales de las transcripciones y su historia.

Miguel Triana La primera referencia sobre arte rupestre en Sutatausa se hace en las dos primeras décadas del siglo XX por el investigador Miguel Triana (Congreso de Americanistas realizado en Perú en 1922). Además de los informes de arte rupestre en general y de la zona de Sutatausa, en particular, en la Civilización Chibcha publicada en (1922) (pág. 181). Triana presenta una transcripción de una roca denominada “Piedra del Diablo”, la cual se encuentra en la plancha (XXIV) publicada en el jeroglífico Chibcha en 1972. Si se observa con cuidado la publicación aludida, el libro trae un mapa de zonas de arte rupestre. En la página 184 se afirma que las piedras pintadas son obra de los Chibchas. El mapa titulado el País de los Chibchas, según las Piedras pintadas y las etimologías geográficas, trae una descripción con áreas en rojo en la cual aparecen los diversos espacios en los cuales Triana sabe que hay pinturas. En relación al valle de Ubaté y al municipio de Sutatausa trae una descripción cartográfica, que incluye una zona al occidente de la laguna de Fúquene, al occidente del actual municipio de Ubaté y al oriente y occidente del municipio de Sutatausa, en la zona de Palacio y en el área de Salitre al occidente del municipio. Lo que es claro es que existiendo el denuncio se hayan pasado mas de ochenta años sin que se hubiera iniciado seriamente el trabajo de la recuperación de estos documentos precolombinos. Según Triana allí se “expresa un presente industrial a la luna por interposición de los mitos” . Resulta sin duda muy complicado poder entender de dónde sacó Triana esta información y explicar sus afirmaciones. Diversos prejuicios acompañan desde el comienzo el trabajo de búsqueda e investigación y estos parece se originan en la historia misma de la investigación del arte rupestre en Colombia. Una de las ideas más comunes es que el arte rupestre (Triana 1922) existe en los lugares donde los pueblos Muiscas IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

26


Sutatausa Cundinamarca 2012

Transcripción realizada por Miguel Triana en la Piedra del Diablo 1922. Se observan las caras triangulares y los adornos que al parecer describen máscaras.

marcaban los límites territoriales. Según Triana, esta zona estaba en el límite con pueblos agresivos (Colimas, Muzos), con los cuales, aunque tenían ocasionalmente relaciones comerciales, también tenían disputas territoriales. Según sus interpretaciones, el arte rupestre podía ser leído pues contenía números, simplificaciones de objetos naturales (ranas) y mostraba rutas y sitios donde los caciques realizaban sus actos sagrados. “jeroglíficos de carácter votivo, jeroglífico paleográfico, jeroglífico mitológico, adoratorio, grande adoratorio del sol, jeroglífico de carácter narrativo”, son entre otros IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

27


Informe Final Arte Rupestre

los nombres que uno de los pioneros de la investigación propone para el estudio de estas manifestaciones. En general, Triana supone sin crítica ninguna que el arte rupestre es Muisca.

Wenceslao Cabrera Ortiz Un segundo momento de este trabajo corresponde a W. Cabrera Ortiz. Su investigación en el altiplano aporta nuevos procedimientos en la descripción de sitios rupestres al utilizar cuadrículas para aproximarse más a una descripción fiel del original. Aproximadamente en 1966 este investigador visitó la región y publicó en ese año su trabajo en la revista del Instituto Colombiano de antropología. Reseña 8 rocas (Láminas 31, 32 y 33) en total, y presenta algunos dibujos de las mismas y algunos

detalles geográficos de localización. El primer grupo de rocas (cinco pinturas) que este autor visitó, se encuentran en la vereda Palacio (límites del Municipio de Sutatausa, y Cucunubá). El segundo grupo corresponde a las cercanías de la población misma. En este segundo sector reseña 3 rocas dentro de las cuales se encuentra la conocida y ya reseñada por Triana: “Piedra de Diablo”. Según algunas referencias de Cabrera Ortiz. existen más rocas en la zona. Adicionalmente cita el texto de Flores Agudelo en la revista “Viajes” quien describe la famosa “Piedra del diablo” acompañando su ensayo con la leyenda que los campesinos cuentan sobre esta roca. Lo que resulta interesante en este aporte es que por vez primera se hacen mapas. Es necesario recordar que Wenceslao Cabrera Ortiz se había iniciado en los estudios del arte rupestre probablemente con el hallazgo del Monolito Panche de Sasaima, el cual había descrito con gran detalle utilizando una cuadrícula (1942). Cabrera Ortiz era

Transcripciones realizadas por Wenceslao Cabrera Ortiz, 1970. Aparecen tres diferentes láminas de diferentes zonas del municipio.

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

28


Sutatausa Cundinamarca 2012

un geógrafo y por ello es normal que ahora se cuente con una versión útil, que hace una descripción geográfica acompañada por unos gráficos, que incluyen los dibujos de los motivos rupestres y la forma de las rocas expresada en volumen. Muchas de estas rocas han sido registradas en los trabajos posteriores. Los denuncios iniciales de la presencia de pinturas en Sutatausa fue publicado en este artículo (revista Colombiana de antropología, 1966-1969). Lo que resulta significativo en estas descripciones es que aparecen nuevas zonas en las partes bajas del municipio, en los límites del municipio de Cucunubá, en la vereda Palacio, del municipio de Sutatausa. En la publicación de 19661969, es precisamente donde se presentan los mapas y gráficas. Estos procedimientos utilizados por Wenceslao Cabrera Ortiz fueron adecuados por GIPRI en 1970 cuando se iniciaron los estudios del arte rupestre en Sibaté, Soacha y Ramiriquí. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

29


Informe Final Arte Rupestre

Pilar Gutiérrez En 1985 Pilar Gutiérrez presentó su tesis de arqueología en la Universidad Nacional, con estudios en el área de Sutatausa, determinando algunas evidencias en relación al poblamiento pre-cerámico de esta región. En esta tesis se incluyen los hallazgos de herramientas líticas y se describen sus características. De igual forma, se incluyen dibujos a escala 1:10 de algunos motivos de la roca del cementerio, la roca del Diablo y dos de la vereda Palacio, que había ya denunciado Wenceslao Cabrera Ortiz. Gipri Colombia 1985-2006 Entre los años de 1983-85 se iniciaron los primeros viajes a conocer la zona de Sutatausa y a buscar sitios rupestres. Con las escasas referencias de Triana y Wenceslao, el grupo

inicial constituido por Nancy Rozo y Augusto Gutiérrez visitaron diversos lugares y con ello, se dio una primera imagen general de la alta concentración de zonas y de rocas esparcidas en cada una de las veredas, fundamentalmente en la zona oriental del casco urbano, es decir, las veredas de Palacio, Nova y Santa Bárbara. Durante diversas temporadas otros integrantes del equipo GIPRI visitaron diversos predios, y poco a poco, con las técnicas de la época, y con las cámaras de fotografías análogas, se fueron haciendo las reconstrucciones de los sitios.

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

30


Sutatausa Cundinamarca 2012 Aproximadamente en 1989 se volvió a hacer la revisión de las zonas de Santa Bárbara en la parte suroriental de la piedra del Diablo. Fue en esta ocasión que se pudo ubicar la Roca de Los Tejidos N 2 (hoy denominada por la población como la Piedra de El Tapete). Se trataba de un lugar difícil de observar, pues el 90% de los trazos estaba tapado por líquenes fruticulosos y musgos. Hoy con las nuevas tecnologías, es posible generar mayor resolución y determinar con algún detalle los límites de los pigmentos usados en contraste con el mural. Lo interesante de esta época fue construir un modelo metodológico para el registro de motivos y una estructura teórico técnica para iniciar los trabajos diagnóstico y así determinar el estado general del sitio. Allí se incluían en los comentarios diversos temas que hacían referencia al modo como este vestigio arqueológico estaba en el momento del registro. El cuidado de evitar la propaganda de su existencia, permitió por algunos años que no fuera afectado.

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

31


Informe Final Arte Rupestre

Gómez y Guerrero La recuperación del conjunto pictográfico de Sutatausa realizado con el patrocinio de la empresa colombiana de petróleos, dentro del proyecto de arqueología de rescate (Gasoducto Centro Oriente- línea la Belleza Cogua) fue realizado por Gómez y Guerrero en 1997. En este trabajo de conservación se hicieron intervenciones en 4 bloques erráticos con pinturas rupestres. Se trata de aquellos ubicados en el potrero de enfrente de la Piedra del Diablo en el sector occidental hacia el río. Se realizaron trabajos de limpieza de las partes superiores de los yacimientos, materiales agregados, macroflora y sedimentos depositados y arrastrados de los árboles de los alrededores y por la lluvia normal de la zona. Se instalaron algunas gárgolas y caminos de desagüe para que no se dieran escurrimientos de sedimentos y agua sobre las pinturas rupestres. De igual forma, con cepillos muy suaves retiraron materiales agregados sobre las paredes donde existen las pinturas. Luego se aplicó una película que las mantiene aisladas del exterior. Dicha capa de aislante protege a las pinturas de la caída de nuevos materiales que podrían cubrir los dibujos, pero desafortunadamente, al no realizarse un seguimiento continuo, IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

32


Sutatausa Cundinamarca 2012 como lo sugerían los que realizaron la intervención, al pasar los años dicha película fue dejando algunas manchas verticales, como si fueran delgadas líneas de recorrido de sedimentos oscuros. Icanh-Alvaro Botiva Esta publicación fue pensada exclusivamente para mostrar la existencia de sitios rupestres en el Departamento de Cundinamarca. En el caso de Sutatausa, como de

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

33


Informe Final Arte Rupestre

todas los otros municipios, que incluye el libro, el autor (Botiva, 2000) se limita a dar una información general sobre la existencia de yacimientos, incluyendo datos sobre su ubicación con GPS y así organizar, en la mayoría de los casos, al lado de los datos, una gráfica pequeña o una foto del yacimiento. En relación a las listas anteriores de Triana y Cabrera se agrega tan sólo la roca de Los Tejidos 2, que había sido descubierta por Gipri en el año de 1989 y que había sido incluida en el modelo metodológico en 1998.

