LabMedica Español Octubre 2019

Page 1

V I S I T E

LIDER MUNDIAL EN NOTICIAS DE ANALISIS CLINICOS ISSN 1068-1760

Vol. 36 No.6 • 10/2019

NOTICIAS MEDICAS DEL DIA

.es ®

E

N

E

Prueba total para las infecciones de Zika

S

P

A

Ñ

Identificación de los subtipos de cáncer colorrectal mejora decisiones de tratamiento

as infecciones por el virus del Zika se relacionan con malformaciones congénitas en los recién nacidos de madres infectadas durante el embarazo y con trastornos neurológicos en los adultos. La reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa

L

l cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en los EUA y se espera que cause más de 50.000 muertes en 2019, pero hasta ahora no estaba claro cuáles eran los medicamentos que eran más efectivos para qué pacientes.

E

El Subtipo Molecular por Consenso clasifica el cáncer colorrectal en cuatro subgrupos distintos, caracterizados biológicamente según la forma en que las mutaciones tumorales se comportan. Los subgrupos se crearon utilizando datos de varios equipos de todo el

continua en pág. 5

continua en pág. 6

Panel de biomarcadores predice el riesgo de mortalidad

I

T

Image: Courtesy of iQ Group Global

l carcinoma lobular invasivo (ILC, por sus siglas en inglés) es el tipo especial más común de cáncer de mama y se caracteriza por la pérdida funcional de la Ecadherina, con el resultado de que se producen defectos de adhesión celular. El ILC se suele presentar como un cáncer de mama de grado 2 con receptor de estrógeno positivo, con un buen pronóstico a continua en pág. 6

E

LINKXPRESS COM

Estudio urge uso más amplio de pruebas PDA de la proteína C-reactiva

®

P O R TA L D E S E RV I C I O A L L E C TO R

Acceso a la edición digital interactiva Información de productos en línea al instante:

clic en LinkXpress.com 2 Haga para portal de servicio al lector

3

continua en pág. 4

Genotipo apolipoproteína E estratifica la Alzheimer

®

Marque códigos de interés en la tabla de LinkXpress ®

Si su solicitud no se renueva cada 12 meses, su subscripción gratuita será automáticamente descontinuada

a enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa crónica que generalmente comienza lentamente y empeora gradualmente con el tiempo. Es la causa del 60% al 70% de los casos de demencia. La apolipoproteína E (APOE) es

L

EN ESTA EDICION Noticias Clínicas . . . . . . 4-18 Noticias de IFCC . . . . . . . . 19 Nuevos Productos . . . 10-18 Noticias de la Industria . . 25 Calendario de Eventos . . . 26

as pruebas de proteína C reactiva (PCR) en el entorno primario como en los puntos de atención (POC) pueden ayudar a reducir la incertidumbre diagnóstica al diferenciar entre infecciones bacterianas y virales y se ha demostrado que es rentable

L

Renovar o empezar su subscripción gratuita

códigos LinkXpress 1 Identifique de interés en la revista

l cáncer de ovario a menudo se descubre en una etapa tardía y tiene una alta tasa de mortalidad. La supervivencia general a 5 años es solo del 30% al 40% después del tratamiento, y no se ha realizado una prueba lo suficientemente específica como para justificar el examen. A las mujeres con hallazgos accidentales de un quiste ovárico o que presentan síntomas les practican

E

E

continua en pág. 4

S

Prueba mejorada para cáncer de ovario

Prueba determina necesidad para la quimioterapia

tificar un panel de 14 biomarcadores que pueden predecir el riesgo de mortalidad a 5 - 10 años con un alto grado de precisión. Segmentando los pacientes con un riesgo más elevado, el panel de pruebas basadas en sangre puede mejorar la atención médica y alargar vidas.

I

L

continua en pág. 7

nvestigadores geriátricos usaron técnicas metabolóImicas avanzadas para iden-

V

O

una proteína involucrada en el metabolismo de las grasas en el cuerpo. Está implicado en la enfermedad de Alzheimer y en la enfermedad cardiovascular. El gen APOE fue ubicado en el cromosoma 19 en un grupo con la apolipoproteína C1 (APOC-I) y la apolipoproteína continua en pág. 6

PUBLICADO EN COLABORACION CON

International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine

GLOBETECH >>> MEDIA <<<


LINKXPRESS COM

LME-10-19 102


LINKXPRESS COM

LME-10-19 103


LabMedica en Español

E

Panel de biomarcadores predice el riesgo de mortalidad viene de portada

Para encontrar biomarcadores relacionados con el envejecimiento, los investigadores del Instituto de Biología Max Planck (Colonia, Alemania; www.age.mpg.de) y del Centro Médico de la Universidad de Leiden (Países Bajos; www.lumc.nl), utilizaron una plataforma metabolómica bien estandarizada con el fin de identificar predictores metabólicos de mortalidad a largo plazo en muestras de sangre de 44.168 individuos (edad al inicio del estudio 18-109), de los que 5.512 murieron durante el seguimiento. El metaanálisis de los resultados permitió a los investigadores identificar 14 biomarcadores circulantes asociados de forma independiente con la mortalidad por todas las causas. En general, estas asociaciones fueron similares en hombres y mujeres y en diferentes estratos de edad. El conjunto de 14 biomarcadores incluyó, entre otros indicadores, varios aminoácidos, niveles de colesterol LDL y HDL, equilibrios de ácidos grasos y factores inflamatorios. Los 14 biomarcadores estuvieron involucrados en varios procesos metabólicos, como el metabolismo de las lipoproteínas y de los

ácidos grasos, la glucólisis, el equilibrio de líquidos y la inflamación. Aunque la mayoría de estos biomarcadores ya habían sido asociados con la mortalidad, este es el primer estudio que demuestra su efecto independiente cuando se combina en un modelo. “La medición de las sustancias en la sangre pretende ser un primer paso hacia un tratamiento más personalizado de los ancianos”, dijo la autora principal, la Dra. Eline Slagboom, profesora de epidemiología molecular en el Centro Médico de la Universidad de Leiden. “Como investigadores sobre el envejecimiento, estamos interesados en determinar la edad biológica. La edad del calendario simplemente no dice mucho sobre el estado general de salud de las personas mayores: una persona de 70 años está sana, mientras que otra puede que ya sufra tres enfermedades. Ahora tenemos un conjunto de biomarcadores que pueden ayudar a identificar a las personas mayores vulnerables, que posteriormente podrían ser tratadas”. El estudio fue publicado en la edición en línea del 20 de agosto de 2019 de la revista Nature Communications.

N

E

S

P

A

Ñ

O

L

–– www.labmedica.es –– COMITE ASESOR EDITORIAL Graham Beastall RU Claus Christiansen Dinamarca Hernán Fares Taie Argentina Bernard Gouget Francia Jocelyn M. Hicks EUA Anders Kallner Suecia Tahir S. Pillay Sudáfrica Christopher Price RU Andreas Rothstein Colombia Dmitry B. Saprygin Rusia Rosa I. Sierra-Amor Mexico Peter Wilding EUA Andrew Wootton RU A GLOBETECH PUBLICATION

Publicado en cooperación con la IFCC – International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Sciences. HospiMedica International • HospiMedica en Español LabMedica International • LabMedica en Español HospiMedica.com • MedImaging.net LabMedica.com • BiotechDaily.com

Dan Gueron Director de Publicación Raymond L Jacobson, PhD Editor de Noticias Andreas Rothstein Editor de Noticias Gerald M Slutzky, PhD Editor de Noticias Brenda Silva Editor Nuevos Productos Theresa Herman Director Regional Dr. Jutta Ciolek Director Regional Parker Xu Director Regional David Gueron Gerente de Serv. al Lector Arda Turac Director de Diseño

Estudio urge uso más amplio de pruebas PDA de la proteína C-reactiva viene de portada

para reducir las recetas inadecuadas de antibióticos. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de dispositivos POC, las pruebas de PCR POC aún no se han adoptado ampliamente en las clínicas de atención primaria. La PCR es un mediador clave de la respuesta de fase aguda, con niveles de PCR en sangre que aumentan rápidamente después de un estímulo inflamatorio. Por lo tanto, los cambios en los niveles séricos de PCR son un marcador clínicamente útil de infección, inflamación y lesión tisular. Los científicos del laboratorio clínico del Hospital Catharina y la Universidad Técnica de Eindhoven (Eindhoven, Países Bajos) y sus colegas, evaluaron una prueba de PCR POC en tres sitios y en un laboratorio de referencia. Se evaluaron los resultados dentro del procesamiento (repetibilidad), interlaboratorio (precisión intermedia) e intralaboratorio (reproducibilidad). La comparación de métodos y los estudios de comparación matriz/lote a lote se realizaron utilizando muestras de sangre recolectadas prospectivamente de 217 adultos (aparentemente sanos o con condiciones clínicamente relevantes). Los investigadores compararon el desempeño analítico del sistema cobas b 101 POC (Roche Diagnostics International Ltd., Rotkreuz, Suiza), que proporciona hemoglobina glucosilada (HbA1c) y pruebas de panel de lípidos (medición de colesterol, triglicéridos y lipoproteína de alta densidad; cálculo de lipoproteína de baja densidad) para el manejo de la diabe-

tes y la dislipidemia en los puntos de necesidad. Este método se comparó con una prueba de referencia: reactivo CRPNX en un módulo Roche cobas c 501. Los científicos informaron que las concentraciones de PCR clínicamente relevantes medidas con la prueba de PCR mostraron una buena concordancia con las medidas con el reactivo CRPNX. Los coeficientes de variación (CV) para la repetibilidad y la precisión intermedia oscilaron entre 1,7%–4,0% y 1,9% –4,5%, respectivamente, para las muestras agrupadas de suero humano que contenían concentraciones de PCR de 4,7–350,7mg/L; la repetibilidad en muestras clínicas varió de 1,6% a 5,9% (3,3 a 360,3 mg/L). Los CV para la reproducibilidad oscilaron entre 2,5% y 4,0% (4,7–344,3mg/L). Las concentraciones de PCR fueron comparables para sangre total capilar, suero, sangre total/plasma con Li-heparina, sangre total/plasma con EDTA K2 y K3. El puntaje general de facilidad de uso promedio fue de 4,18/5 y la tasa de error en 9.378 pruebas fue de 1,00%. Los autores concluyeron que sus hallazgos indican que los profesionales de la salud pueden obtener valores de PCR, precisos y reproducibles, con la prueba cobas PCR POC, que muestran una muy buena correlación con las mediciones de laboratorio. Es importante destacar que los operadores consideraron el sistema conveniente para uso en el entorno POC. El estudio fue publicado en la edición de septiembre de 2019 de la revista Clinical Biochemistry.

COMO CONTACTARNOS Subscriptions: Send Press Releases to: Advertising & Ad Material: Other Contacts:

www.LinkXpress.com LMNews@globetech.net ads@globetech.net info@globetech.net

OFICINAS INTERNACIONALES EUA, RU Doris.Mendieta@globetech.net

Miami, FL 33280, USA Tel: (1) 954-893-0003

ALEMANIA, SUIZA, AUSTRIA Simone.Ciolek@globetech.net

Bad Neustadt, Alemania Tel: (49) 9771-1779-007

OTROS PAÍSES DE EUROPA Theresa.Herman@globetech.net JAPON Katsuhiro.Ishii@globetech.net CHINA Parker.Xu@globetech.net OTROS PAISES ads@globetech.net

Miami, FL 33280, USA Tel: (1) 954-893-0003 Tokyo, Japan Tel: (81) 3-5691-3335 Shenzen, Guangdong, China Tel: (86) 755-8375-3877 Contactar EUA Tel: (1) 954-893-0003

INFORMACION SOBRE SUBSCRIPCIONES LabMedica en Español es publicada seis veces al año y se distribuye en Latinoamerica y España de manera gratuita y en respuesta a solicitud escrita entre especialistas y administradores de laboratorios clínicos y otros profesionales en áreas relacionadas. Para otros: Está disponible una subscripción de dos años por la cantidad de US$ 240 o copias unitarias por US$ 20. Favor enviar su subscripción con su pago a: LabMedica, Servicio al Lector, P.O. Box 801932, Miami, FL 33280-2214, EUA. Para cambios de dirección o preguntas escriba a: LabMedica, Servicio al Lector, P.O. Box 801932, Miami, FL 33280-2214, EUA; ó visíte: www.LinkXpress.com

ISSN 1068-1760 Vol.36 No.6. Publicado bajo licencia por Globetech Media LLC Copyright 2019. Todos los derechos están reservados y su reproducción en cualquier forma esta prohibida sin un permiso autorizado. Teknopress Yayıncılık ve Ticaret Ltd. Şti. adına İmtiyaz Sahibi: M. Geren • Yazı işleri Müdürü: Ersin Köklü Müşir Derviş İbrahim Sok. 5/4, Esentepe, 34394 Şişli, İstanbul P. K. 1, AVPIM, 34001 İstanbul • E-mail: Teknopress@yahoo.com Baskı: Postkom A.Ş. • İpkas Sanayi Sitesi 3. Etap C Blok • 34490 Başakşehir • İstanbul Yerel süreli yayındır. Yılda sekiz kere yayınlanır, ücretsiz dağıtılır.

LabMedica en Español Octubre/2019

4


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Prueba total para las infecciones de Zika viene de portada

(RT-PCR) es el método más confiable para confirmar las infecciones por el virus del Zika. Los riesgos para un diagnóstico exactos son altos cuando el síndrome de Zika congénito podría estar involucrado, como en el diagnóstico en mujeres embarazadas y sus parejas, debido a que las infecciones por el virus de Zika se pueden transmitir por vía sexual. Los diagnósticos se basan en la detección de ARN del virus del Zika, la detección de anticuerpos específicos contra el virus del Zika o ambos. Los científicos del Centro Médico Erasmus (Rotterdam, Países Bajos; www.erasmusmc.nl) compararon los resultados cuantitativos de PCR de transcripción inversa (qRT-PCR) del virus Zika para 249 parejas de muesPCR en sangre total para las solicitudes de diagnóstico del virus Zika en tra de sangre total con EDTA y de plasma con EDTA, sometidas a pruesu configuración de diagnóstico de rutina. El estudio se publicó en la edibas de laboratorio provenientes de 227 pacientes con presunta infección ción de julio de 2019 de la revista Emerging Infectious Diseases. por el virus del Zika durante julio de 2016 a mayo de 2017. Para las pruebas, agregaron un control interno a las muestras y extrajeImagen: La reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inverron los ácidos nucleicos totales de una muestra de 500 μL en 100 μl de sa RealStar Zika Virus (RT-PCR) (Fotografía cortesía de Altona Diageluato utilizando el kit MagNAPure 96 DNA y el kit de volumen grande nostics). Viral NA y el protocolo Viral NA Universal LV 2.0 (Roche, Basilea, Suiza; www.roche.com). Confirmaron todas las muestras de ARN positivo para el virus del Zika usando una prueba comercial de qRT-PCR para el virus del Zika (Altona Diagnostics, Hamburgo, Alemania; www.altona-diagnostics.com). El equipo detectó ARN del virus del Zika en 31 (12,4%) de 249 muestras de sangre total y en 23 (74,2%) de las 31 muestras de plasma correspondientes. Las 31 muestras de sangre total positivas se obtuvieron de 31 pacientes individuales. Esta comparación indicó que se habrían identificado ocho pacientes adicionales positivos al virus del Zika si se hubiera usado sangre total de forma rutinaria en lugar de plasma. Este hallazgo representó un aumento del 34% en los casos confirmados de infección por el virus del Zika. Los científicos analizaron la orina y el plasma mediante qRT-PCR y analizaron el suero mediante ELISA (Euroimmun, Luebeck, Alemania; www. euroimmun.com) para detectar la presencia de IgM e IgG específicos para el virus del Zika. Para tres de los ocho pacientes adicionales, la infección por el virus del Zika ya se había confirmado sobre la base de la presencia de ARN e IgM del virus del Zika en una • 400 estudios • 200 estudios fotométricos por hora fotométricos por hora muestra de plasma anterior. Para los • 72 cubetas de vidrio • 45 cubetas de cinco pacientes restantes, solo se loresistente vidrio resistente gró un estado de caso probable sin la • Monitoreo de curvas de • Monitoreo de curvas de prueba de sangre total. reacción en tiempo real reacción en tiempo real Los autores concluyeron que la • Autodilución de muestras • Autodilución de muestras atención individual del paciente se poy calibradores y calibradores dría beneficiar con el uso de pruebas en sangre total en un laboratorio de diagnóstico de rutina, lo que posiblemente reduciría la necesidad de una serología más especializada (es decir, pruebas de neutralización de flavivirus comparativas) para confirmar los HACIENDO AUTOMATIZACIÓN ACCESIBLE PARA LABORATORIOS EN TODAS PARTES casos basados en la serología. Por lo tanto, implementaron pruebas de RT-

SOLUCIONES TOTALES EN QUÍMICA CLÍNICA ECONÓMICOS. CONFIABLES. EFECTIVOS.

