V I S I T E
LIDER MUNDIAL EN NOTICIAS DE CUIDADOS MEDICOS Vol.35 No.2 • 4-5/2017
NOTICIAS MEDICAS DEL DIA
ISSN 0898-7270
.es ®
E
N
Stent removible ayuda en cirugía de pulmón
E
S
P
A
Ñ
Guías actualizadas para prevenir infecciones del sitio quirúrgico
n nuevo stent para las vías aéreas puede ser desenredado y quitado completamente en el momento en que ya no será necesario. Desarrollado por investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU, Trondheim, Noruega, www.ntnu.edu), el Hospital de St. Olav (Trondheim, Noruega,
U
l Colegio Americano de Cirujanos (Chicago, IL, EUA, www.facs. org) y la Sociedad de Infecciones Quirúrgicas (East Northport, NY, EUA, www.sisna.org) han actualizado las directrices detallando las medidas que los pacientes, cirujanos y los hospitales pueden hacer para prevenir la infección de los sitios quirúrgicos (ISQ).
E
continúa página 2
Entre las recomendaciones de las directrices actualizadas se incluyen: Los fumadores y ex fumadores están en mayor riesgo de ISQ. Los cirujanos deben aconsejar a los pacientes de abstenerse por completo de fumar durante un mínimo de cuatro a seis semanas antes de la cirugía electiva. El control, a corto plazo, de la continúa página 5
Técnica de realidad aumentada optimiza la navegación quirúrgica na técnica de realidad aumentada de avanzada, basada en la combinación de rayos X en 3D y recursos ópticos de avanzada, ayuda a los cirujanos en los procedimientos abiertos y mínimamente invasivos guiados por imágenes de cirugía espinal, craneal y de traumatismos.
V
I
S
I
T
E
LINKXPRESS COM P O R TA L
DE
SERVICIO
AL
®
LECTOR
Acceso a la edición digital interactiva Información de productos en línea al instante: códigos LinkXpress 1 Identifique de interés en la revista
códigos de interés 3 Marque en la tabla de LinkXpress
®
Si su solicitud no se renueva cada 12 meses, su subscripción gratuita será automáticamente descontinuada
Imagen: Cortesia de Royal Philips
n escáner portátil para la densidad ósea detecta la osteoporosis con una sensibilidad y especificidad del 90%, ayudando a los médicos a llegar a un diagnóstico exacto. El Bindex es una herramienta de bolsillo para el cribado y el diagnóstico de la osteoporosis que proporciona mediciones de densidad ósea comparables a las de la absorciometría de rayos X de energía dual axial convencional (DXA). Trabaja midiendo el
U
n nuevo estudio sugiere que una de cada tres mujeres con cáncer de mama, detectado mediante una mamografía, puede ser tratada innecesariamente. Investigadores del Centro Cochrane Nórdico (Copenhague, Dinamarca, nordic.cochrane.org), la Universidad de Oslo (Noruega, www.uio.no) y el Instituto Noruego de Salud Pública (FHI, Oslo, Noruega; www.fhi.no), realizaron un estudio de cohorte para
U
Imagen: La nueva tecnología de navegación quirúrgica de realidad aumentada para la cirugía de columna
Dispositivo para irrigar heridas combate infecciones quirúrgicas n novedoso sistema de retracción y protección de las heridas ayuda a impedir las infecciones del sitio quirúrgico (SSI). El dispositivo, CleanCision, de Prescient Surgical (San Carlos, CA, EUA, www.prescient surgical.com) combina el riego
continúa página 4
EN ESTA EDICION TI de Salud . . . . . . . . . . . . . . 28 Noticias de la Industria . . . . 33 Calendario Internacional . . . 34
Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Nuevos Productos . . . . . 6-10
continúa página 5
Novedoso software para cuidados cardíacos en niños
®
clic en LinkXpress.com 2 Haga para portal de servicio al lector
Dispositivo diagnostica la osteoporosis
Mamografías innecesarias para ciertos casos de cáncer
U
Renovar o empezar su subscripción gratuita
L
continúa página 4
U
ver articulo en pág. 2
O
na nueva plataforma de auscultación asistida por ordenador (CAA) analiza y clasifica los sonidos del corazón con el fin de detectar objetivamente los soplos cardíacos. El software, eMurmur, de los Laboratorios de Detección de Señales Computacionales (CSD; Graz, Austria; https://emurmur.com/CSDlabs), anali-
U
za y clasifica los sonidos cardiacos adquiridos usando un estetoscopio electrónico, generando fonocardiogramas (FCG) que son transmitidos a través de Bluetooth o un cable de audio a una aplicación de teléfono móvil. Una vez recibidos por un servidor compatible con la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del continúa página 6
Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Nuevos Productos . . . . 14-18
Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Nuevos Productos . . . . .22-28
Noticias de Hospitales . 32 GLOBETECH M E D I A
HospiMedica en Español
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
Stent removible ayuda en cirugía de pulmón viene de portada
www.stolav.no) y otras instituciones, el stent metálico, tejido, está hecho de un solo filamento de la aleación de memoria, nitinol, que se puede desenredar en el hilo del que proviene. La técnica de tejido también hace posible producir el stent para una variedad de indicaciones variando el grosor del hilo y el tamaño de la malla, proporcionando así diferentes fuerzas variables, dimensiones y formas, incluyendo la formación en Y. Los stents se envasan en vainas de liberación ajustadas a partir de introductores vasculares estándar, con un diámetro exterior de 6 French, y son aplicados mediante broncoscopia flexible. En estudios con animales, el nuevo stent fue colocado fácilmente y con exactitud en las vías aéreas centrales y permaneció fijo en la posición original. Más tarde fue fácil de desenredar y eliminar completamente de las vías respiratorias sin complicaciones clínica-
mente significativas. El tejido de granulación inducido por la colocación del stent desapareció espontáneamente con la eliminación. El estudio fue publicado en la edición de otoño de 2016 de la revista European Respiratory Journal. “Parece simple una vez que usted sabe todo lo necesario, pero básicamente intentamos diversas maneras de retirar los stents. Pero no fue sino hasta que vi un par de calcetines de trapo, pasados de moda, que tuve un momento Eureka. Esa fue la solución”, dijo el autor principal, Erney Mattsson, MD, PhD, del NTNU. La obstrucción benigna y maligna de las vías respiratorias (MAO) puede afectar a individuos de todas las edades. Las opciones de tratamiento son numerosas, incluyendo la broncoscopia intervencionista, el tratamiento sistémico y la irradiación endobronquial y extratorácica. El tratamiento mínimamente invasivo utilizando stents de las vías respira-
La solución para un sistema de suministro de contraste Sistema de inyección ImaStar CT, Angio, Inyectores de RM
Jeringas de alta presión, compatibles con las siguientes marcas: Medrad, Mallinckrodt, Nemoto, EZEM, Medtron
Tubos de Conexión a Presión para TC, RM, Angio / Cardio Catéter IV a presión para TC y RM Estuches de transferencia
LINKXPRESS COM
HME-17-05 102
torias a menudo representa una paliación significativa, que salva la vida, con o sin terapia complementaria, local o sistémica. Pero los stents pueden migrar dentro de las vías respiratorias, causan formación de granulomas, mucosis, neumonía, isquemia mucosa y fístulas. Por lo tanto, un stent extraíble podría desempeñar una función importante en la recuperación posterior.
Técnica de realidad aumentada optimiza la navegación quirúrgica na combinación de rayos X tridimensionales y óptica avanzada proporciona a los cirujanos imágenes de realidad aumentada durante los procedimientos quirúrgicos de columna, el cráneo y de trauma. La tecnología de navegación quirúrgica de realidad aumentada, de Royal Philips (Philips, Ámsterdam, Holanda; www.philips.com) está diseñada para ayudarles a los cirujanos a realizar una cirugía, guiada por imágenes, abierta y mínimamente invasiva, de la columna, en una sala de operaciones híbrida (OR). Debido a la visibilidad inherentemente reducida de la columna vertebral y otras estructuras durante estos procedimientos, los cirujanos dependen de las imágenes en tiempo real y de las soluciones de navegación para guiar sus herramientas quirúrgicas e implantes. Lo mismo es cierto para la cirugía craneal mínimamente invasiva y la cirugía de fracturas de trauma complejas. La nueva tecnología de Philips agrega capacidades adicionales al sistema de rayos X, de baja dosis, de la compañía, usando cámaras ópticas de alta resolución, montadas en el detector de rayos X de pantalla plana (FPD) para poder obtener imágenes de la superficie del paciente. A continuación, combina la visión externa capturada por las cámaras y la vista en 3D interna adquirida por el sistema de rayos X para construir una visión de realidad aumentada de la anatomía externa e interna del paciente, mejorando la planificación de los procedimientos, Así como, también, reducir los tiempos de procedimiento. El primer estudio preclínico sobre la tecnología se llevó a cabo como una colaboración entre Philips, el Hospital Universitario Karolinska (Estocolmo, Suecia, www.karolinska.se), el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (OH, EUA; www.cincinnatichildrens.org) y otros ocho centros médicos. Los resultados mostraron que la tecnología era significativamente mejor con respecto a la exactitud general (85%), en comparación con la colocación de tornillos pediculares sin la tecnología (64%). El estudio fue publicado en la edición de noviembre de 2016 de la revista Spine. “Esta nueva tecnología nos permite hacer intraoperativamente una imagen en 3D, de alta resolución, de la columna vertebral del paciente, planificar la trayectoria óptima del dispositivo, y posteriormente colocar tornillos pediculares usando la navegación, completamente automática, de realidad aumentada del sistema”, dijo el coautor del estudio, Stefan Skúlason, MD, del Hospital Universitario Landspitali (Reikiavik, Islandia).
U
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
2
EUA y Canadá: 1.800.400.7972 Internacional: +1.949.273.8000 info@ampronix.com
Distribuidor líder desde
Soluciones óptimas para la comunidad médica V E N TA S - M A N T E N I M I E N TO - R E PA R A C I Ó N
NUEVO
NUEVO
Soluciones por modalidad
Pantallas quirúrgicas
PACS
Soportes/Carros
NUEVO
Kit de actualización OEC 9800
Impresoras
Grabadores HD
Cámaras /Digitalizadores
Accesorios
Por más de 30 años, Ampronix ha suministrado soluciones pensando en el cliente, personalizadas para satisfacer las necesidades únicas de cualquier ambiente de imagenología médica. Con conocimiento y experiencia para tender un puente sobre la brecha entre productos y servicios, Ampronix pone a disposición un espectro completo de soluciones de imagenología y de equipos periféricos disponibles para la comunidad de atención sanitaria.
LINKXPRESS COM
HME-17-05 103
HospiMedica en Español
Mamografías innecesarias para ciertos casos de cáncer
E
E
S
P
A
Ñ
O
L
UNA PUBLICACION GLOBETECH
viene de portada
evaluar la asociación entre los exámenes de detección bienales mediante mamografía y el tamaño de los tumores detectados en las mujeres de 35 a 84 años, midiendo las tendencias en la incidencia de la detección de cánceres de mama avanzados (> 20 mm) y no avanzados (≤20 mm) tanto en mujeres, cribadas, como en aquellas sin cribado. Se utilizaron dos métodos para estimar la cantidad de diagnósticos exagerados. El primero comparó la incidencia de tumores avanzados y no avanzados entre las mujeres de 50 a 84 años en las áreas cribadas y no cribadas; el segundo comparó la incidencia de tumores no avanzados entre las mujeres de 35-49, 50-69 y 70-84 años en las áreas de cribado y no cribado. Los investigadores asumieron que, si los exámenes funcionan según lo previsto, el número de pequeños tumores de mama curables debería aumentar, reduciendo el número de cánceres grandes, aproximadamente en la misma cantidad. Los resultados revelaron que la detección primaria no se asoció con menor incidencia de tumores avanzados. El primer método encontró se detectaron exageradamente 271 tumores invasivos de cáncer de mama y 179 carcinomas ductales in situ (DCIS) en 2010, una tasa de diagnóstico excesivo de 24,4% (incluyendo el DCIS) y 14,7% (excluyendo el DCIS). El segundo método, que explicó las diferencias regionales en las mujeres menores, que las de la edad de cribado, encontró 711 tumores invasivos y 180 casos de DCIS sobre-diagnosticados en
N
www.hospimedica.es HospiMedica International • HospiMedica en Español • HospiMedica China LabMedica International • LabMedica en Español • LabMedica China Medical Imaging International • Bio Research International • Medimaging.net HospiMedica.com • LabMedica.com • BiotechDaily.com • TradeMed.com
Dan Gueron Director de Publicación Daniel Beris, DDS Director de Noticias Marcela Jensen Gerente Editorial Andrew Deutsch Editor de Noticias Andreas Rothstein Editor de Noticias Jerry Slutzky, PhD Editor de Noticias Raymond Jacobson, PhD Editor de Noticias Brenda Silva Editor de Nuevos Productos Theresa Herman Director Regional
2010, una tasa de sobre-diagnóstico de 48,3% (incluyendo el DCIS) y 38,6% (excluyendo el DCIS). El estudio fue publicado el 10 de enero de 2017, en la revista Annals of Internal Medicine. El DCIS es el tipo más común de cáncer de mama no invasivo, en el que las células anormales se encuentran dentro de los conductos lácteos. Si el DCIS no se trata, puede eventualmente convertirse en cáncer de mama invasivo, que puede extenderse fuera de los conductos en el tejido mamario y, posiblemente, a otras partes del cuerpo. Debido a que el DCIS no puede usualmente sentirse como una protuberancia en el seno u otro cambio de seno, la mayoría de los casos son diagnosticados después de los cribados de rutina con mamografías o ultrasonido, apareciendo como microcalcificaciones.
Dra. Jutta Ciolek Director Regional Joffre Lores Director Regional Katsuhiro Ishii Director Regional Hazel Tapia Gerente de Serv. al Lector Arda Turac Director de Diseño Gráfico
COMO CONTACTARNOS Subscripciones: Comunicados de prensa: Publicidad y Anuncios: Otros contactos:
www.LinkXpress.com HMNews@globetech.net ads@globetech.net info@globetech.net
OFICINAS INTERNACIONALES EUA, UK
Miami, FL 33280, USA
Joffre.Lores@globetech.net Theresa.Herman@globetech.net
Tel: (1) 954-893-0003
ALEMANIA, SUIZA & AUSTRIA
Bad Neustadt, Alemania
Jutta.Ciolek@globetech.net
Imagen: Los mamogramas en las mujeres mayores de 40 años pueden contribuir al diagnóstico exagerado del cáncer de mama (Fotografía cortesía de Getty Images).
Tel: (49) 9771-3528
BENELUX, FRANCIA, PAISES NORDICOS Hasselt, Belgica Nadia.Liefsoens@globetech.net
Tel: (32) 11-22-4397
ITALIA
Genoa, Italia
Fabio.Potesta@globetech.net
Tel: (39) 10-570-4948
JAPON
Tokyo, Japón
Dispositivo diagnostica la osteoporosis
Katsuhiro.Ishii@globetech.net
viene de portada
Parker.Xu@globetech.net
espesor cortical de la tibia; los resultados, cuando se combinan con otros datos de los pacientes, son utilizados para calcular la densidad mineral ósea de la región de la cadera, un parámetro usualmente determinado a través de dispositivos DXA, usados en los hospitales. El Bindex puede reemplazar casi el 70% de los exámenes DXA para los pacientes en quienes se sospecha una osteoporosis, con sólo el 30% de los pacientes requiriendo una exploración DXA, posterior, completa. El dispositivo mide el espesor óseo cortical, en sólo 30 segundos, proporcionando señales de advertencia inmediatas de la osteoporosis, y permitiendo que se tomen las decisiones médicas sin demora. Una vez realizada la medición, el Bindex está conectado a un computador portátil o de escritorio, a través de una USB para la visualización gráfica de los resultados. El dispositivo Bindex es un producto de Bone Index (Bindex, Kuopio, Finlandia, www.bindex.fi), y ha sido aprobado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). La osteoporosis se define como una densidad ósea de 2,5 desviaciones estándar por debajo de la de un adulto joven, medida por DXA. Es la razón más común para un hueso roto entre los ancianos, y puede deberse a una masa ósea pico inferior a la
KOREA
CHINA
Tel: (81) 3-5691-3335 Shenzen, Guangdong, China Tel: (86) 755-8375-3877 Seoul, Korea
JaeW.Suh@globetech.net
Tel: (82) 02-7200-121
OTROS PAISES
Contactar EUA
ads@globetech.net
Tel: (1) 954-893-0003
INFORMACION SOBRE SUBSCRIPCIONES HospiMedica en Español es publicada 8 veces al año, con circulación gratuita en America Latina y España, por solicitud escrita para jefes de departamentos y médicos especializados en Cuidados Críticos, Técnicas Quirúrgicas, Imagenología y otras especialidades clínicas; directores y administradores de clínicas y hospitales; e importantes distribuidores de equipos médicos.
Imagen: El dispositivo para el diagnóstico y el cribado de la osteoporosis Bindex (Fotografía cortesía de Bone Index)
normal y una pérdida ósea que sobrepasa la normal. Es más común en mujeres que en hombres, con 28% de los varones y 9-38% de las mujeres afectadas después de la menopausia, generalmente debido a sus niveles más bajos de estrógeno.
Para otros: Está disponible una subscripción de dos años por la cantidad de US$ 240 o copias unitarias por US$ 20. Enviar su subscripción con su pago a: HospiMedica, Servicio al Lector, P.O.Box 802214, Miami, FL 332802214, USA. Para cambios de dirección ó preguntas escriba a: HospiMedica, Servicio al Lector, P.O. Box 800806, Miami, FL 33280-2410, USA; o visíte: www.LinkXpress.com
ISSN 0898-7270 Vol.35 No.2 • Publicado bajo licencia por Globetech Media, LLC, Copyright 2017. Todos los derechos reservados y su reproducción en cualquier forma esta prohibida sin un permiso autorizado. Teknopress Yayıncılık ve Ticaret Ltd. S¸ti. adına ˙Imtiyaz Sahibi: M. Geren • Yazı is¸leri Müdürü: Ersin Köklü Müs¸ ir Dervis¸ ˙Ibrahim Sok. 5/4, Esentepe, 34394 S ¸ is¸ li, ˙Istanbul P. K. 1, AVPIM, 34001 ˙Istanbul • E-mail: Teknopress@yahoo.com Baskı: Promat Web Ofset Tesisi • Orhangazi Mahallesi 1673. Sokak, No: 34 • 34510 Esenyurt, B. Çekmece • ˙Istanbul Yerel süreli yayındır. Yılda altı kere yayınlanır, ücretsiz dag˘ıtılır.
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
4
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
HospiMedica en Español
Guías actualizadas para prevenir infecciones del sitio quirúrgico viene de portada
glucosa en sangre, antes, durante y después de la cirugía es más importante que el mantenimiento a largo plazo de los niveles del azúcar en la sangre. Ahora hay evidencia de alta calidad para apoyar la expansión del control de la glucosa en la sangre a todos los pacientes, independientemente del estado diabético. Los estudios de los procedimientos individuales han mostrado resultados prometedores cuando se usan antibióticos tópicos y locales para reducir las infecciones. El pelo en el sitio quirúrgico debe ser removido sólo si interfiere con la cirugía, ya que el hecho de afeitar provoca cortes microscópicos y abrasiones, resultando en la alteración de la defensa de la barrera de la piel contra los microorganismos. Se deben usar tijeras, generalmente, en lugar de maquinillas de afeitar para quitar el cabello. Históricamente, las guías no han recomendado el uso de suturas antibióticas para disminuir las ISQ, pero ahora hay evidencia considerable para apoyar su uso. El guante doble disminuye el riesgo de agujeros en el guante interior, por lo que se recomiendan guantes dobles, de rutina, para proteger al cirujano. La ducha temprana no aumenta el riesgo de ISQs y puede ser promovida, de acuerdo a la discreción del cirujano.
“Las ISQs son las infecciones más comunes y costosas de todas las infecciones adquiridas en el hospital, representando el 20% de todas las infecciones adquiridas en el hospital. Se presentan en aproximadamente 2-5% de los pacientes a quienes les practican cirugía con hospitalización”, concluyeron la autora principal, Kristen Ban, MD, del Centro Médico de la Universidad de Loyola (Maywood, IL, EUA; www.loyolamedicine.org) y colegas. “Las directrices sirven como punto de partida para la prestación de atención basado en la evidencia, pero sólo son útiles si se implementan con éxito. Los hospitales deben involucrar a los individuos en todos los niveles, desde los proveedores de primera línea hasta las personas de liderazgo”. Las ISQs son una fuente importante, e incluso pueden ser la infección más frecuente, asociada a la asistencia hospitalaria (IAH) después de la bacteriu-
ria asintomática, lo que representa una carga elevada para los pacientes y hospitales en términos de morbilidad, mortalidad, prolongación de la estancia hospitalaria y costos adicionales. Las directrices fueron publicadas en la edición de enero de 2017 de la revista Journal of the American College of Surgeons (JACS). Imagen: Las nuevas directrices actualizadas están diseñadas para ayudar a reducir las tasas de ISQ (Fotografía cortesía de iStock).
PLATAFORMA MULTIMEDIA LIDER MUNDIAL EN SERVICIO DE CUIDADOS MEDICOS En cualquier momento, desde cualquier lugar... REVISTA IMPRESA
Dispositivo para irrigar heridas combate infecciones quirúrgicas viene de portada
de las heridas y la protección, usando una vaina de doble pared que suministra una solución irrigante estéril y elimina el líquido del borde de la herida. El dispositivo de retracción de irrigación de la herida, está indicado para su uso en las cirugías abdominales en las que se hacen incisiones de 7-16 cm de diámetro, durante las cuales, retrae la incisión, irriga el borde de la herida y proporciona acceso a la cavidad abdominal. El fluido es aplicado a los bordes de la herida mediante una alimentación gravitacional desde una bolsa de fluido externa conectada con un conector Luer al dispositivo, que se suministra a los bordes de la herida a través de una capa externa permeable en la vaina integrada. Por otra parte, la capa interior de la vaina es impermeable a los fluidos presentes en el campo quirúrgico. Después de entrar en contacto con el borde de la herida, el exceso de fluido se retira a través de una cámara separada, dentro de la vaina, a través de la conexión a la succión de la pared. Las SSIs son una fuente importante, e incluso pueden ser la infección, asociada a la asistencia sanitaria, más frecuente (HAI), después de la bacteriuria asintomática, lo que representa una alta carga para los pacientes y hospitales en términos de morbilidad, mortalidad, duración prolongada de la hospitalización y costos adicionales. Las infecciones de los sitios quirúrgicos están involucradas en aproximadamente el 2-5% de los 30 millones de cirugías llevadas a cabo anualmente en los EUA, pero puede ser tan alto como 15-50% en ciertos procedimientos contaminados de alto riesgo, como la cirugía colorrectal.
5
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
EDICION DIGITAL INTERACTIVA PORTAL WEB
NUEVO: EDICIÓN RUSA
Ediciones Web: Inglés Español Chino Ruso
hospimedica.es
NUEVOS PRODUCTOS
Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página
MONITOR FETAL Biocare
SISTEMA DE MONITORIZACION Drager Medical
ESTACION DE ANESTESIA PARA RM Heinen & Lowenstein
El sistema Smart FM trae al mundo una revolución en productos para monitores fetales, tiene conexión WIFI a fin de ponerse en contacto con el médico en cualquier momento y en cualquier lugar e imprimir informes cuando sea necesario.
El Infinity Acute Care cuenta con un monitor integrado con una estación de trabajo en red, para proporcionar señales vitales de RT y acceso a los sistemas hospitalarios clínicos y las aplicaciones de gestión de datos. Ofrece una amplia gama de herramientas de análisis.