Centro de Historia de Sutatausa Con fecha del 2 de agosto del 2011 el Centro de Historia y Patrimonio Cultural de Sutatausa presentó un informe final, un listado general de sitios y la información según las fichas creadas en el Icanh (Instituto Colombiano de Antropología e Historia) para el reporte de sitios arqueológicos. El título de este material es el de Reconocimiento documentación y registro de sitios de arte rupestre en Sutatausa. Dicho informe incluye un material final en pdf, un listado general de sitios (doc.) y las fichas del icanh en (doc y pdf). Según consta en el material están involucrados en la realización y organización de la información Guillermo Bernal Guerrero, María del Pilar Gutiérrez, Sandra Mendoza Lafaurie, Mary Luz Sierra y Pedro Uriza Carrazco, con el apoyo gráfico de Diego Martínez, quien coordinó la catalogación y la versión final. Este informe fue entregado al Icanh y a la Alcaldía con un total de 81 Rocas (76 antiguas), muchas de

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

34


Sutatausa Cundinamarca 2012 las cuales tienen descripciones de arte rupestre precolombino y otras de trazos en rojo recientes (rayones).

Referencias Arqueológicas

Las investigaciones arqueológicas en este municipio son escasas, aun no se han realizado trabajos de área y menos aun excavaciones sistemáticas y completas. Los datos son fragmentarios, y más que poder pensar el sector de Sutatausa en sus límites administrativos, es necesario recurrir a zonas aledañas. Ya desde inicios de la década del ochenta del siglo XX se realizaron trabajos en el Páramo de Guerrero que mostraron la presencia humana desde períodos muy tempranos (Rivera 1986, 1992). Los primeros trabajos de prospección y de pozos de sondeo en la zona, hicieron evidente una gran cantidad de material lítico, asociado a restos óseos, en su mayoría de venado. La gran cantidad de fragmentos de hueso quemado indica que fueron restos de comida dejados por los cazadores que habitaron el abrigo de Payará II. Muchos fragmentos, se encontraron en mal estado debido a cremación por fogones o incendios forestales, posteriores a su elaboración y utilización. A pesar que existe un número muy alto de pequeñas astillas mediales que anatómicamente no fue posible reconocer, se puede afirmar que, en todos los estratos, la gran mayoría de los huesos son de venado (Odocoileus virginianus) y que a medida que las ocupaciones son más recientes, aumenta la variedad de animales en la dieta de los ocupantes del abrigo. (Rivera 1986).

Según lo registrado por Rivera, la dieta hacia el 9.000 A.P. estaba compuesta mayoritariamente por venado, lo que significa que se trataba de grupos cazadores, que tenían una relativa movilidad; relativa en tanto las evidencias líticas muestran que los materiales utilizados si bien son de la zona, no son de lugares cercanos, (Rivera 1986). De igual manera, Rivera afirma que “…solamente se encontró un tipo de industria lítica, cuya técnica consiste en la percusión directa…” y más adelante “Los artefactos recolectados fueron elaborados por percusión simple. El retoque por presión está ausente. Sin embargo en algunas lascas es posible identificar plataformas preparadas y percusión controlada. Los artefactos son núcleos o lascas, algunas de cuyas aristas se convierten en bordes activos.” (Rivera 1986). IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

35


Informe Final Arte Rupestre

Lo mencionado hace parte del conjunto más antiguo y la evidencia de la presencia humana desde el 9.000 A. P. En las excavaciones realizadas por el mismo arqueólogo, los datos se amplían, en esa ocasión se hicieron 5 cortes, después de haber realizado pozos de sondeo. Los materiales encontrados y los análisis realizados permitieron tener una evidencia más clara de la presencia humana en el Neusa, en específico en el páramo de Guerrero.

Como ya se advirtió, la dieta de esos grupos humanos era fundamentalmente de cacería, y en específico de venado. Todo indica, que un cambio climático hacia el 6.000 generó una modificación de la dieta, en tanto la cantidad de restos óseos de venado empiezan a desaparecer y son reemplazados por otras espacies. Si bien, no se trataba de bandas muy grandes, el impacto sobre el medio si tuvo que ser significativo, al menos en lo que a la sostenibilidad de la población de venados. El cambio de dieta no significó una pérdida de nutrientes y proteínas, sino una variación que tuvo como consecuencia la ampliación de la los recursos utilizados. “… su dieta se enriqueció con una gran variedad de especies animales. En esta unidad se identificaron restos de curí, armadillo, ratón, borugo, zorro, venado pequeño, caracoles, aves y cangrejos. A esta variedad de animales se debe adicionar productos vegetales para los que se utilizaron artefactos líticos como los yunques, cantos rodados con bordes desgastados, percutores, molinos y posiblemente algunos instrumentos de madera.” (Rivera 1992). Como ya se mencionó, aparte de los materiales líticos se localizaron restos óseos, que si bien muchos casos estaban calcinados, evidenciando la cocción de la carne, en otros se trataba de instrumentos, “agujas” y perforadores que fueron elaborados por medio de pulimiento. (Rivera 1992) IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

36


Sutatausa Cundinamarca 2012 Los yacimientos ricos en vestigios de los grupos cazadores-recolectores, también tenían una importante evidencia de grupos agro-alfareros. “…hacia el fondo de la estratigrafía cerámica hay tipos pre Muiscas. A continuación predomina la cerámica del Norte. Luego prevalece la Muisca clásica y finalmente cubren la los tipos más recientes y contemporáneos. Este orden demostraría la tradición recogida por los cronistas, referente a que las salinas de Tausa eran primeramente explotadas por el cacique de la norteña población de Ubaté, pero le fueron arrebatadas por el Zipazgo en tiempos de Nemequeme, muy próximos a la conquista”. (Rivera 1992) La continuidad del material arqueológico desde los períodos más tempranos hasta los más tardíos, es la evidencia de una ocupación continua del territorio. Lo que significa que el área no se puede pensar únicamente en un momento histórico, sino que la historia de la zona es más amplia que los resumenes de los manuales educativos. Esto es importante, pues durante mucho tiempo se consideró que esos territorios sólo habían sido humanizados por los grupos Muiscas de tempos de la Conquista. Las investigaciones de Rivera hacen evidente otra cosa.

Uno de los elementos sobresalientes y de importancia para el caso de los estudios sobre pigmentos y uso de los mismos lo encuentra Rivera en las excavaciones, él menciona la presencia de molinos de pigmentos: En el corte II se encontraron 18 de estos instrumentos. Son cantos rodados de forma elipsoidal y de tamaño variado, sus diámetros longitudinales van de 5 a 13 cm. Todos ellos presentan como mínimo una cara más o menos aplanada donde se observan, en algunos casos a simple vista, partículas adheridas de una sustancia de color rojo ocre. 5 YR 5/6. Mirando dichas superficies con lente de aumento se notan líneas o surcos impregnados de dicha materia. Adicionalmente de estos molinos fueron utilizados como martillos y otros muestran más de una superficie alisada que recuerda e indica relación con la categoría de cantos rodados con borde desgastado. (Rivera 1992) Seguramente un estudio arqueométrico de los pigmentos presentes en el arte rupestre del área y de los restos encontrados en estos molinos de pigmentos podrían arrojar resultados interesantes. En tanto esos cantos rodados fueron localizados y excavados de forma sistemática, y por tanto tienen estratigrafía, y cronología. Estos estudios aun están por realizarse. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

37


Informe Final Arte Rupestre

De igual forma, los trabajos de Pilar Gutiérrez Becquet (1985) en Sutatausa y Ubaté demuestran la presencia humana desde tiempos muy antiguos. El trabajo de Gutiérrez fue elaborado como monografía para optar al grado en antropología de la Universidad Nacional; se realizaron una serie de pozos de sondeo, y dos excavaciones de área, además de la recolección superficial de mucho material arqueológico, en particular lítico. Según la autora “… la gran mayoría de material presenta los rasgos característicos de la tradición lítica en Colombia, dominando como técnica de manufactura la percusión simple, los instrumentos preparados a partir de un núcleo o a partir de lascas producidas en el proceso de talla.” (Gutiérrez 1985). El material utilizado para la fabricación de esos instrumentos fue “Chert (Lidita), material que abunda en la región. (Gutiérrez 1985). La clasificación y estudio de los 5.000 instrumentos y de los 3.000 desechos de talla le permitieron concluir la presencia de grupos cazadoresrecolectores en la zona. Aparte de la recolección lítica, se localizaron materiales cerámicos, óseos y se registro de forma superficial algunos de los murales de arte rupestre en el área. Para este último aspecto se trato de cuatro zonas con areniscas en las veredas de Santa Bárbara, Palacio y Centro. En todos los casos se hizo un levantamiento provisional por medio de IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

38


Sutatausa Cundinamarca 2012 calcos, y algunas fotografías. La autora advierte que el conjunto total de las formas de cada uno de los yacimientos no se levantó de forma completa, esto debido a las dificultades del trabajo, pero también al estado de deterioro de las pictografías. De igual forma, es claro que no se intentó hacer una conexión entre el material arqueológico de piso y las pictografías. En este sentido, se debe entender esa monografía como un primer momento de los estudios arqueológicos de área, pero no como un estudio concluido y definitivo. Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que allí están los materiales iníciales de una prospección, que ahora deben ser ampliados y completados mediante excavaciones sistemáticas, y reconstrucción y documentación completa de los yacimientos rupestres. Sólo un estudio cuidadoso de todos los elementos arqueológicos presentes en la zona, junto con estratigrafía completa permitirá dar cuenta de la presencia humana y de sus procesos. Adicionalmente a los trabajos reseñados, también se han ubicado los informes de Argos sobre la prospección arqueológica de 2011 en la zona: los informes de Jhon Mcbride de junio del 2011 para la concesión EIB 141 de explotación minera en la vereda Concubita, la prospección arqueológica de la cantera CCE 161 elaborado para SAMINAS Colombia LTDA por Alex Felipe Cifuentes Buitrago y Lorena María Palacio Saldarriaga como licencia de estudio No 1932 de mayo de 2011, y el proyecto de intervención arqueológica contrato de concesión CV 121 Guamoco II vereda de Concubita en junio 22 del 2011.