!Ahora disponible en Brasil!

5

LabMedica en Español Octubre/2019

LINKXPRESS COM

LME-10-19 105


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Identificación de los subtipos de cáncer colorrectal mejora decisiones de tratamiento viene de portada

mundo que habían analizado previamente tumores de pacientes con cáncer colorrectal que fueron tratados con cirugía y quimioterapia adyuvante. Un equipo internacional de especialistas en oncología dirigido por la Universidad de California del Sur (Los Ángeles, CA, EUA; www.keck medicine.org) comparó la eficacia de dos terapias diferentes (quimioterapia y cetuximab versus bevacizumab) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico categorizados por CMS. Los científicos caracterizaron la clasificación por CMS utilizando un nuevo panel de expresión de genes NanoString (Seattle, WA, EUA; www.nanostring.com) en el CCR primario de 581 pacientes inscritos en este estudio para evaluar el valor pronóstico y predictivo de los CMS en estos pacientes. Los resultados del estudio mostraron una fuerte asociación entre el subtipo de CMS de un paciente y la supervivencia general y la supervivencia libre de progresión. Por ejemplo, los pacientes en CMS2 tuvieron una mediana de supervivencia global de 40 meses en comparación con 15 meses para los pacientes en CMS1. La CMS también predijo la supervivencia general entre los pacientes que recibían cualquiera de los tratamientos, con los pacientes en ciertos subtipos teniendo mejores resultados con una terapia sobre la otra. La supervivencia de los pacientes con CMS1 en bevacizumab fue el doble que la de los que recibieron cetuximab, mientras que la supervivencia de los pacientes con CMS2 tratados con cetuximab fue seis meses más larga que la de los tratados con bevacizumab. Heinz-Josef Lenz, MD, profesor de medicina y autor principal del es-

tudio dijo: “Queríamos entender la importancia de la CMS para los pacientes con enfermedad metastásica que reciben tratamiento con las dos terapias de primera línea más importantes. Anticipamos que la CMS tenía valor pronóstico, pero nos impresionó la fuerza con la que se asociaba la CMS a los resultados. Este estudio establece la utilidad clínica de la CMS en el tratamiento del cáncer colorrectal”. El estudio se publicó el 8 de mayo de 2019, en la revista Journal of Clinical Oncology. Imagen: La identificación de un Subtipo Molecular de Consenso (CMS, por sus siglas en inglés) de un paciente con cáncer colorrectal podría ayudar a los oncólogos a determinar el tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de Universidad de California del Sur).

Prueba determina necesidad para la quimioterapia viene de portada

corto plazo. Muchos de los desafíos clínicos asociados con el diagnóstico y manejo de pacientes con ILC están directamente relacionados con este comportamiento, incluida la dificultad en la obtención de imágenes por mamografía y la obtención de márgenes quirúrgicos claros. En consecuencia, más pacientes se presentan tarde, con tumores más grandes, participación más frecuente de los ganglios linfáticos axilares y que requieren una mayor frecuencia de mastectomías en comparación con los pacientes diagnosticados de carcinoma invasivo de tipo no especial (IC-NST). Un gran equipo de científicos médicos liderado por la Universidad de Queensland (Herston, QLD, Australia; www.uq.edu.au) tomó tumores congelados frescos y muestras de sangre correspondientes y utilizó un análisis integrador de la expresión de genes y el número de copias de ADN para identificar nuevos promotores y biomarcadores de pronóstico, utilizando 25 muestras internas, 125 de METABRIC y 146 de TCGA. El ADN y el ARN se extrajeron de cortes de tejido congelado ya sea

recolectando cortes congelados directamente en tubos de extracción o siguiendo la disección de la aguja para enriquecer la celularidad del tumor, lo cual fue determinado por un patólogo usando secciones congeladas teñidas adyacentes. Se utilizaron kits de extracción QIAgen (QIAgen, Chadstone, Australia; www.qiagen.com). La cuantificación y la evaluación de la calidad de los ácidos nucleicos se realizaron utilizando los ensayos Qubit dsDNA BR y RNA BR (Invitrogen, Scoresby, Australia; www.thermofisher.com.au) y Bioanalyzer RNA 6000 Nano.Assum (Agilent, Mulgrave, Australia; www.agilent.com). El perfil de expresión génica de las muestras de UQCCR se realizó utilizando el Ensayo de Hibridación Directa de Expresión Génica del Genoma Completo (Illumina, Scoresby, Australia; www.illumina.com). Los autores concluyeron que la firma molecular, LobSig, que captura el paisaje genómico peculiar de los tumores del ILC, y junto con la información clínico-patológica, pueden proporcionar un mecanismo robusto para el pronóstico en los cánceres ILC. El estudio fue publicado el 27 de junio de 2019 en la revista npj Breast Cancer.

Genotipo apolipoproteína E estratifica la Alzheimer viene de portada

C2 (APOC-2). Un equipo internacional de científicos dirigido por los de facultad de medicina de la Universidad de Boston (Boston, MA, EUA; www.bmc.org) examinó los datos de la secuencia del exoma de 5.522 individuos no relacionados con EA y más de 4.900 individuos de control cognitivamente normales, todos con ascendencia blanca no-hispana. Después de los pasos de los controles de calidad, quedaron datos para 2.377 casos de EA y 706 controles aún no afectados que tenían el alelo APOE4, junto con datos que representan a 3.145 personas con EA y más de 4.200 individuos control que no tenían la versión, relacionada con la EA, de APOE. El equipo intentó validar posibles contribuyentes de EA usando datos para dos cohortes más: datos del exoma para otros 1.766 individuos con EA y 2.906 sin la enfermedad, así como de 8.728 individuos afectados por la EA y 9.808 controles evaluados por genotipificación basada en arrays. El equipo rastreó hasta 22 variantes con posibles vínculos con el riesgo de EA. Usando el grupo de descubrimiento y un metaanálisis realizado en combinación con los datos de las cohortes de replicación, por

ejemplo, vieron un polimorfismo de nucleótido único (SNP) potencialmente protector en el locus ISYNA1 para quienes portan el alelo APOE relacionado con la EA. En el grupo libre de APOE4, por otro lado, el análisis del equipo destacó posibles SNP asociados a la EA en AC099552 y en GPAA1, entre otros, incluida una variante llamada rs138412600 que parece influir en la expresión de GPAA1 y un factor de transcripción represivo relacionado llamado FOXG1 en el cerebro. En el grupo de casos y controles que carecen del alelo APOE ε4 de alto riesgo, los científicos también identificaron SNP con asociaciones más débiles en o alrededor de los genes previamente implicados en el riesgo de EA, incluidos MAPT y TREM2. Los autores concluyeron que su estudio identificó múltiples asociaciones novedosas posibles para la EA con variantes raras individuales y agregadas en grupos de individuos con y sin alelos APOE ε4 que refuerzan los conocidos y sugieren vías adicionales que conducen a la EA. El estudio fue publicado el 10 de junio de 2019 en la revista JAMA Neurology. LabMedica en Español Octubre/2019

6


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Prueba mejorada para cáncer de ovario viene de portada

una ecografía y, si se observan anomalías, la cirugía es la única forma de asegurarse de que se detecten todos los cánceres. Esto significa que muchas mujeres son operadas sin cáncer, lo que resulta en cirugías innecesarias y en un mayor riesgo para las mujeres. Los científicos biomédicos de la Universidad de Uppsala (Uppsala, Suecia; www.uu.se) y sus colegas, recolectaron muestras de plasma de mujeres con tumores ováricos benignos y malignos. La cohorte de descubrimiento consistió en 90 pacientes diagnosticados con tumores benignos y 79 pacientes con cáncer de ovario en estadios I a IV. Las muestras se recolectaron en el momento de la cirugía primaria bajo anestesia total, pero antes de la incisión. La primera cohorte de replicación consistió en 71 pacientes diagnosticados con tumores benignos y 100 pacientes con cáncer de ovario en estadios I a IV, que se recolectaron en las mismas condiciones que la cohorte de descubrimiento. La segunda cohorte de replicación consistió en 77 pacientes con cáncer de ovario en Imagen: La plataforma de reacción en cadena de polimerasa (PCR) en tiempo real BioMark HD (Fotografía cortesía de Fluidigm). estadio I-IV y la tercera cohorte de replicación consistió en 106 pacientes con afecciones benignas, 28 con diagnóstico límite y 93 con cáncer de ovario en estadio I-IV. El equipo comparó los niveles plasmáticos circulantes de 593 proteínas en tres cohortes de pacientes con cáncer de ovario y tumores benignos, utilizando el ensayo de extensión de proximidad (PEA, por sus siglas en inglés). Se desarrolló una estrategia combinatoria para la identificación de diferentes firmas de biomarcadores multivariados. Se desarrolló un modelo final que consta de 11 biomarcadores más la edad como un informe de prueba PEA múltiple en concentraciones absolutas. Se analizaron 552 proteínas adicionales utilizando seis paneles PEA adicionales y reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (PCR) mediante la plataforma de PCR en tiempo real, Fluidigm BioMark HD (South San Francisco, CA, EUA; www.fluidigm. com) en las cohortes de descubrimiento y de replicación. El modelo final fue evaluado en una cuarta cohorte independiente y tuvo un AUC = 0,94, PPV = 0,92, sensibilidad = 0,85 y especificidad = 0,93, para la detección de cáncer de ovario en estadios I a IV. Ulf Gyllensten, PhD, profesor de Genética Médica Molecular y autor correspondiente del estudio, dijo: • Volumen de aspiración de 9μL • Volumen de aspiración de 15μL • Volumen de aspiración de 20μL “Nuestros resultados son lo suficiente• Pantalla táctil LCD de 10,4” • Pantalla táctil LCD de 10,4” • Pantalla táctil LCD de 22” mente prometedores como para consi• Huella pequeña • Huella pequeña • Huella pequeña derar exámenes de detección para el - 364 x 477 mm - 364 x 498 mm - 650 x 550 mm descubrimiento temprano del cáncer • 22 parámetros • 32 parámetros • 29 parámetros de ovario. En Suecia, tenemos una lar(incl. P-LCR, P-LCC) • 4 diagramas de dispersión • Diagrama de dispersión 1x 3D, ga experiencia en el cribado del cán(DIFF x3, BASO) diagrama de dispersión 3x 2D, cer de cuello uterino. También veo 3 histogramas grandes posibilidades de desarrollar una estrategia para la detección del cáncer de ovario, lo que podría salvar vidas y minimizar la necesidad de una cirugía para descartar el cáncer”. El estudio fue publicado el 20 de junio HACIENDO AUTOMATIZACIÓN ACCESIBLE PARA LABORATORIOS EN TODAS PARTES de 2019 en la revista Communications Biology.

CONOZCA NUESTRA NUEVA GAMA DE HEMATOLOGÍA. FÁCIL. EFICIENTE. CONFIABLE.

!Ahora disponible en Brasil!

7

LabMedica en Español Octubre/2019

LINKXPRESS COM

LME-10-19 107


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Firma inmune promueve la recaída de la leucemia después de los trasplantes l trasplante de células hematopoyéticas de un individuo sano (trasplante alogénico de células hematopoyéticas (alo-HCT)) demuestra que la inmunoterapia adoptiva puede curar los cánceres de sangre: sin embargo, las recaídas postrasplante siguen siendo frecuentes. Se ha descubierto una firma transcripcional que se asocia con la recaída entre los pacientes de leucemia a quienes les han realizado trasplantes de células madre. Para muchos pacientes, existe un patrón inmunológico que se produce en la recaída y podría sugerir una terapia dirigida. Los hematólogos y sus asociados en el Instituto Científico IRCCS San Raffaele (Milán, Italia; www.hsr.it) utilizaron muestras de 40 pacientes adultos a quienes les habían realizado un trasplante por una leucemia mieloide aguda (LMA) y para quienes se habían recogido muestras en el momento del diagnóstico, la recaída después de la quimioterapia y la recaída después del alo-HCT. Aislaron células leucémicas de estas muestras y analizaron las células blásticas utilizando matrices de polimorfis-

E

mo de un solo nucleótido (SNP) y matrices de expresión génica. Los científicos identificaron una firma transcripcional específica para recaídas postrasplante y altamente enriquecida en los procesos relacionados con el sistema inmune, incluida la coestimulación de células T y la presentación de antígenos. En dos cohortes de pacientes independientes, confirmaron la afectación de la regulación de los ligandos coestimulantes múltiples en los blastos de la LMA en la recaída posterior al trasplante (PD-L1, B7-H3, CD80, PVRL2), reflejada por los cambios concomitantes en las células T en circulación de los donantes. Después de confirmar los cambios en los niveles de B7-H3 y CD11A que fueron indicados a través del análisis de la expresión génica, el equipo también observó la regulación positiva de PD-L1, PVRL2 y CD80 después de la recaída. En particular, encontraron que el porcentaje de células T que expresan PD-1 era mayor entre los pacientes con LMA antes del trasplante, en comparación con los controles sanos, y que los niveles eran igualmente altos en los pacientes en remisión y se volvieron aún más altos entre los pacientes con recaída después del trasplante . También señalaron que los pacientes con recaída postrasplante mostraron una regulación a la baja de casi todas las transcripciones de HLA de clase II. Cuando analizaron las células T obtenidas de un paciente que experimentó una recaída después de una pérdida de expresión de HLA de clase II, encontraron que las células T de esta persona respondían a la leucemia que tenían en el momento del diagnóstico, pero no en la recaída. Sin embargo, cuando se exponen al IFN-γ, las células de leucemia mostraron un aumento en la expresión de HLA de clase II, lo que permite que las células T vuelvan a atacar a esas células. El estudio fue publicado el 25 de marzo de 2019 en la revista Nature Medicine. Imagen: Una fotomicrografía de una muestra de médula ósea en la que se observa una leucemia mieloide aguda (Fotografía cortesía de Shutterstock).