La Leon MRI cuenta con fortalezas de campo de hasta 40 mili-tesla, operada en sistemas de RM 1.5T y 3T. Se pueden reconocer fácilmente las diferentes alarmas de color y los mensajes que indican la prioridad gracias a las luces LED, que son muy visibles aún fuera del campo de RM.
LINKXPRESS COM
HME-17-05 201
LINKXPRESS COM
HME-17-05 202
LINKXPRESS COM
HME-17-05 203
Novedoso software para cuidados cardíacos en niños viene de portada
Aseguramiento (HIPAA), los resultados se le muestran al profesional de la salud en un dispositivo móvil donde pueden revisar, comparar, consultar o agregar resultados de manera eficiente y estandarizada. En un estudio piloto de 106 niños en el Hospital Infantil del Este de Ontario (CHEO, Ottawa, Canadá, www.cheo.on.ca), la plataforma eMurmur pudo diferenciar los soplos cardíacos patológicos de los inocentes con una alta sensibilidad (87%) y especificidad 100%), un valor predictivo positivo del 100%, un valor predictivo negativo del 90% y una alta exactitud (94%) en comparación con el ecocardiograma, que se considera el patrón de oro para el diagnóstico de los soplos. El estudio fue publicado en la edición de septiembre de 2016 de la revista Congenital Heart Disease. “Estamos proporcionando una tecnología que mejora el método actual que ya tiene 200 años de existencia de auscultación a un nuevo estándar, que es mucho mejor”, dijo Andreas Schriefl, PhD, Di-
rector Ejecutivo y fundador de CSD Labs. “eMurmur es rápido, objetivo, exacto y totalmente estandarizado en su capacidad para identificar y clasificar los soplos cardíacos. Hay una necesidad clínica extrema para nuestra plataforma eMurmur, porque el status quo de la auscultación es un proceso que es propenso a errores e incertidumbre, dando lugar a la generación de estrés en los pacientes y en los profesionales médicos y la formación de desperdicios en el sistema”. “El portal web de eMurmur les ofrece a los profesionales médicos la capacidad de recuperar un informe PDF que contiene todos los resultados anteriores y permite la integración en archivos electrónicos de los pacientes y los sistemas de información hospitalarios”, concluyó el Dr. Schriefl. “Otros beneficios exclusivos incluyen la consulta electrónica, a través del portal web eMurmur y la monitorización del sonido del corazón mediante la comparación de los datos de la auscultación actuales con los previos, incluidas las grabaciones y todos los hallazgos”.
eMurmur es impulsado por el Motor de Análisis y Diagnóstico de Sonidos (SADIE) de CSD Labs, un motor de inteligencia de máquinas que reemplaza la subjetividad y la variabilidad del análisis de la auscultación, suplantándola con una claridad objetiva y analítica. Imagen: Una plataforma de auscultación, asistida por ordenador, analiza los sonidos del corazón (Fotografía cortesía del CSD).
Terapia de luz oscilante para tratamiento de Alzheimer a terapia de luz con frecuencia gamma podría atenuar la carga amiloide y modificar la microglia en la enfermedad de Alzheimer (EA), afirma un nuevo estudio. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA, web.mit.edu), el Hospital General de Massachusetts (MGH, Boston, EUA, www.massgeneral.org), y otras instituciones, llevaron a cabo un estudio en ratones genéticamente modificados para que desarrollaran enfermedad de Alzheimer. Utilizando la optogenética, los investigadores indujeron oscilaciones gamma a 40 hertzios en el hipocampo. Después de una hora de estimulación a esa frecuencia, los investigadores encontraron que los niveles, en el hipocampo, de amiloide-β (Aβ), cayeron en un 4050%; este efecto no se observó en otras frecuencias. Los investigadores construyeron entonces un dispositivo compuesto por una tira de diodos emisores de luz (LEDs) capaces de ser programada para
L
parpadear a diferentes frecuencias e inducir oscilaciones gamma en el cerebro cuando se hacían brillar sobre los ojos. El efecto parpadeante estimulaba las interneuronas, las células que sincronizan la actividad gamma entre las células cerebrales para ayudarles a comunicarse entre sí. Encontraron, de manera similar, que una hora de exposición a la luz parpadeante a 40 Hz estableció oscilaciones gamma y redujo a la mitad los niveles de Aβ en la corteza visual de ratones en las primeras etapas de la EA; pero las proteínas Aβ regresaron a niveles previos en 24 horas. En pruebas adicionales con una exposición más larga en ratones en estadios más avanzados de EA, los investigadores encontraron niveles marcadamente reducidos de Aβ y de depósitos de placa. También encontraron que las oscilaciones gamma redujeron otro signo distintivo de la EA, las proteínas tau anormales que forman ovillos en el cerebro. Finalmente, los investigadores también mostraron
que las oscilaciones gamma causaron la inducción de genes asociados con la transformación morfológica de la microglia, con el análisis histológico confirmando el aumento de la co-localización de la microglia con la proteína Aβ. El estudio fue publicado el 7 de diciembre de 2016, en la revista Nature. Las redes de neuronas en el cerebro disparan de manera coordinada, generando ondas rítmicas de actividad eléctrica que se producen a diferentes frecuencias. En el rango de 20-50 Hz, las oscilaciones gamma están involucradas en la codificación y recuperación de la memoria, la percepción y la atención. Los estudios en animales muestran que sirven para sincronizar la entrada intercolumnar en la corteza visual del gato. Otros estudios en animales de experimentación también señalaron el papel de las oscilaciones gamma en la memoria espacial y de trabajo. Se han observado cambios en estas ondas cerebrales en varios trastornos cerebrales, incluso en pacientes con EA. HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
6
Catéter drena derrames pleurales recurrentes n novedoso sistema de catéter permite a los pacientes drenar el líquido pleural en el hogar, en lugar de obligarlos a regresar al hospital para la toracocentesis. El sistema PleurX consiste en un catéter que se inserta en la pared torácica para drenar los derrames pleurales o en el abdomen para denar la ascitis maligna, y de botellas patentadas de drenaje. Para drenar los fluidos pleurales, el extremo libre del catéter se conecta a la línea de drenaje de la botella de vacío externa, la cual extrae automáticamente el fluido por presión diferencial; una abrazadera de rodillo controla el flujo en la línea de drenaje. El kit también cuenta con un vendaje autoadhesivo utilizado para mantener el catéter discreto y limpio. El catéter, PleurX, también se puede utilizar en lugar de un tubo torácico para la administración de talco o bleomicina para la pleurodesis química, ofreciendo una opción de tratamiento adicional. Las complicaciones potenciales pueden incluir neumotórax, edema pulmonar de re-expansión, hipotensión, colapso circulatorio e infección del espacio pleural. Es recomendable no drenar más de 1.000 ml de líquido a la vez. El sistema de catéter, PleurX, es un producto de BD (Franklin Lakes, NJ, EUA, www.bd.com), antes conocido como Becton Dickinson, y ha sido aprobado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). “BD les puede proporcionar a los pacientes que sufren de derrames pleurales recurrentes, debido a la insuficiencia cardíaca congestiva y otras etiologías de derrame pleural recurrentes, no malignas, una opción para controlar sus síntomas desde la comodidad de su hogar”, dijo Jim Leitl, vicepresidente mundial y gerente general para las especialidades de intervención en BD. “El sistema les ayuda a los pacientes a tomar el control de su terapia, permitiéndoles manejar el líquido de los derrames pleurales por fuera del hospital. Los pacientes ahora tienen la opción de evitar potencialmente el desgaste mental y físico de tener que someterse a un procedimiento hospitalario adicional”. “Nuestra investigación encontró que el catéter PleurX proporciona paliación de los derrames pleurales en los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva y la li-
U
bertad de re-intervención igual a la de la pleurodesis con talco mediante la toracoscopia y, al mismo tiempo, da como resultado una duración media más corta de la estancia hospitalaria”, dijo Richard Freeman, MD, jefe médico regional de St. Vincent Indianápolis (IN, EUA, www.stvincent.org/St-Vincent-Indianapolis). “También se pudieron observar tasas más bajas de morbilidad operativa y de readmisiones relacionadas con el derrame pleural en el grupo de tratamiento con el catéter PleurX”. La efusión pleural da como resultado una cantidad excesiva de acumulación de líquido en el espacio entre las capas de la pleura que rodean el pulmón. El fluido puede clasificarse como transudado, que suele estar compuesto de ultrafiltrados de plasma que resultan de un desequilibrio en las fuerzas hidrostáticas y oncóticas vasculares en el tórax (como en la insuficiencia cardíaca o cirrosis); o como exudado, que es típicamente producido por condiciones inflamatorias (tales como infecciones pulmonares o cáncer). Los derrames pleurales exudativos suelen ser más graves y difíciles de tratar. Imagen: El sistema de catéter PleurX para drenar las efusiones pleurales (Fotografía cortesía de BD).
Disminuye prevalencia de heridas por presión egún un nuevo estudio, se puede atribuir una reducción del 50% en la prevalencia de heridas por presión en los hospitales de los Estados Unidos y en otros entornos de cuidados intensivos durante la última década, a mejores prácticas preventivas. Los investigadores de Hill-Rom (Batesville, IN, EUA, www.hill-rom.com), realizaron una Encuesta Internacional de Prevalencia de úlceras por Presión (IPUP), utilizando una muestra poblacional compuesta por 918.621 pacientes en los Estados Unidos, con datos de los años 2006 a 2015, recolectado de más de 1,000 instalaciones voluntarias. En cada institución, los equipos clínicos internos recopilaron información durante un período predeterminado de 24 horas, que incluía la prevalencia de úlceras por presión, datos demográficos y otra información clínica pertinente. A continuación, se analizaron los datos agregados. Los resultados revelaron que la prevalencia de lesiones por presión disminuyó del 13,5% en 2006 al 9,3% en 2015, en todos los establecimientos de atención, con una reducción relativa del 31%. Se observaron reducciones
S
7
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
significativas en la prevalencia adquirida en las instituciones (FAP), que mide las nuevas lesiones de presión que se desarrollan después de que el paciente ha ingresado en el hospital; El FAP disminuyó de 6.2% en 2006 a un intervalo de 3.1-3.4% en 2013-2015, una reducción relativa del 50%. Más del 90% de los pacientes fueron reportados en centros de atención aguda, como centros médicos académicos y hospitales comunitarios; En estos entornos, el FAP disminuyó de 6,4% en 2006 a 2,9% en 2015. La prevalencia de úlceras por presión varió en otros contextos, como los centros de atención y rehabilitación aguda a largo plazo, sin embargo, no mostraron tendencias direccionales claras. Por ejemplo, mientras que el peso corporal aumentó en la mayoría de los centros de atención, la edad de los pacientes, disminuyó. Pero, con base en la puntuación de Braden, una escala de predicción estándar, no hubo cambios significativos en el riesgo de lesión por presión de los pacientes. El estudio fue publicado el 13 de diciembre de 2016, en la revista Journal of Wound, Ostomy and Continence Nursing.
Lámpara quirúrgica
Equipos de anestesia Unidades de fototerapia intensiva Bilicare Calentadores radiantes neonatales
Mesa quierírgica
Monitor de desfibrilador
Fototerapia móvil Monitores de pacientes Resucitador neonatal Neoport de pieza en T
LINKXPRESS COM
HME-17-05 107
NUEVOS PRODUCTOS
Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página
INCUBADORAS NEONATAL Fanem
VENTILADOR Progetti Medical
NEBULIZADORES Mercury Medical
La Duetto 2386 funciona como una incubadora y como una ICU abierta de calor radiante. La incubadora híbrida cuenta con una cama ajustable que se puede colocar hasta el nivel sentado, junto con un panel de control de pantalla táctil que sugiere el mejor ambiente para el bebé.
El PG V5000D ofrece varios modos de ventilación y parámetros de control útiles en cada modo de ventilación. Los parámetros se pueden ajustar a través de la pantalla principal, mientras que las funciones para los pacientes se pueden ajustar usando los botones de la membrana principal.
El EZflow y el EZflow MAX disponen de un pequeño depósito que se une directamente a una máscara de aerosol. El EZflow ofrece un tratamiento de 4 horas a una tasa de flujo de 3 LPM, mientras que el EZflow MAX proporciona un tratamiento de 1-2 horas a un caudal de 6-10 LPM.
LINKXPRESS COM
HME-17-05 204
LINKXPRESS COM
HME-17-05 205
LINKXPRESS COM
HME-17-05 206
Parche para colocación de electrodos para exactitud del ECG n parche, de un solo uso, asegura la colocación uniforme de las derivaciones del electrocardiograma (ECG), reduce las inexactitudes y ahorra tiempo. El CardioQuick Patch (CQP) es un recubrimiento, desechable, de un solo uso, que proporciona un punto de referencia y designa las líneas anatómicas necesarias para guiar la colocación correcta de los electrodos. Desarrollado para ayudar a obtener ECGs precordiales exactos, el parche incorpora seis electrodos pre-colocados, cada uno con una guía de posicionamiento ajustable con el fin de personalizar la colocación de los electrodos para los pacientes de diferentes formas y tamaños. El sistema también viene con cuatro derivaciones para las extremidades, y es compatible tanto, con los sistemas de ECG de 3 y 4 derivaciones. El CQP puede permanecer en el paciente durante un máximo de tres días, asegurando que los ECGs de 12 derivaciones, subsiguientes, sean reproducibles y precisos para el análisis de las tendencias de los pacientes. Un nuevo estudio para evaluar
U
la colocación de CQP encontró una diferencia significativa entre el tiempo mínimo necesario para colocar los cables estándar (66 segundos) y el método CQP (39 segundos). Y mientras que el grupo estándar mostró niveles significativos de error de colocación, el CQP mostró menos variabilidad entre los practicantes. El estudio fue publicado en la edición de noviembre-diciembre de 2016, de la revista Journal of Electrocardiology. El ECG proporciona información diagnóstica vital para la toma de decisiones clínicas inmediatas y para identificar a los pacientes que desarrollan cambios, lo que los convierte en candidatos para una investigación coronaria invasiva temprana. Dado que el posicionamiento incorrecto de los electrodos precordiales cambia significativamente el ECG, los pacientes están en riesgo de procedimientos terapéuticos potencialmente dañinos. La única solución es la colocación precordial adecuada de los electrodos, un procedimiento que requiere entrenamiento y una precisión facilitada por el entorno.
Imagen: El parche CardioQuick facilita la colocación correcta de los electrodos para el ECG (Fotografía cortesía de Ennovea Medical).
Beneficios de la aspirina diaria superan riesgo de sangrado gastrointestinal n nuevo estudio concluye que las preocupaciones sobre los episodios de hemorragia gastrointestinal (GI), resultantes de la aspirina preventiva de dosis baja, son infundadas. Investigadores de la Universidad de Cardiff (Universidad de Cardiff, Reino Unido, www.cardiff. ac.uk), realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios de aspirina, en los cuáles se habían reportado tanto los episodios de hemorragia gastrointestinal total, como los sangrados que eventualmente condujeron a la muerte. Los investigadores principales de los estudios en los que los eventos fatales no se habían descrito adecuadamente se contactaron por correo electrónico y se les pidieron más detalles. En total, se incluyeron 11 ensayos en el metanálisis. Los resultados revelaron que el riesgo relativo de
U
hemorragia gastrointestinal incidental grave en pacientes asignados al azar a dosis bajas de aspirina, fue de 1,55, y el riesgo de una hemorragia atribuible a la aspirina fatal fue de 0,45. En total, no hubo un aumento significativo en el riesgo de hemorragia gastrointestinal fatal en pacientes que recibieron aspirina profiláctica, en dosis bajas, y el riesgo sustancial sigue siendo hemorragia cerebral, que puede ser fatal o severamente incapacitante, con un riesgo estimado de una muerte y un accidente cerebrovascular incapacitante por cada 1.000 personas que toman aspirina durante diez años. El estudio fue publicado el 15 de noviembre de 2016, en la revista Public Library of Science (PLOS). “Aunque muchas personas usan aspirina diariamente para reducir el riesgo de problemas de salud como el cáncer y las enfermedades del corazón, el
uso más amplio del medicamento está muy limitado debido al efecto secundario de la hemorragia gástrica”, concluyó el autor principal, Peter Elwood, PhD, del Instituto de Atención Primaria y Salud Pública de la Universidad de Cardiff. La aspirina (ácido acetilsalicílico) es un salicilato que se utiliza, a menudo, como un medicamento analgésico para aliviar dolores y molestias, como antipirético para reducir la fiebre y como medicamento antiinflamatorio. La adopción generalizada de la aspirina para el cáncer primario y la prevención vascular, se ve obstaculizada por preocupaciones de toxicidad, en particular, sangrado GI importante, pero a diferencia de los ataques cardíacos, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer, el sangrado GI es un evento agudo, usualmente seguido por una recuperación completa. HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
8
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
Cuidados Criticos
Estrategias para manejo de antibióticos no mitigan resistencia n nuevo estudio concluye que ninguno de los dos regímenes actuales de antibióticos empleados en los hospitales puede mitigar eficazmente la resistencia a los antibióticos. Investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido, www.exeter.ac.uk), la Universidad de Sídney (Australia, sydney.edu.au) y otras instituciones, llevaron a cabo un estudio matemático, teórico, para tratar de explicar por qué los ensayos clínicos recientes son incapaces de resolver el tema, altamente polémico, de cual estrategia para combatir la resistencia a los antibióticos es superior – hacer ciclos de antibióticos o mezclarlos. Hacer los ciclos implementa la restricción y priorización de diferentes antibióticos en diferentes momentos en los hospitales; en la mezcla de antibióticos, los antibióticos apropiados con asignados a los pacientes de una manera aleatoria. Los investigadores concluyeron que, con base en casi cuatro millones de días de tratamiento de pacientes, seguidos en los ensayos clínicos, la li-
U
teratura que mostraba apoyo a la optimización teórica de mezclar era poco apropiada y que los conjuntos de datos clínicos no pueden elegir entre los dos. Su análisis es consistente con un patrón emergente que muestra que ni el procedimiento de hacer mezclas o ciclos es mejor el uno que el otro para mitigar la selección de patógenos con respecto a la resistencia a los antibióticos. El estudio fue publicado el 17 de enero de 2017, en la revista Molecular Biology and Evolution. “Matemáticamente hablando, fue muy claro, a principios de este estudio que la mezcla de antibióticos no era la forma óptima de asignar antibióticos a los pacientes, sin embargo, esto es lo que algunos médicos han llegado a creer”, dijo el autor principal, el profesor Robert Beardmore, PhD, de la Universidad de Exeter. “Pero comunicar esto era difícil, dada la complejidad de las ideas matemáticas. En última instancia, el óptimo matemático real es poco más que sentido común: obtener los fármacos adecuados para los pacientes adecuados, lo antes posible”.
“Está claro que los protocolos personalizados y ricos en información, pueden superar a los ciclos de antibióticos y la mezcla en los modelos matemáticos, pero incluso esta conclusión puede depender de las circunstancias matizadas del modelo”, dijo el coautor del estudio, Rafael Pena-Miller, PhD, de la Universidad de Exeter. “En el escenario del juicio final que implica que la resistencia a múltiples fármacos es endémica y está presente en todas las infecciones antes de que el paciente comience el tratamiento, importa muy poco el tipo de tratamiento que los pacientes están recibiendo”. Por lo tanto, los investigadores recomiendan que los tratamientos indi-
vidualizados, tanto específicos, según los patógenos, como de pacientes específicos, pueden ser una necesidad para optimizar adecuadamente el uso de los antibióticos. Mediante el uso de modelos informáticos para estudiar diferentes escenarios de medicina personalizada, los investigadores abogan por el uso de dispositivos que identifiquen las infecciones con base en diagnósticos rápidos del patógeno responsable de la infección a través del uso de firmas moleculares o hemocultivos. Imagen: Un nuevo estudio muestra que las actuales estrategias de los hospitales para combatir la resistencia a los antibióticos pueden ser ineficaces (Fotografía cortesía de Shutterstock).
Muchos pacientes con fibrilación auricular suspenden warfarina uchos pacientes que reciben tratamientos con warfarina para la fibrilación auricular (FA) la dejan de tomar durante el primer año, según un nuevo estudio. Los investigadores del Hospital Henry Ford (Detroit, MI, EUA, www. henryford.com), el Sistema de Salud de la Universidad de Michigan (UM, Ann Arbor, MI, EUA, www.med. umich.edu) y otras instituciones, realizaron un estudio con la participación de 734 pacientes con fibrilación auricular no valvular que participaron en la experiencia de la iniciativa de mejora de la calidad de la anticoagulación en Michigan; todos los pacientes comenzaron el tratamiento con warfarina entre 2011 y 2013. Los investigadores exploraron las tasas de interrupción del tratamiento, incluso en los pacientes programados para procedimientos de cardioversión eléctrica (ECV) o de ablación por radiofrecuencia (RFA). Los resultados mostraron que, dentro del primer año, casi el 37% de los pacientes dejó de tomar el medicamento anticoagulante. Entre los pacientes a quienes les practicaron una ECV o una RFA la tasa de interrupción
M
9
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
fue aún mayor, con más del 54% suspendiendo la warfarina en el plazo de ese año. Un segundo factor predictivo para el abandono del medicamento fue el bajo tiempo en el intervalo terapéutico durante el primer año de tratamiento. La raza y la etnicidad no fueron factores predictivos para la interrupción del tratamiento. El estudio fue publicado el 4 de enero de 2017, en la revista JAMA Cardiology. La warfarina, conocida comercialmente como Coumadin, disminuye la coagulación sanguínea al inhibir la vitamina K epóxido reductasa, una enzima que recicla la vitamina K oxidada a su forma reducida después de haber participado en la carboxilación de varias proteínas de la coagulación sanguínea, principalmente la protrombina y el factor VII. Fue introducida, inicialmente en 1948, como un pesticida contra los roedores y sigue siendo popular para este propósito. A principios de los años 50, la warfarina resultó ser eficaz y relativamente segura para prevenir la trombosis y la embolia en muchos trastornos. Es el fármaco anticoagulante oral más ampliamente recetado en América del Norte.
Experto en imagenología en Radiografía Digital y Fluoroscopía
LINKXPRESS COM
HME-17-05 109
Cuidados Criticos
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
Parche proporciona suministro prolongado de heparina n nuevo estudio describe un parche transcutáneo, que puede detectar trombina activada y liberar heparina, según necesidad, para prevenir la coagulación y los trombos. Desarrollado por investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State, Raleigh, EUA, www. ncsu.edu) y la Universidad de Carolina del Norte (UNC, Chapel Hill, EUA; www.unc.edu), el nuevo parche incorpora múltiples microagujas de polímero que unen el ácido hialurónico (HA) y la heparina. El polímero se modifica para responder a la trombina, una enzima que inicia la coagulación de la sangre. Cuando los niveles elevados de las enzimas de trombina, en el torrente sanguíneo, entran en contacto con la microaguja, rompen las cadenas de aminoácidos específicas, que unen la heparina al HA, liberándola en el torrente sanguíneo. Los investigadores ensayaron el parche inteligente HA-heparina en un modelo de ratón. En el primer experimento, los ratones se dejaron sin tra-
U
tar, se les administró una inyección de heparina o se les administró el parche inteligente, HA-heparina; a continuación, se les inyectó una dosis fatal de trombina, 10 minutos más tarde. Quince minutos después de la inyección de trombina, sólo murieron los ratones que no recibieron tratamiento. En un segundo experimento, se inyectó trombina seis horas después del tratamiento quirúrgico. Quince minutos más tarde, todos los ratones con el parche inteligente, HA-heparina se encontraban bien, pero murió el 80% de los ratones que recibieron la inyección de trombina. El estudio fue publicado el 25 de noviembre de 2016 en la revista Advanced Materials. “Nuestro objetivo era generar un parche que pueda monitorizar la sangre de un paciente y liberar los medicamentos adicionales cuando sea necesario; de hecho, un sistema de auto-regulación”, dijo el autor co-correspondiente, Zhen Gu, PhD, profesor asociado en el programa de ingeniería biomédica conjunto entre NC State y la UNC. “Estamos muy entusiasma-
dos con la posibilidad de usar un parche inteligente auto-regulable en circuito cerrado para ayudar a tratar una afección que afecta a miles de personas cada año, mientras que, con suerte, también reducirá los costos de tratamiento. Ahora estamos buscando financiación para realizar pruebas preclínicas adicionales”. La heparina es un glicosaminoglicano, altamente sulfatado, que se usa mucho como un anticoagulante inyectable, y tiene la mayor densidad de carga negativa de cualquier molécula biológica conocida. Aunque se
utiliza principalmente para la anticoagulación, su verdadero papel fisiológico en el cuerpo sigue siendo poco claro, ya que la anticoagulación sanguínea se logra principalmente por los proteoglicanos de sulfato de heparina. Se ha propuesto que el propósito principal de la heparina es la defensa contra las bacterias invasoras y otros materiales extraños, y no la anticoagulación. Imagen: Primer plano del parche inteligente que responde a la trombina (Fotografía cortesía de UNC).
