UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA BF.5.08-11
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: EVALUACION DE CALIDAD DE LA VITAMINA C
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Livizaca Celi Gipsy Yuselli Curso: Quinto Año Paralelo: B Grupo N° 5 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 09 de Septiembre del 2016 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 16 de Septiembre del 2016
10
TEMA: Métodos Analiticos, Microanaliticos, Biologicos, Fisicos y Quimicos en el Control de Calidad. NOMBRE COMERCIAL: Cebion LABORATORIO FABRICANTE: Laboratorio MERCK PRINCIPIO ACTIVO: Vitamina C CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO: 500mg. 2. FUNDAMENTO: La vitamina C, enantiómero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial, en particular para los mamíferos. La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas y es creada internamente por casi todos los organismos, siendo los humanos una notable excepción. Su deficiencia causa escorbuto en humanos, de ahí el nombre de ascórbico que se le da al ácido, y es ampliamente usada como aditivo alimentario para prevenir este último. El farmacóforo de la vitamina C es el ion ascorbato. En organismos vivos, el ascorbato es un antioxidante, pues protege el cuerpo contra la oxidación, y es un cofactor en varias reacciones enzimáticas vitales. 3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: Determinar la cantidad de principio activo (vitamina C) contenido en una comprimido. Identificar si el fármaco cumple o no con lo requerido por la farmacopea. Evaluar la calidad del Vitamina C (90-110%) Evaluar el control de calidad de na forma farmaceutica solida (Vitamina C).