LINKXPRESS COM

LME-10-19 108

LabMedica en Español Octubre/2019

8


LINKXPRESS COM

LME-10-19 109


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

ANALIZADOR DE ORINA Erba Mannheim

ANALIZADOR DE QUIMICA Instrumentation Lab

ANALISIS DE BIOQUIMICA Randox Laboratories

El LAURA XL ofrece una evaluación automática de 10 parámetros químicos y 16 categorías de sedimentos. Además, los usuarios pueden seleccionar entre 16 categorías de sedimentos manuales y cuatro personalizables, así como tres modos de operación.

El ILab Taurus es capaz de realizar 500 pruebas fotométricas por hora, alcanzando 875 pruebas por hora con el módulo ISE opcional. Cuenta con carga continua de muestras y reactivos, y 200 pruebas a bordo para cubrir una amplia gama de usos.

El ensayo sdLDL-C está destinado a medir los niveles de sdLDL-C con aplicaciones para una variedad de analizadores. Utiliza el método de depuración, que produce resultados en tan solo 10 minutos, facilitando un diagnóstico/tratamiento más rápido de los pacientes.

LINKXPRESS COM

LINKXPRESS COM

LME-10-19 201

LME-10-19 202

LINKXPRESS COM

LME-10-19 203

Evalúan prueba de campo PDA para el diagnóstico de VIH en los recién nacidos a infección por el virus de la inmunodeficiencia humana perinatal (VIH) contribuye a un aumento de la morbilidad y la mortalidad entre los niños en sus primeros años de vida, y la falta de tratamiento antirretroviral (TAR) y el inicio tardío de la TAR, han hecho que de la mitad de los niños infectados con VIH mueran antes de su segundo cumpleaños. El primer paso en la prestación de servicios de diagnóstico infantil temprano (EID, por sus siglas en inglés) y la vinculación con la atención entre los bebés expuestos al VIH, es la identificación temprana; sin embargo, esto sigue siendo un desafío en el África subsahariana (SSA). El acceso al diagnóstico de VIH para bebés y niños expuestos al VIH es un desafío en el SSA debido a los procesos involucrados en la detección del VIH que requieren el uso de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos realizadas por personal capacitado en laboratorios centralizados que generalmente se encuentran en centros urbanos. Los científicos del Instituto de Investigación Médica de Kenia (Kisumu, Kenia, www.kemri.org) y sus colegas, examinaron y evaluaron a 3.814 parejas de madres e hijos que se presentaron a clínicas y hospitales en una ciudad de Kenia en 2016. En el período de seis meses del estudio, hubo 921 bebés inscritos que se sabía que fueron expuestos al VIH teniendo en cuenta el estado de VIH de la madre. El equipo realizó una prueba rápida de detección del VIH utilizando pruebas en serie con la prueba de anticuerpos, Determine Rapid HIV1/2 (Abbott Rapid Diagnostics, Abbott Park, IL, EUA; www.abbott. com) seguida, en caso de dar positiva, por un análisis con el kit de prueba Unigold Rapid HIV (Trinity Biotech PLC, Bray, Irlanda; www.trinity biotech.com). El equipo realizó una evaluación de campo de la prueba GeneXpert HIV-1 Qual (Cepheid, Sunnyvale, CA, EUA; www. cepheid.com). El Ensayo GeneXpert HIV-1 Qual se realizó en seis instrumentos GeneXpert diferentes por 10 tecnólogos de laboratorio capacitados. La prueba se comparó con el estándar de oro usado en las PCR EID, la prueba COBAS AmpliPrep/COBAS TaqMan HIV-1 Qualitative Test, V2.0 (CAP/CTM HIV-1), PCR cualitativa (Roche Diagnostics, Branchburg, NJ, EUA; www.roche.com). Los científicos realizaron un total de 969 pruebas de POC en 921 (24,6%) niños que estuvieron expuestos al VIH. Aproximadamente el 15% de los niños fueron evaluados como recién nacidos y el 49% fueron examinados en la consulta EID de seis semanas. Un total de 969 resultados se analizaron correctamente, con una sensibilidad y especificidad finales del 94,1% y 99,8%, respectivamente, y se encontraron dos resultados falsos negativos en la PCR. La prueba POC dio una tasa de error del 0,7%, (7/969 muestras) y todas se resolvieron después de una prueba de repetición. El estudio se publicó originalmente el 27 de diciembre de 2018, en la revista Public Library of Science ONE.

L

Detección confiable del antígeno de Aspergillus Prueba cuantitativa para el diagnóstico de la aspergilosis invasiva

ELISA para el antígeno de Aspergillus

NUEVO

Anticuerpo monoclonal para la detección de las proteínas galactomannano que son secretadas durante el crecimiento fúngico activo Detección del antígeno en suero o en el líquido del lavado brocoalveolar (LBA) Procesamiento semiautomático utilizando el EUROIMMUN analizador I Evaluación opcional cuantitativa o semicuantitativa Sensibilidad y especificidad comparable con otro ELISA* disponible comercialmente

Visítenos en MEDICA 2019, Pasillo 1 - Puesto D06

Para mayor información contacte al Dr. Philip Rosenstock infection-pm@euroimmun.de · Tel +49 451 5855 25855

LabMedica en Español Octubre/2019 LINKXPRESS COM

LME-10-19 110

10


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Biopsia líquida identifica mutaciones que predicen la respuesta al tratamiento del cáncer de ovario l tratamiento eficaz de los cánceres metastásicos sólidos se ve obstaculizado por la heterogeneidad entre los pacientes, la evolución del tumor y la escasez de muestras de tejido representativas para guiar las decisiones de tratamiento. El análisis del ADN tumoral circulante (ctADN) es un enfoque con el potencial de superar los tres obstáculos. El muestreo de ADN tumoral circulante es una técnica clínicamente atractiva y mínimamente invasiva que se basa en la observación de que las células tumorales filtran el ADN al torrente sanguíneo, donde pueden ser capturadas por ensayos genómicos. El ctADN se puede usar para monitorizar la evolución del tumor, detectar el cáncer temprano y monitorizar la eficacia del tratamiento. Los científicos de la Universidad de Helsinki (Helsinki, Finlandia; www.helsinki.fi) y sus asociados, implementaron un flujo de trabajo clíImagen: El ADN tumoral circulante proporciona opciones de tratamiennico de ctADN para detectar alteraciones clínicamente viables en más to para el tipo de cáncer de ovario más común (Fotografía cortesía de la Universidad de Turku). de 500 genes relacionados con el cáncer. Aplicaron el flujo de trabajo a una cohorte prospectiva que consistió en 78 muestras de ctADN de 12 pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado, antes, durante y después del tratamiento. El ADN libre de células (cfADN) se extrajo de muestras de plasma y se sometió a una secuenciación 1000 × dirigidos de Illumina Hi-Seq en BGI (BGI Europe A/S, Copenhague, Dinamarca; www.bgi.com), utilizando su panel de cáncer sólido Oseq con más de 500 genes clínicamente accionables. Las alteraciones potencialmente viables clínicamente se validaron a través de la inmunohistoquímica (IHC) y la hibridación in situ para las alteraciones clasificadas como las más destacadas, y se demostró que existen en el tejido tumoral de los pacientes. Se prepararon muestras de suero y se analizaron los niveles de CA125 (UI/mL) en el suero utilizando un inmunoensayo de micropartículas quimioluminiscentes (CMIA, Architect CA 125 II, Abbott Diagnostics, Abbott Park, IL, EUA; www.abbott.com) en un sistema Abbott Architect i2000 dentro de la rutina hospitalaria. El equipo informó que los resultados muestran una buena concordancia Max de mutaciones y alteraciones en el núInnovación mero de copias en las muestras de ctADN y tumorales, y se detectaron alMax Productividad teraciones asociadas con los fármacos disponibles clínicamente en siete paMax cientes (58%). El tratamiento de un Max Confiabilidad Versatilidad paciente quimiorresistente se cambió en función de la detección de la amplificación de ERBB2, y esta decisión La Generación Max ya quedó completa guiada por ctADN fue seguida por una importante reducción del tumor y una Más que apenas analizadores de coagulación, una solución Stago completa normalización completa del marcador para maximizar su eficiencia tumoral, CA 125. El estudio fue publicado el 3 de mayo de 2019 en la revista Journal of Clinical Oncology.

E

Conception L2R.fr - ©2015 Diagnostica Stago – todos los derechos reservados – Fotografías no vinculantes – 07/2018

Generación

La disponibilidad depende del país

11

LabMedica en Español Octubre/2019

LINKXPRESS COM

LME-10-19 111


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

ANALIZADOR DE COAGULACION Erba Mannheim

SOLUCION DE AUTOMATIZACION DE LAB Beckman Coulter

ANALIZADOR DE VSG ELITechGroup

El ECL 760 presenta una operación de acceso aleatorio con pruebas STAT para ensayos de coagulación, inmunológicos y cromogénicos. Tiene 27 posiciones para tubos de muestra y 23 posiciones refrigeradas para reactivos, diluyentes y soluciones de limpieza.

El DxA 5000 ayuda a entregar tiempos de respuesta rápidos y consistentes y proporciona una detección integral de calidad de muestra preanalítica. También reduce la cantidad de pasos de procesamiento manual para mejorar la eficiencia del laboratorio.

El MIX-RATE X20 ESR incluye un mezclador, escáner e impresora integrados, que imprimen automáticamente los resultados. Contiene hasta 20 muestras con capacidad para realizar hasta 80 pruebas de VSG por hora y tiene un tiempo de lectura de 15 minutos.

LINKXPRESS COM

LME-10-19 204

LINKXPRESS COM

LME-10-19 205

LINKXPRESS COM

LME-10-19 206

Desarrollan análisis paralelos para las proteínas de la Alzheimer en el LCR

MINIIMICE LOS PROBLEMAS DE LAS PRUEBAS DE ESR EN SU LABORATORIO El miniiSED™ requiere solamente 100μL de muestra para proporcionar resultados de ESR rápidos, exactos y confiables en solo 15 segundos!

l conocimiento detallado de los cambios de proteínas en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en individuos sanos y enfermos proporcionaría una mejor comprensión de la aparición y la progresión de las enfermedades neurodegenerativas. La concentración de proteínas en el LCR puede cambiar como resultado del daño neuronal, las funciones neuronales alteradas o la tasa de flujo del LCR. Por lo tanto, representa una fuente de información exquisita sobre el estado del sistema nervioso central en condiciones fisiológicas y patológicas. Científicos del Real Instituto de Tecnología KTH (Estocolmo, Suecia; www.kth.se) seleccionaron 20 proteínas cerebrales enriquecidas identificadas previamente en el LCR utilizando arrays de perlas con suspensión de anticuerpos (SBA, por sus siglas en inglés) como posibles biomarcadores para la enfermedad de Alzheimer (EA) y los verificaron utilizando un enfoque ortogonal. Examinaron el mismo conjunto de 94 muestras de LCR de pacientes afectados de EA (incluidas estados preclínicos y prodrómicos), deterioro cognitivo leve (DCL), demencia sin EA e individuos sanos,

E

que habían sido analizados previamente mediante los SBA. Se desarrollaron veintiocho ensayos de seguimiento de la reacción en paralelo (PRM) y 13 de ellos se pudieron validar para la cuantificación de proteínas. El análisis de espectrometría de masas se realizó en un espectrómetro de masas Q-Exactive HF QuadrupoleOrbitrap acoplado a un sistema Dionex Ultimate 3000 RSLC Nano (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA; www.thermofisher..com) para cromatografía de fase inversa. Las muestras se inyectaron automáticamente en una columna de captura C18 seguida de una columna analítica C18 EASY-Spray. Los perfiles de anticuerpos fueron verificados por PRM. Para siete proteínas, los perfiles de anticuerpos estaban altamente correlacionados con los resultados de PRM y GAP43, VCAM1 y PSAP se identificaron como posibles marcadores de la EA preclínica. El estudio fue publicado en línea el 9 de marzo de 2019, en la revista Clínica Chimica Acta. Imagen: El espectrómetro de masas Q-Exactive HF Quadrupole-Orbitrap acoplado a un sistema Dionex Ultimate 3000 RSLC Nano (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific). LabMedica en Español Octubre/2019

LINKXPRESS COM

LME-10-19 112

12


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Sistema de aprendizaje automático diagnostica enfermedades genéticas a secuenciación rápida del genoma completo al informar a los tratamientos dirigidos a tiempo, puede mejorar los resultados de los niños gravemente enfermos con enfermedades genéticas, en particular los bebés en las unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricas (UCI). Se ha utilizado un proceso de aprendizaje automático y procesamiento clínico de lenguaje natural (CNLP, por sus siglas en inglés) para diagnosticar enfermedades genéticas raras en un tiempo récord. Este nuevo método acelera las respuestas para los médicos que cuidan a los bebés en cuidados intensivos y le abren las puertas a un mayor uso de la secuenciación del genoma como prueba diagnóstica de primera línea para bebés con enfermedades crípticas. Un gran equipo de científicos, que colaboran con el Instituto de Medicina Genómica de Niños Rady (San Diego, CA, EUA; www.radygenomics.org), describió una plataforma para el diagnóstico provisional a escala poblacional de enfermedades genéticas con fenotipificación e interpretación automatizados. La secuenciación del genoma se aceleró mediante la preparación de la biblioteca del genoma basada en perlas directamente a partir de muestras de sangre y la secuenciación de Imagen: El sistema NovaSeq 6000 ofrece secuenciación de lecturas pareadas de 100 nt en 15,5 horas. alta eficiencia para una amplia gama de aplicaciones (FotoEl equipo optimizó e integró varias tecnologías de ahorro de tiempo en un pro- grafía cortesía de Illumina). ceso rápido de secuenciación del genoma completo (rWGS) para detectar la composición genética completa de un niño con el fin de poder detectar miles de anomalías genéticas de una muestra de sangre. Los componentes clave en la tubería de rWGS provienen de Illumina, el líder mundial en secuenciación de ADN, incluida la preparación de la biblioteca Nextera DNA Flex, la secuenciación del genoma completo a través del formato de celdas de flujo, NovaSeq 6000 y S1. La velocidad y la exactitud se ven mejoradas por la Plataforma Bio-IT DRAGEN (Análisis de Lectura Dinámica para GENómica) de Illumina (Illumina, San Diego, CA, EUA; www.illumina.com). El procesamiento clínico del lenguaje natural (CNLP) extrajo automáticamente los fenomas profundos de los niños a partir de las historias clínicas electrónicas con 80% de precisión y 93% de rellamado. En 101 niños con 105 enfermedades genéticas, una media de 4,3 características fenotípicas extraídas con CNLP coincidieron con las características fenotípicas esperadas de esas enfermedades, en comparación con una combinación de 0,9 características fenotípicas utilizadas en la interpretación manual. Los diagnósticos retrospectivos y automatizados coincidieron bien con la interpretación Trombo-agregómetros de próxima generación de 4 y 8 canales (TA-4V y TA-8V) manual experta (97% de recordaReactivos para iVd de alta calidad validados en analizadores TA-4V y TA-8V ción y 99% de precisión en 95 niños El mismo empaque para todos los reactivos, diluciones fáciles de preparar con 97 enfermedades genéticas). De Soporte técnico y científico de primera manera prospectiva, la plataforma diagnosticó correctamente a tres de ¡Haga las pruebas de función siete bebés gravemente enfermos en la UCI (100% de precisión y rellamaplaquetaria más fáciles! do) con un ahorro de tiempo medio de un poco más de 22 horas. El estudio se publicó el 24 de abril de 2019, en la revista Science Translational Medicine.