Vacunas contra la gripe reducen tasas de hospitalización por diálisis os pacientes en hemodiálisis que no se aplicaron su vacuna contra la influenza, eran significativamente más propensos a ser hospitalizados, que los que fueron vacunados, según un nuevo estudio. Los investigadores de Fresenius Kidney Care Norteamérica (Waltham, MA, EUA; www.freseniuskidneycare. com), realizaron un estudio que examinó la vacunación contra la influenza y las tasas de hospitalización durante tres temporadas de gripe, en los centros de diálisis Fresenius Kidney Care, donde los pacientes recibían su terapia de hemodiálisis. El estudio incluyó 158.326 pacientes en 20132014; 202.793 en 2014-2015; y 220.203 en 2015-2016. Los investigadores calcularon, entonces, la tasa de hospitalización por paciente-año y la tasa de relación (RR) de vacunación, y encontraron que el 60,1%, 75,6% y 80,4% de los pacientes, de cada temporada, habían sido vacunados, respectivamente. Un análisis de los resultados reveló que los pacientes que no se aplicaron la vacunación eran 53% más propensos a ser hospitalizados durante la temporada de gripe el primer año, 87% más probables de ser hospitaliza-
L
dos el segundo año y tenían 158% más probabilidades de ser hospitalizado el tercer año. El estudio fue presentado en el congreso anual de la Semana del Riñón, celebrada en noviembre de 2016 en Chicago (IL, EUA). “Aunque casi todo el mundo debería vacunarse contra la influenza, las personas con insuficiencia renal que están en diálisis tienen alto riesgo de complicaciones si se enferman, razón por la cual es vital que reciban la vacuna contra la gripe cada año”, dijo Nien Chen, Li, MPH, MS, MA. “Los resultados, de esta investigación, sugieren que los programas agresivos para promover la vacunación contra la influenza hacen una diferencia significativa en mantener a los pacientes renales sanos y fuera del hospital”, dijo Frank Maddux, MS, director médico y vicepresidente ejecutivo de asuntos clínicos y científicos de Fresenius Medical Care. “Les facilitamos el cuidado a los pacientes ofreciendo la vacuna contra la influenza en la clínica donde reciben su atención y les explican por qué la vacuna contra la gripe es importante para su salud. Más y más pacientes están aprovechando estas vacunas de prevención de crisis”. HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
10
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
Cuidados Criticos
Entrenamiento basado en simulación frecuente mejora dominio de la RCP n modelo de entrenamiento de simulación psicomotora, de bajas dosis y de alta frecuencia, mejora las destrezas de reanimación cardiopulmonar (RCP), entre el personal del hospital, de acuerdo con un nuevo estudio. Investigadores de la Universidad de Alabama (Birmingham, EUA; www.uab.edu) colocaron dos estaciones de simulación móvil de mejora de la calidad de la reanimación (RQI) de la Asociación Americana de Cardiología (AHA), en los departamentos de urgencias de los hospitales de la UAB y se integraron simulaciones de entrenamiento trimestrales, a partir de junio de 2015. Los investigadores midieron, posteriormente, los parámetros de calidad de la administración de la RCP, tanto simulada como clínica, antes y un año después de la implementación, utilizando datos de la RQI y de los
U
desfibriladores externos automatizados (DEA), equipados con impedancia torácica. Los resultados mostraron que, en comparación con los datos basales, el uso de las estaciones móviles de simulación, durante un año, se asoció con una mejora en el número de compresiones, tanto con rebote como con profundidad adecuados. Además, un análisis de 4.513 sesiones de RCP, realizadas clínicamente antes y 4.781 sesiones después de un año de implementación de la RQI, demostraron una asociación con la mejora de la fracción de compresión torácica (CCF). El estudio fue presentado durante las sesiones científicas de la AHA, celebradas en noviembre de 2016 en Nueva Orleans (LA, EUA). Las guías de la AHA de 2010, para la RCP únicamente con las manos requieren, por lo menos
100 compresiones torácicas por minuto durante al menos dos minutos, a una profundidad de por lo menos dos pulgadas en el centro del pecho de la víctima, antes de usar una máquina AED. Imagen: Una enfermera practicando la RCP para cumplir con los requisitos de RQI (Fotografía cortesía de la AHA).
Enjuague nasal puede ayudar a aliviar síntomas del asma os enjuagues nasales simples podrían proporcionar alivio del pecho y los síntomas de falta de aire que afligen a los pacientes de asma, según un nuevo estudio. Investigadores del Hospital Heartlands (Birmingham, Reino Unido, www.heartofengland.nhs.uk) y los Servicios Regionales del Asma Severo de Birmingham (Reino Unido, www. severeasthma-birmingham.co.uk), realizaron un estudio en el que participaron 30 pacientes con asma grave y rinosinusitis a quienes se les enseñó a
L
enjuagar sus conductos nasales con un enjuague con solución salina. El impacto del enjuague salino en los síntomas nasales y torácicos y las puntuaciones, fueron evaluados mediante el cuestionario de control del asma (ACQ), que mide el uso de broncodilatadores informados por el paciente, sibilancias, síntomas nocturnos de dificultad para respirar y volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1). Los síntomas fueron evaluados una vez antes de iniciar el tratamiento y una vez más, tres meses después.
Bomba de infusión permite administración de medicamentos durante RM na nueva bomba de infusión compatible con dispositivos de resonancia magnética (RM), permite que a los pacientes que dependen de la medicación intravenosa (IV) les puedan practicar exámenes de ese tipo. El sistema de bomba de infusión, MRidium 3860+, está diseñado para proporcionar un enfoque ágil, que permite una medicación intravenosa y un suministro de fluidos exacto, seguro y confiable, antes, durante y después de una resonancia magnética. Se necesita una amplia gama de tasas de infusión para las diferentes necesidades de los pacientes, incluyendo niveles bajos para la sedación de niños y bebés con el fin de inmovilizarlos durante una resonancia magnética, niveles medios de infusión continua IV de medicamentos a los pacientes críticos y altos niveles en los casos de situaciones de emergencia. El sistema incorpora un motor no
U
11
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
magnético, con una amplia gama de control de flujo de fluido - de 0,1 a 1.400 mL por hora con el fin de garantizar el suministro seguro y predecible de líquidos IV durante el procedimiento de resonancia magnética. El dispositivo también incluye un software para el sistema de reducción de errores de dosis (DERS), que les permite a los usuarios crear una biblioteca de medicamentos única y establecer valores nominales y límites para las dosis y las concentraciones para protocolos de infusión especificados. Con DERS, la seguridad del paciente y la comodidad del usuario son compatibles con los límites de la infusión programada por el usuario (máximo y mínimo) y blandos (confirmados por el usuario). El sistema de bomba de infusión MRidium 3860+, es un producto Iradimed (Winter Springs, FL, EUA, www.iradimed. com), y ha sido aprobado por la Dirección de Alimentos y Medicamentos de los EUA (FDA).
Los investigadores descubrieron que después de tres meses, el 88% de los pacientes reportaron una mejora en los síntomas nasales, el 62% reportó mejora en los síntomas del pecho, el 69% mostró una disminución, medida clínicamente y significativa en los síntomas nasales y el 83% mostró puntajes ACQ mejorados, con significancia clínica. El estudio fue presentado en el encuentro de invierno de la Sociedad Británica del Tórax, realizada durante diciembre de 2016, en Londres (Reino Unido). “Dos tercios de los pacientes con asma grave también sufren de rinitis; Esto puede conducir a congestión nasal, obligando a los pacientes a adoptar patrones respiratorios anormales, como la respiración bucal, que expo-
ne las vías respiratorias al aire deshumidificado frío”, dijo la autora principal, la fisioterapeuta, Anita Clarke, de los Servicios Regionales de Asma Severo de Birmingham. El asma se define como una enfermedad inflamatoria, a largo plazo, de las vías respiratorias de los pulmones. Se caracteriza por una serie de síntomas variables y recurrentes, obstrucción reversible del flujo aéreo y broncoespasmo. Los síntomas incluyen episodios repetidos de sibilancias, tos, opresión en el pecho y dificultad respiratoria. Estos episodios pueden ocurrir unas pocas veces al día o unas pocas veces por semana. El diagnóstico generalmente se basa en el patrón de síntomas, la respuesta a la terapia con el tiempo y la espirometría.
¡Para más información, comuníquese con su representante MedGyn!
Novedosos productos para los profesionales de tocoginecología
“Productos confiables para un cuidado de la salud femenina superior”
Pesarios de silicona MedGyn
Cánula endoscópica MedGyn (histeroscópica) Sistema de crioterapia MGC 200TM
LINKXPRESS COM
HME-17-05 111
NUEVOS PRODUCTOS
Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página
DESFIBRILADOR Primedic
SISTEMA PARA CPAP BMC Medical
SISTEMA DE PRUEBAS DE ESTRES Cardioline
El PAD HeartSave para medicina de emergencia sólo provoca una descarga eléctrica si se detecta una fibrilación potencialmente mortal. Utiliza instrucciones de voz para guiar al usuario a través del procedimiento de rescate, eliminando así la posibilidad de que funcione incorrectamente.
El RESmart BPAP 20T/25T30T es una solución para la apnea obstructiva del sueño y la enfermedad respiratoria, y suministra terapia de presión, además de mantener la sincronía. Su configuración asegura la sincronización y maximiza el cumplimiento por el usuario.
El stress lite digital HD+ incluye un carro digital, un ordenador con teclado e impresora inalámbricos, puerto RS232, Bluetooth y una unidad inalámbrica HD + ECG. El sistema es capaz de manejar una amplia gama de ergómetros y un fácil manejo de los exámenes de estrés.
LINKXPRESS COM
HME-17-05 207
LINKXPRESS COM
LINKXPRESS COM
HME-17-05 208
HME-17-05 209
Riesgo de insuficiencia cardiaca supera ACV en pacientes con enfermedad renal crónica os pacientes con enfermedad renal crónica (CKD) tienen un riesgo de insuficiencia cardiaca (IC) que es tan alta como el de cardiopatía coronaria (CHD), mientras que el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) está sólo ligeramente elevado, según un nuevo estudio. Los investigadores de la Universidad de Washington (UW, Seattle, EUA, www.washington.edu), el Centro Médico Tufts (Boston, MA, EUA, www. tuftsmedicalcenter.org) y otras instituciones, llevaron a cabo un estudio para determinar las tasas absolutas y las diferencias en el riesgo comparativo de insuficiencia cardíaca incidental, de enfermedad coronaria y de accidente cerebrovascular en pacientes con enfermedad renal crónica. En total, se agruparon a 14.462 participantes de tres estudios: el Estudio Jackson del Corazón, el Estudio de Salud Cardiovascular y el Estudio Multi-Étnico de Ateroscle-
L
rosis. Los principales resultados y medidas fueron las tasas de incidencia (RI) y las diferencias de riesgo, en comparación con los participantes con y sin enfermedad renal crónica. Los resultados revelaron que los pacientes con ERC tenían un riesgo mayor de 2,3 por 1.000 años-persona que aquellos sin ERC, tanto para la insuficiencia cardiaca como para la enfermedad coronaria. Para el accidente cerebrovascular, la diferencia de riesgo fue de 0,8 por 1.000 personasaño en caso de ERC, frente a la ausencia de ERC. Los riesgos fueron particularmente altos para los participantes afroamericanos e hispanos, con diferencias de riesgo ajustadas para aquellos con IRC para la insuficiencia cardíaca de 3,5 y 7,8 por 1.000 personas-año, respectivamente. El estudio fue publicado el 21 de diciembre de 2016, en la revista JAMA Cardiology.
“La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes con enfermedad renal crónica. Comprender las contribuciones relativas de los tipos de eventos de las enfermedades cardiovasculares a la sobrecarga de enfermedades cardiovasculares, es importante para desarrollar estrategias eficaces para mejorar los resultados”, concluyeron la autora principal, Nisha Bansal, MD, MAS, del Instituto de Investigación del Riñón en la UW, y colegas. “El exceso de riesgo de insuficiencia cardiaca asociada con enfermedad renal crónica fue particularmente grande entre los afroamericanos y los hispanos. Los esfuerzos para mejorar los resultados de salud para los pacientes con enfermedad renal crónica deben dar prioridad a la insuficiencia cardíaca además de la prevención de la cardiopatía coronaria”.
Inhalador de medición de dosis optimiza cuidado respiratorio
Transporte con drones no afecta productos de sangre
n novedoso inhalador de medición de dosis (eMDI) permite una mejor adherencia y el seguimiento, en tiempo real, de los pacientes con asma y con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El eMDI de H&T Presspart (Blackburn, Reino Unido; www.presspart.com) es un eMDI intuitivo, conectado que rastrea, registra y comparte los datos de tanto, los medicamentos preventivos como de alivio, lo que les permite a los pacientes su autocuidado y mejora la adherencia. Los datos conectados también ayudan a monitorizar en tiempo real el uso de medicamentos y los brotes de los síntomas por los cuidadores. Los sensores dentro del inhalador rastrean la fecha y hora del uso, de la medicación, así como la calidad de la aplicación, que se registra en la memoria integrada y también se comparte con Bluetooth, de manera inalámbrica, sincronizando con la aplicación BreatheSmart. La aplicación BreatheSmart puede proporcionar a los usuarios y cuidadores recordatorios personalizados, alertas en tiempo real y actualizaciones sobre el uso de los medicamentos, informes semanales y mensuales que pueden ser compartidos con familiares, prestadores de salud y/o proveedores de atención médica y una integración segura y automática con las historias clínicas electrónicas (EMR). Los datos de utilización de la medicación del eMDI se pueden combinar con los datos de la función pulmonar del mEspirómetro inalámbrico de Cohero Health (Nueva York, NY, EUA; www.coherohealth.com) un espirómetro manual de grado clínico que mide, con precisión, las medidas críticas de la función pulmonar.
n nuevo estudio demuestra que los productos sanguíneos pueden mantener la temperatura estable y la integridad celular, mientras son transportados por drones. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (JHU, Baltimore, MD, EUA; www.hopkinsmedicine. org/som), realizaron un estudio para examinar los efectos del transporte con drones de una gama de productos sanguíneos, utilizados para la transfusión. Primero compraron seis unidades de glóbulos rojos, seis unidades de plaquetas y seis unidades de plasma congelado a la Cruz Roja Americana (Washington, DC, EUA, www.redcross.org) y los empaquetaron en un refrigerador de 4,75 litros, teniendo en cuenta las restricciones de peso del avión no tripulado comercial de transporte DJI S900 (Shenzhen, China; www.dji.com). Para hacer espacio para el refrigerador, los investigadores sacaron el montaje incorporado de la cámara. Después del vuelo, todas las muestras fueron transportadas al JHU, donde los investigadores centrifugaron las unidades de glóbulos rojos y verificaron la presencia de hemólisis; se verificaron las plaquetas con el fin de detectar cambios en el pH, el recuento y el volumen plaquetario medio (VPM); y las unidades de plasma congelado se examinaron para detectar evidencia de burbujas de aire, lo que indicaría descongelación. Los resultados no mostraron evidencia de cambios adversos, y la temperatura de todas las unidades se mantuvo, dentro de los límites adecuados, durante el transporte y vuelo. El estudio, fue publicado el 16 de noviembre de 2016, en la revista Transfusion.
U
U
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
12
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
Cuidados Criticos
Impresión en 3D proporciona plantillas personalizadas para diabéticos na nueva técnica para digitalizar las propiedades mecánicas de las plantillas y utilizar la impresión tridimensional (3D) para fabricarlas, podría ayudar a evitar las úlceras del pie diabético. Desarrollado por investigadores del Instituto Fraunhofer para la Mecánica de Materiales (IWM, Friburgo, Alemania, www.en.iwm.fraunhofer. de) y el Instituto Fraunhofer de Tecnología Ambiental, Seguridad y Energía (UMSICHT, Oberhausen, Alemania; www.umsicht.fraunhofer.de), la construcción, asistida por láser, del calzado personalizado (LAUF), se basa en las propiedades físicas del poliuretano termoplástico (TPU). La optimización de la estructura 3D y la forma del TPU, cuando se utiliza para las plantillas, determina la suavidad o la rigidez de las plantillas. Los datos para el mapeo de los pies en 3D, se procesan usando aplicaciones de simulaciones de carga orienta-
U
das para resolver cuales son las estructuras necesarias y dónde lograr las propiedades deseadas en la plantilla. Los datos se envían a la impresora 3D, donde las plantillas se imprimen usando sinterización selectiva, aditiva por láser. Una vez que se ha impreso una plantilla, se devuelve al IWM, donde se prueba hasta el punto de falla usando ensayos de tracción, abrasión y flexión. Los primeros prototipos ya se han producido de esta manera, y los investigadores predicen que, dentro de unos años, las plantillas se pueden producir a un costo muy reducido. “El mapeo digital de los pies ya es una práctica común. Como parte de este proyecto, ahora también hemos digitalizado completamente el proceso de producción de las plantillas. Usando software recientemente desarrollado, el zapatero ortopédico puede diseñar una plantilla para un paciente individual y puede imprimir el
Corriente eléctrica suave afecta biopelículas bacterianas na nueva tecnología de curación de heridas utiliza un andamio electroquímico (e-andamio) y una mayor susceptibilidad a los antibióticos, para erradicar biopelículas y células persistentes. Los investigadores de la Universidad Estatal de Washington (Spokane, WA, EUA; https://spokane.wsu.edu) usaron un andamio electrónico fabricado con tejido de carbono conductor y una corriente eléctrica suave para producir una concentración baja y constante de peróxido de hidrógeno (H2O2, un desinfectante eficaz) en la superficie del e-andamio. El H2O2 afecta la matriz de la biopelícula y daña las paredes celulares de las bacterias y el ADN, lo que permite una mejor penetración de los antibióticos y que tengan eficacia contra subpoblaciones de células persistentes que sobreviven al tratamiento y son capaces de crecer y multiplicarse, dando como resultado infecciones crónicas. Los investigadores descubrieron que el andamio electrónico mejoraba la susceptibilidad a la tobramicina en las biopelículas de P. aeruginosa, que alcanzaron una susceptibilidad máxima a 40 g/mL de tobramicina, lo que condujo a la eliminación completa. Además, el e-andamio erradicó las células persistentes en las biopelículas, eliminando todas las células viables. Los investigadores también observaron que el e-andamio indujo la formación intracelular de radicales libres de
U
13
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
hidroxilo y mejoró la permeabilidad de la membrana en las células de la biopelícula, lo que posiblemente aumentó la susceptibilidad a los antibióticos y la erradicación de las células persistentes. El estudio fue publicado el 23 de noviembre de 2016, en la revista npj Biofilms and Microbiomes. “Similar a la forma en que la penicilina fue descubierta por accidente, la investigación para desarrollar el eandamio realmente salió de un intento fallido de mejorar las células de combustible”, dijo el autor principal, el Profesor Haluk Beyenal, PhD, de la Facultad de ingeniería química y de Bioingeniería en la WSU. Las biopelículas protegen a las comunidades bacterianas, en parte, porque las sustancias poliméricas extracelulares (EPS) que forman la matriz de la biopelícula sirven como una barrera de difusión que limita la penetración de antibióticos e inmoviliza los antibióticos. La barrera difusiva también da lugar a gradientes de nutrientes, causando un crecimiento disminuido y la inactividad metabólica en partes de la comunidad de la biopelícula, lo que permite que aparezcan las células persistentes. El aumento de la formación de células persistentes se observa particularmente en las biopelículas bacterianas Gramnegativas, ya que sus membranas celulares están compuestas de lipopolisacáridos que limitan aún más la penetración de antibióticos.
resultado en una impresora 3D”, dijo Tobías Ziegler, PhD, del IWM. “¿Dónde debe ser la plantilla más suave o más rígida? A través de la alteración del tipo de estructura, podemos determinar, con precisión, la rigidez de la plantilla”. Los pacientes con diabetes, a menudo sufren de problemas de los nervios y de la circulación en los pies, que reducen su percepción del dolor. Las vías nerviosas que aseguran que el peso se transfiere automáticamente de un pie a otro, durante la perma-
nencia prolongada se interrumpen y, como resultado, los diabéticos no se dan cuenta de que sus dedos, los talones o las bolas de sus pies están demasiado cargados. El pie no recibe alivio, y las úlceras de presión y las infecciones pueden pasar desapercibidas. Los casos graves pueden incluso llevar a la amputación. Imagen: La impresión tridimensional puede fabricar plantillas precisas para los pacientes diabéticos (Fotografía cortesía de UMSICHT).
NUEVOS PRODUCTOS
Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página
ULTRASONIDO PARA OFTALMOLOGIA Well.D Medical Electronics
RAYOS X DIGITALES ICRco
ESCANER DE MRI 3T Siemens Healthineers
El WED-5000 cuenta con un ángulo de exploración de 53 grados, y una profundidad que se puede ajustar entre 20 y 65 mm con 10 niveles para ver mejor las partes oculares pequeñas. La unidad ofrece una función potente y un diseño con cuatro modelos de pantalla B, B+A, B+B y A.
El iXRS AirDRc cuenta con un soporte radiográfico con cuatro juntas motorizadas y datos pre-programados para posicionamiento automático. Sensores de seguridad están situados sobre el brazo en U, el detector y el deslizador del tubo para controlar la velocidad o el posicionamiento.
El MAGNETOM Vida ofrece menos repeticiones de exámenes, programación predecible y exámenes para rutinas clínicas e investigación. Tiene una arquitectura totalmente nueva del imán y del sistema, así como varias características para cubrir las demandas de la imagenología clínica.
LINKXPRESS COM
HME-17-05 210
LINKXPRESS COM
LINKXPRESS COM
HME-17-05 211
HME-17-05 212
Imágenes cerebrales predicen respuesta a psicoterapia na revisión de la investigación actual sobre el tema, indica que se podrán utilizar, en el futuro, los exámenes del cerebro para ayudar a los médicos a predecir la respuesta de los pacientes, a la psicoterapia, cuando sufren de diversos trastornos relacionados con la ansiedad y la depresión. La revisión fue publicada en la edición de noviembre/diciembre de 2016, de la revista Harvard Review of Psychiatry. Por ejemplo, se podrían utilizar marcadores de neuroimagenología, específicos para ayudar a predecir si un paciente con Trastorno Depresivo Mayor (MDD) y diagnósticos similares, responderán bien a la psicoterapia, o si necesitan psicoterapia, o incluso medicamentos. Los investigadores encontraron 40 estudios que
U
incluyeron pacientes con diversos diagnósticos como MDD, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y Trastorno de Estrés Postraumático. Algunos de los investigadores utilizaron imágenes estructurales del cerebro, mientras que otros usaron exploraciones funcionales que pueden visualizar la actividad cerebral. Los estudios encontraron que la respuesta psicoterapéutica podría estar relacionada con la actividad en estructuras tales como la amígdala y la ínsula anterior. Una mayor actividad en la amígdala de los pacientes con MDD indicó una mayor probabilidad de respuesta a la psicoterapia. Los pacientes con trastornos de ansiedad y menos actividad en la amígdala, también tenían probabilidades de mejorar los resultados con la psicoterapia.
