Go Mag #116 Noviembre 2010

Page 1

DEERHUNTER CARL BARÂT ME AND THE BEES BRIAN ENO SHIT ROBOT EVERYTHING EVERYTHING SLEEPY SUN

116 NOVIEMBRE 2010 CONSIGUE LA EDICIÓN CON CD EN TU QUIOSCO

GO SERIES 75: 25 AÑOS DE DEPÓSITO LEGAL

Incluye temas inéditos de Abraham Boba, Bigott, Emilio José, Espaldamaceta, Manos de Topo, The Secret Society & Aroah, Pumuky, Joe Crepúsculo, Lasers y más... EDICIÓN GRATUITA FREE ISSUE

AIAS PULSHAR JULIO DE LA ROSA



116

sumario

NOVIEMBRE 2010

31 CARL BARÂT

staff Edita UNIPRENSA S.A. GO MAG Directora: Janina Canet. Jefe de redacción: Manu González. Director de arte y diseño gráfico: Fabián Taranto y Natalia Cambello (www.groteskdesign.com).

20 EN PORTADA: MAGNETIC MAN

Redacción GO MAG. Muntaner, 492, bajos. 08022 Barcelona. Tel. (+34) 93 417 68 67 / (+34) 93 418 50 05 Fax (+34) 93 417 33 63 E-mail: go@go–mag.com Suscripción y logística: 93 418 50 05 solicitudejemplares@uniprensa.com Web: www.go–mag.com MySpace: www.myspace.com/gomagbarcelona Facebook: www.facebook.com/gomagspain Twitter: www.twitter.com/gomagspain

08 BITES

Coordinador de cine y literatura: Philipp Engel. Coordinadoras de moda: Ana Tomás. Coordinador de tecnología: Xan Pita. Corrección: Geraldine Luque. Redactores: María Adell, Virginia Arroyo, Leticia Blanco, David Broc, Óscar Broc, Javier Burgueño, Matías Bosch, Philipp Engel, Albert Fernández, Laura Fernández, Mónica Franco, Laura Gamundi, Álex Gil, David Giménez, Daniel Gómez, Gloria González, Manu González, Jordi Kodrinsky, Violeta Kovacsics, Milo J. Krmpotic’, Carolina León, Israel Márquez, Pepo Márquez, Luís Meyer, Àlex Montoya, Half Nelson, Banessa Pellisa, Marc Piñol, Xan Pita, Alicia Rodríguez, Vidal Romero, Arantxa Ruíz, Jesús Sáez, Silly Savage, Toni Vall, Daniel López Valle, Alberto Vidal y Pablo Vinuesa. Fotógrafos: Luiza de Barros, Luis Díaz, Rebecca Escabrós, Iván Jurado, Barry Klipp, Jimmy Limit, María Lorenzo, Hadas Dy MjIo, Rosa Ponce, Ó�scar Romero, Ares Riambau y Yosigo.

33 ME AND THE BEES

Publicidad Barcelona Tel. (+34) 93 418 50 05 / 93 417 68 67 E-mail: publicidad@go–mag.com Agentes comerciales: Ramón Villarquídez, Gina Selicorni y Eneida Fonseca. Publicidad Madrid Christian Osuna. Tel. (+34) 617 458 768 E-mail: christian.osuna@go-mag.com Dep. Legal: B-19124-00 Fotomecánica, impresión y encuadernación: Tu Grupo Gráfico 2005 S.L. Distribución gratuita: Barcelona (Blind Records). Resto de España (Envialia). Distribución en quioscos: Coedis.

12 INTRO 27 PULSHAR 32 AIAS

36 BRIAN ENO

30 EVERYTHING EVERYTHING

28

40 DEPÓSITO LEGAL

DEERHUNTER

44 DISCOS, MAXIS, ÚLTIMO CLÁSICO... 58 AGENDA MUSICAL 64 MASCHINE! 66 GADGETS Y MODA

18 SHIT ROBOT

34 SLEEPY SUN

75 IN & OUT 76 CINE Y LIBROS

GO MAG se distribuye gratuitamente en las siguientes ciudades españolas: A Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cartagena, Castellón de la Plana, Ciudad Real, Donostia, Girona, Granada, Lleida, Logroño, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Pamplona, Gijón, Vigo, Santander, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vitoria y Zaragoza. GO MAG está disponible en los quioscos de España, Portugal, Argentina, México, Chile, Costa Rica y Perú.




006/007

concurso

¡Gana entradas para los conciertos de Heineken Music Selector!

Sorteamos 2 entradas dobles para cada uno de los siguientes conciertos de Heineken Music Selector: School Of Seven Bells (10 de noviembre, El Sol, Madrid), Surfer Blood (11 de noviembre, Sala Capitol, Santiago), Micah P. Hinson (13 de noviembre, Plateruena, Durango) y The Strange Boys (13 de noviembre, La Iguana Club, Vigo / 15 de noviembre, El Sol, Madrid / 16 de noviembre, Mephisto, Barcelona). Participa a través de nuestra web: www.go-mag.com

¡Gana unos auriculares Urban Ears como estos! Ya puedes adquirir el Abono Sónar 2011 Barcelona a un precio especial reducido de 130 € hasta el 15 de enero. Incluye la entrada a Sónar de Día (jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de Junio) y a Sónar de Noche (viernes 17 y sábado 18 de Junio). El abono tendrá un coste de 155 € a partir del 16 de enero. Y si eres uno de los afortunados, puedes ganar uno de los dos abonos que sorteamos en nuestra web: www.go-mag.com

Urban Ears es una marca sueca creada por un colectivo de artistas, diseñadores e ingenieros electrónicos de Estocolmo que aúnan diseño y funcionalidad en la creación de una gama de auriculares original y moderna, compatible con el máximo número de gadgets electrónicos del mercado. Puedes elegir entre tres modelos y catorce colores distintos. Participa a través de nuestra web y llévate unos: www.go-mag.com


���������������������

����������������

���������

���������

���������������������������� ��������������������������

����������� ��������� ���������������������������������������������������� �������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������ ��������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������

������������������������

����������������������

���������


008/009

bites

Twoday Festival

Un festival que da mucho juego

Bites

// Desde su formación en Londres en 1976, los componentes de Wire han mantenido y avanzado su proyecto musical tratando su potencial creativo desde lo más profundo de sus letras, así como en el estudio y en la posterior interpretación de los temas encima de los escenarios. Aunque la banda haya sufrido varios cambios de formación, Colin Newman permanece como alma mater de esta formación clásica de los convulsos setentas ingleses. Wire actuarán en nuestro país en el mes de febrero: jueves 17 en Moby Dick, Madrid, y viernes 18 en La [2], Barcelona. // Del 5 al 20 de noviembre vuelve una cita ineludible con el jazz, desde el más clásico hasta el de vanguardia: el Cartagena Jazz Festival. El 5 de noviembre se celebrará el único concierto en España de Afro Cuban All Stars, en el escenario Puertas de Murcia, y Manhattan Transfer en el Nuevo Teatro Circo. El 6 de noviembre le toca el turno a uno de los jazzmen más carismático de todos los tiempos, Maceo Parker, junto a Wayne Shorter Quartet. Y el 11 de noviembre, actuarán Stacey Kent + Portico Quartet. Finalmente, el 12 de noviembre, tendrá lugar el único concierto en nuestro país de Sax Summit + Maria de Medeiros. // Del 3 al 7 de noviembre se celebra una nueva edición de ArtFutura 2010, el festival de cultura y creatividad digital de referencia en España, esta vez en Buenos Aires, estrechando lazos con la capital argentina. La edición de este año tiene como protagonista principal el documental “We live in public”, un extraordinario film sobre las redes sociales y la privacidad en internet, ganador de la pasada edición de Sundance y que forma parte de la colección permanente del MOMA de Nueva York. www.artfutura.org // El mes de noviembre llega cargadito de grandes conciertos, a cada cual más imperdible: el mítico grupo británico de los 60, The Zombies, actuan el 5 de noviembre en Barcelona (Apolo 2) y 10 de noviembre en Madrid (Heineken), entre otros sitios (ver agenda); el 11 de noviembre, nuestro grupo de portada de octubre, los intensísimos The Walkmen, visitan el BeCool barcelonés; en noviembre también estarán de gira en varias ciudades españolas Interpol, The Arcade Fire, Vampire Weekend e Imelda May. Sin olvidarnos del San Miguel Primavera Club, del 24 al 28 de noviembre. Consulta la agenda en la pag. 58.

Twoday Festival nace en Castilla y León en el año 2009 con una vocación continuista y con el fin de consolidarse como una de las grandes citas de invierno en cuanto a música independiente se refiere. La segunda edición del Twoday Festival tendrá como sede la ciudad de Valladolid, los días 5 y 6 de noviembre, con un ambicioso cartel internacional que congrega a algunos de los nombres británicos más representartivos de las últimas tres décadas, como The Horrors, Echo & The Bunnymen y The Charlatans; desde Toronto nos visita una de las mejores bandas canadienses actuales, Broken Social Scene, que presentan su último disco “Forgiveness rock record”, producido por el Tortoise John McEntire; y, por último, una nutrida representación nacional encabezada por los cantautores Iván Ferreiro y Quique González, el grupo madrileño Ellos y un clásico que nunca falla, Lori Meyers. Serán dos jornadas consecutivas que se celebrarán en el recinto de la Feria de Muestras de Valladolid y que se encuentran dentro del Ciclo “Grandes Conciertos de Valladolid”. Las entradas y abonos para estos dos días están disponibles a través de la red www.ticketmaster.es y en www.ticketcyl.com y centros asociados en Castilla y León.

Nuevo documental de Delorean

Celebra el año nuevo con GOA

El día 1 de noviembre, a las 22 h, se estrena “Simple Graces”, el documental inédito del grupo Delorean dentro del circuito de programación de la 8ª edición del festival In-Edit Beefeater. Firmada por Txesma Lasa, la cinta recoge las sensaciones vividas por el grupo en su primera gira estadounidense. Cuenta además con una banda sonora compuesta especialmente para la película. Loreak Mendian, como productora del documental, ha sido un compañero de viaje más en la ruta americana para los chicos de Delorean. Para celebrarlo la marca ha organizado una fiesta dentro de los actos oficiales de In-Edit Beefeater, a partir de las 23.30 h en el Taxidermista (Plaça Reial 8, Barcelona), con la presencia de DJ Desparrame K**O & Ho$oi. El tráiler de “Simple Graces” ya está colgado en Youtube.

¿Ya sabes dónde pasarás la noche de año nuevo? Si vives en Madrid, una apuesta segura es el fiestón (no hay otro nombre para describirlo) que organiza GOA cada año el 1 de enero en el espacio multiusos Frabrik en Humanes de Madrid. Un clásico de la capital que sigue dando guerra incluso en tiempos de crisis. Tiefschwarz serán los invitados de honor, un valor seguro, además de la actuación en directo de Guy Gerber y los DJ sets de Ivan Smagghe, Anton Pieete, Shinedoe, 2000 And One, The Warriors, Pete Herbert, DJ Yellow o Gerardo Niva. Y si quieres hacer doblete, compra el abono de 50€ que incluye también la fiesta de aniversario del 5 de diciembre, donde actuarán DJ Hell, Anthony Rother (en la foto), Claude von Stroke, Justin Martin, Jesse Rose y Zombie Disco Squad, entre otros.

Loreak Mendian organiza una fiesta en su honor

Doblete demoledor

M.I.A. en los conciertos Movistar

La artista británica actuará en Barcelona y Madrid

Los Conciertos Movistar traerán durante el mes de diciembre en citas dobles, Madrid y Barcelona, a tres grandes nombres del panorama nacional e internacional. La primera confirmación anunciada es nada más y nada menos que la de M.I.A., polifacética artista británica de origen tamil, que tras el éxito de sus dos primeros trabajos, presentará su álbum “/\/\/\Y/\” el próximo 6 de diciembre en Madrid y el día 7 en Barcelona. Aunque el disco no haya cosechado muy buenas críticas, siempre es un espectáculo ver a esta controvertida artista sobre un escenario. www.backstage.movistar.es


HEALTH en los conciertos de Hilfiger Denim

Una propuesta original y acertada

Se pueden contar con los dedos de una mano las veces que una marca de ropa ha elegido como cabeza de cartel para su fiesta a una banda tan arriesgada y anti-comercial como HEALTH. Parece que el sino de los tiempos está cambiando y actualmente tira más invitar a unos colegas de Animal Collective que rebuscar en MySpace en pos de la última reencarnación de los Strokes. Y es que la fiesta que organiza Hilfiger Denim, la línia más joven de Tommy Hilfiger, en la sala Heineken de Madrid el próximo jueves 18 de noviembre, es realmente un soplo de aire fresco y una propuesta original y acertada en la elección de los artistas, una fiesta organizada para no dejar indiferente a casi nadie. No sólo estarán como cabeza de cartel los creadores de ese gran himno moderno llamado “Die slow” (presente en su gran “Get color”), sino que también se traen a la amiga de Kanye West Kid Sister (ojo a ese “Daydreaming” con Cee-Lo), el tecno-pop con aires ochenteros de las Fan Death y las sesiones de BFlecha, el gran Vicknoise y los siempre divertidos Buffetlibre DJs. El fiestón empezará a partir de las 21.30 h y puedes conseguir tu entrada en las tiendas Tommy Hilfiger de Madrid de la Calle Serrano 6, Centro Comercial Xanadú, Centro Comercial Plaza Norte y, claro, en las taquillas de la Joy Eslava. Más información en www.hilfigerdenim.com.

Day One

Richie Hawtin encabeza el festival

El próximo 1 de enero se celebra el festival Day One en el Palacio Vistalegre de Madrid para marcar el inicio del año nuevo. De 12h a cierre de madrugada podrás bailar sin descanso al son de Richie Hawtin, Luciano, Marco Carola, Dave Clarke, Óscar Mulero, Paul Ritch, Technasia, Reboot, Felix Kröcher, Paco Osuna, Marc Marzenit, Zombie Kids, Henry Saiz, Marc Antona y muchos más. Más info en www.dayonemadrid.com. Por otro lado, Richie Hawtin relanza su discografía completa como Plastikman mediante la creación de un pack de edición estrictamente limitada con todos sus CDs y rarezas, que se fabricará sólamente por encargo para aquellos que efectúen una pre-compra antes del 31 de diciembre en la página web del artista: www.plastikman.com/arkives.

GRX International Rap Music La rima, en Granada

Hasta ahora los centros creativos del hip hop patrio había que localizarlos en Madrid, Barcelona y Zaragoza, cuya concentración de festivales y conciertos está por encima de la media. Hoy podemos añadir con orgullo la ciudad de Granada, donde se celebrará el próximo sábado 13 de noviembre la primera edición del GRX International Festival Rap Music. El mismo día en el Recinto Ferial se darán cita figuras tan consagradas y míticas como Method Man & Redman (con nuevo trabajo bajo el brazo), Ready Roc y el DJ de Wu-Tang Clan Mathematics. Del resto del cartel también destacamos a DJ Dice, Streetlife, Cilvaringz con el sueco Ledr P, y algunos artistas asociados al sello LNAI Records como Hiroshima Pro, Defé Fuentes, Tranceh y DJ Ankla. www.riffraffweb.com.

Campeonato de Ritmos Urbanos

Havana 7 Cultura reúne a los mejores bailarines

Bites

//En la sala Razzmatazz de Barcelona continúan celebrando su décimo aniversario en noviembre y diciembre (recuerda, conciertazos de Suede, LCD Soundsystem, Primal Scream y muchos más) y, por fin, comienzan a destapar esas dos noches tan enigmáticas llamadas Aphex Twin & Friends (el sábado 11 de diciembre) y SoulwaxMAS (el dos de diciembre en el Sant Jordi Club de Barcelona y el 3 de diciembre en el Telefónica Arena de Madrid). El bueno de Richard D. James ha prometido traerse a Luke Vibert como DJ invitado y un concierto de DMX Krew en una noche que ya comienza a ser antológica. Por su parte, los belgas harán un live como 2manydjs y se traerán invitados de la talla de Tiga, Goose, Mixhell y Paul Chambers. En diciembre toca bailar. //La imprescindible programación del SinSal de Galicia ya tiene confirmadas dos fechas para el mes de diciembre. Tras Sun Araw y King Midas Sound ahora es el turno del folk de Callers + Emily Jane White & Band (Auditorio Marco, Vigo, 02/12/10) y el jazz de Daniel Carter/William Parker/Federico Ughi (Auditorio Do Concello, Vigo, 18/12/10). Más información en www.festival.sinsalaudio.org. //Del 23 al 27 de noviembre se celebrará la cuarta edición del festival experimental No-No-Logic, que en esta ocasión cuenta con los directos de Holger Hiller, Dat Politics, Macromassa, Playboy’s Bend, Carles López, Ergo y muchos más. El festival se celebrará en los recintos del MACBA, el Convent de Sant Agustí y el Espai Cultural de La Fontana en Barcelona. //Poco a poco se van multiplicando los festivales de pop-rock alternativo en la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat (al lado de Barcelona). Al ya consagrado y veterano Let’s Festival (organizado por Depósito Legal y Salamandra) se suma ahora el neonato Xtrarradio MusicFest que, el día 5 de noviembre, se celebrará en la Sala Lennon’s con actuaciones de 3 Mellizas, Susan’s Red Nipples, Peachy Joke y muchos más.

El primer Campeonato de Ritmos Urbanos Havana 7 se celebrará el próximo 27 de noviembre en una corrala del centro de Madrid que se convertirá, por unas horas, en un patio típico de La Habana. La iniciativa del proyecto Havana 7 Cultura prevé reunir a cientos de bailarines especializados en los últimos ritmos urbanos como el hip hop, el reggaeton o el afrocuban punk, entre //Ya se ha puesto a la venta el abono Sónar 2011 a un precio especial de 130 € hasta el otros. Más allá de la salsa, el mambo o el danzón, en Cuba ahora 15 de enero. Incluye la entrada Sónar de lo que se lleva son ritmos callejeros y actuales que mezclan los Día (16, 17 y 18 de junio) y la entrada Sónar ritmos tradicionales o africanos con otros más radicales y modernos. Los interesados en participar podrán inscribirse a partir del 3 de Noche (17 y 18 de junio). de noviembre en la web www.havana7cultura.com.


010/011

bites

San Miguel Primavera Sound anuncia los primeros nombres Los usuarios de la web del Primavera Sound eligen a los primeros diez grupos

Bites

// “Lydia Lunch. Retrospectiva” es una exposición-instalación de fotografía, vídeo, poesía, música y ediciones varias que explora el trabajo de esta cantante, poeta, escritora, actriz y fotógrafa norteamericana cuya carrera cobra impulso en la escena punk de la No Wave del Nueva York de 1976. Su extensa y diversa obra se caracteriza por la independencia, provocación y confrontación y mantiene la ética del “Hazlo tú mismo” y la anti-comercialidad. “Lydia Lunch. Retrospectiva. Paisajes después de la batalla. La guerra nunca se acaba” estará abierta del 15 de octubre al 21 de noviembre en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito, en la C/ San Benito S/N de Valladolid. // Fnac, primera distribuidora en Europa de productos culturales, ocio y tecnología, inaugurará al público el próximo 10 de noviembre su cuarta tienda en Barcelona, ubicada en el Centro Comercial La Maquinista. Literatura, música, videojuegos, imagen, sonido y tecnología se encontrarán en un espacio de 1.800 m2 en el que, además, // se brindará al público una amplia oferta de actividades culturales. También en La Maquinista es donde ha abierto su nueva tienda la marca Apple. // El festival de cine documental musical InEdit Beefeater 2010, que inició su andadura el pasado 28 de octubre y permanecerá en las salas de cine de Barcelona hasta el próximo 7 de noviembre, ha sufrido una cancelación de última hora. El falso documental “I’m still here”, dirigido por Cassey Affleck, que documenta la transformación de Joaquin Phoenix de actor a rapero, ha sido eliminado de la programación por problemas con su distribución internacional, completamente ajenos a la organización. En su lugar se proyectará “LENNONNYC” de Michael Epstein, filme sentido, honesto y lleno de ternura que reconstruye la emigración voluntaria del ex-Beatle a la Gran Manzana. // El 5 y 6 de noviembre se celebra una nueva edición del festival Easy Pop Weekend en Andorra (Teruel). Hasta ahora se han confirmado las actuaciones de los británicos The Tamborines, Foxes!, The Loves y Ally Kerr, así como los suecos Bye Bye Bicycle y los españoles Idealipsticks, Marcus Doo & The Secret Family, Universal Circus y Odio Paris. www.easypopweekend.com

El San Miguel Primavera Sound, uno de los mejores festivales de música independiente del mundo, comienza a desvelar el cartel de su próxima edición con el anuncio de los diez primeros artistas confirmados. En la lista destacan, sobre todo, dos grandes nombres para entender la música alternativa de hoy: Ariel Pink y Broadcast. El primero vendrá con su nuevo proyecto Ariel Pink’s Haunted Graffiti, cuyo “Before today” (4AD, 10) ha recogido excelentes críticas en todo el mundo (incluida esta publicación); en cuanto a los ingleses Broadcast todos esperamos que vengan acompañados de The Focus Group para que nos regalen los oídos con esas caricias hauntológicas que adornan su mini-album “Investigate witch cults of the radio age” (Warp, 10). El resto de grupos se mueve entre el indie-rock de los Fiery Furnaces, el pop político de Comet Gain, las exclusivas reuniones de la bandas indie de culto Half Japanese y los Papas Fritas, Blank Dogs, Dan Melchior und Das Menace, Sonny & The Sunsets y Triángulo De Amor Bizarro. Además el festival recupera el recinto del Poble Espanyol y se trasladará hasta Montjuïc para celebrar allí la apertura y clausura del festival (25 y 29 de mayo de 2011). www.primaverasound.com

Euskal Herria Sona ‘10

Arte Sonoro experimental

Descubre la música vasca en Barcelona

Tercera edición de Simbiosis en Madrid

El festival de música vasca en Barcelona, Euskal Herria Sona, llega a su 13ª edición durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Una buena oportunidad para poder descubrir a los nuevos valores de la música vasca y acercarlos al público catalán: del folk de Iparralde al punk de Marge Esquerra, del rock de Gari (líder de Hertzainak) al rock experimental de Sorkun (Kashbad, Negu Gorriak), del rock acústico de Napoka Iria a la electrónica punk de Gose o el pop-rock de Malenkonia. En total son 14 los grupos que tocarán en esta edición del festival en diversos espacios de Barcelona como Euskal Etxea, Casa Elizalde, CAT o Convent Sant Agustí, la mayoría de ellos con entrada gratuita. Encontarás toda la programación en la web www.ehsona.com.

Alrededor de la primera quincena de cada mes, se celebra en el antiguo edificio de la Tabacalera de Madrid (Calle Embajadores 53) un evento que pedíamos a gritos: Simbiosis. Simbiosis pone en las manos de los artistas sonoros, electronico-experimentales de Madrid y alrededores, la oportunidad de llevar al directo su obra ante un público sediento de esta escena. Con tan sólo dos ediciones, Simbiosis, organizado por el colectivo +MAS (Madrid Artistas Sonoros), ya llena las naves sótano del edificio, incluyendo lo mas experimental de Madrid en ambos campos del audio y visual. El tercer evento Simbiosis se celebrará el 13 de noviembre y estará dedicado al Arte Sonoro mas puro y oscuro, con las actuaciones de Godafoss, Noi, Maire y Jeldrik. www.myspace.com/madridartistassonoros

Concurso pop-rock femenino

REINAS enfrentará a las mejores bandas femeninas A partir del próximo 3 de diciembre Barcelona acogerá la primera edición de REINAS, un certamen en el que, por primera vez, se enfrentarán las mejores bandas de pop-rock hecho por mujeres. Tras la fase preliminar, con una primera selección de las bandas que respondan a la convocatoria –abierta entre el 5 de octubre y el 5 de noviembre a bandas nacionales y europeas formadas al menos en un 50% por mujeres–, el certamen arrancará el 3 de diciembre en la Ovella Negra de Poble Nou con la primera de las semifinales de REINAS y hasta el 23 de diciembre. La final se celebrará el 15 de enero en la sala Apolo con la actuación de Lula. www.reinasmusic.com



012/013

intro

Julio de la Rosa Reír y llorar

“El disco se llama así en referencia al amor, ya que hay pocas heridas tan comunes en la totalidad de los seres humanos. Y en el disco incluyo la definición de ‘amor’ (según el Diccionario RAE: ‘’sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, que necesita y busca la unión con otro ser’’)”. Así responde Julio de la Rosa ante mi cuestión sobre la temática de su nuevo disco, que parece centrada en los conceptos del amor —y sus consecuentes quebraderos de cabeza— bajo el sugerente título “La herida universal” (Ernie Producciones-King of Patio, 10). “Mientras escribía los textos”, explica Julio, “de repente me di cuenta de que estaba hablando de amor y desamor desde distintos puntos de vista, así que me pregunté: ¿Pero qué es el amor? Y lo busqué en el diccionario. Así que es lógico que la crítica hable de un disco ‘concepto’ sobre el amor, aunque la palabra ‘concepto’ sea horrenda. Sobre amor y sexo, han dicho también por ahí, y eso me ha hecho más gracia”. Obviamente, un buen letrista halla un equilibrio entre lo que cuenta y cómo lo cuenta, aunque a priori algunos seres sensibles puedan sufrir con sus canciones, nada está más lejos de su intención. “A nivel instrumental he procurado jugar con ritmos trotones y a menudo bailables. En cuanto a letras puede que sea más intenso, pero al mismo tiempo estoy hablando de emociones fuertes con bastante humor; hay incluso canciones-chiste. Así que la verdad, no creo para nada que sea de un dramatismo extremo. Yo no necesito expresar ‘tanto dolor’, simplemente pongo sobre la mesa emociones verdaderas. Precisamente en este disco creo que he

conseguido llegar a expresar una serie de sentimientos sin caer en lo melodramático”. Si alguien tiene alguna duda al respecto, puede revisar alguna de las letras de Stephen Merritt y hallará más de una respuesta común a lo que Julio se refiere. En todo caso, a sus letras las acompaña una producción muy sobria, excelente. “Me siento halagado porque, exceptuando las baterías, que se grabaron en un estudio ‘de verdad’, el resto me lo he grabado y mezclado en casa. Luego lo he llevado a masterizar de vuelta al estudio de Dany Richter y ya. Me apetecía a hacer un disco tranquilo, sin prisas. He compuesto decenas y decenas de canciones que he ido tirando a la basura, y poco a poco, tranquilamente en mi estudio casero, he ido incorporando pistas, ponien-

do, quitando, editando, hasta quedar plenamente satisfecho con el resultado”. Este lapso de tiempo le ha dejado tiempo incluso para la experimentación, otro de los detalles que se aprecian en temas como “La fecha en la tapa” en el que incluye kalimbas, stylophonos y hasta un Steel drum. “Al haber estado haciendo en los últimos años bandas sonoras para películas, he ido haciéndome con una pequeña colección de instrumentos curiosos. Así he ido incorporando instrumentos exóticos en un contexto de rock sin que el oyente casi pueda percatarse de ello, aunque el sonido resultante difiera de lo que viene a ser un disco de rock convencional.” Matías Bosch www.myspace.com/juliodelarosa

Autumn Comets El salto definitivo

Autumn Comets toman aire y ejecutan un salto de trampolín perfecto en doce pasos. La carrerilla ya la tenían cogida: un EP en 2008 y un álbum debut, “Parades” (09), que hace poco más de un año erizaba el vello de medio Madrid y de las afortunadas ciudades que estos madrileños visitaban. Ahora, con la formación estabilizada en forma de sexteto y un sonido definido y compacto, los cometas de otoño se alzan en un salto definitivo, “A perfect trampoline jump”. “Siempre que entras a grabar es como saltar a la piscina sin saber si hay agua o no y éste ha sido un gran salto compuesto de pequeños pasos: el fichaje por Cuac! Música, la inclusión de la viola como elemento fijo en nuestros temas, las dos

colaboraciones…”. Estas dos colaboraciones no son ni más ni menos que Micah P. Hinson y Russian Red. “Siempre hemos sido grandes fans de Micah y en su penúltima gira por España, Manuel (viola) tuvo la oportunidad de formar parte de su banda. Le habló de nosotros, le enviamos ‘The day after tomorrow’ y poco tiempo después teníamos su voz mezclada con la nuestra”. El caso de Russian Red es algo distinto: Lourdes conoce a Pablo (batería) desde hace tiempo y, en cuanto escuchó “Useless” (originalmente en el primer EP), mostró interés en ella. Su voz endulza y aporta un color distinto a una original más acelerada y eléctrica. “Nos gusta esta nueva vuelta de tuerca, menos enérgica pero incluso más intensa, con la viola

sobresaliendo poco a poco hasta el final del tema. La voz de Lourdes va creciendo junto con la canción. Es uno de los momentos clave del disco”. Otro momento sorprendente del álbum es la versión que se marcan del “Paper planes” de M.I.A., una artista que, a priori, uno no incluiría dentro de una lista de referencias obvias, con Modest Mouse, Centro-Matic, Low, Why?, Broken Social Scene, Wilco o Nudozurdo a la cabeza. “En nuestra furgoneta han sonado M.I.A., Chemical Brothers, The Cage, Trentemøller, Animal Collective, Steve Aoki, algo de hip hop… Casi podría decirse que esta versión es lo más moderado que podía salirnos. Además, no tiene demasiada gracia versionar a un grupo al que te pareces. De hecho estamos planeando una nueva versión y de nuevo será de un grupo al que, a priori, no se nos asocia”. En este elemento de sorpresa piensa uno cuando escucha el contraste entre el sonido clásico Comets y el single que han escogido para presentar su álbum pero, según nos cuentan los chicos, los motivos son más pragmáticos: “Hay que ser honestos: ‘I can’t solve your problems anymore’ es un tema que entra de primeras y es fácil de retener. Es justo lo que se le pide a un single”. Una vistosa pirueta inicial para redondear una ejecución global de 10. Virginia Arroyo / Foto María Lorenzo www.myspace.com/autumncomets


���������������������������������������������������������������������


014/015

intro

Single

Cabaret ascético

Teresa Iturrioz e Ibon Errazquin se alejan del pop en “Monólogo interior” (Elefant, 10). En el segundo LP de Single se adentran, junto a Genís Segarra (Astrud) en los áridos terrenos de la canción europea (Brigitte Fontaine, Ingrid Caven...) amparados por la austera, ascética, portada de Javier Aramburu, desde ya, un icono por derecho propio. Siempre me ha sorprendido que, según la biografía de su sello Elefant, Single sea el proyecto en solitario de Teresa Iturrioz, pero ella misma se encarga de poner todo en claro. “Yo sin Ibon no voy a ninguna parte, lo que pasa es que no le apetecía ni salir en las portadas de los discos ni hacer entrevistas. Él dice que no le apetece el rollo de un dúo ‘chico y chica’, pero yo creo que es una excusa (risas). La idea inicial era que otra persona cantara, alguien que nos entendiera, y que además un productor lo grabara todo, pero como eso no cuajó, canto yo”. ¿Como lo de Stuart Murdoch en God Help the Girl? “O como lo de Timbaland”, dice ella poniendo de manifiesto la enorme ambición artística y genérica de un proyecto que demasiadas veces asociamos con la modestia y la economía formal del pop costumbrista en castellano, “lo que pasa es que no nos apetece que les hagan a las canciones cosas que nosotros no haríamos,

aunque las mejoren”. Así, después entregar canciones a Fangoria y a Tamara, Teresa e Ibon consolidan Single con un segundo largo menos sampledélico, más frío, más maduro. “A pesar de los samples las canciones del primero estaban compuestas con guitarra, pero la producción, los arreglos eran muy poco clásicos. Para este disco me apetecía mucho abusar del piano y huir de lo que ya habíamos hecho antes. La idea era de un disco de ‘piano y orquesta de pueblo’, mucho antes incluso de contar con Genís (Segarra de Astrud, quien aporta extraños arreglos de teclado entre Broadcast y Joe Meek)”. Todo ello pone las letras (introspectivas y peligrosamente flirteantes con el verso libre) en primer plano. “El disco es menos rítmico, pero no sé si eso hace que las letras sean más importantes que antes. Sin duda es más introspectivo, pero no

sé si es más maduro. Quizás el disco sea más serio, menos frívolo, menos festivo”. Todo ello coincide con un cambio de enfoque, con esa ‘huida’ del pop. “Las letras son crípticas, más tristes y las estructuras no son nada pop, no hay estribillos, pero no es algo premeditado. Las canciones se componen desde la melodía, no desde las letras, excepto ‘En el restaurante’. En cambio, ‘¡Miau!’ u ‘Oda a los negros’ vienen un poco por la admiración que tenemos a gente como Brigitte Fontaine o Ingrid Caven, ese cabaret europeo, esa canción que no quiere ser pop”, que trasciende más allá del disco y que necesita del escenario para desarrollarse plenamente. Así que vamos a seguir viendo a Teresa cambiar sus espectaculares vestidos varias veces en cada pase. “Sí, sin duda, ¡me encanta! (risas)”. Half Nelson / Foto Yosigo

Edredón

Artificios naturales

Nuestro panorama del electro analógico se va enriqueciendo, y Edredón son esos recién llegados que alcanzan sin esfuerzo las más altas cúspides. Con “Edredón” (Origami, 10), estos chicos de Carabanchel han dado vida a un ecosistema de canciones que se introducen con un adentramiento crepitante en torno a una órbita rítmica que despega con percusiones más o menos bailables o recogidas en medios tiempos. En ese viaje, parece que no importa tanto la velocidad a la que se atraviesa el camino como la textura que se confiere al paisaje en movimiento, y la intensidad con la que se da cada paso. “La cuestión es que no solemos teorizar a la hora de ir construyendo las texturas de las

canciones. Se podría decir que la canción hace más por nosotros de lo que nosotros hacemos por ella”. En este debut las canciones palpitan y se ramifican en diversos estados de ánimo, trascendiendo fronteras estilísticas en un manto que recoge electrónica, psicodelia, noise o shoegaze. “No tenemos barreras de tipo ‘estilo musical’. Sabemos lo que nos gusta y lo que no; piezas que no encajan en un tema pueden ser recicladas para otra ocasión. Lo que sí es cierto es que no nos gustan las veredas ya andadas. Es decir, no nos gustaría hacer canciones estereotípicas, fáciles presas del etiquetado y el aburrimiento. En principio no nos verás haciendo una canción techno al uso o una progresión tipo foto-

copia. Sí que verás trozos, fraseos, guiños a referentes que todos tenemos en la cabeza, elementos que le dan una familiaridad a nuestras melodías”. Mención aparte merece el tratamiento de las intermitentes voces, especialmente en las tres primeras canciones. “Intentamos que las voces sean un instrumento más, para crear atmósferas lo más orgánicas y ‘musicales’ posibles. En ese sentido, nuestra música es bastante abstracta, el sentido de las canciones es la música en sí. Por otro lado, conocemos el poder de la palabra y de la voz humana, por lo que no cerramos las puertas a añadir en próximas canciones voces para que se transmita más ‘significado’ a nuestros temas”. También habita un gran carisma en los cambios que albergan las canciones en su circulación interna. Hay un encantador punteo de guitarra que abre “Dialéctica” y rock sin paliativos emergiendo en “Canguro”, que desemboca en una otredad electrónica y animal, además de una gran mecedora de pop angustioso en los sintetizadores que decoran todo el álbum. “Esos ejemplos son la prueba de nuestra intención ‘experimental’ en el sentido de búsqueda. Por otro lado, lo más emocionante de todo esto es que las canciones nos piden este tipo de espasmos sónicos. Pensamos que son cambios o arreglos lógicos, porque lo pide el fluir autónomo de la canción”. Albert Fernández / Foto Luís Díaz www.myspace.com/edredones



