MORFOLOGÍA ABSTRACTA La naturaleza en color y línea
1
Universidad de los Andes Departamento de Diseño y Arquitectura Color 2019-02 Morfología Abstracta Gisseth Camila González 201710991 Fuentes Tipográficas: Títulos: Bebas Neue Sub-Títulos: Athelas Cuerpo: Roboto
MORFOLOGÍA ABSTRACTA La naturaleza en color y línea
Un análisis de composición y color para su abstracción absoluta y posterior traducción en métodos de sublimación.
ÍNDICE Introducción
.................................................................... 7
Alas: Morfología y propiedades
..................................................... 8
Coloración de las alas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Mimetismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Moodboard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Abstracción Cromática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Paleta Cromática
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Abstracción Morfológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Composiciones Morfológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Armonías de Color y sus Proporciones
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Exploración Técnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Conclusiones
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
INTRODUCCIÓN Nociones iniciales y objetivo del proyecto El color es una percepción en el órgano visual
El tipo de pigmento y su concentración en una
del observador, y es en la naturaleza donde
planta pueden ir variando ya que responden
se encuentra la gran diversidad de tonos que
a factores externos como las condiciones
podemos reconocer.
climáticas y la intensidad de la luz.
En biología, un pigmento es cualquier
De esta manera, se toma la naturaleza como
molécula que produce color en las células
referente para el estudio del color con el
animales, vegetales, bacterias y hongos. Estas
objetivo de sensibilizar el órgano visual en la
moléculas son capaces de absorber ciertas
descomposición y composición de paletas
longitudes de onda y reflejar otras, de acuerdo
cromáticas, reconocer la diversidad de tonos
a su estructura química. Las longitudes que
o matices que la naturaleza brinda, combinar
se reflejan son aquellas que los ojos reciben y
adecuadamente los colores de acuerdo a la
que el cerebro interpreta como color.
intención que se requiera y lograr equilibrio y armonía de color.
7
Alas: Morfología y propiedades Mariposa Reina y Mariposa Búho
Las alas están formadas por una estructura
La quitina es el componente principal de las
de dos capas de membranas, las cuales son
escamas, un material natural muy resistente
alimentadas por una distribución de venas
que también se encuentra en el exoesqueleto
tubulares. Cada especie de mariposa posee
de otros insectos, arácnidos y crustáceos, y
un diseño de esta estructura característico,
que dota a las alas de la fortaleza y ligereza
lo cual le permite ser distinguida del resto.
necesaria para poder volar.
Cubriendo estas membranas se encuentran dispuestas sobre la superficie alar miles de
Cuando la mariposa es totalmente adulta
diminutas escamas y pelos, que resultan en
y emerge de su crisálida sus delicadas alas
una textura aterciopelada al tacto.
están arrugadas y húmedas. Para ello, la mariposa se cuelga boca abajo y bombea
Estas pequeñas escamas que miden entre
sangre hacia las alas para inflarlas, debe
70 y 250 micras son exclusivas de los
esperar a que las alas se sequen, antes de
lepidópteros, ya que ningún otro tipo de
poder volar, puesto que cuando estas frágiles
insecto posee estas excrecencias en sus alas.
alas se rompen, no se reparan.
8
Coloración de las alas La manera en que se superponen y combinan
Incluso es posible encontrar especies que
estas pequeñas escamas sobre las alas, es
poseen patrones de color ultravioletas que
lo que determina la diversidad de colores
no son perceptibles para el ojo humano,
que exhiben las mariposas. Algunas poseen
pero si pueden ser diferenciados por otras
bellos patrones coloridos e incluso brillantes,
mariposas.
mientras que otras son de tonos apagados, y esto es debido a la forma en que obtienen sus
Los patrones de colores de las alas de cada
colores.
especie de mariposa están determinados por diferentes razones. En algunos casos el
La coloración de las mariposas puede ser de
propósito es ayudarlas a camuflarse dentro
dos tipos: pigmentaria o estructural. En la
de su hábitat natural, en otros es servir de
coloración pigmentaria las escamas están
aviso a los depredadores de que son especies
recubiertas de un polvo que se obtiene de los
tóxicas que poseen un sabor desagradable.
pigmentos presentes en el ala de las mariposas,
Las manchas oculares llamadas ocelos les
y se corresponde fundamentalmente con las
permiten simular que son animales más
tonalidades de marrones, grises, naranjas,
grandes y ahuyentar así a los pájaros.
rojos, amarillos y blancos. En la coloración estructural la percepción de los colores responde a la manera en que se refleja la luz sobre las escamas, siendo posible encontrar tonalidades metálicas y brillantes.