La autora principal del estudio, la Dra. Trisha Chakrabarty, de la Universidad de la Columbia Británica (UBC, Vancouver, BC, Canadá, www.ubc.ca) dijo: “Aunque algunas áreas cerebrales han surgido como posibles marcadores candidatos, todavía existen muchas barreras que impiden su uso clínico. Los estudios futuros de la respuesta a la psicoterapia pueden enfocarse aún más, en estas regiones individuales como marcadores predictivos. Adicionalmente, los estudios futuros de biomarcadores, podrían enfocarse en la conectividad funcional pretratamiento, entre estas regiones, ya que la experiencia afectiva se modula a través de conexiones recíprocas entre las áreas cerebrales tales como la ACC y la amígdala”.
Sensor microscópico ayuda a personalizar tratamientos de radiología
U
n nuevo sensor mide las dosis de radiación a nivel de las células individuales, permi-
LINKXPRESS COM
tiendo que los médicos obtengan un cuadro completo de cuánto daño ha sufrido cada célula después del trata-
HME-17-05 114
miento. Desarrollado por investigadores en el SINTEF (Trodheim, Noruega, www.sintef.no), la Universidad de Wollongong (UOW, Australia, www.uow. edu.au) y otras instituciones, el nuevo sensor es tan pequeño como una célula cancerosa, una hazaña lograda mediante el uso de una tecnología llamada, procesamiento de semiconductores. Por lo tanto, el instrumento de medición contiene una lámina de microsensores colocados uno al lado del otro, todos montados sobre una base de silicio. Los sensores también están encapsulados en un material plástico que imita el tejido humano, de tal manera que la dosis de radiación medida por los sensores es casi idéntica a la absorbida por las células reales de cáncer. La dispersión de campos mixtos de radiación a través de una zona dada, les permite a los sensores proporcionar una imagen de la ubicación dentro de la célula que absorbe los niveles más altos de radiación. El sensor fue ensayado recientemente en la Instalación Eu-
ropea de Radiación de Sincrotrón (ESRF, Grenoble, Francia, www.esrf. eu), y fue capaz de medir dosis reales de radiación absorbidas por el tejido y con una mejor resolución espacial que los equipos existentes. Los investigadores están trabajando ahora para proporcionar una cuantificación más precisa de las dosis de radiación absorbida por el tejido canceroso, y reducir el daño sufrido por el tejido sano. “Parece que la terapia de protones produce mejores resultados para algunos tipos de cáncer que las radioterapias tradicionales. Actualmente no existen sensores capaces de medir radiación de este tipo, pero nos dimos cuenta de que nuestra tecnología podría adaptarse para desarrollar sensores con las especificaciones adecuadas”, agregó el científico de investigación del SINTEF, Marco Povoli, PhD. “El proceso de fabricación requirió más desarrollo para optimizar la confiabilidad de los resultados, pero superamos este desafío al cabo de unos pocos meses”. HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
14
Aumento de radioterapia beneficia a pacientes con cáncer de cabeza y cuello os investigadores han demostrado que el tratamiento de pacientes de cáncer de cabeza y cuello dos veces al día con radioterapia, combinada con quimioterapia, podría beneficiar a estos pacientes y salvar más vidas. El estudio incluyó a pacientes con tumores de boca, garganta o caja vocal que ya se habían diseminado al tejido adyacente. El tratamiento, dos veces al día, llamado radioterapia hiperfraccionada, les permite a los pacientes recibir una dosis más alta y un tratamiento de radioterapia más eficaz, posiblemente sin aumentar los efectos secundarios. El estudio fue dirigido por investigadores del Centro de Cáncer Gustave Roussy (Villejuif Cedex, Francia; www.gustaveroussy.fr/en) y llevado a cabo en colaboración con la Organización Europea de Cáncer (ECCO, www.ecco-org.eu). Los resultados fueron presentados en la reunión del Congreso Europeo del Cáncer 2017. Los investigadores utilizaron datos de 117 ensayos diferentes, y 28.804 pacientes en todo el mundo para su estudio, y fueron capaces de comparar 16 tipos de tratamientos diferentes. Los resultados mostraron que la radioterapia hiperfraccionada junto con la quimioterapia, redujo las muertes por cáncer en un 20%, en comparación con la radioterapia estándar de una vez al día y la quimioterapia. El tratamiento también redujo el riesgo de que el cáncer se deteriorara, en un 23%. La Dra. Claire Petit, del Centro de Cáncer Gustave Roussy, dijo: “Hay una serie de nuevos tratamientos que han demostrado ser prometedores en los ensayos de cáncer de cabeza y cuello. Este amplio estudio nos ha permitido comparar varios de estos tratamientos para ver cuál es el mejor en general, desde el punto de vista de reducción de la mortalidad Algunos de los estudios que analizamos no incluyeron datos sobre los efectos secundarios, otros no siguieron a los pacientes lo suficiente como para captar los efectos secundarios a largo plazo. Esto será el foco de más investigación durante el próximo año, El método que utilizamos, el metanálisis de la red, que combina las comparaciones de tratamientos directos e indirectos, es un nuevo método que debe ser interpretado con prudencia, sin embargo, este es un hallazgo importante para este grupo de pacientes con mayor riesgo de que su cáncer haga recurrencia después del tratamiento”.
L
Aumente la Seguridad de los Pacientes y Mejore la Calidad de las Imágenes
Imagen: Los investigadores han encontrado que la radioterapia hiperfraccionada, y el aumento de la radioterapia podría salvar la vida de más pacientes con cáncer de cabeza y cuello (Fotografía cortesía de Drugs Information Online).
Imagenología cardiaca ayuda a detectar defectos septales residuales ediante el uso de la ecocardiografía transesofágica (ETE) los cirujanos podrían identificar los defectos intramurales del tabique interventricular (VSD) en tiempo real, según un nuevo estudio. Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP, PA, EUA, www.chop.edu) realizaron un estudio para evaluar la capacidad de la ETE para identificar VSDs intraventriculares que ocurren durante la reparación quirúrgica de los defectos cardíacos en niños con cardiopatía congénita (CHD). Para ello, recolectaron datos intraoperatorios de ETE y de ecocardiografía transtorácica postoperatoria (ETT), en 337 pacientes pediátricos a quienes les practicaron reparación biventricular de anomalías conotruncales entre 2006 y 2013. La capacidad de la ETE para identificar con exactitud los defectos residuales fue evaluada utilizando ETE postoperatoria como la modalidad de
M
15
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
imagenología de referencia. Los resultados mostraron que los VSD intramurales ocurrieron en 34 de los pacientes evaluados; 19 fueron identificados tanto, por la ETT como por la ETE, y 15 fueron identificados por la ETT únicamente. De las VSD que requirieron reintervención, 6 de 7 VSD intramurales y todas las 5 VSDs peri-parche fueron identificados usando la ETE intraoperatoria. Además, la ETE guió la decisión intraoperatoria de regresar a la circulación extracorpórea en un intento de cerrar los defectos residuales en 12 pacientes con VSD intramural y en 4 pacientes con VSD peri-parche; 10 de los VSD intramurales y los 4 VSD periparche, se resolvieron o se hicieron más pequeños en la ETE intraoperatoria final. El estudio fue publicado en la edición de septiembre de 2016 de la revista Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery.
Los fantomas CIRS ATOM® son una línea completa de fantasmas antropomórficos de corte transversal para dosimetría, diseñados para investigar la dosis sobre los órganos, la dosis efectiva en todo el cuerpo y la aplicación de dosis de radiación terapéutica. Los fantomas ATOM ofrecen muchas ventajas con respecto a otros fantomas de dosimetría antropomórficos, incluyendo la amplia gama de edades y configuraciones Los fantomas pueden ser cortados y perforados en un patrón de rejilla para lograr una máxima flexibilidad para la colocación del detector o en un patrón de dosimetría de órganos, lo cual permite la medición de la dosis en 22 órganos radiosensibles, usando la menos cantidad posible de detectores. Todos los fantomas incluyen un estuche de transporte hecho a medida. Beneficios:
• Determinar la dosis efectiva en referencias apropiadas para la edad • Comparar la calidad de la imagen para la Dosis de TC con los insertos de calidad de la imagen • Evaluar la dosis para los órganos usando una cantidad mínima de detectores • Evaluar los efectos de endurecimiento del haz, con capas opcionales de grasa • Se adapta a una gran variedad de detectores
LINKXPRESS COM
HME-17-05 115
NUEVOS PRODUCTOS
Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página
SISTEMA DE SUMINISTRO DE CONTRASTE Guerbet
RAYOS X DIGITALES Control-X Medical
ESCANER PARA TC Philips Healthcare
El Illumena cuenta con una nueva consola, pantalla táctil para una interfaz de usuario más clara. Permite al usuario cambiar entre los modos de cardio, angio y TC y ofrece atención avanzada a los pacientes a través de un espectro cada vez más amplio de pacientes y procedimientos.
El Perform-X ATC cuenta con una mesa de cuatro vías que se eleva para procedimientos automáticos, incluyendo auto-seguimiento, posicionamiento APR y posiciones seleccionables. Cuenta con un soporte de pared y un mecanismo de inclinación para estudios angulados.
El Access CT incluye funciones que simplifican la rutina del usuario, ayudando a los proveedores a aumentar su base de referencia. Las aplicaciones en su consola permiten ampliar sus capacidades clínicas desde la imagenología de rutina hasta las aplicaciones más avanzadas.
LINKXPRESS COM
HME-17-05 213
LINKXPRESS COM
HME-17-05 214
LINKXPRESS COM
HME-17-05 251
Sistema de endoscopia mediante cápsulas captura imágenes del intestino delgado na novedosa tecnología proporciona una imagen lateral panorámica en 360º del intestino delgado para ayudar en la detección de anomalías sutiles. El sistema CapsoCam Plus de CapsoVision (Saratoga, CA, EUA, www.capsovision.com), consiste en la cápsula, que actúa como endoscopio, un kit de recuperación de cápsulas, un sistema de acceso a datos y software patentado, que trabajan juntos, para proporcionar un examen racionalizado del intestino delgado, con imágenes completas de 360 grados. A diferencia de las cámaras que sólo ofrecen una visión limitada de la mucosa, CapsoCam Plus utiliza cuatro cámaras orientadas lateralmente para proporcionar una imagen panorámica completa, de 360 °, de la mucosa. CapsoCam Plus utiliza un sistema de almacenamiento, integrado, de gran capacidad, que elimina la necesidad de equipos receptores externos. El diseño de almacenamiento integrado facilita y agiliza la administración de la cápsula, al tiempo que elimina los riesgos asociados con las señales de radiofrecuencia (RF). Para extraer las imágenes y otros datos recogidos durante un examen CapsoCam Plus, los usuarios simplemente colocan la cápsula recupe-
U
rada en el sistema CapsoAccess y hacen clic en descargar. A continuación, se puede acceder fácilmente a los datos mediante el software CapsoView, disponible para los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OSX. “Sin la necesidad de invertir capital en el equipo, las barreras de entrada se reducen significativamente, y los médicos pueden realizar más procedimientos de endoscopia con cápsulas, de manera más flexible, minimizando los gastos relacionados con la dotación de personal y el tiempo de la sala de exámenes”, dijo Johnny Wang, Presidente de CapsoVision. “Esperamos que nuestra tecnología única sea capaz de tener un impacto positivo en los Estados Unidos, tanto para los pacientes como para los médicos”. La cápsula endoscópica utiliza una pequeña cámara dentro de una cápsula ingerible para tomar fotografías y videos del tracto gastrointestinal (GI). A medida que la cápsula viaja a través del tracto digestivo, la cámara toma miles de imágenes que suelen transmitirse, inalámbricamente, a una grabadora.
La endoscopia con cápsula es preferida para el cribado del intestino delgado, o cuando la colonoscopia tradicional o la endoscopia superior son difíciles o están contraindicadas. Imagen: La CapsoCam Plus ofrece tecnología de imagenología 360º (Fotografía cortesía de CapsoVision).
Grafeno funciona como nuevo agente de contraste para RM l grafeno fluorado, libre de metales, pronto podría encontrar un nuevo uso como agente de contraste para la resonancia magnética (RM), según un estudio nuevo. Desarrollado por investigadores de la Universidad de Rice (Rice, Houston, TX, EUA, www.rice.edu), el Instituto Indio de Ciencias (Bangalore, www. iisc.ac.in), y otras instituciones, los agentes de contraste, de modo dual, libres de metal, se basan en puntos cuánticos fluorográficos, discos de nanopartículas de grafeno que han sido decorados con átomos de flúor y moléculas orgánicas para hacerlos magnéticos. Las nanopartículas se pueden fabricar en menos de un día, utilizando hojas del tamaño de micras,
E
de grafeno fluorado y oxidado. Cuando las láminas se añaden a un disolvente y se agitan durante varias horas, se rompen en trozos más pequeños o puntos. De acuerdo con los investigadores, los puntos cuánticos, fluorográficos, podrían ser particularmente útiles como agentes de contraste en la resonancia magnética, porque podrían ser dirigidos a tipos específicos de tejido. Una ventaja adicional es que, puesto que los puntos están compuestos de átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y flúor, no hay signos de toxicidad, como lo demuestran las pruebas de cultivo celular. El estudio fue publicado el 21 de octubre de 2016, en la revista Particle and Particle Systems Characterization.
“Existen métodos probados y verdaderos, para asociar los biomarcadores a nanopartículas de carbono, por lo que uno podría fácilmente imaginar el uso de estos puntos cuánticos para desarrollar agentes de contraste específicos para ciertos tejidos”, dijo el profesor principal, Pulickel Ajayan, PhD, de la Universidad de Rice. “Trabajamos con un equipo del centro de cáncer MD Anderson, para evaluar la citocompatibilidad de los puntos cuánticos de óxido de grafeno fluorado”, añadió el autor principal, Sruthi Radhakrishnan, MSc, estudiante de posgrado en el departamento de ciencia de materiales y nanoingeniería, en la Universidad de Rice. HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
16
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
Imagenología
Endoscopia de próxima generación proporciona visualización superior n sistema de endoscopio con imagen mejorada, de última generación, permite la diferenciación de las superficies mucosas y de las estructuras vasculares, dentro del tracto gastrointestinal (GI). El sistema de endoscopia ELUXEO, de Fujifilm (Tokio, Japón, www.fujifilm.com), es alimentado por una tecnología multi-luz, única, de 4 LED, que combina diferentes longitudes de onda y espectros de luz intensificados, específicos, creados por una fuente de luz integrada. Esto les permite a los profesionales de la salud cambiar fácilmente entre tres modos de imagen: luz blanca (WL), imagen de luz azul (BLI) e imagen de color vinculada (LCI). Cada modo de luz utiliza un espectro de luz único, para mejorar la visualización de las estructuras específicas en el tracto GI. Por ejemplo, la BLI, que tiene una longitud de onda más corta que la WL, es absorbida mejor por la hemoglobina; Este aumento de la absorción hace que sea más fácil detectar los vasos sanguíneos y diferenciar entre capas de tejido, sin tener que usar un filtro, en tiempo real. El ELUXEO también ofre-
U
ce la tecnología de multi-zoom, X135, para aumentar óptimamente las estructuras y ayudar aún más en el diagnóstico y la planificación del tratamiento. También viene equipado con un ajustador de flexibilidad, y tiene un radio de curvatura más pequeño para mejorar la maniobrabilidad y maximizar la comodidad del paciente. Además, un nuevo módulo de capacitación que instruye a los usuarios sobre la aplicación de la BLI, para detectar el esófago de Barrett (EB) proporciona una herramienta de capacitación interactiva, que les permite a los endoscopistas ver qué tan bien detectan y delinean las neoplasias tempranas, cómo se desempeñan en comparación con otros expertos en el campo y como las tecnologías como la BLI, pueden mejorar aún más su práctica clínica. “Durante el procedimiento, el modo BLI es particularmente beneficioso para tomar una decisión inmediata de tratamiento”, dijo el profesor Alessandro Repici, director de la unidad de endoscopia del
Hospital de Investigaciones Humanitas (Milán, Italia), uno de los primeros usuarios del sistema en la práctica clínica. “Facilita la identificación de las lesiones, las inflamaciones y las primeras etapas de los cánceres colorrectales, hace que el diagnóstico sea más fácil y más preciso y, por lo tanto, contribuye a mejorar los resultados de los pacientes”. Imagen: La fuente luminosa de 4 LED del sistema de endoscopia ELUXEO (Fotografía cortesía de Fujifilm).
Sala de rayos X multiuso mejora flexibilidad diagnóstica na nueva solución de radiografía directa (DR) proporciona una mayor flexibilidad en el diagnóstico a través de la fluoroscopia y la radiografía directa, digital, dinámica y controlada a distancia. La solución de radiografía DR 800 de Agfa Healthcare (Mortsel, Bélgica; www.agfahealthcare.com), es una solución de alta productividad, robusta y fiable, que integra características innovadoras y capacidades de captura directa de imágenes, con formatos de panel versátiles, para ofrecer radioscopia y fluoroscopia de alta calidad, en decúbito supino y en posiciones verticales. La solución, DR 800, altamente personalizable, puede equiparse con opciones de generador de fluoroscopia de alta frecuencia de 50, 65 o 80 kW y con la tecnología avanzada de pantallas de detectores de yoduro de cesio (CsI), para imágenes de alta velocidad y alta resolución a dosis bajas. El funcionamiento ágil se consigue con la ayuda de la tecnología, ZeroForce, que permite el movimiento manual de la cabeza del tubo en todas las direcciones rápidamente, y con esfuerzo casi nulo; la cabeza del tubo también tiene una pantalla táctil. Otras características incluyen una distancia de imagen-receptor (SID) de 180 cm y pre-configuraciones de posicionamiento automático para imágenes de tórax; un bucky de pared automatizado, totalmente motorizado, con seguimiento vertical con el tubo; una consola para el posicionamiento del lado del paciente; y una consola inalámbrica para control remoto, un cono de compresor y una rejilla anti-dispersión de conmutación automática. La DR 800 ofrece la opción de poder tomar imágenes de la columna completa (FLFS) hasta las piernas, usando la tecnología EasyStitch que aplica tecnología de enfoque único, completamente automatizada, para minimizar las distorsiones. El seguimiento angular está disponible para su uso en exámenes dedicados, mientras que el movimiento motorizado del soporte de pared y la cabeza del tubo, proporciona capacidades de unión precisas para las
U
17
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
imágenes de alta precisión. Una superposición opcional para la mesa ajustable en altura y la parte superior flotante permite realizar la FLFS, directamente sobre la mesa. La DR 800 viene con Amplificación de Contraste de Imágenes Multi-Escala (MUSICA) procesamiento de imágenes multi-escala de alta velocidad, que también puede procesar imágenes en movimiento. Junto con la supresión mejorada del ruido y un control del brillo superior, Dynamic MUSICA mejora la calidad de imagen y el flujo de trabajo de los radiólogos en los exámenes de rayos X del esqueleto, el tórax, el abdomen y de aquéllos que requieren soportar el peso, así como los exámenes de fluoroscopia, como los estudios de bario, artrogramas, cistogramas, mielografía y para la colocación de catéteres.
Imagen: La solución de radiografía directa, DR 800 (Fotografía cortesía de Agfa Healthcare).
Sistema de tableta doppler color táctil y visual
Para más información o preguntas para nuevos distribuidores, contáctenos en:
LINKXPRESS COM
HME-17-05 117
NUEVOS PRODUCTOS
Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página
SISTEMA PORTATIL DE RAYOS X Canon
SISTEMA DE ULTRASONIDO Mindray
SISTEMA MOVIL DE RAYOS X Carestream Health
El RadPRO Mobile 40kW FLEX PLUS incorpora una columna telescópica para un transporte seguro y un posicionamiento sin esfuerzo. Es ideal para espacios restringidos, y su movilidad y ventajas de ahorro de energía lo hacen adecuado para hospitales, clínicas y universidades.
El DC-70 Exp ayuda a detectar anomalías en pacientes técnicamente difíciles, y ofrece funciones de gesto táctil para mejorar el flujo de trabajo. Cuenta con paquetes de medición automática para reducir el tiempo de examen, estandarizar los protocolos de exámenes y mejorar la productividad.
El DRX-Revolution proporciona visibilidad completa cuando se mueve a cualquier ubicación. Su largo cabezal de tubo permite un fácil acceso, y su potente motor doble hace que los movimientos se hagan sin esfuerzo.
LINKXPRESS COM
HME-17-05 252
LINKXPRESS COM
HME-17-05 217
LINKXPRESS COM
HME-17-05 253
Agregar color al ultrasonido ayuda a diferenciar estructuras n nuevo estudio describe cómo los nuevos algoritmos incorporan la identificación del color en imágenes grises de ultrasonido (US), ayudando a diferenciar los detalles finos. Desarrollado por el profesor investigador de la Universidad de Rochester (NY, EUA, www.rochester.edu), Kevin Parker, PhD., el modelo matemático se utiliza para caracterizar el comportamiento de dispersión en el ultrasonido y visualizar los resultados como codificación de color de la imagen de Bscan. La metodología, que utiliza un conjunto de funciones matemáticas, ideado, en 1890, por el gran matemático Charles Hermite de Francia, aproxima a la formación de eco-pulsos en situaciones típicas. El profesor Parker reconoció que las funciones gaussianas ponderadas, de Hermite, se aproxi-
U
maban mucho a los pulsos de ultrasonido. En la actualidad, los escáneres de imágenes médicas, de ultrasonido, suelen mostrar la envoltura de la señal reflejada en una escala logarítmica, en tonos de gris. Pero las propiedades de esta imagen y los patrones de moteado, dan como resultado una incapacidad para diferenciar entre diferentes fuentes de dispersión que pueden tener fundamentalmente diferentes cortes transversales de dispersión, dependientes de la frecuencia. La nueva clase de imágenes, denominada H-scan, puede revelar información oculta en la pantalla convencional de la envoltura. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2016 de la revista Physics in Medicine & Biology. “Si nos fijamos en una imagen de ultrasonido del hígado, hay tantas cosas: venas, arterias, conductos
biliares, células del hígado, tal vez un poco de tejido cicatrizal- y todos ellos sólo se muestran como manchas blancas y negras”, dijo el Profesor Parker, del departamento de ingeniería eléctrica e informática. “Si hay una arteria grande, es fácil ver la pared y la sangre dentro. Pero en los niveles más finos de detalle, a menudo es imposible saber si usted está mirando una arteria más pequeña o 10 células pequeñas”. El ultrasonido usa pulsos de ondas sonoras de alta frecuencia, que rebotan ecos cuando golpean células o arterias; Estos ecos también se conocen como ondas dispersas. Con pocas excepciones -como la ecografía con ultrasonido Doppler del flujo sanguíneo- estas características consisten en diferentes tonos de negro, blanco y gris, que reflejan diferentes densidades.
