Course program

Page 1

Capacitación sobre herramientas que favorecen la comunicación en procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa en la Universidad Técnica Nacional Modalidad 100% virtual Del 13 de febrero al 22 de abril del 2017

1. Requisitos ▪

Ser funcionario docente en la UTN que cumpla funciones en asignaturas o cursos de aprendizaje del inglés.

Contar con computadora y acceso a internet.

Dedicar al menos 5 horas de estudio semanal.

Dominar de manera oral y escrita el idioma inglés con nivel C1 de acuerdo al Marco Común Europeo

Contar con conocimientos básicos para navegar en la plataforma virtual Moodle

2. Coordinadora y facilitadora del curso Gloriana Hidalgo Durán (ghidalgo@utn.ac.cr)

3. Propósito general Potenciar los procesos de comunicación en inglés a través de diversas herramientas virtuales mediante el diseño y la implementación de estrategias didácticas.

4. Descripción Este curso de capacitación para docentes pretende promover la utilización de las herramientas: Jing, Storybird, Voicethread y Picktochart en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés. De manera que los participantes del curso promuevan la comunicación entre pares y con el docente en la lengua inglesa dentro los cursos a su cargo. Esto debido a que la comunicación es el elemento de mayor importancia al


desarrollar las competencias comunicativa, lingüística y sociolingüística en un idioma diferente al nativo. Para lograr esto, el curso será desarrollado en la plataforma institucional Moodle. La capacitación está dirigida a los docentes de inglés de la Universidad Técnica Nacional. De modo que puedan integrar esas herramientas tecnológicas en sus clases respetando: el modelo pedagógico aprobado por el consejo universitario, las necesidades e intereses específicos de la población estudiantil y los programas curriculares de las asignaturas a su cargo. Este curso de capacitación tendrá una duración de ocho semanas en las que el participante deberá dedicar al menos 5 horas de trabajo y estudio de los contenidos. En este sentido, la participación será completamente virtual utilizando las herramientas Voice thread, Jing y Storybird. Si el participante requiere de comunicación sincrónica virtual con el facilitador del curso; tendrá disponible un horario a conveniencia para este efecto. Al finalizar la capacitación se otorgará un certificado de aprovechamiento por 40 horas.


4.1 Propuesta metodológica Este curso por su naturaleza práctica ofrece la oportunidad al participante de desarrollar recursos digitales con diferentes propósitos como, por ejemplo: creación de material didáctico, promover espacios de comunicación en la lengua inglesa, desarrollar estrategias pedagógicas que faciliten el aprendizaje del inglés entre otros. Además, tendrá Unidad

Nombre

Unidad 0

“Comunicación en el proceso de aprendizaje del inglés”

Unidad 1

“Storybird: una herramienta para crear historias y poemas”

Unidad 2

Unidad 3

Unidad 4

Recursos Programa del curso Plan de aprendizaje Contenidos Actividades Ruta de aprendizaje Contenidos Espacio de simulación Actividades

“Jing: una herramienta para presentar contenidos mediados”

Ruta de aprendizaje Contenidos Actividades Espacio de simulación

“Voice Thread: una herramienta para compartirlo todo”

Ruta de aprendizaje Contenidos Actividades Espacio de simulación

“Integración: una imagen vale más que mil palabras”

Ruta de aprendizaje Contenidos Actividades Espacio de simulación

componentes teóricos que orientarán la coherencia pedagógica al implementar las herramientas tecnológicas. Dentro de la metodología es importante mencionar que se utilizarán espacios de simulación de modo tal que el participante tenga la oportunidad de visualizar con ejemplos las formas pedagógicas en las que cada herramienta puede ser utilizada. Además, será capaz de vivenciar por sí mismo el desarrollo de recursos que faciliten el proceso de aprendizaje del inglés. También, este curso de capacitación fomentará el aprendizaje significativo, técnicas de retroalimentación, y habrá un énfasis en el desarrollo la comunicación asertiva en la


virtualidad. Del mismo modo, el curso incorpora la co-evaluación, autoevaluación y evaluación por parte del facilitador. La participación activa durante las cinco unidades será obligatoria e imprescindible ya que los conocimientos adquiridos en una unidad se requieren para desarrollar nuevos en la unidad siguiente. Asimismo, la participación activa durante las actividades de todas las unidades será esenciales para desarrollar las destrezas técnicas y pedagógicas necesarias para hacer un uso efectivo de las herramientas. En este sentido, cabe resaltar, que el facilitador estará siempre haciendo una revisión de los trabajos realizados por los participantes de manera que estos reciban realimentación constante para que guíen la producción con las herramientas digitales. Al ser el curso de capacitación completamente en modalidad virtual la comunicación e interacción formará parte de la evidencia del proceso de aprendizaje por esta razón el participante deberá comprometerse a revisar el entorno virtual del curso de manera periódica y utilizar los componentes de la plataforma para los fines que son estipulados por el curso.


4.2. Objetivos y contenidos Fecha

Nombre del módulo

Objetivos específicos

Contenidos

Semana 1 Sesión virtual 1: Del 13 de febrero al 18 de febrero (una semana)

Semana 2 y 3 Sesión virtual 2: Del 20 de febrero al 4 de marzo (dos semanas)

Comunicación en el proceso de aprendizaje del inglés

1. Reconocer la importancia de la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

Módulo 1. Storybird: una herramienta para crear historias y poemas

2. Implementar la técnica storytelling como recurso didáctico en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

1- Comunicación asertiva a través de la netiqueta y su importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés

1- Beneficios e importancia de la técnica storytelling en el proceso de aprendizaje del inglés. 2- Principales ventajas y desventajas de la utilización de la herramienta Storybird.