9
10
MIMETISMO
El mimetismo es una habilidad que ciertos
Los animales miméticos a menudo coinciden
seres vivos poseen para asemejarse a otros
en la propiedad que los defiende frente a los
organismos (con los que no guarda relación)
depredadores, por ejemplo: el mal sabor. La
y a su propio entorno para obtener alguna
razón es que de esta manera “educan” al
ventaja funcional.
depredador joven; puesto que éste no elude de manera innata a estas presas. Al ser
El objetivo del mimetismo es engañar a los
semejantes, el depredador sólo debe probar
sentidos de los otros animales que conviven
una para aprender a rechazarlas a todas.
en el mismo hábitat, induciendo en ellos
Pero si dos especies, igualmente coloreadas
una determinada conducta. Los casos más
y desagradables, tienen una semejanza entre
conocidos afectan a la percepción visual, pero
sí, morirían menos animales de cada una de
también hay ejemplos de mimetismo auditivo,
ellas que si el predador tuviera que aprender
olfativo, eléctrico o táctil o una combinación
a distinguir entre dos coloraciones distintas.
de estos.
11
MOODBOARD Variaciones, cambios y conceptualización Existe un intrerés por la jerarquía de colores
Para el moodboard final, se mantuvo la
en las alas de las mariposas y la capacidad
estructura del borrador Nº2, sin embargo,
de camuflaje que proporcionan las mismas.
las
Por otro lado, se establece un paralelo con
crear una mejor fluidez y transición entre las
las propiedades de oxidación y desgaste de
imágenes.
pigmentos, se busca generar una secuencia de abstracción desde los aspectos más objetivos a los más subjetivos de las alas de las mariposas.
12
modificaciones
realizadas
buscaban
El moodboard resulto muy plano, repetitivo, y monótono. No desarrollaba ni se enfocaba en algún aspecto en específico. Era un collage en vez de un moodboard. Borrador Moodboard Nº 1
Se empieza a trabajar una paleta de colores mucho más específica y se genera una jerarquía cromática. Se hace uso de elementos de textura, tonalidad y temporalidad (Metales, óxidos y escamación) 13
Borrador Moodboard Nº 2
Moodboard Final Nยบ 3
14
ABSTRACCIÓN CROMÁTICA Intensidad, matiz, armonías y contrastes La mayor dificultad que se presento en
el matíz de un tono; especialmente el color
el proceso de elaborar las abstracciones
negro y azul, la intensidad que ejercían eran
cromáticas fue, identificar los diferentes
demasiado difíciles de invertir en dado caso
matices que existían de un mismo tono.
que fuera necesario.
El moodboard en general, posee una paleta
De igual manera, fue fundamental estudiar
de colores monocromática, haciendo que la
de cerca cada imagen que componía el
descomposición sea mucho más compleja,
moodboard y entender que algunos colores
esto se debe a que existe la necesidad de
que a simple vista uno creería que son de
lograr una afinidad mucho más grande
cierto tono (marrón), al observarlos de
con lo que se esta comunicando. Por otro
cerca, en realidad, resultada de la derivación
lado, fue interesante ver como hasta el más
de otras tonalidades (morado tierra).
mínimo porcentaje de color podía afectar
15
Abastracciรณn Cromรกtica del Moodboard
16
PALETA CROMÁTICA Proporciones y derivaciones La
paleta
cromática
el
Es importante mencionar que, para llegar a
moodboard esta compuesta principalmente
estos tonos de manera análoga, fue necesario
de
y
el uso de temperas azules, rojas, amarillas,
mostaza; con una minoría en tonos grises,
negras y blancas. Donde el mayor uso fue
blancos y negros.
ejercido dentro de las tonalidades amarillas y
Con respecto a su proporcionalidad, los tonos
rojas, mientras que el azul funciono como una
naranjas son aquellos que tienen mayor peso
herramienta para generar esos tonos cafés y
visual, mientras que los matices morados son
marrones.
tonalidades
que
marrones,
compone naranjas,
aquellos que se pierden más en la primera lectura.