RTIM causa menos problemas intestinales y de vejiga en mujeres nos investigadores de la Universidad de Yonsei (Seúl, Corea del Sur; www.yonsei.ac.kr), el Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston, EUA, www.mdanderson.org) y otras instituciones, realizaron un estudio multicéntrico, internacional, para evaluar el impacto de la RTIM (terapia de radiación de intensidad modulada), en comparación con la terapia estándar de radiación de cuatro campos (RT), en 278 pacientes con cáncer de cuello uterino o del endometrio, que recibieron RT pélvica post-operatoriamente, en los centros de cáncer en los Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir RT estándar o RTIM. Las pacientes fueron evaluadas durante los tratamientos de RT a través de múltiples cuestionarios de los pacientes, con el fin de determinar las toxicidades agudas sobre los sistemas GI y GU, así como la calidad de vida (QOL) de las pacientes. Las pacientes fueron estratificadas sobre la base de la dosis de RT (45 Gy o 50,4 Gy), el uso de quimioterapia (sin quimioterapia o cinco ciclos de cisplatino semanal a 40 mg/m2), y el sitio de la enfermedad.
U
Luego, los investigadores compararon los cambios en las puntuaciones medias de los cuestionarios desde el inicio hasta cinco semanas después del inicio de la RT, utilizando pruebas t de dos vías. Los resultados mostraron que las mujeres en el grupo de RTIM experimentaron una toxicidad significativamente menor, relacionada con el intestino que las pacientes que recibieron RT estándar, como se indicó por las disminuciones medias más pequeñas en sus puntuaciones de dominio intestinal del Índice Compuesto Expandido para el Cáncer de Próstata (EPIC, por su sigla en inglés). El análisis de las subescalas dentro del EPIC, determinó que las pacientes que recibieron RTIM experimentaron una disminución menos grave de la función intestinal, pero molestias intestinales. Las pacientes que recibieron RTIM también experimentaron menos eventos adversos de alto nivel después del tratamiento, incluyendo diarrea. Los efectos secundarios urinarios a las cinco semanas de tratamiento eran menos frecuentes entre las pacientes que recibieron RTIM, como se indica por una disminución significativamente más pequeña en los puntajes promedio EPIC para el dominio
urinario, para el brazo de RTIM. Por otra parte, las puntuaciones del índice de resultados demostraron un menor número de caídas en la calidad de vida, relacionada con la salud, después de la RTIM en comparación con la RT estándar. Las pacientes tratadas con RTIM también tenían menos cambios en el bienestar físico y preocupaciones adicionales. El estudio fue presentado en el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Radioterápica (ASTRO), realizado en septiembre de 2016 en Boston (MA, EUA). “Muchos radio-oncólogos ya usan la RTIM para las mujeres a quienes les aplican radiación pélvica, pero esta investigación proporciona datos de que el uso de la RTIM, que es un tratamiento más intensivo de los recursos, hace una diferencia real para las pacientes que reciben radioterapia en el área pélvica”, dijo la profesora y autora principal, Ann Klopp, MD, PhD, del Centro de Cáncer MD Anderson. “Cuando es realizada por un equipo de radioterapia con experiencia, la RTIM reduce el riesgo de efectos secundarios, de corto tiempo, en el intestino y la vejiga para las pacientes con cáncer de endometrio y de cuello uterino”. HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
18
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
Ultrasonido intraoperatorio para cirugía abierta, laparoscópica y robótica por Becky McCall, editor contribuyente omo la única herramienta de imagenología para cortes transversales, establecida en la sala de operaciones para el diagnóstico y el tratamiento guiado por imagen, el ultrasonido intraoperatorio (IOUS) se adapta a las exigencias de la cirugía abierta, laparoscópica y robótica, donde se necesita la monitorización continua para guiar las operaciones y actualizar la información diagnóstica para el equipo quirúrgico. Las imágenes proporcionadas a través del escaneado IOUS tienen un campo de visión limitado de la anatomía, pero a través de una alta resolución y ampliación, en tiempo real, se puede hacer o confirmar un diagnóstico para una impresión prequirúrgica usando un enfoque de exploración percutánea. SonoScape produce la unidad portátil S9, de ultrasonido, que puede utilizarse intraoperativamente. Esta unidad incorpora los últimos avances en IOUS, incluyendo transductores de banda ancha con imágenes de alta resolución y sondas de tamaños más pequeñas especialmente diseñadas, que le permiten al instrumento o IOUS adquirir la mejor imagen posible dentro de un espacio limitado. Además, las técnicas, dirigidas por software, específicamente para el ultrasonido ofrecen una mejor imagen y un mayor rango de aplicaciones que en las generaciones anteriores. El Dr. Ji-Bin Liu, Profesor de Radiología y Director de Programas Especiales de Entrenamiento en el Instituto de Educación en Ultrasonido y Radiología de Jefferson, Filadelfia, PA, es un experto en el uso de IOUS. El Dr. Liu señala que las máquinas actuales de ecografía son más pequeñas, más portátiles y tecnológicamente superiores. Recientemente ha usado la unidad portátil S9, de ecografía, de SonoScape para un proyecto de investigación guiado por ultrasonido en la sala de operaciones del Hospital de la Universidad Thomas Jefferson. “El uso de técnicas de escaneo dinámico con calidad de imagen superior puede superar cualquier limitación que pudiera estar asociada con la IOUS requiriendo una pequeña apertura y área”, dijo, añadiendo que, “si se busca una imagen más completa de una estructura más grande, se pueden combinar múltiples imágenes adquiridas con IOUS para crear una imagen más grande y más completa”.
C
Menos artefactos y detección de tumores sub-milimétricos A diferencia de la imagen prequirúrgica convencional, la imagen única y superior, producida por IOUS cuando se utiliza en el equipo SonoScape, se asocia con menos artefactos que dificultan la visualización de la imagen porque el transductor se coloca directamente sobre la superficie del órgano. Al hacerlo, IOUS desplaza visualmente otros órganos y evita gases intestinales, así como estructuras óseas. Una de las aplicaciones más comunes de IOUS es en la imagenología del hígado, que se realiza comúnmente a través de cirugía abierta. El Dr. Liu explica que, “al escanear el hígado con el método transabdominal, las costillas torácicas y los gases intestinales pueden aumentar la dificultad de verlo
19
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
claramente, pero con una sonda intraoperatoria se puede colocar directamente sobre el hígado durante la cirugía abierta y proporcionar una imagen completa y detallada del hígado, el conducto biliar y el páncreas, asociados con las estructuras circundantes”. El IOUS también le facilita al radiólogo y al cirujano responder preguntas sobre el tumor durante el manejo de las neoplasias hepáticas. Debido a que IOUS ayuda a detectar la localización exacta del tumor, el margen, la invasión de los principales vasos sanguíneos o no, y la viabilidad de la resección, se pueden detectar los tumores sub-milimétricos y la trombosis tumoral en la vena porta, que, de otro
Imagenología
ya se ha diseminado a través de ese vaso sanguíneo a otro lugar, dentro del cuerpo, aumentando la estratificación para ese tumor”, dijo. Del mismo modo, la detección eficiente puede asegurar que la resección se limita al tumor y que no se ha afectado al tejido sano. Los tumores renales pueden tener múltiples lesiones focales que pueden ser pequeñas y subcapsulares, y debido a la ubicación del tumor, el daño al riñón, durante la nefrectomía, parcial es una preocupación real. “El IOUS, mitiga este miedo significativamente localizando con exactitud el tumor para la resección”, agregó. A medida que los procedimientos mínimamente invasivos se vuelven más comunes, el IOUS laparoscópico se hace posible con transductores especialmente diseñados que son, tanto rígidos como flexibles. Aunque la sonda es más difícil de maniobrar una vez que se encuentra dentro de las cavidades corporales, este método proporciona las mismas ca-
Imagen: El IOUS en uso para guiar el procedimiento intervencionista
modo, se podrían pasar por alto con la ecografía transabdominal o con otras modalidades. La detección de tumores que, a menudo, se pasan por alto tiene especial relevancia para los tumores pancreáticos que pueden demorarse en mostrar síntomas, crecer rápidamente y ser demasiado profundos para los transductores de ecografía transabdominal. Estos tumores también resultan difíciles de confirmar para la resección mediante la exploración prequirúrgica, sin embargo, el IOUS proporciona un medio para determinar si la resección del tumor es posible o si ha invadido un vaso sanguíneo principal, ayudando a la toma de decisiones. Otra aplicación de IOUS, que se puede utilizar en el equipo de SonoScape, es detectar la trombosis tumoral en la vena porta, que podría pasarse por alto cuando se usan otras modalidades y la ecografía transabdominal. La detección de este tipo de tumores mediante el IOUS cambiaría el procedimiento quirúrgico y el pronóstico, señaló el Dr. Liu. “Por ejemplo, si se detecta una trombosis tumoral de los vasos, esta situación implica que el tumor
pacidades de imagenología que el IOUS con cirugía abierta y es mínimamente invasivo para el paciente, lo cual se traduce en un beneficio importante. Finalmente, se están haciendo avances considerables a medida que el IOUS es introducido en la cirugía robótica y comparte los mismos beneficios que se ven en la cirugía laparoscópica y abierta. La cirugía robótica se encuentra actualmente en el punto en el que se pueden insertar instrumentos pequeños, altamente manipuladores y especializados en el campo operacional, incluyendo el uso de una sonda robótica de ecografía. Esta técnica que utiliza instrumentos más pequeños, controlados a través de robots ofrece un procedimiento menos invasivo para el paciente con más exactitud y capacidades por éstos. El Hospital de la Universidad Thomas Jefferson ha aplicado con éxito la ecografía robótica en la cirugía robótica durante la nefrectomía parcial. “Sin duda, pronto veremos la continua evolución y el desarrollo del IOUS en aplicaciones quirúrgicas con el objetivo último de mejorar la atención al paciente”, comentó el Dr. Liu.
Imagenología
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
Mamografías contribuyen al sobrediagnóstico de cáncer de mama n nuevo estudio arroja dudas sobre el valor de las mamografías universales de cribado para el cáncer de mama, en las mujeres mayores de 40 años. Investigadores del Instituto Dartmouth para Políticas Sanitarias y Práctica Clínica (DTI, Lebanon, NH, EUA, tdi.dartmouth.edu), la Facultad Geisel de Medicina (Hannover, NH, EUA www.geiselmed.dartmouth.edu), el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos (NCI, Rockville, MD, EUA, www.cancer.gov), utilizaron datos del programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER), entre 1975 y 2012, para calcular la distribución del tamaño de los tumores y la incidencia específica por tamaño, del cáncer de mama, entre las mujeres de 40 años de edad o más. Los investigadores calcularon, a continuación, la tasa de mortalidad por cáncer específico para el tamaño, para dos períodos de tiempo: un período basal, antes de la implementación del cribado con mamografía ampliada (1975-1979) y un período que abarca-
U
ba los últimos años, para los cuales había disponibilidad de diez años de datos de seguimiento (2000-2002). Los datos se utilizaron para detectar cuántos cánceres se encontraron cuando eran pequeños (menos de dos centímetros), frente a grandes, cuando presumiblemente son más amenazantes para la vida, suponiendo que si el número real de casos de cáncer de mama es estable; un aumento indicaría excesos de diagnóstico. Los resultados mostraron que después del advenimiento de la mamografía de cribado, los tumores de mama, detectados, mientras eran pequeños, aumentaron de 36% a 68%, mientras que los tumores detectados que eran grandes disminuyeron de 64% a 32%. Los investigadores concluyeron que, si la carga de la enfermedad era estable, sólo se esperaba que 30 de los 162 tumores pequeños adicionales, por cada 100.000 mujeres que fueron diagnosticadas, aumentaran de tamaño, lo que implicaba que los 132 casos restantes fueron sobre-diagnósticos y nunca habrían
producido síntomas clínicos. El estudio fue publicado el 13 de octubre de 2016, en la revista New England Journal of Medicine (NEJM). “La magnitud del desequilibrio indica que las mujeres eran considerablemente más propensas a tener tumores que fueron sobre-diagnosticados que, a que se le diagnosticara, de manera temprana, un tumor que estaba destinado a ser grande”, concluyeron el autor principal, H. Gilbert Welch, MD, MPH, del DTI, y colegas. “Recibimos crédito por curar enfermedades que nunca les habrían hecho daño a las pacientes. Recibi-
mos retroalimentación positiva de los pacientes que nos agradecen por ‘salvar mi vida’, comentarios alarmantes de los pacientes con ‘diagnósticos que se pasan por alto’, y no hay retroalimentación en absoluto de las pacientes cuyo cáncer fue sobre-diagnosticado”, escribió la Profesora, Joann G. Elmore, MD, MPH, en un editorial acompañante. Imagen: Los mamogramas en las mujeres, mayores de 40 años, pueden contribuir al diagnóstico excesivo del cáncer de mama (Fotografía cortesía de Getty Images).
TEP podría mejorar tratamiento del cáncer l seguimiento mediante tomografía de emisión de positrones (TEP), de las nanomedicinas liposomales, podría utilizarse para validar la administración de medicamentos, según un nuevo estudio. Desarrollado por el investigador del King’s College de Londres (KCL, Reino Unido, www.kcl.ac.uk), el Centro Médico Shaare Zedek (Jerusalén, Israel, www.szmc.org.il) y otras instituciones, el método TEP, de etiquetas radioactivas explota las propiedades quelantes de los metales, con ciertos medicamentos, como los bifosfonatos, tales como el alendronato y de las antraciclinas como la doxorrubicina- y los ionóforos, ampliamente utilizados, con el fin de conseguir excelentes rendimientos, purezas y estabilidades, del marcaje radioactivo con 89Zr, 52Mn y 64Cu, sin necesidad de modificar los componentes de la nanomedicina. La obtención de imágenes con TEP en modelos murinos de cáncer de mama y de ovario, mostró que los fármacos se acumulan en tumores y tejidos metastásicos en concentraciones terapéuticas variables y, en la mayoría de los casos, en niveles muy superiores a los de los tejidos normales. Según el estudio, en una cepa de ra-
E
tón las nanomedicinas aparecieron inesperadamente en el útero, un resultado que no habría sido detectado, de no haber sido por el estudio usando la TEP. El estudio fue publicado el 26 de octubre de 2016, en la revista ACS Nano. “Esta técnica permite cuantificar la biodistribución de una nanomedicina liposomal escondida, radiomarcada, que contiene alendronato, la cual muestra una alta captación en tumores primarios y órganos metastásicos”, concluyeron el autor principal, Rafael Torres Martín de Rosales, PhD, del KCL, y sus colegas. La quelación implica la formación o presencia de dos o más enlaces coordenados, separados, entre un ligando polidentado (enlazado múltiplemente) y el único átomo central de un ion metálico. Los ligandos son usualmente compuestos orgánicos, conocidos como quelantes o agentes quelantes. La quelación es útil para suministrar suplementos nutricionales, en la terapia de quelación, para eliminar los metales tóxicos del cuerpo, como agentes de contraste en la resonancia magnética y en los exámenes TEP, en la fabricación usando catalizadores homogéneos y en fertilizantes. HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
20
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
Imagenología
Nueva técnica utiliza láseres para tomar imágenes de tejidos vivos na nueva técnica de imagenología utiliza pequeñas partículas incrustadas para iluminar estructuras celulares en tejidos profundos y otros materiales densos y opacos. Desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA, web.mit.edu), el Hospital General de Massachusetts (MGH, Boston, EUA, www.massgeneral.org) y el Instituto Jožef Stefan (Ljubljana, Eslovenia, www.ijs.si/ijsw), las partículas están hechas de perovskita de yoduro de plomo, un material que absorbe y atrapa la luz eficientemente. Cuando se proyecta un rayo láser sobre las partículas, emiten una luz fluorescente difusa normal. Pero si la potencia del láser entrante está ajustada a cierto umbral, las partículas generarán instantáneamente luz láser. Las pequeñas partículas, de 6 micras de largo, tienen una geometría en forma de bastón-parecidos a palillos- y pueden permitir que una longitud de onda específica de luz rebote hacia adelante y hacia atrás a lo largo de la
U
longitud de las partículas, lo que da como resultado imágenes que pueden capturarse en resoluciones seis veces superiores a los actuales microscopios, basados en fluorescencia. Según los investigadores, la técnica óptica, denominada microscopía de Emisión Estimulada por partículas LAser (LASE, por sus siglas en inglés), podría utilizarse para obtener imágenes de un plano focal específico o de una capa particular de tejido biológico. El estudio fue publicado el 4 de noviembre de 2016, en la revista Physical Review Letters. La perovskita, llamado así por el mineralogista ruso, Lev Perovski (17921856), se compone de titanato de calcio, y fue descubierta en los montes Urales por Gustav Rose en 1839. Las perovskitas tienen excelentes propiedades de emisión de luz, y se han utilizado para hacer diodos emisores de luz y láseres ópticamente bombeados. También pueden usarse para diseñar los láseres de solución-procesados, que se pueden sintonizar a través de todo el espectro visible e infrarrojo cercano (NIR), cambiando la composición química de la película de perovskita.
Plataforma de imagenología combina mejoras ópticas y digitales na combinación de mejoras ópticas y digitales proporciona un diagnóstico endoscópico in vivo a través de la caracterización mejorada del patrón de los vasos y de la mucosa. El procesador de video OPTIVISTA EPK-i7010, de alta definición (HD), Pentax Medical (Tokio, Japón; www.pentaxmedical.com) combina tecnología de procesamiento de mejoramiento de imagen digital (i-scan Surface y Tone) y el mejoramiento óptico i-scan (i-scan OE) para visualizar las estructuras superficiales de los vasos sanguíneos, los conductos glandulares, la membrana mucosa y los patrones vasculares. La conjunción de las características ópticas y digitales permite la detección temprana, demarcación, y caracterización de aspectos múltiples de la estructura tisular. Un filtro óptico nuevo produce luz de ancho de banda limitante, que les permite a los médicos cambiar sin problemas entre la luz blanca HD+ y tres modos i-scan diferentes. El procesador de video OPTIVISTA EPK-i7010 HD, está diseñado para trabajar junto con los endoscopios, serie Pentax i10 HD+, y los endoscopios de zoom ópti-
U
co, MagniView. La plataforma también puede realizar registro de video, permitiendo así la captura de archivos de video HD+ video en un dispositivo de almacenamiento USB, con registro de audio suplementario capturado por medio de un micrófono externo. Un control de pantalla táctil intuitivo permite la operación simple y eficiente, con tecnología de exploración congelada que selecciona automáticamente la imagen más nítida para los registros de los usuarios.OPTIVISTA también sirve como una plataforma de enseñanza ponderosa por medio de TwinMode, ayudando a la interpretación de la endoscopia realzada con imagen, proporcionando la comparación simultánea de imágenes paralelas. La comparación simultánea es particularmente útil para demostrar la caracterización apropiada de las lesiones. “Este es solo uno de una serie de lanzamientos de productos emocionantes para Pentax Medical este año. Buscamos aumentar nuestro soporte a los consultores a través de GI, TNT, y broncoscopia mediante la adición a nuestro portafolio de producto en los próximos meses”, dijo Rainer Burkard, presidente EMEA de Pentax Medical.
Imagen: Los investigadores encontraron que las nanopartículas incrustadas podrían mejorar los microscopios corrientes, seis veces (Foto cortesía de MIT). RES S IDO IBU VENIDO R T DIS BIEN SON
ACCESORIOS DE ESTERILIZACIÓN GUANTES RESISTENTE AL CALOR Ahora disponible: 37 cm de largo ALFOMBRILLAS PARA INSTRUMENTOS
Resistente al calor (-60°C a 300°C) Esterilizable Totalmente lavable y flexible Apropiado para servicios de esterilización central
TAPETE PARA BANDEJAS
Heavy Silicone Cover & Transport Tablet
TAPETE PARA INSTRUMENTOS
TAPETE PARA MICRO-INSTRUMENTOS arriba
TAPETE PARA BANDEJAS
arriba
TAPETE PARA BANDEJAS
abajo
¡Nuevo!
arriba
¡Nuevo!
TABLETA DE SILICONA Y CUBIERTAS DE RED DE ACERO
21
abajo
BANDEJA Y TABLETA DE SILICONA PARA LAVADORA
Redes intercambiables
TAPETE ESTERILIZABLE PARA SUPERFICIE DE TRABAJO Redes intercambiables
100% Silicona
Tamaño: 2400 x 1000 mm (Espesor 3 mm)
VICOTEX
S.A.
Place de la Gare 1 • 1009 Pully • Switzerland Tel: (41) 21-728-4286 • Fax: (41) 21-729-6741 E-Mail: contact@vicotex.com
www.vicolab.com HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
abajo
LINKXPRESS COM
HME-17-05 121
NUEVOS PRODUCTOS
Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página
DISPOSITIVO DE SUCCION QUIRURGICA Atmos Medizintechnik
PANTALLA PARA INCUBACION CON VIDEO Medcom Flow
OTOSCOPIO Rudolf Riester
El ATMOS S 351 utiliza tecnología de sensores para proporcionar un ajuste 100% preciso y un automatismo de regulación controlado por procesador para un vacío estable. Se inicia cuando la secreción tiene que ser extraída y se detiene cuando la secreción ha sido eliminada.
La A10 cuenta con una pantalla LCD, de color real, que se puede inclinar para obtener diferentes ángulos de visión y es capaz de fotografiar, grabar y almacenar la salida de video, en tiempo real. Diseñado para la intubación de las vías aéreas difíciles, es ideal para nosotros en anestesia, UCI y departamentos de urgencias.
El Otoscope, con fibra óptica, permite imágenes de alta resolución y alto contraste, en pequeñas dimensiones, para facilitar un diagnóstico exacto. La aplicación de materiales de alta calidad para la fabricación del dispositivo reduce el riesgo de daños y la necesidad de servicios de reparación.