Semanas 4 y 5

Módulo 2.

Jing: una Sesión virtual 3: herramienta para presentar Del 6 de marzo al 18 de contenidos marzo mediados

3. Desarrollar contenidos aplicando una estrategia inductiva o deductiva a través de la herramienta Jing.

Sesión virtual 4 Del 20 al 1 de abril

Voice Thread: una 4. Utilizar la estrategia pedagógica herramienta para aprendizaje significativo para mejorar el compartirlo todo proceso de aprendizaje del inglés como (opiniones, lengua extranjera imágenes, videos, y mucho más)

Semana 8

Módulo 4

Sesión virtual 5

Integración: una imagen vale más que mil palabras

Del 3 al 22 de abril

2- Principales ventajas y desventajas de la utilización de la herramienta Jing

1- Estrategia pedagógica: aprendizaje significativo

Módulo 3 Semanas 6 y 7

1- Aprendizaje inductivo y deductivo

5. Diseñar una estrategia didáctica utilizando la herramienta Piktochart con la finalidad de exponer todo lo aprendido en el curso de capacitación

2- Principales ventajas y desventajas de la utilización de la herramienta Voice Thread

1- Contenidos vistos en los módulos 1,2 y 3.


4.3. Propuesta evaluativa La evaluación de este curso de capacitación se caracteriza por ser sumativa de modo que la participación activa en las actividades será vital y se necesitará un nivel de dominio satisfactorio de los contenidos desarrollados. De esta manera, la nota mínima de aprobación será un 80. En el curso habrá evaluación diagnóstica que permita el verificar el conocimiento previo de los participantes, evaluación formativa que ayude a guiar el proceso de aprendizaje del participante y así valorar los resultados.

Los instrumentos que se utilizarán en el curso serán: listas de control, escala de valoración y rúbricas. En este sentido el estudiante tendrá que alcanzar los objetivos del curso para poder declarar el curso como aprobado. Asimismo, la estrategia evaluativa incluye la evaluación entre colegas (co-evaluación) y evaluación a sí mismo (autoevaluación).

La evaluación del curso se resume en el siguiente cuadro:

Actividades evaluativas

Porcentaje

Participación en los foros

20%

Diseño de recurso con “Storybird”

15%

Diseño de recurso con “Jing”

15%

Diseño de recurso con Voicethread

20%

Autoevaluación

5%

Co evaluación

5%

Proyecto final con Piktochart

20%

Total

100%

Las actividades que conforman el curso son las siguientes

Unidad 0 Evaluación diagnóstica Foros virtuales: “Conociéndonos” “Dudas generales del curso”


Unidad 1 Participación en foros Diseño de recurso digital utilizando la herramienta Storybird Coevaluación Evaluación de la facilitadora

Unidad 2 Participación en foros Diseño de recurso digital utilizando la herramienta Jing Autoevaluación Evaluación de la facilitadora

Unidad 3 Participación en foros Diseño de recurso digital utilizando la herramienta Voice Thread Autoevaluación Evaluación de la facilitadora

Unidad 4 Participación en foros Diseño de recurso digital integrador utilizando la herramienta Piktochart Coevaluación Evaluación de la facilitadora

Al finalizar cada una de las unidades la facilitadora dará el resultado numérico de las actividades realizadas. Si el participante no alcanza el objetivo tendrá la oportunidad de mejorar su participación en la actividad y realizar la re-entrega respectiva para una segunda revisión y realimentación. En este sentido, el participante tendrá una segunda oportunidad para desarrollar las habilidades necesarias para alcanzar el objetivo estipulado.


5 Notas importantes 5.1 Sobre las responsabilidades del curso ▪

Las dudas deberán ser publicadas en el aula virtual dentro del espacio destinado para este propósito. La facilitadora las responderá en un lapso de aproximadamente veinticuatro horas.

La facilitadora enviará los resultados de las evaluaciones en un lapso de 8 días naturales. El aprendiente dispone de 8 días naturales para hacer una re-entrega de ser necesario.

Todo proceso de apelación deberá hacerse en primera instancia con la facilitadora. El participante dispone de 8 días naturales después de entregada la evaluación para realizar cualquier apelación.

El aprendiente solo puede atrasarse con una actividad de manera injustificada y con dos, de manera justificada. Caso contrario, deberá comunicarse con la facilitadora del curso.

Si el aprendiente no ingresa de manera oportuna a la unidad 0 debe reponer el trabajo de esta semana durante el desarrollo de la unidad 1. De lo contrario, deberá comunicarse con la facilitadora.

La nota mínima de aprobación es 80 en caso de no aprobar el curso o abandonarlo la normativa vigente será aplicada.

5.2 Sobre accesibilidad al curso: ▪

El link del campus virtual es: http://campusvirtual.utn.ac.cr/ en esta página se le solicitará un usuario y una contraseña; las cuales le serán enviadas por correo electrónico una vez finalizado el proceso de matrícula.


Bibliografía

Ballester Vallori, A. (2005). El aprendizaje significativo en la práctica. In V Congreso Internacional Virtual de Educación. Lugo, M. T., & Kelly, V. (2010). Tecnología en educación ¿Políticas para la innovación? In V Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Meza, A., & Cantarell, L. (2002). Importancia del manejo de estrategias de aprendizaje para el uso educativo de las nuevas tecnologías de información y comunicación en educación. Newman, G. D. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela. Nunan, D. (1991). Language teaching methodology (Vol. 192). New York: Prentice hall. Olivares Olivares, S. L., & Heredia Escorza, Y. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior. Revista mexicana de investigación educativa,17(54), 759-778.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.