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

39


Informe Final Arte Rupestre

Metodología El proceso de trabajo se inicia con la organización de los materiales necesarios para realizar las labores de registro en mente previsto en los objetivos. Uno de los propósitos explícitos era determinar, con algún grado de resolución, los motivos presentes en cada mural y en sus grupos o secciones pictóricas. Para poder cumplir con esta tarea era indispensable dedicar a cada yacimiento un mayor número de horas y los tiempos del registro tendrían que ser más lentos que aquellos imaginados en el plan de trabajo inicial. Antes de comenzar las actividades de campo los miembros del grupo normalmente han tenido acceso -y esto se tiene en cuenta como criterio general-, a la revisión de los informes arqueológicos de la zona. Así el equipo de búsqueda y prospección puede acceder a las informaciones existentes, a las referencias esenciales sobre las investigaciones en la misma provincia con el objeto de que puedan ayudar a pensar la presencia de los vestigios rupestres y sus posibles contextos y nexos culturales. Se revisaron entonces los trabajos de búsqueda de arte rupestre anteriores, los estudios sobre las evidencias del poblamiento temprano en la zona, y reportes de algunos IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

40


Sutatausa Cundinamarca 2012

arqueólogos que terminan involucrados en los temas del arte rupestre, cuando hacen trabajos de arqueología de contrato y arqueología de rescate (Macbride, 2011). En realidad se trata en todos los casos, de aquellos que por diversas razones acceden a las zonas y tienen la obligación de pronunciarse en torno a los vestigios arqueológicos, que se verían afectados por diversas empresas que están solicitando sus licencias. Denominada como arqueología de rescate, de salvamento o de impacto, estos trabajos normalmente se encuentran en algunas áreas con grabados o pinturas y están obligados a realizar su registro. Lo desafortunado es que éstas serían sin duda alguna, sus primeras experiencias en la documentación de los hallazgos, con las normales inadvertencias en los criterios para realizar dicho registro y dibujos de transcripción.

En relación al objeto de este informe se han revisado las distintas épocas en las cuales se informa sobre la presencia de sitios rupestres, incluyendo los materiales producidos por Guillermo Muñoz desde 1983 con diversas temporadas y trabajos. Es necesario resaltar la diferencia de este material con los documentos actuales que tienen las características de las fotografías digitales y las condiciones actuales de fotogramas de gran formato. El equipo de trabajo expresamente dedicado al tema de la investigación del arte rupestre y la arqueología, desde las primeras semanas, organizó con el apoyo del muniIDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

41


Informe Final Arte Rupestre

cipio de Sutatausa, y con mapas que fueron digitalizados internamente por el grupo, un conjunto de cartografías en escalas adecuadas para la construcción del SIG. De manera simultánea, el grupo utilizó un sistema de documentación que se ha venido estructurando y mejorando en las definiciones de los yacimientos rupestres. Este modelo incluye diversas posibilidades de descripción de las áreas circundantes, del yacimiento y del desglose de las caras y características (Muñoz y Trujillo 2009, 2010). El equipo inicia su actividad de búsqueda con cartografías preliminares, que permiten el trabajo con el apoyo de dos o tres grupos, que previamente deben revisar un área determinada, Planificada por areas. Dependiendo de la zona, el equipo evalúa, en cada caso, la manera como se hará la revisión de los diversos predios en los cuales se sospe-

cha pueden haber sitios rupestres. Algunos datos derivados de las conversaciones con los campesinos colaboran en los hallazgos. Pero normalmente, muchos de los lugareños no saben del todo identificar los murales , cuando estos están difusos en las superficies de las rocas. Así que como un programa de barrido sistemático los equipos de trabajo se dedican a revisar todas y cada una de las rocas existentes para poder determinar si contienen vestigios de pinturas rupestres. Luego de ser hallados los sitios, se organiza la estrategia de realización de las de la documentación que incluye diversos campos de trabajo de registro dentro de los cuales se hace el acento sobre las fotografías expresamente interesadas en la reconstrucción de los yacimientos. Ese proceso de trabajo de registro fotográfico se ha venido refinado y complejizando en cada etapa de la investigación. En la actualidad se toman secuencias seriadas con máquinas con las que es posible hacer un número grande de fotogramas, que están traslapados y que en su unión, producen un resultado final de fotografía de alta resolución, aprovechando las cámaras de la mayor cantidad de pixeles. Algunas de estas fotos se hacen manualmente, cuando es imposible utilizar el GIGAPAN.

En general se usan cámaras digitales con trípode y lentamente se van haciendo las fotografías para reconstruir el yacimiento rupestre. El resultado de la fusión de un número grande de fotos es una foto que puede estar por el orden de 150 a 200 megas con 300 dpi. Mientras un grupo especializado realiza los trabajos de fotografía, otros miembros se ocupan en la medición de las rocas, en la valoración de sus características y en la toma IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

42


Sutatausa Cundinamarca 2012 de los datos derivados de la ubicación en GPS, aspectos que deberán incluirse en las fichas especializadas de registro de arte rupestre

Los Procesos Fotográficos Es indispensable utilizar en la realización de las fotografías cámaras profesionales que puedan tener opciones diversas de profundidad de campo y

garanticen con su óptica y luminosidad la calidad de cada uno de los fotogramas. Los equipos usados en esta oportunidad son NIKON y CANON de 21,1 MP y 22 megapixeles, con lentes adecuados para el registro, tales como macros (180 mm) y lentes normales de 50 mm, que no tienen problemas de deformación. Todas y cada una de las fotos se hacen con trípode, pues de esta manera se pueden trabajar los resultados fotográficos concentrando más color, que aquel que daría la foto en automático y con velocidades altas automáticas o programadas. Así, tal y como se hacen las fotografías profesionales, el operario debe trabajar en manual (M) y con el diafragma IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

43


Informe Final Arte Rupestre

cerrado, para tener al final una foto que no tenga en ningún caso distorsión por foco y una excelente profundidad de campo, que sólo indica que todas y cada una de las áreas del mural quedan enfocadas a pesar de que sea una superficie desigual y esté a distintas distancias. Al igual que en las cámaras análogas anteriores, los diafragmas recomendados serán 16 o 22, con los cuales se garantiza una profundidad de campo suficiente. El Balance de blancos y el balance de la temperatura del color se calibran previamente antes de hacer la secuencia de tales fotogramas. Eventualmente se usa la carta gris adecuada para la medición correcta. Siempre será recomendable utilizar un telecolorímetro para calibrar la temperatura del color y dar al final una fotografía que tenga una fidelidad mayor El conjunto de fotos para el ensamble depende en todos los casos de la posición escogida que hace referencia a la distancia y al área que pretende registrar, sin duda dependiendo de la lente usada. Así que al final es posible que se realicen de 20 a 30 fotos, que están expresamente interesadas en sumar pixeles y hacer una fotografía final que es posible ensamblar, utilizando diversos procesos digitales, dentro de los cuales está la utilidad de Fusión de fotos o Photomerge, que se encuentran en los programas especializados de manejo y arreglo de fotografías digitales.

En estos programas existen diversas posibilidades, que cada vez mejoran los temas de la simple restitución de las fotos o que generan una visual volumétrica del objeto fotografiado, unificando el color de las capas sumadas. Con los programas especializados en fotografía, es posible reconstruir el volumen, determinar el tipo de fotografía según el lente y hacer correcciones de la distorsión. Incluso es posible indicarle al programa con qué tipo de lente y su milimetraje se han realizado las fotos, para lograr una mayor fidelidad en la composición. Todo ello permite entregar al final una versión de gran formato, que deberá incrustarse en las fichas organizadas expresamente para la descripción especializada de murales y grupos pictóricos. Al final la fotografía que se reconstruye permite acceder a un documento que puede tener una visualización de los colores y bandas de color, en CMYK, que se usará para la versión final de impresión a mínimo 300 dpi. Actualmente, se está usando una tarjeta de video de DDr5 de 2 gigas, rootbits marca nvidea gforce, Memoria Ram de 16 gigas a bus de 1600 GHZ con blindaje, un procesador Corei7 4770K de 3,5 Gigahz. Disco duro IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

44


Sutatausa Cundinamarca 2012

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

45


Informe Final Arte Rupestre

en estado solido de 120 Gigas y apoyo mecánico a 7200 rpm., NBoard MSI de z87G con un audio 7.1 tarjeta de red a 1 Gigahz y entrada de alta definición.

