Corea del Sur

Page 1





DISEÑO SOCIAL

COREA SUR LUNA BAUTISTA / JULIANA BOTERO / GISSETH GONZÁLEZ Comunicación Facultad de Diseño y Arquitectura Departamento de Diseño



DISEÑO SOCIAL

COREA SUR


I N D I C E PA R T E N º 1 CONTEXTO GENERAL 1. Geografía 2. Demografía 3. Política a. Relaciones Exteriores 4. Economía 5. Transporte 6. Cultura a. Arte b. Arquitectura c. Cine y Música d. Gastronomía 7. La Capital: Seoul

CONTEXTO DESDE EL DISEÑO 1.

Seoul 2010: Capital Mundial del

Diseño 2. Dongdaedum


Photo taken by: Alex Barlow



PA R T E N º 2 DISEÑO SOCIAL 1. ¿Qué es? 2. ¿Cómo Funciona?

WORLD DESIGN CAPITAL 1. WDC en Corea del Sur 2. ¿WDC en Colombia?

HBU VIVIENDA SOCIAL 1. Generalidades del Proyecto 2. Crear una Ciudad 3. Social y Flexibilidad 4. ¿HUB en Colombia?

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA


Photo taken by:Sander Pot


11

1. 2.

DEMOGRAFÍA 3.

4. 5.

POLÍTICA ECONOMÍA TRANSPORTE

6. 7.

GEOGRAFÍA

CULTURA

LA CAPITAL: SEOUL


12

1. GEOGRAFÍA

CONTEXTO GENERAL

La República de Corea, comúnmente conocida como Corea del Sur está ubicada en el sur de la península de Corea. Geográficamente la península está situada en el este de Asia, entre el mar Amarillo y el mar del Este. Corea es una de las civilizaciones más antiguas del mundo, pues se estima que la península fue poblada desde el Paleolítico Inferior, hace unos 2,5 millones de años. Por tanto, la historia de Corea es muy rica y muy antigua. Ha recibido influencias asiáticas mayormente de China. El relieve es principalmente montañoso, por lo que la mayoría del suelo no es cultivable. Las tierras bajas, constituyen sólo el 30 % del área total de tierra. El país tiene un clima húmedo y se ubica en una zona donde predomina el clima húmedo continental, por lo que la vegetación más abundante en el país es típica de los bosques mixtos. La zona desmilitarizada de Corea es uno de los principales santuarios naturales del país, donde se conserva la mayor parte de la flora y fauna nativa de la región.


2. DEMOGRAFÍA La mayoría de los surcoreanos viven en las zonas urbanas, debido a la masiva migración desde el campo durante la rápida expansión económica de las décadas de 1970, 1980 y 1990. La capital, Seúl, es la ciudad más poblada y uno de los principales centros industriales del país, ya que cuenta con una población de 9 millones de habitantes. Photo taken by:Sander Pot


Photo taken by:Indy Randhawa


3. POLÍTICA El gobierno se define como una democracia

representativa. En el

país, como en Colombia, se presenta la división de poderes en ejecutivo, judicial y legislativo. El jefe de estado es el presidente, elegido por voto directo popular para un único mandato de cinco años. Además, es el comandante en jefe de las fuerzas armadas, quien también nombra al primer ministro y preside el Consejo de Estado.

a. Relaciones Exteriores Desde mayo de 2007, Corea del Sur y la Unión Europea han estado negociando un acuerdo de libre comercio para reducir las barreras comerciales entre ambas entidades. El 25 de junio de 2012, Colombia y Corea concluyeron oficialmente las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio. Durante la Guerra de Corea, Colombia fue la única nación latinoamericana que participó activamente con tropas terrestres.


CONTEXTO GENERAL

16

4. ECONOMÍA Corea del Sur es un país desarrollado por ende la economía surcoreana es la cuarta más grande en Asia y la 13ª más grande en el mundo. Su capital, Seúl, está situada entre las diez ciudades financieras y comerciales más importantes para la economía global. La economía surcoreana es liderada por chaebol. Conglomerados que incluyen las multinacionales como Samsung, LG y Hyundai Kia.


CONTEXTO GENERAL

17

5. TRANSPORTE El país cuenta con una red de transportes tecnológicamente avanzados que consta de ferrocarriles de alta velocidad, autopistas, rutas de autobuses, transbordadores y rutas aéreas que cruzan todo el territorio. Korea Expressway Corporation es la compañía encargada de la operación, mantenimiento y cobro de peajes en las autopistas.