016/017

report Conciertos Sublimes de Vertical Pop

Los Conciertos Sublimes de Vertical Pop Y LAS NOCHES SE VOLVIERON MÚSICA The Zombies, Howe Gelb, Damien Jurado, Bigott, Big City, Autumn Comets… Si hay un adjetivo común a todos estos artistas, ése es sublime. Y sublime debe de ser la sensación de haber levantado una propuesta tan bonita y a la vez sencilla hasta tantísimos oídos y generar el respeto y la acogida que se están ganando estos Conciertos Sublimes de Vertical Pop. Carola Pérez es la responsable del proyecto y ha querido compartir su ilusión con nosotros. Texto

Virginia Arroyo

UNA HISTORIA SUBLIME…

“Aunque ya llevábamos gestando esta idea hacía mucho tiempo, la iniciativa comienza realmente en mayo de 2010, cuando Vértice 360 se pone en contacto con Vertical Pop para desarrollar un departamento musical. Nos dan toda la libertad del mundo y nos dejan trabajar bajo nuestro criterio y experiencia musical, hecho que actualmente no se da mucho, por desgracia. El primer Concierto Sublime fue el de Simone Felice, una cosa bastante pequeñita y tímida en comparación al trabajo que hacemos actualmente.” …QUE ENGENDRA UN SUBLIME PROYECTO…

“Lo que hace sublimes estos conciertos es el mimo y el cariño con el que estamos programando el ciclo, los artistas que participan en él y, por supuesto, el espacio en el que de desarrollan (principalmente el Teatro Lara de Madrid). Y también, obviamente, la gente que los está apoyando incondicionalmente, acudiendo a ellos aunque no conozca a algún artista, porque sólo con saber que es un Sublime ya saben que disfrutarán de un gran concierto, con un sonido espectacular, en un recinto acogedor y

muy cómodo, y con nuestra propia barra para que la gente no tenga que salir del mismo teatro entre grupo y grupo.” …CON UN CRITERIO MUSICAL SUBLIME…

“No tenemos un criterio estilístico fijo para seleccionar a los artistas. Por este ciclo han pasado artistas nacionales e internacionales tan diversos como Damien Jurado, Blue Rodeo, Pony Bravo e incluso bandas con 10 miembros sobre el escenario, como es el caso de Eh!. Para nosotros lo importante es que cumpla unos requisitos de calidad y que nos parezca apetecible tanto para nosotros como para nuestro público. Los próximos en hacer sublimes nuestras noches serán The Zombies (10 de noviembre), Howe Gelb And A Band Of Gypsies (14 de noviembre), Efterklang, Autumn Comets y The Marzipan Man (17 de noviembre), Tulsa y Big City (18 de noviembre), Anni B. Sweet (2 de diciembre) y Bigott (14 de diciembre).” …ATRAYENDO A UNA NO MENOS SUBLIME AUDIENCIA…

“Estamos gratamente sorprendidos y desbordados ante la buenísima respuesta tanto de los promotores

como del público. El 80% de los Sublimes están siendo sold out, y el resto superan con creces los tres cuartos del aforo. Por ese motivo estamos trabajando en la búsqueda de otros espacios más grandes para poder dar cabida a artistas que congregan a más público.” …A LOS LUGARES MÁS SUBLIMES DE NUESTRA GEOGRAFÍA

“Hasta ahora los Conciertos Sublimes tenían lugar en el Teatro Lara. Construido en 1871, céntrico, bonito, confortable, con una acústica excelente, nos pareció el mejor lugar para nuestro propósito. Pero ahora, como te comentaba, estamos buscando otros nuevos espacios además de éste. Algunos serán teatros, otros no lo serán, pero lo que es seguro es que todos tendrán algo especial. Iremos anunciando las ampliaciones en breve. De hecho, uno de nuestros principales objetivos era extender el proyecto a otras ciudades. De momento, ya tenemos el equipo humano necesario tanto en Madrid como en Bilbao. Incluso estamos barajando hacer algún tipo de minifestival para primavera. Cruzamos los dedos.”



018/019

report Shit Robot

Shit Robot AMOR EN LA DISCOTECA


Durante años ha sido el gran tapado de la escudería DFA: el tipo que enseñó a pinchar a James Murphy y le construyó el estudio, el que pasaba por la oficina y opinaba sobre posibles fichajes, el que se iba de gira con los jefes y se encargaba de animar la fiesta a los platos cuando terminaba el concierto. Todo esto se puede rastrear en un disco, "From the cradle to the rave", que es como una suma de todas las esencias del sello (no por casualidad: produce Murphy y colabora gente de Hot Chip y The Juan Maclean). Un disco que salta del pop a la música disco, del techno a la odisea espacial y del house a la parodia electro, todo ello sin despeinarse y dejando por el camino tantas perlas como canciones contiene. Texto

Vidal Romero

"L

levo veinte años en el mundo de la música, pero tan sólo diez produciendo", explica, al otro lado del teléfono, un Marcus Lambkin que es el sueño de cualquier entrevistador: habla por los codos y no para de regalar grandes frases. "Ni siquiera pensaba en grabar discos o maxis cuando empecé a manejar cacharros", prosigue, "me conformaba con hacer edits de temas que me gustaban y quizás de vez en cuando alguna pista propia, pero siempre enfocando todo a la pista de baile". Lambkin, en fin, entró en el mundo de la producción de una manera muy casual, tan casual como las circunstancias que le llevaron a ponerse detrás de unos platos a principios de los noventa, cuando abandonó su Dublín natal para ir a vivir a Nueva York. "Pinchar en bares era una buena manera de ganarse la vida", reconoce, "mucho más divertida que poner copas o cuidar del guardarropa". Y desde luego, también era la mejor manera de conocer a gente con la que hablar de su gran pasión, la música, durante horas. Fue en los bares donde Lambkin tropezó con un James Murphy que todavía no soñaba con bolas de espejo y odiseas disco; que frecuentaba los clubes, pero sólo a nivel usuario. "Terminamos alquilando una oficina a medias, en el mismo edificio en el que todavía hoy están los cuarteles de DFA", recuerda. "Solíamos quedar después de trabajar para jugar a los videojuegos y escuchar discos: yo le ponía cosas de techno y de house que me gustaban, y él me buscaba los temas de donde habían salido los samples que esos productores utilizaban. Era muy enriquecedor y divertido", tanto que a Murphy terminó por picarle el gusanillo, y les buscó una residencia para los viernes en un local llamado Plant Bar bajo el alias de Shit Robot, "un nombre que nos encantaba a los dos, y que terminé por apropiarme cuando James comenzó con LCD Soundsystem". En cuanto a la música, "era una auténtica locura, una mezcla de acid house, rock salvaje, punk y música disco. Algo muy divertido y a la vez muy raro, porque en aquel momento" (a mediados de los noventa) "la gente ya estaba acostumbrada a pinchar de una manera más sistemática y radical, concentrándose en un solo estilo en vez de ir picoteando de varias fuentes". Cosa que, para Lambkin, cuyo amor hacia la música electrónica tenía mucho que ver con aquella epifanía que supusieron las raves a finales de los ochenta, y "el espíritu de libertad que transmitían", resultaba incomprensible. "Una de las cosas que más me gustaban de aquellas raves era la falta de prejuicios que demostraban, la mezcla de estilos que se producía. Podías escuchar cualquier cosa, desde Kraftwerk a techno primitivo, acid de Chicago o pop, siempre que fuera posible encajarlo dentro de algo parecido al cuatro por cuatro". Un amor por la libertad que intenta recuperar cada vez que se pone detrás de los platos y que, desde luego, estaba muy presente en las sesiones que realizaba junto a Murphy, "que siempre fue muy lanzado a la hora de mezclar cosas extrañas". Sesiones que por eso, y de alguna manera, contenían la semilla de la que más tarde germinaría ese sonido tan reconocible que tienen muchas de las producciones de DFA. Es por eso que a Lambkin se le considera como el tercer poder (en la sombra, que después de todo no se juega los cuartos) del sello que dirigen James Murphy y Tim Goldsworthy: ayudó a definir el sonido de la casa, enseñó a pinchar al jefe, construyó con sus

propias manos (el chico es carpintero) el estudio de grabación del que han salido muchos de los éxitos de la escudería y durante mucho tiempo ha sido algo así como el DJ oficial del invento. "Es definitivamente un asunto de familia", se ríe con ganas. "Somos todos muy amigos, quedamos por ahí para tomar algo o charlar y estamos siempre hablando de música, así que es normal que nos influyamos los unos a los otros y existan ciertas semejanzas". Y no acaba ahí la cosa, porque "fueron ellos los que me empujaron a grabar mi propia música, sobre todo James", que muchas veces le empujaba "de manera literal hacia el estudio", y que también ha metido mano en la producción de "From the cradle to the rave" (DFA / Nuevos Medios, 10), el fantástico disco de debut de Shit Robot. Me ha sorprendido el tono relativamente reposado que tiene el disco. Debo confesar que esperaba algo más orientado a los clubes. En realidad no ha existido un plan maestro alrededor de este disco. Estaba haciendo música, y más que pistas que pudieran sonar en un club, comenzaron a salirme cosas muy parecidas a canciones. Fue entonces cuando decidí que no me interesaba grabar algo dirigido a la pista de baile, que prefería algo más suave, que se pudiera escuchar en casa y gustara a las chicas. Así que las cosas se empezaron a complicar, y de repente me encontré con un puñado de temas que parecían funcionar bien juntos. James no tardó nada en insistir en que grabáramos un disco. Todas las canciones son muy diferentes entre sí, pero al mismo tiempo hay una cierta idea común; un sonido que recuerda a décadas pasadas, sobre todo al synth-pop de la década de los ochenta y a las formas más primitivas de techno y house. ¿Es algo premeditado, o tiene que ver el hecho de que, como muchos artistas en DFA, utilizas un equipo analógico? La música que me ha influido desde siempre es la que se hacía en los ochenta y en los noventa, es lo que me sale y lo que me gusta escuchar. Por supuesto, al tocar con sintetizadores antiguos e instrumentos de verdad es más sencillo acercarse a este tipo de sonidos, pero en mi caso la elección del equipo tiene mucho que ver con mi disfrute personal: usar un ordenador me parece la cosa más aburrida del mundo. Es mucho más divertido utilizar las manos, manejar instrumentos que tienes que manipular en tiempo real, y que muchas veces provocan accidentes muy interesantes. Sobre todo si eres un músico no muy hábil, como me sucede a mí. En el disco hay muchas colaboraciones. ¿Hasta qué punto han intervenido en la creación de las canciones? ¿Has actuado como un productor de una manera clásica, entregando a los cantantes unas bases terminadas, o les has dejado algo de espacio? Cada canción es un mundo, pero en casi todas ellas los invitados han cantado sobre producciones prácticamente terminadas. En algunos de los casos ha sido un trabajo muy rápido, como el de Ian Svenonious (Nation Of Ulysses, The Make Up), que apareció por el estudio un día, escuchó la canción un par de veces, garabateó una letra y la cantó en un par de tomas. Fue algo increíble. En otros casos, como "Answering machine", el trabajo ha sido más delicado, pero también muy interesante: Janine (Rostron, aka PlanningToRock) es una mujer con muchas ideas.

Por cierto, que debes tener una agenda muy nutrida. Es asombroso la cantidad de gente interesante que has conseguido convocar para el disco. Pues en realidad, todos los colaboradores son amigos míos, como Alexis Taylor, o conocidos de amigos míos. A Ian le llamó James, era fruto de una idea premeditada, pero en otros casos la colaboración ha sido del todo casual. Es lo que sucedió con Juan Maclean: subió al estudio a saludar y un rato después estábamos trabajando en "Grim receiver". Simplemente, cogió una guitarra y se empezó a inventar arreglos y capas, se puso a cantar, y no paramos hasta que terminamos el tema. Y encima llamó a Nancy Whang, su compañera en la banda, para que cantara en "Take 'em up". Pues te hizo un favor, porque es una de las mejores canciones del disco. Sí, yo también lo creo. Y además me gusta de manera particular porque surgió como uno de esos accidentes felices que te contaba antes. Fue la última canción que escribí, la tenía a medio hacer, sin saber por donde tirar, y de repente llegó Nancy y todo fue como la seda. ¿Y por qué tanto interés en llamar a gente para cantar en tus temas? A mí me gusta cómo lo haces en "Tuff enuff?" y "I found love". Porque en realidad no me gusta nada cantar. En realidad, ni siquiera canto, es más parecido a hablar, sobre todo en "I found love", que tiene esos arreglos de vocoder para que nadie note lo mal que lo hago. Y en cuanto a "Tuff enuff?", James escribió la letra y me obligó a cantar mientras él tocaba las notas en un teclado, para que no me fuera de tono. O sea, que no te veremos cantando en tu próximo disco. ¡Espero que no! De todos modos, no quiero pensar ahora mismo en otro disco. He tardado tres años en terminar este, así que prefiero relajarme un poco y publicar algunos temas de baile. Aunque sea para variar un poco. Otra cosa que no piensa hacer Lambkin, al menos de momento, es llevar el material de "From the cradle to the rave" al directo. "Es algo de lo que he estado hablando con James (Murphy), pero de momento lo veo imposible", reconoce. "Ya te he explicado antes que para mí es muy importante sentir que estoy tocando con mis propias manos, así que no me veo capaz de subirme a un escenario a solas, con un ordenador portátil y un par de controladores, a hacer edits de los temas del disco. Sería como ir contra mí mismo, me vería ridículo", prosigue entre risas. "Ya en serio, podríamos hacer un estupendo grupo de directo, pero necesitaría llevar a todos los invitados conmigo y robar a unos cuantos músicos de LCD Soundsystem y The Juan Maclean, que a fin de cuentas es lo que la gente estaría esperando ver. Y no creo que James me dejara hacer algo así, porque sería demasiado caro y complicado de sacar adelante". Es mejor, entonces, aparcar las ambiciones y conformarse con ser cabeza de ratón en vez de cola de león. "Técnicamente soy muy buen DJ, pero no un buen músico, así que es mejor que me concentre en lo que sé hacer bien. Seguro que el público, en el fondo, me lo agradece". www.myspace.com/shitrobot


020/021

en portada Magnetic Man

QUÉ PASA NENG

Texto

Marc Piñol

El dubstep, aunque era un género cani en sí mismo, terminó domesticado. Aparecieron un puñado de artistas —Joy Orbison, Burial, Mount Kimbie— demostrando que el dubstep podía casar con la IDM, el indie pop y hasta el ambient, pero faltaba un poco de sangre. El núcleo duro de la escena no ayudaba mucho; era demasiado fiel a su propio imaginario. Craso error. Al final, claro, nos aburríamos de mala manera y todo nos sonaba igual. Pero ahí es dónde entran Magnetic Man: patadas en los huevos, un sinfín de bromas cafres y fiesta pinchada en vena. Lo tienen muy claro.



022/023

en portada Magnetic Man

E

ra de suponer que lo único que le faltaba al dubstep, después de casi diez años dando el callo, era alguien que se liara la manta a la cabeza y llegara a las masas. Lo de Burial fue un simple detalle de estilo —un señor detalle, que conste, al que le estaremos sacando punta por los siglos de los siglos—, algo así como el Bob Dylan de la escena: un tipo retraído, escurridizo, sensible. Definitivamente, el wobble no estaba hecho para él. Ahora, sin embargo, faltaba que alguien hiciera el papel de Rolling Stones. El show elevado a la máxima potencia. De la misma manera que la banda capitaneada por Jagger y Richards recuperaron el blues y lo regurgitaron en clave mainstream, definiendo así unas bases que se repetirían a lo largo de las siguientes décadas. Es inevitable pensar en lo que hicieron AC/DC con el rock, Daft Punk con el house o DJ Tiësto con el trance: sacar a la luz al cani que todos llevamos dentro y darle lustre como si no hubiera mañana. Y ahí es donde entran Magnetic Man, claro. Sabiendo como es la escena musical anglosajona, que se autoensalza y se autodesploma con mucha facilidad, no sabemos si esto será, definitivamente, la gota que consiga colmar el vaso y que a partir de este punto la cosa cambie. Lo que huelga decir es que Benga, Artwork y Skream tienen las cosas muy claras. Quieren llenar estadios, abrumar con shows pirotécnicos y triunfar por todo lo alto, un detalle que muy probablemente los demonice en su propio círculo —la escena dubstep es así, a pesar de las múltiples ramificaciones que ha sufrido en los últimos tres años—, pero que muchos tendrán en cuenta a la hora intentar subirse al carro. Y es que, como es bien sabido, la cultura del pelotazo no es sólo patrimonio del ladrillo. Skream, al que tuvimos el honor de entrevistar hace poco tiempo, vuelve a ponerse al teléfono para desgranar las claves de su éxito. Desde la última vez que te entrevisté han pasado sólo tres meses. Me resulta casi increíble ver que continúas haciendo giras, presentando discos y volando de un lado para otro sin pausa. ¿Cómo se lleva el estrés al ver que todo proyecto en el que estás implicado empieza a pasar a primera fila? ¿Tienes dudas de con cuál quedarte? Bueno, la situación actual no me estresa mucho. Me lo estoy pasando muy bien haciendo esto, creo que sería muchísimo peor trabajar en una oficina, ¿no? Llevamos aproximadamente cinco años haciendo canciones de Magnetic Man, así que no es un proyecto que haya salido de la nada, ya nos hemos acostumbrado al hecho de que esté ahí. Las primeras ‘jams’ que hicimos en el estudio no las tenemos grabadas, simplemente experimentábamos y dejábamos correr la creatividad. Pero en las últimas sesiones de estudio nos dimos cuenta de que era algo que empezaba a coger vida propia y que nos superaba en cuanto a proyectos individuales se refiere. No sé, me da la sensación de que el motivo principal que nos llevó a darle un empujón al disco fue pensar que estábamos haciendo algo diferente de verdad. No creo que sea sólo música de club, va mucho más allá. De hecho, al escuchar el disco recordé aquel concepto que se sacaron The KLF de la manga cuando editaron “Last time to Trancentral”, el stadium house. Toda aquella música hecha en pequeños estudios se transformó en una cosa épica y demencial. ¿Te parecería bien que te dijera que lo de Magnetic Man es algo así como stadium dubstep? Creo que no me haría muy feliz si a alguien se le ocurriera soltar esa etiqueta en una revista. Así que no, gracias (risas). De todas formas puedo entender lo que quieres decir. Está claro que lo que estábamos haciendo antes tenía su sitio en clubes de más o menos aforo, pero en los últimos años la cosa se había empezado a disparar. Creo que no hubiera sido nada honesto seguir haciendo lo mismo a escala mayor. Había que darle un poco la vuelta a los sonidos que nos gustaban e intentar recuperar todo aquello que pudo significar, por ejemplo, la música rave de los noventa. Fue una etapa que me perdí, por entonces aún andaba en pañales. A veces, cuando estoy escuchando en casa esos viejos discos de drum'n'bass y old skool hardcore, me entran ganas de cagarme en todo lo que se mueve. ¿Cómo puede ser que esas fantásticas fiestas gigantes hayan desaparecido? Con música no demasiado oscura, sólo lo justo para no resultar excesivamente idiota. En serio, a veces me meto en YouTube para ver vídeos de esa etapa y me fustra un poco ver que todo está tan apagado a día de hoy. Creo que hay que intentar recuperar ese espíritu como sea. En el concierto que hicisteis en este pasado Festival de Benicàssim las cosas fueron un poco en esa línea. Hiciste una apuesta con Benga para que se despelotara y se paseara por el escenario del grupo que actuaba delante vuestro. ¿Os metieron una bronca la gente de la organización? Lo de pasearse en pelotas fue bastante divertido. La verdad, creo que mucha de la gente que estaba entre el público ni siquiera fue capaz de asimilar lo que estaba pasando, no se dieron

cuenta. Benga se quitó la ropa, salió a correr y pasó a toda castaña por detrás de los que estaban tocando, no tengo ni idea de quién eran (los australianos The Temper Trap). Más tarde estuvimos casi cuatro horas haciendo el directo y pinchando, así que pudimos llevar a la gente al sitio que queríamos: el escenario. Bueno, ahí sí que creo que nos ganamos la antipatía de los organizadores. Nadie se hizo daño, pero por lo visto creo que no les hizo gracia que el escenario principal se llenara de gente. Creo que debía haber doscientas personas. Yo qué sé, mierda, quizá había más (risas). ¿Hasta dónde llega el asunto de las apuestas? Me imagino que algo tan intenso como un streak no sería la primera de vuestras fechorías. Es constante, en general nos aburrimos si no hacemos cualquier tontería. Hay una cosa que a Benga le encanta por encima de todo, y es hacerse el muerto en la cama de los hoteles para que el servicio de limpieza se asuste al recoger la habitación. A veces apostamos: ¿se lo tragarán o no? Hubo un día en que llegaron a llamar a una ambulancia. Ese día nos partimos de risa. Sé que para grabar “Magnetic Man” (Columbia / SonyBMG, 10) estuvisteis comiendo un montón de chocolatinas. De hecho, me atrevo a decir que es el primer disco de la historia influenciado no por las drogas, sino por el Kit Kat. (Risas) ¿De dónde has sacado eso? Sí, sí, la verdad es que nos hemos puesto un poco gordos de tanto comer mierdas con azúcar. Un día salimos del estudio para ir a comprar a un supermercado, el plan era volver con provisiones para toda la semana. Teníamos pensado hacer jornadas intensivas. Cada uno se fue por un lado con su propio carrito de la compra y al pasar por caja vimos que nadie había pensado en comprar nada mínimamente sano, todo eran chocolatinas. Con la broma, casi me atrevo a decir que estuvimos varios días alimentándonos básicamente de huevos Kinder. Creo que de la misma manera que ha habido un montón de discos influenciados por la heroína, el hachís y la cocaína, no hay apenas discos influenciados por los huevos Kinder. Tío, es una injusticia. No sé si injusticia, pero en cierta manera me parece bastante acertado. Realmente, tengo la sensación de que vuestro disco es lo más parecido a un subidón de azúcar refinado, en el sentido más puramente físico. Ya te lo he dicho, de una u otra manera las chocolatinas se han colado en el disco (risas). Pero creo que no es bueno que sigamos por esta senda. Terminaríamos con diabetes antes de los treinta. En el fondo todo esto tiene que ver con nuestra absoluta inexperiencia en un medio tan grande como es el de los grandes estudios. Estamos acostumbrados a trabajar con nuestro laptop en nuestro dormitorio y de golpe nos vemos delante de esas gigantescas mesas con miles de botones. La única manera de que te sientas como en casa es comerte un Snicker y beberte una Coca-Cola. Funciona. Hablando de cosas que funcionan: parece que la etapa del wobble bass ha pasado. Fueron años de impasse, tirando a aburridos, y afortunadamente en el disco no hay ni un pequeño apunte al respecto. Ya, al principio era algo que hacía gracia. No había nada que sonara igual, ¿no? Y de golpe, todo el mundo quiere hacer ese sonido, exactamente ése. Salen tutoriales en YouTube, se fabrican sintes virtuales que sólo sirven para eso... Claro, al final es algo que no tiene la más mínima gracia, y de hecho puede llegar a cabrearte. En el disco hemos intentado huir de los tópicos de la escena, y creo que nos ha salido bastante bien. No nos hemos influenciado por cosas demasiado obvias. Creo que en los próximos trabajos tocaremos un poco la música disco, pero a nuestro modo. Estamos en ello, ya veremos que sale. Pero nada de wobble bass, eso seguro. Imagino que vuestra manera de enfocar los directos influye de alguna manera en vuestras producciones. Al fin y al cabo hacéis una música que busca empatía y reacciones inmediatas, así que es de suponer que buscáis ese sentimiento en el estudio. En cierta manera sí, aunque solemos trabajar de una manera bastante desperdigada en el estudio. No nos paramos a pensar mucho en lo que estamos haciendo. Lo hacemos y ya está. Al principio nos estuvimos marcando unas coordenadas muy claras a seguir, pero creo que al final todo se reduce a disparar lo más rápido que puedas sin pensar demasiado. Con eso no quiero decir que no tengamos un baremo de calidad, pero nos encanta la idea de que una canción hecha al vuelo termine teniendo su propia alma. Creo que las mejores cosas te salen en una tarde y que las peores te salen cuando te encierras dos meses para terminarlas. Quizá sea esa la razón por la que sacamos tantas cosas. No sé, tío. Lo único que te puedo decir es que seguiremos a este ritmo. Y si a alguien no le gusta, que se joda.



024/025

en portada Magnetic Man 2000 2001

2002 Artwork “Red EP” BIG APPLE, 02

El gran desconocido de Magnetic Man es, sin embargo, el más veterano de todos. Y su pasado está honorablemente ligado a la mítica tienda Big Apple. “Red EP” es la primera referencia del sello pionero. Dicho de otra manera: el embrión del dubstep. Escuchado con el prisma del pasado, es la evolución del garage. Escuchado hoy en día, recuerda más al post-dubstep. En ambos casos: muy interesante.

MAGNETIC MAN, LOS DISCOS Texto

Mónica Franco

ARTWORK SKREAM BENGA KATY B MAGNETIC MAN

2003 2004 2005

2010

2006

Skream “Skreamizm Vol I”

Skream “Skream!”

TEMPA, 06

TEMPA, 06

Si en el dubstep hubiera una historia sagrada que contar, este EP sería el primer escrito apócrifo, pues abría la veda para un jovencísimo Oliver Jones e inauguraba una de las series más representativas de la escena hasta alcanzar su quinto volumen en 2008. Ni wobble ni subidones raveros; los principios estaban cargados de cadencia cannábica, percusiones orgánicas y mucho dub.

Siguiendo con la analogía religiosa, he aquí el ‘génesis’ del dubstep: el debut de Skream en formato largo. Siguiendo las estructuras que marcaban el primer “Skreamizm”, Jones amplia sus capacidades creativas, incluyendo detalles melódicos, añadiendo capas y variando las atmósferas. Aquí se halla “Midnight request line”, himno instantáneo y, cuatro años después, todo un clásico del género.

2008

2007

Skream “Outside the box”

Benga “Phaze: one”

Katy B “Katy on a mission”

TEMPA, 10

TEMPA, 10

RINSE, 10

Cuatro año separan el primer álbum y el segundo de Skream, a pesar de que el continuum creativo no cesara en ningún momento. El que sería el Nuevo Testamento viene marcado por un punto de inflexión. El remix que Jones se marcó para “In for the kill” de La Roux marcó la brújula creativa de este álbum, mucho más cercano a estructuras pop. Skream ya sabía qué tenía que hacer para ampliar su mercado.

Cuesta más encontrar una reseña de este EP que a Falete en un NaturHouse. Que Benga edite EP de seis temas y nadie diga nada (ni bueno ni malo) ya es una señal de lo obtuso, extraño y descolocado de esta pieza. La primera impresión es desconcertante, pero con el tiempo uno asimila por dónde quiere llevar Benga el sentido del ritmo, del groove y del baile. “Mini moto cross” es la piedra filosofal.

La canción del verano, he dicho. A ojos de la masa no, pero para los que tenemos la parabólica mirando al South London, “Katy on a mission” ha dejado huella. Hasta ahora, habíamos visto a Katy colaborar con otros. Ahora, son los otros los que trabajan para ella. En concreto, los jeques de la escena (en el vídeo del tema la retahíla de ‘personalities’ es infinita). Futurible álbum antológico.

Benga “Diary of an afro warrior” TEMPA, 08

“Diary of an afro warrior” olía a reto por parte de Benga. Había pasado años dedicando todas sus fuerzas a levantar algo así como una escena con base de operaciones en Big Apple, Crydon, y de la que él formaba parte como otro productor más. Era hora de dedicar todas sus fuerzas únicamente a su capacidad creativa, que consiguió hilvanar la idea del dubstep con el espíritu bailable del techno.

2009 Magnetic Man “Magnetic Man” COLUMBIA / SONYBMG

Benga “Pleasure EP”

Magnetic Man “The cyberman EP”

TEMPA, 09

MAGNET, 09

Este EP nada tiene de relevante si no fuera por su cara B —toda la cara A estaba ya en el álbum—. No había ningún hit obvio, los sintes y los ritmos suponían retorcer más esa necesidad de combinar elementos techno y dubstep. Con su síncopa de ida y vuelta (del techno al dubstep, del dubstep al techno) y esa voz trancera, “Better” es un preludio de lo que llegaría con “Phaze: one”.

“The cyberman EP” llegó sin hacer mucho ruido —ni por calidad, ni por excepcionalidad—, con un sonido que recuerda al “Phaze: one” de Benga o a cualquiera de los trillones de temas que dice tener Skream aguardando ver la luz. Ni la inclusión en los créditos de un desconocido Artwork ni el sonido del EP hacían esperar la llegada del sobrenombre “supergrupo dubstep pop”, ni siquiera por ellos mismos.

La aparición del tema “I need air” en la red, como adelanto de este álbum, tuvo algo así como el efecto “Lluvia de estrellas” para los protagonistas. “The cyberman EP” había sido un lanzamiento prematuro, la idea todavía no había madurado; y si lo había hecho, el trío prefería guardarse la traca para más adelante. Sin embargo, el tema cantado por Angela Hunte —y el vídeo que lo acompaña, en el que queda ya claro que la historia de Magnetic Man va a ir intrínsecamente relacionada a un supermontaje en vivo con parafernalia de mega estrella del pop— fue como ver a Skream, Benga y Artwork agitando la mano junto a Bertín Osborne antes de adentrarse en la densa cortina de humo y cruzar la puerta azul neón. “Skream, Benga y Artwork esta noche —y por algunos meses— se convertirán en Magnetic Man”. “I need air”, como el resto de colaboracio-

nes vocales del disco, es la materialización de ese acercamiento entre dubstep y pop, la estructura se mantiene y se le añade un buen montón de melodía; nunca el dubstep fue tan ‘cantable’ como lo es ahora. En sus mejores momentos —hablo de “Perfect stranger”—, no son sólo las estructuras de ambos géneros las que se juntan, sino las sensaciones. La fuerza y el peso de los graves se une a la emoción de la voz y las letras, dando con la fórmula del himno contemporáneo de la música de baile. Y si tu síndrome de Asperger no permite que te emociones con la increíble voz de Katy B y John Legend o con todos los arreglos de cuerda, no temas. La neblina noventera (cuando se hacían himnos como churros) que acompaña gran parte de este viaje actúa como reactante químico de las sensaciones. Obviamente, una orgía de himnos cantables hubiese convertido el invento en monótono y pesado; no todo es tan pop, ni tan sentido. Para sorpresa de muchos, “Magnetic Man” también tiene bangers oscuros, tenebrosos y salvajes. Dubstep efectivista, de los que se prestan a los rewinds y a gritar “Nasty!” cuando entra el segundo ocho. Un regalo para contentar a puristas, pero un regalo muy preciado, con joyas como “Fire”, donde Ms. Dynamite advierte una vez más esta temporada (la colaboración con Redlight ya nos tenía encandilados) que está en un inmejorable momento artístico, la inquietante “The bug” o la paranoica “Mad”. Más leña al fuego que dificulta encontrarle los peros al disco. Leyendas underground vendiéndose a las majors, ese es el único pero. A ti, revolucionario: quéjate de la crisis, no de la buena música.



026/027

report Pulshar

Pulshar NUBES Y HUMO

Vuelve la nebulosa dubby hecha aquí, autóctona, made in Spain. Vuelve la pareja Pulshar, Pablo Bolívar y Sergio Aphro, para recargar el ambiente de humo y dibujar paisajes vaporosos. Con un toque más reggae y dentro del catálogo Desolat, nada los podrá detener. Han vuelto para quedarse.