L

Línea de agregación plaquetaria

Una oferta integral

13

LabMedica en Español Octubre/2019

LINKXPRESS COM

LME-10-19 113


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Observan niveles más bajos de HbA1c en los pacientes con enfermedad hepática diabética a diabetes es una de las principales causas de enfermedad hepática, y la cirrosis es responsable de un número considerable de muertes en personas con diabetes en los EUA. La asociación está mediada por múltiples mecanismos que incluyen dislipidemia y procesamiento alterado de ácidos grasos hepáticos. La hemoglobina glucosilada o HbA1c se usa ampliamente para el diagnóstico de diabetes en la atención primaria, con el resultado de una duplicación del número de evaluaciones de HbA1c solicitadas y una disminución correspondiente en la medición de glucosa. Desde 2014, el uso de las pruebas de HbA1c se ha incluido en las pautas de la Asociación Americana de Diabetes para el diagnóstico de diabetes en los hospitales. Los científicos del Hospital Reina Isabel (Birmingham, Reino Unido; www.uhb.nhs.uk) y sus colegas recopilaron datos de HbA1c y de glucosa en plasma al azar para 125 personas con diabetes sin enfermedad hepática y para 29 personas que esperaban un trasplante de hígado que su-

L

frían de diabetes y cirrosis. La cirrosis fue causada por la enfermedad del hígado graso no alcohólico, la hepatitis C, la enfermedad hepática alcohólica, la hemocromatosis hereditaria, el hígado/riñones poliquísticos, la hipertensión portal criptogénica/ no cirrótica y la enfermedad relacionada con la antitripsina a-1. Su poder para la salud El equipo midió las variables bioquímicas en los analizadores Roche c8000 (Roche Diagnostics Ltd, Burgess Hill, Reino Unido; www.roche.com) y el hemograma completo de los analizadores Beckman DxH800 (Beckman Coulter Ltd, High Wycombe, Reino Unido; www.beckman.com). La HbA1c se midió en sangre con EDTA, utilizando un analizador de cromatografía líquida de alto rendimiento TOSOH G8 alineado con los parámetros de la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC) (Tosoh, Reading, Reino Unido; www. tosoh.com). Los científicos informaron que la mediana de la HbA1c (rango intercuartil) fue 41 (32-56) mmol/mol [5,9%] (5,1–7,3) versus 61 (52–70) mmol/mol [7,7 (6,9–8,6)%] respectivamente, en el grupo de diabetes con cirrosis versus el grupo de diabetes sin cirrosis. Las concentraciones de glucosa fueron 8,4 (7,0–11,2) mmol/L versus 7,3 (5,2–11,5) mmol/L. La HbA1c se redujo en 20 mmol/mol Tubos para mezcla FC (1,8%) en 28 participantes con cirrosis, pero se elevó en 28 mmol/mol Estabilización de la glucosa desde el principio (2,6%) en el participante con trastorno de antitripsina a-1. Esto se reflejó Para el diagnóstico de diabetes mellitus y en la asociación positiva de la glucosa diabetes gestacional con el volumen celular promedio y el Estabilización inmediata basada en el nivel de hemoglobina y la asociación valor in vivo por 48 horas negativa para la HbA1c en el grupo Previene diagnósticos falso negativos de diabetes con cirrosis. El estudio fue publicado originalmente en la ediLa estabilización por más tiempo de la muestra permite un periodo de ción de mayo de 2019 de la revista transportación más largo Diabetic Medicine. Estabilización de la sangre total, no requiere centrifugación inmediata

LINKXPRESS COM

LME-10-19 114

Imagen: El analizador de cromatografía líquida de alto rendimiento TOSOH G8 (Fotografía cortesía de Tosoh Bioscience). LabMedica en Español Octubre/2019

14


Una evolución tecnológica en las pruebas para el cuidado crítico 20 analitos críticos Gases sanguíneos

Electrolitos

Metabolitos

Hematología

Co-oximetría Tamaño compacto Altura: Ancho: Profundidad:

Se añadieron nuevas pruebas para urea, creatinina, magnesio ionizado

Conectividad bidireccional con revisión a distancia y control remoto

Sensores de medición libres de mantenimiento

Protección integral de ciberseguridad

Nueva tecnología de co-oximetría desechable, libre de mantenimiento

Control de calidad líquido automatizado

LINKXPRESS COM

LME-10-19 115


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

ANALIZADOR DE ELECTROLITOS HTI

ANALIZADOR DE QUIMICA Instrumentation Lab

KIT DE ENSAYO PARA EL VHC Maccura Biotechology

El E-Lyte Plus mide la concentración de K+, Na+, Cl-, Ca++ y pH, en muestras de sangre total, suero y orina. Cuenta con una pantalla táctil con interfaz intuitiva, un código de barras y capacidad de conectividad LIS e impresora incorporada.

El ILab Aries puede realizar pruebas de fotometría, turbidimetría y potenciometría con un rendimiento de hasta 280 pruebas fotométricas +160 ISE/hora. El sistema completo está compuesto por instrumentos, reactivos y aplicaciones validadas.

El kit para el virus de la hepatitis C utiliza el método de sándwich de doble antígeno para detectar el anticuerpo contra el VHC en muestras de suero o plasma. El kit rápido es fácil de operar sin instrumentos especiales y los resultados se pueden interpretar en 20 minutos.

LINKXPRESS COM

LME-10-19 210

LINKXPRESS COM

LME-10-19 211

LINKXPRESS COM

LME-10-19 212

Prueba nueva puede reemplazar ELISA para detectar anticuerpos na prueba basada en microalambres puede reemplazar el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) como el método principal para detectar anticuerpos específicos para microorganismos patógenos en los sueros de los pacientes. La detección de la infección viral se realiza comúnmente utilizando técnicas serológicas como ELISA para detectar respuestas de anticuerpos. Dichos ensayos también se pueden usar para determinar la fase de infección según la prevalencia de isotipo (IgG o IgM). Sin embargo, los ELISA demuestran una sensibilidad limitada y son difíciles de realizar en los puntos de atención. Investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (Fort Collins, EUA; www.colostate. edu) describieron un método para detectar anticuerpos contra virus patógenos con una sensibilidad significativamente mejor que la de las pruebas ELISA. Según se informa, su método permite la detección rápida y sin etiquetas de concentraciones ultra bajas de anticuerpos es-

U

pecíficos de virus. La prueba simple comprendió un biosensor capacitivo que incorporó microalambres de oro recubiertos con el antígeno de envoltura Zika o del virus Chikungunya. Una corriente eléctrica que pasa a través del cable creó una carga en el cable. Los anticuerpos de la muestra del paciente se unieron a las proteínas virales en el cable, aumentando la masa externa. Además, la unión del anticuerpo aumentó la capacidad del cable para mantener la carga. Al medir el cambio en la masa, fue posible cuantificar el número de anticuerpos en la superficie del alambre. “Este tipo de proyecto de investigación es algo que ninguno de nosotros podría hacer por nuestra cuenta”, dijo el autor principal, el Dr. Brian Geiss, profesor asociado de microbiología, inmunología y patología en la Universidad Estatal de Colorado. “Hicimos una sinergia de nuestros esfuerzos para encontrar nuevas soluciones a los problemas que esperamos que eventualmente se utilicen en entornos clíni-

cos. Tenemos la esperanza de que se pueda usar para diagnósticos en los puntos de atención, y de que se pueda desarrollar en un sistema manual compacto que se puede utilizar en la clínica o en áreas con recursos limitados”. El método de detección de anticuerpos de microonda se describió en la edición del 15 de abril de 2019 de la revista Biosensors and Bioelectronics. Imagen: El Dr. Brian Geiss muestra un microalambre de oro que tiene una cuarta parte del tamaño de un cabello humano (Fotografía cortesía de John Eisele, Fotografía de la Universidad del Estado de Colorado).

Microbios en las heces para diagnosticar la cirrosis hepática a enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) es la causa más frecuente de enfermedad hepática crónica en todo el mundo y, sin embargo, sigue siendo poco diagnosticada, incluso en personas con una etapa avanzada de la enfermedad. La cirrosis por NAFLD representa el estadio más grave de la enfermedad, conlleva un riesgo significativo de carcinoma hepatocelular (CHC) y se identifica sistemáticamente como el factor predictivo más importante de morbilidad-mortalidad relacionada con el hígado en la NAFLD. Científicos médicos de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA: https://ucsd.edu) y sus asociados, analizaron la composición microbiana de muestras de heces de 98 personas que se sabía tenían alguna forma de NAFLD y de 105 de sus familiares de primer grado, incluidos algunos gemelos. El estudio incluyó 26 probandos con cirrosis-NAFLD y 37 de sus familiares de primer grado. En el momento de cada consulta, los pacientes proporcionaban muestras de heces. Estas se recolectaron y se almacenaron inmediatamente en un

L

congelador a -80°C. Se realizó la extracción de ADN y la secuenciación del amplicón 16S rARN y el ADN se extrajo utilizando el kit de ADN Qiagen MagAttract PowerSoil (Qiagen, Hilden, Alemania; www.qiagen.com). La PCR del amplicón se realizó en la región V4 del gen 16S rARN utilizando el par de cebadores 515 f a 806r con códigos de barras de corrección de errores Golay en el cebador inverso. El equipo identificó 27 características bacterianas únicas que eran específicas para los microbiomas intestinales de las heces de personas con cirrosis-NAFLD. Pudieron usar esta prueba no invasiva de heces para seleccionar a las personas con cirrosis-NAFLD conocida con 92% de exactitud, pero lo más importante es que la prueba les permitió diferenciar a los parientes de primer grado con cirrosis-NAFLD previamente no diagnosticada con 87% de exactitud. Los resultados fueron confirmados por imágenes de resonancia magnética (RM). El estudio fue publicado el 29 de marzo de 2019, en la revista Nature Communications. LabMedica en Español Octubre/2019

16


LINKXPRESS COM

LME-10-19 117


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

ANALIZADOR DE INMUNOENSAYO Abbott Diagnostics

SISTEMA DE ANALISIS DE HEMOGLOBINA Bio-Rad Laboratories

ANALIZADOR DE QUIMICA Agappe

El ARCHITECT i2000SR presenta una capacidad de carga de 135 muestras con 35 áreas prioritarias y 100 áreas de rutina. Con 25 posiciones de reactivos refrigerados y una eficiencia de 200 pruebas/hora, se puede integrar con los sistemas c8000 o c16000.

El D-10 combina las pruebas para diabetes y ß-talasemia en una sola plataforma y presenta una lista de verificación de inicio y operación de pantalla táctil. Su cambio de cartucho, en un solo paso y la lectura automática de códigos de barras aumentan la eficiencia del flujo de trabajo.

La edición TBA120FR Pearl ofrece una eficiencia alta de 800 pruebas por hora/1.200 pruebas por hora (ISE). Cuenta con celdas de vidrio duro moldeado con una larga vida útil y un compartimento de reactivo doble para contener 56 reactivos R1 y 56 reactivos R2.

LINKXPRESS COM

LINKXPRESS COM

LME-10-19 213

LME-10-19 214

LME-10-19 215

Medición del colesterol HDL no se ve afectada por el amiloide A en el suero

RES S DO BUI ENIDO I R T V DIS BIEN SON

ACCESORIOS DE ESTERILIZACIÓN GUANTES RESISTENTE AL CALOR Ahora disponible: 37 cm de largo ALFOMBRILLAS PARA INSTRUMENTOS

Resistente al calor (-60°C a 300°C) Esterilizable Totalmente lavable y flexible Apropiado para servicios de esterilización central

BANDEJAS PARA MÁQUINAS TURBO

Cubierta de silicona y tableta para transporte

TAPETE PARA INSTRUMENTOS

TAPETE PARA MICRO-INSTRUMENTOS arriba

TAPETE PARA BANDEJAS

arriba

LINKXPRESS COM

TAPETE PARA BANDEJAS

abajo

¡Nuevo!

abajo

arriba

¡Nuevo!

TABLETA DE SILICONA Y CUBIERTAS DE RED DE ACERO

abajo

BANDEJA Y TABLETA DE SILICONA PARA LAVADORA

Redes intercambiables

TAPETE ESTERILIZABLE PARA SUPERFICIE DE TRABAJO Redes intercambiables

100% Silicona

Tamaño: 2400 x 1000 mm (Espesor 3 mm)

VICOTEX

S.A.

Place de la Gare 1 • 1009 Pully • Switzerland Tel: (41) 21-728-4286 • Fax: (41) 21-729-6741 E-Mail: contact@vicotex.com

www.vicolab.com LINKXPRESS COM

LME-10-19 118

e conoce al colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) como la lipoproteína antiaterogénica. Los estudios epidemiológicos han demostrado que las concentraciones plasmáticas bajas de HDL se asocian con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. El colesterol HDL (HDL-C) es el único parámetro estandarizado disponible para determinar la concentración de HDL en plasma. El amiloide A en suero (SAA) es una proteína de fase aguda altamente conservada que se sintetiza predominantemente en el hígado. Durante la inflamación aguda, las concentraciones de SAA en el suero pueden aumentar hasta 1000 veces sobre los niveles basales. Bioquímicos clínicos de la Universidad de Medicina y Odontología de Tokio (Tokio, Japón; www.tmd.ac.jp) y sus colegas obtuvieron muestras de suero anonimizadas con varias concentraciones de proteína C reactiva (PCR) de 248 pacientes sin enfermedad hepática clínicamente aparente. La concentración de SAA de las muestras de suero se midió mediante un inmunoensayo turbidimétrico de aglutinación de látex, y las muestras de suero se estratificaron en tres grupos, en función de sus concentraciones de SAA: SAA bajo (SAA ≤8 g/mL, n = 94), SAA medio (8 <SAA≤100 g/mL, n = 37), y SAA alto (SAA> 100 g/mL, n = 117). El equipo realizó todos los ensayos en un analizador automático, serie JCA-BM8000 (JEOL, Tokio, Japón; www.jeol.co.jp). Las mediciones de SAA y PCR se realizaron con un inmunoensayo turbidimétrico de aglutinación de látex mediante el ensayo LZ ‘Eiken’ SAA (Eiken Chemical, Tokio, Japón; www.eiken.co.jp) y PCR-latexX2 (Denka Seiken, Tokio, Japón; https://denka-seiken.com), respectivamente. La evaluación del tamaño de la partícula de HDL se realizó con lipoproteínas completas aisladas mediante ultracentrifugación a partir de muestras de suero seleccionadas al azar de pacientes con concentraciones altas o bajas de SAA y se dializó frente a PBS y se sometió a electroforesis en gel nativo (PAGE nativo) utilizando geles de poliacrilamida al 8%. El equipo informó que las HDL obtenidas de pacientes con bajas concentraciones de SAA se separaron en sus tamaños de partículas generales y se clasificaron como HDL2 y HDL3 mediante electroforesis en gel nativo. Por otro lado, las HDL obtenidas de pacientes con altas concentraciones de SAA en ocasiones mostraron distribuciones diferentes de los tamaños típicos de HDL2 y HDL3, como partículas extremadamente pequeñas o grandes. Sin embargo, las concentraciones de colesterol HDL medidas usando el ensayo homogéneo se correlacionaron fuertemente con aquellas medidas usando el método de ultracentrifugación, independientemente de las concentraciones de SAA. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2019 de la revista Clinical Biochemistry.