Para poder organizar este material en los programas de edición previamente el fotógrafo y los auxiliares deben evaluar las distancias en las cuales se harán los trabajos de documentación con un eje determinado desde el cual gira la cámara completando lentamente todas las secciones fotografiadas. La cámara siempre puesta sobre un trípode estable, deberá determinar el barrido que la secuencia de fotos hará para la reconstrucción de una área determinada. El proceso metodológico se hace siempre de lo general y en gran angular hacia lo particular y específico. Se hacen unas primeras tomas de secuencias fotográficas para producir una panorámica amplia que muestre el lugar en donde se encuentra el yacimiento y que se incluyen en la ficha no 1 y 1a. Inmediatamente después, se ubica una visual adecuada para la reconstrucción de cada una de las caras y dependiendo del tamaño de conjunto pictórico, se hacen nuevamente secuencias de ensamble, con un lente apropiado que pueda controlar la distorsión. Un

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

46


Sutatausa Cundinamarca 2012 tercer momento de esta actividad de registro, que va desde lo general a lo particular, debe escoger los grupos pictóricos dentro de la distribución espacial de la cara y hacer inmediatamente las fotografías que registran las caras, que constituyen los documentos consignados en la ficha 2 (F2).que corresponde al desglose de las caras del yacimiento con arte rupestre. Los archivos que se van acumulando deberán generar un número de carpetas y subcarpetas que tengan una codificación adecuada para facilitar la reconstrucción de los elementos fotográficos, faciliten los trabajos gráficos y puedan convertirse en una base de datos de cada roca y de sus grupos pictóricos, material que podrá ser usado para otras investigaciones, pues con sus tamaños no sólo es posible realizar una manipulación

digital adecuada, sino que se pueden usar a futuro para resolver no solo las inquietudes en torno a los trazos, sino que pueden constituirse como materia prima para resolver otras preguntas de investigación. Carpetas de ensambles, y carpetas de fichas con sus subcarpetas de materiales, constituyen un sistema complejo de procesos de transformación del material inicial, que se ve procesado y que se debe estructurar en relación a los documentos que trae cada ficha (f1,f2,f3,f4--f10) que se expresan en f1sut pue z1 r4.tif . Aunque las fotos que originan estos materiales pueden estar en el orden de 150 megas, el tamaño final para incluir en los formatos debe ser siempre de 20 cm. en 300 dpi, en CMYK, con lo cual se garantiza una calidad gráfica y una resolución adecuada. Los documentos base quedan incluidos en el archivo de la roca, en el archivo de la zona y se incluyen en estos las fotos ensambladas de gran tamaño con (puntos por pulgada o pixels-per-inch) (dpi o ppi), que son términos comunes y sinónimos utilizados para expresar la resolución de imágenes digitales y la profundidad de los bits, para lograr una fotografía de un documento artístico, como el que se investiga. La profundidad de los bits debe ser guardada en formato *.Tif para su manipulación, aunque el original de las fotos antes del proceso, vengan en formatos *.Raw y *.Cr2. El archivo digital debe tener el mayor numero de dígitos, con lo cual se garantizan diferencias en las gamas de colores, que no se pueden lograr, cuando los archivos están en *.Jpg, con lo cual se suprimen la riqueza de la profundidad de bits. Este proceso ordenado debe ser explícito en los cambios que se hacen de las fotografías base o iniciales (*.Raw y *.Cr2) f1sut pue z1 r4X.tif. Después de realizar la labor de ensamble, deben hacerse las reconstrucciones de los motivos rupestres, objeto de este IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

47


Informe Final Arte Rupestre

proceso de registro y documentación. Los protocolos conseguidos con fotografías de alta resolución y tamaños construidos por ensambles deben ser explícitos, cuando fundamentalmente se trata de hacer la reconstrucción de los motivos rupestres existentes en las paredes rocosas. Existen diversas herramientas que permiten determinar los registros de ciertas bandas de color, que deben ser saturados para generar una versión lo más cercano posible a la versión de los trazos originales.

Algunos elementos sobre Alteraciones y Conservación en Arte Rupestre Ya hace algunos años se inició un trabajo que centraba su interés en desarrollar estudios sobre el estado en que se encuentran las rocas que contienen pinturas o grabados rupestres precolombinos. Después de haber tenido alguna experiencia en las labores de registro (1970-90) de los motivos, de los murales, de sus grupos pictóricos y sus peculiares trazos, el equipo consideró central trabajar sobre las situaciones, que estarían allí transformando el entorno, las rocas y con ello, las obras de arte puestas en las paredes de las mismas. En cada trabajo se observaba un conjunto complicado de situaciones que se remitían a condiciones climáticas, a alteraciones biológicas, a cambios en el color de los murales, a manchas y a la presencia de diversos factores de alteración y a situaciones físico químicas que deberían ser descritas y representadas. Desde hace algunos años se utilizan colores que se superponen a la descripción de la cara de la roca que tiene las pinturas, donde se demarcan los espacios que se pretenden determinar (vandalismo, material orgánico, fisuras, flujo de agua, cristales, descamación, etc.). El intemperismo es sin duda uno de los elementos que se consideran más agresivos frente a las rocas y los cambios físicos y de visualización de los pigmentos, que usaron los grupos precolombinos para efectuar los trazos de los murales rupestres. Actualmente se pueden mostrar estos elementos con la manipulación digital tal y como aparecen en las fichas ejemplo de este informe (Ver anexos). Los primeros intentos por determinar sus características se iniciaron en 1980, con la formulación que atendía el modo como eran afectados los murales y las rocas por las lluvias. Desde este primer período hasta hoy, se han venido desarrollando algunos criterios y se han organizado un conjunto de formatos con el objetivo de discriminar situaciones para describir los cambios que se producen en las rocas por el intemperismo IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

48


Sutatausa Cundinamarca 2012 fundamentalmente. Desde 1998 (Modelo Metodológico ficha de conservación) con la ficha de registro de conservación, se hizo más explícito el proyecto de incluir siempre en el trabajo de descripción de los yacimientos rupestres, las situaciones particulares de cada una de las rocas afectadas por diversos factores de alteración. Los formatos organizados intentaron siempre ser espacios de definición de los aspectos más visibles, en los cuales se encontraba la roca, es decir los contextos ambientales y climáticos que hacían sin duda que los murales y los grupos pictóricos se vieran determinados por una dinámica, que normalmente podría ser más o menos agresiva y que alteraba de una forma o de otra la estructura de la roca y con ello, ponían en peligro la presencia de las pinturas, que habían sido puestas allí por las comunidades precolombinas. Las primeras descripciones de sus grupos pictóricos y la composición de sus murales permitían tener una imagen bastante cercana de todos los elementos que estaban allí. Sin embargo, los primeros autores no discriminaban en los colores y tampoco tenían atención al calibre del trazo con lo cual el registro en la gráfica final no tenía discriminados los distintos tonos del pigmento, y tampoco era posible observar el tipo de destrucciones que había tenido este yacimiento por cuenta de diversos factores internos y externos de la roca.

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

49


Informe Final Arte Rupestre

Resultados de la Investigación En los meses de trabajo se fueron revisando con cuidado las áreas previamente demarcadas en las cartografías. Las veredas fueron subdivididas en sectores denominadas zonas, para un manejo de quienes hacían los trabajos y para diferenciarlas en relación a los relieves de las zonas altas y bajas, que igualmente subdividen las veredas. Las revisiones se iniciaron en las cercanías del pueblo de Sutatausa donde se esperaba realizar un trabajo minucioso de registro de rocas que ya habían sido denunciadas y descritas por otros investigadores y reportes. El objetivo era describir con mayor detalle sus características y ampliar la resolución en los documentos para tener una imagen mas detallada de los grupos y los motivos rupestres. Tal y como estaba previsto con la metodología de los ensambles de alta resolución y con el manejo de archivos fotográficos de mas de 150 megas, fue posible reconstruir aún mejor los trazos y resaltar algunos pigmentos que los registrados por los sensores de las cámaras digitales. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

50


Sutatausa Cundinamarca 2012

El trabajo se inició tratando de conservar el orden y la numeración que habían organizado los que hicieron el reporte del Centro de Historia de Sutatausa (2011). Con esta perspectiva se organizó el equipo en la temporada de trabajo de campo para visitar, con cierta velocidad, los sitios que están en las áreas aledañas al casco urbano del municipio de Sutatausa y con ello, iniciar el balance de las áreas, las rocas y confrontar las transcripciones anteriores. Ya desde la visita a la Piedra del Diablo se pudo constatar que solo había un registro inicial del sector central y del costado izquierdo, que tan sólo se habían incluido algunas partes, dejando sin reseñar otras. Años atrás se había determinado que este yacimiento tenía no menos de 4 o 5 grupos pictóricos y en cada uno de ellos, un número importante de motivos identificables y trazos indeterminados. Así que no fue posible pasar desprevenidamente y muy al contrario, el grupo dedicó más de dos semanas exclusivamente a realizar pruebas de ensambles y hacer las fotografías, que permitieran realizar una reconstrucción general del sitio, con todos y cada uno de los grupos pictóricos. Al observar estas inadvertencias ya desde el primer yacimiento del grupo del Centro de Historia de Sutatausa se pensó que esta tendencia seguramente estaría en todos los casos. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

51


Informe Final Arte Rupestre

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

52


Sutatausa Cundinamarca 2012

Desglose general de la roca del cementerio. En la versión finals e harán aun mas claras las distinciones de los motivos.