Texto

Alberto Vidal

E

s curioso observar la paradoja que supone el cambio de aires del dúo patrio Pulshar de su Cantabria natal a la soleada Barcelona. El hipotético sol que reina en la Ciudad Condal casi a diario se ve truncando por la espesa capa dub que supone la música de la pareja. El segundo largo de Pulshar, “Inside” (Desolat, 10), trae borrascas y mucho humo que apagan el sol barcelonés a la vez que esa capa gris te envuelve al completo y no te deja ver más allá del corazón del sonido. Tras la buena recogida global de “Brother-hood” (Phonobox, 08), Pablo explica que “quedamos bastante satisfechos, ya que conseguimos crear ese concepto espacial con un sonido lo-fi sucio que nos gusta, muy distinto a ‘Inside’ que tiene un sonido más cristalino y está orientado al directo. Brotherhood fue el principio de nuestra relación profesional y desde entonces hemos estado bastante centrados produciendo. Cuando estábamos en plena gira de Brotherhood ya tocábamos algunos tracks como ‘Da creator’ o ‘The price you pay’, notándose el sabor del nuevo sonido”. Efectivamente, el dub sigue comandando la caballería sonora con mucha niebla, refinados delays y atmósferas difusas y precisas. Pero esta vez la producción resulta más cristalina, siendo esta calzada en reggae, tal y como puntualiza Pablo: “más que la mano de Aphro (lo que ha cambiado), es lo que nos ha rodeado estos años. Aphro es mucho mas amante del reggae clásico que yo, a mi me gusta más las producciones de reggae UK, con un

sonido más limpio y menos roots. Para ‘Inside’ lo que buscábamos era otra vuelta de tuerca a nuestro sonido, algo diferente al dub techno del que hablábamos antes”. Un dub techno por el que servidor los quería comparar con los mismísimos Echospace pero que Pablo replica con risas “no sé porque se nos sigue comparando con Echospace y la hornada de dub techno de estos años. Sí que hacemos música oscura y reverberante, pero la evolución de nuestros tracks no es tan lineal como Echospace, Quantec, etc”. Mientras, Sergio añade: “Creo que nuestro objetivo es tener un estilo propio. No nos interesa seguir ninguna línea, ni fotocopiar una estructura musical determinada. Nos gusta la variedad y probar cosas nuevas. Aunque nos encanta Echospace, no nos vemos haciendo un disco entero de dub techno. Aun así, el dub normalmente es el hilo conductor de nuestra música”. Se mire por donde se mire, cualquiera caería en la trampa de creer que se trata de una producción de la barriada sur de Londres, lo que enorgullece a la hinchada electrónica española. “Hay piezas reggae, como ‘Empty suitcase’ o ‘Stepping stones’, pero creo que ‘Brotherhood’ es mas dub que ‘Inside’, sobre todo por ese sonido sucio que lo hace más analógico”, añade Pablo. Las voces impresas por Aphro que suenan como a kilómetros de distancia, apagadas pero intensas al mismo tiempo, contabilizan como un instrumento más. El propio Sergio matiza que “prefiero verlo así, que tenga la importancia

justa y que suene equilibrada”. Unos temas perfectamente pulidos y de producción impecable, trabajados codo a codo tal y como afirma Sergio: “siempre trabajamos juntos, sugerimos cosas y nunca discutimos. Si algo no gusta a uno de los dos, se suele desechar. Empezamos con un sampleo o un ritmo, y luego añadimos voz (o no). La voz nos ayuda a ir cerrando el track y añadir los arreglos, por ejemplo”. Pablo añade que “realmente lo que necesitamos para trabajar es flow en el estudio, nada más”. DESOLAT Y EL FUTURO No todo artista español puede presumir de ser editado en un sello extranjero. Y si es alemán y comandado por Loco Dice y Martin Buttrich, doblemente bueno. “Le mandé a Dice un paquete con ‘Recall’ (el disco de Pablo Bolivar publicado el año pasado en Regular) y una demo de Pulshar con los tracks nuevos y su contestación fue que bloqueáramos los tracks de Pulshar para hacer algo en Desolat”, recuerda Pablo. Además, la libertad creativa dicen que ha sido absoluta. Respecto a la idea de pasar al directo “Inside”, se cuece la idea de “poder presentar Pulshar Band, ya que tenemos un amigo batería y otro bajista y lo único que nos falta es el local de ensayo propio. Para la gira seremos tres, con audiovisuales de concepto cinematográfico. Lo que nos gusta más, vaya”. www.myspace.com/pulshar



028/029

report Deerhunter

Deerhunter FUGA SIN FIN

Igual que si el mismo disco siguiera girando durante décadas bajo la aguja, o un casete se atollara en el final de la pletina sin que nadie llegara a girar nunca la cara, las canciones de Deerhunter amanecen como si su recorrido fuera eterno. El sonido deja algo que desear, pero cada nota toca las estrellas. Como siempre ocurre con los discos de la proscrita y adorada banda de Bradford Cox, “Halcyon digest” cumple con la ceremonia de terrible simetría entre suciedad y excelsitud, en una persecución de pop cambiante donde, corriendo entre sombras, deberemos adivinar cómo pisar cada halo de luz. Texto Foto

Albert Fernández Barry Klipp

Y

como siempre ocurre cada vez que alguien pretende entrevistar a Bradford Cox, en cada palabra se pierde un poco más de claridad. Esa figura corvada y enclenque, donde anida la poderosa alma que sostiene a base de esquizofrénica fuerza creativa el repertorio de Deerhunter, no acepta de buen grado los intercambios de impresiones, y reniega de dar excesivas explicaciones de cada uno de sus gestos musicales. Curiosamente, en su contradictoria huida del contacto humano, Cox deja un rastro constante de canciones, algunas agazapadas en su blog, otras tantas desperdigadas por sus innumerables lanzamientos con su banda, Deerhunter, y su alter ego en solitario,

Atlas Sound. Tras la cima imbatible que se alcanzó con “Microcastle / Weird era cont” (4AD, 08), donde las melodías fluían sin ataduras para cubrirnos y confortarnos, al tiempo que el abandono sin dirección de un cancionero hecho de caídas y tenues levantamientos nos procuraba también ciertas dosis de ansiedad retrospectiva, con su última obra el cuarteto de Atlanta vuelve a pulir las líneas más simples de sus raíces estilísticas, para ensuciarlas con el polvo de los tiempos. “Halcyon digest” (4AD / ¡Pop stock!, 10) reaviva las llamas del primer apego a la música, en las edades donde los discos se escuchaban lejos de las órbitas del análisis, la crítica o el prejuicio,

cuando ninguno de nosotros alcanzaba los armarios más altos de la cocina, y cada sensación nueva venía deslizándose en una gran alfombra de ilusión. Pero claro, en manos de Cox y los suyos, las llamas se observan y sostienen sobre las manos un momento, para enseguida aplicarse sobre la piel y abrasarla. La manera en que este disco escarba cada melodía hasta irla metiendo en el estómago, encogiendo las vísceras a base de ecos ahogados y punteos reverberantes, provoca que se confundan las imágenes del ahora con el recuerdo de cada paisaje antes de que cambiara. Un agolpamiento de recuerdos y la ola acuciante de la nostalgia se acercan con la extraña percusión electrónica de “Earthquake”, primera invitación sedada a abandonarnos en otras épocas. El incremento de tono y velocidad de “Don’t cry” y las seductoras acústicas de “Revival” nos dan idea de donde queda el umbral de ruido del álbum, y con esa senda marcada, nos es más fácil sentirnos partícipes de la escapada. “Sailing” es una nana de magia desabrida y solitaria y “Memory boy” una celebración beatlelesca, que ensalza el candor de un garage en los 60. El dulce estribillo de “Desire lines”, conjugado con su persistente solo en escalada, encienden de nuevo las más álgidas emociones, pero todo ese creciente resplandor se pierde después en la oscuridad de “Helicopter”, balada en forma de pozo, otro híbrido de lo clásico y lo actual, la baja fidelidad preñada de los sonidos de hace medio siglo; igual que el ensueño de terciopelo


Deerhunter “Halcyon digest” 4AD / ¡POP STOCK!

Dream pop. Cuarto largo de Deerhunter y cuarto acierto rotundo. Como era de esperar, el talento de Brian Cox al frente del cuarteto de Atlanta vuelve a desarrollar la imaginería a la que nos tienen acostumbrados, esta vez mediante once composiciones de pop más definido y depurado que evita cualquier sobresalto. Los que busquen distorsión y efectos fantasmagóricos o algún rastro de oscuridad, deberán embarcarse la relectura de discos como “Cryptograms” (07), el excelente EP “Flourescent grey” (07) o “Microcastle” (08). ¿Es “Halcyon digest” un disco de cambio? Parece que sí: pese a que sigue poseyendo esas aureolas hechizantes y misteriosas que han envuelto cada una de sus canciones a lo largo de su corta pero intensa carrera, parece que se centra definitivamente en la composición limpia —o no tan enmarañada como antaño—, pero no menos arrolladora en cuanto a inmensa creatividad se refiere. Desde que los ritmos programados de “Earthquake” nos invitan de nuevo a acceder a su mundo de ensueño, cuesta despegarse de este disco de día y de noche, sobre todo en altas horas de la noche, pues sus escasos efectos —esta vez muy bien equilibrados, repito— siguen evocando paisajes oníricos que se hermanan con el silencio de la madrugada. “Halcyon digest” demuestra una vez más la capacidad inagotable de Cox para dar vida a un puñado de canciones muy propias del sonido que ha caracterizado el sello 4AD desde sus inicios —su capo Ivo Watts puede estar orgulloso por tal adquisición—, pues el nuevo sonido de Deerhunter es puramente ochentas: aquí se oyen ecos de lo bueno y mejor de la década, pongamos Cocteau Twins, Ride o This Mortal Coil, pero también, y para sorpresa de muchos, de Beach Boys o Big Star. Sin duda “Halcyon digest” es el disco más ligero y positivo de toda su carrera, quizá más cercano a su proyecto en solitario Atlas Sound que a los propios Deerhunter, pero no por ello carente de solidez y marcado estilo. Cox se recrea a gusto dejando espacio a incontroladas explosiones de júbilo (los sublimes teclados en “Memory boy”); épicas ascensiones hacia cumbres eléctricas (“Desire lines”, el tema más shoegazer del disco); retazos de belleza indescriptible (su single “Helicopter”, roza lo celestial); hasta reciben con los brazos abiertos la influencia directa —en palabras del propio Brian Cox, se muestra como un adepto incondicional de la reedición de “Exile from Main Street”— de The Rolling Stones (el impresionante saxo en “Coronado”). En definitiva, un disco altamente recomendado para amantes ese tipo de música mágica, tan etérea que consigue despegarte los pies del suelo y transportarte al limbo, que invita repetir la experiencia hasta la saciedad. Matías Bosch

de “Basement scene”, que predica el miedo a hacerse viejo, para finalmente abrazarse contradictoriamente y sin remedio al destino, deseándolo incluso. Todo los sueños difusos se parten con el final abrupto de “He would have laughed”, hermosa pieza dedicada al recientemente fallecido Jay Reatard, que se precipita súbitamente al silencio en medio de una progresión de más de siete minutos, dejando la sensación de que los destellos de sus notas no podían acabar de una forma apropiada, porque desde el inicio suenan como si siempre hubieran estado aquí. BRADFORD COX AL APARATO

Ahora encendamos el proyector y hagamos como en esas películas donde podemos ver algunos significativos tramos de la infancia del protagonista. Bradford Cox carraspea y gruñe al otro lado del teléfono, mientras se me ocurre comentar que “Halcyon digest” rememora aquellos años idílicos en los que pretendíamos ser estrellas sobre el escenario, cuando grabábamos casi cualquier cosa que se nos ocurriera, deduciendo ingenuamente que cuanto más cara fuera la cinta que compráramos, más sublime iba a sonar el resultado. “Cuando era un chaval, no tenía grandes conocimientos musicales”, recuerda Bradford, “pero siempre había alguien en la pandilla que traía algún casete fascinante, como ‘Hex enduction hour’, de The Fall. Bandas como esa, o Guided By Voices y Sebadoh, fueron las que me hicieron empezar a trastear

con instrumentos, interesarme por como sonaba una guitarra o una batería grabada en una cinta. Eran los 90, la época del apogeo del lo-fi. En aquel momento todo el mundo estaba haciendo las mismas cosas, con los mismos recursos, cada uno en su sótano. Yo me quedaba absorto y me aislaba, pero en realidad no había nada tan excepcional en lo que hacía; no me movía la ambición”. El discurso de Bradford es vago e impreciso, como si se lo llevara una marea ebria, y cuesta arrancarle cada palabra. Como nos pasa a todos los demás, Bradford no acierta discernir cual es la corriente melómana que más fluye en estos momentos por sus venas. “No me siento responsable de lo que hago mientras compongo la música, o al grabarla. Es algo ajeno a la conciencia, por eso a menudo cuesta tener claro de qué se trata. Podríamos decir que siempre llevo en mi fuero interno una gran parte del legado del garage-rock, pero a menudo me adentro en instrumentaciones más peculiares, ensuciando los marcos sonoros. En todo caso, creo que ‘Halcyon digest’ sostiene un fuerte eje de pop, probablemente el pop es el mecanismo que lo mueva todo en este disco. Ignoro si hay una gran diferencia entre lo que hacía antes y lo que hago ahora, pero sí es cierto que a cada momento trabajo bajo unas influencias concretas”. Entre las penumbras del disco, se dan una serie de aberturas a la luz, canciones como “Revival”, donde se consiguen grandes bocanadas de aire puro. Aunque, las más de las veces, otros

tramos nos encierran en la atmósfera opresiva de las obras más íntimas de Cox. “Algunas de las canciones son fruto de mi trabajo creativo en solitario, y permanecen en el disco prácticamente de la misma manera que surgieron. Creo que a medida que avanza el cancionero se alcanzan más y más capas de densidad, e incluso canciones como la que mencionas destilan grandes dosis de ansiedad”. Solo por dejar un poco atrás el tremendismo, se me ocurre preguntarle por la despampanante inclusión de un saxo en “Coronado”, y las grandes reivindicaciones alrededor de este instrumento que le hemos podido leer a Cox. “Bueno, creo que trataba de ser humorístico”, parece quejarse Bradford. “Decidí incluir el saxofón en esa canción porque me recuerda a otras músicas, al estilo de Roxy Music y toda la estela glam. Era algo que quería probar, pero no, no estoy tan seguro de que el sonido del saxo vaya a volver con fuerza”. Podríamos haber reído con esta última respuesta, pero hay un nervio roto en nuestra conversación desde el principio. Bradford suena ido, molesto, y parece tan tentado de colgar como yo. Está de gira, y dice que en esos momentos se encuentra en un “momento mental bajo”. Le animo a seguir quejándose, y lo hace. “Cuando estás tocando, eres como un retrasado. Sólo puedes actuar, comer, dormir, ir al lavabo y poco más. No tengo fuerzas para responder preguntas; voy a hablar con el sello, no quiero hacer más entrevistas”. Vaya. www.myspace.com/deerhunter


030/031

report Everything Everything / Carl Barât

Everything Everything TODO, TODO, TODO Voces versátiles, temas pop contagiosos, buen humor, humildad, un irresistible acento británico, inclusión en varios ones to watch… Se llaman Everything Everything y, efectivamente, lo tienen todo para instalarse en tu cabeza y en las primeras posiciones de las listas de lo mejor de 2010. Sólo les faltaba fichar por una gran discográfica y ya lo han conseguido: Geffen les publica “Man alive”, uno de los debuts más sorpredentes y adictivos del año. Texto

Virginia Arroyo

E

l Sunday Times Culture predijo que eran la banda británica con más posibilidades de sacar el primer gran álbum de 2010, el todopoderoso Zane Lowe los presentó como una de las mejores nuevas propuestas del país y fueron incluidos en la lista de los “15 acts for the BBC sound of 2010”. Tanta alabanza puso a Everything Everything en el punto de mira: un blanco fácil para el hype pasajero. Pero este cuarteto inglés se las apañó para escabullirse de tan certero francotirador por medio de un álbum sólido, adictivo y diferente. Quizá el secreto fuera que ni siquiera eran demasiado conscientes de que les estaban apuntando: “Ha sido todo muy gradual, nunca ha habido un gran salto”, me explica Jeremy, bajista y teclista de la banda. “Lo del top 15, por ejemplo, vino cuando ya habíamos firmado con la discográfica. El disco estaba ya medio preparado, así que no había presión ni para apresurarse ni para hacer las cosas en un sentido u en otro. El reconocimiento de la prensa supuso más bien un empujón final”. Parte de su éxito reside probablemente en la falta de prejuicios con la que afrontan la búsqueda de fuentes musicales, que los conduce igual a los manantiales de la música instrumental americana del siglo pasado que a los de los del R’n’B de factura blandita y accesible. “Nos gustan muchos estilos diferentes. Dentro del R&B lírico estarían Destiny’s Child, Beyoncé, R. Kelly… En el sector indie británico destacan Radiohead, The Beatles, The Smiths… Y también escuchamos mucha

música clásica americana del siglo XX, como Steve Wright, Philip Glass… Y mucho jazz también”. Una declaración poco habitual y nada gafapasta, igual que la lista de Spotify que han subido recientemente a su web, donde conviven R. Kelly con Simon and Garfunkel, Deftones y Destiny’s Child. “A veces me da la impresión de que algunos críticos ven pretencioso que reconozcamos que nos gusta esta música. Y es curioso, porque precisamente es música mainstream, nada pretenciosa. Oyes en las entrevistas a muchas bandas supuestamente alternativas responder que sólo escuchan… no sé… unos cassettes con unas sesiones perdidas de… Robert Johnson. Y parece que eso queda más cool”. “Y a lo mejor nosotros también hemos escuchado eso alguna vez”, le apostilla el guitarra, Alex, “pero no es lo que escuchamos principalmente ni lo consideramos una verdadera influencia. Además, con Internet estas fronteras cada vez tenderán más a desaparecer porque la gente escucha cada vez más canciones sueltas, no es fiel a un periodo, ni a un estilo, ni tan siquiera a una banda”. Ahora ya sabemos lo que opina la gente de ellos y de dónde nacen sus canciones pero, ¿a qué suena “Man alive”? ¿Qué tiene el debut de este cuarteto que tiene a media Europa siguiéndole la pista? Pues una original yuxtaposición de atrevidas armonías vocales, ritmos post-punk bailables y groove r’n’b aderezado con ganchos pop a diestro y siniestro. Una mezcla entre Foals, XTC y Gang of Four con el toque hippopero del Justin

Timberlake más jamelgo e inspirado. Ya lo dicen ellos, que su única regla a la hora de componer es evitar el cliché y, que al intentarlo, acaban cayendo en cuatros clichés distintos a la vez: “Es cierto, queremos sonar diferentes, pero no nos gusta ser diferentes porque sí: tiene que haber un sentido detrás de lo que hacemos. Y como probablemente lo que nos gusta a nosotros de la música es lo mismo que le gusta a todo el mundo, intentamos incorporar esas cosas a nuestras canciones”. Alex alaba en este sentido la labor de John, cantante y principal compositor del grupo: “Tiene esa fijación por intentar buscar nuevos sonidos para plasmar sentimientos antiguos, de toda la vida. De hecho, la gente podrá encontrar cosas muy nuevas en nuestro álbum pero también otras que le sonarán muy familiares”. Lo que es seguro es que “Man alive” es uno de los debuts más adictivos y contagiosos del año. ¿El motivo? Probablemente tener el gancho como finalidad y el ritmo como médula. Incluso en las letras. “A todos como banda y en especial a John nos gusta mucho el R’n’B y en el R’n’B lo esencial no es tanto lo que se dice, sino la manera como se frasea, el ritmo que se le imprime a las palabras, los crossovers…”. “Incluso nuestro nombre fue escogido sobre todo en base a ese criterio”, me aclara Jeremy. “Evertything Everything: suena bien y las dos palabras juntas tienen un buen ritmo”. www.myspace.com/everythingeverythinguk


SUEÑOS DE ALBION

Criado en una comuna bastante salvaje, de ascendencia rusa, polaca y española. Estudiante bohemio de Arte Dramático que conoce un día a Pete Doherty y forma el grupo The Libertines. Éxito, peleas, Dirty Pretty Things, reconciliaciones, futura paternidad y álbum en solitario. La vida de Carl Barât ha dado muchas vueltas estos últimos años, pero él sigue mirando al frente y persiguiendo ese sueño que siempre vio en el horizonte, el sueño de Albion. Texto

Alicia Rodríguez

U

na no deja de preguntarse lo extraña que es la vida cuando le toca entrevistar a Carl Barât presentando disco homónimo en solitario. Cómo olvidar la primera entrevista que hice a The Libertines, en esta misma revista, cuando la fiebre por estos ingleses aún no había despuntado. Han pasado los años, pero no los recuerdos. Siempre habrá flashes a modo de botellas de Jack Daniel’s, unidades móviles de Radio 3, Tim Burgess, saltos sin red desde balcones, un Doherty perdido en las montañas, afterparties de conciertos de Suede, tómbolas, la pantera rosa y montañas rusas… Volviendo al presente inmediato encuentro a un Carl Barât que va a ser padre estas Navidades, poco amigo de la promo, “bastante parco en palabras, en mi línea, pero feliz”. Toca hablar de su presente disco, y eso haremos. Un álbum donde se aleja de toda experiencia anterior pero no de sí mismo. Más introspectivo, desvelando sus querencias, léase desde The Kinks (“She’s something”) a Iggy Pop, pasando por el cabaret o Tom Waits. “Digamos que este álbum refleja todo lo que era mi vida antes de todo lo que pasó después. Es muy personal, y no tiene nada que ver con cosas anteriores. Yo siempre supe que iba a acabar haciendo este disco, antes incluso de estar con los Libertines. Cuando tuve tiempo de ponerme a escribir no lo dudé”. Y el resultado es más que óptimo, lo mejor que ha hecho desde que Libertines quedasen atrás. Olvidándose del indie, y de las posibles ventas. Canciones como “So long, my lover” and “Carve my name” muestran buenas secciones de cuerda y un dramatismo —aunque austero— que puede sorprender a aquellos cuya imagen de Carl está más asociada con el punk. “Pues a decir verdad era fruto de un estado de ánimo bastante como el que describes, ya sabes. Intenso y dramático, supongo que también porque estaba muy muy cansado de cosas que sucedieron en el pasado”. Entre éstas, el desgaste

de ver cómo la prensa echaba más leña al fuego sobre su amistad con Doherty. Una de las relaciones más dependientes de amor y odio que se recuerdan en los últimos tiempos: “Pete ahora está feliz, cuando hablo con él lo veo así, al menos”. Sin embargo, episodios como el robo en el apartamento de Barât o la disolución de Libertines les apartaron por un tiempo. Pero eso no fue lo más doloroso. “Todo lo relacionado con la estancia de Pete en la cárcel por el famoso robo fue muy difícil”. Se hace un tenso silencio pero recuperamos el hilo de la conversación sobre Libertines, gracias a sus conciertos de reunión en agosto en Reading y Leeds. Señal de que la relación ahora es otra. Inevitable resulta, pues, interrogarle sobre si volveremos a tener álbum de la banda. “Estamos trabajando en ello quizás para el año que viene. El problema es que todos en la banda tienen bebés. Pero todavía hay buenas vibraciones en el escenario entre nosotros, la química es buena y funciona. The Libertines es algo que aún nos hace felices”. CINE, TEATRO Y MEMORIAS

Con su inconfundible acento cockney, Barât explica que antes del disco tampoco es que hubiera estado parado. Tras la disolución de Dirty Pretty Things, su banda con el también Libertine Gary Powell, se metió a actor, con un cameo como Gene Vincent en el film “Telstar” y en la obra teatral “Fool for love” de Sam Sephard. Nada que suene a capricho, pues Carl estudió Arte Dramático en la universidad de Uxbrigde. Fue allí precisamente donde conoció a la hermana de Doherty, Amy-Jo, quien les pusiera a ambos en contacto por primera vez. “Lo de ser actor fue divertido pero muy intenso. En el futuro me gustaría repetir, pero ahora estoy muy metido en el álbum y la promo. Cualquier papel que fuese cool me vale. También me gusta David Niven, uno de mis ídolos. ¡Tendré que

seguir su estela!”. Tampoco ha faltado tiempo para que escriba una especie de autobiografía personal, “Threepenny memoir: The lives of a Libertine”, una necesidad más de Carl para expresarse... “Todo eso que cuento allí estaba en mi cabeza mientras grababa discos y hacía música. Quería describir los buenos momentos, los más hilarantes y también los más duros. Hay algunas buenas historias que descubrir allí que creo que ya iba siendo hora de compartir con la gente”. Algo inusual para alguien de carácter reservado como Barât. “Es muy difícil, pero intento hacerlo mejor posible. Como artista por otro lado debería estar acostumbrado a que la gente dijera cosas de mi vida. Pues para que las digan otros, las digo yo. Pero siempre va a ser difícil hablar de ciertos momentos, eso no lo niego”. En octubre le espera un tour inglés. Y, sobre futuras visitas a España, no hay nada descartado para el año que viene. “Qué puedo decir de España que no sea bueno, han sido muchas las veces que he visitado este país. Durante muchos años. A diferencia de Inglaterra, los periodistas siempre fueron muy respetuosos en este país con nosotros”. “Carl Barat” (PIAS, 10) es un buen regalo para los que tiraban ya la toalla y dudaban de su talento compositivo, más irregular con Dirty Pretty Things. El responsable del 50% de los temas con Libertines parece seguir ajeno a la realidad musical, que no le interesa demasiado. “Todavía estoy esperando que salga una buena banda en mi país. Igual es que estoy trabajando y no me entero de mucho”. Realmente ajeno a todo aquello que no suene “ni a verdad ni a pasión, pero ante todo a verdad. En mis discos nunca falta la verdad”. Su historia sigue siendo el sueño de Albion, que sigue vivo. “Siempre florece y siempre acaba siendo mejor que nunca”. www.myspace.com/carlbarat


032/033

report Aias / Me and The Bees

Aias

ORO EN SU ESPECIALIDAD

Gaia Bihr, Miriam García y Laia Aubia presentan, con su lanzamiento “A la piscina” (Captured Tracks / El Genio Equivocado, 10), un ejercicio de magnífica ejecución que se sostiene sobre la base del shoegaze pop de baja frecuencia y unos sutiles coqueteos con el sonido Motown, todo ello adornado con la calidez de unas voces que interpretan sus letras en catalán. El resultado las sitúa en lo alto del podio junto a bandas como Vivian Girls o Best Coast. Texto

David Giménez

“A

ias se formó en abril de 2009 cuando decidimos preparar un concierto sorpresa para nuestras respectivas parejas. En apenas tres semanas tuvimos que aprender a tocar los instrumentos (Laia la batería y Gaia la guitarra) y componer canciones, todo a escondidas. Durante el concierto lo pasamos tan bien que decidimos seguir adelante con el proyecto. Algunos meses después teníamos 10 canciones que quisimos grabar. Para ello fuimos a una casa de campo con Cristian Pallejà. Necesitábamos desconectar y lo hicimos casi de un modo terapéutico. Pero nunca pensábamos que estas canciones saldrían de nuestro iPod”. De manera sigilosa y carente de cualquier pretenciosidad, nuestras protagonistas acababan de gestar así la sorpresa de este año que va anunciando su final. Pocas bandas nacionales pueden presumir de irrumpir en el panorama musical debutando, discográficamente hablando, en el extranjero, sin una trayectoria previa por nuestro país que les valga de aval. Aquella aventura había crecido de manera insospechada entre sus manos. “Poco después de la grabación comprendimos que necesitábamos un bajo y fue natural preguntárselo a Miriam, que, además de tocarlo, es amiga nuestra y nos había apoyado desde el principio. Tras el fichaje por Captured Tracks, éstos nos propusieron publicar un 7" antes del LP que debía servir como carta de presentación

para anunciar al grupo. Nos pidieron tres canciones más que fuimos a grabar a un estudio de Gràcia, ya con Miriam”. Uno acude a la manida expresión de encontrar la aguja dorada en el pajar para tratar de imaginar como un sello norteamericano como Captured Tracks (hogar de Wild Nothing y Beach Fossils entre otros) puede dar con una banda local que aún no anda en boca de todos. “Fue una demostración de que la teoría de los seis grados de separación es infalible. En nuestro caso incluso sobraron pasos. Nuestro amigo Quique le pasó las canciones a su amiga Rosa, que vive en NYC, que, a su vez, se las pasó a su amigo Serge, de German Measles, que, finalmente, se las pasó a Mike de Captured Tracks. ¡Bonita cadena!”. Esta noticia cayó por sorpresa entre algunos sellos independientes de nuestro país que, de inmediato, presentaron sus ofertas al grupo con tal de hacerse con los derechos exclusivos que les permitieran licenciar el álbum en España. De entre todos ellos, El Genio Equivocado ha sido el elegido por ellas. “La razón es muy sencilla. El sello de Rafa y Joan es pequeño y nosotras somos pequeñas también. Nos dieron mucha confianza desde el primer momento y decidimos que eran los padres perfectos para el bebé. Tienen una manera de entender la industria musical muy similar a la nuestra. Nos hacen sentir muy cómodas”. La temática de las letras versa sobre dos caras de

la misma moneda: amor y desamor. ¿Es el amor la fuerza más poderosa o devastadora de todas las posibles? “Seguramente la pasión puede ser tan poderosa y devastadora como el amor, que a lo mejor es más dulce y duradero. Pero no hablamos tanto del desamor como de la desilusión o el desencanto”. Un servidor se declara fan de la frase “…els amants d’aquesta nit compartiran tots els matins del món tapats amb preguntes que no cal contestar…”, incluida en el tema titulado “Dues pedres”, al tiempo que se pregunta si es esta la fórmula que conduce al éxito de una pareja con loables deseos de envejecer juntos. “Escribí esta letra pensando en ‘Chanson des vieux amants’ de Jacques Brel”, explica Gaia. “En esos amantes que llegan al final de toda una vida y todavía están juntos. Pienso en la primera mañana, su primera mañana compartida y cómo se debían haber despertado, rodeados de muchas preguntas y dudas, pero en este estado de irrealidad de los enamorados que les hace dejar los problemas para el día siguiente”. Aunque, tanto Laia como Miriam, vuelven a poner mis pies sobre el suelo. “Si supiéramos la fórmula mágica para conseguir algo así, habríamos pensado una manera mucho más lucrativa de darla a conocer que explicándola en las letras de nuestras canciones”. www.myspace.com/lasaias


Me and The Bees

CANCIONES COMO TOSTADAS

Nunca se sabe bien como contar esto, porque cuando uno conoce a gente tan formidable como Me And The Bees, sólo puede desear que todo les vaya bien, con el riesgo de que lo personal resbale por delante del criterio. Pasa que la banda barcelonesa formada por Esther, Eli, Vero y Carlotto merece tanto cada aplauso, que no hay rastro de simulacro cuando uno se mece con sus baladas escuetas, o sonríe con los riffs animados, y sobre esos coros ingenuos en distraído inglés. Me and The Bees saben echarle leche al fuego, y su estreno discográfico “Fuerza bien” (La Castanya, 10) contagia a propios y extraños con una emulsión de twee-folk-rock hecha de pequeños mundos particulares. Texto Albert Fernández

C

on la sencilla forma en que se solapan las conversaciones en un café de una hermosa plaza del barrio de Gràcia, las Bees relatan la historia de como llegaron a juntarse en líneas tan simples como las de sus melodías. “La primera canción fue ‘Aaahhh!!!’”, empieza Eli, y enseguida Esther se suma al recuerdo. “Volvíamos de un viaje que hicimos Eli y yo por España. Un día estábamos en Madrid, entonces nos fuimos a Granada; nos dimos un baño, y por la noche estábamos en Extremadura. De vuelta de esa locura en la que vivimos tantas experiencias, nos salió esa canción, ‘Aaahhh!!!’. Desde entonces, cada vez que estábamos juntas en casa una cogía la guitarra y los acordes iban surgiendo. Había alguna letra, aunque a veces cantábamos ‘wichi-wichi’, y de hecho una canción se ha quedado así en el disco”. De ahí a llegar a ser cuatro, más un bajista ambulante, y pasar de grabaciones caseras con un candor especial a la intención unívoca de un disco, se dan varios giros en los acontecimientos. “Siempre hemos hecho cosas porque había alguien detrás dándonos pataditas, diciéndonos: ‘venga, ¡a tocar!’. Con Vero fue un enamoramiento instantáneo. Nos reunimos para colaborar en el concierto de presentación del disco de Brian Hunt en Madrid, y le ‘pedimos para salir’ en el backstage”. A lo que Vero responde sonriéndose: “no me hice mucho de rogar”. ¿Y Carlos? “Con Carlos no fue tanto pedirle ‘ser novios’”, aclara Esther, “como eso de ir quedando y un día darse cuenta de que la unión ya estaba hecha. Iba

tocando con nosotras, y, sin forzar nada, acabó quedándose”. Esa manera desaliñada de amontonar canciones debió volverse en algún momento problemática, como cuando tienes que elegir qué ponerte y toda la ropa está mezclada en una montaña indescifrable. “La verdad es que no hubo grandes problemas, porque lo grabamos todo”. Claro, son muchas canciones, pero cortas. “A mí me dio miedo al principio”, confiesa Vero, “por la batería. Me preocupaban las variaciones rítmicas. Pero luego fue todo muy natural en el estudio con Albert Guàrdia y Carlos”. Bajo el lema “¡Abajo el virtuosismo!”, “Fuerza bien” se grabó en el local de ensayo Dark End Of The Street, que las Bees comparten con artistas como Èric Fuentes. “Era más cómodo, y teníamos la sensación abierta de que si algo salía mal, no había problema para repetirlo. Al principio, pensamos que Joan y Albert Guàrdia, amigos y fundadores de La Castanya, nos pedirían un EP. Fue tan ‘¡pata-pum!’ cuando nos dijeron que sería un disco, nos pareció tan demasiado, que sólo podíamos tomárnoslo con calma”. La diferencia más palpable del disco respecto a los conciertos es esa manera de espachurrar extrañeza a base de capas de distorsión en algunos tramos especialmente punk o dramáticos. Eso sólo resalta la manera en que las letras capturan retazos de pensamientos, pasajes de vida, como si cada canción congelara con sencillez algunos momentos. “Muchas de las canciones han surgido en un momento concreto, como respuesta a algo, y por

eso tienen ese énfasis, porque arrojan esos instantes”, asume Eli. “Son casos de creación-vómito” (risas), refuerza Esther. “Hay gente que construye historias preciosas en sus letras, nosotros volamos más con la intención de plasmar lo que hay a cada momento”. Por eso “Fuerza bien” no sigue una curva clara, sino que se disloca en ánimos diversos. Así, en una montaña rusa de ideas relucientes y reflexiones sombrías, después de saltar con “The bags” o sonreírnos románticamente en las playas de “It could be real”, nos encontramos con algunas desembocaduras en reyertas emocionales como “Patente”, una especie de dolorida vuelta a casa donde se rechaza la mano que antes nos daba cobijo. “Ese es un ejemplo perfecto, porque ‘Patente’ surge de un día en que Eli vino con un pollo mental importante, y la cabeza hirviendo de ideas y frases en castellano. Yo, mientras la escuchaba, cogí la guitarra e iba sacando una melodía. Después la fuimos matizando en la traslación de las letras al inglés”, sonríe Esther. Eli es más explícita. “De hecho, en esa canción hay una frase que dice algo sobre ‘golpear tu corazón’, ‘hit your heart’, pero en un inicio lo que se pretendía decir es ‘te giro la cara’” (risas). www.myspace.com/meandthesebees ¤ Me and the Bees actuarán los próximos 12 (Depósito Legal, L’Hospitalet) y 20 (Fotomatón, Madrid) de noviembre.