17
Paleta Cromática del Moodboard
C: 42%
C: 21%
C: 12%
C: 1%
C: 4%
C: 8%
C: 36%
M: 69%
M: 78%
M: 89%
M: 78%
M: 34%
M: 38%
M: 30%
Y: 64%
Y: 91%
Y: 100%
Y: 89%
Y: 93%
Y: 83%
Y: 35%
K: 63%
K: 12%
K: 3%
K: 0%
K: 0%
K: 1%
K: 10%
#56332C
#B64B26
#D03517
#E85326
#F2B01A
#E9A83D
#A5A098
Nogal
Zanahoria
Cadmino
Naranja Persa Quemadura
Llama
Ceniza
El mayor reto dentro de la lectura de colores,
Los tonos cafés fueron difíciles de sacar,
fue el reconocer la totalidad de un color en
logrando un matíz que no interrumpiera la
su composición y llegar a la abstracción del
paleta de colores; al principio se identificaron
mismo sin simplemente elegir uno de los
como tonalidades extrictamente marrónes,
colores que se encontraban a lo largo de la
sin embargo, posteriormente se reconoció
imagen. Como se mencionó anteriormente,
que esta no era la abstracción correcta y
se dificultó la abstracción de color al tener
que dentro de su estructura existían rasgos
una paleta tan similiar alrededor de todo el
morados o púrpuras.
moodboard.
18
19
20
21
Abstracción Morfológica Proporciones y derivaciones Para la elaboración de estos módulos
En un primer instante, las composiciones
de
hizo
realizadas resultaron demasiado complejas
elementos lineales
y aún muy explícitas en su forma, haciendo
en
el moodboard,
alusión a la morfología de las mariposas;
especialmente manchas en las alas y
por ello, se decidió tomar uno de los
fracturas de oxidación.
Posteriormente,
módulos y ampliar su encuadre para así
se realizaron cuatro composiciones que
poder simplificar la figura y obtener una
integraban
intersección mucho más interesante y
abstracción
uso de
morfológica,
formas y
que se encontraban
estos
elementos
se
de
forma
variada y alterna pero siempre buscando un
abstracta.
equilibrio y simetría entre ellas.
22
Abstracción Morfológica Nº1
Abstracción Morfológica Nº3
Abstracción Morfológica Nº2
23
Abstracción Morfológica Nº4
Abstracciรณn Morfolรณgica Final 24
COMPOSICIONES MORFOLÓGICAS Proporciones y derivaciones Las composiciones morfológicas fueron
En ninguna de las abstracciones se hizo uso
realizadas a partir del módulo mostrado en
del módulo negro (K) puesto que agregaba
la página anterior, este módulo fue impreso
un grado de complejidad a la figura que la
en acetato en los tonos CMYK (Cian,
hacía ilegible. Por otro lado, en otra de las
Magenta, Amarillo y Negro). Con estos
composiciones, se hizo únicamente de los
cuatro módulos se realizaron intercciones
módulos cian (C) y amarillo (Y), buscando
al azar, para ello fue de suma importancia
una composicion mas equilibrada y menos
que se mantuvieran una simetría entre ellas,
saturada, dandole prioridad a dos tonos y
para lograr un equilibrio visual.
su combinación
25
Composición Morfológica Análoga Nº1
Composición Morfológica Manual Nº1
Composición Morfológica Digital Nº1
Composición Morfológica Análoga Nº2
Composición Morfológica Manual Nº2
Composición Morfológica Digital Nº2
Composición Morfológica Análoga Nº3
Composición Morfológica Manual Nº3
Composición Morfológica Digital Nº3
26
Composiciรณn Morfolรณgica en Blanco y Negro
C: 0%
C: 0%
C: 0%
C: 0%
C: 0%
M: 0%
M: 0%
M: 0%
M: 0%
M: 0%
Y: 0%
Y: 0%
Y: 0%
Y: 0%
Y: 0%
K: 71%
K: 12%
K: 54%
K: 38%
K: 15%
#4A4A4A
#535353
# 767676
#9E9E9E
#D8D8D8
27
Composiciรณn Morfolรณgica con Paleta de Colores del Moodboard
C: 42%
C: 21%
C: 12%
C: 1%
C: 4%
M: 69%
M: 78%
M: 89%
M: 78%
M: 34%
Y: 64%
Y: 91%
Y: 100%
Y: 89%
Y: 93%
K: 63%
K: 12%
K: 3%
K: 0%
K: 0%
#56332C
#B64B26
#D03517
#E85326
#F2B01A
28
Armonías de color y sus proporciones Variaciones cromáticas y proporciones El módulo escogido para realizar las
La parte más exhaustiva del ejercicio fue
diferentes
fue
el hacer un paralelo con las intersecciones
la composición Nº3, esto se debe a las
que surgen de los tonos CMYK y traducirlo
múltiples formas que se podían interpretar
a los tonos que la paleta nos estaba dando
visualmente y las intersecciones que se
según cada armonía, esta dificultad se
creaban permitiendo hacer uso de la paleta
atribuye principalmente al tamaño de las
de color en su totalidad.