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

53


Informe Final Arte Rupestre

En la zona del pueblo se le determinó como zona 1 (pue) en la cuales se encontraron 8 rocas. En las semanas siguientes se fueron programando los trabajos de búsqueda y de documentación de las zonas de Palacio dividida en sectores. Una primera área de esta vereda se denominó como zona 2 (pal), que corresponde a las rocas ubicadas en las cercanías de la escuela de palacio. Las rocas se encuentran en los cerros al costado occidental y fueron ubicados 6 yacimientos; dentro de los cuales hay una roca nueva que tiene una gran superficie de motivos. Inmediatamente se fueron en el trascurso de los meses con planes programados por semana la revisión de las rocas de la zona 3, 4, 5, 6, que corresponden igualmente a la zona de Palacio, de San Telmo y de la Punta, sector de rocas con pinturas que están en los limites de Cucunubá y Sutatausa. (ver base de datos anexa). En la zona 3 se encontraron 17 rocas de la cuales 11 serian nuevas. En la

zona cuatro se encontraron 2 rocas nuevas (San Telmo). En la zona 5 se encontraron 5 rocas. En la zona 6 son 28 y 26 son nuevas. En la zona de la punta, limites con Cucunuba se encontraron 5 rocas nuevas y finalmente en la zona 1 de Novoa se ubicaron 6 rocas de las cueles 4 son nuevas. El total general de rocas nuevas encontradas es de 50 y 95 en el área total de rocas sobre las cuales había ya alguna información (45). Es necesario informar que las rocas están codificadas por zona, y que en cada caso se hacen fichas que describen sus características con formatos de 1 a 7. (por ejemplo, su pue z1 r 01, su pal z5 r 4 , su pue z1 r 02) En las fichas impresas en el informe se incluyen los registros y las evaluaciones de cada uno de los murales y grupos pictóricos. El trabajo de campo normalmente tenia cuatro o cinco personas dedicadas a las labores de visita a los predios para solicitar permisos y acceder a las zonas. Lograda esta etapa, los grupos realizaban las labores de búsqueda cuidadosa, zona a zona y potrero a potrero, con en objeto de no dejar ningún yacimiento por fuera del registro. Inmediatamente se ponían en funcionamiento aquellas personas especializadas que harían el trabajo fotográfico y evaluarían que tipo de fotografía se podría hacer (ver metodología). Al tiempo que se realizaban la labores de búsqueda y se encontraban las rocas con motivos rupestres, otro equipo dedicaba su actividad a las construcciones de las fichas, los mapas y las primeras evaluaciones de su estado de conservación que incluyen fichas adicionales (ejemplos en las fichas de roca). En los dos últimos meses, el equipo recibió la sorpresa que algunos campesinos se habían organizado para impedir que el grupo pudiera ir a algunas áreas a observar las rocas con arte rupestre. Ellos imaginaban que el grupo de trabajo era el mismo que IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

54


Sutatausa Cundinamarca 2012 había formulado la creación de un parque, y con la organización de una zona restringida, que se convertiría en un sitio exclusivo, en un parque temático de arte rupestre. Los campesinos inmediatamente se enteraron que serían muy seguramente expropiados o enajenados del control de sus propiedades y se mostraron muy agresivos para evitar que pudieran ser visitadas, vistas y documentadas algunas rocas. El equipo perdió más de tres semanas en la conversación y discusión, que estaba interesada en mostrar que nada tenía que ver el grupo GIPRI en tal iniciativa. Finalmente, algunas áreas pudieron ser visitadas y otras fueron realmente imposibles de trabajar y revisar por la situación conflictiva que se describe.

Plan de manejo y Recomendaciones Después de haber realizado el trabajo, es posible decir que se trata de una zona muy importante del desarrollo de los sistemas de representación precolombinos. No es aun factible asegurar la filiación de dichos yacimientos y tampoco se puede asegurar si dichas representaciones llegaron a ser efectuadas por los pobladores que habitaban el lugar a la llegada de los europeos en el siglo XVI. Aun así es muy factible que se encuentren motivos de diferentes períodos y que en ellos se puedan determinar al futuro la presencia de aquellos que corresponden a las comunidades Muiscas que habitaron el valle de Ubaté y Chiquinquirá. Lo que es absolutamente claro es que se trata de una zona arqueológica que podría ser investigada con mayor detalle realizando trabajos sistemáticos de excavación buscando otras evidencias del poblamiento y determinar los vínculos posibles entre los yacimientos rupestres encontrados y otros contextos de información. Se sugiere en este informe que deberían continuarse los trabajos en el área, evaluar con mayor profundidad los documentos a los cuales se tiene acceso y programar al futuro actividades desde distintos proyectos su investigación y cuidado como una zona que puede dar información relevante, que tendrá al futuro que ser cruzada con trabajos de registro e interpretación arqueológica sobre los cambios y desarrollos de los procesos de poblamiento y de los cambios y peculiaridades de zonas especificas. Las recientes excavaciones de La Universidad de los Andes, los trabajos de la fundación Humedales, y los registros del arte rupestre componen un cuadro importante de datos IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

55


Informe Final Arte Rupestre

que, aunque se trabajen con distintas metodologías y preguntas de investigación, podrán constituir al futuro en los criterios mas adecuados para la construcción de un plan de manejo coherente que incluya no solamente la gestión y puesta en valor de los yacimientos, sino toda una área que contiene diversos vestigios sobre la presencia humana precolombina en el territorio.

En la actualidad los predios pertenecen a diversos habitantes y su manejo será un asunto complejo de procesos sociales, que solo podrán funcionar hacia el cuidado y la investigación si las autoridades culturales nacionales (ICANH) y locales (Secretaria de Cultura) realizan reuniones que puedan persuadir a todos los propietarios de la importancia de tener demarcadas ciertas áreas, en las cuales no podrán hacerse actividades que perjudiquen los yacimientos rupestres y los contextos en los cuales estos se encuentran. No todos los habitantes de los predios que tiene el municipio y que contienen arte rupestre conocen la presencia de estos vestigios históricos. Así que una recomendación de manejo seria la búsqueda de mecanismos que permitan informar la IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

56


Sutatausa Cundinamarca 2012 importancia del lugar y de que eventualmente apoyen los trabajos de investigación y que al tiempo tengan el manejo que se ha venido produciendo en general en el cuidado de los sitios. Tan solo algunas área se han venido perjudicando con grafitis. El manejo cuidadoso de las áreas dependerá al futuro de la capacidad del manejo diplomático de los gestores de proyectos en persuadir a los habitantes con diversos intereses en la importancia del sitio.

Es necesario advertir que tal y como ha sucedido en la necrópolis de Usme, de Tibanica (Soacha) y actualmente en las excavaciones de Nueva Esperanza (Soacha), son zonas que tiene en sus alrededores áreas de arte rupestre con densidades altas en yacimientos. Aunque no es posible hacer directamente una asociación absoluta, si resulta muy interesante que en los casos citados se encuentren ciertas concentraciones de necrópolis, aspecto que podrán constatarse en Sutatausa al futuro. Así esta zona deberá imaginarse como una reserva de investigaciones futuras y una zona de cuidado histórico, pues muy seguramente al futuro podrá ampliarse su importancia cultural. Al lado de esta consideraciones de manejo, es esencial incluir también la necesidad de un plan de manejo que incluya los ambientes, la flora y la fauna que han venido estudiando los colegas de la fundación humedales.

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

57


Informe Final Arte Rupestre

Conclusiones El propósito de este informe es generar información sobre la representaciones rupestres presentes en Sutatausa y con esta prospección arqueológica inicial, - en la documentación respectiva de arte rupestre en un área determinada- dar los primeros pasos para realizar en el futuro investigaciones, que en distintas aproximaciones, y con el apoyo de diversas ciencias y perspectivas, impulsen procesos reflexivos, que permitan reformular nuevas preguntas de investigación. Este informe final se ocupa en realizar un registro sistemático, que recoge más evidencias, tanto en el número de rocas y zonas, como en la descripción de murales, grupos y motivos, en una versión más precisa de reconstrucción de los trazos presentes en los murales. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

58


Sutatausa Cundinamarca 2012

El objetivo cumplido es acopiar evidencias en distintos niveles, para la reconstrucción de procesos históricos en una región o zona, sobre el mundo estético de los pobladores precolombinos. El registro y la documentación previstos en la formulación de la propuesta de trabajo da información, más cualificada y detallada (en distintos niveles), que permite comprender algunos elementos sobre las condiciones actuales de los sitios y el estado en que se encuentran los murales y grupos pictóricos. Estos elementos descritos en los registros colaboran en los criterios futuros para iniciar la gestión de políticas para su conservación. Se localiz aron 95 rocas que corresponden al Casco Urbano del Municipio, a las veredas de Palacio, Novoa, Santelmo y el sitio la Punta, en los límites con Cucunubá. 55 rocas fueron descritas en todas y cada una de las secciones que cada yacimiento contenía y cada documentación fotográfica se realizó por el método de los ensambles. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

59


Informe Final Arte Rupestre

18 rocas fueron registradas únicamente en la ficha de zona. 50 rocas con arte rupestre, corresponden a rocas nuevas encontradas en este proyecto. En la zona 6 de la vereda Palacio, se encontraron 26 rocas nuevas, que se encuentran localizadas en las propiedades del señor Guillermo Barreto, 2 rocas nuevas en la finca San Telmo, 4 rocas en la Zona 1 de la Vereda Novoa, 1 roca nueva en la zona 2 de la vereda Palacio, 12 rocas en la zona 3 de la vereda Palacio y 5 rocas en el sitio de La Punta que no habían sido ni referenciadas, ni descritas anteriormente. Adicionalmente, se entregan las posiciones geograficas de 17 rocas más de la Vereda Novoa. En relación a los Motivos

Es necesario resaltar que la zona investigada posee un conjunto peculiar de motivos. Lo que podría resaltarse corresponde a la reiteración de trazos que componen motivos que parecerían estar representando entramados y tejidos que bien podrían corresponder a IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

60


Sutatausa Cundinamarca 2012

diversos objetos de decoración y utilitarios, canastos, esteras, textiles, construcción de techos tensores de viviendas de distintos tipos, tamaños, flexibilidad y funciones. En Sutatausa existe una tradición que comparte con otras zonas en la construcción de los denominados Cuanes, que son espartos trenzados con los cuales se construyen diversos objetos, que tienen un carácter utilitario. La iglesia de Sutatusa estaba organizada en su techo con amarres de Cuanes que tensaban los maderos y que producían el equilibrio de la estructura. También las casas campesinas eran construidas con amarres de cuanes, algunas de las cuales están esparcidas en la distintas veredas de Sutatausa. Estos amarres fueron contemporáneamente remplazados por tiras de cuero, que cumplen la misma función de los cuanes en la estabilidad y tensión de los maderos para la estructura de las viviendas. La tradición popular dice que el diablo cargo las piedras con una cincha de cuanes y las formas de sus tejidos quedaron marcadas en la roca No 2 del pueblo, llamada tradicionalmente como la roca del diablo.