034/035

band to watch Sleepy Sun

Sleepy Sun

OJOS ABIERTOS

La banda de Santa Cruz llega al Band to Watch de Noviembre dispuesta a arrasar y atemorizar a quien quiera escucharles. Para hacerlo, cuenta con un álbum sólido y duro como “Fever” y la autoridad que dan doscientos conciertos al año. Suéltense la melena y dejénse llevar por el nuevo hippismo psicodélico. Texto Foto

Banessa Pellisa Hadas Dy Milo

“L

os miembros de la banda hemos estado conviviendo en la misma casa, de un modo u otro, durante los últimos cinco o seis años, así que estamos muy acostumbrados a los tics y hábitos de cada uno”. Bohemia terrible la que se cuece en casa de Sleepy Sun. Imaginen el percal en este hogar de la Costa Oeste, con las guitarras, los pedales, los cables y los pelos largos de los seis miembros de la banda esparcidos por el salón, con la mesa puesta para una sesión de Ouija y las judías cociéndose en la cocina. La banda reubicada en el San Francisco activo, musical y neo-hippy de nuestros días lleva tiempo viviendo en comunidad, del estudio a casa y todo a un paso del comedor, pero las cosas han cambiado últimamente. “Estuvimos viviendo en Sunset en San Francisco hasta el 2009, pero no hemos compartido un espacio común para vivir desde que salimos de gira en marzo del 2009. Hemos estado de gira desde entonces sin parar. Técnicamente, de hecho, ahora mismo somos unos sin techo”. Cuando un disco es sencillamente guay, cuesta hablar de sus cualidades sin parecer un energúmeno sin criterio. La tendencia es que, para compensar, el crítico se dedique a rizar el rizo y empiece a hablar de las cualidades de dicho disco guay como si se tratara de una obra maestra. Es para compensar, como digo, puesto que lo que ocurre con discos como éste “Fever” (ATP / Houston Party, 10) es que funcionan, caminan solos y son, básicamente, eso: guays. Son discos adictivos, que se escuchan una vez tras otra en un bucle infinito.

Las canciones de Sleepy Sun son gruesas, de texturas anchas y espesas que funcionan a ritmos distintos y en contraste, siempre opuestas a sí mismas. Cada tema estira y aprieta en dirección contraria, duro y atmósferico como si se tratara de un deje del Krautrock menos conceptual, creando un movimiento interno, hacia delante y hacia detrás, pesado, y oscilante. “Las bandas de krautrock hacían canciones que tenían ese elemento cinético en su columna vertebral. La melodía entre el caos. Una oscilación de temas que retorna a la canción en una nube de ritmo. Es un tipo de música muy cerebral de la que nos nutrimos y que ofrece la oportunidad de descubrir capas y texturas nuevas, constatemente. Son composiciones monumentales, inagotables”. Canciones que podrían provocar un trance hipnótico de proponérselo, como las de Sleepy Sun. Valga el ejemplo del single, “Open eyes”, tres partes enlazadas en una canción de ambiente espeluznante y terrorífico. “El sonido de Sleepy Sun le debe mucho a los esfuerzos por mantener un movimiento fluido entre los que están involucrados en el proceso de realización de la canción. Es difícil y a veces acaba por llevar a un proceso de composición muy largo y tedioso, pero es necesario. La mayoría de las canciones toman forma enseguida y luego en el momento en que las grabas son un animal distinto. Otras canciones evolucionan pasada la grabación y evolucionan solas en directo”. “Fever” tiene mucho en común con su debut, “Embrace” (ATP, 09), un disco que mostraba temas en apariencia desligados entre sí, conviviendo alegremente

en un álbum que, pese a su experimentación y complejidad, funcionaba como artefacto musical. Aquí, esta vez, las canciones se leen como figuras de una colección, aunque de un modo poco convencional, como si lo que las uniera fuera no un concepto, sino una corriente subterránea, un pasadizo de agua limpia que nutriera estas melodías, cada una a su bola, cada una con su historia. “Creo que desde siempre nos hemos esforzado por producir discos que parezcan cohesivos estilísticamente. Una vez tenemos unas cuantas canciones que están a punto de terminarse, empezamos a trabajar en los acabados, en unir los bordes y terminarlos. Bien sea en el estudio o en el local de ensayo, dedicamos mucho tiempo a que las canciones suenen bien juntas, a pulir las transiciones de temas que, a priori, son muy diferentes entre sí”. Puede que esta imagen de coherencia se encuentre en uno de los motivos recurrentes del disco, una alternancia casi cronometrada de exhibiciones de fuerza y muestras de autocontrol, de movimiento y de freno. “Es así como entendemos nuestra música. Esta dinámica constante de tirar/empujar, dureza/suavidad, que es una de las cosas que más nos interesa como banda. Encaja con el tipo de canciones que hacemos. Sencillamente, es lo que hacemos mejor”. www.myspace.com/sleepysun ¤ Sleepy Sun tocarán en el ciclo Band To Watch los días 3 (Razzmatazz 3, Barcelona) y 5 de noviembre (Moby Dick, Madrid).



036/037

retrospectiva Brian Eno

Brian Eno EN EL NOMBRE DEL PADRE


Si hay que atribuir a alguien la potestad del ambient y el génesis de la música electrónica en todos sus géneros y disciplinas —siempre en paralelo a la prosperidad teutona cifrada en el krautrock— es precisamente a Él. Su legado es tan vasto que para llevar a cabo un artículo que pudiera describir su trayectoria e influencia, como productor y como músico, podríamos llenar las páginas de esta publicación al completo y aún quedarnos ampliamente cortos. A más de cuarenta años de distancia de su génesis como músico junto a Roxy Music, Brian Eno sigue siendo noticia tras la publicación de su nuevo álbum, “Small craft on a milk sea” (Warp / PIAS, 10), y el inminente estreno del filme documental “Another green world” (Nicola Roberts) dentro del octavo certamen del festival In-Edit Beefeater.

Texto

Matías Bosch

ORIGEN

Si hay una vacante en Roxy Music que se eche en falta en sus discos o en los posteriores directos —desde su debut de título homónimo en 1971 y “For your pleasure” (73)— es la de los inmensos teclados y sintetizadores que Eno efectuaba con gracia y soltura innatas; con apenas veintitrés años ya destacaba entre todos los músicos de su época y apuntaba a la genialidad por su exclusiva forma de tocar los teclados. Desde entonces, la efervescencia de su poderoso single “Virginia Plain” (71) sigue siendo la paleta primordial de cientos de bandas practicantes del post-punk (desde Pylon hasta !!!). Su labor como productor se extiende en el tiempo por cientos de ramificaciones que abordan cualquier estilo que se tercie. ¿Qué hubiera sido de U2 sin la maravillosa producción de Eno en discos como “The unforgettable fire” (84) o “Joshua Tree” (87) y su tratamiento sobre teclados y guitarras en temas imperecederos como “Pride (in the name of love)” o “Where the streets have no name”? ¿Cómo sería la música de Aphex Twin, Manual, Autechre, Throbbing Gristle o Stars Of The Lid sin su influencia directa? ¿Habría sido posible la creación de obras maestras del glam-rock como “Fear” (John Cale, 74) o “Heroes” (David Bowie, 77) en su ausencia? ¿Cuál habría sido el destino de la imprescindible obra de Harold Budd, Phil Manzanera, David Byrne o Robert Fripp? Las respuestas a todas estas cuestiones se presentan dudosas si Brian Eno no hubiera estado presente para firmar los numerosos episodios de la historia de la música contemporánea. Sin su mano, el panorama musical en la actualidad sería tan distinto que apenas sería reconocible y resulta inútil imaginar la existencia de numerosas etiquetas actuales que marcan la tendencia de la música en el panorama vigente. AMBIENTES

Difícil es evitar las hipérboles desmedidas al definir la obra de Brian Eno como músico solista en sus inicios. No hay sintomatología de error en ninguna de sus grabaciones —exceptuando algún que otro resbalón en la actualidad— desde que “Here come the warm jets” (73) viera la luz y composiciones como la arrolladora pieza junto a Robert Fripp, “Baby’s on fire”, hicieran burbujear endorfinas en la materia gris de quienes lo escuchaban e instara de inmediato a imponerse como una de las mejores grabaciones jamás realizadas. El tiempo inexorable daría paso a los gigantescos “Discreet music” (75), donde se incluían la extenuante variación del “Canon” de Pachebel o la preciosa “An ending (ascent)”, y “Another green world” (75) —no

es nada raro que los estribillos de “St. Elmos fire” se claven con eficacia instantánea en las neuronas tras su audición—. Su constante inconformismo y su pasión por la labor de John Cage o Stockhausen recalaron en su intención de cambio, dejando atrás el pop para dar paso, unos años después, a una de sus cumbres, “Before and after science” (77), en la que subrayaba una imponente tendencia hacia la experimentación dentro de corrientes minimalistas que coetáneos como Philip Glass, Michael Nyman, Wim Mertens o Terry Riley ya por entonces practicaban. Poco antes de que todo esto tuviera lugar, Eno ya había preparado su primera entrega de lo que resultó ser su obra magna sin paliativos: las series de ambient que se iniciaban con “Music for airports” (78) y que se completaron después con “The plateaux of mirror” (80) —junto a Harold Budd—. Más tarde llegó el turno de su singular trabajo con Laaraji —el extraordinario “Day of radiance” (81), en el que regeneraba el concepto de la World Music— y, poco después, “On land” (82), una de las cumbres del minimalismo contemporáneo en el que jugueteaba con el silencio. Su espíritu vanguardista le llevó a colaborar con David Toop —es altamente recomendable hacerse con su ensayo sobre la música electrónica “Ocean of sound: Aether talk, ambient sound and imaginary worlds” (95)—, los clusterianos Hans Joakim Roedelius y Dieter Moebius en el imperecedero álbum “After the heat” (78); “My life in the bush of ghosts” (81), exhibición maestra a medias con David Byrne del uso del sampler que serviría de ejemplo para las nuevas generaciones —la influencia de este disco recae directamente sobre el particular estilo de seres tan dispares como Lil´ Louis o Ian Crause (Disco Inferno)—; Robert Wyatt —tanto Robert Fripp como él estuvieron presentes en su trayectoria en Matching Mole— o hasta en el jazz de Jon Hassel con “Fourth world” (81). Su labor como productor y remezclador no es menos prolífica. Su impronta ha quedado grabada en un sinfín de bandas, llegando incluso a regenerar su sonido gracias a su sabio consejo. Su cercana amistad con los componentes de U2 ancló a Eno en sus producciones —obviaremos el pastel de The Passengers— y puso la primera piedra en su escalera hacia la conquista de los estadios. La amplia gama de estilos que subrayan sus producciones remarcan su buen gusto al ‘escoger’ a sus artistas: John Cale, David Bowie, Ultravox, Slowdive —a ciegas, puede percibirse a Eno en el colosal ejercicio de shoegazing que fue “Souvlaki” (93) y la perfección de “Sing”—, James, Joseph Arthur o Coldplay ejemplifican claramente su amplitud de miras mientras que obvian su distintivo sentido del buen gusto.

PRESENTE Y FUTURO

Hoy Brian Eno es protagonista por partida doble, por la edición de su primer trabajo en el prestigioso sello electrónico Warp y por ese documental dirigido por Nicola Roberts (“Another green world”) que algunos podrán ver en el festival In-Edit Beefeater los próximos miércoles 1 y sábado 6 de noviembre (en la Sala Aribau Club 1 en Barcelona). En el documental, de apenas 60 minutos de duración, Eno nos da su particular visión sobre música, arte contemporáneo, matemáticas e, incluso, informática y cibernética, todo muy serio y delicado como buen documental de la BBC que es. Quizá muchos fans hubieran deseado un documental más en profundidad, más cinematográfico, como el que Stephen Kijak le dedicó al gran Scott Walker en “30th Century man”, pero ese no ha sido el caso y tendremos que conformarnos con esta hora escasa dedicada al ex-teclista de Roxy Music (bastante bien aprovechada, todo sea dicho). En verano saltaron las alarmas en las webs y publicaciones especializadas. Warp anunciaba que en septiembre se publicaría el nuevo disco de Brian Eno. Se confirmaba, por fin, uno de los grandes sueños del sello, tener en sus filas al creador de “Music for airports”, disco que, seguramente, influyó en casi todos los cachorros que publicaron en la casa cuando inventaron aquello llamado Intelligence Dance Music. Poco a poco fueron revelando el título y la portada. El disco se llamaría “Small craft on a milk sea” y su publicación se fue retrasando desde septiembre hasta finales de octubre. Ahora, por fin, lo tenemos en nuestras manos, y la verdad es que no ha sabido cumplir las espectativas de casi nadie. Para empezar, no se trata de un trabajo solo de Brian Eno, sino una producción en la que se ha vuelto a juntar con Jon Hopkins y el guitarrista Leo Abrahams (juntos trabajaron en la BSO de la película de Peter Jackson “The lovely bones”) y está muy lejos de tratarse de una reinvención más electrónica del sonido ambient tan carecterístico que facturó a finales de los setenta y principios de los ochenta. Eno, junto a Hopkins y Abrahams, ha construido un disco disperso en el que se atreve a tontear con ritmos más krauts o introducir pasajes cercanos a la ideología del postrock. Un trabajo menor, diríamos, en su excelente carrera que no ha sabido estar a la altura de las expectativas creadas por fans y curiosos. Esperamos todavía ese gran trabajo que ponga a Brian Eno en el siglo XXI (sabemos que puede hacerlo) en próximas entregas con el sello Warp. Seguro que todavía puede llegar a sorprendernos como al principio.


038/039

live Fiesta Roxy

NO BAND FOR LLUVIA

ROXY, la marca de ropa femenina, organizó una fiesta en el Moby Dick donde los ingredientes infalibles de éxito fueron el nuevo fichaje de Subterfuge No Band For Lluvia, la sesión adictiva de Eme DJ y el buenrollismo por todos los lados. Texto Fotos

Luis Meyer Gordon y Daniel Dionne

E

l pasado jueves 21 de octubre, la Moby Dick hizo gala una vez más de su eclecticismo y acogió dos propuestas de ROXY, marca de ropa femenina surfera y streetwear, organizadora de la fiesta en colaboración con esta santa revista. Para abrir boca, No Band For Lluvia, la última apuesta fuerte de la discográfica Subterfuge, con la actriz Lluvia Rojo al frente y flanqueada por Dario Lofish (madrileño que cambió el negocio de la publicidad por una Fender Strato), Lyndon Parish, soberbio guitarrista de los extintos (una vez más) The Sunday Drivers y el bajista Kevin Kajetzke, recién llegado de Brooklyn, donde se bregó con los trastes en bandas de garage como los Spitting Cobras o los Wearedamemas. ¿El resultado? No han inventado la rueda, pero tienen algo que engancha. Más noventeros que una camisa de leñador, están entre unos Elastica garajeros y una PJ Harvey a la que en un mundo paralelo le hubiera dado por cantar con la banda de Transvision Vamp. En la media hora que duró el concierto (ardid comercial para dejar a la gente con ganas de más) no faltaron los reefs distorsionados, los punteos disfrutones y alguna que otra virguería electrónica con un Korg analógico. A pesar de llevar solo nueve conciertos a sus espaldas, a Lluvia ya se le ve actitud y la banda transmite todo el rato la sensación de que se lo están pasando pipa y podrían tirarse el resto de la noche en el escenario. Para culminar el concierto fueron a lo seguro: una versión acelerada y ruidosa del “These boots are made for walking”, al estilo de lo que hacían los Pennywise con “Stand by me”. En breve, No Band For Lluvia sacan su primer largo, así que atentos. Con el público caliente, la firma ROXY se ocupó de que tuviera con qué desfogarse hasta bien entrada la noche: la diminuta Eme DJ se marcó otra de sus sesiones plagadas de temazos reconocibles (desde el ya clásico loop de Alan Parsons Project hasta el reef del “Billy Jean” de Michael Jackson) que hicieron bailar y vocear hasta al más sosote. Otra noche eléctrica en la Moby Dick y un acierto total para ROXY.

Si quieres descargarte el vídeo y las fotos de la fiesta, visita la web: www.roxyloveriding.com

LLUVIA, CARLOS GALÁN Y ANNI B. SWEET


LLUVIA ROJO

EME DJ


040/041

report Depósito Legal

MUCHO MÁS QUE OTRO BAR CULTURAL Pocos lugares de ocio pueden presumir de cosechar tantos halagos como el depo. Familiaridad y simpatía conviven, a partes iguales, junto a una programación elaborada con buen gusto, donde la música en directo, las sesiones de DJs y las exposiciones tienen presencia diaria. Situado desde su inauguración en el número 14 de la calle Santa Ana de L’Hospitalet de Llobregat, maravilla su saludable supervivencia tras un cuarto de siglo. Daniel Pérez, Patricia Arcas y Pedro Villanueva nos abren sus puertas. Texto David Giménez EL NACIMIENTO DE UN OASIS

“El depo se inaugura en mayo del 85”, comienza a contar Daniel, “fundado por unos jóvenes emprendedores del momento, con la intención de crear un espacio de encuentro en el que pudieran desarrollar sus inquietudes culturales y de ocio. Se trata de Carmen, Alejo, Jorge, Paco y Brey. Junto a ellos, colaboradores y amigos han ido ampliando, día a día, la familia del depo: Concha, Manolo, Esther Chumilla, Jaime, Pablo, Juanito, Amable, Tolo. La música siempre fue el rasgo más identificativo del bar. Sonaba de todo: movida madrileña, garage, post punk, pop/rock americano, rockabilly y toda la escena de bandas británicas del momento. Paralelamente, desde sus inicios ya se aprovechaba el espacio del local para realizar exposiciones. También hubo conciertos. Venían a tocar grupos locales del momento, bandas mods y rockabilly, como los Gatos Locos. Se dejaban ver habitualmente por ahí gente como Morfi Grey, de La Banda Trapera del Río y Carlos Segarra, de Los Rebeldes. En su primer año de vida se le otorgó el premio FAD al mejor diseño en concepto de bar musical, lo que acabó por convertir al depo en un sitio de obligada asistencia por el concepto renovador y transgresor del momento. La relación con el vecindario fue muy complicada. Sólo en el primer año sufrieron hasta trece cierres. Consiguieron resistir a base de mucho sacrificio y empeño.

De ahí extraemos el concepto de nuestra filosofía: el espíritu siempre ha sido el de la lucha y el sacrificio por hacer valer una idea de independencia que se ha sostenido gracias al trabajo de todos los que han ejercido su responsabilidad y de la gran cantidad de personas que han conformado la familia del depo a lo largo de estos veinticinco años. A comienzos del 90 la gestión recayó en Paco, con Alfonso y Juanito como principales colaboradores, y Paqui, Sonia, Anabel y Eva como camareras. A finales de esa misma década Alejo retoma la gestión y, con ello llega una época de transición junto a Juanito y Dani Gato. En marzo del 99 Alejo me ofreció trabajar en el depo y no lo pensé dos veces. Yo era cliente desde principios de los 90 y aquel lugar había sido mi escuela y hogar. Comencé compaginando el cargo de responsable del local con el hecho de ser discjockey los sábados.” LOS TIEMPOS ESTÁN CAMBIANDO

“Mi primera decisión fue abrir las sesiones a muchos más DJs y volver a programar conciertos”, nos aclara Daniel. “La idea era trabajar el aspecto cultural como forma de hacer partícipe al público. Defender firmemente un criterio puede llevarte a chocar con un determinado perfil de cliente que no es el más adecuado. Conté con toda la confianza de Alejo y con muy buenos amigos que siempre me apoyaron. Aún

así intentamos acomodar el cambio generacional entre la clientela, aunque es evidente que el perfil del público ha ido cambiando poco a poco. Al inicio cubríamos la programación habitual Dani Gato (que además desarrolló todo el aspecto de la imagen del depo), Antonio Batidora y yo. Los jueves lo destinábamos a programar grupos de la escena local y otros DJs. El vacío que deja Gato al centrarse sólo en su faceta de DJ lo cubren Marc y Pol. El trabajo de ellos dos fue excelente en todos los aspectos. Pol con todo lo relacionado con el diseño y Marc en tareas de prensa, estableciendo vínculos con medios, sellos y promotoras independientes. La idea de ofrecer conciertos de pequeño formato se fue asentando poco a poco y actuaciones como las de Mishima, Linn Youki Project, Dorian o Tarántula han quedado grabadas en mi retina y ya han pasado más de diez años. Otra de las prioridades era cambiar, mensualmente, la decoración del bar con exposiciones o con decoraciones. Recuerdo una expo en torno al mundo de Julio Verne realmente espectacular, u otra sobre el circo de marionetas. En una ocasión convertimos el depo en un casino ilegal de los años 30 e incluimos una perfomance en la que simulamos un atraco real. Los clientes se quedaron estupefactos.” “Trabajamos con diseñadores gráficos y plásticos como Manu Banfi, Alfonso Jiménez Martín, Pol Santamans, Gabriel Redondo, Diego Ingold, Ferran Clavero. Fotógrafos como Ran-el Cabrera, Borja Algarra, Lidia López...”, enumera Pedro. “Sin olvidarnos de Albert Casañé, responsable de la mayor parte del diseño actual del Deposito Legal y participante en algunas exposiciones a lo largo de todos estos años.” “La música en directo es una faceta muy importante


en nuestro local pero, en el día a día, los DJs resultan imprescindibles”, continúa Daniel. “Destacaría a Monamí, Gato, Amable, Tolo, Gilda, Margalef, mcFly, Legoteque, Luis Le Nuit o Madrasso. El depo ha sido y es una escuela para todos ellos. Este hecho nos ha convertido en una referencia para otros DJs del país. Cuando el indie todavía no llevaba esa etiqueta en el depo ya sonaban todas las grandes referencias nacionales e internacionales. La discoteca del depo lo puede atestiguar. Su discografía es impresionante.” AMPLIACIÓN DEL CAMPO DE BATALLA

“El primer evento que co-organizamos fuera de nuestro espacio fue el Festival Tendencias del año 2000, junto a Antonio Batidora, su director”, al habla Daniel, otra vez. “Fue un salto al vacío, no sabíamos muy bien que estábamos haciendo, aunque en el aspecto artístico lo teníamos claro. Colaboramos en él hasta la cuarta edición. Llegamos a contar con bandas como Delorean, Madee, El Columpio Asesino, 12twelwe, Dorian, Veracruz, etc. Ese mismo año organizamos un festival dentro del propio depo, el Petit Format. Todos los proyectos que hemos iniciado posteriores al Tendencias han tenido continuidad a excepción del Catàleg Sonor, que se celebró en la sala Bikini de Barcelona. El Petit Format cuenta ya diez ediciones, el Let’s Festival (que organizamos con la sala Salamandra), cinco y el Plaça Odissea, cuatro.” “Cuando me incorporo en el 2005”, le interrumpe Pedro, “Dani ya había realizado algún evento fuera del local aunque tengo el honor de haber visto nacer festivales como el Let’s o Plaça Odissea. El Petit Format se fue desarrollando durante años dentro del depo. Actualmente se lleva a cabo en los maravillosos

jardines de Can Sumarro. Obviamente empezar a organizar eventos fuera del depo surge de la necesidad de pasar del pequeño al mediano formato, además, teníamos clara la intención de ir extendiéndonos, poco a poco, hacia la ciudad de Barcelona. La oportunidad que se nos brindó para realizar el Festival Plaça Odissea aunaba esas dos inquietudes.” “Empecé a ir al depo por unos amigos”, quien contesta es Patricia, jefa de prensa del depo. “Por entonces trabajaba para una productora y escribía en Supernovapop. Dani pensó que una sesión mía podría ser chula. No me atrevía a pinchar sola y convencimos a mi amigo David, que por entonces pinchaba bajo el nombre de Ctrl+Alt+Supr, para que me echara un cable. Debutamos después de un concierto de Corazón. Cuando llevaba tiempo como residente Marc dejó de trabajar y Dani me ofreció entrar en su lugar. Asumí la tarea de programar y llevar prensa en octubre de 2008.” 25O ANIVERSARIO

“Lo planteamos como un año de celebraciones englobando todas nuestras actividades dentro del marco del aniversario”, explica Daniel. “Nos ha parecido la mejor forma de compartir esta fecha con todos los clientes y amigos y la mejor manera de dar a entender que, pasados 25 años, el depo sigue en plena forma. Al margen de nuestra programación habitual y nuestros festivales organizamos una exposición sobre el recorrido del depo a lo largo de estos años en el Centre Cultural Barradas. La publicación del libro “This is depo” y la posibilidad que nos brinda Go Mag de editar un disco recopilatorio, con grandes bandas que han pasado por nuestro local y que ofrecen, en exclusiva, temas inéditos para la ocasión, es el punto

culminante de un año inolvidable.” “Durante este año hemos traído al depo grupos como Klaus&Kinski, Tórtel, Emilio José, El Petit de Cal Eril y Tulsa entre otros”, aclara Patricia. “Además, hemos celebrado nuestro cumpleaños con un concierto muy especial en L’Auditori Barradas, de L’Hospitalet, con McEnroe, y una fiesta conmemorativa en el Razzmatazz.” “Nuestra idea siempre ha sido poder crear un sello denominación DEPO que suscite una garantía de calidad”, termina Pedro. THIS IS DEPO

“El libro era una de las piezas angulares de este 25 aniversario”, explica Daniel. “Todo el mundo se volcó en él con una ilusión tremenda. Dimos toda la confianza y libertad a sus autores para que pudieran desarrollarlo. En mi opinión, éste no consigue destacar la esencia real del depo y el planteamiento general no está bien dirigido pero, ¿quién sabe?, posiblemente en unos años adquiera su dimensión real.” TODO LO QUE VENDRÁ DESPUÉS

“Lo más importante es consolidar las propuestas que ya tenemos en marcha”, comenta ilusionada Patricia. “Es muy complicado mantenerse y tener un público fiel que se desplace tanto al local como al resto de conciertos que podamos organizar, aunque lo estamos consiguiendo. Es una carrera de fondo. A partir de ahí queremos crecer sin olvidar la filosofía que nos caracteriza. Nos encanta organizar conciertos, que la gente conozca grupos nuevos que pensamos que tienen mucho talento, ofreciendo, como hasta ahora, conciertos gratuitos en el depo. Eso es fundamental.” www.depositolegal.com


042/043

go series 75 Depósito Legal

75 go series 25 años de Depósito Legal 08

Manos de Topo “¿Qué me pasa doctor? (depo version)” Los sorprendentes, alucinógenos y alucinados Manos de Topo se trasladaron a una vacía Sala Salamandra, en L’Hospitalet de Llobregat, para registrar la grabación en directo de este “¿Qué me pasa doctor?”, canción incluida, en su versión de estudio, dentro de “El primero era mejor” (Sones, 09). Lo que consiguieron es subrayar el carácter enfermo de la original y acercarse a un cruce entre El Niño Gusano y 713avo Amor.

09

The Secret Society (feat. Aroah) “Monochrome” Grabado durante el invierno del año 2005 en los Estudios Brazil, de Madrid, por Javier Ortiz, la inédita “Monochrome” es un tema acústico que transpira una intensidad introspectiva similar a la que provocan canciones de artistas como Will Oldham o Elliott Smith. Compuesto a medias entre Pepo Márquez e Irene Tremblay, del romance artístico nace un tema que indaga en las relaciones que ven próximo su final.

Emilio José “À la plage!” El ex Apeiron debutó en solitario a finales del pasado año, de la mano de Foehn, con su destacado disco doble titulado “Chorando apréndese”. Un catálogo de piezas que ahondaban en el pop tropicalista de electrónica casera. Esta “À la plage!”, juega las mismas bazas que auparon aquel álbum a lo más alto de las listas especializadas del país: pop, samba y un coqueteo con el reggaeton.

10

Partido “Feel all down” Si bien los barceloneses Partido han visto publicado este año el notable “The lost sessions (1999/2003)” (Greyhead,10), un compilado de temas grabado hace ya casi una década, será a comienzos del próximo año cuando graben, en los estudios de Paco Loco, su primer álbum como banda. Este adelanto demuestra el potencial melancólico de un grupo que conjuga a la perfección el folk, el pop y la americana.

Pumuky “Lo que me gusta del verano es poder tomar helado (versión del original de Papa Topo)” Sirviéndose del diálogo extraído de la película “Funny games”, en el cual los protagonistas juegan al ‘frío-caliente’, Pumuky confronta las dos percepciones opuestas que una pareja tiene frente al verano. Para ello pervierten el hit estival de Papá Topo, oscureciéndolo hasta el punto de ambientar a la perfección la frialdad de una postal de playa que se cubre bajo un denso banco de nubes grises.

11

Lasers “We’ll spent dollars” Hay muchas ganas de disfrutar, finalmente, del primer album de los barceloneses Lasers. Ganadores de la última edición del Levi’s Awards (los responsables de esta revista les dieron su voto) “We’ll spent dollars” es un adelanto que indica claramente por donde van los derroteros musicales de la banda: canciones de corte electrónico y sonoridad interestelar para amantes de M83 y Fuck Buttons.

12

Linn Youki “Pippi” El trío barcelonés que debutó en 2003 bajo el nombre de The Linn Youki Project, nació como una banda concebida para crear BSOs para cortometrajes de animación. Hoy en día, ya rebautizados como Linn Youki y dentro de la escudería de BCore, dan una vuelta de tuerca a su sonido y, como sucede con este tema, el post-punk y la electrónica descarriada y hedonista toman el total protagonismo.

13

Joe Crepúsculo “Depósito Legal” Joël Iriarte, miembro de los barceloneses Tarántula y más conocido como Joe Crepúsculo, ha hecho siempre lo que le ha venido en gana y ha contado con la suerte de que, eso precisamente, ha despertado la simpatía y el aplauso de crítica y público invariablemente. En este tema exclusivo, que lleva por título el nombre de los homenajeados, abraza al techno más nocturno y gamberro.

14

Susan’s Red Nipples “All the brigth things” Esta banda de corta trayectoria, ubicada en Cornellá (Barcelona), ganaron la final nacional del concurso de nuevas bandas Emergenza, en su edición del 2009. Practican un post punk heredero de la escuela de bandas como Foals, Bloc Party o The Libertines. A la espera de tener noticias sobre su primer LP podemos disfrutar de ellos con esta demo que demuestra virtudes enérgicas y bailables.

15

The Chemistry Set “The world is hollow (Gato rework demo)” Esta banda londinense de psicodelia pop, influenciada por la música y la estética de finales de los 60 y apadrinada por gurús de la música británica como John Peel o Tony Wilson, acaba de editar su segundo álbum, “This day will never happen again” al mismo tiempo que ve remezclado su tema “The world is hollow” por uno de los más míticos DJs de la historia del Depósito Legal, Gato.

16

Bigott “The single swing” Éste ha sido el año de Bigott. Su excepcional “This is the beginning of a beautiful friendship” (Grabaciones en el Mar, 10) ha conseguido, a base de sonidos western, colarse en el corazón de todos nosotros. Este corte, grabado en directo en éste 2010, en la Sala Matisse de Valencia, muestra sus composiciones no pierden un ápice de genialidad y simpatía cuando el zaragozano se sube a los escenarios.

Este CD promocional se vende exclusivamente con el número #116 de GO MAG, disponible en quioscos de toda España.

Texto

01

02

03

04

05

06

07

David Giménez

McEnroe “Dormiré igual que tú” Esta grabación casera realizada hace algunos años demuestra que los getxotarras siempre han sido una banda muy notable y que la producción de Abel Hernández en su incontestable “Tú nunca morirás” (Subterfuge, 09), sólo ha sido una jugada maestra más de Ricardo Lezón y los suyos. Ansiosos como estamos de la publicación de un nuevo trabajo discográfico, “Dormiré igual que tú” ayuda a calmar nuestra sed. Abraham Boba “Tristes tigres” Permítanme el chiste fácil: era de justicia que esta pequeña gran joya no permaneciera por más tiempo guardada en algún rincón entre la gloria y el limbo. “Tristes tigres” es una maravillosa composición inédita, de cuidados y elaborados arreglos orquestales, extraída de las sesiones de “La educación” (Limbo Starr, 09), que demuestra que la capacidad creativa de David Cobas no tiene límites. Tórtel + Abel Hernández “Los cantantes” Jorge Pérez, alma mater del grupo, se hace acompañar aquí, entre otros, de Abel Hernández (El Hijo), que aquí coproduce y toca la armónica y el sintetizador, Pau Roca (La Habitación Roja), haciendo lo propio con el ukelele y el metalófono, o Joaquín Pascual, tras los mando técnicos, en esta soberbia pieza de folk rítmico y luminoso que mezcla algunas influencias americanas con sonidos tropicales. The Marzipan Man “Hypnotized (versión especial)” El mallorquín Jordi Herrera, en esta versión de su tema “Hypnotized”, se aproxima musicalmente tanto a Super Furry Animals como a The Beta Band, eso sí, recorriendo, para ello, un sendero que atraviesa parajes del folk de los 60 y 70. Es esta una fascinante pieza desenfadada que nos aúna en el clamor de exigir ya una continuación de aquel admirable “The Marzipan Man Stories” (Primeros Pasitos, 07). Espaldamaceta “Ahora voy y tienes” Las canciones de Juan José González aterran y compungen por igual. Sus historias cotidianas son adictivas a pesar de que nadie en su sano juicio quiera protagonizarlas. En todas y cada una de ellas se intuye un final mucho peor del que esperamos. “Ahora voy y tienes” se deja influir por Nick Drake y Leonard Cohen, y sirve de presentación de la segunda parte de “Miedo al silencio” (Bankrobber, 10).


Nueva entrega GO SERIES_DICIEMBRE 2010

Raster-Noton El sello propiedad de Olaf Bender (Byetone) y Castern Nicolai (Alva Noto) es uno de los grandes laboratorios de electrónica del mundo. Concentrados en su universo de glitches y secuencias digitales, Alva Noto y Byetone han formado una escudería de amantes de lo insólito y el jander más tecnológico. En el sampler de Raster-Noton de diciembre podrás encontrar temas de sus últimos trabajos como Grischa Lichtenberger, Mark Fell, Aoki Takamasa, Kangding Ray, SND, Mika Vainio, Frank Bretschneider, anbb: alva noto & blixa bargeld, Pixel y Senking.

¡Síguenos en Facebook! Entra en www.facebook.com/gomagspain. Podrás añadirte a nuestra lista de amigos, ver la portada y contenidos de cada número, seguir la actualidad musical, participar en concursos, invitaciones a fiestas y mucho más. También estamos en MySpace: www.myspace.com/gomagbarcelona.

A los 5 primeros suscriptores de este mes se les obsequiará con el nuevo trabajo de Deerhunter, “Halcyon digest”, cortesía de 4AD y ¡Pop Stock!