LINKXPRESS COM
HME-17-05 219
LINKXPRESS COM
HME-17-05 220
LINKXPRESS COM
HME-17-05 221
Catéter de soporte angulado ayuda en procedimientos vasculares periféricos n nuevo catéter de soporte angulado les ayuda a los médicos durante los procedimientos endovasculares para tratar la enfermedad arterial periférica (EAP) compleja. El catéter de soporte periférico, angulado, TrailBlazer Medtronic (Dublín, Irlanda; www. medtronic.com) es un catéter liso de lumen simple, sobre alambre, diseñado para alta visibilidad, soporte de alambre óptimo, y facilidad de entrada de lesión para lesiones difíciles de cruzar. Gracias a una punta cónica atraumática, una capa interna lubricada y la cubierta hidrofílica CrossCoat en los 40 cms distales, TrailBalizer puede seguir sin problemas a través de la vasculatura difícil. Para mejorar la visibilidad fluoroscópica, los dispositivos compatibles con guía de alambre TrailBlazer .014”, .018”, y .035” tienen integradas tres bandas marcadoras radio-opacas y un eje opaco a la radiación. El TrailBlazer no solo está diseñado para soportar una guía de alambre durante el acceso a las arterias periféricas, sino también para permitir la aplicación de soluciones y agentes diagnósticos. El ca-
U
téter presenta un eje de acero inoxidable trenzado para capacidad robusta de empuje y resistencia a la torsión, y una punta afilada de 25 y 30 grados para acceder y cruzar lesiones complejas. Los catéteres de soporte .014” y .018” TrailBlazer, pueden adaptarse coaxialmente a través del catéter de soporte .035” para mayor alcance y capacidad de empuje más alta. “Medtronic está comprometido en proporcionarles a los médicos, innovaciones significativas y opciones de terapia Imagen: El catéter de soporte periférico angulado, para mejorar su algoritmo de tratamiento TrailBlazer (Fotografía cortesía de Medtronic). periférico”, dijo Mark Pacyna, vicepresilas arterias de la pelvis y las piernas. Los síntomas dente y gerente general de negocios periféricos de más comunes de la EPA son los calambres, dolor, o Medtronic. “Trabajando con los médicos, hemos cansancio en la pierna o los músculos de la cadera extendido el portafolio de catéter de soporte Medmientras caminan o suben escaleras, lo cual se alitronic TrailBlazer para ofrecer una suite amplia de via temporalmente con el descanso. Los que padeopciones anguladas para el tratamiento de lesiones cen de EPA tienen cuatro a cinco veces más riesgo complejas por encima y por debajo de la rodilla”. de infarto o apoplejía, y si no se tratan, puede cauLa EPA es un angostamiento de las arterias perisar gangrena y amputación. féricas debido a ateroesclerosis, y es más común en
Propiedades del tejido deberían dirigir selección del implante mamario n nuevo estudio concluye que la planificación basada en el tejido (TBP, por sus siglas en inglés) es el método superior para la selección del tamaño del implante para el aumento mamario primario. Investigadores de Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas (UT) (Dallas, EUA, www.utsouthwestern.edu) y de la Universidad McMaster (Hamilton, Canadá; www.mcmaster.ca), realizaron una revisión bibliográfica de los métodos utilizados por los cirujanos plásticos para seleccionar el tamaño del implante adecuado, para la cirugía de aumento mamario primario. Los sistemas de selección del tamaño del implante se dividieron en tres grupos: Implantes elegidos con base únicamente en la preferencia del paciente o del cirujano; Implantes elegidos utilizando sistemas de análisis di-
U
mensional para establecer un resultado deseado; Implantes elegidos utilizando TBP, con medidas utilizadas para establecer límites claros para la selección de los implantes con base en guías clínicas, con una flexibilidad limitada o nula. Los investigadores informaron que, aunque, en el análisis final, se incluyeron 33 sistemas de selección del tamaño del implante, sólo cuatro informaron resultados clínicos que podrían compararse con los valores aceptados de la literatura o los estándares de la industria. El estudio fue publicado en la edición de noviembre de 2016 de la revista Plastic and Reconstructive Surgery. “Los diez primeros estudios basados en la calidad metodológica, utilizaron las dimensiones del seno de las pacientes, antes de seleccionar las dimensiones finales del implante”, concluyeron los
autores del estudio William Adams Jr. y Daniel Mckee, MD. Un implante mamario es una prótesis que se usa para cambiar el tamaño, la forma y el contorno del seno de una mujer. Existen tres tipos generales de implantes mamarios, definidos por su solución de relleno - solución salina, gel de silicona y relleno compuesto. El implante salino, tiene una envoltura de elastómero de silicona que se llena con solución salina estéril, durante la cirugía; El implante de silicona tiene una envoltura de elastómero de silicona precargada con gel de silicona viscoso; Y los implantes de composición alternativa ofrecen rellenos misceláneos, tales como aceite de soja, secuencia del polipropileno, etc. Los implantes compuestos están prohibidos en los Estados Unidos y Europa, debido a los riesgos y las complicaciones asociados de la salud. HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
22
Máscara quirúrgica desactiva virus en aerosoles n nuevo recubrimiento de sal en la superficie de fibras de una mascarilla quirúrgica se disuelve tras la exposición a los virus en los aerosoles y se recristaliza durante el secado, destruyendo los patógenos. El sistema universal, de desactivación de virus, desarrollado por investigadores de la Universidad de Alberta (Edmonton, Canadá, www.ualberta.ca) y la Universidad Kyung Hee (Seúl, Corea del Sur, www.khu.ac.kr), se basa en la sal común, el cloruro de sodio que recubre la unidad de filtración fibrosa colocada en la máscara quirúrgica. Cuando una gotita de aerosol, que contiene el virus de la influenza, entra en contacto con el filtro tratado con la sal, la gotita absorbe la sal que se encuentra en el filtro. El virus se expone a concentraciones crecientes de sal a medida que la gotita se evapora, sufriendo un daño físico fatal cuando la sal vuelve a su estado cristalizado. En una serie de experimentos, los virus capturados, en los filtros revestidos con sal, muestran una disminución rápida de la infectividad, en comparación con una disminución más gradual cuando se colocan en filtros los Ziehm puros. Los filtros revestidos con sal resultaron especialmente eficaces al momento de la desactivación de los virus de la influenza, independientemente de los subtipos e incluso después del almacenamiento en condiciones ambientales adversas. Los investigadores sugieren que la técnica puede aplicarse en dispositivos de prevención de patógenos aéreos, de amplio espectro, en preparación para combatir las enfermedades respiratorias epidémicas y pandémicas. El estudio fue publicado el 4 de enero de 2017, en la revista Scientific Reports. “Nuestra unidad de filtración recubierta con sal, puede prometer el desarrollo de sistemas de eliminación de patógenos aéreos, estables y versátiles a largo plazo, sin preocupaciones de seguridad”, dijo el profesor Hyo-Jick Choi, del Departamento de Ingeniería Química y de Materiales de la Universidad de Alberta. “Creemos que el sistema de desactivación de virus basado en la recristalización de la sal puede contribuir a la salud global proporcionando un medio más confiable para prevenir la transmisión y la infección de enfermedades pandémicas o epidémicas y el bioterrorismo”. Las experiencias pasadas con el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), la gripe porcina H1N1 y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS), indican que las máscaras quirúrgicas son adoptadas, ampliamente, por el público como medida de protección personal, a pesar de una controversia en curso sobre su eficacia. Sin embargo, debido a la falta de un sistema para desactivar los patógenos recogidos, las preocupaciones de seguridad con respecto a una infección secundaria surgen naturalmente debido a la contaminación de los medios filtrantes, cargados de virus durante su utilización y eliminación. La alternativa principal, el respirador N95, requiere un entrenamiento previo al uso, debe estar hábilmente ajustado para corregir el riesgo de fuga en el sello facial y debe eliminarse como un riesgo biológico.
U
Imagen: Unos ciudadanos chinos examinando las máscaras quirúrgicas durante la epidemia de SARS (Fotografía cortesía de Getty Images).
V
I
S
I
T
E
LINKXPRESS COM
®
P O R TA L D E S E RV I C I O A L L E C TO R
Renovar o empezar su subscripción gratuita
23
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
LINKXPRESS COM
HME-17-05 122
NUEVOS PRODUCTOS
Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página
APOYO PARA POSICION BOCA ABAJO Mercury Medical
GENERADOR ELECTROQUIRURGICO Bovie Medical
CAMARA ENDOSCOPICA B. Braun
El sistema de soporte Face-Cradle para la posición boca abajo, está destinado a ser utilizado en cirugías. Su conjunto de cojín, totalmente ajustable, puede acomodar la mayoría de los tamaños de cabeza de adultos, y ofrece una mayor estabilidad para los pacientes.
La fuente de energía tres en uno, Ultimate Generator, ofrece compatibilidad con el plasma de helio frío y funciones monopolar/bipolar estándar. Su función plug-and-play ofrece flexibilidad y comodidad y permite un ajuste independiente de los niveles de energía y de flujo de gas.
La cámara Full HD 3-Chip ofrece una resolución seis veces mayor que las cámaras convencionales incluso con movimientos rápidos. Proporciona una impresionante profundidad de color, y permite que las funciones de la cámara se activen mediante control remoto.
LINKXPRESS COM
HME-17-05 222
LINKXPRESS COM
HME-17-05 223
LINKXPRESS COM
HME-17-05 224
Tecnología endoscópica mejora recorte hemostático na nueva herramienta mejora los procedimientos de recorte hemostático, durante la endoscopia gastrointestinal (GI), ayudando a prevenir y detener el sangrado. El Clip Resolution 360, está destinado a la colocación dentro del tracto gastrointestinal para el marcado endoscópico y la hemostasia durante el tratamiento de los defectos de la mucosa y de la sub-mucosa, tales como las úlceras pépticas, los pólipos y la diverticulosis del colon. El clip precargado, radiopaco, de un solo uso, consiste en una cápsula de acero inoxidable y brazos de clip, un yugo de cromo-cobalto y un tensor de estireno. Las mandíbulas del clip están diseñadas para que puedan ser abiertas y cerradas hasta cinco veces antes del despliegue, ayudando en el posicionamiento preciso del clip en el sitio de la lesión. Una característica clave es un catéter trenzado de 32 hilos que permite la rotación en movimientos pequeños y controlados en ambas direcciones, lo que permite colocar el clip con mayor precisión en el sitio deseado. Una perilla de control de rotación integrada en el mango ergonómico proporciona re-
U
troalimentación táctil y de despliegue para una rotación controlada de 1:1, mientras se mantiene la manija bajo control, preservando así la angulación del clip durante la colocación controlada en las anatomías tortuosas. El Clip Resolution 360, es un producto de Boston Scientific (Natick, MA, EUA, www.bostonscientific.com) y está disponible en longitudes de trabajo de 155cm y 235cm. “Siempre nos esforzamos por mejorar nuestra tecnología para que los médicos tengan las herramientas que necesitan para diagnosticar y tratar las enfermedades gastrointestinales con más facilidad y eficacia”, dijo Art Butcher, vicepresidente senior y presidente de endoscopia de Boston Scientific. “Con base en el legado, Clip Resolution y su tecnología clínicamente probada, el portafolio expandido les ofrece ahora a los médicos más opciones de recorte hemostático para considerar en diferentes situaciones clínicas y anatomías de los pacientes”. “El Clip Resolution 360, me da la ventaja única de controlar el movimiento y la colocación del clip y, mientras tanto, maniobrar el endoscopio durante el procedimiento de recorte”, dijo David Carr-Locke,
MD, jefe de la división de enfermedades digestivas en el Centro Médico Beth Israel en el Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA). “La capacidad de tener un control completo puede ayudar a mejorar la exactitud de la colocación del clip y la velocidad del procedimiento, particularmente en casos complejos”. Imagen: El clip Resolution 360 para la endoscopia GI (Fotografía cortesía de Boston Scientific).
Plataforma quirúrgica mejora cirugía mínimamente invasiva na novedosa plataforma quirúrgica de un solo puerto, emula la laparoscopia multipuerto convencional, permitiéndoles a los cirujanos realizar los pasos de los procedimientos de una manera cómoda y segura. La plataforma quirúrgica SymphonX permite manipular dos instrumentos laparoscópicos al mismo tiempo, utilizando controles fuera del cuerpo que triangulan con exactitud los instrumentos. El diseño simula al equipo laparoscópico tradicional, de modo que el cirujano siente como si estuviera operando dos herramientas diferentes, cada una en su propio trocar, de una manera más ergonómica y con menos complicaciones. Los beneficios adicionales incluyen un menor uso de analgésicos y menos reingresos para las hernias y las infecciones en el si-
U
tio de la incisión. La plataforma quirúrgica symphonX, es compatible con un trocar de laparoscopia, estándar, de 15 mm. El primer procedimiento comercial, con symphonX en los Estados Unidos, una extracción de la vesícula biliar, fue realizada por el profesor Santiago Horgan, MD, jefe de cirugía mínimamente invasiva en la CU San Diego Health (UCSD, CA, EUA). La Plataforma Quirúrgica, SymphonX, es un producto de Fortimedix Surgical (Nuth, Holanda, www.fortimedix.com), y ha sido aprobado por la Dirección de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). “Estamos encantados de lanzar formalmente la Plataforma Quirúrgica, SymphonX, en los Estados Unidos, que creemos que tiene el potencial para cumplir con la promesa de cirugía de un solo puer-
to y elevar el nivel de atención en la laparoscopia”, dijo Tom Dempsey, vicepresidente de Ventas de Fortimedix Surgical. La cirugía laparoscópica, de un solo puerto, se utiliza para realizar muchos tipos de cirugía, incluyendo bandas gástricas ajustables, apendicectomía, colecistectomía, reparación de hernia, histerectomía y otras. Cuando se compara con las técnicas laparoscópicas, multiportales, tradicionales, los beneficios incluyen menos dolor postoperatorio, menos pérdida de sangre, tiempo de recuperación más rápido y mejores resultados cosméticos. A pesar de las ventajas potenciales, también puede haber complicaciones, incluyendo dolor postoperatorio significativo, lesión a los órganos, sangrado, infección, hernia incisional, adherencias intestinales y cicatrices. HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
24
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
Técnicas Quirúrgicas
Dar de alta en el mismo día es seguro para pacientes con apendicitis os pacientes a quienes les practican una apendicetomía laparoscópica no experimentan mayores complicaciones postoperatorias o aumento en las tasas de readmisión, cuando son dados de alta el mismo día de su operación, según un nuevo estudio. Investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA, EUA, www.ucla.edu) y Kaiser Permanente (Woodland Hills, CA, EUA), realizaron un estudio retrospectivo de 12.703 pacientes adultos de 14 centros de la Región de Kaiser Permanente, en el sur de California a quienes les practicaron una apendicetomía laparoscópica para la apendicitis aguda no perforada, entre 2010 y 2014. Los investigadores compararon los resultados en 6.710 pacientes dados de alta el mismo día de la cirugía con 5.993 pacientes que fueron hospitalizados durante la noche. Los principales resultados y medidas incluyeron las tasas de readmisión y complicación y las consultas de radiología diagnóstica o terapéutica, postoperatoria. Los resultados mostraron que los pacientes en el grupo de alta en el mismo día tuvieron una tasa de reingreso menor en los 30 días (2,2%), en comparación con el grupo hospitalizado (3,1%). En ambos grupos, las tasas postoperatorias de consultas al departamento de urgencias o de radiología para estudios diagnósticos o de imágenes terapéuticas, fueron similares. Las consultas al departamento de
L
cirugía general postoperatoria fueron ligeramente superiores en el grupo hospitalizado. El estudio fue publicado el 15 de noviembre de 2016, en la revista Journal of the American College of Surgeons. “Los avances en el reconocimiento temprano y el tratamiento del proceso de la enfermedad y las técnicas mínimamente invasivas, han permitido que parte de la respuesta inflamatoria y del trauma del tratamiento quirúrgico, se reduzcan y la recuperación sea más rápida; Como resultado, los pacientes pueden volver a sus vidas mucho antes”, dijo el autor principal, el cirujano colorrectal, Armen Aboulian, MD, de Kaiser Permanente Woodland Hills. “En general, la recuperación en el hogar es preferida por la mayoría de los pacientes, y dormir en su propia cama tiene beneficios que son difíciles de medir”. “Ahora, hasta el 60% de los pacientes con apendicitis aguda no perforada en Kaiser Permanente son tratados sin una estancia durante la noche”, concluyó el Dr. Aboulian. “Hace doscientos años, el diagnóstico de apendicitis tenía más de un 60% de mortalidad. Ahora estos pacientes son tratados y ni siquiera tienen que pasar la noche en el hospital. El tratamiento médico para este trastorno ha recorrido
un largo camino”. La apendicetomía es la extirpación quirúrgica del apéndice vermiforme. El procedimiento se realiza normalmente como un procedimiento de emergencia, cuando el paciente sufre de apendicitis aguda. En ausencia de instalaciones quirúrgicas, se utilizan antibióticos intravenosos para retrasar o evitar el inicio de la sepsis. En algunos casos la apendicitis se resuelve por completo; más a menudo, se forma una masa inflamatoria alrededor del apéndice, causando la flotación después de la ruptura. Imagen: La investigación muestra que los pacientes con apendicitis pueden ser dados de alta, con seguridad, el mismo día de la cirugía (Fotografía cortesía de Shutterstock).
Recubrimiento con nanofibras previene infecciones de articulaciones protésicas n nuevo revestimiento fabricado con nanofibras, que liberan antibióticos, tiene el potencial de prevenir algunas de las infecciones bacterianas graves relacionadas con la cirugía de reemplazo total de las articulaciones. Desarrollado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins (JHU, Baltimore, MD, EUA, www.jhu.edu), el recubrimiento de plástico, delgado y biodegradable, está compuesto por una malla de nanofibra incrustada en una película delgada, ambas hechas de polímeros biodegradables. El recubrimiento está cargado con múltiples antibióticos, incluyendo rifampina y combinaciones de vancomicina, daptomicina o linezolid. La vancomicina, la daptomicina o el linezolid, son liberados durante siete a 14 días y la rifampina, durante tres a cinco días, desplegando así, dos antibióticos contra una infección potencial y asegurando que la rifampina nunca esté presente como un solo agente. Esto es necesario, ya que la rifampicina, aunque demostró una excelente actividad anti-biofilm, no puede usarse sola, ya que las bacterias desarrollan rápidamente resistencia. Los investigadores intentaron diferentes combinaciones de fármacos para re-
U
25
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
cubrir cables de titanio de Kirschner un pin utilizado en la cirugía ortopédica para fijar el hueso en su sitio después de las fracturas de la muñeca- y los insertaron en las articulaciones de la rodilla de ratones anestesiados. A continuación, introdujeron una cepa de Staphylococcus aureus fosfo-luminiscente, con el fin de poder seguir, de manera no invasiva, la infección a través del tiempo. Los resultados mostraron que, después de 14 días de infección, en los ratones que recibieron un recubrimiento libre de antibiótico en los pines, todos tenían abundantes bacterias presentes en el tejido infectado alrededor de la articulación de la rodilla, y el 80% tenía bacterias en la superficie del implante. En contraste, después del mismo período de tiempo en los ratones que recibieron pines con recubrimientos de linezolid-rifampina o daptomicina-rifampina, ninguno de los ratones tenía bacterias detectables, ni en los implantes ni en el tejido circundante. El estudio fue publicado el 24 de octubre de 2016, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). “Fuimos capaces de erradicar completamente la infección con este revestimiento. La mayoría de los
otros métodos sólo disminuyen el número de bacterias, pero no previenen las infecciones generalmente o de forma fiable”, dijo Lloyd Miller, MD, PhD, profesor asociado de dermatología y cirugía ortopédica en la Facultad de Medicina de la JHU. Aproximadamente un 1-2% de las cirugías de reemplazo de cadera y rodilla son seguidas por infecciones relacio-
nadas con la formación de biofilms, que se adhieren a la superficie, formando una matriz densa, impenetrable de proteínas, azúcares y ADN. Estas infecciones son muy difíciles de tratar y, en muchos casos de infección crónica, las prótesis deben ser removidas y los pacientes colocados en tratamientos largos de antibióticos antes de que se puedan implantar una prótesis nueva.
Sistemas de Híper-Hipotermia
CSZ ofrece una solución efectiva con el Kool-Kit®. Permite que los prestadores de salud tengan un acceso fácil a sus pacientes, suministra el máximo cubrimiento superficie-área y administra cuidadosamente el enfriamiento o calentamiento para cada paciente.
LINKXPRESS COM
HME-17-05 125
NUEVOS PRODUCTOS
Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página
LAPIZ DE EVACUACION DE HUMO Buffalo Filter
LUZ DE TRATAMIENTO Derungs Licht
SISTEMA ELECTROMAGNETICO SWL Direx Medical Systems
El PlumePen Elite es más pequeño que otros modelos y similar en tamaño a los modelos estándar. Proporciona hasta un 25% más de flujo y cuenta con un diseño de botón de una sola pieza para limitar la entrada de fluido, ayudando en la prevención de los botones que se pegan.
La LED SATURN le permite al médico ajustar la luz precisamente en el tamaño del sitio a tratar. Permite que una gran área de trabajo pueda ser vista, inmediatamente, a través de un campo de iluminación extendido y luego se vuelve a enfocar para el diagnóstico exacto.
El Integra combina un sistema de fluoroscopia y una unidad de ondas de choque para una fragmentación eficaz. Sustituye la necesidad de girar la unidad de rayos X, mientras que una consola permite un control completo y las funciones de procesamiento de imágenes.