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

61


Informe Final Arte Rupestre Conclusiones sobre Conservación

En lo relativo al lugar en que se encuentran estas zonas rupestres, es necesario informar que todas ellas se ubican en áreas que están por encima del nivel antiguo de las áreas inundables. La lagunas de Palacio, Cucunubá y, en la distancia hacia el norte, de la laguna de Fúquene. Siendo estas reservorios hídricos como límites de las áreas donde

están las rocas y donde posiblemente se ubicaban en sus cercanías, las zonas de cultivo estables. Diversas instituciones se han venido ocupando de los estudios ambientales en la zona, y en los últimos años, se han realizado trabajos realmente sistemáticos relativos a los humedales y a el comportamiento climático de los alrededores de la Laguna de Fúquene. “Algunos de los problemas ecológicos de la laguna (Fúquene y el área) han sido resaltados por el profesor Thomas van der Hammen científico quien llama la atención sobre la necesidad de mirar la laguna no sólo en relación con sus funciones como reservorio de agua, sino como un relicto de un antiguo ecosistema natural, con una biodiversidad que debe ser objeto de protección y restauración” (Caracterización Biofísica, 2004). Cuando se mira con algún cuidado la cartografía de la zona y se accede al sistema de información geográfica relativo a la ola invernal, que incluye el valle de Ubaté, la laguna de Fúquene y toda la cuenca hidrográfica, es posible observar que las áreas inundadas se aproximan aún más a los sectores donde en esta temporada se hicieron las labores de registro de arte rupestre. Las zonas de Palacio No 2, 3 y 4 (Cusut-pal/ IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

62


Sutatausa Cundinamarca 2012 z /2,3,4) se encuentran según esta imagen del satélite en las cercanías de estas áreas de agua. La pregunta que podría formularse es si estas áreas tenían alguna relación entre las representaciones y las posibles actividades relativas a técnicas de manejo de instrumentos para acceder a los recursos de proteínas (moluscos, peces ) en los lagos y humedales?

Esta zona fue llamada por años como Sutapelao, como una referencia inequívoca a su condición desértica. Por años se realizaron allí cultivos y el manejo del suelo inadecuado, fue deteriorando la capa orgánica. Sin embargo, desde hace algunos años, políticas diversas han intentado recuperar la vegetación. Ahora se detectan en la zona un aumento de la presencia de especies vegetales que en distintas temporadas se sembraron en el área, con el objetivo de disminuir la erosión. El resultado parece influir en la estructura del sitio, al aumentar la humedad, que sin duda interfiere directamente con las rocas en las cuales existe arte rupestre. En las primeras temporadas de búsqueda y registro de áreas (1983/86) con arte rupestre, el espacio geográfico no tenía una concentración tan alta de especies vegetales. (pinos y acacias y eucaliptos). De otro lado, especies nativas también fueron desarrollándose en la zona arborizada,

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

63


Informe Final Arte Rupestre

determinando cambios en la humedad y en la temperatura relativa del lugar, en relación a los años anteriores (1950–1980). Desafortunadamente, no se tiene en la actualidad información disponible por general que sea, sobre el cambio fundamentalmente de la humedad de esta zona y la relación, que podría tener con las afecciones de los murales rupestres. El proceso derivado de la ola invernal (2010-

2011) en la zona del valle de Ubaté e inmediaciones, también dio como resultado una imagen adicional del área inundable, que podría ser cercana a las épocas precolombinas, donde los humedales y zonas bajas estaban más cerca de las áreas, en las cuales están actualmente las rocas, que contienen pinturas, por lo menos en las áreas que corresponden al sector de Palacio, que es una de las zonas que corresponden al valle tradicionalmente llamado de Ubaté.

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

64


Sutatausa Cundinamarca 2012

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

65


Informe Final Arte Rupestre

Bibliografía ANCIZAR, Manuel. 1984 [1853]. Peregrinación de Alpha. Biblioteca Banco Popular Tomos 7 y 9. Banco Popular: Bogotá. BOTIVA, Alvaro Jacinto, 2000. Arte Rupestre en Cundinamarca. Patrimonio Cultural de la Nación. Icanh, La Silueta, Bogotá. BEDNARIK Robert. 2007. Rock Art Science. The scientific study of paleoart. Aryan Books International, New Deli, India. BERNAL Guerrero Guillermo, et. al. 2011. Informe Final: Reconocimiento, documentación y registro de sitios de arte rupestre en Sutatausa (Cundinamarca). Centro de Historia y Patrimonio Cultural de Sutatausa IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

66


Sutatausa Cundinamarca 2012

CABRERA ORTIZ, Wenceslao. Monumentos Rupestres de Colombia. Cuaderno Primero: Generalidades. Algunos Conjuntos Pictóricos de Cundinamarca. Bogotá, Revista Colombiana de Antropología. Imprenta Nacional. Vol. 14. 1946 Pictógrafos y petroglifos. En: Revista Javeriana 136: 24-41.1947. BOTERO, Clara Isabel. 2006. El redescubrimiento del pasado prehispánico de Colombia: viajeros, arqueólogos y coleccionistas 1820-1945 Coedición: ICANH - Universidad de los Andes.

BRUNET Jacques, MALAURENT Philippe, VOUVÉ Jean, MOINHOS María José e MARQUES João. 2002. Étude des conditions de conservation de la grotte ornée d’Escoural .IPPAR. Patrimonio Estudos # 3, Lisboa. BREUIL Henri, CAPITAN, Louis, 1903. Reproduction des figures paléolithiques peintes sur les parois de la grotte de Font-de-Gaume (.Dordogne) , Bibliothèque de l’Institut de Paléontologie humaine. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

67


Informe Final Arte Rupestre BÜRGL, Hans. Historia Geológica de Colombia. RACCEFN, Vol. XI, N° 43. Bogotá. 1961 CASTELLANOS, Juan. Elegías de Varones Ilustres de Indias. Presidencia de la República. Bogotá, ABC, 1955. CIFUENTES Alex & PALACIO Lorena. 2011. Prospección arqueológica en el área de explotación futura de la cantera No. CCE-161 en el municipio de Sutatausa, Cundinamarca. Salinas de Colombia Ltda. CODAZZI, Agustín. 2003. Geografía Física y Política de la Confederación Granadina. Estado de Cundinamarca y Bogotá: antiguas provincias de Bogotá, Mariquita, Neiva y San Martín. Volumen II. Obra dirigida por el general Agustín Codazzi. Editor Augusto Javier Gómez López. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Universidad Nacional de Colombia y Gobernación de Cundinamarca. CONGRESO DE COLOMBIA. 1959. Ley 163 de 1959 (diciembre 30). Reglamentada por el Decreto Nacional 264 de 1963 por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación. CORREAL, Gonzalo. 2001. “Patrones mortuorios en Cazadores recolectores del Pleistoceno y Holoceno en Colombia. En: revista Chungara, Arica. CORREAL, Gonzalo. VAN DER HAMMEN, Thomas. 1977. Investigaciones arqueológicas en los Abrigos rocosos del Tequendama. 12000 años de historia del hombre y su medio ambiente en la altiplanicie de Bogotá. Biblioteca Banco Popular. DRENAN, Robert & Peterson, Christian. 2005. Communities, Settlements, Sites, and Surveys: Regional-ScaleAnalysis of Prehistoric Human Interaction. In: American Antiquity, Societyfor American Archaeology.Vol. 70, No. 1, Jan, pp. 5-30 FERNÁNDEZ Piedrahita, Lucas. Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. Editorial Merardo Rivas Bogotá 1881. GALVIS Vergara, Jaime y Otros. Vulcanismo cenozoico en la sabana de Bogotá. Rev. Acad. Colombiana de C. 30(117): 495-502, 2006. Bogotá. ISSN 0370-3908. GÓMEZ, García Alba Nelly. 2005. “Arqueología Colombiana: alternativas conceptuales recientes”. En: Boletín de Antropología, año/vol. 19, número 036. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. GÓMEZ Y GUERRERO. 1997. Informe final de los procesos técnicos realizados para la recuperación del conjunto pictográfico en el municipio de Sutatausa. Empresa Colombiana de Petróleos Gasoducto Centro Oriente, línea La Belleza-Cogua, Bogotá. GUTIERREZ, B. Pilar. Exploración arqueológica en Sutatausa, Cundinamarca. Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República. (Sin publicar, copia depositada en la biblioteca Luis Ángel Arango. Código: 913.86146.687e) 1985. GUHL, Ernesto. Colombia: Bosquejo de su Geografía Tropical. Tomo I. Instituto colombiano de cultura. Bogotá. 1975. HERRERA, Marta Cecilia. LOW, Carlos. 1968. “Las Ciencias Humanas y el Ambiente Académico de Colombia entre 1930 y 1950”. Este estudio hace parte de investigación “La Escuela Normal Superior 1936-1951: Análisis de su Impacto en las Ciencias Sociales y de las Causas de su Disolución”. Cofinanciada por COLCIENCIAS. En: Digitalizado por Red Académica. Obtenido de la red mundial.http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce22-23_05arti.pdf ICOMOS, 1965. Carta de Venecia de 1964. Carta Internacional sobre la Conservación y la IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