Ahora también puedes hacerlo a través de nuestra web: www.go-mag.com


044/045

discos

La selección Jäger

discos Schwarz “Espíritus del desierto, yo os invoco”

Disfruta de un consumo responsable 35o

AUTOEDITADO

Autolux “Transit transit” ATP / HOUSTON PARTY

Space rock. Autolux es una de esas bandas que, de manera injusta, están condenadas a permanecer en un incómodo margen del mercado discográfico. Con su primer disco, “Future perfect” (04), se adelantaron en varios años al revival shoegaze, y lo hicieron con una clase incontestable: urdiendo complicadas telarañas de sonido, más cercanas en espíritu a Pale Saints o Cocteau Twins que a los típicos lugares comunes que manejan los nuevos cachorros del género. Ya entonces pasaron por las cubetas con más pena que gloria, manjar para oídos atentos y sibaritas, y no parece que “Transit transit”, evolución natural de su sonido hacia territorios cósmicos (es decir, de nuevo fuera de las modas), vaya a poder cambiar esa sensación. Y es que, a sus influencias ya conocidas, el trío de Los Ángeles añade algunos nombres que miran antes hacia las estrellas que al suelo: Spacemen 3, cuya presencia se intuye en la profusión de texturas líquidas, casi gaseosas, que atraviesan el disco (también por ese aura litúrgico que envuelve muchas de las canciones); Loop, guía evidente a la hora de amontonar guitarras y saturar ambientes con oleadas de feedback, y también referencias más oscuras,

como Syd Barrett, cuyo fantasma sobrevuela “Highchair”, uno de los mejores temas de “Transit transit”. Añadan a todo esto algún guiño a Radiohead, sobre todo en esa manera que tienen de situar los pianos (unos pianos ingrávidos y románticos, por cierto) en el plano de fondo; añadan también una producción puntillosa, detallista, obsesiva, y tendrán un disco tormentoso y emocional. Un disco en el que la belleza y la violencia se persiguen sin llegar a tocarse, en una danza tan fascinante como hipnótica, puro elogio de la fragilidad. Vidal Romero Ash “A – Z Vol. 2” ATOMIC HEART / PIAS

Backwards rock. Excitado cual felino en día de latita, le cuento a la gata Franny que ya tenemos aquí el segundo volumen de singles, caras B y rarezas de Ash. Me mira raro, como si no supiera de qué le hablo, y lo entiendo. Ha pasado mucho tiempo desde aquel coreado “Girl from Mars”, y, muchos habrán perdido de vista, o incluso olvidado, a aquellos delicados héroes guitarreros que nos hacían botar sin despertar excesivas complicidades hace tres lustros. Lo curioso es que, por lejos que queden sus hazañas de los 90, Ash se han mantenido en activo desde entonces, hasta que hace un par de años, tras el lanzamiento de “Twilight of the innocents”, sopesaron el mercado y se dieron cuenta de que lo único que tenía cabida en él son los singles. De ahí, que, indecisos y remolones como la criaturita que me anda ahora entre los pies, desde entonces se debatan entre desaparecer del todo o seguir prodigándose. Estos volúmenes de singles numerados con letras no son más que otra

Psicodelia. Con los chicos de Schwarz sucede que siempre han sido un poco bichos raros en el panorama español: demasiado espaciales para los indies de a pie, demasiado indies para los rockeros, su propuesta nunca ha terminado de cuajar, a pesar de que sus discos raramente decepcionaban y siempre han tenido un directo más que notable. Una situación a la que, además, no ayuda una procedencia alejada de los grandes centros urbanos del país: ya se sabe que todo lo que no sea Barcelona o Madrid es periferia, y Murcia no es una excepción. Todo esto tiene una parte negativa, y es que al no gozar del estatus que deberían tener después de más de diez años de carrera ejemplar, al final han tenido que optar por la autoedición (en un sentido muy moderno, eso sí: su nuevo disco sólo se puede conseguir como un precioso vinilo o en descarga gratuita). Pero también tiene una parte positiva; que esa desafección les ha permitido evolucionar con pausa, haciendo en cada momento lo que les apetecía, mejorando su fórmula y expectativas en cada paso, hasta alcanzar una madurez envidiable: la que demuestra poseer su séptimo álbum, “Espíritus del desierto, yo os invoco”. Y eso que el comienzo del disco no es demasiado afortunado, porque

“Que la llama brille por siempre” es una canción de espíritu noise pop (recuerda a Los Planetas, tal vez porque en Schwarz ahora se utiliza el castellano para escribir las letras) y melodía adhesiva, que puede funcionar bien como single, pero que sólo da la medida de lo que sucede en el resto del disco en el breve interludio onírico en que se deja caer hacia la mitad de su minutaje. Nada que ver con redondas piezas de pop atmosférico como “FM S.A.” o “Estación especial”, y por supuesto nada que ver con las atmósferas tóxicas, de alto contenido psicodélico, que desarrollan canciones como la explícita “Gran colisionador de drones”, ese remedo de rock progresivo y especiado kraut que es “Grúas” y, sobre todo, “Espíritus del desierto, yo os invoco”, una suite de trece minutos que da nombre al disco y lo cierra entre vapores nebulosos, asaltos ruidistas, drones de naturaleza indeterminada y tormentas eléctricas. Un auténtico viaje hacia los infiernos sónicos (en el sentido lisérgico, pero también porque culmina una intensa transformación estética), que sitúa a Schwarz en un lugar privilegiado dentro de ese movimiento, cada vez menos subterráneo, que reivindica el rock espacial y progresivo hecho desde nuestro país. Vidal Romero

manera de hacer fiestas a un público que nadie sabe si sigue ahí. Es cierto que, por lo visto en la copia de prensa que reproduzco entre arañazos, faltan algunos de los tracks anunciados, como la versión de “Teenage wildlife” de Bowie, algo que ni la gata Franny ni yo entendemos. Pero algunas de las canciones, viejas y nuevas, despiertan simpatía y nos hacen enrollarnos en recuerdos, como si el disco no avanzara, sino que fuera hacia atrás. Al fin y al cabo, todo el mundo necesita cariño, así que mientras Franny salta en pos del cordel, no me cuesta menear la cabeza con el compás tierno y tontón de “Physical world”, pegar dos maullidos entre los riffs de “Mind control”, o acabar la pelea entre los ronroneos de “Carnal love”. A estas alturas, no vamos a negarles el plato a Ash aunque, eso sí, sus canciones todo lo más nos alcanzan para pasar un rato jugando con la gata. Prrrrr… Albert Fernández

estupendos instrumentales de casi todos sus zigzagueantes lanzamientos (etéreos al inicio, más concretos al final) con colaboraciones estelares de Pole / Stefan Betke (brillantísima la extensa “Nicht Muss”), Thomas Fehlmann, Bill Wells o Robert Wyatt; y tres interesantes inéditos donde destaca la nueva versión de esa joya escapista que es “Mountainplace” y el tratamiento IDM a que somete al clásico de The Beatles “Blackbird”. Half Nelson

Barbara Morgenstern “Fan No.2”

Belle and Sebastian “Write about love” ROUGH TRADE / ¡POP STOCK!

MONIKA ENTERPRISE — IMPORT

Pop. Si “Fan No. 1” (Monika Enterprise, 04) fue su primer EP de remixes ajenos, en este doble “Fan No. 2” la inquieta residente berlinesa Barbara Morgenstern compila su ya larga carrera de búsqueda de las fronteras y conexiones entre el pop y otros géneros más experimentales (y electrónicos). Con más intención arqueológica que de compilación de grandes éxitos, el segundo CD repesca, al completo, sus dos primeros EPs de calamitosa distribución: “Enter the partyzone” (Hausfrau im Schacht, 97) y “Plastikreport” (Klub der guten Hoffnung, 97). Mientras que en el primero se suceden, en orden cronológico, perlitas en alemán, inglés o

Pop. La ventaja del pop sobre el resto de géneros musicales es que, aparte de poder canibalizar impunemente a esos otros géneros, admite cualquier cosa, cualquier truco, cualquier arreglo siempre que la canción sea lo suficientemente buena. No ha de ir siempre más allá como el techno, puede reciclar clichés (formales) indefinidamente mientras las canciones nos digan algo y se nos queden: las hagamos nuestras. Cada vez hay menos de esas canciones en los discos de Belle and Sebastian. Antes todas tenían algo de magia, incluso las más imperfectas. Aquí hay varias que invitan al skip. ¿Podemos admitir un dueto de Stuart Murdoch con Norah Jones? Sí, si no somos


Brian Eno with Jon Hopkins & Leo Abrahams “Small craft on a milk sea” WARP / PIAS

unos talibanes. ¿Podemos admitir una canción tan anodina como “Little Lou, Ugly Jack, Prophet John”? Decididamente no. Mejor parada sale la colaboración de la deliciosa Carey Mulligan (de apariencia casi tan frágil como la de algunos personajes del propio Murdoch) en la titular “Write about love”, que hace de transición hacia la (más lograda) segunda parte del álbum, con canciones menos inmediatas, pero que crecen en cada nueva escucha, salvo la vengativa “Read the blessed pages” (¿con mensaje a Isobel Campbell?), asesinada por una flauta imposible. Disco menor, disco de transición, pero... ¿hacia dónde? Half Nelson

Binary Audio Misfits “B.A.M.” PLATINUM / GREEN UFOS

Hip hop. La querencia de Michel Cloup por el rap ha sido algo que siempre ha dejado cierto rastro en sus discos, tanto en Expérience, como en Diabologum, e incluso en alguno de sus efímeros e huidizos proyectos paralelos. Pero, ¿qué mejor que ir a por unos auténticos profesionales del asunto? ¡Con las posibilidades que hoy nos ofrecen las nuevas tecnologías! Así nace Binary Audio Misfits, como una colaboración entre los franceses Expérience, y desde Texas, el colectivo rapero The Word Association. El resultado, inmejorable, una colección de temas abrasivos, rugosos, agresivos, cortantes, que quedan atravesados por las bases musculosas de Cloup, su pasión por el ruido, y soportados por el contundente flow de los tejanos. Y que quede como prueba la intensidad de “Brain drain generation” o el impacto de “Get loud or get dyin’”. Una colaboración que ha mejorado y depurado la propuesta de cada uno de sus integrantes por separado, no solo en el aspecto musical, sino también en el lírico. La unión hace la fuerza. Jesús Sáez Chocolate Genius Incorporated “Swansongs” ONE LITTLE INDIAN / ¡POP STOCK!

Souljacker. El impacto que “Cosas que los nietos deberían saber” (Blackie Books, 10), el recomendable libro de Mark O. Everett, ha causado entre la mayoría de lectores de este país y que ha repercutido, directamente, en el despertar de un interés bastante dormido por la discografía de Eels, debería impulsar, de igual manera, el apego hacia la obra de Marc Anthony Thompson a.k.a. Chocolate Genius Inc. Tras más de veinte años en la brecha, el artista ubicado en Brooklyn, en su cuarto álbum desvela las meditaciones de un hombre de mediana edad que se cuestiona el sentido del camino recorrido en su vida y la aceptación de un luto permanente (como en el caso de Mr. E, su vida también está lastrada por las continuas pérdidas de sus seres más queridos). Su voz profunda, cercana en personalidad a la de Howe Gelb, serpentea, entre las notas oscuras y arrastradas del trip-hop de “Lump”, el folk de “She smiles”, el soul elegante de “Enough for you” y el gospel de “Sit & spin”. Realmente conmovedor y necesario. David Giménez

Cotton Jones “Tall hours in the glowstream” SUICIDE SQUEEZE / ¡POP STOCK!

Folk-rock. Tanto dan el calor, el número de curvas que aún nos quedan por tomar en esta comarcal y que el reproductor de CDs haya dejado de funcionar. Tú conduces, yo te observo y los parajes montañosos que decoran, solemnes, nuestro trayecto hasta los lagos se transforman en tus damas de honor. Escucho las notas de “Sail of the silver morning” sin saber de donde proceden, ¿de una honda emoción que me instiga a declararte mi amor? ¿Qué piensas de mí mientras hago como si tocara el violín? Propongo detener el vehículo a un lado de la carretera y caminamos de la mano hacia un improvisado mirador. Mis pies marcan el ritmo de una marcha nupcial que bien podría titularse “Somehow to keep it going”. ‘Quieres’, ‘casarte’, ‘conmigo’ son tres palabras que llevo en silencio dentro de mí. Sólo atino a entrelazar tus labios con los míos. “Soft mountain shake” es la brisa que recorre y juega con tu vestido. Ante nosotros la postal de un mediodía maravilloso y eterno, como este “Tall hours in the glowstream”. David Giménez

Electrónica-ambient. Tras la retrospectiva firmada por un servidor entorno a la prolífica carrera del músico y productor británico que podrán encontrar en la páginas de este mismo número correspondiente al mes de noviembre, llega el momento de hablar sobre su sorprendente novedad discográfica “Small craft on a milk sea”. Sorprendente en primer lugar por sus cambios de registro o giros estilísticos y en segundo, por la intensa violencia que se respira en algunos de sus cortes. ¿Brian Eno de mala leche? Sin duda parece que ha buscado la mayor versatilidad y flexibilidad posibles para llevar a cabo su nuevo álbum de retorno y por ello vuelve a contar con la ayuda de los jóvenes conocidos: Jon Hopkins (recomiendo echen una ojeada a su disco grabado recientemente para Domino Records bajo el título de “Insides”) y Leo Abrahams (habitual guitarra David Holmes y colaborador de infinidad de músicos de categoría superior como Grace Jones, Marianne Faithfull o David Byrne). Como es sabido, el trío ya coincidió durante el pasado año para firmar la banda sonora del último film de Peter Jackson, “Lovely bones”. Parece que la cosa funcionó, así que Eno decide repetir la experiencia, esta vez firmando para el prestigioso sello Warp (lástima que su cofun-

dador Rob Mitchell no pueda verlo con sus propios ojos). Desgraciadamente, lo más decepcionante de “Small craft on a milk sea” es que peca por su extrema irregularidad de procedimientos. Los tres primeros cortes del disco (“Emerald and lime”, “Complex heaven” y el homónimo “Small craft on a milk sea”) circulan en paralelo a su serie de trabajos ambient, pongamos por ejemplo su “Music for airports” (78): pianos, loops y sintetizadores en armonía creando imaginarios espacios abiertos. Hasta a aquí todo bien. Pero es a partir de “Flint march” y “Horse” cuando la cosa se desmadra y, repentinamente, el álbum se torna lúgubre y agresivo entre bases electrónicas de tempo acelerado que traen a la memoria la olvidada colaboración entre Michael Kamen y Orbital para la banda sonora del filme de ciencia ficción “Event Horizon” (97). Lo mejor llega con “2 forms of anger” que es —agárrense— Brian Eno practicando krautrock sobre colchones de moogs y guitarras afiladas con tanta contundencia que serían capaces de dejar a Beak> en paños menores. No es hasta “Slow ice, slow moon” cuando el disco vuelve a girar hacia el ambient; tan oscuro como los primeros indicios de post-rock que se hallaron en el proyecto de Mick Harris bajo el pseudónimo de Lull (“Calcium needles”) o tan luminoso la belleza etérea que fluye de los dos últimos títulos del disco (“Written, forgotten” y “Late anthropocene”). Así pues, el regreso de Brian Eno queda en un ejercicio de riesgo leve en su conjunto, muy curioso por momentos, pero que se saborea sin pleno deleite. Matías Bosch

Deer Tick “The black dirt sessions” PARTISAN / HOUSTON PARTY

Americana. Compuesto en su mayoría por temas que fueron originalmente grabados en 2008, en la época de “Born on flag day”, “The black dirt sessions” presenta 11 canciones con la tradicional impronta countryblues de la banda. La principal novedad en Deer Tick esta vez, que acaban de fichar por Houston Party Records, es la integración a tiempo completo en la formación de la banda del exguitarrista de Titus Andronicus, Ian O’Neill. Quizá ése sea el motivo por el que el espíritu de la banda de New Jersey late tan fuerte en este tercer álbum, además del de The Shins o Uncle Tupelo. En cualquier caso, la mejor baza de los de Rhode Island sigue siendo la poderosa voz de su fundador y compositor John McCauley, una voz grave que se codea en las profundidades con Neil Young y Leon Russell para hacernos estremecer y acurrucarnos en su garganta cavernosa. Los mejores temas, por tanto, siguen siendo los que dan más manga ancha a McCauley para transmitir; como es el caso de “Hand in my hand”, “I will not be myself”, “Mange” o la versión completa de “Christ Jesus”, que ya aparecía en “War elephant”. Virginia Arroyo Ernesto Ferreyra “El paraíso de las tortugas” CADENZA — IMPORT

Minimal house. El argentino Ernesto Ferreyra se estrena en formato larga duración tras un puñado de doces repartidos en Mutek, Cynosure —el cordobés aterrizó en Canadá antes que en Europa—, un par de sellos más y el propio Cadenza, con una docena de temas —de tracklist bilingüe, supongo que para regocijo y calentura de las féminas guiris que pueblan las fiestas Sunday Night Party o Vagabundos; lo veo venir: “¿qué significa

‘acequia’?” “Te lo explico si me dejas que te sobe una teta”—, muy en la onda de sus vecinos chilenos Luciano y Monsieur Pillaglobos. El grueso del álbum se cimenta sobre un microhouse tórrido como una noche de verano en Sevilla, unas veces bailable y jugetón como el “Waka-Waka” de Shakira, con conga, chasquido digital, pava en celo, bombo acolchado y generoso, otras más pausado e hipnótico, y, last but not least, masterización brillante a cargo de Dubplates & Mastering. Jordi Kodrinsky

“Ageing” (Dam Mantle, en clave post-dubstep), el electro-hop de “DedNd” (AGDM), la tumultuosa y breve toma de “SuzieQ (Bowel blood)” (Dem Hunger), y por encima de todas ellas, refulge como un pedrusco adamantino “The Caliph’s tea party”, modelada a medias entre Broadcast y The Focus Group. Siempre a favor del piesnegros, qué duda cabe. Jordi Kodrinsky Harlem “Hippies” MATADOR / ¡POP STOCK!

GonjaSufi “The Caliph’s tea party” WARP — IMPORT

Remezclas. Siete meses después de aquel monumental y a la vez extraño “A sufi and a killer” (Warp, 10) que engendraran FlyLo, Mainframe y The Gaslamp Killer para este californiano con pinta de chamán del desierto del Mojave, de costra enquistada hasta la dermis y neuronas marchitas por la ingesta masiva de peyote, los chicos de Warp llaman a filas a una docena de productores con el propósito de revolver en las entrañas de aquella fiesta pagana de ritmos de geometría deforme, samples de música étnica, dub y psicodelia beatnik. Aunque un par de palmos por debajo de las cotas alcanzadas por la pareja original, se asoman por el disco un atajo de alhajas que invitan al babeo: “My only friend” (a cargo de Hezus), la boardsofcanadesca “Candylane” (Bibio),

Garage rock. Cuando el verano y las vacaciones empiezan a parecer recuerdos borrosos, tanto mejor si amanecen discos hechos de risa espontánea, con los que ponerse a mirar fotos y dejarse llevar de nuevo por las estampas de bronceados optimistas. El segundo disco de este avispado trío de Austin contiene sin duda uno de los mejores cancioneros para desprecintar mientras chapoteas en los recuerdos de las tardes en el agua y la piel a punto de quemar de tanta alegría. En “Hippies” no hay tiempo para matices, pues el disco es un flipado balanceo de rítmica, batería, coros y distorsión, donde ahora cantas tú, ahora canto yo, pero nunca nos enfadamos. La ambivalencia vocal de Michael Coomers y Curtis O’Mara, bien asistidos por el bajista Jose Boyer, garantizan un despliegue de tonos feliz e irreverente, apuntalado entre coloridas paredes plagadas de pósters de bandas garageras de los 50, 60 y 70. Es verdad que, sin más carga ni mensaje, las premisas se acaban en seguida, y que pasado el subidón de “Friendly ghost” o el lindo paseo complaciente de “Gay human bones”, la circulación de cancioncillas puede llegar a cansar. Pero estos hippies acomodados tienen chispa, y son demasiado jóvenes para detenerse todavía. Albert Fernández


046/047

discos

Sufjan Stevens “The age of Adz” ASTHMATIC KITTY / ¡POP STOCK!

Folk futurista. El inicio de “The age of adz” dispone una plataforma hecha de viejas tablas, un paseadero que se va formando a cada paso, en un acto de improvisación emocional donde el pasamanos de la barandilla actúa de tope inútil para algo que siempre fluye y nos eriza la piel: el sentimiento imparable, inasible, del eterno deambular del romántico. Los delicados acordes de “Futile devices” nos hacen pensar en un regreso, y se significan con formas flotantes, sostenidas por voces que vienen de lejos y reverberan, como si siempre hubieran estado allí, simplemente esperando a cantarnos esos versos. Sufjan Stevens ha estado andando sin una dirección determinada desde la aparición, hace cinco años ya, del poderoso “Illinois” (Asthmatic Kitty, 05), como si le pudieran los reparos y la infinidad de pulsiones temáticas, haciendo pensar a más de uno que le atraían más las colaboraciones, las revisiones y derivaciones de sus anteriores creaciones, o los proyectos experimentales y de corta ejecución; y, claro, precipitando incluso la dramática conclusión de que algo se hacía pequeño en él cuando llegaba el momento de afrontar un nuevo disco. Así que “The age of adz” viene a ser como la gran vuelta a la gracia que nunca se perdió, el ancla de fe definitiva para todos aquellos que alguna vez dudaron. Ahora se hace incluso más agradable rememo-

Imelda May “Mayhem” DECCA / UNIVERSAL

Soul. Lo de Imelda May es una propuesta comercial llena de dignidad. Está claro que su vocación retro es evidente, sus acercamientos al garage y el rockabilly son casi de libro, pero vienen empujados por una banda solvente y una voz llena de fuerza y personalidad. Sus composiciones no alcanzan el nivel como para excitarse cual imberbe con una bolsa llena de caramelos gelificados pero significan un entretenimiento ampliamente disfrutable, y una salida de tono dentro de la uniformidad del panorama de superventas. Su visita próximamente a nuestro país supondrá la prueba definitiva para ver si consigue impregnar sobre las tablas de ese plus de dinamita que su presencia puede imponer a unas composiciones que requieren de ello para sostenerse. Mientras tanto, pasaremos el rato con composiciones como “Pulling the rug” o “Inside out”. Jesús Sáez Jaill “That’s how we burn” SUB POP / ¡POP STOCK!

Indie-rock. Tengo una debilidad, tú lo sabes muy bien, con grupos como este. Jaill es

rar ese despistado itinerario de colecciones de caras B —“The avalanche”, (Asthmatic Kitty, 06)—, esforzadas apreciaciones de la Navidad —“Songs for Christmas” (Asthmatic Kitty, 06)—, exploraciones sinfónicas de autopistas —“The BQE”, (Asthmatic Kitty, 09)— o inesperados EPs que se bifurcan en posibilidades —“All delighted people”, (Asthmatic Kitty, 10)—. Porque nada hay de pequeño en “The age of Adz”, aunque en verdad su tapiz esté hecho de una miríada de trazos diminutos. Este disco se levanta, crece, sin apenas un gesto estridente, y aspira a la grandiosidad, a la trascendencia melódica y espiritual. Sufjan Steven se acuerda de antiguas relaciones, se enorgullece de las necesidades cotidianas y determina su propia ruta, ajena a previsiones, rotundamente embelesada por lo fantástico. Desde su cubierta, este cancionero imbrica las entrañas mentales del creador de Detroit con la paleta expresiva de Royal Robertson, artista que se autoproclamó profeta y se recluyó en un mundo de ciencia ficción, visiones, drogas y pintura alucinógena de carisma pulp. Entre chapoteos de folk electrificado, una voz que exclama más que nunca, y a través del crujir electrónico y metamorfoseado de unas bases que sostienen tanta escapada hacia adentro, tanta alegoría espiritual y mensaje directo como hay en “Too much” y “I want to be well”, en “Now that I’m older” y en los imbatibles veinticinco minutos de coros, lamentos y redención que cierran esta aventura con “Imposible soul”, se nos hace por fin claro ese sucio horizonte de adición y metamorfosis, donde hay una línea a la que se añade otra, y luego otra, y otra, en un eterno avanzar hacia la más sórdida gloria. Albert Fernández

la típica banda que apetece ver en directo. Unos chicos capaces de despachar las once canciones de su disco en apenas treinta minutos (sí, es la nueva tendencia discográfica) con la certera visión de saber dónde se encuentran sus muchas virtudes y explotarlas, y dónde sus escasos defectos y limarlos, donde radica su éxito para fabricar hits como “The stroller”, “Everyone’s hip”, “On the beat”, “Thank us later” —podría citar todos los cortes que completan este trabajo—, a través de los cuales te inoculan un veneno capaz de crearte las suficientes convulsiones neurológicas como para que parezca que estás poseído por el baile de San Vito. Estilísticamente, lo que encontramos en este “That’s how we burn” es indie-rock de los noventa, soft garage y punk pop siempre supeditado a unas convincentes melodías. Un notable alto para el debut de este cuarteto de Milwaukee que supone el enésimo acierto de Sub Pop este año. David Giménez

peros que traen a la mente a los también francófonos Naïve New Beaters. El álbum homónimo del trío parte del piano como base (y en la mayoría de casos también como introducción) para el posterior desarrollo del tema, a veces íntimo y minimal (“Duchesse”), a veces rasgado por la mitad por una base electrónica, un breakbeat por aquí o un bombo por allá (“Les deux bonnes soeurs”, “L’éponge”). No obstante, pese a la sorpresa inicial, el juego piano vs. electrónica llega a resultar un poco repetitivo y se agradecen números abierta y desbocadamente electrónicos como el divertido “La marelle” o el fantástico broche de electropop psicodélico que es “Pépé”. Virginia Arroyo

Kelley Stolz “To dreamers” SUB POP / ¡POP STOCK!

Pop-rock. Hay algo podrido dentro de la crítica musical. El trazo grueso y el análisis superficial llevan a la exaltación de las propuestas que destacan por novedosas (escasísimas, y con interés real, menos), por impactantes (muchas de ellas después difuminadas y perdidas en el tiempo), actuales (¿?¿?) o provocadoras (como Belén Esteban pero en ‘músico’), y se ningunea a aquellas capaces de sacar lo mejor de una melodía, de llevar el concepto de riff o arreglo a un nuevo estadio, simplemente por abordar un concepto de canción más ortodoxo o con referentes preclaros. La música es melodía, ritmo y armonía, y desde un enfoque ortodoxo se puede lograr una personalidad propia en todos estos aspectos, y así lo entiende Kelley Stolz. Y junto a él, grandes cantautores contemporáneos como Josh Ritter, Ron Sexsmith o Josh Rouse, y así lo entendieron muchos de aquellos que hoy consideramos clásicos. “To dreamers” esconde en el fondo un homenaje a todos ellos, apoyándose en esa santa trinidad compuesta por The Beatles, The Beach Boys y The Kinks, consumada gracias a grandes temas como “Pinecone”, “I remember, you were wild” o “Love let me in again”. Un disco sin desperdicio, y probablemente su más alta cota hasta el momento. Jesús Sáez Lloyd Miller & The Heliocentrics “OST” STRUT / ¡POP STOCK!

La Patère Rose “La Patère Rose” NAÏVE

Pop electrónico. Con referentes como Nickelback, Céline Dion o Avril Lavigne a uno a veces se le quitan las ganas de indagar en la escena musical canadiense. Pero si lo hace, se podrá ver recompensado con pequeñas joyitas como La Patère Rose. Formado por Thomas Hébert (alias Roboto) al teclado y sampler, el batería y dj Julien Harbec (alias Kilojules) y la cantante y pianista Fanny Grosjean (Fanny Bloom), La Patère Rose conforman una curiosa propuesta de pop electrónico cantado en francés con reminiscencias a la chanson clásica, pero también con divertimentos electro-hipho-

Jazz étnico. Tras su exitosa asociación con Mulatu Astatke, el siempre interesante colectivo británico The Heliocentrics ha reclutado para su nuevo disco al gran pianista y multi-instrumentalista Lloyd Miller. El Doctor en etnomusicología, experto en el folklore persa y maestro de prácticamente cualquier instrumento que le caiga en las manos, vuelve al panorama musical con este proyecto en el que, de la mano de los Heliocentrics, deconstruye y reconstruye algunas composiciones tradicionales de jazz orientales con su particular manejo del tempo y de las melodías. Los pasajes folklóricos más duros se diluyen en un lenguaje jazzístico complejo pero accesible que hace los temas comprensibles y dis-

frutables tanto para los amantes del jazz, como para los amantes de la música étnica, como para el oído virgen pero ávido de nuevas y emocionantes narraciones. Los primeros se enamorarán con “Nava”, los segundos vibrarán con “Rain dance” y los últimos chapotearán, fascinados, por los doce temas de este “Ost” sin entender porqué nadie les había introducido hasta ahora en este universo tan distinto y tan bello. Virginia Arroyo Magic Kids “Memphis” TRUE PANTHER / ¡POP STOCK!

Superpop. Es muy probable que Bennett Foster venga del mismo planeta que Guille Milkyway. O que Kevin Barnes, de Of Montreal. Y este nuevo genio de la melodía expansiva tiene la suerte de compartir la nave espacial en la que surca galaxias en busca de pica-pica con una tripulación de niños superdotados para el arreglo orquestal cinematográfico y para el coro que lo cambia todo: los Magic Kids. Son de Memphis, son cinco (o seis, según como se cuenten) y suenan como la discografía pop perfecta ordenada por colores, del amarillo chillón del sol de California al gris melancólico de los Zombies pasando por el rojo de muchos corazones dibujados sobre un póster azul de Belle & Sebastian (“Candy”). En “Memphis”, su disco de debut, hay canciones de euforia perfecta (“Superball”) y otras que no desentonarían entre versiones de los Beach Boys interpretadas por los niños del Langley Schools Music Project, además de diversión gratuita (“Good to be”). Adóptenlos ya, que podrían crecer demasiado rápido. Gloria González

Magda “From the fallen page” M_NUS — IMPORT

Techno M_nus. Magda ha vuelto, o mejor dicho, se estrena como productora, después de varios maxis y aquel bien mezclado “She’s a dancing machine” (06). La que fuera becaria de Richie Hawtin y ahora integrante de peso dentro de la familia M_nus aparca los platos con los que se ha dado a conocer alrededor del globo, para lanzarse de cabeza en esto del arte de producir. Primera impresión: sospechoso parecido de la ‘m’ del logo de Moderat en la portada del álbum. Una vez el CD es introducido en el reproductor, vemos como “From the fallen page” sigue en parte los cánones emprendidos en su “Fabric49” del año pasado, esto es, construir un sonido de corte narcótico, basada en las películas de terror italianas de los 70 (Goblin a la cabeza) y sobredosis de dark disco. Magdalena Chojnackanacida —ni se te ocurra intentar pronunciar su apellido— intenta mostrarnos sus mejores cartas, pero el as en la manga nunca llega. Siempre escudada bajo el parapeto del sonido M_nus, la polaca realiza espavientos de todo tipo, como los intentos kraut de “Little bad habits” o los eternos truquitos minimaleros sobados en “Entertainment”. Y para serles francos, la verdad es que ya no enamoran a nadie. Alberto Vidal


Varios Autores/Apparat “DJ Kicks” K7! / ¡POP STOCK!