S

LabMedica en Español Octubre/2019

18


Editado por Katherina Psarra MSc, PhD Enviar noticias a: Katherina Psarra, MSc, PhD, Dept of Immunology – Histocompatibility, Evangelismos Hospital, Ipsilantou 45-47, Athens 10676, Greece4; Email: enews@ifcc.org

NOTICIAS

15 to Congreso Asia-Pacífico se llevará a cabo en Jaipur, India en noviembre 15-19, 2019 Invitación a los jóvenes científicos para el extenso programa científico por Prof Pradeep Kumar Dabla, Presidente IFCC-TFYS n nombre del Comité Organizador APFCB 2019, es un gran placer invitarlos a todos a unirse a un programa científico emocionante e informativo que abarca conferencias plenarias, simposios y talleres relacionados con temas cercanos al corazón de la medicina de laboratorio y de la química clínica que serán presentados por cientos de expertos reconocidos del mundo. El congreso tendrá lugar en el moderno Centro de Exposiciones y Convenciones de Jaipur. Jaipur es popular como la “Ciudad Rosa” y está situada en los desiertos reales del estado de Rajasthan. Esta hermosa ciudad de monumentos y fortalezas fue fundada por Maharajá Sawai Jai Singh II en el año de 1727 DC. El IFCC-TFYS puede continuar los programas de educación con el apoyo continuo y completo de los miembros de alto nivel de la APFCB y de la IFCC, especialmente el presidente organizador, Prof. Praveen Sharma, APFC B 2019. El IFCCCCLM y el IFCC-TFYS organizan un taller conjunto previo al congreso titulado “Construyendo los líderes del mañana de la generación joven”, dando charlas informativas y alentadoras por el profesor Praveen Sharma, el profesor Edward Randell, el Dr. Pradeep K Dabla y el profesor Sedef Yenice, que se celebrarán el 17 de noviembre de 2019. Además, el IFCC-TFYS organiza el simposio el 19 de noviembre de 2019 titulado “Química clínica para la ciencia de laboratorio clínico: desafíos futuros”. Este simposio será presidido por el profesor Maurizio Ferrari, presidente de la IFCC y el Dr. Pradeep K Dabla, presidente del IFCC TFYS. El simposio incluye charlas refrescantes y distinguidas de los miembros principales, Dr. Guilaine Boursier, el Dr. Santiago Fares Taie, la Dra. Giulia Sancesario y el Dr. Joe El-Khoury. La APFCB 2019 viene con excelentes y numerosos premios y becas para que los jóvenes científicos se unan al congreso de diferentes autoridades. La IFCC otorga 5 becas Roche, la APFCB otorga 12 becas, la ACBI apoya con 20 becas y premios. Promoviendo la educación y la investigación para colegas jóvenes, el IFCC TFYS puede proporcionar “Premios de Viaje Snibe IFCC TFYS” con el generoso apoyo de Snibe para que se unan y presenten su trabajo de investigación en APFCB 2019. “Tres Jóvenes Científicos” serán seleccionados para premios de viaje y cada Premio consistirá en un certificado y el valor de la suma SGD-1000. El TFYS agradece a todos los miembros principales y autoridades por su gran apoyo a los jóvenes científicos con el fin de que se puedan unir a esta fiesta académica.

E

19

LabMedica en Español Octubre/2019

Foto: Prof. Praveen Sharma, Presidente, Comité Organizador - APFCB 2019; Prof. Pradeep K Dabla, Presidente IFCC-TFYS, Comité Científico Coordinador - APFCB 2019


NOTICIAS

Noticias del mundo de la IFCC International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine Para mayor información visíte: www.ifcc.org • www.labmedica.com

Editorial por Katherina Psarra MSc, PhD eptiembre está aquí nuevamente y la mayoría de nosotros hemos vuelto a trabajar con las baterías llenas (espero) y deseos por un regreso agradable. Todos esperamos nuevos desarrollos en el trabajo y esperamos poder seguir el paso. Son estos desarrollos en nuestro trabajo de laboratorio los que hacen que nuestra vida sea mucho más interesante y llena de sorpresas. En este número de noticias electrónicas podemos descubrir

S

mucho sobre estos desarrollos. Las personas en los comités y grupos de trabajo de la IFCC los estudian y tratan de hacerlos fáciles y accesibles para sus colegas de todo el mundo. ¿Deberíamos adoptarlos? ¿Bajo qué circunstancias? Revise los artículos y descubra las novedades, aquello que vale la pena probar y lo que todos deben saber. Descubra a las personas y a las sociedades para conectarse con ellas. La reunión de editores de Labtestsonline aparece en las noticias y explica el presente y el futuro de este importante sitio web. No olvide los congresos y reuniones que se avecinan.

¡Bienvenido de nuevo al fascinante mundo del laboratorio!

SIBioc-ELAS 2019: Visiones emergentes en la innovación en laboratorios médicos y la salud digital por Dr. Bernard GOUGET, presidente IFCC C-MHBLM, Presidente-Comité de la División de Atención Médica-Comité Francés de Acreditación (Cofrac); Prof. Damien GRUSON, miembro de la CE IFCC-ETD; Prof. Sergio BERNARDINI, Presidente-IFCC-ETD a conferencia SIbioC-ELAS (Sociedad Europea de análisis de Ligandos) de 2019, se organizó del 6 al 8 de mayo en Módena (IT). Una ciudad declarada “Patrimonio de la Humanidad por la Unesco” desde 1997. Es la segunda zona más poblada de la región de Emilia-Romaña, justo después de la vecina capital de Bolonia. ¡Módena tiene una famosa universidad que data de 1175, la quinta más antigua del mundo! Los “tenores” italianos e internacionales de los miembros de la SiBioc, IFCC-ETD, IFCC-MHBLM y EFLM-EB fueron bien recibidos el primer día de la conferencia titulada: “Expectativas de la medicina de laboratorio en el 2020” en la “Fundación Colegio San Carlo, una institución prestigiosamente compleja, ubicado en el centro histórico de Módena, en un palacio barroco del siglo XVII”. Esta fundación es activa en el campo de la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales y religiosas. ¡Todos los entornos se reunieron con éxito para resaltar los desafíos y la innovación en diagnóstico médico y medicina de laboratorio clínico! La sesión de la mañana fue presidida por Tomris Ozben, Tomas Zima y Mario Plebani. Graham Beastall, un gran conferencista muy conocido, inspiración para muchos amigos fieles, nos iluminó para avanzar hacia el valor agregado de la medicina de laboratorio y su papel central en la atención médica. Presentó la herramienta mnemónica de valor agregado “SCIENCE” que cubre siete dominios: estandarización y armonización; efectividad clínica; innovación; práctica basada en la evidencia; nuevas aplicaciones; rentabilidad; y educación de otros. Esta evaluación incluye tres dimensiones: eficiencia operativa; manejo de los pacientes y comportamientos de los pacientes”. Se requiere liderazgo a nivel internacional, nacional y local”, dijo; “ahora es el momento adecuado para mirar fuera del laboratorio”. Andrew St John, de la Asociación Australiana de Bioquímicos Clínicos (AACB) definió el concepto de una “Propuesta de Valor para Pruebas Médicas” como la provisión de información para permitir a los médicos y otras partes interesadas tomar mejores decisiones sobre la atención de pacientes individuales. Este concepto se basa en una mejor traducción de la evidencia global en la implementación local y efectiva de una prueba y requiere un nuevo conjunto de habilidades para la profesión, como comprender el modelo económico. Khosrow Adeli, ilustró la necesidad crítica de estrategias innovadoras de comunicación electrónica de la IFCC como salas de chat electrónicas, conferencias electrónicas completamente en línea, conferencias por Internet/seminarios web y la expansión de la educación a distancia con la academia electrónica. Una nueva generación de tecnología está cambiando nuestras vidas y nuestra profesión, desde el uso diario de navegaciones por satélite y teléfonos inteligentes hasta la profunda capacidad de la genómica que nos ayuda a desarrollar medicina de precisión. Una gran parte de la conferencia se dedicó a debatir los temas actuales de excelencia en la medicina de laboratorio y en salud digital, las tecnologías electrónicas, la IA, la salud móvil y la salud electrónica, así como a desarrollar la visión estratégica del IFCC-ETD. La inteligencia artificial es el tema más candente en este momento tanto en tecnología como en medicina en general. Apenas pasa un día sin que se publiquen trabajos de investigación prometedores y estudios sobre cómo aplicar métodos de aprendizaje profundo y automático a los problemas médicos. La mención de la IA mejora las perspectivas de las empresas en cualquier mercado, promocionando y sobremarcando lo que puede hacer un algoritmo es un fenómeno cotidiano. No es una tarea fácil separar el trigo de la paja. Como dijo Jean Christophe Mestres, (GIS Healthcare): “Solo la salud digital puede llevar la asistencia sanitaria al siglo XXI y convertir a los pacientes en puntos de atención”. Es probable que la IA transforme todas las áreas de la salud y la medicina hacia la toma de decisiones clínicas. Nuestro papel es preparar a todos para la adopción de tecnologías innovadoras, disruptivas e inteligentes, manteniendo el toque humano. La IA en el cuidado de la salud y la medicina podría organizar mejor las rutas de los pacientes, realizar monitorización inteligente de las enfermedades o me-

L

jorar los planes de tratamiento, y también proporcionar a los profesionales de la salud, literalmente, con toda la información que necesitan para tomar una buena decisión. Se necesita más comunicación al público en general sobre las posibles ventajas y riesgos del uso de la IA en la medicina, es la única forma de hacer realidad la promesa de la ciencia ficción y convertir la IA en “el estetoscopio del siglo XXI”. Damien Gruson enfatizó el hecho de que las tecnologías digitales impactarán en la organización y en la fuerza laboral del laboratorio. La convergencia de la genómica, los biosensores, las historias clínicas electrónicas, las aplicaciones para teléfonos inteligentes y la robótica cambiarán el papel y las funciones del personal del laboratorio. Las innovaciones tecnológicas cambiarán cada vez más el equilibrio de la atención hacia una atención más centralizada y una atención descentralizada menos especializada. La presencia del presidente de la EFLM, Michael Neumaier, nos permitió conocer los últimos avances en inmunología, comprender el paradigma existente del sistema inmune bipartidista y obtener información sobre los receptores inmunes de las células mieloides y los modelos para estudios funcionales. Luego, Maurizio Ferrari, proporcionó una visión general de las aplicaciones de la secuenciación de próxima generación en el diagnóstico. La escala y la eficiencia de las tecnologías de secuenciación de ADN de alto rendimiento que ahora se pueden lograr proporciona un progreso sin precedentes en áreas desde el análisis de los genomas mismos hasta cómo las proteínas interactúan con los ácidos nucleicos. Destacó la amplitud de las aplicaciones de secuenciación de próxima generación y la importancia de los conocimientos que se obtienen a través de estos métodos en diferentes campos biológicos. Como introducción a la mesa redonda, presidida por Bernard Gouget, Tricia Ravalico, IFCC CPD-CM, presentó el “Premio a la excelencia en la atención médica de Univants de Salud”, que reconoce a los equipos de atención clínica integrada que impulsan un desempeño de la salud considerablemente mejor. El uso de la automatización, la robótica, se ha generalizado en los laboratorios clínicos. Representantes de la industria informaron sobre sus últimas innovaciones. Michael Frandsen presentó la línea de producción de transporte “Tempus 600” diseñada para sangre y otras muestras clínicas pequeñas que permiten ahorrar tiempo crucial mediante el transporte rápido de muestras biológicas y Andrea Pedrazzini (Impeco) habló sobre los sistemas de vanguardia para automatizar todo el ciclo de diagnóstico para el perfecto proceso de prueba total. Al final del día, todos, según sus afinidades, tuvieron la oportunidad de visitar el Duomo, la obra maestra internacional del estilo románico, la plaza Grande, comprar queso parmesano y el tradicional vinagre balsámico en el mercado cubierto Albinelli o tomar un descanso escuchando a Luciano Pavarotti, el tenor más famoso del siglo XX. En la cena, nos deleitamos con la cocina típica modenesa (salami, zampone, salchichas cotechino) y el famoso vino Lambrusco. En el segundo día, en la sede de Maserati, ¡seguimos todo el proceso de producción, sujeto a numerosos controles automáticos que aseguraban la calidad total, con unos estándares altos muy impresionantes!