68


Sutatausa Cundinamarca 2012 Restauración de los Monumentos y los Sitios. II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos. Históricos, Venecia 1964. Adoptada por ICOMOS en 1965. www.icomos.org/charters/venice_sp.pdf‎ INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT 2004. Caracterización biofísica, ecológica y sociocultural del complejo de humedales del Valle de Ubaté: Fúquene, Cucunubá y Palacio Una contribución a la definición de escenarios y objetivos de manejo para la conservación de la biodiversidad. Fundación Humedales, Bogotá Marzo. LANGEBAEK, Carl Henrik. 1987. Mercados, poblamiento e integración entre los Muiscas, Bogotá, Banco de la República. 1990. “Buscando Sacerdotes y Encontrando Chuques: de la Organización Religiosa Muisca”. En: Revista de Antropología y Arqueología. Vol, VI. No.1. Departamento de Antropología Universidad de los Andes. Bogotá. 1990. “Patologías en la población muisca y la hipótesis de la economía autosuficiente”. En: Revista de Antropología y Arqueología, Vol, VI. No.1. Departamento de Antropología Universidad de los Andes. Bogotá. 2003. Arqueología Colombiana Ciencia Pasado y exclusión. Colciencias, Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas. LINARES Málaga, Eloy. Cuatro Modalidades de Arte Rupestre en el Sur del Perú. Auspicia Fundación Humboltd y Universidad Alas Peruanas. 2006. LLERAS Pérez, Roberto. 2005. “Los Muiscas en la Literatura Histórica y Antropológica ¿Quién Interpreta a Quién?”. En: Boletín de Historia y Antigüedades – Vol. XCII No. 829 – Junio. MARK, R., & BILLO, E. 2006. Computer-assisted photographic documentation of rock art. Coalition, (11), 10-14. MCBRIDE, John. 2011. Proyecto de intervención arqueológica pre intervencion minera el contrato de concesión EIB-141. Guamoco II mineral explotation S.A.S. Vereda Concubita, Municipio de Sutatausa, Cundinamarca. 2011. Proyecto de intervención arqueológica pre intervencion minera el contrato de concesión CEV-121. Guamoco II mineral explotation S.A.S. Vereda Concubita, Municipio de Sutatausa, Cundinamarca. MONTAÑA CUÉLLAR Jimena. Conjunto doctrinero de Sutatausa. In: Monumentos nacionales de Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. h t t p : / / w w w. b a n re p c u l t u ra l . o r g / b l a av i r t u a l / e x h i b i c i o n e s / m o n u / i n d e x . h t m Búsqueda realizada el 20 de noviembre de 2012 MUÑOZ Guillermo. 2011. Catalogación, Restauración y Conservación de los Materiales Arqueológicos Rupestres del Parque Arqueológico de Facatativá. In: XVI International Congress for Prehistoric and Protohistoric Sciences (UISPP), 4-10 September 2011, Florianopolis, Brazil. (Unpublished) http://openarchive.icomos.org/1003/ 2006. Rock art of LatinAmerica and theCaribbean: ThematicStudies. Zone 2: Colombia. ICOMOS In: http://www.international.icomos.org/studies/rockart-latinamerica/zone2-3.pdf 1995. El lenguaje de las rocas: Recuperación de la historia cultural colombiana. In: Rupestre, Arte rupestre en Colombia. Vol. 1 No. 1. Oct. Gipri y Universidad Distrital Francisco IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

69


Informe Final Arte Rupestre José de Caldas MUÑOZ Guillermo; TRUJILLO Judith. 2010. New aspects of documentation and recording rock art in Colombia. Session 18 Conservation, Protection and Educational Outgrowths of Recording Rock Art. Editedby Jane Kolber&CesarQuijada. IFRAO July, 2009, São Raimundo Nonato, Piaui, Brasil. In: Fumdhamentos IX, octubre 2010 Vol III, pp. 931-948. FundaçaoMuseu do Homem Americano, Brasil. ISSN: 0104-351X. 2009. Inventarios Gráficos y Geográficos: Un Proyecto de Registro y Conservación del Arte Rupestre en Colombia. In: Rock Art Data Base: New Methods and Guidelines in Archivation and Catalogue. Edited by R. Poggiani-Keller, G. Dimitriadis, C. Liborio, Ma. G. Ruggiero. BAR International Series 1996. Archaeopress. ISBN 978140730530 1 pg.43-53. 2003. Informe sobre las investigaciones de arte rupestre en Sutatausa, Cundinamarca. In: Revista Rupestre. Edición especial: Arte rupestre en Suramérica. V Simposio Internacional de Arte Rupestre, Tarija, Bolivia. No. 5, Nov. Gipri, Colombia. ISSN: 0123-7675. pp. 95-107. PINEDA, Camacho Roberto. 2005. “El laberinto de la identidad: Símbolos de transformación y poder en la orfebrería prehispánica de Colombia”. En: Oro de Colombia Chamanismo y Orfebrería. Editado por el Museo Chileno de Arte Precolombino, Banco de la República, Museo del Oro Bogotá D.C. RIVERA, E. Sergio. Investigaciones arqueológicas en el Neusa, municipio de Tausa. (Copia mecanografiada depositada en la biblioteca Luis Ángel Arango) 1986. Neusa 9.000 años de presencia humana en el paramo. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República. 199 RODRÍGUEZ, Cuenca José Vicente. 1999. Los Chibchas: Pobladores Antiguos de los Andes Orientales. Adaptaciones Bioculturales. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República. Santafé de Bogotá, D. C. 2006. Las enfermedades en las condiciones de vida prehispánica de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología. RODRIGUEZ M. Carlos. 2012. Exclusiones, Desarraigos y Olvidos: dos pensadores colombianos. Miguel Triana y Jorge Isaacs, pioneros de la investigación del arte rupestre en Colombia. Editorial Académica Española. Isbn: 978-3-8484-6388-6 RODRIGUEZ, Elkin. 2011a. Prospección arqueológica en el área del título minero 1930T localizado en el municipio de Sutatausa, departamento de Cundinamarca, Colombia. Programa de Arqueología preventiva. Compañía de Cementos Argos. 2011b. Prospección arqueológica en el área del título minero DHG-102 localizado en el municipio de Sutatausa, departamento de Cundinamarca, Colombia. Programa de Arqueología preventiva. Compañía de Cementos Argos. 2011c. Prospección arqueológica en el área del título minero 02-007-98 localizado en el municipio de Sutatausa, departamento de Cundinamarca, Colombia. Programa de Arqueología preventiva. Compañía de Cementos Argos. ROSENFELD, A., & SMITH, C. 1997. Recent Developments in Radiocarbon and Stylistic Methods of Dating Rock Art. Antiquity, 71, 405-411. SENADO de la Republica. Municipios colombianos. Pama Editores Ltda. Bogotá. 1989. SIMÓN, Fray Pedro. Noticias historiales de las conquistas de la Tierra Firme en las Indias Occidentales. Editorial Biblioteca Banco de la Republica 1981. IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

70


Sutatausa Cundinamarca 2012 SOLEIHAVOUP, Francois. Les oeuvres Rupestres Sahariennessont elles manecees?. Alger : Société nationale d’édition et de diffusion, cop. 1978. TRIANA Miguel. La Civilización Chibcha. Biblioteca Popular de la Cultura Colombiana. Bogotá 1951. El jeroglífico Chibcha. Carvajal & Compañía: Cali. 1972. TRUJILLO Judith. 2010. Tecnología de la producción de pigmentos en el arte rupestre Colombiano: materiales y alteraciones. Session 10: Analytical rock art research Edited by: Robert G. Bednarik and Judith Trujillo. IFRAO July, 2009, São Raimundo Nonato, Piaui, Brasil. In: Fumdhamentos IX, octubre 2010 Vol III, pp. 563-588. FundaçaoMuseu do Homem Americano, Brasil. ISSN: 0104-351X. Arqueometría de pinturas rupestres. La piedra de la cuadrícula (Soacha, Cundinamarca, Colombia). 2008. Maestría Erasmus Mundus en Cuaternario y Prehistoria. UTAD, Portugal. Aportes de la Tradición Oral en el estudio del Arte Rupestre del Altiplano Cundiboyacense. 1999. En: Rupestre Arte Rupestre en Colombia No. 2. Dic. pag. 31-40 VAN DER HAMMEN, Tomas. Historia, Ecología y Vegetación. Corporación Colombiana para la Amazonía, Araracuara (COA). Santa Fe de Bogotá. 1992. VELANDIA, César A. San Agustín. Arte, escultura y arqueología. Fondo de promoción de la cultura, Banco Popular-Universidad del Tolima. Bogotá. 1994.