El Aeropuerto Internacional de Inchon, ha sido seleccionado como el “mejor aeropuerto internacional” tanto de funcionamiento como de diseño durante cuatro años consecutivos por el Consejo Internacional de Aeropuertos.


Photo taken by:Indy Randhawa


6. CULTURA Corea del Sur comparte su cultura tradicional con Corea del Norte, pero las dos Coreas desarrollaron distintas formas contemporáneas de la cultura, en especial desde que la península fue dividida en 1945. Históricamente, aunque la cultura de Corea ha sido influenciada por la de su vecino más próximo China, se ha logrado desarrollar una identidad cultural única y distinta a la de otros países


20

Kids on Parade The Lotus Lantern Festival in Seoul, Korea

Photo taken by:Indy Randhawa

CONTEXTO GENERAL


CONTEXTO GENERAL

21

a. Arte El arte coreano se encuentra fuertemente influenciado por el budismo y el confucianismo. Dentro de las artes plásticas más desarrolladas en Corea se encuentran la pintura, la caligrafía y la cerámica. En el campo de las artes escénicas, la danza y el teatro se desarrollaron de manera conjunta, al igual que la música. En 1993, con el objetivo de preservar las artes clásicas surcoreanas y de formar artistas profesionales, el gobierno fundó la Escuela Integral de Arte de Corea, donde se imparten clases de actuación, pintura, danza, teatro, cine y escultura. Además, existen otros organismos de iniciativa privada, como el Centro de Arte de Seúl y el Centro de Arte LG, que se encargan de difundir el arte y la cultura surcoreana, además de llevar a varias de estas formas artísticas a un escenario internacional

Photo taken by:Sander Pot


22

CONTEXTO GENERAL

b. Arquitectura La arquitectura de la Corea premoderna puede dividirse en dos estilos principales: aquella que se utiliza en las estructuras de los palacios y templos y la utilizada en las casas de la gente común, la cual presenta variaciones locales. Los arquitectos antiguos adoptaron un sistema de soporte que se caracteriza por techos de paja y pisos sencillos llamados ondol. La arquitectura tradicional coreana utiliza la técnica del Dancheong, la selección de colores que se utilizaron para cubrir la mayoría de las construcciones de los antiguos reinos coreanos. El origen del Dancheong se remonta a los colores vistosos con los que se decoraban las pinturas murales de las antiguas tumbas reales: el rojo, azul, amarillo, negro y blanco.

Photo taken by: Roxanne & Maartje


Pagoda in Gyeongbokgung Es uno de los «cinco palacios de Seúl» y cuenta con seiscientos años de historia.

Photo taken by: Graham Duthie


24

CONTEXTO GENERAL

c. Cine y Música La música coreana moderna, denominada

El cine ha cosechado varios éxitos a nivel

K-pop, se caracteriza por el uso de canciones

internacional, aunque no goza de tanta

del género pop mezclada con elementos de la

popularidad. Hasta 1972, el cine coreano

música folclórica surcoreana. Otros géneros con

vivió la “Etapa de Oro” en la que las

gran seguimiento en el país son el R&B, el hip

películas podían expresar de manera libre

hop y la música electrónica. Varios intérpretes

el parecer político y social del pueblo.

y agrupaciones musicales surcoreanos han

Sin embargo, en 1980, la represión a

logrado traspasar las fronteras y ser aceptados

la libertad de expresión disminuyó la

por el público de otros países asiáticos.

producción cinematográfica en el país.

Photo taken by:Sander Pot

Photo taken by:Sander Pot


d. Gastronomía La cocina coreana, hanguk yori, o

real coreana una vez reunió todas las

hansik, ha evolucionado a través de los

especialidades regionales únicas para

siglos de cambio social y político.207​ la familia real. Por mucho tiempo, Los ingredientes y platos varían según

el consumo de los alimentos ha sido

la

platos

regulado por una serie de modales y

han

etiqueta, tanto para los miembros de la

proliferado con diferentes variaciones

familia real, como para los campesinos

en todo el país. La cocina de la corte

coreanos.

provincia.

regionales

Photo taken by:Sander Pot

Hay

muchos

significativos

que


Photo taken by: Louis


LA CAPITAL SEOUL

El principal atractivo de Seoul es

continua destrucción de los ecosistemas.

la ecología, un tema central para

Sin embargo, recientemente se han

la vida de los coreanos, siendo esta

realizado esfuerzos para equilibrar estos

construida en una de las regiones más

problemas, incluyendo un proyecto de

montañosas del planeta y más poblada

cinco años de “crecimiento verde” con

con

millones

un costo de 84 millones de dólares, con

de personas. La industrialización y el

el que el gobierno pretende impulsar las

desarrollo urbano desmedidos han dado

tecnologías y la producción de energía

como resultado la deforestación y la

amigables con el medio ambiente

aproximadamente

10


Photo taken by: Roxanne & Maartje


29

EL

N 1. SEOUL 2010: CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO 2. DONGDAEDUM


1. SEOUL CAPITAL MUNDIAL DEL

Gran parte del diseño coreano es aplicado en innovación para proyectos urbanos que impliquen una transformación radical en las ciudades del país. El desafío del gobierno es que Seúl se convierta en una de las 20 capitales del diseño mundial, disputándole los lugares a Nueva York, Londres, París y Tokio.