Mark McGuire “Living with yourself” MEGO — IMPORT

Folk hipnagógico. Como bien argumentó nuestro compañero Vidal Romero el pasado mes de octubre en su excelente artículo sobre la nueva generación progresiva, la diversidad que trae consigo el pop hipnagógico no sólo revisa los conceptos de la electrónica y la psicodelia, sino que también puede abrazar la vertiente más folk, como es el caso. “Living with yourself” demuestra que la capacidad creativa del guitarra de Emeralds es inagotable y fuera de lo común. McGuire entrega un disco en solitario que explora su microcosmos —no olvidemos que “Living with yourself” ha sido declarado como un trabajo autobiográfico— a través de ocho piezas que forman un conjunto insondable que explora las posibilidades del instrumento de seis cuerdas unido a una hilera de pedales, combinando sensibilidad acústica con chorreos de energía eléctrica que evocan el espacio y la eternidad en un disco atrayente desde la primera escucha por su belleza bucólica y frágil. Probablemente “Living with yourself” sea uno de los LPs más interesantes, disfrutables y honestos del año, que abre de par en par el alma de un artista en su búsqueda interior a través de la música. A los seguidores shoegazers les espera una grata sorpresa en el corte ocho “Brothers (for Matt)”, no digo más. Matías Bosch

afincada en Barcelona y liderada por Joseph Hilferty, contratiempo que compensa con el toque naíf y los halos encantadores de la música hecha con honestidad, cercanía y lejos de los conceptos más manidos de la industria discográfica. En cualquier caso, el disco no consigue dejar marca y acusa la sensación de cierta ingenuidad a la hora de desarrollar todas sus armas, sobre todo en temas como “Cruelest angel”. El punto de partida es bueno, ahora falta poner toda la carne en el asador. Jesús Sáez Paul Smith “Margins” BILLINGHAM / NUEVOS MEDIOS

Intelectuapop. Paul Smith no ha partido peras con su media naranja musical pero sí es probable que alguna media naranja sentimental se le haya atragantado en tiempos recientes; de ahí esta catártica ópera prima en solitario cual macedonia de chino, con su trocito de piña ya fermentada al que viene a redimir un lichi sorpresa. La cosa funciona cuando Smith suena a Maxïmo Park (“North Atlantic drift”), pero aún más cuando Smith parece no echar de menos a Maxïmo Park (“Alone I would have dropped”); pierde pie, en cambio, con una serie de temas variados; sí, simpáticos, sí; pero que flirtean con la intrascendencia como si de una colección de descartes de la banda madre se tratara (y cuán lejano se halla ya aquel “Missing songs”). El fan sabrá del cuaderno (¿era rojo o nos puede la interferencia austeriana?) que el amigo lleva a todas partes para no dejar escapar uno solo de los versos o ideas que se le pasan por la cabeza; en ese sentido, el lema “Margins” se nos antoja de lo más revelador. Milo J. Krmpotic’

Monoceros “A glorious afternoon” IMAGINARY NONEXISTENT

IDM. Cuenta Joan Malé que el título de su nuevo trabajo como Monoceros se refiere a esos pequeños momentos cotidianos que, una vez instalados en la memoria, filtrados a través de los recuerdos, se transforman en gloriosos. Se trata por tanto de un disco feliz, que celebra ese gusto por vivir y por recordar lo vivido; que toma la forma de un álbum de fotografías en el que cada imagen se ha obtenido utilizando una técnica diferente, pero siempre con una misma intención. Y es que, desde la suntuosidad del tema inicial (“Intro”, pura ascensión sintética) hasta el cierre pastoral, con fondo de pajaritos, de “A glorious afternoon”, pasando por la burbujeante folktrónica de “Pizzicato spoon” o ese ambient de vocación épica que es “Cells”, todo en este disco exuda una intensa nostalgia. Pero se trata de una nostalgia teñida de colores vivos, de una nostalgia de espacios abiertos y juegos infantiles, de días luminosos y tardes repletas de risas: esos momentos, en fin, por los que merece la pena la vida. Vidal Romero Neurotic Kites “Lives” REPETIDOR

Pop-folk. Las virtudes y los defectos de “Lives” están en su propia naturaleza. Un disco que se balancea entre la melancolía de Red House Painters y el pop-folk de nombres como Elliott Smith, corre el riesgo de caer en la languidez y cierto acento emo lastrado de superficialidad, y así le ocurre a la banda

Philippe Petit “A scent of garambrosia” AAGOO — IMPORT

Cinema pour l’oreille. Durante muchos años, al francés Philippe Petit le hemos conocido por su papel como director de dos sellos muy particulares: Pandemonium, que durante los noventa exploró los rincones más ariscos y extravagantes del rock (en su catálogo hay títulos de Bästard, Cerberus Shoal o Guapo), y Bip Hop, que durante la pasada década se arrojó a tumba abierta sobre los géneros más experimentales de la electrónica, casi siempre con más voluntad que fortuna. Añadan a este currículum sendas ocupaciones como periodista y locutor de radio y no les será difícil imaginar a Petit como un consumado devorador de discos, uno de esos tipos que parece tener la base de datos de Discogs almacenada en su cabeza, y que de algún modo estaba condenado a dejar su propia huella en esto de la música, como diría el Rob Gordon de “Alta fidelidad” (personaje con el que nuestro hombre guarda cierto paralelismo, por cierto). Primero al cobijo de toda una ensemble, Strings Of Conciousness, y cada vez más en solitario, Petit ha publicado discos de manera compulsiva en los últimos cuatro años, discos en general discretos, pero que en casos como el que nos ocupa rozan lo notable. En “A scent of garambrosia” Petit se

Electrónica. Algo especial y mágico tienen la serie de álbumes de mezclas “DJ Kicks” para que todo aquel que las toque las convierta en oro macizo de 24 quilates. Cada artista que ha recibido el valioso encargo de ponerse a los platos por parte del sello K7!, ha resultado en un mix brillante y de una calidad normalmente fuera de lo común. Artistas del calibre de Four Tet, Carl Craig, Kode9, Booka Shade o James Holden han tocado el cielo con la punta de los dedos y han vuelto a bajar con unas radiantes mezclas que a su vez reforzaban el estatus mítico de la serie de mixes. Apparat, sin lugar a dudas, no iba a ser menos. El niño mimado de la escena electrónica berlinesa parece aparcar su desidia por ponerse frente a unos platos para edificar una sesión paisajista y cargada de una sensibilidad única. Un Apparat que se distancia en general de la electrónica de baile (para mover la pelvis sólo encontrarás “The madness of moths” de Vincent Markowski) para dotar a la mezcla un cariz más experimental, profundo y afectivo a su vez. Todo arranca con uno de los temas inéditos que aparecen en el álbum (“Circles”) donde el propio Sascha combina profundos sintes ochentenos con efectivos falsetes marca de la casa, creando esa típica melancolía apparatiense. Después del enganche de naturaleza cósmica

ocupa del trabajo sucio (ordenadores, tocadiscos, grabaciones de campo, percusiones, sintes) y llama a algunos amigos para que completen el cuadro con instrumentos acústicos (violines, tubas, trompetas, baterías), y entre todos montan varias piezas en las que los sonidos se amontonan en infinidad de capas (pocas veces tuvo más sentido el término “horror vacui”), dibujando paisajes de clara voluntad cinematográfica, con preferencia por los ambientes en claroscuro y la estética noir: no en vano, el título del disco es una cita de “Twin Peaks”. Demasiado denso en algunos pasajes, emocionante en otros momentos, “A scent of garmambrosia” demuestra que el salto de Petit hacia el otro lado del espejo es mucho más que un simple capricho. Vidal Romero

Neon Indian “Psychic chasms” LEFSE / NUEVOS MEDIOS

Tecnopop. Lo de Alan Palomo sí que es reinventar. A ver. Cojamos una colección de los sintes más usados de los años ochenta, los pasamos por un tamizado de disco-pop y comenzamos la deformación del sonido a base de filtros modernos propios de eso que en un momento alguien llamó indietrónica. El resultado disfruta de esa extraña cualidad de ser a la misma vez homenaje y originalidad, dando lugar a una brillante colección de canciones de melodías inol-

que supone el “Rushed” de 69, llega el primer toque de barita para hacer soltar la lagrimita: la inédita “Lengthening shadows” de los malogrados Telefon Tel Aviv, un tema que irradia emoción por todos los costados. La magia continúa con “More room” de Luke Abott, la canción más cercana al chute de heroína. Justo cuando te das cuenta de que todo fluye, todo funciona milimetrado, cada tema se fusiona con el siguiente con precisión de bisturí, como el loop rítmico de “Sub” de Patrice Baumel incrustado majestuosamente en la base del “Miniluv” de Martyn. Efectivamente, Apparat pecará de muchas cosas, pero su arte en la mezcla no lo cuestiona ni el Tato. Ni el don para seleccionar, por supuesto, porque empalmar el remix a cargo de Four Tet del “I need a life” de Born Ruffians con las campanitas de “Welt am darth” (Pantha Du Prince) y el precioso “Moth” de Burial y Four Tet es de podio, medalla y mariscada. Hay espacio para los nuevos cachorros del (¿post?) dubstep, Ramadanman y Joy Orbison (con su bendito “The shrew would have cushioned the blow”), el pop sintético (Thom York y su sobado “Harrodown Hill”) y novedades cara a la galería como la espacial “Sayulita” del que firma el disco. Una mezcla milimétricamente estudiada, escogida desde el corazón y perfectamente ensamblada — intachable la administración de tempos y melodías— que engrosa mitos en dos direcciones: afianza el estatus mítico de “DJ Kicks” y aumenta el caché del mago Apparat, el artista capaz capturar las tripas de la música electrónica y mostrártelas envueltas en una caja de bombones. A nosotros, fans de esto, sólo nos queda disfrutarlo. Alberto Vidal

vidables y estribillos portentosos llenos de luminosidad, hasta el punto de ser la envidia de Frankie Goes To Hollywood, Hall & Oates o incluso de Junior Senior, pero al mismo tiempo manteniendo el candor de un trabajo hecho en casa. Lleno de onirismo y evocación, el debut de Neon Indian es la demostración de que se puede homenajear un sonido sin necesidad de emularlo, desarrollando además un lenguaje propio, fresco, sabrosón e incluso bien bailable. Una de esas escuchas imprescindibles para el 2010. Jesús Sáez Phosphorescent “Here’s to taking it easy” DEAD OCEANS / ¡POP STOCK!

Alternative country. La discográfica Dead Oceans, hogar de proyectos tan imprescindibles como Akron/Family, Califone, Dirty Projectors, Bowerbirds o The Tallest Man On Earth, se marca un nuevo tanto al publicar el quinto álbum de Phosphorescent. “Here’s to taking it easy” es, sin duda, el mejor trabajo publicado hasta la fecha por Matthew Houck que, esta vez, no se ha multiplicado como instrumentista durante la grabación y ha contado, para este disco, con la banda que le acompaña en sus directos. Nos encontramos ante una traslación irrebatible de lo mejor de la música americana de todos los tiempos. A través de los nueve cortes del disco es fácil tropezarse con los fantasmas de Willy Nelson, Neil Young, Gram Parsons, The Eagles e, incluso, a bandas más contemporáneas como The Felice Brothers. Es este un trabajo cuidado de principio a fin, donde cada arreglo (piano, banjo, pedal steel, arreglos de cuerda) aparece exactamente donde debe estar y que desborda una sinceridad abrumadora. Uno de los álbumes del año. David Giménez


048/049

discos

Varios Autores “Selected Label Works 2” PERMANENT VACATION — IMPORT

Disco-house. El hecho aislado de que se produzca este lanzamiento ya merece ser celebrado. Este doble CD conmemora la quincuagésima referencia de la casa alemana Permanent Vacation; 50 títulos en cuatro años, lo que supone un ritmo trepidante, además de todo un desafío según está la industria, para cualquier sello de origen humilde. Sin embargo, este frenético ritmo de lanzamientos también es síntoma de la buena salud que ha ostentado y ostenta (¿y ostentará?) el género disco en sus diversas vertientes. Las fiebres revival que venimos sufriendo en los últimos años han sido determinantes a la hora de propiciar esta coyuntura —los setenta y el space, los ochenta y el italo, los noventa y el balearic—. Permanent Vacation ha sabido aprovechar estos vaivenes tendenciosos para apostar por nuevas promesas que se han convertido en el grueso de su roster. Pero siempre lo ha hecho con un toque de elegancia y clase, ahuyentando los fantasmas del refrito facilón y el revival barato. Un ejemplo claro y además cercano es el de John Talabot, que consiguió sacar lo mejor del balearic que andaba merodeando por la música actual y lo mejor de la inspiración africanista que trajo el mundial; el resultado es ese house asilvestrado, cómodo e inspirador que tuvo en “Sunshine” su highlight —hasta el momento—. “Matilda’s Dream”, que podría ser la prima hermana menos guapa

de “Sunshine”, forma parte del segundo CD de la compilación, que concentra en buena medida parte de esa inspiración orgánica y tribalística que se puede encontrar en los lanzamientos del sello alemán. El tema de John Talabot es momentazo para la que firma —y que la cercanía con el catalán no desmerezca las bondades del tema—, pero en la misma línea podemos encontrar otras perlas como de la mano de los capos del sello. Tom Bioly y Benjamin Fröhlich actuando como tándem creativo bajo el alias Permanent Vacation dejan joyas como “Zucker hut” o el remix con aroma a piña y coco de “Neeve” de Woolfy Vs Projections, muy superior al remix del mismo tema que abre el primer CD. “The indian” de Pollyester remixada por Mock & Toof tira de la misma fórmula pero de una manera mucho más sofisticada, apelando al groove y acercándose en la justa medida al minimaleo teutón. Para disfrutar del primer CD hay que quitarse las chancletas y los estampados coloristas y hay que enfundarse las hombreras y los vaqueros muy lavados a la piedra. El grueso de los temas comprender los virajes del nu disco por épocas pretéritas. Corona la selección uno de los temas del año y, muy probablemente, la mayor de las joyas que contiene esta compilación. No haber colado “Reckless (with your love)” de Azari & III hubiera sido un pecado capital por parte del selector. De la mano de “Reckless” va “Coma cat” de Tensnake, otro buen ejercicio de recreación noventera. Redondean la selección la doble presencia de la diosa del neón italo Sally Shapiro y la de DMX Krew, además de cuatro temas inéditos, algo que siempre complace a los exigentes. Mónica Franco

The Hundred in The Hands “The Hundred in The Hands” WARP / PIAS

Shlomi Aber “Chicago days / Detroit nights” OVUM — IMPORT

Techno-house. De Shlomi Aber uno se acuerda por el monumental beef que mantuvo con Aril Brikha por plagiar “Groove la chord” —o eso aseguraba el sueco en su blog de MySpace—, hecho que provocó el cruce de insultos entre ambas vedettes. Es especialmente recomendable la respuesta del israelí, acusando a Brikha de gilipollas integral, poniendo de manifiesto su gusto por los presets —el de Aber, se entiende— y, principalmente, por estar escrita en un inglés macarrónico bastante grotesco. Polémicas aparte, el segundo largo del de Tel Aviv certifica lo que ya se sabía: en el lenguaje musical de Shlomi las palabras ‘originalidad’ y ‘avance’ no tienen cabida, pero a su favor siempre se puede argumentar que cualquiera de sus ‘creaciones’ funciona en la pista a las mil maravillas. Los diez cortes de “Chicago days / Detroit nights”, que saltan del house percusivo al techno modernete con barniz digital —ese que tanto le gusta a la muchachada para sudar la pastillita en Ibiza a altas horas de la madrugada—, no son otra cosa sino material para pinchadiscos. Así que no se engañen: compren en Beatport o similares. Jordi Kodrinsky

Pop moderno. Eleanore Everdell y Jason Friedman viven en Nueva York, que es una ciudad, se deduce, en la que una queda un día con alguien, graba una canción en la que canta (más o menos) sobre un ritmo muy tonto mientras se oye un poco de guitarrita por aquí y unas palmas sintéticas por allá (“Dressed in Dresden”) y, posando correctamente en una foto, logra hacerse pasar sin demasiado esfuerzo por el futuro del pop bailable, llegando incluso, poco después, a grabar un disco entero en el que por rellenar espacio coloca una recreación de Hot Chip (“Young aren’t young”), varios torpes tributos a los Cardigans (como “Lovesick (once again)”), un plagio de Bloc Party sobre alguien que lleva gafas de sol y pasea por la ciudad (“Last city”) y más canciones que para mí que ni los de Warp escucharon enteras antes de decretar que “The Hundred in The Hands”, debut the The Hundred in The Hands, podía ser algo que le interesara a alguien, un rato, quizá. Gloria González Tobias Reber “Backup area” HYPERFUNCTION — IMPORT

Out rock. Dice Tobias Reber que los temas de su primer disco, “Backup area”, suponen un enfrentamiento entre lo intuitivo y la composición algorítmica, entre el capricho humano (eso que en el sur llamamos pellizco) y la precisión de los ordenadores. En la práctica, esto significa que Reber fabrica sus piezas desarrollando materiales de base (grabaciones

de campo, guitarras maltratadas, esquejes melódicos, samples construidos de manera meticulosa) y luego manipulando esos materiales mediante algoritmos matemáticos. De ahí que las seis piezas que contiene “Backup area” transmitan, al mismo tiempo, una rígida sensación de repetición y un extraño aire de sistema descoyuntado. Una realidad que se palpa con mayor claridad en los temas que dan más importancia a la percusión (“Blech”, “Glocker”), pero que obtiene sus mejores resultados cuando se superponen capas y más capas de drones (“Mundane concerns”), o cuando se deja mucho espacio para respirar al material de partida, como sucede en la bonita “We wonder”, un oasis de tranquilidad en el interior de un disco marciano y misterioso, pero también hipnótico, sorprendentemente atractivo. Vidal Romero

Smoke Fairies “Through low lights and trees” V2 / NUEVOS MEDIOS

Folk. Katherine Blamire y Jessica Davies ya publicaron el año pasado una recopilación de los singles que les habían dado a conocer en la escena folk, incluido uno editado en el sello de Jack White, Third Man. Su primer larga duración es una confirmación de lo apuntando: folk de raíces británicos realizado con delicadeza y sensibilidad, con espejos en Sandy Denny, Pentangle, o de manera más actual, Espers. Pero cuando mejor funciona el disco es cuando se salen del guión, como en ese hálito del Tom Waits más romántico que es “Dragon”, la suciedad de “Erie Lickawanna” o el aroma fronterizo de “Strange Moon rising”, dando al sonido del grupo una mayor complejidad y alejándolo del mero papel de escribas del estilo. Como pero, su pulida técnica vocal acaba cansando al final del disco, entre gorgoritos y armonías. En cualquier caso, buenos apuntes y un nuevo nombre que anotar para la hiperpoblada escena folk. Jesús Sáez The Machine “Redhead” REKIDS — IMPORT

Minimal house. Después de un puñado de escuchas a este artefacto musical que nos brinda Matt Edwards —para los impíos, Radio Slave y jefazo del sello Rekids—, todavía no le he cogido la punta al hilo conductor del álbum. Si es que lo tiene, claro. Después de abrir el disco con un corte de ambient de baja frecuencia —“Continental drift”—, en “Opening ceremony (FUSE)” se atreve a casar el minimal tribal con alaridos mandingos, flauta de procedencia chinorri, soprano italiana con sobrepeso por ingesta masiva de madalenas, y agárrense que viene lo fuerte: un miserere cantado por monjes del Císter. Sí, han leído bien: canto gregoriano. De traca, vamos. El resto del disco no tiene más trascendencia, con la salvedad de “Spell bound”, que intenta rescatar a los peores Red Snapper: minimal de garrafa con toque africano y demás pestes del género. Pero lo del segundo corte… bravísimo, oigan. Todavía me estoy enjuagando las lágrimas. Huelga decir que queremos más mierda como ésta. Jordi Kodrinsky

Tomas Phillips “Quartet for instruments” HUMMING CONCH — IMPORT

Electroacústica. Habitual en los sellos más exquisitos del minimalismo electrónico y el experimento electroacústico (su currículum incluye referencias en L-ne, Trente Oiseaux, Atak y Non Visual Objects, ahí es nada), a Tomas Phillips le gusta investigar la relación entre los sonidos de naturaleza acústica y las manipulaciones digitales, pulsar la tensión que se produce cuando esos dos elementos se enfrentan entre sí. Una búsqueda que en “Quartet for instruments” añade una intensa voluntad exploratoria, para dar forma a una larga pieza en la que se mezclan a partes iguales improvisación y composición moderna. El punto de partida son numerosos fragmentos improvisados de piano, chelo y clarinete; pequeños suspiros que se disponen de una manera aparentemente azarosa sobre un espacio vacío, alterando su tersa superficie, produciendo insólitas asociaciones y ausencias que provocan en el oyente una curiosa sensación de deriva. Por supuesto, esa aparente deriva es sólo una ilusión: cada silencio, cada golpe de nota, cada crujido que suena en el fondo de la mezcla está colocado de una manera milimétrica; una narrativa que ofrece escasos puntos de apoyo, que exige del oyente una atención absoluta, pero que a cambio regala todo un mundo de pequeños descubrimientos felices. A mí, no sé muy bien por qué, me recuerda a Morton Feldman. Y eso sólo puede ser un piropo. Vidal Romero

The Count & Sinden “Mega Mega Mega” DOMINO / PIAS

Big dance. Lo que intentan hacer The Count & Sinden ya lo conocemos. Un refrito de toda la dance music habida y por haber, buscando el grado máximo de hedonismo al modo en que lo hicieron en su momento bandas como Basement Jaxx o Groove Armada. Y para ello cuentan con algunas buenas bazas, como el deje grime musculoso de “Do you really want it”, con la importante colaboración de Trackademics, o la pegadiza “After dark”, con esa descarada aproximación al disco ochentero más ortodoxo de la mano de Mistery Jets. “Hardcore girls” con Rye Rye, o “Llamamé” con Coolio Iglesias son otras apuestas con muchas posibilidades de acabar ganando, pero al final resulta difícil mantener el nivel, y cuando se tienen tan pocos prejuicios se corre el riesgo de caer en lo burdo y lo facilón, como “Desert rhythm” o “Panther”. El segundo intento de Joshua Harvey y Graeme Sinden deja sensaciones contrapuestas, algún rompepistas que se machacará en los próximos festivales, y la sensación de que hace falta algo más impetuoso para acabar escapando de las garras del olvido. Jesús Sáez Varios Autores / Brackles “Songs For Endless Cities Vol. I” !K7 / ¡POP STOCK!

DJMix. La serie “DJ Kicks” del sello !K7 ha dado grandiosos sets en los últimos tiempos


Gold Panda “Lucky shiner” GHOSTLY / ¡POP STOCK!

y se ha ganado el respeto del público. Ahora la casa alemana pretende duplicar ese respeto con la serie “Songs for endless cities”, cercando el espectro musical entre el futurismo del beat y los diferentes pelotones del ejército del bass. Abre la serie Brackles, señor de Blunted Records, miembro de la familia Rinse FM y conocido formalmente como Rob Kemp. El inglés ha dibujado un trazado amplio en cuanto estilos y obvio —en el mejor sentido— en cuanto a nombres. Empezando glitchy con FlyLo, reconduciendo los golpes hacia la rítmica paranoica de Zomby, incluyendo perlitas del UK funky como “I need you” de Roska o “If you want me” de Deadboy y cerrando el mix con la catarsis funk “Must move” de Funkineven. Brackles saca minutos para incluir otros nombres con menos hype y, de paso, ponerse tribalero. A partir de ahora, pedido doble a ¡K7: incluyan “Songs for…” a su “DJ Kicks” habitual. Mónica Franco

Varios Autores “Future bass” SOUL JAZZ / SATÉLITE K

Continuum hardcore. Si le preguntas a Mala (la mitad de Digital Mystikz, el capo de Deep Medi) por la gente de Soul Jazz, todo lo que oirás son amables palabras colmadas de agradecimiento. Esta gente quiere la música de forma honesta. Y este trato se nota en los resultados de sus recopilaciones, capaces de albergar gemas exclusivas de la flor y nata de cualquier estilo. “Future bass”, cuyo título no podía ser más descriptivo y conciso, es el último ejemplo de este buen hacer y acoge una cuidada selección de artistas, el equipo olímpico inglés de bass —en el más amplio sentido de la etiqueta—, el mejor en cada disciplina, aportando lo más novedoso de sus ejercicios. Nombres con solera, como Four Tet y la hipnótica “Nothing to see”, el propio Mala con “Don’t let me go” (ésta entra directa a la lista de lo mejor del año), Untold, Coki o Ginz, se entremezclan con promesas como V.I.V.E.K. o nuevos proyectos de gente veterana (Black Chow). Ya podemos dormir tranquilos: el bass tiene un futuro brillante. Mónica Franco

IDM. Hay algo en la música de Gold Panda que habla de tiempos pasados, de una nostalgia por algunas cosas vividas que se han quedado atrás y que ya son imposibles de recuperar. Es algo intangible: igual está en el tipo de sonidos que utiliza (construcciones rítmicas y efectos de sonido que renuncian a la modernidad en favor de la emoción, que parecen sacados de otra época más feliz) que en el manejo de claves personales difíciles de descifrar, como en el uso de voces robadas a su entorno más íntimo (es su abuela la que habla al comienzo de “Parents”, por ejemplo), o en el añadido de instrumentos de acento oriental (la exótica “Same dream China”), que parecen hablar de todos esos viajes que siempre hemos querido realizar y aún están pendientes, de esos mundos que sólo existen en nuestra imaginación. El caso es que, entre detalles de costumbrismo cotidiano, memorias desbrozadas y paisajes soñados, enfrentarse a “Lucky shiner”, el excelente disco de debut de Gold Panda después de media docena de maxis, significa abrir una caja de Pandora repleta de emotividad: la base de la música es una IDM de formas clásicas (se nota que el chico se ha educado en los noventa) por la que circulan ritmos de naturaleza mecánica y nunca demasiado fracturados, crujidos digitales, colchones de espuma que a veces rozan el ambient

decir, la pura alquimia Ostgut elevada al cuadrado: sombríos glitches, métrica trivalista, bajos sobrecogedores y por supuesto el bombo violento —revienta membranas— que campa a sus anchas por el doble disco, resultando la experiencia de escucha más cruda que dormir una noche en una fundición de acero de Westfalia. No se puede ser más fan de lo que hace esta gente. Alberto Vidal

Varios Autores “Fünf”

(como en la segunda parte de “Before we talked”), y arreglos de aire cubista. La base es esa, pero luego Darwin Panda, que así dice llamarse tan misterioso personaje, añade por encima gruesas capas de psicodelia, un barniz de pop indie y los ya citados acentos telúricos que remiten a culturas asiáticas. “Marriage” es un perfecto ejemplo de esta manera de actuar: comienza con una pegadiza melodía, de aires entre pop y ciberdélicos, añade poco a poco ritmos que avanzan a trompicones, una línea de bajo que juega al contrapunto y un arreglo de kora que entra y sale, que incluso se sumerge bajo la densa grabación del tráfico de una gran ciudad. Elementos que Panda utiliza para construir una pista de aire cinemático y trasfondo soñador, que agarra al oyente de la mano y lo eleva hacia las nubes para que flote ahí arriba, pleno de felicidad. Pero lo mejor es que todas las canciones en “Lucky shiner” son igual de brillantes y de importantes: ahí está la recuperación de “You”, uno de los mejores temas editados en los últimos meses, o ese single perfecto que es “Snow & taxi”; ahí está el enigmático interludio de aires folk que es “Parents”; la densidad de capas que registra “Indian lately”, la mágica reinterpretación de “You”, con cuerdas, teremines y voz angelical que cierra el disco de manera redonda. Y es que una de las grandezas de “Lucky shiner” es que se adivina que posee una estructura cuidada y meditada, en la que hay escondidas multitud de referencias personales; que cada canción funciona como un capítulo de una misma historia. Que Panda nos ha regalado, más que un disco, un pequeño trozo de su corazón. Y le tenemos que estar agradecidos por eso. Vidal Romero

¿Quieren nombres? Pónganse en pie: Ikonika & Optimum, Siriusmo, SBTRKT, Shed, Cosmin TRG o Digital Mystikz (Mala). Después del adelanto de un par de 12”, la compilación puede escucharse de pe a pa, fluctuando entre el dubstep más ligerito de ropa (“Bierholer” de Robag Wruhme o “King of clubs” del colega Apparat) y el más abrigado por bajos pesados (“Pussy posse” de eLan). Efectivamente, ávido lector, hablamos de una selección pata negra, coronada por el tema propio de la pareja, “VW Jetta”, una oda al bajo burbujeante y asesino que combinada con glitches maliciosos, pone a todo el mundo recto y en alerta. ¡Bravo! Alberto Vidal Varios Autores “Perros felices 2005 – 2010”

OSTGUT TON — IMPORT

PERROS FELICES DISCOS

Techno. Nervios en la cola de entrada. Intentas poner cara de póquer para que el portero te permita entrar. Lo consigues. Estás dentro. Varias monedas caen al suelo cuando ibas a pagar, mientras observas como estas empiezan a vibrar y a moverse por sí solas, debido al seísmo que escupen los monitores de audio. Subes las escaleras y el dolor en los tímpanos es insoportable. Bienvenido a Berghain, entidad inseparable del sello Ostgut Ton, casi de convivencia parasitaria. Un club que existe en cada fragmento del álbum de celebración de los 5 años del ya mítico sello, debido a la inclusión de grabaciones de campo en un Berghain vacío —captando toda su esencia fantasmagórica y obteniendo una librería de cuatro gigas— para luego incrustarlas en las producciones de los Shed, Dettmann, SCB, Boris o Marcel Fengler de turno. Es

Varios Autores “Modeselektor proudly presents Modeselektion Vol. 01” MONKEYTOWN — IMPORT

Compilación dubstep. Sí, oh, por fin, de nuevo, ya llegó… la droga por excelencia: Modeselektor. Es percatarse que el dúo berlinés saca nuevo material y todo se dispara y descontrola, desde los niveles de testosterona hasta las acciones de Telepizza. El plato que nos presentan los gamberros berlineses se compone de un único ingrediente, insano y muy desequilibrado, que no es otro que el Dubstep. Y ya saben, cuando se ponen de selectores, pocos les hacen sombra. El leitmotiv es mostrar la retahíla de productores —dubsteperos o cercanos al sonido raíz— más acordes con el selecto (y enfermizo) paladar del dúo.

Rock. Y la larva se hizo bicho y, desde entonces, habitó en nuestro interior. Y Javier Hernández no encontró otro camino de redención que crear, hace cinco años, un blog dedicado a mantenernos informados de las noticias que han ido surgiendo en torno a los míticos Surfin’ Bichos así como de todos y cada uno de sus posteriores enraizamientos. Celebrando tan loable labor se decide ahora a editar un recopilatorio de valor incalculable para todos los que, en uno u otro momento, nos hemos sentido hermanos felices de los albaceteños. El verdadero mérito consiste en que esta edición especial, de tirada limitada, incluye quince temas inéditos, adelantos o rarezas de nombres incontestables como los propios Surfin’ Bichos, Mercromina, Chucho, Is, Fernando Alfaro y Los Alienistas, Tra-


050/051

discos

Ursula “Hasta que la soledad nos separe” FOEHN

Out-rock. Siempre he defendido a capa y espada que nunca haría una crítica de un amigo y aquí me tienen, rompiendo esa especie de Norma Sagrada a la primera de cambio (bueno, a la primera no, que el autor ya lleva cinco LPs a sus espaldas). Vamos a decirlo claro, David Cordero es amigo mío, pero lo nuestro fue una amistad forjada en el respeto que un servidor ha tenido siempre hacía su música. Porque primero fueron los discos y después la persona. Y francamente, nadie podía adivinar que tras la desolación sadcore que se escondía tras las pistas de “La banda sonora de mi funeral” (01) y “Todo vuelve a ser lo que no era” (02) se escondía un chico bonachón y muy divertido (cosas de la genética gaditana). Después del relato confesional viene la mirada crítica de su trabajo. Estamos ante, seguramente, una de las bandas con mejor crecimiento compositivo de la historia del indie español. Un concepto que no ha dejado de evolucionar desde principios de 2001 y que está muy bien documentado en los surcos de sus trabajos. Desde, repetimos, los titubeantes avances sadcore de sus dos primeros trabajos al tratado neoclásico sobre la pérdida que es el vinilo “Hasta que la soledad nos separe”, Cordero ha introducido elementos electrónicos, reverbs, violines y las influencias de bandas como Star of the Lids, Earth, Eluvium y toda la escudería Kranky. Por el camino han desaparecido las bases (sólo algún tímido punteo de bajo escuchare-

volta, Joaquín Pascual y otros tantos de bandas a las que conviene seguir de cerca como Burrito Panza, Gonzo, Segunda Vedette, Campbell o Malasombra. Hazte con este buen perro de ritmos a través de perrosfelices.cd@gmail.com. David Giménez

mos en este nuevo disco) y la voz susurrante de Cordero —algo que le sienta muy bien a su música, todo sea dicho; pero servidor todavía tiembla con la letra de “Lo que pienso los domingos”, presente en “Autoayuda emocional” (Lejos, 05)—, y eso, en un país donde se premia como ‘evolución’ cantar en castellano, es todo un logro. Como muy bien indica Vidal Romero (otra amigo y colaborador de esta revista) en la hoja de prensa de “Hasta que la soledad nos separe”, este es un disco hecho para disfrutar en vinilo (aunque también habrá edición en CD), por la clara separación estilística que hay entre sus dos caras. Nada más poner el primer corte, uno queda subyugado por el lento devenir melodramático de “Capítulo siete”, un camino de pesadumbre que enlaza con la reverb infinita de “Humildad y paciencia” (un pozo negro que tira de ti hasta hundirte en una triste letanía de guitarras ruidosas). “Teoría del sufrimiento” te enseña la luz al final de ese túnel con una equilibrada sucesión de melodías nostálgicas. El piano de “Insomnio de verano” (tan influido por el “Insen” de Sakamoto y Alva Noto) y esa guitarra que estalla al final dan paso a los dos temas más introspectivos del disco: el devenir casi cósmico de “Reflexiones permanentes” (si le añades una batería cuatro por cuatro bailable podría ser un tema de Fuck Buttons) y el aire casi hauntológico de esa (título del año) “Un final decepcionante”. Un tema que te deja anclado en el sofá, devastado, inapetente y casi sin respiración. David Cordero (y su sidekick Juan Luis Castro, no nos olvidemos de él) ha logrado sintetizar en apenas media hora toda la desolación que Leyland Kirby nos mostró en las tres horas largas de “Sadly, the future in no longer what it was” sin tan siquiera copiar el estilo del alter ego de V/Vm o The Caretaker. Y eso merece mi más sincero aplauso. Manu González

remakes, asoman el morro viejos y nuevos camaradas: Alva Noto, FaltyDL, Sutekh, DuranDuranDuran, Mike Huckaby, [a]pendics. shufle, y DMX Krew, por citar algunos. Un must have. Jordi Kodrinsky Gros “Homes” Wooky “The ark” LAPSUS RECORDS

Vladislav Delay as Sistol “Remasters and remakes” HALO CYAN RECORDS — IMPORT

Glitch techno. Sasu Ripatti, el rubiales que se esconde tras los alias de Luomo, Vladislav Delay y Uusitalo, entre otros, rescata el de Sistol y, de un plumazo, se saca de la manga un disco nuevo “On the bright side” (Halo Cyan, 10), y como excusa, aprovecha para quitarle el polvo a aquel álbum homónimo, de techno más seco que la mojama de los atunes de Sorolla y plagado de glitches que publicara en el sello de Brooklyn Phthalo a finales del siglo pasado, además de para reclutar a once colegas para que pasen por la Minipimer otros tantos cortes. En el primero de los compactos que descansan dentro del digipack, el finlandés recupera dos pistas inéditas de las sesiones originales: “Hajotus” —la que abre el disco— y “Kojo” —la que lo cierra—, y prescinde de otras dos (“Nuomo” y “Kaste”). Por el segundo disco, el de los

IDM. Con la que está cayendo, sobre todo en este país, hay que reconocer la valentía (o tal vez la locura) que supone lanzarse a editar discos, sobre todo si se pretende hacer con mimo, cuidando las ediciones y apostando por músicas bonitas y sensibles; músicas que harán feliz al oyente, pero que difícilmente hincharán la cuenta corriente del editor. Lapsus Records, nueva plataforma con base en Barcelona, sigue esa filosofía con sus dos primeros lanzamientos, a cargo de un joven valor de la ciudad, Wooky, y de una pareja de viejos conocidos, Gros, de los que hacía seis años que no teníamos noticias. Gros es un dúo sueco que mantiene una intensa relación con España: toma su nombre de un barrio de San Sebastián, ciudad en la que sus componentes vivieron durante una temporada, antes de mudarse a Barcelona y (aparentemente) volver por último a Suecia. Es allí donde han grabado la decena de piezas que contiene su tercer disco, el muy bonito “Homes”, una excursión hacia una IDM ambiental e intimista en la que los ritmos son cinéticos y amables, nunca demasiado rotos, las melodías

están encantadas (o incluso adquieren forma de nana, como en la preciosa “Homes”) y un sutil especiado dub sazona y da profundidad al conjunto. En cuanto a “The ark”, el EP de debut de Wooky (su auténtico nombre es Albert Salinas) abraza con más descaro las reglas no escritas de la IDM: ritmos ralentizados y un poco rotos, líneas de bajo crecidas al calor del electro, melodías sencillas y acariciantes y un trabajo de texturas con voluntad futurista. Lugares comunes a los que Salinas añade un cuidado extremo por el detalle y mucha imaginación. Queremos más noticias de Wooky y, por supuesto, también queremos más noticias de Lapsus Records. Vidal Romero

Zola Jesus “Stridulum II” SOUTERRAIN TRANSMISSIONS / PIAS

Pop. Dios, Zola Jesus. Nika Roza Danilova, que pudo haber sido cantante de ópera y es miembro de Former Ghosts, lleva ya un tiempo espantando fantasmas a gritos en esa micro-escena del underground norteamericano en la que no es incompatible ser fan de The Cure, amante del ruido, adepta al techno-pop caduco, partidaria de los vampiros, punk y experimental. “Stridulum II” es la reedición para el mercado europeo de su “Stridulum EP”, publicado hace poco en Estados Unidos, con tres canciones extras: un total de nueve temas que palpitan fuerte, atacan, muerden, hacen surgir promesas imposibles sobre restos de orquestas hundidas (“Manifest destiny”) y hasta logran evocar melodramáticos himnos olvidados de los 80 (“Sea talk”) sin hacer nunca el ridículo. Un disco que podría ser lo que fue “Fabulous muscles” en la carrera de Xiu Xiu: un punto de inflexión abiertamente pop en un recorrido más que particular, la ocasión perfecta para descubrirla y unirse a ella para siempre. Zola mola, mucho. Gloria González Wyatt / Atzmon / Stephen “For the ghosts within’” DOMINO / PIA

Jazz. Cuando Robert Wyatt (monstruo de la música moderna) se rodea de un violinista (Ross Stephen) y de un saxofonista (Gilad Atzmon) para reinterpretar entre el cuarteto de cuerdas del primero y el saxo alto del segundo grandes éxitos del jazz de toda la vida, difícilmente puede pasar algo malo. Al contrario: “In a sentimental mood” de Duke Ellington, “Round midnight” de Monk y hasta el “What a wonderful world” que hizo famoso Armstrong se dejan hacer cosquillas por su voz inimitable y sus silbidos vagabundos con exquisita elegancia. “For the ghosts within’” es eso y también la magnífica “The ghosts within’”, un tema en clave hip hop del mundo que le hace eco (“Where are they now?”), una relectura de la versión del propio Wyatt del “At last I am free” de Chic, y, en fin, razones de sobras para dejar al oyente, si no impresionado, al menos sí un poco más tranquilo que antes, convencido de que ya tiene, por fin, al menos una idea de regalo para

la navidad que se acerca peligrosamente. Gloria González Women “Public strain” JAGJAGUWAR / ¡POP STOCK!