Oficina de la IFCC Via Carlo Farini 81, 20159 Milan, ITALY Tel: (39) 02-6680-9912 • E-mail: ifcc@ifcc.org • Web: www.ifcc.org Horario de oficina: 8:30-12:30 and 13:00-17:00 Miembros del personal: Paola Bramati, Silvia Cardinale, Silvia Colli-Lanzi Las visiones y posiciones expresadas en la sección de noticias de la IFCC pertenecen a la IFCC o a los autores de manera individual, y no necesariamente representan las visiones o posiciones de la revista LabMedica o sus editores

LabMedica en Español Octubre/2019

20


Noticias del mundo de la IFCC International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine Para mayor información visíte: www.ifcc.org • www.labmedica.com

NOTICIAS

Presentando el grupo de trabajo sobre control de calidad en tiempo real basado en los pacientes por Tony Badrick (Presidente), Andreas Bietenbeck, Mark A Cervinski, Alex Katayev, Tze Ping Loh y Huub H van Rossum (miembros del Grupo de Trabajo IFCC sobre control de calidad en tiempo real basado en los pacientes) e ha descrito el uso de técnicas de control de calidad derivadas de muestras de pacientes durante más de cincuenta años. Sin embargo, estas muestras se han utilizado ampliamente en hematología durante más de cuarenta años, debido a cuestiones prácticas que no se han utilizado ampliamente en los laboratorios de química clínica (1). Recientemente, debido a la disponibilidad de middleware y una mayor apreciación de los beneficios de estos procesos, ha habido una buena disposición para investigar su uso como herramienta de control de calidad. Las técnicas de control de calidad en tiempo real basadas en los pacientes (PBRTQC) utilizan parámetros calculados a partir de muestras de pacientes en tiempo real como una forma de control de calidad. Las ventajas de un sistema basado en el paciente son muchas. La frecuencia relativamente baja del uso de muestras de CC convencionales puede conducir a una detección de errores deficiente y un riesgo de publicación de resultados inexactos de los pacientes. La no conmutabilidad del material de CC convencional conduce a tasas más altas de falsos rechazos y tasas más bajas de detección de errores verdaderos. Además de este problema, para algunos materiales de CC se pueden medir diferentes concentraciones en diferentes analizadores debido a los efectos de la matriz. Los procesos PBRTQC también son sensibles a errores preanalíticos como el transporte o la preparación de muestras. Puede haber una falta de material de CC convencional para algunos ensayos poco comunes, y el uso de técnicas de PBRTQC puede reducir significativamente el volumen de material de CC convencional y, por lo tanto, el costo. El hecho de que los métodos PBRTQC sean procesos en tiempo real permite la detección temprana de un problema. Los sistemas PBRTQC son muy parecidos al control de calidad convencional en que se calcula un parámetro como la media o la mediana de la población para un número determinado de muestras de pacientes (el tamaño del bloque) y se actualiza con el análisis de cada nueva muestra (2). La nueva media se compara con los límites de control predeterminados (basados en la DE de la media de la población) y si está dentro de estos límites, el ensayo se considera bajo control. En algunos ensayos es necesario excluir resultados muy altos o bajos, que se pueden encontrar clínicamente, con el fin de garantizar que la media no se vea afectada indebidamente por resultados atípicos. El proceso de eliminación de estos valores atípicos se llama truncamiento de la población. A veces es necesario tener más de una población (por ejemplo, pacientes hospitalizados y ambulatorios) para algunos ensayos en los que existe una diferencia significativa entre estos grupos (por ejemplo, calcio). Sin embargo, este no suele ser el caso. Además de un PBRTQC basado en una media aritmética, un laboratorio también puede optar por utilizar una media ponderada donde las muestras recientes tienen un mayor impacto en el cálculo. Además de las medias y las medianas, otros parámetros que se usan en el PBRTQC incluyen transformaciones de datos como logaritmos de la media o de la mediana, raíz cuadrada de los resultados y el porcentaje de resultados anormales. Las desventajas del PBRTQC son principalmente la complejidad inicial de encontrar el algoritmo óptimo con el tamaño de bloque asociado y los límites de truncamiento. Es necesario comprender las poblaciones de pacientes, así como las características subyacentes del analito y el método analítico utilizado. A menudo es necesario modelar el proceso para encontrar la mejor combinación y esto es un desafío cuando el middleware actual y el software basado en instrumentos no están disponibles para este propósito (3). El middleware y el software del analizador deben tener la capacidad de ofrecer una variedad de cálculos y algoritmos diferentes para permitir a los laboratorios extraer al menos los datos del paciente para que se realicen simulaciones que permitan al laboratorio seleccionar y validar con confianza los modelos PBRTQC óptimos. La IFCC formó un grupo de trabajo bajo los auspicios del Comité de Calidad Analítica con los siguientes objetivos: 1) Proporcionar conciencia, educación y capacitación sobre los sistemas PBRTQC en el laboratorio clínico que incluyen: Orientación sobre los principios del PBRTQC y su implementación Desarrollar recomendaciones prácticas para procedimientos de verificación para laboratorios que adopten PBRTQC, basados en principios estadísticos sólidos Mejorar la sensibilidad de la detección de errores y redu-

S

21

LabMedica en Español Octubre/2019

cir las tasas de falsos rechazos debido a la falta de conmutabilidad de los materiales de CC disponibles comercialmente Reducir el número de pruebas repetidas y corregir los resultados debido al control constante en tiempo real del desempeño del instrumento analítico Mejorar la rentabilidad de los procedimientos de control de calidad al reducir el uso de materiales de control convencionales Utilizar algoritmos estadísticos de última generación basados en la evaluación de riesgos y reglas de rechazo específicas según los analitos y métodos Permitir que el personal del laboratorio evalúe visualmente los parámetros de rendimiento de múltiples instrumentos en un solo tablero y la capacidad de recibir alertas visuales, sonoras o electrónicas cuando se detectan errores significativos 2) Promover la implementación de PBRTQC a través del compromiso y participación de la industria: Comprometerse activamente con los proveedores de instrumentos, middleware y sistemas de información de laboratorio para discutir los requisitos y algoritmos de TI para una implementación óptima en los laboratorios clínicos de rutina 3) Se proporcionará educación y capacitación a través de múltiples canales para garantizar el alcance más amplio, incluyendo: Documentos de orientación y publicaciones. Presentaciones en línea Talleres y seminarios. Consulta y asesoramiento a profesionales de laboratorio y a la industria. 4) Colaborar con otros comités, grupos de trabajo, organismos profesionales y socios de la industria de la IFCC para lograr estos objetivos. Es inevitable que las técnicas PBRTQC se usen ampliamente en el futuro. Para ensayos de alto volumen son superiores al control de calidad convencional. Para ensayos de tipo de lotes pequeños donde las muestras de control de calidad se pueden utilizar para agrupar muestras de pacientes, el control de calidad convencional tiene un lugar. Las siguientes áreas de trabajo con PBRTQC serán en ensayos semicuantitativos en los que se utilizará alguna señal del instrumento, como el valor de señal/corte, como el parámetro variable. El futuro también puede incluir el uso de Inteligencia Artificial para buscar patrones de resultados como los que ocurrirían si un dispositivo de medición de instrumentos común se ve afectado (ISE) o si hay reactivos comunes en múltiples analizadores. En el futuro, el Grupo de Trabajo hará un llamado para que los miembros de la industria expresen su interés. Referencias 1. A primer on patient-based quality control techniques. Badrick T, Cervinski M, Loh TP. Clin Biochem 2019; 64: 1-5. 2. Patient-based real-time quality control: review and recommendations. Tony Badrick, Andreas Bietenbeck, Mark A Cervinski, Alex Katayev, Huub H van Rossum, Tze Ping Loh. Clin Chem 65(8); 972-981: 2019. 3. Recommendations for laboratory informatics specifications needed for the application of patient-based real time quality control. Tze Ping Loh, Andreas Bietenbeck, Mark A Cervinski, Alex Katayev, Huub H van Rossum, Tony Badrick. Clin Chim Acta 2019; 495: 625-629.


NEWS

News from the World of the International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine Visit www.ifcc.org for more information

Presentación del grupo de trabajo de la IFCC sobre Orientación para la Implementación de Paneles Genómicos Personalizados l nuevo Grupo de trabajo sobre Orientación para E la Implementación de Paneles Genómicos Personalizados (CGP) forma parte de la nueva División de Tecnología Emergente (ETD). La ETD proporciona conocimiento actual de las tecnologías emergentes que probablemente tengan un papel importante en el diagnóstico clínico en el futuro cercano. El WGCGP abordará las dificultades que los países en desarrollo puedan tener en la implementación e interpretación de los hallazgos genómicos al proporcionar materiales educativos, acceso a socios de la industria y un marco práctico. La secuenciación de próxima generación (NGS) y otras herramientas genómicas se utilizan cada vez más como parte del trabajo de diagnóstico en el entorno del hospital médico académico de oncología. La implementación de ensayos de NGS puede ser costosa y compleja, lo que puede ser prohibitivo en un Foto: Fila superior desde la izquierda: Mohan Narasimhamurthy, Martin Carroll, Yehoda Martei, Conentorno con experiencia genómica limitada, como un cetta Santonocito, Kurtis Davies, Jennifer Morrissette; Fila inferior desde la izquierda: Carmela Paolilhospital comunitario. Las tecnologías genómicas son lo, Mark Ewalt, Melina Marmarelis, Oyetunji Soriyan, Robyn Sussman, Jeremy Segal diversas y pueden variar desde pruebas de punto de hospital. Nuestro componente educativo abordará los principios básicos atención relativamente simples, para objetivos clínicamente relevantes, de la genómica y de los ensayos genómicos; nuestro sitio web servirá cohasta pruebas muy complejas de todo el genoma o de todo el transcriptomo un recurso para cualquiera que valide un ensayo genómico indepenma. La detección oportuna de mutaciones dirigibles es beneficiosa para los pacientes y, por lo tanto, se desea realizar, en el laboratorio, pruebas clíni- dientemente de su ubicación. El sitio web también facilitará la asociación entre los líderes de la industria y los laboratorios que se mueven hacia la camente validadas de objetivos moleculares. genómica al sugerir equipos apropiados, reactivos y componentes de Los miembros del CGP incluyen un equipo internacional de personas análisis necesarios para los ensayos genómicos. Los miembros escribirán con amplia experiencia en genómica clínica (ME, JM, JS), medicina de laun manuscrito que resumirá los múltiples documentos que describen la boratorio (ME, JS, OS, JM), desarrollo de pruebas (RS, KD, CP, CS), diagvalidación y el informe de las pruebas genómicas, y proporcionarán sugenósticos de patología (OS, MN, JS, ME) y oncología médica (YM, MM, rencias para las mejores prácticas, incluidos ejemplos de cómo interrogar MC). Los términos de referencia para este nuevo grupo de trabajo son: las diferentes características de rendimiento requeridas para la validación primero, desarrollar un sitio web de concientización actual sobre genómiclínica. ca que incluirá material educativo para el desarrollo de pruebas genómiLas pruebas genómicas en el hospital comunitario pueden ser difíciles cas, un directorio de empresas activas en las aplicaciones de diagnóstico debido a la falta de competencia necesaria para la validación y el análisis, clínico de paneles NGS especiales para oncología, enlaces a seminarios que se agrava en las naciones que tienen una experiencia local más limiweb educativos y artículos seminales en genómica. En segundo lugar, retada. Las necesidades clínicas para la detección de mutaciones pueden dactar un manuscrito que describa las mejores prácticas para la validadiferir considerablemente entre países debido a las diferentes tasas de ción de paneles genómicos personalizados. Tercero, investigar una opicáncer y las opciones de tratamiento disponibles. El grupo de trabajo ennión manuscrita sobre las mejores prácticas para trasladar la genómica a cuestará a los médicos para comprender mejor las necesidades locales las economías emergentes. Por último, ayudar en la identificación de un en las naciones emergentes y escribirá un manuscrito que detalle nueshospital o clínica apropiados para realizar pruebas genómicas asociadas tros hallazgos. A través de este proceso, esperamos identificar hospitales con la terapia dirigida en el entorno oncológico. o clínicas donde las pruebas genómicas mejorarán la atención médica de Los mayores obstáculos para la implementación de pruebas genómila comunidad local y ayudarán a validar e implementar pruebas clínicas cas personalizadas o listas para usar son la falta de personal capacitado, de rutina en estos lugares. la escalabilidad, el costo y la determinación del ajuste adecuado para el

Grupo de trabajo de la monitorización continua de la glucosa por Dr Guido Freckmann, presidente IFCC Grupo de trabajo sobre monitorización continua de la glucosa n julio, se estableció un nuevo grupo de trabajo de la IFCC. El “Grupo de trabajo sobre monitorización continua de la glucosa (WG-MCG)” fue iniciado por el Dr. Guido Freckmann, Presidente y su Copresidente, el Dr. Robbert Slingerland. Ambos tienen experiencia en monitorización de glucosa y reconocieron la necesidad urgente de controlar la calidad de los sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG) que los pacientes con diabetes utilizan cada vez más. Los sistemas de MCG miden la concentración de glucosa en el líquido intersticial (que suele ser, pero no siempre, es inferior a la concentración de glucosa en sangre). Mediante el uso de algoritmos inteligentes, los sistemas de MCG intentan predecir la concentración real de glucosa en sangre. A diferencia de los sistemas de monitorización de glucosa en sangre, que están bien regulados, no existen estándares para los sistemas de MCG o métricas establecidas para describir la exactitud. Además, dado que miden la glucosa en el líquido intersticial, los valores de MCG no se pueden rastrear fácilmente hasta materiales o métodos de orden superior. Recientemente, se estableció el Time in Range (TiR), es decir, el tiempo absoluto o porcentaje de tiempo que una persona con diabetes pasa en ciertos rangos de concentración de glucosa predefinidos, como un nuevo “biomarcador” de control glucémico, que complementa a la HbA1c como un marcador que refleja mejor los efectos de la terapia a corto plazo y, además, brinda información sobre valores altos y bajos, mientras que la HbA1c es un promedio. Para la aplicación exitosa del TiR es esencial que las concentraciones de glucosa medidas por los sistemas de MCG sean trazables y que los diferentes sistemas de MCG proporcionen valores comparables para el TiR respectivo. El objetivo de este grupo de trabajo es establecer la trazabilidad de los valores de glucosa obtenidos por MCG a materiales y métodos de mayor orden metrológico, y establecer métricas adecuadas para la evaluación del desempeño analítico de los sistemas de MCG. Para obtener la trazabilidad es necesario definir el mensurando, es decir, la sustancia, la matriz (y la unidad). Es necesario,

E

por ejemplo, especificar si un sistema de MCG tiene como objetivo predecir los valores de glucosa en sangre capilar o venosa. Adecuado significa suficiente para establecer la trazabilidad, apropiado para la calibración de sistemas de MCG o para usar como referencia en estudios analíticos de desempeño. En la última década, se publicaron una gran cantidad de publicaciones sobre resultados de desempeño analítico de ensayos clínicos. En combinación con publicaciones centradas en los factores que influyen en el rendimiento analítico aparente, se puede derivar un conjunto estandarizado de procedimientos de estudio de la literatura a través de la revisión de la literatura y el posterior modelado/simulación del efecto de estos factores en el desempeño analítico. Se puede requerir trabajo experimental adicional si ciertos factores influyentes no están suficientemente definidos. Se deben identificar las métricas y los criterios de aceptación correspondientes adecuados para evaluar el desempeño analítico de los sistemas de MCG a partir de la amplia gama de parámetros utilizados en la literatura. Las métricas no solo se deberían centrar en el desempeño analítico, sino también reflejar la relevancia clínica de los valores de glucosa obtenidos por MCG. El trabajo experimental probablemente será útil para establecer métricas y criterios de aceptación, porque se sabe que los procedimientos de estudio tienen un impacto en el desempeño analítico aparente. Una vez establecidos los procedimientos de estudio estandarizados, las métricas adecuadas y los criterios de aceptación se pueden derivar de resultados experimentales o de simulaciones de modelos. El grupo de trabajo tiene la intención de cooperar con ISO para definir procedimientos aceptables y criterios de aceptación para evaluar los criterios de desempeño analítico de los sistemas de MCG, con un alcance similar al de ISO 15197, que define los procedimientos y criterios de aceptación para los sistemas de autocontrol de glucosa en sangre. Además, es necesario definir los criterios para uso profesional (por ejemplo, en hospitales). LabMedica en Español Octubre/2019

22


News from the World of the International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine Visit www.ifcc.org for more information