Photo taken by:Steve Krave


31

CONTEXTO DESDE EL DISEÑO

C

orea del Sur reinventó su fisonomía

y mobiliario urbano implementando un complejo programa de diseño para llegar de una manera más eficaz y productiva a la economía, la sociedad y la cultura. En 2007, el ICSID (International Council of Societies of Industrial Design) eligió a Seúl como la “capital mundial de diseño 2010”. Este reconocimiento internacional se otorga cada dos años a los países que incorporan el diseño como medio de revitalización económica, social y cultural. Todas las ciudades que encuentran en el diseño la manera de mejorar la calidad de vida de las

Gangnam District Seoul Building

personas, reciben esta distinción del ICSID Desde el 2010, durante el 17 de septiembre hasta el 7 de octubre, el estadio olímpico de Seúl alberga a más de quinientos expositores,

“En Corea se considera que la

stands, conferencias y workshops. El objetivo

industria del diseño puede y debe

es generar un espacio de intercambio para

ayudar potencializar la economía,

introducir tendencias, nuevos materiales y

crear fuentes de trabajo y reducir

presentar en sociedad a nuevos diseñadores,

problemas ambientales siguiendo la

ademas de mejorar la calidad de la vida

idea de sustentabilidad que se nombró

diaria de las personas, generando contextos

anteriormente.”

armoniosos y soluciones para los usuarios.



La plaza del diseño de Dongdaemun, es una señal importante del desarrollo urbano en Seoul y es la pieza central del diseño surcoreano, posee un diseño neofuturístico caracterizado por formas poderosas y curvas de estructuras alargadas.



35

N 1. ¿QUÉ ES DISEÑO SOCIAL? 2. ¿CÓMO FUNCIONA?

WORLD DESIGN CAPITAL 1. WDC EN COREA DEL SUR 2. ¿WDC EN COLOMBIA?

HBU VIVIENDA SOCIAL 1. GENERALIDADES DEL PROYECTO 2. CREAR UNA CIUDAD 3. SOCIAL Y FLEXIBILIDAD 4. ¿HUB EN COLOMBIA?


“La mayoría de los diseñadores del mundo centran todos sus esfuerzos en el desarrollo de productos y servicios exclusivamente para el 10% de los clientes potenciales de todo el planeta. Es necesaria una revolución en el diseño para poder alcanzar el otro 90%. “ Dr. Paul Polak, International Development Enterprises.


1. ¿QUÉ ES? Nace en contraposición del concepto de diseño orientado a fines meramente comerciales. Pero no tienen porqué ser términos opuestos. Para algunos analistas, al termino “Diseño Social” le sucede lo mismo que al término “Paz”. Cuándo intentamos buscar la mejor definición para “Paz” nos suele venir a la mente la respuesta: “ausencia de guerra”. Pero la Paz merece ser descrita por sus atributos propios. De igual modo, “diseño social” debe ser un término que construyamos desde su propia realidad y no en contraposición al diseño orientado a fines comerciales.

2. ¿CÓMO FUNCIONA? Algunos lo utilizan como el diseño de un mundo mejor y más sostenible, y otros se refieren al proceso basado en una metodología de diseño participativa o social. De igual modo, “diseño social” se puede definir como el diseño de plataformas y procesos que lleva a la gente participar y contribuir en la creación de una solución buena para el grupo, que sea mejor que la solución que hubieran aplicado con un interés individual.



A través de la designación World Design Capital, una ciudad logra obtener reconocimiento por su uso innovador del diseño para fortalecer el desarrollo económico, social, cultural y ambiental.