LINKXPRESS COM
HME-17-05 225
LINKXPRESS COM
HME-17-05 226
LINKXPRESS COM
HME-17-05 227
Grapadora quirúrgica navega por espacios pequeños na grapadora quirúrgica, articulada, de bajo perfil, ofrece libertad de movimiento durante la cirugía mínimamente invasiva. La grapadora quirúrgica, MicroCutter 5/80, de Dextera Surgical (Redwood City, CA, EUA; www.dexterasurgical.com), es una grapadora quirúrgica de cinco milímetros que se articula hasta. 80 grados en cada dirección, lo que ayuda a reducir la cantidad de disección y manipulación de tejido necesaria para posicionar las grapas en espacios confinados, permitiendo así el acceso a las anatomías difíciles de alcanzar. El eje delgado, el yunque pequeño y las mandíbulas y los 80° de articulación, mejoran la visibilidad cuando se utiliza para la cirugía torácica, pediátrica, urológica y otros procedimientos mínimamente invasivos. El MicroCutter 5/80 utiliza un novedoso diseño tridimensional (3D) de las grapas, que permite una gran área de contacto superficial entre la grapa y el
U
tejido. El dispositivo, basado en cartuchos, utiliza grapas en forma de “D”, que son estampadas en acero inoxidable y conectadas a una tira metálica, eliminando la necesidad de conductores de plástico y permitiendo un espaciado Imagen: La grapadora quirúrgica, MicroCutter 5/80 (Fotografía cortesía de Dextera Surgical). más estrecho entre las grapas individuales. Cuando se dispara el distera Surgical. positivo, la cuña interactúa directamente con cada “La MicroCutter demostró una hemostasia excegrapa de la tira; las grapas son guiadas hacia su forlente”, dijo Joel Dunning, MD, del Hospital de la ma final imitando la trayectoria de una aguja de suUniversidad James Cook (Middlesbrough, Reino tura a través del tejido. Unido), quien utiliza la grapadora para realizar una “Estamos encantados de haber alcanzado este variedad de procedimientos quirúrgicos. “Este dishito y ahora poder ofrecer recargas tanto blancas positivo ha facilitado métodos menos invasivos a la como azules para los tejidos delgados y medianos, cirugía torácica, incluyendo técnicas uniportales y lo que amplía la aplicabilidad del MicroCutter 5/80 de microlobectomía, que conducen a menos dolor a un mayor número de procedimientos”, dice Julián ya estancias hospitalarias más cortas”. Nikolchev, presidente y director ejecutivo de Dex-
Niveles de cortisol capilar pueden predecir éxito de FIV os niveles elevados de la hormona cortisol en el cabello pueden predecir significativamente la probabilidad de embarazo en las mujeres que se someten a tratamiento de fecundación in vitro (FIV), según un nuevo estudio. Los investigadores de la Universidad de Nottingham (Reino Unido, www.nottingham.ac.uk) realizaron un estudio que incluyó a 135 mujeres (edad media 34,5 años), reclutadas de una clínica de fertilidad en Nottingham (Reino Unido), entre diciembre de 2012 y abril de 2014; después del tratamiento de FIV, el 60% de las mujeres quedaron embarazadas. Se recolectaron muestras de cortisol en saliva, durante dos días, al despertar, 30 minutos después de despertar y a las 10 pm de noche; 88 mujeres también proporcionaron muestras de cabello para la medición del cortisol. Después de analizar los dos tipos de datos de cortisol, los investigadores encontraron que las mediciones de cortisol salival, de corto plazo, no estaban rela-
L
cionados con los resultados del embarazo. En contraste, el 27% de la varianza en el resultado del embarazo, fue explicada por las concentraciones de cortisol en el cabello, después de controlar para otros factores conocidos, relacionados con el éxito de la FIV, como la edad, el índice de masa corporal (IMC), el número de óvulos recuperados y el número de huevos fertilizados. El estudio fue publicado el 30 de agosto de 2016, en la revista Psychoneuroendocrinology. “Sabemos que muchos factores influirán en la probabilidad de éxito de la IVF y, en esta etapa, no entendemos completamente todos los factores que influyen en determinar si el tratamiento va a funcionar o no. Sin embargo, la optimización de las posibilidades de las pacientes, de éxito de la IVF es clave, y esta investigación sugiere que la reducción de cortisol, en los meses previos al tratamiento, puede desempeñar un papel importante en la concepción”, concluyó el autor principal, Adam Massey, MD. “La buena noticia para los pacientes es que los
cambios de estilo de vida, bien conocidos, pueden ayudar a disminuir el cortisol y, por lo tanto, optimizar la probabilidad de que queden embarazadas”. “Los investigadores han estado interesados en el papel que el cortisol puede desempeñar en la determinación de los resultados reproductivos, desde hace algún tiempo, sobre todo porque el cortisol suele estar elevado en relación con el estrés”, dijo la autora principal, Kavita Vedhara, PhD, de la división de atención primaria. El cortisol es una hormona del estrés bien conocida y, hasta hace poco, sólo se podía medir en un corto período de tiempo. Sin embargo, si se miden los niveles, en alrededor de 100 hebras de pelo recortado desde el cuero cabelludo, se pueden evaluar los niveles de cortisol como un indicador biológico retrospectivo de estrés en los últimos tres meses, lo que indica un estrés crónico o acumulado. Los estudios también han demostrado interacciones con factores asociados con disparidades en la salud, como la identidad racial/étnica, el sexo y el estatus socioeconómico (SES). HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
26
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
Técnicas Quirúrgicas
Simulador de edema cerebral guía atención en emergencias na nueva herramienta puede reducir al mínimo las posibles complicaciones de la craniectomía de descompresión, pues les permite a los cirujanos seleccionar la apertura óptima que se requiere para ayudar a aliviar la hinchazón que se produce después de una lesión cerebral traumática (TBI). Unos investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido; www. oxford.ac.uk) y de la Universidad de Stanford (California, EUA, www. stanford.edu), llevaron a cabo un estudio para examinar las posibles tensiones generadas por la inflamación del cerebro y la evolución de la forma de la dilatación relacionada con ese proceso. Para ello, revisaron las exploraciones médicas que muestran la extensión de la hinchazón producida con diferentes tipos de lesiones TBI. Luego establecieron valoraciones matemáticas que les permitieran predecir cómo podría una lesión afectar a las diferentes partes del cerebro. Una vez que terminaron el diseño del sistema lo utilizaron para es-
U
tudiar la simulación de diferentes escenarios, con el fin de explorar las áreas de tensión que se producen durante el procedimiento de la craniectomía descompresiva. Encontraron que mientras la energía elástica de la masa cerebral disminuye durante todo el proceso, se desarrollan grandes tensiones cerca de la abertura de la craniectomía. En el punto de contacto, esas tensiones presentan una singularidad similar a las que se encuentran en el problema clásico de la indentación con un punzón, en la cual aparecen zonas, ya sea con tensiones de alto cizallamiento o de gran estiramiento del axón de las neuronas. A continuación, estudiaron las tensiones generadas por la inflamación del cerebro y la evolución de la forma del abultamiento asociado con ese proceso y concluyeron que se producía un daño grave si los axones se habían expandido cerca o más del 30 %. La simulación resultante mostraba de manera gráfica las singularidades de la tensión producida en diferentes partes del cerebro. Los traumatismos
Fibra especial de litotripsia protege instrumentos con curvaturas na novedosa fibra láser de holmio tiene una punta de balón que puede deslizarse a través de un endoscopio desviado en un solo paso fácil, sin producir daño. El Dornier GentleFlex está diseñado para transferir de manera eficiente el rayo láser de holmio dentro del corazón de la fibra, logrando transmisiones de potencia máxima como resultado de un diseño propio de fibra de virola de cuarzo, que aumenta y extiende la efectividad de la fibra óptica cuando se usa para tratar cálculos renales. Una punta de balón especialmente diseñada en el extremo de la fibra les permite a los médicos deslizarlo fácilmente a través del orificio del endoscopio curvado (desviado), sin riesgo de dañar la cámara interna del instrumento. La fibra láser de holmio GentleFlex mejora los resultados cuando se usa con los láseres de holmio Dornier Medilas H Solvo y UroPulse, proporcionando una conexión óptica y mecánica óptima entre la fibra y el láser, haciendo coincidir los parámetros propios del sistema láser. Un sistema de reconocimiento inteligente de fi-
U
27
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
bra aumenta el desempeño del láser y los resultados generales del paciente. La fibra láser Dornier GentleFlex y los láseres de holmio Medilas H Solvo y UroPulse holmium, son productos de Dornier MedTech (Múnich, Alemania; www.dornier.com). “El Dornier GentleFlex es la segunda innovación láser que Dornier ha lanzado al Mercado en los últimos seis meses”, dijo Abel Ang, director ejecutivo de Dornier MedTech. El láser holmio:YAG es un láser pulsado, de estado sólido, que emite luz a 2100 nm. Combina características del dióxido de carbono (CO2) y los láseres de neodimio: YAG, proporcionando corte de tejido y coagulación en un solo dispositivo. Y puesto que la longitud de onda del holmio puede ser transmitida por las fibras ópticas, es especialmente adecuado para la cirugía endoscópica. La ablación de tejido ocurre superficialmente, proporcionando una incisión precisa con una zona de lesión térmica variando de 0,5-1 mm, proporcionando un nivel de coagulación suficiente para una hemostasia adecuada.
graves se mostraban en rojo, las zonas que sufrieron daños leves en verde y las zonas no afectadas, en azul, dándoles así a los cirujanos una guía visual que les permitía decidir cuál era el mejor lugar para llevar a cabo la craniectomía de descompresión. El estudio fue publicado el 21 de sep-
tiembre de 2016, en la revista Physical Review Letters. Imagen: Una simulación de una inflamación del cerebro del 10%, después de una craniectomía de descompresión (Fotografía cortesía de PRL).
NUEVOS PRODUCTOS
Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página
MONITOR DE GRADO MEDICO Advantech
SOFTWARE DE GESTION DE IMAGENES Shina Systems
MANEJO DE DATOS POR LA WEB Xoran Technologies
El PDC-W210 cuenta con una alta relación de contraste, amplio ángulo de visión, y respuesta a la operación con guantes. El monitor está equipado con una tecla de acceso rápido para conmutar entre la calibración DICOM y es ideal para su uso en hospitales como salas de cirugía y UCI.
El software 3Di Cloud convierte cualquier PC en una estación de trabajo de procesamiento de imágenes. Permite el acceso instantáneo a los datos de imágenes con avanzadas herramientas de visualización así como un poderoso procesamiento mediante computadora en un entorno de nube.
El XoranConnect complementa el MiniCAT y proporciona visualización en línea, y copia de seguridad de las imágenes con fácil acceso. Archiva los datos y permite un fácil acceso a las imágenes de forma remota, independientemente de la ubicación geográfica.
LINKXPRESS COM
HME-17-05 228
LINKXPRESS COM
LINKXPRESS COM
HME-17-05 229
HME-17-05 230
Estudio predice futura anatomía esquelética humana os nuevos modelos interactivos tridimensionales (3D) de las articulaciones humanas muestran cómo se han originado las quejas médicas comunes y cómo es probable que los humanos evolucionen en el futuro. Los modelos informáticos en 3D fueron creados en la Universidad de Oxford (Reino Unido, www.oxford. ac.uk) y fueron generados mediante la compilación de tomografías computarizadas, de 128 cortes, de los huesos de los seres humanos, homínidos tempranos, primates y dinosaurios. En total, los investigadores escrutaron 224 especímenes óseos, que abarcaban 350 millones de años desde el período Devónico hasta la actualidad. A continuación, utilizaron la ingeniería espacial y los métodos matemáticos para proporcionar nuevos conocimientos sobre las tendencias morfológicas asociadas con las quejas ortopédicas comunes, como el dolor anterior de la rodilla y el dolor en el hombro. Por ejemplo, a medida que las especies evolucionaron de moverse en
L
cuatro patas hasta ponerse de pie en dos, el así llamado cuello del hueso del muslo creció hasta volverse más ancho para soportar el peso extra; Y cuanto más grueso sea el cuello del hueso del muslo, más probable es que se desarrolle artritis. En el hombro, los investigadores encontraron que una brecha anatómica a través de la cual pasan normalmente los tendones y los vasos sanguíneos se estrecharon con el tiempo, haciendo más difícil que los tendones se muevan, lo que podría explicar por qué algunas personas experimentan dolor cuando levantan el brazo. Las muestras utilizadas en el estudio fueron de articulaciones ubicadas en los hombros, las caderas y las rodillas de los dinosaurios reptiles anfibios, musarañas, tupaiae, lémures, primates, A. Afarensis (conocida como Lucy), Homo Erectus (el Niño de
Imagen: Evolución de la articulación de la cadera (Fotografía cortesía de la Universidad de Oxford/OOEG)
Turkana) y Neanderthals. Al comparar las muestras modernas y antiguas, los investigadores esperan obtener una mejor visión de los orígenes y soluciones a las quejas ortopédicas comunes. “A lo largo de nuestro linaje hemos estado adaptando la forma de nuestras articulaciones, lo que conduce a una serie de nuevos retos para los ortope-
distas. Recientemente ha habido un aumento de problemas comunes como el dolor anterior de la rodilla y el dolor en el hombro cuando se levanta el brazo, lo que nos llevó a mirar cómo las articulaciones originalmente terminaron con la forma y la función que tienen ahora”, dijo el autor, Paul Monk, PhD, del Grupo Evolutivo Ortopédico de Oxford (OOEG).
Nuevo software corrige artefactos metálicos en TC os investigadores en los EUA han comparado la capacidad de la iMAR, el sistema de imagenología, monocromático, virtual, de doble energía con una técnica combinada, para corregir los artefactos en la imagenología, resultantes de los implantes metálicos ortopédicos y dentales. La Reducción Iterativa de Artefactos Metálicos (iMAR) y la imagenología monocromática, virtual, de doble energía, son dos técnicas de software que los médicos usan para compensar los artefactos creados por los implantes metálicos durante las tomografías computarizadas (TC).
L
Los investigadores de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA, www.mayoclinic.org), también utilizaron una tercera técnica, que combina la iMAR y la imagenología monocromática virtual. El software de reducción de artefactos metálicos, se puede utilizar directamente desde la consola del escáner de TC. Cada tipo de implante causa artefactos diferentes. Por ejemplo, el metal en los rellenos dentales y las articulaciones artificiales puede impedir que la TC tome imágenes del tejido circundante y puede causar endurecimiento del haz, dispersión del haz, efectos de volumen parcial no lineal y fatiga de los fotones. Los resultados son rayas severas y sombras, en
las tomografías computarizadas, que evitan que los radiólogos pueden leer con exactitud las imágenes. Los resultados fueron presentados en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA2016) y mostraron que la iMAR era mejor para eliminar los artefactos debido a los implantes de cadera y rodilla, mientras que para los implantes dentales la imagenología monocromática virtual, de energía dual, era más efectiva. En las imágenes dentales, de hecho, la iMAR introducía artefactos adicionales. Se encontró que una combinación de ambas técnicas era más eficaz para los implantes en la columna. HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
28
Pantalla LCD establece estándar universal para imagenología médica
TI de Salud
na nueva solución ayuda a la transición de los sistemas de imagenología dependientes de las pantallas de tubos de rayos catódicos (TRC) a las pantallas de diodos de cristal líquido (LCD). La pantalla LCD de Modalixx convierte las imágenes de matrices pequeñas de las modalidades viejas a imágenes digitales de dos megapíxeles, sin comprometer la integridad de la imagen, al mismo tiempo que proporciona una resolución más realista y brillante, menor consumo de energía, sin radiación, menos reparaciones que las pantallas TRC, un costo más bajo de propiedad, una vida útil más larga, menos peso y, lo que es más importante, la compatibilidad con todas las modalidades y cualquier parámetro de señal de vídeo. Están disponibles soluciones opcionales para montar la pantalla LCD Modalixx en casi cualquier sistema de modalidad médica. La solución universal es compatible con los laboratorios de cateterismo cardíaco, NUE de resonancia magnética (RM), de tomoDIS VO EÑO grafía computarizada (CT) y para las salas de tratamiento de radiofrecuencia (RF), para brazos-C móviles, equipos de tomografía por emisión de positrones y de medicina nuclear. Modalixx puede sincronizarse con una configuración de tecnología EL MERCADO MUNDIAL DE DISPOSITIVOS MEDICOS existente a través de un conjunto de entradas que incluye 1-5 conectores coaxiales BNC y conectores D-Sub de 15 pines, proporcionando una amplia gama de conectividad análoga. El sistema de pantalla LCD ¡REGÍSTRESE Modalixx es un producto de Ampronix (IrGRATIS! vine, CA, EUA, www.ampronix.com) y es compatible con los sistemas fabricados por Eizo, GE, Phillips, Siemens y Toshiba, entre otros. Ampronix está en la encrucijada de esta nueva era. Creemos que es imprescindible hacer la mejor tecnología con el menor precio posible siempre que esto sea factible”, dijo Jamie Nguyen, especialista senior de comunicaciones de Ampronix. “Nuestras pantallas de presentación Modalixx fueron creadas para que las organizaciones de salud solo deban reemplazar las pantallas de TRC en lugar de las modalidades enteras, permitiéndoles a los clientes ahorrar tiempo y salvar vidas”. No existen estándares universales para pantallas de TRC de grado médico, por lo que la sustitución de la pantalla de TRC por una LCD es problemática, en términos de compatibilidad con las modalidades heredadas. La transición TRC/LCD sucedió hace cinco años en la mayoría de Conectando a compradores y las regiones desarrolladas, incluyendo Japroveedores de todo el mundo pón, Europa Occidental y América del Acérquese a nuevos recursos de suministro Norte. Sin embargo, los países en desaIdentifique los últimos productos y tecnologías rrollo siguen usando pantallas con TRC en una amplia gama de aplicaciones y esEnvíe consultas directamente a los proveedores tá proyectada que su transición se proReciba avisos con novedades de productos duzca dentro de los próximos 10 años, Chatee en vivo con los proveedores para ser completamente reemplazado por TradeMed ofrece una sofisticada aunque sencilla plataforma B2B para el abastecimiento de equipasu sucesor, la pantalla LCD más liviana, miento médico. TradeMed conecta a compradores y vendedores en el mundo a través de una red serentable y versátil. gura, protegida y dinámica. Dedicada únicamente a productos médicos, TradeMed es la elección de Imagen: Una sala de Siemens con una preferencia de los proveedores médicos, encargados de decisiones de los hospitales y compradopantalla de TRC y un nuevo Modalixx a su res en el mundo, independientemente del volumen o presupuesto.
U
lado (Fotografía cortesía de Ampronix).
29
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
NUEVOS PRODUCTOS
Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página
MONITOR MEDICO DELL
SISTEMA DE CONVERSION A RD Konica Minolta Medical Imaging
GRABADORA DIGITAL Ampronix
El MR2217 cuenta con estabilización de retroiluminación para revisiones exactas y una pantalla fácil de compartir con capacidades de giro de 60 grados. Es fácil de limpiar y está diseñado para satisfacer las necesidades de los profesionales de la salud.
El AeroDR Portable Retrofit convierte una unidad portátil de rayos X, existente, en una solución inalámbrica digital. Tiene un tamaño muy pequeño, que permite la instalación y el almacenamiento dentro de la caja de almacenamiento de los casetes, y es completamente autónomo además de incluir dos baterías de larga duración.
El ChromaPaxx 17C2D4G160 HD integra una pantalla de 17 pulgadas y una grabadora digital para capturar video/imágenes a través de S-Video o Composición y grabar en tres formatos. Es adecuado para la grabación/visualización de vídeos e imágenes para endoscopia, aplicaciones quirúrgicas y procedimientos de rayos X.
LINKXPRESS COM
LINKXPRESS COM
HME-17-05 234
LINKXPRESS COM
HME-17-05 235
HME-17-05 236
Vigilancia automatizada del registro para seguridad clínica n nuevo estudio afirma que la implementación de la vigilancia automatizada, basada en la web, de los dispositivos médicos puede ayudar a detectar posibles problemas de seguridad, con menos retraso. Los investigadores del Hospital y Centro Médico de Lahey (Burlington, MA, EUA, www.lahey.org), del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (VUMC, Nashville, TN, EUA, www.mc.vanderbilt.edu) y otras instituciones, llevaron a cabo un estudio prospectivo, de correspondencia de tendencia, para evaluar una estrategia de vigilancia activa del Registro U.S. CathPCI, para estudiar el dispositivo de cierre vascular extravascular (VCD), Mynx, de Cardinal Health (Dublín, OH, EUA, www.cardinalhealth.com), después de la intervención coronaria percutánea (PCI) con acceso femoral. Los investigadores utilizaron un sistema integrado de vigilancia de datos clínicos para comparar el dispositivo Mynx con VCDs alternativos, siendo el resultado primario cualquier complicación vascular, un compuesto de hemorragia en el sitio de acceso, hematoma de acceso, hemorragia retroperitoneal o cualquier complicación en el sitio vascular que requiriera intervención. Los criterios de valoración secundarios fueron hemorragia en el sitio de acceso que requiriera tratamiento y transfusión de sangre después del procedimiento. En total, los investigadores analizaron datos de 73,124 pacientes a quienes les colocaron los dispositivos Mynx, desde el 1 de enero de 2011 hasta el 30 de septiembre de 2013. Los resultados mostraron que el dispositivo Mynx se asoció con un riesgo significativamente mayor de complicaciones vasculares (1,2%) que los VCDs alternativos (0,8%); También hubo un riesgo significativamente mayor de hemorragia en el sitio de acceso y de transfusión. Los riesgos relativos fueron mayores en los tres subgrupos pre-especificados de alto riesgo: pacientes con diabetes, de 70 años o mayores y las mujeres. Las alertas iniciales ocurrieron dentro de los primeros 12 meses de seguimiento, y se confirmaron en una muestra independiente de 48.992 pacientes. El estudio fue publicado el 25 de enero de 2017, en la revista New England Journal of Medicine (NEJM). “La moraleja es que pudimos detectar una señal de seguridad con bastante
U
Imagen: El Mynx VCD tiene un mayor riesgo de complicaciones vasculares que otros VCDs (Fotografía cortesía de Cardinal Health).
rapidez. Cuando se trata de la vigilancia de seguridad post-mercado, para los dispositivos médicos, usted tiene que ser muy oportuno en su alerta de seguridad para que tenga importancia”, dijo el autor principal, el profesor de informática biomédica, medicina y bioestadística, Michael Matheny, MD, MPH, MS. “En nuestro mundo, nueve meses es lo suficientemente rápido como para que, si le pudiera enviar la señal a la FDA, ésta podría actuar en consecuencia”. El sistema de vigilancia, desarrollado, se denomina DELTA, sigla en inglés para Extracción de Datos y Análisis de Tendencias Longitudinales, y está libremente disponible como software de código abierto. El sistema realiza análisis de seguridad automatizados y estudios de efectividad comparativa prospectivamente, ya que los resultados de los pacientes se documentan electrónicamente y se suben al sistema. Cuando DELTA encuentra posibles problemas de seguridad, envía alertas a los usuarios por correo electrónico. DELTA puede ser adaptado para la vigilancia de dispositivos médicos y medicamentos, y para el análisis de la calidad de los servicios clínicos y de los médicos individuales.
Novedosa herramienta de realidad virtual os investigadores están en el proceso de desarrollar una herramienta que combina un auricular de realidad virtual y el modelado anatómico en 3D de los datos de las imágenes, para permitirles a los médicos navegar a través del colon y buscar pólipos y otros tumores. La herramienta es una de varias innovaciones resultantes de varias décadas de investigación que se centra, actualmente, en el desarrollo de software para ayudarles tanto a los médicos, a los cirujanos y a los
L
radiólogos, a realizar diagnósticos y tomar decisiones utilizando el modelado en 3D, la realidad virtual (VR) y los grandes datos. Los investigadores del Centro Mundial de Excelencia en Software de Imagenología Médica, de GE Healthcare (Chalfont St Giles, Buckinghamshire, Reino Unido; www3.gehealthcare.co. uk) están ubicados en Buc, Francia, y están utilizando imágenes de escáneres de GE para el modelado orientado en 3D de órganos en el cuerpo humano usando realidad virtual, y auriculares de realidad virtual.
La nueva tecnología le permite al clínico observar un órgano o estructura desde todos los ángulos, en una vista transversal, en 3-D y en modo plano. Además, un cirujano puede combinar esto con el uso de una impresora en 3D para poder manejar una réplica de un órgano antes de una operación. Los investigadores están utilizando la nube de Internet para compartir imágenes de 30.000 escáneres de imagenología para su investigación que también incluye técnicas de aprendizaje automático. HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
30
Para noticias del día visitar: www.hospimedica.es
TI de Salud
Técnica de impresión en 3D fabrica dispositivos microfisiológicos a impresión tridimensional (3D), con varios materiales, podrá ser utilizada algún día para diseñar órganos-en-chips, que coincidan con las propiedades de una enfermedad específica, o incluso con las células individuales de un paciente. Unos investigadores de la Universidad de Harvard (Cambridge, MA, EUA, www.harvard.edu) han desarrollado una nueva técnica para fabricar dispositivos microfisiológicos cardíacos instrumentados (MPDs), que utiliza una mezcla de seis tintas funcionales, que se basan en materiales suaves, piezo-resistentes, de alta conductancia, biocompatibles. Mediante el uso de la impresión en 3D, los investigadores fueron capaces de impri-
L
mir un tejido MPD, físico-mimético, laminar de tejido cardíaco que integra sensores de deformación suave en la micro-arquitectura del tejido, todo en un solo procedimiento continuo. El chip contiene múltiples pozos, cada uno con tejidos separados y sensores integrados, lo que les permite a los investigadores estudiar muchos tejidos cardíacos diseñados, a la vez. Para demostrar la eficacia del dispositivo, los investigadores primero validaron que los sensores incorporados proporcionaron lecturas electrónicas, no invasivas, de tensiones contráctiles del tejido, dentro de los ambientes de incubadoras de células. A continuación, utilizaron el MPD para estudiar las respuestas de los medicamentos, así como el desarrollo contráctil
Robótica imita función muscular nos robots reconfigurables, impulsados por los actuadores tipo músculo, podrían ser utilizados en dispositivos portátiles de ayuda para la rehabilitación física. En fase de desarrollo en la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL, Suiza y www.epfl.ch), los prototipos de los actuadores incluyen tanto actuadores de flexión como lineales, con diferentes parámetros geométricos que pueden ser utilizados en diversos sistemas robóticos suaves, para un amplio conjunto de tecnologías portátiles, incluyendo replicar el movimiento de varias partes del cuerpo humano. Los robots blandos están hechos de elastómeros tales como el silicio y el caucho, y son controlados por el cambio de presión de aire en compartimientos especialmente diseñados, o módulos, que también sirven como el cuerpo del robot. Los actuadores, en forma de pepino, pueden estirarse hasta alrededor de cinco o seis veces su longitud normal y se doblan en dos direcciones, dependiendo del modelo. Los robots blandos están diseñados para uso en el cuerpo humano, con implementaciones potenciales, incluyendo una amplia variedad de sistemas bioinspirados y biomiméticos, tales como dispositivos para ayudar al agarre y la manipulación de los objetos frágiles. Por ejemplo, uno de los diseños es un cinturón hecho de varios componen-
U
31
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
tes inflables, que sostiene los pacientes en posición vertical durante los ejercicios de rehabilitación y guía sus movimientos. Un estudio que describe la robótica blanda fue publicado el 27 de septiembre de 2016, en la revista Nature Scientific Reports. “Los diseños de nuestros robots se centran en gran medida en la seguridad. Hay muy poco riesgo de hacerse daño si usted está usando un exoesqueleto formado por materiales blandos, por ejemplo”, dijo el profesor Jamie Paik, PhD, director del Laboratorio de Robótica Reconfigurable de la EPFL (RRL). “Hemos llevado a cabo numerosas simulaciones y hemos desarrollado un modelo para predecir cómo se deforman los actuadores en función de su forma, grosor y los materiales de que están hechos”, dijo el autor principal, Gunjan Agarwal, PhD. Imagen: Los robots blandos se pueden manipular espacialmente usando la presión del aire (Fotografía cortesía de EPFL).
de los tejidos laminares cardiacos, derivados de células madre humanas, durante cuatro semanas. El estudio fue publicado el 24 de octubre de 2016, en la revista Nature Materials. “Los investigadores suelen trabajar en la oscuridad cuando se trata de cambios graduales que ocurren durante el desarrollo y la maduración del tejido cardíaco, porque ha habido una falta de formas fáciles y no invasivas, para medir el funcionamiento funcional del tejido”, dijo el autor principal, Johan Ulrik Lind, PhD. “Nuestro método de microfabricación abre nuevas vías para la ingeniería de tejidos in vitro, la toxicología y la investigación de detección de drogas”, dijo el coautor del estudio, el profesor de bioingeniería y física aplicada, Kit Parker, PhD. Los MPDs, también conocidos como órganos en chips, imitan la estructura y función del tejido nativo in vitro y han surgido como una alterna-
tiva prometedora a los ensayos, tradicionales, en animales; pero, el proceso de fabricación y recolección de datos es costoso y laborioso. En la actualidad, estos dispositivos se construyen en salas limpias, utilizando un proceso litográfico complejo y de múltiples etapas, y la recopilación de datos requiere de la microscopía o de cámaras de alta velocidad, ya que no tienen sensores integrados. Imagen: Primer plano de una impresora en 3D, imprimiendo una MPD, corazón en un chip (Fotografía cortesía de la Universidad de Harvard).
