Master- Destinos colaborativos

Page 1

Anรกlisis DAFO de destinos colaborativos


París Londres NY Río de Janeiro Los Ángeles Barcelona Roma Copenhague Sydney Ámsterdam


DEBILIDADES ▫

Gobiernos ▫ ▫ ▫

Empresas ▫ ▫ ▫

Marco normativo muy heterogéneo Concentración de iniciativas en algunos puntos del destino, no distribuidas Economía colaborativa no aporta retribuciones directas a la seguridad social y su recaudación de impuestos no queda muy clara

Crispación sector empresarial (alojamiento, transporte,...) y lobbies Empresas de la economía colaborativa con valores poco claros o definidos Conflicto propietarios Viviendas “no regladas”/ empresarios tradicionales vs Viviendas legales/ emprendedores P2P

Ciudadanía ▫ ▫ ▫

Parte de la población se opone Encarecimiento precios locales: dificultad para encontrar alojamiento alquiler habitual, etc. Medios de comunicación resaltan los aspectos conflictivos (fiscalidad, vecinos afectados, escándalos,...) de la economía colaborativa


AMENAZAS ▫

Gobiernos ▫ ▫ ▫

Empresas ▫ ▫ ▫

Legislación punitiva y/o restrictiva (http://www.investopedia.com/articles/investing/083115/top-cities-where-airbnb-legal-or-illegal.asp) Problemas de seguridad: mayor dificultad para gestionar y registrar alojados, viajeros,... Aparición de gobiernos más permisivos en otros destinos que supongan un efecto llamada para las empresas colaborativa

Quiebra y cierre de empresas hoteleras, de transporte tradicional,... y la consiguiente pérdida de empleos Pérdida de valores colaborativos (paso al “lado oscuro” del capitalismo) Aparición de intermediarios con mayor poder de negociación y aumento competencia

Ciudadanía ▫ ▫ ▫

Procesos de gentrificación Auge movimientos ciudadanía contraria al fenómeno Pérdida de la identidad local y autenticidad de los barrios


FORTALEZAS ▫

Gobiernos ▫ ▫ ▫

Empresas ▫ ▫ ▫

Capacidad de fiscalizar mejor los pagos, controlables al realizarse por sistemas con trazabilidad Aumento consumo en pequeños comercios e impacto positivo en la economía local Reactivación y dinamización de zonas urbanas en desuso o declive

Empresas de la economía colaborativa en crecimiento Valoración y divulgación por parte del usuario de la calidad del servicio (portales opiniones, etc.) , sin depender de ajustarse a normativa estricta o pensada para grandes empresas Menos gastos fijos y estructuras de negocio poco dinámicas y flexibles

Ciudadanía ▫ ▫ ▫

Aprovechamiento económico de recursos ociosos e Ingresos adicionales, especialmente en la población jubilada Mayor conexión, integración y capacidad de compartir información gracias a las TIC Generador de experiencias: turismo experiencial, inclusión en la vida de urbana


OPORTUNIDADES ▫

Gobiernos ▫ ▫ ▫

Empresas ▫ ▫ ▫

Aumento número de turistas (personas) y estancias (pernoctaciones e ingresos) a nivel mundial Atracción de inversiones y proyectos de desarrollo que aporten fondos Incremento recaudación de impuestos (si se aumenta el número de contribuyentes)

Transformación digital empresas y diversificación negocios (mayor agilidad, menor efecto crisis) Aumento ecosistemas de start-ups e iniciativas emprendedoras Surgimiento de empresas de servicios complementarios y creación de empleo directo e indirecto

Ciudadanía ▫ ▫ ▫

Mayoría de edad de la generación Millennial Construcción de comunidad y acercamiento ciudadanos en frentes comunes. Intercambio cultural, mayor adopción nuevas tecnologías y aumento mentalidad emprendedora


ÂżEL FUTURO? Otros 10 destinos colaborativos emergentes


Deberíamos hacer un análisis pormenorizado de la situación existente en cada una de las ciudades, no obstante, aunque sin datos no podamos pre-ver cuáles de estos destinos serán más o menos importantes en el futuro, sí podemos establecer que a los iniciales habrán de sumarse...