World Design Capital (WDC), designado cada dos años por World Design Organization (WDO), reconoce a las ciudades por su uso efectivo del diseño para impulsar el desarrollo económico, social, cultural y ambiental. A través de un programa de eventos de un año de duración, la ciudad designada exhibe las mejores prácticas en políticas e innovación urbanas sostenibles orientadas al diseño que mejoran la calidad de vida. Esta red de ciudades muestra cómo el diseño puede afectar la calidad de vida, y lo hace. Estas ciudades se han convertido en centros de diseño prominentes, que es la fortaleza real de la designación de WDC, y continúan comunicando la importancia del diseño como una herramienta para abordar algunos de nuestros mayores desafíos urbanos mucho después de su año de designación inicial.


40

DISEÑO SOCIAL EN KOREA DEL SUR

1. WDC EN COREA DEL SUR WDC ofreció una oportunidad para

contribuyeron al desarrollo económico y

Seúl de emitir su vigor y su pléyade de

al levantamiento de la imagen de marca

atractivos únicos, y postularlos como un

nacional de Corea.

centro para el diseño global. Seúl fue capaz de utilizar dicha oportunidad —a través de

El logro más significativo fue crear una

un crecimiento rápido y un aumento en la

plataforma de comunicación con los

competitividad de la ciudad— para atraer

ciudadanos y con el mundo, en tanto la

inversionistas

visión de diseño de Seúl, «Diseño para

quienes,

eventualmente,


todos», fue ampliamente aplicada, en

«ciudad gris»; entonces, el ímpetu por

conjunto con la idea de las «Cuatro Us»:

transformar dicha imagen y de descartar

Universal, Ubicuo, Único, por ti [for U —

esa percepción comenzó [con la nominación

you], el cual se implementó en los diversos

como WDC en 2010]. Seúl busca revitalizar

programas relacionados con el diseño.

su propio carisma, con raíces históricas,

La capital coreana ha jugado un rol

al transformarse en una ciudad que sea

fundamental en la industrialización de

atractiva y que sirva a su gente.

la nación, y ha obtenido un crecimiento

El

exponencial en relativamente poco tiempo.

simplicidad, conveniencia y felicidad a sus

Siendo el centro político, económico y

usuarios, enfatiza los beneficios sociales de

cultural de Corea, Seúl ha elevado de manera

equidad e integridad humana. Un diseño para

continua su competitividad. Sin embargo,

todos que elimine las barreras, buscando una

a través de la rápida industrialización,

solución social comunicativa.

Seúl ha proyectado una imagen de ser una

«Diseño

universal», que

provee

de


42

La Casa Lluvia de Ideas Bogotรก, Colombia

DISEร O SOCIAL EN KOREA DEL SUR


DISEÑO SOCIAL EN KOREA DEL SUR

43

2. WDC EN COLOMBIA Colombia es un país que actualmente no se encuentra listo para un premio como este pues los avances de los que dispone no son suficientes. El diseño no es un tema que se considere de gran interés dentro del país además de que mucha gente no conoce al respecto, sin embargo, WDC sería una excelente oportunidad para mostrar al mundo la calidad de diseñadores que el pais dispone. En Colombia se han visto proyectos como El Trébol, La casa lluvia de ideas; que son iniciativas que han sido desarrolladas en los barrios marginados de Bogotá y que han logrado trascender gratamente en la culturización y ayuda de estos lugares. Lo sorprendente es que este tipo de obras no son reconocidas a nivel nacional o mundial puesto que el país carece de esta cultura que impulsa el diseño social.



VIVIENDA SOCIAL


1. GENERALIDADES DEL PROYECTO Arquitectos:

Hyunjoon

Yoo Architects Equipo de diseño: •HyunjoonYoo •Jinsung Heo Área: 3200.0 m2 Año Proyecto: 2013

La instalación es gratuita gracias al apoyo financiero municipal.

HUB de Seoul es un lugar diseñado para las personas que desean iniciar su propio negocio puedan tener un espacio adecuado donde desarrollar sus ideas. La Ciudad de Seoul proporciona espacio, educación y algunas consultorías financieras para ellos. Muchos adultos jóvenes se reúnen en este lugar y allí se les facilita trabajar por su visión futura.


2. CREAR UNA CIUDAD El primer paso del proceso de diseño fue crear la red de carreteras en el enorme espacio plano. La red se compone de una diagonal ‘Broadway’, plazas, y el río. El HUB es una miniatura de una ciudad, mientras que las células aisladas son las casas de esta ciudad.

“Se estudió la estructura urbana de Roma y Nueva York. Nos gustaron las plazas y el río de Roma, y el Central park, la grilla y la diagonal Broadway de Nueva York.”