NoticiasdeHospitales
Imagen: Una vista exterior del centro médico Jacobs en la UC San Diego Health (Fotografía cortesía de UCSD Health)
Inauguran centro médico de clase mundial en San Diego l nuevo Centro Médico Jacobs (La Jolla, CA, EUA; http:// health.ucsd.edu/jacobs), combina médicos y científicos de renombre y equipos de atención, medicina de precisión, ensayos clínicos, artes creativas y ofrecimientos culinarios para suministrar una experiencia extraordinaria de curación para los pacientes y sus familias. El hospital de 10 pisos y 245 camas, construido por UC San Diego Health (CA, EUA, http://health. ucsd.edu), con un costo de 943 millones de dólares, representa la integración perfecta de tecnologías avanzadas de imagenología y quirúrgicas con elementos ambientales reconfortantes. Tres centros de especialidad, residen en el centro: el Pabellón Rady para Mujeres y Bebés, el Pabellón Paulina y Stanley Foster para el Cuidado del Cáncer y el Pabellón de la Familia Vassiliadis para Cirugía Avanzada. Los pabellones tratarán todo, desde nacimientos únicos y múltiples, hasta las más complejas enfermedades malignas y crónicas. Las suites de cirugía, del segundo piso, incluyen capacidades de TC o
E
de resonancia magnética, intraoperatorias, permitiéndoles a los cirujanos verificar la eliminación completa del tumor durante la cirugía y validar la reparación precisa de las afecciones neurológicas, urológicas, ortopédicas y médicas de otro tipo. Los pacientes también tendrán acceso a casi 100 sub-especialistas de cáncer y equipos de apoyo dedicados, tales como los expertos respiratorios y de manejo del dolor. Los servicios clínicos son apoyados por un equipo de diagnóstico genómico, que se encuentra en la UCSD, capaz de analizar cientos de genes para ayudar a formular planes de tratamiento óptimos para los pacientes individuales. La mayoría de las habitaciones cuentan con ventanales que ofrecen vistas panorámicas a San Diego. Dentro de cada habitación privada, los pacientes podrán utilizar un iPad para controlar la iluminación y la temperatura, así como disfrutar del entretenimiento en un Apple TV. Los iPads también les permiten a los pacientes ver fotos y biografías de su equipo de atención clínica, el horario en que su
próximo examen médico está programado y acceder a una historia clínica de cabecera. El sexto piso está destinado a pacientes con trasplante de células óseas y de células madre, con filtración completa del aire en la habitación, para permitirles a los pacientes libertad de movimiento, ejercicio y socialización. “Este hospital honra la visión de los fundadores de la UC San Diego, quienes vieron la necesidad de integrar investigaciones y descubrimien-
tos innovadores con un cuidado excepcional de los pacientes”, dijo David Brenner, MD, vicerrector de ciencias de la salud y decano de la Facultad de Medicina. “En el Centro Médico Jacobs, los pacientes pueden experimentar los beneficios únicos de un sistema de salud académico, donde los médicos, los investigadores y las enfermeras trabajan lado a lado para ofrecer lo mejor de la medicina moderna dentro de un ambiente de cuidado de pacientes de primera clase”.
ne que su teléfono inteligente está recogiendo aún más datos de lo que está haciendo ahora; sabiendo lo que comió para la cena, su rutina de ejercicios y su historia médica familiar. Todos esos datos podrían ser entregados a su médico, el cual los podría analizar para ver la transición de la salud a la enfermedad”. “Cuando me enteré de que la Dra. Saxon y el cuerpo de computación era una entidad, pensé: ‘Oh, Dios mío, es-
to es perfecto, me encantaría usar mis habilidades de programación en el contexto de la medicina”, dijo Ketetha Olengue, una estudiante de medicina en la Facultad de Medicina Keck y una médica pasante en el centro, que programó la aplicación y también aparece en el video promocional.
Clínica de cuidados virtuales emplea ávatar médico n el futuro, la Universidad del Sur de California (USC, Los Ángeles, CA, EUA, www.usc.edu), podría ofrecer asistencia médica a través de una plataforma digital, a través de una clínica de cuidados virtuales novedosa. El Centro en la USC de Computación Corporal, está desarrollando la Clínica de Cuidado Virtual para facilitar un sistema de atención de salud, conectado a la tecnología, con el objetivo final de ser la clonación digital de todos los 1.500 expertos e investigadores de la Facultad de Medicina Keck en la USC. Un aspecto de la clínica, es la aplicación DocOn, actualmente en fase de desarrollo, que mostrará los avatares médicos. La USC pretende que la aplicación esté disponible en varios idiomas para usuarios de todo el mundo. La primera versión de la aplicación se centra en la fibrilación auricular (FA). Durante el período de introducción no diagnosticará la FA, sino que
E
será educativo, proporcionando información sobre estudios recientes, medicamentos o tratamientos recolectados de investigación médica acreditada. La Clínica de Cuidado Virtual no tiene la intención de reemplazar las consultas regulares con los médicos, sino que les proporciona a los pacientes recursos adicionales para aprender sobre su salud. El primer avatar virtual es el de Leslie Saxon, MD, fundadora del Centro de Computación Corporal en la USC; el avatar gesticula, arruga las cejas y habla igual que la misma doctora. “De alguna manera, lo que estamos haciendo con la clínica de atención virtual es que estamos desarrollando el sistema operativo para el cuidado de la salud. La mayor parte de la prestación de atención sanitaria en los Estados Unidos y en todo el mundo será suministrada a través de una plataforma digital, es decir, no en persona”, explicó la Dra. Saxon. “Para visualizar este nuevo futuro, imagi-
Imagen: La Dra. Leslie Saxon en una tienda de médico virtual (Fotografía cortesía de Eddie Sakaki/USC). HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
32
Noticias de la Industria
Bracco anuncia inversión estratégica en desarrollador de TI en radiología racco Imaging S.p.A (Milán, Italia, www.braccoimaging. com), una empresa que desarrolla, fabrica y comercializa agentes y soluciones de imagenología diagnóstica, ha anunciado una inversión estratégica en el Grupo PHS Technologies, LLC (Scottsdale, AZ, EUA, www.dosemonitor.com), que es una división de PACSHealth, LLC (Scottsdale, AZ, EUA, www.pacshealth. com), una compañía de desarrollo de software médico. El portafolio de productos y soluciones de Bracco comprende todas las principales modalidades de diagnóstico por imagen, junto con varios dispositivos médicos y sistemas avanzados de administración para productos de imagenología de contraste en los campos de la radiología. El Grupo PHS Technologies ofrece soluciones avanzadas que les permiten a los hospitales administrar la exposición a la radiación de los pacientes y cumplir con los requisitos reglamentarios y las directrices de la industria, a la vez que aumentan la eficiencia y reducen los costos. La inversión estratégica de Bracco en el Grupo PHS Technologies, tiene
B
como objetivo ampliar su portafolio de aplicaciones de software para la administración de dosis con el fin de proporcionarles, a las organizaciones de salud, la información necesaria para garantizar la seguridad de los pacientes, mejorar la consistencia de los exámenes de imagenología, mantener el cumplimiento reglamentario y monitorizar la dosis de radiación a un nivel empresarial. El acuerdo también refuerza la asociación con el Grupo PHS Technologies, lo que le permite a Bracco mejorar los esfuerzos de distribución de NEXO [DOSE], una aplicación de software para la agregación automatizada de los datos de la exposición a la radiación de los pacientes y la presentación de informes de múltiples modalidades de rayos X. “Nos complace reforzar nuestra asociación con PHS Technologies”, dijo Fulvio Renoldi Bracco, responsable de la Unidad de Negocios de Imagenología, de Bracco Imaging. “La inversión le brindará nuevas oportunidades a Bracco para abordar rápidamente los desafíos crecientes en la prestación de atención médica de acuerdo con las nuevas exigencias del mercado en términos de monitorización de la exposición a la radiación”.
B. Braun y Philips desarrollarán sistemas de anestesia guiada por ultrasonidos . Braun Melsungen AG (Melsungen, Alemania, www. bbraun.com) y Royal Philips (Ámsterdam, Holanda; www.philips. com), han firmado una alianza estratégica plurianual para innovar la anestesia regional guiada por ultrasonido y el acceso vascular. B. Braun y Philips aprovecharán su experiencia clínica combinada y sus capacidades de I&D, así como los canales de ventas y servicios, en anestesia regional y de manejo del dolor, así como de la terapia guiada por ecografía y por imágenes, para desarrollar y comercializar conjuntamente soluciones para apoyar a los anestesiólogos y hospitales en áreas críticas de la anestesia regional. Estas soluciones tienen como objetivo mejorar la visualización y orientación de las agujas, así como optimizar el flujo de trabajo y la planificación de recursos. La alianza también se centrará en los procedimientos de acceso vascular, como los utilizados para insertar catéteres en las venas profundamente asentadas como parte de un tratamiento basado en catéter. Como una plataforma para implementar sus innovaciones conjuntas, ambas empresas lanzarán el nuevo
B
33
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
sistema de ultrasonido Xperius, en un carro, así como en la versión de tableta ultra-móvil. Xperius ha sido diseñado, específicamente, para soportar las necesidades de anestesia regional en el punto de atención, sobre la base de la aportación de los expertos clínicos. El sistema ofrece una interfaz de usuario intuitiva y una calidad de imagen excepcional para una orientación y posicionamiento confiables de las agujas, además de funciones ergonómicas como el brazo articulado. "Nuestros clientes están buscando soluciones de sistemas totalmente integradas que abordan todos los aspectos de su trabajo cotidiano en el cuidado de los pacientes, incluyendo la mayor eficiencia necesaria para satisfacer la demanda cada vez mayor de sus servicios", dijo el Dr. Meinrad Lugan, Miembro de la Junta para la División de Cuidados Hospitalarios, de B. Braun. "Esta nueva alianza con Philips ilustra nuestro compromiso de compartir conocimientos, no sólo con nuestros clientes, sino también con otros actores clave de la tecnología, para satisfacer las necesidades de la atención médica y los desafíos que enfrentan hoy y en el futuro".
Calendario Internacional Para un listado gratuíto de eventos y congresos o para saber como anunciarse en esta sección contácte;
Calendario Internacional HospiMedica en Español P.O.Box 802214, Miami, FL 33280-2214, USA Fax: 1-954-893-0038 • E-mail: info@globetech.net
JUNIO 2017 EuroAnaesthesia 2017. Jun 3-5; Geneva, Switzerland; Web: www.esahq.org American Society of Clinical Oncology 2017 Annual Meeting. Jun 2-6; Chicago, USA; Web: http://am.asco.org Africa Health 2016. Jun 7-9; Johannesburg, South Africa; Web: www. africahealthexhibition.com EAES 2017 - 25th International Congress of the European Association for Endoscopic Surgery. Jun 14-17; Frankfurt, Germany; Web: http:// eaes.eu ESGAR 2017. Jun 20-23; Athens, Greece; Web: www.ergar.org JULIO 2017 INAC 2017 – International Neonatology Association Conference. Jul 7-9; Lyon, France; Web: http://2017.worldneonatology.com AGOSTO 2017 FIME 2017. Aug 1-3; Miami Beach, FL, USA; Web: www.fimeshow.com MEDEXPO AFRICA 2017. Aug 22-24; Dar-es-Salaam, Tanzania; Web: www.expogr.com/tanzania/medexpo ESC 2017 – European Society of Cardiology. Aug 26-30; Barcelona, Spain; Web: www.escardio.org SEPTIEMBRE 2017 Medical Fair Thailand 2017. Sep 8-9;
HOSPIMEDICA EN ESPAÑOL
Formulario de subscripción
COMPLETAR TODA LA SIGUIENTE INFORMACION ESCRIBA CLARAMENTE O ADJUNTE ETIQUETA DE SUBSCRIPCION QUE SE ENCUENTRA EN LA PORTADA
A. INSTITUCION
(Marque solo una casilla)
(1) ❏ Hospital General (2) ❏ Hospital o Clínica Specializado Favor especificar . . . . . . . . . . . . . . . .
País
Código de subscriptor (para renovaciones)
Nombre Completo
Cargo y Departamento
Nombre de la Institución
Dirección
Ciudad, Provincia
Zona Postal
(3) (4) (5) (6) (7)
❏ ❏ ❏ ❏ ❏
Distribuidor o Fabricante Investigación/Educación Gubernamental/Gerencia de Salud Consejeria/Planificación/Diseño Otro
Favor especificar . . . . . . . . . . . . . . . .
B. CARGO (1) (2) (3) (4) (5) (6)
❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏
(Marque solo una casilla)
Director Hospital Director Médico Negocios (Ejecutivo) Jefe Dpto. Médico Practicante Otro
Favor especificar . . . . . . . . . . . . . . . .
C. ESPECIALIDAD (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k) (l) (m) (n) (z)
❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏
(Marque solo una casilla)
Medicina General/Interna Cardiología Anestesiología/Cuidados Críticos Obstetricia/Ginecología Ortopedia/Reabilitación Pediatría Radiología/Imagenología Cirugía Urología Cuidados de Pacientes Administracíon/Compras Ingeniería Tecnología Gerente General (Negocios) Mercadeo y Ventas (Negocios) Otro
VI. SEÑALE CON UN CIRCULO EL NUMERO CORRESPONDIENTE AL AVISO O ARTICULO SOBRE EL CUAL LE GUSTARIA RECIBIR INFORMACION. NO HAY LIMITE 101 111 121 131 141 151 161 171 181 191 201 211 221 231 241 251 261 271 281 291 301 311 321 331
102 112 122 132 142 152 162 172 182 192 202 212 222 232 242 252 262 272 282 292 302 312 322 332
104 114 124 134 144 154 164 174 184 194 204 214 224 234 244 254 264 274 284 294 304 314 324 334
105 115 125 135 145 155 165 175 185 195 205 215 225 235 245 255 265 275 285 295 305 315 325 335
106 116 126 136 146 156 166 176 186 196 206 216 226 236 246 256 266 276 286 296 306 316 326 336
107 117 127 137 147 157 167 177 187 197 207 217 227 237 247 257 267 277 287 297 307 317 327 337
108 118 128 138 148 158 168 178 188 198 208 218 228 238 248 258 268 278 288 298 308 318 328 338
109 119 129 139 149 159 169 179 189 199 209 219 229 239 249 259 269 279 289 299 309 319 329 339
110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300 310 320 330 340
HME-17-05 SI
EMPEZAR Recibir NO CONTINUAR Copias gratis de HospiMedica en Español Me gustaría
Favor especificar . . . . . . . . . . . . . . . .
D. ¿Es Ud. Médico (M.D.)?
103 113 123 133 143 153 163 173 183 193 203 213 223 233 243 253 263 273 283 293 303 313 323 333
FIRMA (NECESARIA) ❏
Bangkok, Thailand; Web: www.medicalfair-thailand.com Minimally Invasive Surgery Week 2017. Sep 6-9; San Francisco, CA, USA; Web: http://sls.org 36th Annual ESRA Congress 2016 The European Society of Regional Anaesthesia and Pain Therapy. Sep 13-16; Lugano, Switzerland; Web: http://esraeurope.org 27th World Congress on Ultrasound in Obstetrics and Gynecology. Sep 1720; Vienna, Austria; Web: www.isuog.org CIRSE 2017. Sep 16-20; Copenhagen, Denmark; Web: www.cirse.org Euroson 2017 – Congress of the European Federation of Societies for Ultrasound. Sep 22-25; Antalya, Turkey; Web: www.efsumb.org ERS 2017 – Annual Congress of European Respiratory Society. Sep 9-13; Milan, Italy; Web: www.erscongress.org 17th World Congress of Anesthesiologist. September; Prague, Czech Republic; Web: www.wfsahq.org ESICM - 30th European Congress of Intensive Care. Sep 23-27; Vienna, Austria; Web: www.esicm.org
OCTUBRE 2017 34 CLASA - Congreso Latinoamericano de Anestesiología. Oct 8-11; Punta del Este, Uruguay; Web: www. clasauruguay.uy/esp/inicio.html ESCR Annual Scientific Meeting 2017. Oct 12-14; Milan, Italy; Web: www.escr.org
Renovar o empezar su subscripción gratuita Información de productos en línea al instante:
FREE PRODUCT INFORMATION Cada anuncio o producto en esta edición contiene un número LinkXpress® como se muestra a continuación: LINKXPRESS COM
1 2 3
HME-17-05 123
Identifique códigos LinkXpress ® de interés en la revista Haga clic en LinkXpress.com para portal de servicio al lector Marque códigos de interés en la tabla de LinkXpress ®
O bien, señale con un círculo los números de interés de LinkXpress® en la tarjeta de subscripción y envíela por fax al: ++1-954-893-0038
SI
E. ¿Cuántos otros lectores además de Ud. leerán este número de HME? . . . . . . . . . . .
FECHA:
DIA ............... MES ....................... AÑO ...................
El editor se reserva el derecho de aceptación
Tel: (..........)(..........)......................
SERVICIO EXPRESS:
E-MAIL (NECESARIA):
visite www.LinkXpress.com o mande el formulario al fax:
....................................................
@................................................
USA: +1-954-893-0038 HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
34
Calendario Internacional 25th UEG Week – United European Gastroenterology. Oct 28-Nov 1; Barcelona, Spain; Web: www.ueg.eu WFUMB 2017- World Federation for Ultrasound in Medicine and Biology. Oct 13-17; Taipei, Taiwan; Web: www. wfumb.org
NOVIEMBRE 2017 MEDICA 2017. Nov 13-16; Dusseldorf, Germany; Web: www.medica.de RSNA 2017 – 103rd Meeting of Radiology Society of North America. Nov 26-Dec 1; Chicago, IL, USA; Web: www.rsna.org 22nd Congress of the APSR - Asian Pacific Society of Respirology. Nov 24-26; Sydney, Austrailia; Web: www. apsr2017.com 13th Congress – World Fed. Of Societies of Intensive and Critical Care Medicine. Nov 8-11; Rio de Janeiro, Brazil; Web: www.criticalcare2017.com.br DICIEMBRE 2017 Zdravookhraneniye 2016. Dec 4-8; Moscow, Russia; Web: www.zdravo-expo.ru/en MEDEXPO AFRICA 2017. Aug 22-24; Dar-es-Salaam, Tanzania; Web: www.expogr.com/tanzania/medexpo ENERO 2018 2018 Gastrointestinal Cancers Symposium. Jan 18-20; San Francisco, CA, USA; Web: http://gicasym.org CACVS 2018 - Controversies & Updates in Vascular Surgery. Jan 25-27; Paris, France; Web: http://cacvs.org/en/ Arab Health 2018. Jan 29-Feb 1; Dubai, UAE; Web: www.arabhealth online.com ICID 2018 – 20th International ConV
I
S
I
T
gress on Infectious Diseases. Jan 29-30; Sydney, Australia; Web: www. waset.org
FEBRERO 2018 47th Annual Meeting of the Society for Critical Care Medicine (SCCM). Feb 25-28; San Antonio, TX, USA; Web: www.sccm.org ISET 2018 – International Symposium on Endovascular Therapy. Feb 3-7; Hollywood, FL, USA; Web: www. iset.org 2018 AAP Annual Meeting- Association of Academic Psychiatrists. Feb 13-17; Atlanta, GA, USA; Web: www. physiatry.org MEDICAL JAPAN 2018. Feb 21-23; Osaka, Japan; Web: www.medical-jpn.jp MARZO 2018 HIMSS Annual Meeting 2018 - Health IT Conference and Exhibition. Mar 59 Las Vegas, NV, USA; Web: www. himssconference.org ExpoMED Eurasia 2018. Mar 22-25; Istanbul, Turkey; Web: www.expomedistanbul.com Annual EAU Congress 2018 - European Association of Urology. Mar 1620; Copenhagen, Denmark; Web: http://eau18.uroweb.org ABRIL 2018 2018 ARRS Annual Meeting. Apr 2227; Washington, DC, USA; Web: www. arrs.org MAYO 2018 ECTES 2018 – 19th European Congress of Trauma & Emergency Surgery. May 6-8; Valencia, Spain; Web: www.estesonline.org
E
LINKXPRESS COM
®
HospiMedica en Español
Indice de Anunciantes
Vol. 35 No.2 4-5/2017
Inq.No.
Anuncio
Pág
103 102 136 125 115 – – – – 122 – – – 114 111 – – 107 – – 121 109 117
Ampronix Medical Imaging Technology . . . . . . . . . . . . . .3 Antmed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Biocare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 Cincinnati Sub-Zero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 CIRS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 CMEF 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 ECS Congress 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 ESGAR 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 ExpoMedical 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 Feather . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 HKTDC 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 HospiMedica.com . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Hospitalar 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 Koven . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 MedGyn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Medical Fair Thailand . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 Medicall 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Okuman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 TradeMed.com . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 UKRC 2017 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 Vicotex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Vieworks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Well.D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
PORTAL DE SERVICIO AL LECTOR
2 F ORMAS
SENCILLAS
de empezar / renovar su
SUBSCRIPCION GRATUITA EN LINEA
1
Visite LinkXpress.com para ingresar sus datos personales y marcar códigos de interés.
P O R FA X
2
• Llene toda la información solicitada en la tarjeta de subscripción incluyendo fecha y firma (Las tarjetas incompletas o sin firmar no podrán ser procesadas). • Señale con un círculo los números de interés sobre el cual desea recibir información gratuita. • Envíelo por fax lo más pronto posible: ++1-954-893-0038
ATENCION: SI SU SOLICITUD NO ES RECIBIDA AL MENOS UNA VEZ AL AÑO SU SUBSCRIPCION GRATUITA SERA DESCONTINUADA
35
HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017
Ofrecido como un servicio a los anunciantes. El editor no puede responsabilizarse por ningún error u omisión.
Biocare está presente allí, donde late un corazón.
NUEVO
NUEVO
ECG portátil
NUEVO Monitor Fetal
Monitor ECG para el hogar
CIS-Analysis 2000
3 canales ECG
1 canal ECG Solución de ECG integral y en red
Servidor en red
15 canales ECG
Sistema PC ECG
3 canales ECG 12 canales ECG 6 canales ECG LINKXPRESS COM
HME-17-05 136