IDECUT / SUTATAUSA / GIPRI

71


Informe de socialización y divulgación Con la comunidad de Sutatausa


Como es apenas normal en las investigaciones de las zonas donde se registra arte rupestre, es posible conversar con los habitantes y con ello, es siempre sencillo establecer algunos nexos que permiten hacer intercambios de temas y enfoques. Cuando el equipo se organiza en un área determinada normalmente se conversa con los habitantes de las zonas, se piden los permisos y se explican los procesos técnicos de registro descriptivos, que se realizan. De otro lado, lo normal es que dichas personas presenten su versión sobre los sitios y eventualmente cuenten las historias, que se saben, y con ello, es posible la recuperación de los recuerdos de familia. Algunas de estas leyendas tienen cierta complejidad y hacen referencia a los lugares y a las tradiciones orales y pueden pertenecer a estratos temáticos incluso precolombinos. Estos primeros vínculos fueron dándose con el proceso normal de relación en las distintas veredas y áreas del municipio. Es indispensable decir que ya desde tiempo atrás se habían realizado diversas labores de divulgación, tanto en el Colegio Departamental en el año 2005, como en la formación de algunos equipos que fueron consolidándose en operadores turísticos, algunos como resultado de las relaciones establecidas con la administración municipal en distintas temporadas de prospección. El mismo grupo de trabajo coordinado por el profesor Guillermo Muñoz había entregado en esta época un pequeño reporte de trabajo (puntos de GPS para no menos de 40 rocas) de esta temporada inicial, informe que se incluye ahora igualmente en el CD de trabajo final del 2013, presentados a la secretaria de Cultura y Turismo del municipio de Sutatausa, al IDECUT y a el Icanh para su concepto. Los procesos de divulgación y de apropiación social del patrimonio rupestre de esta última temporada del 2011-­‐ 12 se iniciaron según el cronograma aprobado en los primeros meses, incluso sin haberse realizado el proceso de trabajo inicial previsto (etapa de investigación bibliográfica y una actividad preliminar de organización de la cartografía, ahora en los procesos de Arc GIS).En las primeras semanas dentro del proceso de discusión se citó al equipo de trabajo a una reunión al consejo municipal, autoridad sin duda que estaba interesada en conocer el proceso del proyecto formulado, donde la Gobernación de Cundinamarca y el Ministerio de Cultura (seccional Patrimonio) asignaba unos fondos y estos se dirigían expresamente a hacer un trabajo de registro de los sitios precolombinos relativos a arte rupestre. El centro de historia había presentado una objeción sobre la pertinencia de una actividad, que según sus argumentos ya estaba efectuada. Se discutía la conveniencia o inconveniencia de desarrollar una nueva etapa de investigación. Allí se presentaron los diversos argumentos, que sin duda daban a los asistentes un tipo especial de informaciones, tanto de los aspectos científicos, como de las actividades técnicas que se pondrían en marcha. Esta reunión debe entenderse como una etapa inicial de divulgación y de apropiación social, pues allí se llamó la atención sobre la diferencia y los grados de conocimiento de quienes se ocupan del arte rupestre. Estas distinciones le permitieron a los concejales entender los grados y clases de trabajos que se harían en un mismo objeto de investigación. En el proceso 2012 la comunidad en general fue muy receptiva y amable cuando se les explicaba que el equipo estaba exclusivamente interesado en permanecer en sus predios por algunas horas e incluso días, para realizar la labor de documentación y diagnóstico de conservación de los yacimientos rupestres. Sin embargo, en una zona en especial se produjo una


situación muy difícil de manejar, pues al parecer los campesinos habían sido informados que podrían ser expropiados de parte de sus terrenos por encontrarse en ellos elementos del patrimonio cultural. Se pensaba organizar un parque de arte rupestre. Así, que a raíz de esa propuesta de realizar un parque temático, los propietarios impidieron acceder a algunos sitios, fundamentalmente en el área de Palacio Alto, zona 5. Aun así, se revisaron zonas anexas a este sector y se encontraron 26 rocas más, que no estaban en ningún registro anterior.

Sinopsis administrativa La propuesta de este trabajo fue presentada por el equipo de GIPRI (grupo de investigación del patrimonio rupestre Indígena) al municipio de Sutatausa y este gestionó el tema con el IDECUT (Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca -­‐convenio Interadministrativo 274 de 2011). Luego del concepto del Consejo de Cultura y de la aprobación del ICANH, se firmó un convenio entre el ministerio de Cultura, sección de Patrimonio y el municipio de Sutatausa, que permitiera iniciar los trabajos de investigación. En este proceso, se firmó un contrato de prestación de servicios a nombre del investigador Guillermo Muñoz, (trabajo de investigación relativo a: hacer un catálogo sistemático sobre el arte rupestre con el método de GIPRI en el municipio de Sutatausa, para su recuperación y estudio. Rubro No203310801007, fuente 31000 IVA de telefonía Móvil (investigación e inventario del patrimonio cultural de Cundinamarca) quien había estado a cargo de la formulación de la propuesta y quien realizó una exposición formal en la sesión de presentación de proyectos en la gobernación de Cundinamarca, en donde fue aprobado (2011). La presentación de informes se organizó con los materiales hasta el año2012. En esta oportunidad se presenta el


informe final corregido y ampliado, con la totalidad de los hallazgos, que incluye 5 posters y un Cd de 4.7 gigas que recoge el texto final, las fichas generales, las fichas de conservación y diversos artículos publicados nacional e internacionalmente..

Jornadas

de

Socialiazación

y

Divulgación

del

Patrimonio Rupestre Juntas de Acción Comunal: Para informar a la comunidad de las actividades que se empezaban a realizar en las distintas veredas, se hicieron dos reuniones con las juntas de acción comunal de las Veredas de Novoa y Palacio para explicarles en detalle los procedimientos y el objetivo del trabajo que se realizaría en sus predios. A cada una de estas reuniones asistieron aproximadamente 20 personas. Habitantes vereda Palacio:De igual modo, al final de las temporadas de trabajo de campo, dedicadas a la búsqueda y registro del arte rupestre se planeó exponerle a los propietarios la información lo más concreta y completa posible sobre los sitios que existen en sus predios. De esta manera se realizó una conferencia en la finca del señor Guillermo Barreto donde se habían


ubicado nuevas rocas (total 26) que no habían sido ubicadas en la versión del centro de historia. El propósito expreso era que al dar la información tuvieran el cuidado hacia el futuro de proteger y conservar dichos grupos pictóricos y evitar en lo posible su deterioro. Además de la familia Barreto fueron invitados otros propietarios, que al final de la presentación preguntaron diversos aspectos sobre su cuidado y administración. A la reunión asistieron 30 personas aproximadamente. Se les invitó a participar en el proceso próximo de trabajo que debería incluir la formación de investigadores en el curso intensivo de julio en la población de Facatativá, donde igualmente se desarrollan actividades de estudio en arte rupestre. De igual manera, se les invitó a vincularse en el proceso de trabajo que GIPRI ONG desarrolla y que pretende ampliar en los próximos anos.

Colegio Departamental de Sutatausa, estudiantes de los sábados: Con el coordinador del Colegio, se organizaó otra jornada de divulgación de los hallazgos y resultados obtenidos en la investigación de esta temporada, con la comunidad que realiza los cursos de bachillerato en los fines de semana. Se trata de una población de diversos niveles y edades que validan el bachillerato y que provienen de distintas zonas e incluso municipios de los alrededores de la población de Sutatausa. El equipo efectuó 6 cortas exposiciones desde diferentes puntos de vista, se presentó un conjunto de posters sobre arte rupestre en general y 5 de ellos dedicados a resumir el trabajo efectuado en el municipio de Sutatausa. A esta actividad de divulgación


asistieron 140 personas.En esta oportunidad se invitó a los asistentes a buscar sitios nuevos y a participar como miembros activos en la organización GIPRI para participar en las nuevas convocatorias. Colegio Departamental de Sutatausa, estudiantes de 10º y 11º: Se programó entre semana con los estudiantes del Colegio Departamental otras actividades de socialización. Allí se ampliaron los temas y se realizaron exposiciones sobre el arte rupestre a nivel mundial, con lo cual se daba la ilustración de los nuevos datos existentes en la investigación, a las discusiones contemporáneas y a lo que se había hecho en los meses de trabajo de campo en el municipio de Sutatausa. El número de estudiantes estaría por el orden de 120. El teatrino de Sutatausa estaba completamente lleno y muchos jóvenes tuvieron que estar de píe y otros sentados en las gradas. Durante tres horas de exposición se pudieron enterar de los trabajos efectuados y la importancia de la recuperación histórica de estos documentos.De la misma manera que en los casos anteriores, se invitó a los estudiantes a participar en los procesos de búsqueda, registro y estudio de estos vestigios del lenguaje y de la cultura precolombina.



En todas estas jornadas se puso igualmente a consideración la importancia de reconstruir la tradición oral y recuperar algunas de las prácticas que la población realiza en manos de abuelos y adultos mayores. Se programaron algunas salidas a los sitios originales y se propuso hacer un museo al aire libre de arte rupestre para atraer turismo y simultáneamente educar a los jóvenes en los temas nacionales e internacionales en arte rupestre. Ponencia y Póster internacional: Se realizó una presentación en inglés sobre el medio ambiente y el arte rupestre en el municipio de Sutatausa, en el Primer encuentro de etnobotáncia y medio ambiente (mayo 9 al 12) de la Universidad Tras os Montes e Alto Douro, Vila Real Portugal. De igual forma, los documentos entregados, tanto en el informe de avance, como en el informe final serán presentados como tema de ponencia en los próximos congresos, tanto en Colombia como en las reuniones Ifrao (International Federation of Rock Art Organizations), e Icomos Open Archive.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.