UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGIA PRÁCTICA BF.05.09-8 ALUMNO: Livizaca Celi Gipsy Yuselli DOCENTE: Dr. Carlos García CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Lunes,15 de Agosto del 2016 FECHA DE PRESENTACION DE LA PRACTICA: Lunes,22 de Agosto del 2016 CURSO: Quinto PARALELO: “B”
Título de la Práctica: PRINCIPALES PLANTAS TOXICAS QUE CONSUMEN LOS ANIMALES
1. OBJETIVOS:
10
1.1 Observar la sintomatología que presenta tras la intoxicación producida por vegetales. 1.2 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de metales tóxicos en los vegetales. 1.3 Analizar las posibles rutas metabolicas para componentes extraños basandose en sus extructuras quimicas. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: Son las que tienen en su composicion quimica ciertas sustancias capaces de proveer alteraciones el el comportamiento normal de los organismos vivos, metabolismo y hasta la muerte. El consumo consecuente de vegetales toxicos, periodo de escasez de alimentos, disminuye la capacidad selectiva del ganado por las plantas forrajeras. Todas estas variables se deben considerar con la intencion de clasificar adecuadamente a un vegetal como toxico; las plantas mas comunes deben su toxicidad al contenido de nitritos, oxalatos, cianuros, alcaloides, derivados de la pirrolizidina epoxidas, taninos. 3. INSTRUCCIONES: 3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“