Destinos destacados no sólo por la cantidad sino por la proporción de alojamientos/ actividad por habitante en plataformas P2P +Miami, Berlín, Milán Fuente: http://getpaidforyourpad.com/blog/top-ten-airbnb-cities/


Destinos en otros mercados donde existe una gran demanda de las opciones de alojamiento P2P (la oferta buscarรก adaptarse a ella)

What Cities have the Highest Airbnb Demand?

+Tokio, Melbourne, Osaka, Vancouver, Singapur Fuente: AirDNA, Skift, http://blog.airdna.co/biggest_airbnb_cities_in_the_world/


Destinos destacados cuyos gobiernos abrazan los preceptos de la economía colaborativa y se muestran abiertos a ella

+Lisboa (también podrían ser otros también,

incluímos este destino por ser referente)

Más información: http://observador.pt/especiais/e-engracado-que-digam-que-temos-turismo-mais


Destinos tradicionalmente secundarios cuyas autoridades locales abrazan los preceptos de la economía colaborativa y se muestran abiertos a ella +Portland

(también podrían ser otros también, incluímos este destino por ser pionero) https://laruinahabitada.org/2014/03/31/la-economia-colaborativa-del-turismo/


¿Podrían ser estos los destinos colaborativos más destacados en el futuro?

DESTINOS INICIALMENTE CONTEMPLADOS París Londres NY Río de Janeiro Los Ángeles Barcelona Roma Copenhague Sydney Ámsterdam

DESTINOS EMERGENTES DETECTADOS Miami Berlín Milán Lisboa Portland Tokio Melbourne Osaka Vancouver Singapur


Selección destinos Para ello, sería deseable un análisis por territorio cruzando datos no sólo AirBNB sino también otras plataformas de alojamiento P2P e iniciativas que promueven la economía colaborativa en turismo (Uber, etc.)

Fuente: http://www.marketwatch.com/story/these-are-the-best-and-worst-cities-for-airbnb-2016-03-17, http://uberestimate.com/stats/ y http://uberexpansion.com/uber-statistics-infographic/


IMPORTANTE: SER UN DESTINO COLABORATIVO NO SIGNIFICA DESTACAR SÓLO EN AIRBNB U OTRAS PLATAFORMAS EMPRESARIALES P2P


Selección destinos Por lo que para ordenar y/o descartar destinos con propiedad, se debería valorar: ●

ADMINISTRACIÓN: Predisposición autoridades hacia la economía colaborativa y su afinidad en ○ ○ ○

EMPRESAS: Permeabilidad ○ ○

Legislación Fiscalidad Estrategia y políticas públicas (Ejemplo: Barcelona Smartcity incluye colaboración ciudadana y turismo: http://smartcity.bcn.cat) Incorporación tecnologías y gestión del cambio Adopción de nuevos modelos de negocio P2P: proyectos propios o colaboraciones con servicios complementarios como Guesty, Beyond Pricing,...

CIUDADANÍA: Iniciativas ciudadanas colaborativas ○ ○

Auto-organización (Ej. vecinos BCN organizando fiestas barrio de Gracia) Propuestas y movilización (Ejemplo: movimiento Makers impresión 3D Barcelona, Nodo Partido X Barcelona,...)


Selección destinos Además, tendríamos que tener en consideración otras iniciativas y proyectos que promueven la innovación, lo cual puede ser el germen de destinos colaborativos competitivos en el futuro y que han quedado fuera de la lista (Ej: Hong Kong)

Fuente: http://news.mit.edu/2015/innovation-node-hong-kong-1109


Selección destinos También sería recomendable valorar las tendencias de crecimiento en regiones y destinos para las próximas décadas, que apuntan a un crecimiento sostenido pero más destacado en Asia-Pacífico, por ejemplo.