intersecciones que se generan y el número
Por otro lado, el color base escogido para
de ellas. Para finalizar, cabe mencionar
las combinaciones fue el “naranja persa” y
que fue interesante ver las múltiples
el “llama” debido a la paleta de colores tan
posibilidades y combinaciones que se
viva y “saturada” que surgiría.
pueden lograr a partir de un solo tono.
variaciones
cromáticas
29
Monocromรกticos
C: 12% M: 89% Y: 100% K: 3% #d03517
C:40% M: 93% Y: 87% K: 66% #521509
C: 11% M: 67% Y: 63% K: 2% #9cd92e
C: 41% M: 77% Y: 71% K: 65% #522921
C: 25% M: 93% Y: 100% K: 22% #9e2911
C: 8% M: 38% Y: 83% K: 1% #e9a83d 30
C: 40% M: 56% Y: 92% K: 50% #694b1b
C: 8% M: 25% Y: 55% K: 1% #ecc484
C: 46% M: 50% Y: 71% K: 45% #69573b
C: 24% M: 46% Y: 89% K: 15% #b5822f
complementarios
C: 12% M: 89% Y: 100% K: 3% #d03517
C: 8% M: 38% Y: 83% K: 1% #e9a83d
C: 68% M: 0% Y: 62% K: 0% #17d188 31
C: 71% M: 33% Y: 0% K: 0% #3c97e8
trĂada complementaria
C: 12% M: 89% Y: 100% K: 3% #d03517
C: 100% M: 87% Y: 23% K: 5% #082f85
C: 8% M: 38% Y: 83% K: 1% #e9a83d
C: 47% M: 0% Y: 92% K: 0% #9cd92e 32
C: 79% M: 92% Y: 0% K: 0% #64219c
C: 58% M: 0% Y: 62% K: 0% #55ec8e
Anรกlogos
C: 12% M: 89% Y: 100% K: 3% #d03517
C: 9% M: 66% Y: 100% K: 1% #de6d0d
C: 1% M: 78% Y: 99% K: 0% #e8520e
C: 0% M: 97% Y: 98% K: 0% #e8120e
C: 5% M: 98% Y: 29% K: 0% #de0d67
C: 12% M: 89% Y: 100% K: 3% #d03517 33
C: 6% M: 14% Y: 85% K: 0% #f5d233
C: 0% M: 25% Y: 84% K: 0% #ffc636
C: 0% M: 51% Y: 81% K: 0% #ff9736
C: 0% M: 65% Y: 82% K: 0% #f57533
PALETA DE COLORES VARIACIONES CROMÁTICAS
“Naranja Persa”
Complementarios
Paleta de Colores Armonía de Color del Moodboard Complementaria
Armonía de Color Monocromática
Monocromáticos
Paleta de Colores del Moodboard
“Llama”
“Llama”
Paleta de Colores del Moodboard
Armonía de Color Análoga
“Naranja Persa”
“Llama”
Triada Complementaria
Análogos
Paleta de Colores del Moodboard
“Naranja Persa”
Armonía de Color Triada Complementaria
“Naranja Persa”
“Llama”
34
Exploración Técnica Transferencia de Color por Sublimación
La fase de exploración y transferencia
de estos tintes?, ¿Cúantas capas deberían
fue un proceso de gran apredizaje y real
aplicarse para obtener cierto acabado o
entendimiento sobre el cómo los colores
tono?, ¿Cómo evitar manchas, parches,
y tintes y pigmentos pueden reaccionar a
líneas, o sobreposiciones? y finalmente
diferentes papeles y a la porosidad de la tela
¿Como
a la que se desea transferir.
escala o con gran número de repeticiones?