Rock noise. Una muralla de ruido desalentadora, disonancias perturbadoras que te provocan angustia, las cosas no ha salido como tu querías y por mucho que mires hacia otro lado e intentes negarlo Women te recuerdan que ha sido así. ¿Por qué estás escuchando este disco precisamente ahora? No te va a hacer ningún bien. Piensas en la Velvet, en krautrock pisoteado, en post-punk enfermizo y comatoso… deja de escucharlo, no te va a hacer ningún bien. Pero debajo se intuye algo más, algo que te subyuga y te atrae, que brilla en el fondo y no te permite escapar, ¿melodías bajo la maraña de sonido? El productor Chad VanGaalen lo ha vuelto a hacer, ha enterrado infinidad de luminosos destellos bajo un manto de nieve tan asfixiante como el de la portada… deja de escucharlo te digo, no te va a hacer ningún bien. Suenan las últimas notas de “Eyesore”, llega el final y estás extenuado… uff, te ha hecho daño pero te ha limpiado por dentro; ha dolido, pero es tan hermoso... y entonces lo entiendes, e irremediablemente vuelves a pulsar ‘play’. Javier Burgueño

No Age “Everything in between” SUB POP/ ¡POP STOCK!

Fuzz punk. Cierra un momento los ojos y piensa en cómo quieres que suene tu vida. Piensa además en lo que suele llegar a tus oídos: camiones de la basura sacudiendo contenedores a las dos de la mañana, bocinazos neuróticos, el aullido repelente que te delata al introducir la tarjeta caducada, el plat-plat sin alma de pasar páginas de Facebook, el plit-plit al cambiar de track en tu reproductor de MP3... Cuando escucho un disco como “Everything in between”, tengo muy claro que ese es el decorado sonoro que quiero para mis días: un tapiz intenso de guitarras saturadas, cabalgadas de batería, rechinares de distorsión y aullidos hirientes y a la vez desapasionados. Como ya sucedía en “Nouns” (Sub Pop, 08), en la sucesión de este cancionero hay sitio para olas feroces de punk rápido y concentrado, el de “Sorts” o “Fever dreaming”; pero también corrientes melódicas de medios tiempos donde voces sinceras declaman problemas, caso de “Common heat”, o momentos de extrañeza crepitante y soñadora, donde se riza la existencia en ecos y voz baja, entre rasgueos, botes de percusión y los ululares etéreos de “Skinned” o “Katerpillar”. Música como la de No Age es la que te demuestra que la vida está ahí, y no puedes arrancártela de las orejas. Con todo eso en la cabeza, puedes reconfortarte entre los apretujones de un vagón de metro, pisar dos mierdas en la acera sin pestañear y adentrarte en el supermercado para sonreír burlonamente a las viejas que se cuelan en la cola, mientras les enseñas tu suela hedionda. Albert Fernández


+el negociador

Hurts

“Happiness” RCA / SONYBMG

A favor

En contra

Como ellos mismos han afirmado en alguna ocasión, lo que pretenden Hurts es hacer pop mainstream con dignidad. El que quiera sofisticación, ideas revolucionarias o complejos conceptos gafapastas ya puede ir buscando en otro lado, porque lo que Hurts exploran es la cara sombría de la new wave ochentera pasada por la definitoria experiencia vital de ser hijos de los 90. Así, su debut es un homenaje a los new romantics (Duran Duran, Spandau Ballet, Tears for Fears) con la producción excesiva y grandilocuente de las boybands de los 90 (Take That, Boyzone, Westlife). Porque si en algo estarán de acuerdo defensores y detractores de “Happiness” es que la palabra que mejor lo define es ‘grandilocuente’. Coros épicos y oscuros, instrumentación ampulosa, sintetizadores resplandecientes, letras afectadísimas, un hidden-track operístico… Hurts se toman muy en serio a sí mismos y eso juega en contra de ellos. Para disfrutarlos, uno no debería escucharlos con las nalgas prietas y el ceño fruncido, buscando la excelsitud que sus monocromas pintas trajeadas y engominadas sugieren. De hacerlo, se dará de morros con letras trilladas sobre amantes que caminan bajo la lluvia. ¿Cómo se explica que unos tipos que han cuidado su imagen hasta extremos insospechados y que se han esforzado en cultivar un hype insano de tan monstruoso hayan dejado de lado algo tan importante como las letras? El motivo es sencillo: no se han olvidado, sus letras son así porque así lo han querido. Igual que los neorrománticos hace dos décadas, Hurts practican el peligroso deporte de ser abiertamente emotivos, sin buscar el guiño o la ironía, llegando a rozar el sonrojo ajeno en ciertas ocasiones (léase: “Evelyn”). Además, Hurts consiguen despertar amor y odio a partes iguales y rascar líneas y páginas enteras en revistas especializadas, es que algo están haciendo bien. Ya sea con baladones redondos como “Blood tears and gold”, medios tiempos místicos e intensos como “Illuminated”, singles directos y pluscumperfectos como “Wonderful life” o invitaciones a la pista de baile tan efectivas como “Better than love”, Hurts han firmado uno de los debuts que ha dado y dará más que hablar en lo que queda de año. Un disco honesto, trágico y majestuoso, construido con un gusto exquisito, formalmente incontestable y disfrutable a más no poder. Quizá lo que más rabia dé de “Happiness” sea que podría llegar a alcanzar el corazoncito con acné de cualquier seguidor de “Física o química”. Pero ése, aunque nos pese, todavía no es un criterio válido de discriminación musical. Virginia Arroyo

Tenía que llegar. Después del aluvión de bandas que saqueaban el sonido post-punk de Joy Division (Interpol y otros clones), las agujas del reloj del eterno revival siguen avanzando inexorables en la esfera de las olas generacionales sin detenerse, sin reflexionar, sin piedad con los que osan plantarse o proponer coordenadas menos trilladas: ahora toca el pop electrónico ochentero, hemos pasado de 1979 a 1983. Y ya están aquí, directamente desde Manchester, Theo Hutchcraft (voz) y Adam Anderson (teclados): Hurts. Sin embargo, el principal problema de Hurts no es lo retro de su sonido: en “Verona”, el horrible tema oculto al final del álbum, no hay trazas electrónicas y eso no lo hace más disfrutable. Además, en esta misma revista has podido leer halagos a bandas como Cut Copy o Midnight Juggernauts que hacen explícito uso de sus influencias ochenteras. Lo que hace que Hurts no pasen el corte es lo mismo que hace insoportables a muchas de esas bandas clónicas del sonido post-punk: son malos compositores. No importa que copies a Joy Division o a The Human League si esos son tus gustos, pero al menos haz canciones redondas, memorables: muy poco que recordar hay en “Happiness”, al menos que recordar con cariño… Los de Manchester facturan un stadium pop, con la repetición como único argumento de sus estribillos en muchas ocasiones, de lírica afectada (las sonrojantes letras son un auténtico compendio de clichés sobados), enervante y con un irritante apego a grandes coros y orquestas que inyectan tonos épicos. Además, la voz (o más bien las inflexiones vocales) de Hutchcraft le hacen candidato a dar consejos en futuras galas de “Operación Triunfo” (sobre todo, después de que el mismísimo Neil Tennant hiciera lo mismo): su estilo es todo un manual de guiños mainstream capaz de destrozar temas con una buena base (reptante, oscura) como la inicial “Silver lining”. Desafortunadamente, no hay mucho más que rascar: el inofensivo dueto con Kylie Minogue (que continúa empeñada en imitarse a si misma) en “Devotion” y los resultones singles previos: la desatada “Better than love” y la más sobria “Wonderful life” (que sin duda The XX podrían mejorar). El resto, puro mainstream pop hinchado y hueco con bastantes momentos de vergüenza ajena como el terrible final con “Unspoken” (cuerdas y piano forzando la épica), y “The water”, último tema donde dicen que le tienen miedo ¡¡¡al agua!!! En fin, todo lo que Eugene Kelly (The Vaselines) odia de los ochenta según su último disco: “I hate the 80s / cause the 80s were shit”. Half Nelson


052/053

discos maxis / dvds-libros

+maxis DVA & Fatima “Just vybe / Step 2 funk” HYPERDUB — IMPORT, 12”

Del segundo maxi de Leon Smart, que es el señor que se esconde tras DVA en la santa casa que dirige con mano férrea y olfato de Setter Kode9, “Just vybe”, en toma remezclada a cargo de Soule:Power —el propio DVA más D Malice—, podría pasar por una versión de “Natty” más colorista —como los prismas caleidoscópicos que ilustran la galleta— con el añadido al riddim original —acertadísimo, oigan, que gana un huevo— de la trova soulful de la divinísima Fatima. En la otra cara, “Step 2 funk”, el bueno de Scratcha DVA se marca un banger tribal, con redoble del soca y “funk” a modo de mantra, de lo más recomendable. Hay que invertir sin miedo, el pavo va lanzado. JK

Elgato “Tonight / Blue” HESSLE AUDIO — IMPORT, 12”

Los gatos están fortísimos en las calles, oigan. Si las tertulias más lúcidas e implacables de la televisión las echan en Intereconomía, bajo el abrigo del maestro Antonio Jiménez y con el apelativo de “El gato al agua”, ahora, desde el Londres underground y en el sello que gobiernan los hocicos de Ramadanman, Ben UFO y Pangaea, se estrena este deejay de nombre y habilidades —por lo que dicen los homiez del minino– felinas. “Tonight” cabalga a medias entre el UK Funky de subgrave atómico y la caricia post-dubstep a lo Joy Orbison, mientras que el corte al dorso, “Blue”, de tempo más relajado y groove hipnótico, hará las delicias de los gourmets del four-to-the-flour. JK

James Blake “Klavierwerke EP” R&S — IMPORT, 12”

Con James Blake sucede que cada vez que saca un nuevo maxi se supera a si mismo por la vía más difícil que existe: la de la reinvención continua. A su particular

Textos

deconstrucción del r’n’b por la vía de un dubstep deshuesado, que incluye voces manipuladas, melodías adhesivas y todo tipo de deconstrucciones sonoras, añade ahora un componente neoclásico: frases de piano de aire romántico, sonidos atonales y un uso muy inteligente de los silencios otorgan a estos cuatro temas una altura y una complejidad que nadie más en el entorno del dubstep (en casi cualquier entorno, en realidad) puede conseguir. A años luz de sus contemporáneos, ahí es donde está el niño Blake. VR

Margot “France 2 EP” BORDER COMMUNITY — IMPORT, 12”

En Border Community están cogiéndole el gustillo a la vertiente kosmische, cual rata de Skinner aplicándose placenteras auto descargas craneales. El nuevo fichaje de la casa del molino en la pradera se trata de un dúo de italianos que se presentan con el pepinazo “France 2”, toda una oda cósmico-melancólica al french touch. Mientras “Voci giaga” parece sacada del “Neu!” del 72, “H2” exhuma ritmo motorik e italo, cerrando el kraut melódico de “Oceano”. Mojen pan, por favor. Alberto Vidal

Pantha Du Prince “Lay in a shimmer” ROUGH TRADE / ¡POP STOCK!, 12”

Plastikman “Slinky / Monkee”

TRI ANGLE — IMPORT, 12”

Ahora que el witch house ha infectado todos los segmentos posibles en el mundillo indie (su presencia en los medios es continua, casi no existe recopilación o mixtape que quiera presumir de moderna, que no incluya algún tema de Salem, Balam Acab o el proyecto del que hablamos aquí, oOoOO), es tiempo de que los distintos protagonistas hagan la guerra por su cuenta y busquen un sonido propio. Eso, en el caso

Cuore, son los cuernos, y los británicos, a lo que se dedican, es a producir movimientos pélvicos de otra índole. Si “Myth” es un pedrusco de UK funky, edificado sobre una bassline ácida, percusión africana y chirimías morunas; en “Long range” se intuye un deje detroitiano —esos pads, esas cuerdas— que casa a las mil maravillas con el trote de la conga, los subgraves homicidas y la línea de bajo acidorra. Queremos un hijo de ambos, que conste. JK

M–NUS — IMPORT, 12”

The Weevil Series “Adult EP” Después de tres años de sequía —seis si dejamos al margen la serie arqueológica “Nostalgik”— en los que se ha echado el flequillo a lo Pepe Oneto hacia atrás, se ha dejado la barba crecer y nos ha vendido montañas de bazofia paridas por sus cofrades, vuelve la Hawtin. Si lo de techno forward-thinking ya no ha lugar —mucho me temo que el impacto de “Closer” no se va a repetir, o eso creo, que tampoco uno se dedica a predecir el futuro—, servidora agradece, como un vulgar cochino que se gratifica con un buen baño de barro, la prestancia del de Windsor para con el croar de rana, la acidosis guarra, el redoble de Calanda y, sobre todo, que haya tenido la delicadeza de mandar el minimal a tomar viento fresco. Se pinchará ad nauseam, aviso. JK

Peverelist & Hyetal “The hum / rrr”

THE WEEVIL SERIES – IMPORT, 12”

Para un sonado como el que firma abajo, que se ha dedicado los primeros días del otoño a electrocutar escarabajos con una raqueta que compró en un badulaque, en un principio adquirida para freír hordas de mosquitos que me atacaban en mis horas de lectura y ondas herzianas, esto de toparse con una serie dedicada al ciclo de los coleópteros con trompa —los gorgojos o picudos—, ha sido toda una revelación. “Adult EP” echa el cierre a la tanda de tres maxis, muy en la línea del dubstep oscuro y canelo que han marcado Shackleton y Mordant Music, limitados a 300 copias numeradas a mano, y que se han ido repartiendo desde el pasado marzo. Fanático es poco, pardiez. JK

PUNCH DRUNK — IMPORT, 12”

Aparte del excelente tema titular, que aparece en su versión original y en una nueva mezcla que introduce ambientes tóxicos y psicodélicos, hay que agenciarse “Lay in a shimmer” porque contiene dos piezas escritas por Pantha Du Prince a la vez que el material del estupendo “Black noise” (10), pero que se quedaron fuera para que el disco no se hiciera demasiado largo. Ruidos misteriosos en el plano de fondo, que se levantan para construir todo tipo de arreglos, melodías de dulce que se ocultan detrás de una maraña rítmica cinemática, en constante mutación, y un magnetismo ambiental al alcance de muy pocos productores. Sobresaliente, vaya. VR

Hyetal aporta la seda y Peverelist pone la garra: al menos, esa es la sensación que se tiene al escuchar esta colaboración, que superpone a misteriosos fondos de campanillas, pads de cariz futurista y arpegios heredados de la IDM (esto es, la seda), unos ritmos inestables y trémulos tras los que se reconoce la garra de Perevelist. Una mezcla que se resuelve por el lado convulso en “The hum”, que alterna momentos de (relativa) placidez con turbulentos arranques polirrítmicos, y por el lado amable en “rrr”, cinco minutos oníricos y delicados, que sumergen al oyente en un suave baño de placidez ambiental. VR

The Gaslamp Killer “Death gate” BRAINFEEDER — IMPORT, 10”

oOoOO “oOoOO”

Jordi Kodrinsky y Vidal Romero

de Christopher Dexter Greespan, significa abandonar los ritmos de inspiración hip hop y el tremendismo gótico para abrazar texturas más ambientales, más relacionadas con el dream pop y el shoegaze primitivo de bandas como Cocteau Twins, Cranes o Pale Saints. Una evolución en la que las aristas de las canciones se difuminan (es un decir: jirones de ruido, nubes de contaminación ambiental siguen emborronando los planos de fondo), la vocación dance dirige la mirada hacia ritmos italo en baja velocidad, aparecen en escena elementos balearic y new age (esas guitarras mediterráneas que adornan “Hearts”, los ritmos secos y desnudos) y la voz se regodea en una candidez etérea, digna de la mismísima Julee Cruise. Un vergel de referencias antediluvianas, en fin, que se perdona porque los seis cortes que contiene este vinilo son de una belleza espectral y embriagadora, una experiencia onírica, acariciante, en la que sólo resulta turbadora la fotografía que adorna la portada. VR

La tercera referencia en vinilo de The Gaslamp Killer en el sello del Loto Volador es oscura como la tez de GonjaSufi tras un baño de hollín y funesta como las exequias de un conde transilvano. Para el propio GLK: “una exploración de los pasajes que se encuentran entre la vida y la muerte”. Para el menda: un viaje lisérgico y lynchiano a las colinas de Hollywood de finales de los 60, para amanecer en un sofá rodeado de crusties, fumando grifa y jugando al tenis de la Atari. Ritmos rotos copulando con chirimías, rock psicodélico acompañado del verbo ronco del sonado de GonjaSufi, hip hop escacharrado como un 127 de octava mano, preñado de samples de pelis de Serie B y breaks marciales... de todo cabe en la batidora de William Bensussen. Pasen y erecten, socios. JK

Roska & Untold “Myth” NUMBERS — IMPORT, 12”

Podría ser la pareja del año por encima de la Esteban y su marido, con la salvedad de que el hilo conductor del tándem televisivo, para goce y disfrute de los acólitos del chisme

Seefeel “Faults” WARP/ PIAS, 10”

Tiene “Faults” una cualidad que no se puede obviar, y es que se trata de un nuevo comienzo para Seefeel. La incorporación de una nueva sección rítmica, a cargo de los japoneses Shigeru Ishihara (DJ Scotch Egg) y E-Da (Boredoms), aporta rudeza a la música, acercando dos de los temas del disco, “Faults” y “Folds”, hacia un post-rock discreto y levemente desencajado. Mucho mejor son los otros dos, “Clouded” y “Crowded” (en cuya composición, no por casualidad, interviene Sarah Peacock), que sí consiguen conjurar esa magia emborronada que todos deseamos ver de regreso. Habrá que confiar en que su inminente nuevo disco siga este camino. VR

Tropics “Soft vision EP” PLANET MU — IMPORT, 12”

Tropics es la particular respuesta de Planet Mu a la moda del pop hipnagógico, a esa recuperación de la década de los ochenta, la new age primigenia y la kosmische más planeadora que nos invade. Tropics, el invento de un chaval de 22 añitos, Chris Ward, maneja con soltura todos los mimbres del género: cajas de ritmo analógicas embarcadas en trazos sencillos, texturas difuminadas, melodías de dulce y una ligera sensación balearic; mimbres que le sirven para entregar tres temas que también se acercan a la IDM por la vía de la nostalgia (a lo Boards Of Canada, es decir), y que suponen un auténtico soplo de aire fresco. A veces, las modas sirven para cosas buenas. VR


Joaquim Paulo “Funk & soul covers”

+libros

TASCHEN

Marc Pérez / Pol Santamans “This is DEPO”

Ethel Seno “Trespass” TASCHEN

LENOIR

Tras el éxito obtenido con “Jazz covers”, la nueva apuesta de Taschen es una compilación de portadas con mucha chicha. No por la calidad y cantidad del contenido (que también), sino porque si hay un denominador común en el artwork de los discos funk y soul de entre mediados de los 60 y principios de los 80 ese es la carne y el pelo. El disco homónimo de Passion encabeza el ranking de portadas marranas, con un trasero en pompa bañado en aceite agarrado fuertemente desde detrás. No se queda atrás “Sophisticated funk” de Jack McDuff, que muestra un vientre y bajovientre femenino desnudos, con las impudicias cubiertas por un candado a botones. Sí, lo han captado: push the button. Jimmy McGriff puso en su “Soul sugar” a una jamelgaca lamiendo un caramelo alargado, como un esbozo menos edulcorado del “Big fat juicy fun” de Hambone, 10 años más tarde. Tampoco hay que olvidar a esa Betty Davis con medias de rejilla y canalillazo espatarrada en el suelo intentándose arrancar un tacón. O “Goody goody”, con una estética sencilla y pop similar a “Born in the USA” pero protagonizada por una señorita en camiseta de tirantes facilitándonos la tarea de asomarnos a sus pechos. Después, en el apartado de ‘¿en serio?’ tenemos a Carl Carlton, con brazos

en jarras, pelo de la época y pecho desnudo mirando a la cámara con expresión de “sí, nena, soy real”. También destacan los planos imposibles sumados a trajes imposibles. El paradigma: “Curtis” de Curtis Mayfield, un contrapicado dede la nalga a un Curtis enfundado en oros y traje amarillo. Por no hablar del particular futurismo de Mandré, de “Hustle with speed” o de esa suerte de proto-Daft Punk que son los Brecker Brothers en “Heavy metal be-bop”. Y, por supuesto, del “Mothership connection” de Parliament. Y si lo que buscan son mitos, aquí no faltan “Maggot brain” de Funkadelic ni las portadas más famosas de James Brown, Sly and the Family Stone, Sugarhill Gang, The Supremes, Ike & Tina, Barry White, Stevie Wonder o The Jackson 5. El libro lo acaban de redondear pequeñas explicaciones de la relevancia de cada disco y de su portada, además de una pasional introducción del autor que despierta al coleccionista freak que llevamos dentro, entrevistas a estudiosos del funk y el soul y top tens de DJs como Andy Smith (Portishead) o Kalaf (Buraka Som Sistema). Un libro perfecto tanto para echarse unas risas rememorando la estética y obsesiones de antaño como para deleitarse y empezar cada uno su arqueologia personal de estos dos géneros. Virginia Arroyo

Este libro, una de las piezas angulares de celebración del 25º aniversario del Depósito Legal de L’Hospitalet de Llobregat, nace con la intención de recordar y homenajear a aquellos que tuvieron el valor y asumieron el riesgo de inaugurar un local de música minoritaria en el año 1985, tras la depresión económica en la que estaba sumergida el país, a quienes ayudaron a continuar con heroicidad la tarea de mantenerlo vivo y, finalmente, a los que hoy en día le han dado el empujón definitivo para que el depo —porque así es como se le conoce familiar y oficiosamente— se halle situado en lo alto del podium del circuito de conciertos y sesiones del país. Para no caer en el autobombo, los dos autores del libro han cedido la palabra a antiguos socios o trabajadores, músicos, periodistas y djs, todos ellos ligados, muy estrechamente, a la historia del depo, elaborando un puzzle social, generacional, cultural y humano en el que se suceden, a veces de manera algo dispersa, numerosos datos y anécdotas. David Giménez

Reconozco que tengo ciertos prejuicios a la hora de abrir un nuevo libro sobre arte urbano; es que, en nombre de la publicidad, las marcas de moda, grafiteros venidos a diseñadores, etc, se ha hecho mucho desastre sobre el tema. Pero lo cierto es que, ya el hecho de utilizar una obra de Gordon MattaClark en la portada es un buen augurio de lo que nos podemos encontrar en el interior de “Trespass”. Efectivamente, no estamos frente a un catálogo más de jeans y aerosoles, sino una respetable colección de huellas críticas en el espacio urbano catalogadas según las reglas del juego, las conquistas, las reclamaciones y el optimismo. En más de 300 páginas, este libro recoge obras de una my amplia selección de artistas que va desde pioneros como Vito Acconci o Basquiat hasta los tecnológicos Graffiti Research Lab pasando por una larga lista de performers, grafiteros y escultores que alguna vez decidieron violar la propiedad privada para convertir las ciudades en galerías de arte y así reclamar lo que muchos parecían olvidar: el uso social del espacio público. Fabián Taranto

cómics “Los viejos tiempos 1: El Rey no besa” Joann Sfar PONENT MON

Ahora que el nombre de Joann Sfar está en boca de todos los gafapastas patrios por ser el director de ese cuco biopic sobre la figura del siempre interesante y polémico Serge Gainsbourg estaría bien recordar que este francés de origen judío se había dedicado, hasta ahora, a hacer cómics. No les pido a la legión de flequilleras modernas fans de Godard que se empapen toda “La mazmorra” (obra gigantesca junto a su amigo Lewis Trondheim) pero si quieren acercarse al trabajo en cómic del viejo zorro de Sfar siempre pueden empezar por este “Los viejos tiempos”, cuyo primer tomo, “El Rey no besa”, publica ahora Ponent Mon. En esta ‘gran’ fábula bellamente dibujada (en ese estilo cartoon clásico que tan bien manejan él y Trondheim) encontramos todos los elementos claves en la obra de Sfar: surrealismo a raudales, muchas figuras mitológicas, monstruos y un dominión excelente del diálogo donde el autor demuestra siempre los sinsentidos de las convenciones humanas. Un trabajo alejado de su obra más músical (“Klezmer”) pero que engancha por su aire de fábula moderna sobre el heroismo, la feminidad y la religión. Manu González

“JLA” Mark Waid, Brian Hitch...

“Castillo de arena” Peeters y Levy

“Red” Ellis y Hamner

ASTIBERRI

NORMA

PLANETA DE AGOSTINI

Va en serio. Además de lo creado por Grant Morrison (también recopilado por Planeta en un solo e imprescindible tomo), esta es una de las mejores etapas modernas de la “JLA”, independientemente de que Waid tarde algún que otro número en encontrar su voz (los primeros capítulos parecen un remedo de los escritos por el escocés mezclados con la estética de “The Authority”, con amenazas mayúsculas que escapan de lo tradicional y un elenco de superhéroes que incluye a los grandes y algún que otro secundario poco afortunado: nunca fui muy de Plastic Man). Lo de mejores etapas modernas de la JLA no es exagerado: seguimos mes a mes la actual edición norteamericana de las aventuras del súper grupo por excelencia de DC. Y James Robinson, el pobre, aunque es inmenso (¡Starman!) hace lo que puede, pero no está a altura ni de Waid y mucho menos de Morrison. La conclusión: que volver a la “JLA” de Waid, Hitch y Porter, como a la de Grant Morrison, no es un ejercicio de nostalgia. Es una cuestión de necesidad. Xan Pita

Desde su mismo trazo, contenido pero imposible, Frederik Peeters ha erigido siempre líneas que deforman la realidad, anidando sus historias en los pliegues más surrealistas de la existencia. La última obra del creador de “Píldoras azules”, en colaboración con el cineasta francés Pierre Oscar Lévi, conjuga escasos elementos con una maestría fuera de toda duda: una playa, trece personajes, un cadáver flotando en el agua, y el misterio del tiempo plasmándose sobre la piel de cada protagonista. En un relato crecientemente opresivo, deudor de “El ángel exterminador” de Buñuel, el suizo retrata con formidable expresividad el rol de cada elemento en una comunidad social, advierte con reveladores gestos el pasmo ante lo sobrenatural, y realza sobrecogedoramente el paso de una edad a otra, en un espacio cerrado donde el tiempo se invierte. ¿Cuánto tiempo aguanta en pie un castillo de arena? Albert Fernández

La maquinaria pesada de Hollywood necesita alimentar sus engranajes con nuevas historias para que el respetable se gaste sus 8 euros semanales. Últimamente parecen haber encontrado un filón en el mundo del cómic más alejado de los superhéroes. Si hasta ahora Mark Millar parecía ser el niño mimado del séptimo arte gracias a las adaptaciones de su “Wanted” (mal) y “Kick-ass” (bien), a esa lista de guionistas versionados en cine se le debe añadir al hasta ahora virgen Warren Ellis. “Red” es la última película del siempre disfrutable Bruce Willis (ultrafan) que se parece al cómic de Ellis y Cully Hamner como un huevo a una castaña (comparten el primer cómic-book y basta). Si en el film de Robert Schwentke domina el aire burlón, el cómic de Ellis es una fría mirada al mundo de los espías en el que la CIA quiere retirar a uno de sus mejores asesinos por un mero capricho político. La venganza de Paul Moses será terrible. Cruel y adictivo, “Red” se lee en un plis-plas. Manu González


054/055

songwriters / último clásico

songwriters

ORGULLO NEGRO Nina Simone compuso esta canción con la ayuda de Irvine Weldon Jr. en homenaje a su amiga, la dramaturga y escritora Lorraine Hansberry, quien luchó contra la segregación racial en el sur de Chicago a lo largo de su juventud, siendo la primera mujer afroamericana en conseguir que una de sus obras, “A raisin in the sun”, fuera producida para Broadway. Hansberry murió a los 34 años de un cáncer pancreático. Una de sus obras teatrales inacabadas, “To be young, gifted and black”, dio título a esta canción, convertida en himno del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Hansberry, amiga íntima de Simone, con quien le gustaba discutir de política, Marx, Lenin y la revolución, fue la responsable de introducir a la cantante en la lucha más radical por los derechos civiles de los negros, que la consideraba parte de una lucha más amplia contra la opresión nacional y de clase. En palabras de Malcolm X, “es incorrecto clasificar la revuelta de los negros como un simple conflicto racial de negros contra blancos o como un problema puramente norteamericano. Más bien, lo que contemplamos es una rebelión global de los oprimidos contra los opresores, de los explotados contra los explotadores”. “To be young, gifted and black” podría considerarse como uno de los primeros temas que hacen alusión al ‘Orgullo Negro’ (Black Pride), sentimiento que emerge del movimiento por los Derechos Civiles comandado por Martin Luther King y que luego tendría su expresión política más radical en el movimiento del Black Power donde militaba Nina Simone (de ahí, quizás, el relativo éxito comercial de sus discos). Aunque apoyaba la visión de Martin Luther King Jr., Simone tenía más en común con los sectores radicales del movimiento, como Malcolm X, Stokeley Carmichael, H. Rap Brown, SNCC (Comité Coordinador No violento Estudiantil) y el Partido de los Panteras Negras. Le caían especialmente bien los Panteras porque daban inspiración a los jóvenes negros que antes sólo conocían el modelo pacifista de resistencia. Al igual que su compañero de batallas, James Brown, y su himno “Say it out loud: I‘m black and proud (Díganlo fuerte: soy negro y orgulloso de serlo)”, Nina cantaba sobre lo que significaba ser mujer y ser negra, sobre el racismo y la injusticia. Esta canción sería luego versionada por varios artistas, más notablemente Donny Hathaway (en su álbum “Everything is everything”, 1970) y Aretha Franklin (en su disco “Young, gifted and black”, 1972). Pero la versión que me dio a conocer este tema y que todavía hoy me parece la mejor de todas es la de Bob & Marcia, que llegó al puesto número 5 de las listas británicas en 1970. Bob & Marcia era un dúo vocal jamaicano formado por Bob Andy (uno de los miembros fundadores del legendario grupo de reggae The Paragons) y Marcia Griffiths, quizás la mejor vocalista de reggae de la historia, quien entre 1970 y 1974 fue la corista de Bob Marley & The Wailers. Janina Canet

Ilustración

Pablo Moreno Janina Canet

Texto

Nina Simone

“To be young, gifted and black” Letra: Weldon Irvine y Nina Simone. Incluída en el LP “Black Gold” (RCA, 1970).

To be young, gifted and black, Oh what a lovely precious dream To be young, gifted and black, Open your heart to what I mean

Ser joven, con talento y negro Oh qué sueño más maravilloso Ser joven, con talento y negro Abre tu corazón a lo que digo

In the whole world you know There are billion boys and girls Who are young, gifted and black, And that’s a fact!

En el mundo entero Hay billones de chicos y chicas Que son jóvenes, con talento y negros Y esa es la verdad!