Fuente: UNWTO Tourism Highlights, 2016 Edition y Tourism Towards 2030 / Global Overview


“

Para ser un destino colaborativo, especialmente en el futuro, hay que ser primero una ciudad mĂĄs colaborativa


Gobierno

Empresas

CiudadanĂ­a


ALGUNOS EJEMPLOS DE INICIATIVAS COLABORATIVA S EN LAS CIUDADES LISTADAS (Contribuyen de manera directa o indirecta para ser mejores destinos colaborativos)

Miami

Berlín

Milán

Huertos urbanos: http://www.cdc-florida. org/

Neveras colaborativas et al. http://www.irishtimes.c om/news/consumer/b erlin-s-sharing-econom y-a-glimpse-of-the-futu re-1.2475033

EXPO Milano 2015: https://upctgdeitconfer ence2016.wordpress.co m/2016/01/28/collabo rative-tourism-and-exp o-milan-2015/

Design thinking: http://miamioh.edu/cc a/mdc/index.html

Lisboa

Portland

Miradores urbanos: https://www.youtube.com/watch?v=9VgtJz-gAG w

Turismo: https://www.travelportl and.com/pdxnow/

Emprendimiento: http://beta-i.pt/lisbon-entrepreneurship-ecosyste m-2-0-at-lisbon-city-hall/


ALGUNOS EJEMPLOS DE INICIATIVAS COLABORATIVA S EN LAS CIUDADES LISTADAS (Contribuyen de manera directa o indirecta para ser mejores destinos colaborativos)

Tokio

Melbourne

Osaka

Olimpiadas 2020: https://tokyo2020.jp/e n/games/plan/data/G FP-EN-a.pdf

The Melbourne Remote Control Tourist https://www.thinkwithg oogle.com/campaigns/ the-melbourne-remotecontrol-tourist.html

Investigaciรณn: http://www.glocol.osak a-u.ac.jp/en/

Vancouver

Singapur

Urbanismo:

Plan Smart Nation: http://www.smartnatio n-forbes.com/

Collaborative City Building http://citystudiovancouver.com/ Metro http://collaboratives.living-future.org/vancouver/


Entonces… ¿qué destinos colaborativos serán los principales en el futuro?

Aquellos que transformen las amenazas y debilidades en oportunidades y fortalezas

Aquellos que no dejen de innovar y abracen los cambios

Aquellos que destaquen en su mix colaborativo: ▫ ▫

Aquellos cuyo gobierno central y local no restrinja las posibilidades de la economía colaborativa Aquellos cuyas empresas acepten la transformación digital y se conviertan en conectores de personas, cosas e ideas Aquellos cuya ciudadanía sea participativa y colaborativa tanto con otros ciudadanos como turistas e inmigrantes


Entonces… ¿qué destinos colaborativos serán los principales en el futuro?

Aquellos que piensen en las personas


PARA SABER MĂ S:

COLLABORATIVE CITIES It is a documentary about people from vibrant cities across Europe and North America sharing resources, knowledge, skills, facilities and amazing experiences. CITIES: NEW YORK CITY > DETROIT > PITTSBURGH > TORONTO > SAN FRANCISCO > PARIS > LONDON > HELSINKI > BERLIN > ROMA http://collaborative-cities.com


PARA SABER MÁS:

OUI SHARE Comunidad de Conectores en ciudades como París, Barcelona, ​Londres, Munich, Montreal, Río, Lima, Santiago de Chile, Bogotá. http://ouishare.net/es/about


PARA SABER MÁS:

Comisión Europea (2016). Economía colaborativa. http://ec.europa.eu/growth/single-market/strategy/collaborative-economy_es

D'Angella, F. (2007). Destination management and stakeholders' collaboration in urban destinations. In XVI Simposio Internacional de Turismo y Ocio. http://www.esade.edu/cedit2007/pdfs/papers/pdf18.pdf

Gursoy, D., Saayman, M., & Sotiriadis, M. D. (2015). Collaboration in tourism businesses and destinations: A handbook. Emerald Group Publishing.

Hill, N. S., & Lewis, A. (2015). An assessment of the Caribbean tourism organization’s collaborative marketing efforts A member nation perspective.Journal of Vacation Marketing, 21(1), 75-85.


GRACIAS POR TU TIEMPO Y ATENCIร N

Gemma Luengo #marketing #comunicaciรณn #turismo www.gluengo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.