En
general
la
experiencia
fue
muy
placentera y relajante; sin embargo, aún existen brechas de información sobre el ¿Cómo obtener una mejor factura con el uso
35
manejar
transferencias
a
gran
Composiciรณn a Replicar
Pieza Final Transferencia Nยบ1
Proceso de Sublicaciรณn
Pieza Final Transferencia Nยบ2 36
conclusiones Refleción y Aprendizajes
- Las derivaciones de color son más
- La lectura de color de una composición
extensas y complejas, pues hablar de un
implica la interpretación de los múltiples
color y su combinacion implica hablar del
tonos que la componen
tono, matíz y saturación correspondiente. - Los diferentes tipos de armonías de color - La formación del color y su composición
permiten estructurar una pieza y designar el
esta dada por una superposición de tonos
orden de lectura del usuario.
que dependen de sus proporciones y estructuración.
37
bibliografía 1. Parker, I (2018) Monarch butterflies backlit and blurred [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/photos/UnoXP7nxwiI 2. Krishna, A (2017) [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/ photos/MswdfT5x9FQ 3. Brown,S (2019) [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/ 2
photos/UVA8zLSUrrU
3
4.Brown,S (2019) [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/
1
photos/Ra5Q6qXZYrE 5. Smokrovic, B (2016) Monarch butterfly on bright flowers [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/photoslyvCvA8sKGc
5
6. Machecek, Z (2016) [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/ photos/L4HHD1dqeWc
6
7.Kageyama, Y (2018) [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/
4
photos/4ByFHyNdoD4 8.Niewonly, K (2017) [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/ photos/NydqKYmomXY
7
9.Wilson, E (2018) [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/
9
8
photos/Pw7qpVN9h-w
Cuadrícula Borrador Moodboard Nº1
1.
Evecsuk,
A
(2018)
[Fotografía]
Recuperado
de:
https://www.
alysshaevecsuk.com/#/slateabstracts/ 2. Krishna, A (2017) [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/ photos/MswdfT5x9FQ 3. Brown,S (2019) [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/ 2
1
photos/UVA8zLSUrrU
3
4.Moreno, 4
R
(2014)
[Fotografía]
Recuperado
de:
http://www.
photomacrography.net/forum/viewtopic.php?t=176385. Krebs, C (2016) [Fotografía] Recuperado de: http://www.photomacrography.net/forum/ viewtopic.php?t=17638
6
7
6.Evecsuk,
A
(2018)
[Fotografía]
Recuperado
de:
https://www.
Recuperado
de:
https://www.
Recuperado
de:
https://www.
Recuperado
de:
https://www.
alysshaevecsuk.com/#/slateabstracts/
5
7.Evecsuk,
A
(2018)
[Fotografía]
alysshaevecsuk.com/#/abstractportraitsofsteel/ 8.Evecsuk,
8
9.Evecsuk, 9
A
(2018)
[Fotografía]
alysshaevecsuk.com/#/slateabstracts/
10 11
A
(2018)
[Fotografía]
alysshaevecsuk.com/#/abstractportraitsofsteel/
Cuadrícula Borrador Moodboard Nº2
38
1.
Evecsuk,
A
(2018)
[Fotografía]
Recuperado
de:
https://www.
alysshaevecsuk.com/#/slateabstracts/ 2. Krishna, A (2017) [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/ photos/MswdfT5x9FQ 3. Brown,S (2019) [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/ 2
photos/UVA8zLSUrrU
3
4.Brown,S (2019) [Fotografía] Recuperado de: https://unsplash.com/
1
photos/Ra5Q6qXZYrE
4
5. Noel, B (2014) [Fotografía] Recuperado de: https://techcluter.blogspot. com/2019/07/review-of-realme-x.html 6
7
6.Evecsuk,
A
(2018)
[Fotografía]
Recuperado
de:
https://www.
Recuperado
de:
https://www.
Recuperado
de:
https://www.
Recuperado
de:
https://www.
alysshaevecsuk.com/#/slateabstracts/ 5
7.Evecsuk,
A
(2018)
[Fotografía]
alysshaevecsuk.com/#/abstractportraitsofsteel/ 8.Evecsuk,
8
9
A
(2018)
[Fotografía]
alysshaevecsuk.com/#/slateabstracts/
10
9.Evecsuk, 11
A
(2018)
[Fotografía]
alysshaevecsuk.com/#/abstractportraitsofsteel/
Cuadrícula Moodboard Final
39