NEWS

Impacto medible del laboratorio clínico sobre los pacientes, los médicos y los sistemas de salud as estadísticas que vinculan los resultados de las pruebas del laboratorio L clínico con su utilidad en las decisiones médicas han sido compartidas ampliamente por expertos y citadas en publicaciones durante años. Esas cifras, si bien conectan de manera impresionante el 70-90% de todas las decisiones médicas con el diagnóstico clínico, también tienen un alcance limitado, ya que no comprenden completamente el valor emergente del laboratorio clínico como un activo de colaboración estratégica en la transformación de la atención médica. Dicho de otra manera, el valor del laboratorio clínico se extiende más allá del impacto de sus resultados de pruebas sobre las decisiones médicas y se puede asociar directamente con un impacto medible en los indicadores clave de rendimiento (KPI) en todo el proceso de atención. Se han destacado ejemplos representativos de tales mejores prácticas como parte del programa UNIVANTS de Excelencia en la Atención de Salud. El programa UNIVANTS de Excelencia en la Atención de Salud es un premio global prestigioso que se ofrece anualmente a equipos integrados de atención clínica que hacen una asociación en todas las disciplinas para aprovechar los datos y las ideas del laboratorio clínico para transformar la prestación de atención. Dirigido por Abbott y ofrecido en asociación con la IFCC, la AACC, la EHMA, Modern Healthcare, HIMSS, NAHQ e IHE, este premio ha inspirado a cientos de equipos de atención a compartir sus mejores prácticas exitosas o a comenzar nuevas. El mes pasado, se reconocieron doce equipos de atención con ejemplos destacados de éxito medible para pacientes, pagadores, médicos y sistemas de salud por su innovación y colaboración. No es sorprendente que el 81% de los proyectos de atención presentados para los premios de 2019 involucraran una mayor confianza del médico. Sin embargo, puede ser sorprendente apreciar que el 75% de los proyectos de atención presentados se asociaron directamente con la disminución de los costos generales de atención médica para los pagadores. Del mismo modo, más del 50% se asociaron directamente con la mejora de la seguridad del paciente, y muchos también se asociaron con mejoras en la optimización de recursos, la duración de la estancia del paciente y una mejor experiencia de estos. Si bien solo se requieren 4 KPI (uno para cada parte interesada de pacientes, pagadores, médicos y sistemas de salud) para cada solicitud, el KPI promedio por solicitud fue de 7 con una mediana de 9. Un proyecto de atención sobresaliente entre los honrados este año por DISTINCTION fue para el Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud y Salud de la Población de Hamilton. Este equipo brillante e interdisciplinario en Ontario, Canadá, pudo cuantificar el valor de su iniciativa VISION, que tocó a más de 40.000 pacientes en 28 centros en 14 países y 5 continentes con más de 33 KPI únicos que incluyen un mejor diagnóstico del paciente, bienestar del paciente y disminución de la mortalidad. Por lo tanto, las asociaciones y la innovación entre los equipos de atención pueden tener un valor sustancial y cuantificable. No hay mejores expertos en medicina de laboratorio que aquellos que trabajan dentro del laboratorio clínico. Cuando se utilizan a su máximo valor, no solo para el intercambio de transacciones de resultados de pruebas de alta calidad, sino también por su papel crítico en impul-

23

LabMedica en Español Octubre/2019

Fotografía (de izquierda a derecha) PJ Devereaux, MD, PhD, Director, División de Cuidados Perioperatorios, Universidad de McMaster; Peter Kavsak, PhD, Bioquímico Clínico, Hospital y Centro de Cáncer Juravinski, Programa de Medicina del Laboratorio Regional de Hamilton, y Profesor, Departamento de Patología y Medicina Molecular, Universidad McMaster; Matthew McQueen, MB ChB, PhD, Profesor Emérito, Patología y Medicina Molecular, Universidad de McMaster.

sar las percepciones y la transformación en los procesos de atención, el impacto no solo es significativo sino que a menudo es extraordinario. Obtenga más información sobre los 12 equipos que fueron reconocidos en 2019 visitando el sitio web del programa en www.UnivantsHCE.com. Además, ya se aceptan las solicitudes para los premios 2020 para el Programa UNIVANTS de Excelencia en la Atención de Salud.

LINKXPRESS COM

LME-10-19 122


NEWS

News from the World of the International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine Visit www.ifcc.org for more information

PLATAFORMA

¿Cómo la IA cambiará el trabajo y las carreras en la medicina de laboratorio? por Dr. Bernard Gouget Consejero de Salud Pública FHF; presidente-Comité IFCC sobre Salud Móvil y Bioingeniería en Medicina de Laboratorio (C-MHBLM), Comité Internacional SFBC; Secretario General de la Federación Francófona Internacional de Biología Clínica y Medicina de Laboratorio (FIFBCML), presidente del Comité de Salud Humana-COFRAC a Inteligencia Artificial (IA) es un campo de investigación en rápida expansión que está en el corazón de la medicina de laboratorio del futuro. Más allá de las aplicaciones concretas que ya se han integrado en la vida cotidiana, la IA hace posible el procesamiento de datos, proporciona una gran cantidad de conocimiento heterogéneo y ayuda a comprender reglas complejas y abstractas de la misma manera que la inteligencia humana, pero sin la participación de esta. La IA combina dos propiedades, el autoaprendizaje mediante el procesamiento sucesivo y repetitivo de datos y la adaptabilidad, es decir, la posibilidad de que un programa codificado procese múltiples situaciones que pueden variar con el tiempo. La IA ya se aplica a varios tipos de datos: datos de texto, como informes médicos, pruebas de laboratorio con biomarcadores, genética o incluso en radiología, gracias a los grandes datos, con cambios de tareas en la imagenología intervencionista. Abre perspectivas prometedoras: mejora la precocidad, la velocidad y la relevancia del diagnóstico, detecta efectos secundarios, personaliza terapias, predice el progreso de una enfermedad, optimiza la investigación biológica y farmacéutica o mejora la monitorización de los pacientes y la calidad de vida a través de objetos conectados, prótesis inteligentes y cirugía asistida La IA junto con la robótica conducirá a la aparición de herramientas parcialmente autónomas dotadas de alta precisión. La espectacular aceleración de los desarrollos y los éxitos de la IA se iniciaron en gran medida por la disponibilidad y la facilidad de acceso a grandes cantidades de datos de todo tipo, y por grandes capacidades de almacenamiento y computación, internamente o en la nube. Existe clara-

L

mente un efecto espejo entre el desarrollo de soluciones de IA y la creación de una arquitectura de información robusta y sostenible. Uno no sucede sin el otro. La IA enriquece el sistema de información con nuevos datos y permite jerarquizar la importancia de la información. Además, la IA ética y transparente revela posibles sesgos y los corrige al sugerir nuevos datos para integrar en el sistema de información. La IA es un componente tecnológico clave en la transformación digital. La pregunta clave es saber si la IA representa un avance tecnológico tal que el trabajo se transformará abruptamente, con grandes repercusiones en el empleo, o si es parte de la continuidad de las transformaciones digitales que han ocurrido durante varias décadas. Si bien la IA aumenta los temores debido a la mayor automatización del trabajo, también es una tecnología que proporciona ganancias de productividad y, por lo tanto, es una fuente de riqueza que promete poner fin a las tareas más tediosas. Puede mejorar los procesos de coordinación entre los diversos actores de la salud, optimizar el flujo de producción y permitir una mejor calidad de la atención. También cambiará los límites entre las profesiones de la salud. Si bien algunas personas temen una devaluación de las habilidades y la pérdida de independencia, por el contrario, surgirán nuevas profesiones con mejores condiciones de trabajo. Esta es una oportunidad para liberar tiempo y agregar valor a las actividades relacionales entre proveedores y pacientes, y para beneficiarse aún más de las ventajas de los motores de búsqueda científicos. La IA es una oportunidad formidable para innovar y crear la atención médica del mañana, basada en la búsqueda de la excelencia. El grado en que la IA se extenderá en las prácticas profesionales obviamente depende de sus costos y de la rentabilidad de su impacto en los equipos de proveedores y también dependerá de la extensión del contexto demográfico y regulatorio, la aceptabilidad social, el nivel de educación, las habilidades disponibles y el contexto económico. Los impactos de la inteligencia artificial pueden ejercerse tanto en el volumen de trabajos como en el contenido del trabajo, ya que ya no se trata de aumentar la fuerza física, la agilidad o la velocidad, como en revoluciones industriales anteriores, sino más bien realizar tareas cognitivas. Los efectos de la IA en las calificaciones son complejos y dependerán de las elecciones organizacionales: automatización avanzada o complementariedad humano-máquina. Esto influirá en las habilidades que son indispensables para el desarrollo de la medicina de laboratorio. Si no comprometemos esfuerzos importantes y concertados ahora, en términos de capacitación, corremos el riesgo de ver la aparición o ampliación de una desconexión masiva entre la demanda y la oferta de mañana. En la era digital, el capital humano es la clave de la competitividad. Los sistemas educativos y de capacitación deben evolucionar para poder adaptarse a las nuevas habilidades. La Inteligencia Artificial podrá hacer que la educación sea más eficiente y atractiva, facilitando enfoques de aprendizaje más personalizables tanto para profesores como para estudiantes. Los sistemas de educación en línea aprenderán a medida que los estudiantes aprendan, entendiendo sus necesidades y apoyándolos con un itinerario a la medida. Además, la analítica de aprendizaje acelerará el desarrollo de nuevas herramientas para una educación personalizada y, con el uso de tecnologías impulsadas por la Inteligencia Artificial; el problema de un enfoque de enseñanza “único para todos” se resolverá finalmente. Entonces, tenemos que comenzar a considerar la IA en la educación como un compañero de aprendizaje permanente. Las habilidades transversales parecen ser cada vez más importantes para garantizar la interfaz hombre-máquina. El uso de IA aumentará continuamente el nivel de habilidad técnica del especialista en medicina de laboratorio, en la medida en que puedan explotar completamente el conocimiento clínico y las prácticas médicas más actuales. Este aumento en las habilidades será aún más necesario ya que los especialistas en medicina de laboratorio también deben ser capaces de desafiar el software y asumir la plena responsabilidad de explicar el diagnóstico y el manejo terapéutico. Como parte de su trabajo, el Comité de IFCC sobre Salud Móvil y Bioingeniería en Lab Med (C-MHBLM), en coordinación con el comité ejecutivo de la División de Tecnologías Emergentes (EC-ETD), deseó, en su programa de trabajo prospectivo, integrarse y anticipar los efectos de la IA en el empleo y las calificaciones en medicina de laboratorio y apoyar a la comunidad de medicina de laboratorio en anticipar las necesidades de nuevas habilidades. Existe la necesidad de la aparición de nuevos talentos para producir IA con habilidades avanzadas y para comunicarse sobre los desafíos técnicos, legales, económicos y éticos del uso de herramientas basadas en IA, mientras se presta atención a asegurar las carreras profesionales que se ven muy afectadas por la automatización y la IA y es probable que renueve fundamentalmente la forma en que se practica la medicina y se organizan los sistemas de atención.

LabMedica en Español Octubre/2019

24


Noticias de la Industria

Con rápido crecimiento en oncología, mercado mundial de inmunoensayos proyecta alcanzar los US$20 mil millones para 2025 e proyecta que el mercado mundial de inmunoensayos crecerá a una tasa anual compuesta de 5,9% a partir de 2019 para llegar a 19.760 millones de dólares para 2025, impulsado por el aumento de la incidencia de enfermedades crónicas e infecciosas, el creciente uso de inmunoensayos en oncología, el aumento de las pruebas de drogas y alcohol, y los avances tecnológicos en los inmunoensayos. Los mercados emergentes y el creciente potencial de epidemia ofrecen oportunidades de crecimiento significativas para los jugadores que operan en el mercado. Sin embargo, se espera que las limitaciones del inmunoensayo y el desarrollo de tecnologías alternativas obstaculicen la adopción de productos de inmunoensayo. Estos son los últimos hallazgos de Research and Markets, (Dublín, Irlanda; www.researchandmarkets.com), una compañía de investigación de mercados globales. Según el producto, se espera que el segmento de kits y reactivos de inmunoensayo represente la mayor parte del mercado mundial de inmunoensayos en 2019 debido al creciente número de pruebas de inmunoensayo que se realizan en todo el mundo que impulsan la compra recurrente de kits y reactivos. Geográficamente, América del Norte dominó el mercado mundial de inmunoensayos con la mayor participación en 2018, principalmente debido a la creciente incidencia de enfermedades infecciosas, la creciente prevalencia de cáncer y el aumento del gasto en atención médica, junto con la presencia de los principales actores de inmunoensayos y la infraestructura de atención médica altamente desarrollada en la región.

S

Mercado mundial de diagnósticos de hematología alcanzará los US$ 5,6 mil millones para el 2026 e proyecta que el mercado mundial de diagnósticos de hematología crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta de 5,0% desde 3.500 millones de dólares en 2017 a 5.590 millones de dólares en 2026, impulsado por la creciente aparición de trastornos sanguíneos y una mayor adopción de procesos de prueba automatizados. Estos son los últimos hallazgos de Transparency Market Research (Albany, NY, EUA; www.transparencymarketresearch.com), una compañía de inteligencia de mercados globales que brinda informes y servicios de información comercial. La OMS ha declarado que los trastornos de la hemoglobina ahora son sustancialmente comunes entre el 89% de los nacimientos en el 71% de los países. Casi el 1,1% de las parejas en todo el mundo están en riesgo de dar a luz a niños con un trastorno de hemoglobina y alrededor de 2,7 de cada 1.000 concepciones se ven afectadas por la hemoglobina. Además, la OMS afirma que al menos el 20% de la población mundial es portadora de talasemia α+. Esta alta prevalencia de trastornos de hemoglobina está impulsando el crecimiento del mercado mundial de diagnósticos de hematología. Además, el crecimiento del mercado mundial de diagnósticos de hematología es impulsado aún más por la automatización, que es el principal punto focal para los laboratorios de hematología. La automatización de los procesos de diagnóstico de hematología ha resultado en menores tiempo de respuesta, acelerando el régimen de tratamiento para los trastornos sanguíneos en general. Geográficamente, se espera que el mercado mundial de diagnósticos de hematología esté dominado por América del Norte debido a la creciente prevalencia de varios tipos de enfermedades sanguíneas y la presencia de actores importantes del mercado en la región. Europa es el segundo mercado de diagnósticos de hematología más grande del mundo debido a la creciente importancia de la investigación en hematología en la región. Además, se estima que Asia-Pacífico es una de las regiones de más rápido crecimiento en el mercado mundial de diagnósticos de hematología debido a la creciente prevalencia de enfermedades genéticas y trastornos sanguíneos en la región.

S

25

LabMedica en Español Octubre/2019


Calendario de Eventos Para un listado gratuíto de eventos y congresos o para saber cómo anunciarse en esta sección contácte;

Calendario Internacional LabMedica en Español E-mail: info@globetech.net Listados con encabezados resaltados en amarillo estan disponibles por un periodo de 12 meses por US$500.