3. SOCIAL Y FLEXIBLE El cliente hizo hincapié en la “ flexibilidad del espacio”. Esto era muy importante puesto que no podían prever que cantidad y qué tipo de personas utilizarían este lugar. Otro factor es el cómo estas personas usarían este lugar; entonces, querían el máximo espacio flexible. La solución más óptima de diseño era crear una casa con paredes descomponibles y mesas descomponibles para múltiples funciones. Los usuarios podrán deslizar las paredes y re-ensamblar los componentes de la mesa. Como resultado, el espacio está en constante cambio y se adapta a las necesidades de los usuarios en cada momento requerido.

IMPORTANTE A pesar de que este espacio está dispuesto para un ambiente bastante serio y administrativo, su arquitectura de espacio abierto y colores cálidos ayuda a que las personas se sientan en paz y puedan llevar a cabo sus ideas de una mejor manera.



50

DISEÑO SOCIAL EN KOREA DEL SUR

4. ¿HUB EN COLOMBIA? Actualmente Colombia no cuenta con

a partir de los jóvenes y quieren inculcar

un espacio que cumpla específicamente

en ellos una vocación por los negocios

con estas necesidades que cubre HUB, y

independientes.

sería interesante desarrollar un proyecto

Colombia carece de apoyo educativo y

que mezcle arquitectura y estrategias

emprendimiento juvenil que estimulen la

de

economía y el crecimiento cultural de las

negocios. Este

proyecto

muestra

claramente como Corea del Sur es un país que se enfoca en el desarrollo económico

Por

generaciones mas jóvenes.

el

contrario,


DISEร O SOCIAL EN KOREA DEL SUR

51

HUB es una iniciativa que combina de manera acertada tanto la creaciรณn de espacios รณptimos, como el desarrollo, incentivo y estimulo de nuevos negocios en las generaciones juveniles de Corea del Sur.


54

HUB Vivienda Social Seoul, Corea del Sur

DISEÑO SOCIAL EN KOREA DEL SUR


55

DISEÑO SOCIAL EN KOREA DEL SUR

CONCLUSIONES Para finalizar, podemos decir que Corea del Sur es uno de los países que presenta un crecimiento exponencial en cuanto al diseño tanto conceptual como el social; este último, actualmente esta generando un impacto significativo que se extiende no solo al ambitos sociológico, si no también, esta alcanzando dimensiones mucho mas personales o superficiales, que dan paso a otro tipo de diseño.

Claramente la economía de Corea del Sur es bastante prospera y firme, esto se debe a la gran importancia que se le brinda al desarrollo del diseño que elimina barreras, y que busca una solución social comunicativa.


56

DISEÑO SOCIAL EN KOREA DEL SUR

BIBLIOGRAFÍA

Ahonen,T (2007) Digital Korea : convergence of broadband internet, 3G cell phone,

multiplayer gaming, digital TV, virtual reality, electronic cash, telematics, robotics, E-government and the intelligent home, London : Futuretext

Bong,L (2003) The Unfinished War, New York : Algora Pub

Donald N. Clark (2000) Culture and customs of Asia, Westport, Conn. : Greenwood

Press

Fotografías Tomadas de: https://edition.cnn.com/travel/article/asia-airports-

worlds-best/index.html

Fotografías

Tomadas

de:

http://asiamedia.lmu.edu/2018/04/02/north-ko-

rea-defector-using-rice-filled-water-bottles-to-assist-future-defectors/

Tomado de:https://seoulistic.com/blog/80-amazing-pictures-of-korea-by-pho-

tographers/8/

Fotografías Tomadas de:https://www.flickr.com/photos/insungkr/

Fotografías de Sanders Tomadas de:https://www.flickr.com/photos/sanderpot/

Fotografías Tomadas de:https://onceuponajrny.com/themes/travel-photogra-

phy/travel-photography-south-korea-gallery/

Fotografías de Alex Barlow Tomadas de:https://www.flickr.com/photos/alex-

barlow/


DISEÑO SOCIAL EN KOREA DEL SUR

57

Glyn.F (2008) North Korea on the brink : struggle for survival, London ; Ann Ar-

bor, Mich. : Pluto Press

Kyong-dong,K (2008) Social Change in Korea, Paju-si : Jimoondang.

Servicio Coreano de Información para el Extranjero (2002) Guía de la herencia

cultural de Corea, Seúl : Servicio Coreano de Información para el Extranjero (1989) Conozca a Corea : 100 respuestas, Pyongyang, Corea : Ediciones en Lenguas Extranjeras

Servicio Coreano de Información para el Extranjero (2003) Datos sobre Corea,

Seúl : Servicio Coreano de Información para el Extranjero

Servicio Coreano de Información para el Extranjero (1996) Datos sobre Corea,

Seúl : Servicio Coreano de Información para el Extranjero





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.