OCTUBRE 2019 SLAP 2019 – 32nd Latin American Congress of Pathology. Oct 8-12; Lima, Peru; Web: www.congresoslaplima2019.org ASHG 2019 – American Society of Human Genetics. Oct 15-19; Houston, TX, USA; Web: www.ashg.org CMEF Autumn 2019 – China International Medical Equipment Fair. Oct 1922; Qingdao, China; Web: www.cmef. com.cn 17th International Congress of Immunology – International Union of Immunological Societies. Oct 19-23; Beijing, China; Web: iuis2019.org EndoBridge2019. Oct 24-27; Antalya, Turkey; endobridge.org BCLF 2019 – 27th Balkan Clinical Laboratory Federation Meeting. Oct 27-31; Antalya, Turkey; Web: www.bclf2019. biyokimyakongresi.org 89th Annual Meeting of the American Thyroid Association. Oct 30-Nov 3; Chicago, IL, USA; Web: www.thyroid.org/ 89th-annual-meeting-ata

www.amp.org 30th Regional Congress of the International Society of Blood Transfusion (ISBT). Nov 16-19; Bangkok, Thailand; Web: isbtweb.org 40th Annual Meeting of the American College of Toxicology. Nov 17-20; Phoenix, AZ, USA; Web: www.actox.org APFCB 2019 – 15th Congress of the Asian-Pacific Federation for Clinical Biochemistry and Laboratory Medicine. Nov 17-20; Jaipur, India; Web: www.apfcb congress2019.org MEDICA 2019. Nov 18-21; Dusseldorf, Germany; Web: www.medica-tradefair.com JIB 2019 Journées de l’innovation en biologie médicale. Nov 21-22; Paris, France; Web: jib-innovation.com

Web: pittcon.org Medical Fair India 2020. Mar 5-7; Mumbai, India; Web: www.medicalfair-india. com CHINALAB 2020. Mar 11-13; Guangzhou, China; Web: www.chinalabexpo.com ARABLAB 2020. Mar 16-18. Dubai, UAE; Web: www.arablab.com ExpoMED Eurasia 2020. Mar 19-21; Istanbul, Turkey; Web: expomedistanbul.com KIMES 2020. Mar 19-22; Seoul, Korea; Web: www.kimes.kr MEDLAB Asia Pacific 2020. Mar 24-26; Singapore; Web: www.medlabasia.com ENDO 2020 – Annual Meeting of the Endocrine Society. Mar 28-31; San Francisco, CA, USA; Web: www.endocrine.org/ endo2020 Analytica 2020. Mar 31-Apr 3; Munich, Germany; Web: www.analytica.de

DICIEMBRE 2019 Zdravookhraneniye 2019. Dec 2-6; Moscow, Russia; Web: www.zdravo-expo. ru/en 61st Annual Meeting & Exposition of the American Society of Hematology (ASH). Dec 7-10; Orlando, FL, USA; Web: www.hematology.org/Annual-Meeting

ABRIL 2020 World Vaccine Congress 2020. Apr 7-9; Washington, DC, USA; Web: www.terrapinn. com/conference CMEF Spring 2020 – China International Medical Equipment Fair. Apr 9-12; Shanghai, China; Web: www.cmef.com.cn KoreaLab 2020. Apr 14-17; Seoul, Korea; Web: www.korealab.org India Lab Expo & analytica Anacon India. Apr 16-17; Mumbai, India; Web: www.indialabexpo.com ECCMID 2020 – 30th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. Apr 18-21; Paris, France; Web: www.eccmid.org AACR Annual Meeting 2020 – American Association for Cancer Research. Apr 24-29; San Diego, CA, USA; Web: www. aacr.org

ENERO 2020 Fertility 2020 – 13th Joint Conference of the UK Fertility Societies. Jan 9-11; Edinburgh, UK; Web: fertilityconference.org SLAS 2020 – Society of Laboratory Automation and Screening. Jan 25-29; San Diego, CA, USA; Web: www.slas.org

FEBRERO 2020

NOVIEMBRE 2019 11th World Congress of the World Society for Pediatric Infectious Diseases. Nov 5-8; Manila, Philippines; Web: www. wspid2019.kenes.com AMP 2019 – Annual Meeting & Expo of the Association for Molecular Pathology. Nov 7-9; Baltimore, MD, USA; Web:

MEDLAB Middle East 2020. Feb 3-6; Dubai, UAE; Web: www.medlabme.com CHINALAB 2020. Mar 11-13; Guangzhou, China; Web: www.chinalabexpo.com

MARZO 2020

MAYO 2020

Pittcon 2020. Mar 1-5; Chicago, IL, USA;

LABMEDICA EN ESPAÑOL

29th Annual Scientific and Clinical Con-

Formulario de subscripción

COMPLETAR TODA LA SIGUIENTE INFORMACION

ESCRIBA CLARAMENTE EN LETRA DE MOLDE

I. TIPO DE LABORATORIO

País

Código de subscriptor en su etiqueta (necesario para todas las renovaciones)

Nombre Completo

Cargo y Departamento

Nombre de la Institución

Dirección

Ciudad, Provincia

Zona Postal

(a) (i) (c) (d) (f) (g) (l) (h) (t)

❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Laboratorio de Hospital Independiente/Laboratorio de Referencia Laboratorio de Banco de Sangre Laboratorio de Salud Pública Industrial/Laboratorio de Bioquímica Autoridad Gubernamental/Agencia de Salud Investigación/Laboratorio Educacional Distribuidor/Comerciante/Fabricante Otro Por favor especifíque: ...................................

II. SU TITULO O CARGO (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Director de Laboratorio (s) Jefe de Depto./Supervisor Jefe Técnico Técnico Gerente/Administrador Practicante de Medicina Otro Por favor especifíque: ..............................

III. ¿Es usted Ph.D. o M.D? ❏ SI IV. SU DEPARTAMENTO O ESPECIALIDAD (h) ❏ (b) ❏ (c) ❏ (d) ❏ (e) ❏ (p) ❏ (a) ❏ (o) ❏ (q) ❏ (r) ❏ (g) ❏ (k) ❏ (l) ❏ (m) ❏ (j) ❏ (t) ❏

Diagnóstico en Laboratorio General Química Clínica/Bioquímica Microbiología Hematología Banco de Sangre Inmunología Anat. Patología Serología Histología Citología Toxicología Virología Oncología Endocrinología Administración/Depto.Compras Otro Por favor especifíque: ............................

V. ¿Cuántos otros lectores además de usted leeran este número de LME? ........................

VI. SEÑALE EN UN CÍRCULO EL NÚMERO DE LINKXPRESS DEL QUE DESEA RECIBIR INFORMACIÓN GRATUITA. SIN LIMITE 101 111 121 131 141 151 161 171 181 191 201 211 221 231 241 251 261 271 281 291

102 112 122 132 142 152 162 172 182 192 202 212 222 232 242 252 262 272 282 292

103 113 123 133 143 153 163 173 183 193 203 213 223 233 243 253 263 273 283 293

104 114 124 134 144 154 164 174 184 194 204 214 224 234 244 254 264 274 284 294

105 115 125 135 145 155 165 175 185 195 205 215 225 235 245 255 265 275 285 295

106 116 126 136 146 156 166 176 186 196 206 216 226 236 246 256 266 276 286 296

107 117 127 137 147 157 167 177 187 197 207 217 227 237 247 257 267 277 287 297

108 118 128 138 148 158 168 178 188 198 208 218 228 238 248 258 268 278 288 298

109 119 129 139 149 159 169 179 189 199 209 219 229 239 249 259 269 279 289 299

110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300

LME-10-19 SI

EMPEZAR Recibir NO CONTINUAR Copias gratis de LabMedica en Español Me gustaría

FIRMA (NECESARIA) FECHA: DIA

gress of the American Association of Clinical Endocrinologists (AACE). May 6-10; Washington, DC, USA; Web: www. aace.com Immunology 2020 – 104th Annual Meeting of the American Association of Immunologists (AAI). May 8-12; Honolulu, Hawaii, USA; Web: www.immunology2020.org FOCUS 2020 – National Meeting (UK) of the Association for Clinical Biochemistry & Laboratory Medicine (ACB). May 13-15; Belfast, UK; Web: www.acb.org.uk ASRI 2020 – 40th Annual Meeting of the American Society for Reproductive Immunology. May 17-21; Santa Fe, NM, USA; Web: www.theasri.org/2020-santa-fe Hospitalar 2020. May 19-22; Sao Paulo, Brazil; Web: www.hospitalar.com ISLH 2020 – International Society of Laboratory Hematology. May 21-23; Melbourne, Australia; Web: www.islh.org ECE 2020 – 22nd European Congress of Endocrinology. May 23-26; Prague, Czech Republic; Web: www.ese-hormones. org IFCC WorldLab Seoul 2020 – 24th International Congress of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine. May 24-28; Seoul, Korea; Web: www.seoul2020.org ASCO 2020 – Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology. May 29-Jun 2; Chicago, IL, USA; Web: am.asco.org

JUNIO 2020 ESGH 2020 – European Human Genetics Conference. Jun 6-9; Berlin, Germany; Web: www.eshg.org 36th Congress of the International Society of Blood Transfusion (ISBT). Jun 6-10; Barcelona, Spain; Web: www. isbtweb.org EAACI Congress 2020 – European Academy of Allergy & Clinical Immunology. Jun 6-10; London, UK; Web: www.

Renovar o empezar su subscripción gratuita Información de productos en línea al instante:

FREE PRODUCT INFORMATION Cada anuncio o producto en esta edición contiene un número LinkXpress® como se muestra a continuación: LINKXPRESS COM

1 2 3

LME-10-19 123

Identifique códigos LinkXpress ® de interés en la revista Haga clic en LinkXpress.com para portal de servicio al lector Marque códigos de interés en la tabla de LinkXpress ®

O bien, señale con un círculo los números de interés de LinkXpress® en la tarjeta de subscripción y envíela por fax al: ++1-954-893-0038

............... MES ....................... AÑO ...................

El editor se reserva el derecho de aceptación

Tel: (..........)(..........)......................

SERVICIO EXPRESS:

E-MAIL (NECESARIA):

visite www.LinkXpress.com o mande el formulario al fax:

....................................................

@................................................

USA: +1-954-893-0038 LabMedica en Español Octubre/2019

26


Calendario de Eventos eaaci.org BIO International Convention 2020. Jun 8-11; San Diego, CA, USA; Web: www. convention.bio.org 37th Nordic Congress in Medical Biochemistry. Jun 9-12; Trondheim, Norway; Web: www.nfkk2020.no 25th Annual Congress of the European Hematology Association (EHA). Jun 11-14; Frankfurt, Germany; Web: www. ehaweb.org/congress American Diabetes Association (ADA) 80th Scientific Sessions. Jun 12-16; Chicago, IL, USA; Web: www.professional. diabetes.org/scientific-sessions ASM Microbe 2020 – American Society for Microbiology. Jun 18-22; Chicago, IL, USA; Web: www.asm.org LABWorld China 2020 (CPhI & P-MEC China). Jun 22-24; Shanghai, China; Web: www.cphi.com/china/visit/labworld FOCIS 2020 – Annual Meeting of the Federation of Clinical Immunology Societies. Jun 22-26; San Francisco, CA, USA; Web: www.focisnet.org

JULIO 2020 ESHRE 2020 – 36th Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology. Jul 5-8; Copenhagen, Denmark; Web: www.eshre.eu AIDS 2020 – 23rd International AIDS Conference. Jul 6-10; San Francisco, CA, USA; Web: www.aids2020.org ISTH 2020 – 28th Congress of International Society on Thrombosis and Haemostasis. Jul 11-15; Milan, Italy; Web: www.isth.org 72nd AACC Annual Scientific Meeting & Clinical Lab Expo – American Association for Clinical Chemistry. Jul 26-30; Chicago, IL, USA; Web: www.aacc.org

Glasgow, UK; Web: www.esp-congress. org

SEPTIEMBRE 2020 EUROTOX 2020 – 56th Congress of the European Societies of Toxicology. Sep 6-9; Copenhagen, Denmark; Web: eurotox-congress.com/2020 16th International Thyroid Congress. Sep 8-13; Xi’an, China; Web: itc2020.medmeeting.org ASCP 2020 – Annual Meeting of the American Society for Clinical Pathology. Sep 9-11; Austin, TX, USA; Web: www.ascp.org ESPE 2020 – 59th Annual Meeting of the European Society of Paediatric Endocrinology. Sep 10-12; Liverpool, UK; Web: www.eurospe.org ISH 2020 – 38th World Congress of the International Society of Hematology. Sep 13-16; Bangkok, Thailand; Web: www.ishworld.org EASD 2020 – 56th Annual Meeting of the European Association for the Study of Diabetes. Sep 22-25; Vienna, Austria; Web: www.easd.org

OCTUBRE 2020 ECC 2020 – 43rd European Congress of Cytology. Oct 4-7; Wroclaw, Poland; Web: cytology2020.eu ICE 2020 – 19th International Congress of Endocrinology. Oct 4-7; Buenos Aires, Argentina; Web: ice-2020.com ASHI 2020 – 46th Annual Meeting of the American Society for Histocompatibility & Immunogenetics. Oct 19-23; Anaheim, CA, USA; Web: www.ashi-hla.org ASHG 2020 – American Society of Human Genetics. Oct 27-31; San Diego, CA, USA; Web: www.ashg.org

NOVIEMBRE 2020

AGOSTO 2020 32nd Congress of the European Society of Pathology (ESP). Aug 29-Sep 2;

V

I

S

I

T

MEDICA 2020. Nov 16-19; Dusseldorf, Germany; Web: www.medica-tradefair.com

E

LINKXPRESS COM

®

LabMedica en Español

Indice de Anunciantes

Vol. 36 No.6 10 / 2019

Inq.No.

Anuncio

Pág.

– – 112 – 111 113 108 102 105 107 110 – 114 – 109 – 115 128 103 117 118 122

AACC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 APFCB 2019 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Alcor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 BCLF 2019 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Diagnostica Stago . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Diagnostica Stago . . . . . . . . . . . . . . . . .13 DiaSys . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 ELITechGroup . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Erba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Erba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Euroimmun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 EuroMedLab 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Greiner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 IFCC WorldLab 2020 . . . . . . . . . . . . . . .25 Instrumentation Laboratory . . . . . . . . . . .19 LABQUALITY Days 2020 . . . . . . . . . . . .21 Nova Biomedical . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Randox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 SNIBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 SNIBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Vicotex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Vircell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

PORTAL DE SERVICIO AL LECTOR

2 F ORMAS SENCILLAS de empezar/renovar su

SUBSCRIPCION GRATUITA EN LINEA

1

Visite LinkXpress.com para ingresar sus datos personales y marcar códigos de interés.

P O R FA X

2

• Llene toda la información solicitada en la tarjeta de subscripción incluyendo fecha y firma (Las tarjetas incompletas o sin firmar no podrán ser procesadas). • Señale con un círculo los números de interés sobre el cual desea recibir información gratuita. • Envíelo por fax lo más pronto posible: ++1-954-893-0038

ATENCION: SI SU SOLICITUD NO ES RECIBIDA AL MENOS UNA VEZ AL AÑO SU SUBSCRIPCION GRATUITA SERA DESCONTINUADA

27

LabMedica en Español Octubre/2019

Ofrecido como un servicio a los anunciantes. El editor no puede responsabilizarse por ningún error u omisión.


LINKXPRESS COM

LME-10-19 128


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.