You are young, gifted and black We must begin to tell our young There’s a world waiting for you This is a quest that’s just begun

Tú eres joven, con talento y negro Debemos empezar a decirles a nuestros jóvenes Que hay un mundo fuera esperando para ellos Es una búsqueda que ya ha empezado

When you feel really low Yeah, there’s a great truth you should know When you’re young, gifted and black Your soul’s intact

Cuando te sientas deprimido Hay una gran verdad que deberías saber Cuando eres joven, con talento y negro Tu alma está intacta

Young, gifted and black How I long to know the truth There are times when I look back And I am haunted by my youth

Joven, con talento y negro Cómo ansío conocer la verdad Hay momentos que vuelvo la vista atrás Y me atormentan los recuerdos de mi juventud

Oh but my joy of today Is that we can all be proud to say To be young, gifted and black Is where it’s at

Pero hoy mi alegría es plena Porque podemos decir con orgullo Que ser joven, con talento y negro Es lo que verdaderamente importa


Texto

Javier Burgueño

Jim White

“Drill a hole in that substrate and tell me what you see” LUAKA BOP, 04

C

urioso personaje donde los haya, la biografía de Jim White está surtida de detalles con los que componer un fascinante biopic. Antes de fichar por el sello de David Byrne, Luaka Bop, y publicar su primer disco a los cuarenta años, White ejerce las más variopintas ocupaciones: surfista profesional en California, modelo de moda en Milán, estudiante de cine o taxista en las calles de Nueva York, entre otras. Criado en Pensacola, Florida, en el seno de una comunidad pentecostal donde se respira religión por los cuatro costados, White se siente durante su juventud un outsider en ese mundo: si abraza a Cristo, se siente incómodo, algo no encaja en su interior; si lo abandona, se siente desnudo y necesitado. Esta tormentosa relación con Jesucristo no desaparece en ningún momento, hasta el punto de acabar convirtiéndose en la columna vertebral de la mayoría de sus temas. White es en esencia un narrador de historias del sur profundo, el sur de los moteles de carretera, los trailer-parks y las iglesias con grandes carteles anunciando el próximo advenimiento. Su imaginería, plagada de ángeles y demonios, de fantasmas y gente solitaria, de corazones rotos y de preguntas (incómodas) a Dios fascina e incomoda a partes iguales con su indisimulada pátina autobiográfica. Sus protagonistas (¿él mismo?) son personajes decididos y orgullosos, personas que se encuentran al límite, pero que conservan la capacidad de aguantar cualquier mirada frente a frente y exigir lo que consideran que les corresponde. En 1997 White inicia su camino musical de redención con “Wrong-eyed Jesus!”, un debut lo-fi que es englobado dentro del nuevo country alternativo del momento (recordemos que “I hope you’re sitting down”, el primer álbum de Lambchop, se publica en 1994 y “Odessa”, de The Handsome Family, en 1995). Cuatro años más tarde llega su continuación con “No such place”, donde añade con acierto beats y samplers a la instrumentación tradicional gracias a las diversas produccio-

el último clásico

El sur de los Estados Unidos es un mundo de afilados contrastes y profundas convicciones. Religión y pecado, lujuria y culpabilidad se mezclan en un caldo de cultivo ideal para la aparición de discos como “Drill a hole in that substrate and tell me what you see”, donde Jim White busca, desde los límites del folk y del country, respuestas a las preguntas que le acucian mientras sus fervorosos vecinos esperan con impaciencia la segunda venida de Cristo.

nes de Morcheeba, Andrew Halle o Sohichiro Suzuki (Yellow Magic Orchestra). “Drill a hole in that substrate and tell me what you see”, su tercer disco, se publica el año 2004 y el viajero llega a su destino. Las historias oscuras y su aproximación crítica a la figura divina siguen ahí (“I say ‘God, if you ain’t smiling on me, then you ain’t no friend of mine’”, canta en “That girl from Brownsville Texas”), pero Jim finalmente ha encontrado a alguien “to love more than the rain” (“Bluebird”), su pequeña hija, que está creciendo. Gracias a ella el doloroso vacío interior por fin comienza a llenarse y la anhelada calma aparece. A proyectar esta paz interior ayuda la impecable producción de Joe Henry, Tucker Martine y del mismo White, que añaden los arreglos justos y necesarios para hacer que el oyente caiga hipnotizado en una tela de araña tejida a partir de atmósferas country, folk, algunos detalles jazzísticos y pespuntes de siniestro trasfondo. El tempo más pausado le sienta bien al disco, arrancando con “Static on the radio”, un dúo con Aimee Mann que no pudo acabar de grabarse para el disco anterior. Las colaboraciones no se acaban en Aimee, en el álbum también encontramos las firmas de Bill Frisell, M. Ward o Barenaked Ladies. En “Borrowed wings”, historia de fantasmas que vuelven de visita a la tierra con alas prestadas, se adivina la sombra de Tom Waits, mientras que en “If Jesus had a motorhome” Jim fantasea con un Jesucristo motorizado escuchando cintas de Bob Dylan y con la gente viviendo en caravanas y olvidándose de patrias por las que morir. Más tarde llegaría la tranquilidad bañada en Americana de “Transnormal skiperoo” (07), pero es en “Drill a hole in that substrate and tell me what you see” donde White llegó al punto culminante de su búsqueda interior, el momento en que las dudas existenciales y la respuestas se alinearon para dar forma a un pequeño gran clásico.


056/057

open mic

+net labels Columna

David Broc

+import

Columna

EL TAMAÑO SÍ IMPORTA Apenas 10 o 12 cm de rabo. Eso es lo único que diferencia a Waka Flocka de artistas del montaje televisivo como Jorge Berrocal, Coto Matamoros o Dinio. Bueno, en el caso de Dinio la cosa está más reñida, como se puede comprobar en alguna de las últimas escenas porno que ha rodado. Mi favorita, sin lugar a dudas, la que ha dirigido el maestro Max Cortés (solicito desde aquí a quien corresponda en esta santa casa una entrevista con motivo de su redescubierta faceta de DJ de house, por favor) en la que Dinio da buena cuenta de la que es su actual novia, ex ganadora de Miss Ourense. Por lo demás, hablamos del mismo caldo de cultivo. Berrocal, creador de muletillas ya imprescindibles en el imaginario colectivo español, del “nolloreís” (todo junto, por favor) al hit “quién me pone la pierna encima”, apareció en el programa “DEC” justo dos días antes del estreno de la nueva edición de “Gran hermano”. Y lo hizo para protagonizar un cara a cara con María José Galera, la que fue su pareja durante unos meses. En ese enfrentamiento la Galera relató una anécdota apasionante: una noche en la que ella dormía con su hija, la ex concursante notó una presencia extraña y abrió los ojos. El cuadro que vislumbró entre la oscuridad no deja indiferente: Berrocal al otro lado de la ventana con los pantalones bajados, pingüino style, y practicándose una manola contemplando el espectáculo. La cosa es que poco importa que el suceso sea cierto o no (preferimos que lo sea, claro), sino cómo los animales televisivos practican el noble arte de la street promo en momentos clave para generar buzz. En este caso, a dos días de que arrancara “Gran Hermano”, quién sabe si buscando intervenciones exprés en aquellos programas que se nutren de los contenidos del reality show: “Sálvame Diario”, “Sálvame Deluxe”, “Enemigos íntimos” o “La noria”. Lanzas el órdago, en este caso el montaje, la cantinela, alguna productora te lo compra y el resto es historia. Dinero fácil y momentos hilarantes para la programación televisiva. El mundo del rap actual no difiere mucho de lo que acontece en el de la pequeña pantalla. Tenemos a decenas de nuevos gatos hambrientos que por sus cinco minutos de fama serían capaces de ficcionar un tiroteo, una pelea, una estancia en prisión o un intento de suicidio. Nada que no haya inventado ya Coto Matamoros, todo sea dicho de paso. Es el caso de Waka Flocka Flame, que lleva un año mareando a los medios con supuestos sucesos y altercados cuyo único fin parece ser la publicidad gratuita y el calentamiento pre-debut. Que si un tiroteo, que si una bronca en la calle, que si amenazas de muerte, bla, bla, bla. Se calienta el plato, se dibuja al personaje, se genera runrún y que sea lo que Dios quiera. Claro que luego aterriza el esperado y anticipado debut, en este caso “Flockavelli”, que ya desde el título busca la provocación facilona y de manual, y uno llega a la conclusión de que es mucho más constructivo y entretenido el voyeurismo pajillero de Berrocal o la huida tailandesa de Matamoros que este intento bananero de aprovechar el tirón popular y comercial de Gucci Mane y Lil Wayne, las dos claras fuentes de inspiración y modelaje de las que ha extraído cuatro ideas nuestro protagonista para perfilar su propuesta. Así, el que pasaba por ser uno de los debuts más publicitados y comentados entre los aficionados, sobre todo por aquellos que le esperaban con la escopeta cargada, se nos presenta a día de hoy como un churro color caca que desmerece la cosecha sureña de 2010 y obliga a replantear a mucho publicista metido a manáger de rapero las tácticas de promoción y difusión de sus representados. Nos querían vender a Waka Flocka Flame como un tipo duro de la calle y con quince minutos de su disco hemos tenido suficiente para comprobar que lo más duro que tiene es la cara.

Gloria González

UNA CUESTIÓN DE EQUILIBRIOS Puede que sea injusto hablar mucho de unos netlabels y de otros muy poquito, pero es difícil no hablar cada dos por tres de Beko (www.beko-dsl.com), que cada lunes regala un single y descubre regularmente auténticas maravillas que resplandecen como pepitas de oro en un universo por lo demás, hay que admitirlo, muy abarrotado de oscuros grupos sin relieve. Entre sus últimos hallazgos destacan los italianos Welcome Back Sailors (genial pop electrónico perezoso, llámenlo chillwave), los estadounidenses Plastic Flowers (delicioso technopop lo-fi) (llámenlo también chillwave, si quieren) y, sobre todo, los británicos Of Mice and Mental Artithmetic (deslavazado pop ultra-naíf: llámenlo pop y punto), cuyos respectivos singles son, simplemente, de descarga obligada (además de gratis, claro). El también muy brillante sello Eardrums Pop (www.eardrumspop.com) empezó editando impresionantes recopilatorios de artistas indie pop y géneros afines, pero ahora se apunta también a la moda de los singles, con mucho gusto, como era de prever. Han inaugurado la serie los americanos Tiny Fireflies con un single homónimo ideal para acurrucarse entre montones de 7” de Sarah Records (¿alguien dijo twee?) (digan lo que quieran, pero descarguen). Desde el netlabel Mine, All Mine! (mamrecords.com) también ofrecen sorpresas a granel (una cada martes), siendo especialmente recomendables entre las novedades de su catálogo los nuevos LPs de El-tin Fun (“Sunburned skeptics”: indie-pop para nostálgicos de los 90 y muchas nuevas generaciones de escépticos)

y de Given Willingly (“Confined, yet we grow”: amena indietronica de corta, recorta y pega). En un estilo más o menos parecido, los japoneses de Bumb Foot (www.bumpfoot.net) presentan la nueva referencia de los irlandeses Hogan Grip “Stance gives you balance”, un post-rock (muy) inspirado en un manual de golf (en serio). La música de Chris Harmon puede que sea post-algo (¿post-pop?, ¿post-Havergal?, ¿post-accidente?); “Sidecar”, la referencia que ha puesto en línea graciosamente Editora do Porto (doporto.pt.to) es un pop borroso que atrae, intriga y deja con ganas de más. No mucho más definidos, pero sí mucho más ambientales, son las composiciones de “Dejando la colmena”, una serie de exploraciones de interior, cortesía de Martin del Litto, que nos llegan desde Barcelona pasando por AmpRecs (amp-recs.com). Escuchen y recuerden que todo (y sobre todo lo bueno) es para compartir, sin miedo.

+jander Columna

CABLES Y BOTONES Una de las primeras ocasiones en que tuve el presentimiento de que el futuro de la música electrónica podía pasar, paradójicamente, por la recuperación de sintetizadores y cachivaches antediluvianas, fue tras escuchar por primera vez “Multiples” (Kranky, 05), un disco en el que Keith Fullerton Whitman se enfrentaba a la colección de sintetizadores modulares y piezas de arqueología electrónica que posee la Universidad de Harvard, para elaborar un discurso que tendía puentes entre el minimalismo de drones, el ambient abstracto de pioneros como Kluster y la estética de guitarras manipuladas que por entonces se hallaba en auge. “Multiples”, en fin, era un disco absolutamente moderno, pero su modernidad se debía a que la mezcla de herramientas utilizadas posibilitaba la creación de sonidos atípicos, que por su naturaleza permitían desapegarse de conceptos como estructura, ritmo o melodía, para ingresar en un universo

Vidal Romero

puramente abstracto. Desde entonces, y para mi sorpresa, esa recuperación del instrumental analógico se ha producido, pero sobre todo por artistas alejados de la escena experimental: gente como Fuck Buttons, Solar Bears, Ohneotrix Point Never o Holy Fuck que, o bien buscan en estos aparatos una mayor versatilidad a la hora de tocar en directo e inventar jams gobernadas por el ruido, o bien están interesados en el rescate de sonidos teñidos por una nostalgia imposible. Así que al final vuelve a recaer sobre Whitman la responsabilidad de exprimir las posibilidades de los sintetizadores analógicos y de ampliar así las fronteras de la música electrónica experimental. Una tarea que igual le acerca al ambient cósmico (el excelente “Generator”, en Root Strata) que le arroja hacia un mar de ruido, y cuyo fruto más interesante es el LP “Disingenuity b/w disingenuousness” (Pan, 10). Por una cara consiste en un gigantesco collage facturado con sonidos de origen marciano, en los que es posible intuir una cierta narrativa, un desarrollo lineal que no se ajusta a los cánones habituales, y que por eso mismo desconcierta y fascina a la vez. La cara B, en cambio, se sumerge en un mar de arpegios superpuestos, manipulados y deformados, ralentizados hasta quedar atrapados en el susurro de un drone, o acelerados hasta que se convierten en pitidos casi inaudibles, creando por el camino una narrativa que, a diferencia de lo que sucede en la otra cara, manipula estructuras reconocibles para obtener una composición abstracta. Eso sí, el resultado en ambos casos es espectacular.


+all that jazz

Columna

Pepo Márquez

JAZZ ATÓMICO En esta columna ya han aparecido Atomic. Ahora mismo no tengo los archivos conmigo, pero diría que han aparecido una o dos veces. Fenomenal. Aquí va la segunda o la tercera. ¿Por qué? Porque en mi opinión es el mejor grupo que hay de free jazz y música complicada sobre la faz de la tierra. Un grupo que no desentonaría en un cartel de un festival exclusivamente de jazz como el de, por ejemplo, Vitoria, ni en un festival con miras mucho más abiertas como el All Tomorrows Parties. Un grupo tan apabullante que tras-

ciende su categoría y sus conciertos no tratan sobre lo bien que dominan sus instrumentos (eso sería limitarse a algo técnico) sino sobre las emociones que logran desatar dentro de uno con una simple nota, repetida hasta la enfermedad, o por las explosiones metálicas, caóticas y anárquicas que logran despegar de sus asientos al más incrédulo (aquí me estoy acordando de un señor con gesto de yo-lo-hevisto-todo-en-esta-vida en un concierto hace año y pico en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid). Y precisamente de eso va el nuevo trabajo de estos animales nórdicos: canciones nuevas y reinterpretaciones de otras ya conocidas, grabadas en distintos días de Octubre de 2009 en el Teatro Lederman (Oslo) y editado por el sello que monopoliza el talento del jazz noruego, Jazzland Recordings, que sigue imbatible a la hora de sacar joyas sonoras. El quinteto que sigue formado por Fredrik Ljungkvist (saxofón barítono y tenor, clarinete), Magnus Broo (trompeta), Håvard Wiik (piano) Ingebrigt Håker Flaten (contrabajo) y Paal Nilssen-Love (batería) y en esta ocasión, la autoría de las canciones se las reparten entre Ljungkvist (algo así como el jefe oficioso de la banda) y Wiik, dejando las retorcidísimas composiciones de Ingebrigt Håker Flaten —que ya expuso en su disco en solitario, “Year of the boar” (Jazzland, 08)— para mejor ocasión. El primer volumen de su nuevo “Theater tilters” (Jazzland / Universal, 10) se abre con “Green mill tilter”, una canción que empieza en tromba y que rápidamente se reorganiza, dejando lugar para la melodía y para que las explosiones que comentaba en mi primer pá-

rrafo rompan la lógica allí donde quieren sus dueños. Música deconstructivista en estado puro. La canción acaba con una broma: una especie de funk que presenta el tercer solo final de Fredrik Ljungkvist, triunfal y perfecto. Cuando empieza “Andersonville”, se acaba la broma: no en vano es una de las canciones más oscuras del quinteto, que roza el mal rollo en algún momento de su minutaje, hasta que la trompeta de Magnus Broo decide acabar con la claustrofobia lanzándose en un solo implacable. Fissures nos devuelve al caos y la grandilocuencia de cinco tipos abusando de sus instrumentos hasta extremos poco conocidos. Si uno los ha visto alguna vez en directo, sabrá que en ese preciso momento, Wiik golpeará con el puño cerrado las notas altas de su piano de cola, encorbado, con los ojos cerrados, en un gesto entre el éxtasis y la rabia. “Murnmansk” contiene un solo precioso de Fredrik Ljungkvist que ocupa un tercio de la toma, mientras que el resto van entrando, suavemente pero con decisión, hasta que Paal Nilssen-Love corta por lo sano y factura un solo de batería que sólo puede producir envidia. El disco se cierra con “Bop about” (que ya estaba en su disco “The bikini tapes”) y que entrega exactamente lo que anuncia: una especie de banda sonora a de película antigua, pero renovada, urbana y sólida, limpia de la ligereza de las bandas sonoras de los 40. Un disco que te deja completamente inmóvil, saciado, tenso. Y con una buenísima noticia: todavía queda “Theater Tilters Vol.2”, del que hablaremos en Diciembre.

No conocía mucho más de las Slits aparte de ese disco. A mí me gustaban más The Raincoats –su música era más indefensa y acomodada que la de las Slits, y tenían acentos de clase alta lo que era extrañamente reconfortante, me daba la sensación de que podía identificarme con ellas y tener una charla de tú a tú mientras tomábamos un té–. También prefería su versión de la canción “Adventures close to home”, que compartían con the Slits –también tenían a la misma batería, Palmolive–, porque sonaba menos reggae (me tomó un tiempo educar mi oído a una cultura musical tan ajena a la mía). Las Slits me acojonaban, francamente. Aunque sólo tenían 16 años, algunos menos que yo. A su cantante, Ari Up, le gustaba llevar la ropa interior por encima de la de calle, de una manera completamente anti-erótica, aunque a mí me parecía desconcertante. No les importaba una mierda lo que pensaran los demás. En esa época me sentía fuertemente intimidado, una sensación que se intensificó cuando me trasladé a vivir a Londres y empecé a asistir a los conciertos de las Slits. Fui testigo de dos apuñalamientos en plena actuación, uno de un chaval que tenía justo a mi lado. Detestaba los conciertos de punk por los descerebrados que atraían. No podía dejar de escuchar el álbum “Cut” encerrado en mi apartamento del Sureste de Londres. Me compraba todos sus bootlegs, singles y discos de estudio –también los de The Raincoats, The Au Pairs, The Poison Girls, Delta 5, The Leopards y los tristemente difuntos X-Ray Spex, Penetration, Yoko Ono y todas esas maravillosas bandas lideradas por chicas que

salieron tras la eclosión del punk en Inglaterra–. Porque fue gracias a estas bandas y sólo a ellas que llegué a tener una idea real sobre el mundo que existía más allá de mi cerrada educación en una escuela pública inglesa... Estaba listo para divertirme un poco. “Cut” alumbró un single maravilloso, “Typical Girls”. Las chicas típicas eran aquellas que llevaban tacones blancos y faldas cortas sin medias en pleno invierno, bebían Babycham en discos cutres de Romford con nombres como Pink Flamingo, e iban colgadas del brazo de los mentecatos más destestables. Las chicas típicas poblaban las canciones de Sham 69 y protagonizaban el papel de la rubia mandona y pechugona de las sitcoms inglesas de los años 70. Ellas no eran divertidas ni descaradas como las Slits. O quizás sí lo eran, pero mi desconocimiento me impedía juzgar. Y yo amaba a las Slits por hacerme ver que las mujeres eran mucho más que el prototipo que nos vendían de ellas en la escuela pública inglesa. Las Slits me introdujeron en el concepto del gang femenino, un término que hasta entonces sólo se aplicaba a esas pelis baratas de ‘sexploitation’ de los 50. Las Slits me educaron en el sexo y sus recovecos más oscuros. Me enseñaron el concepto de libertad, me enseñaron que la vida no empieza y acaba con la típica ruta de la cuna a la tumba: escuela, universidad, oficina, trabajo, matrimonio, jubilación. Habían placeres ilícitos que degustar y pactos con el diablo que hacer, la vida no era tan seria como yo había imaginado. Las Slits, literalmente, me salvaron del aburrimiento. Y nunca volví a robar en una tienda mientras viví en Londres.

+the true report Columna

Everett True R.I.P. ARI UP (1962-2010) Me mudé a Londres por culpa de las Slits. Más específicamente, me mudé a Londres por culpa de una canción que salía en un álbum de las Slits, “Cut”, titulada “Shoplifting”. Parecía como si las cuatro chicas que formaban esa banda se lo estuvieran pasando en grande mientras robaban en las tiendas. El bajo resonaba, palpitaba y jadeaba al unísono con ellas, y la guitarra chirriaba y soltaba signos de exclamación. La parte vocal era... sucia. “Diez peniques por el lote, ¡te pagaremos una mierda!”, gritaban sin aliento. Nunca había visto a unas chicas hablar de esa manera y sonar tan naturales, desinhibidas y descaradas, como si no le tuvieran miedo a nada. Me enseñaron a ser libre y disfrutar de las posibilidades ilimitadas que ofrecía la vida. Yo antes solía robar en las tiendas, pero más por necesidad que por travesura (no tenía ni un sólo penique para comprarme esos vinilos que tanto anhelaba). Pero el riesgo generalmente superaba a la emoción y el chute de adrenalina. Y yo era, para decirlo francamente, un cobarde. Pero las Slits parecían ser todo lo contrario, eran las dueñas de las calles en el West London. ¿Es esto a lo que se parece una gran ciudad? me preguntaba. ¿Un lugar donde las chicas son libres de andar solas por oscuros callejones, donde los conciertos de punk tienen lugar en antros húmeros de Ladbroke Grove en donde retumba el dub? Viniendo del aburrido y suburbial Chelmsford donde me crié, oír esta canción era como un canto de sirena para mí. “Shoplifting” me hacía desear estar en Londres más que nada en el mundo.


058/059

agenda _Yann Tiersen. Sant Jordi Club. Hora y precio S/C. _Single + Corazón. La [2]. 20 h. Precio S/C. _Nothink. Bikini. 20:30 h. 10€. _Anni B. Sweet. Auditori. Hora y precio S/C. _Fairmont + Jamaica. Razz Clubs. 24:30 h. 15 €. _Shackleton. Nitsa. 24:30 h. 15 €. _Cave. La [2]. 24:30 h. 15 €. Domingo, 14 de noviembre _Interpol + Surfer Blood. Sant Jordi Club. Hora y precio S/C. _Method Man & Red Man. Razzmatazz 1. Hora S/C. 35 € _The Bellrays + Jesse Malin. La [2]. 20:30 h. Precio S/C. _Maayan Nidam aka Miss Fitz. BeCool. 24 h. 12 €. Martes, 16 de noviembre _Heineken Music Selector: The Strange Boys. Mephisto. Hora y precio S/C. Miércoles, 17 de noviembre _Le Pianc. Heliogàbal. 22 h. 6 €.

Levi’s Music Awards: These New Puritans Wah Wah (Valencia), 06/11/10 City Hall (BCN), 12/11/10 Joy Eslava (Madrid), 13/11/10

Barcelona Lunes, 1 de noviembre _Bart Davenport. Heliogàbal. 13 h. 7 €. Miércoles, 3 de noviembre _Band To Watch: Sleepy Sun. Razzmatazz 3. Hora S/C. 15 € Jueves, 4 de noviembre _Heineken Music Selector: Love Of Lesbian. Silenci (Manresa). Hora y precio S/C. _Contracústicos: Dorian. Espai Cultural Caja Madrid. Hora y precio S/C. _Byw Bye Bicycle + 3 Mellizas. La [2]. 21 h. Precio S/C. _Oceansize + Vessels. BeCool. 20:30 h. 20 €. _Danko Jones. Bikini. 20 h. 22 €. _Guadalupe Plata + Fuckin’ Bollocks. Clap (Mataró). 23 h. Precio S/C. _Love of Lesbian. Silenci (Manresa). 22 h. Precio S/C. _Bitcode. BeCool. 24 h. 12 €. Viernes, 5 de noviembre _Xtrarradio: 3 Mellizas, Susan’s Red Nipples... Lennon’s (Hospitalet Llbr.). 20:30 h. 10 €. _Lori Meyers + Elastic Band. Apolo. 20:45 €. Precio S/C. _The Zombies. La [2]. 21:30 h. Precio S/C. _The Inspector Cluzo. Rocksound. 21:30 h. 15 €. _Fuckin’ Bollocks. Salamandra (Hospitalet Llbr.). Hora y precio S/C. _Vive La Fête + Aeroplane. Razz Clubs. 24:30 h. 15 €. _Technasia DJ. Nitsa. 24:30 h. 15 €. _DJ Mayfield. La [2]. 24:30 h. 15 €. _Luke Slater. BeCool. 24 h. 12 €. Sábado, 6 de noviembre _Euskal Herria Sona: Joseba Tapia. CAT. Hora y precio S/C. _LCD Soundsystem. Razzmatazz 1. Hora S/C. 35 € _The Mighty Fools. Pop (Santa Coloma). Hora y precio S/C. _The Space in Between. CaixaForum. 21 h. 4 €. _Cabo San Roque. Apolo. 21:30 €. Precio S/C. _Front 242. Bikini. 20:30 h. 26 €. _The Raveones + Earth Angels. Seven Crowns. 23 h. 10 €.

agenda _Danton Eeprom + Shy Child. Razz Clubs. 24:30 h. 15 €. _Marc Piñol. Nitsa. 24:30 h. 13 €. _Nadadora. La [2]. 24:30 h. 13 €. _D’Julz. BeCool. 24 h. 12 €. Domingo, 7 de noviembre _Crystal Castles. Apolo. 20:30 €. Precio S/C. _Todd Terje. Cabaret Berlin. 19 h. Precio S/C. Lunes, 8 de noviembre _Scissor Sisters. Razzmatazz 1. Hora S/C. 30 € Miércoles, 10 de noviembre _Gred Dulli. Sidecar. Hora y precio S/C. _Nick Curran & The Lowlives. La [2]. 20:30 h. Precio S/C. Jueves, 11 de noviembre _A Viva Veu: Guillamino. Fantástico. 21:30 h. Gratis. _The Walkmen. BeCool. 21 h. 23 €. _Black Rebel Motorcycle Club. Apolo. 19:30 €. Precio S/C. _The Coral. Razzmatazz 3. Hora S/C. 20 € _Imelda May. Bikini. 21 h. 24 €. _Ainara Legardon. Heliogàbal. 22 h. 6 €. _Turko + Ian Crut. Boulevard. Hora y precio S/C. Viernes, 12 de noviembre _Micah P. Hinson. Palau de la Música. Hora y precio S/C. _!!! + Four Tet. Sant Jordi Club. Hora y precio S/C. _These New Puritans. City Hall. 20 h. 9 €. _Fernanda. La [2]. 21 h. Precio S/C. _The Marzipan Man. Heliogàbal. 22 h. 6 €. _The New Raemon + Joan Colomo. Clap (Mataró). 23 h. Precio S/C. _James McCann. Rocksound. Hora y precio S/C. _Two Dead Cats. Moog. Hora y precio S/C. _Mike Joyce + Don Rimini. Razz Clubs. 24:30 h. 15 €. _Erol Alkan. Nitsa. 24:30 h. 15 €. _Telekinesis + The Kebabs. La [2]. 24:30 h. 15 €. _Carmelo & Dhaminal. Voltech@Mephisto. 24:30 h. Precio S/C. Sábado, 13 de noviembre _Vampire Weekend. Razzmatazz 1. Hora S/C. 28 € _The Drums. Razzmatazz 2. Hora S/C. 14 €

Jueves, 18 de noviembre _Contracústicos: Pony Bravo. Espai Cultural Caja Madrid. Hora y precio S/C. _Le Pianc. Heliogàbal. 22 h. 6 €. _(lo:muêso) + Two Dead Cats. Clap (Mataró). 23 h. Precio S/C. Viernes, 19 de noviembre _Euskal Herria Sona: Gose. CAT. Hora y precio S/C. _Kelley Stoltz. Sidecar. Hora y precio S/C. _Rapsuklei. Apolo. 21 €. Precio S/C. _Casiokids + Steve Bug. Razz Clubs. 24:30 h. 15 €. _DJ Fra. Nitsa. 24:30 h. 13 €. _Pony Bravo. La [2]. 24:30 h. 13 €. Sábado, 20 de noviembre _Primal Scream. Razzmatazz 1. Hora S/C. 40 € _Pony Bravo. El Vermell (Manresa). Hora y precio S/C. _Benga + Tigerskin. Razz Clubs. 24:30 h. 15 €. _Carte Blanche. Nitsa. 24:30 h. 15 €. _Veracruz. La [2]. 24:30 h. 15 €. _John Tejada. BeCool. 24 h. 12 €. Domingo, 21 de noviembre _Arcade Fire. Palau Sant Jordi. Hora y precio S/C. _Macy Gray. Bikini. 21 h. 40 €. _Pony Bravo. Heliogàbal. 13 h. 6 €. _Daniel Wang. Cabaret Berlin. 19 h. Precio S/C. Martes, 23 de noviembre _The Divine Comedy. Casino de l’Aliança. 20 h. Precio S/C. _Drive-By Truckers. Razzmatazz 2. Hora y precio S/C. Miércoles, 24 de noviembre _Primavera Club: Cuchillo, Frankie Roses... Apolo. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Seward, Wild Nothing... La [2]. Hora S/C. Abono 45 €. Del 25 al 27 de noviembre _No-No-Logic: Holger Hiller, Dat Politics, Macromassa... MACBA, Covent de Sant Agustí y Espai La Fontana. Hora y precio S/C. Jueves, 25 de noviembre _Primavera Club: Callers, Edwyn Collins... Bikini. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Beach Fossils, Dam-Funk... Apolo. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Triángulo de Amor Bizarro... Cabaret Berlin. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Jaill, Male Bonding... La [2]. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Frankie Roses, Senderos... Monasterio. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Narwhal, Tweak Bird... Moog. Hora S/C. Abono 45 €. Viernes, 26 de noviembre _Primavera Club: Lou Barlow, John Grant... Bikini. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Smoke Fairies, Teenage


Fanclub... Apolo. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Eat Skull, Jaill... Cabaret Berlin. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Josephine Foster, Edwyn Collins... Casino L’Aliança. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Yuck, Small Black... La [2]. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Screaming Females... Monasterio. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Fasenuova, Homenatges... Moog. Hora S/C. Abono 45 €. _Suede. Razzmatazz 1. Hora S/C. 35 €. _Euskal Herria Sona: Oreka TX. CAT. Hora y precio S/C. _Turko + Ivan Escura. City Hall. Hora y precio S/C. _Oscar Mulero + Chloé. Razz Clubs. 24:30 h. 15 €. Sábado, 27 de noviembre _Primavera Club: Mount Kimbie, Zola Jesus... Apolo. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Holy Fuck, The Jim Jones Revue... Bikini. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Lou Barlow, Sophia... Casino L’Aliança. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Cornflakes, Wavves... La [2]. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Eat Skull, Lüger. Monasterio. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: The Situations, Rubik... Moog. Hora S/C. Abono 45 €. _Nitoniko. Elèctric Bar. 23 h. 5 €. _Data + FM Belfast. Razz Clubs. 24:30 h. 15 €. _Deetron. BeCool. 24 h. 12 €. Domingo, 28 de noviembre _Primavera Club: Holy Fuck, The Jim Jones Revue... Apolo. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Zola Jesus, Twin Sister... Apolo. Hora S/C. Abono 45 €. Martes, 30 de noviembre _Isobel Campbell & Marc Lanegan. Apolo. Hora y precio S/C.

Madrid Martes, 2 de noviembre _Crystal Castles. La Riviera. Hora y precio S/C. _Bellini. Wurtlizer Ballroom. Hora y precio S/C. Miércoles, 3 de noviembre _The Inspector Cluzo. Gruta 77. 21 h. 15 €. _Bye Bye Bicycle. Moby Dick. 21 h. 10 €. _Danko Jones. Heineken. Hora y precio S/C. _The New Raemon + Nixon. Costello. Hora y precio S/C. _Eagle Twin + Pombagira. Wurtlizer Ballroom. 22 h. 12 €. _Sun Araw. El Perro. 22 h. 5 €. Jueves, 4 de noviembre _Vertical Pop: Anni B Sweet. Teatro Lara. Hora y precio S/C. _The Bellrays. El Sol. Hora y precio S/C. _The New Raemon + Nixon. Costello. Hora y precio S/C. _Motociclón + Ángeles. Hebe. 22 h. Gratis. _The Whip + Fuzzy White Casters. Heineken. 20:45 h. 14 €. Viernes, 5 de noviembre _Band To Watch: Sleepy Sun. Moby Dick. 21 h. 15 €. _Gred Dulli. Charada. Hora y precio S/C. _Filastine. CaixaForum. 21 h. 4 €. _Love Of Lesbian. Teatro Canal. Hora y precio S/C. _Square One & Hearthrob Vs Troy Pierce. Up. Hora y precio S/C.

Martes, 9 de noviembre _Nixon. Galileo Galilei. Hora y precio S/C. _Balmorhea. La Boîte. 22 h. 15 €. Miércoles, 10 de noviembre _Vertical Pop: The Zombies + Matiné. Heineken. Hora y precio S/C. _Heineken Music Selector: School Of Seven Bells. El Sol. Hora y precio S/C. _The Coral. Caracol. Hora y precio S/C. _Black Rebel Motorcycle Club. La Riviera. Hora y precio S/C. Jueves, 11 de noviembre _Centro-Matic. Moby Dick. 21 h. 18 €. _The Wave Pictures. Teatro Lara. Hora y precio S/C. _Fernando Alfaro. Ramdall. Hora y precio S/C. _La Débil. Nasti. Hora y precio S/C. Viernes, 12 de noviembre _The Wedding Present. Moby Dick. 21 h. 20 €. _The Drums. Heineken. Hora y precio S/C. _Vampire Weekend. La Riviera. Hora y precio S/C. _The Walkmen. Ramdall. Hora y precio S/C. _Nick Curran + The Blue Niles. Gruta 77. 23 h. 16 €. _Jesse Malin. Charada. Hora y precio S/C. _Method Man & Redman. Palacio Vista Alegre. 19 h. Precio S/C. _Jordi Skywalker. El Sol. 23 h. 10 €. _Juan Bourbon, Juan Scoth & Juan Beer... Teatro Lara. Hora y precio S/C. _Misstress Barbara. Up. Hora y precio S/C. _HD Susbstance. Café La Palma. 24 h. Gratis. Sábado, 13 de noviembre _Interpol + Surfer Blood. Palacio Vistalegre. Hora y precio S/C. _These New Puritans. Joy Eslava. 20 h. 9 €. _Hermanas Sisters. Café La Palma. 22 h. 9 €. _Minitel Rose. Over. 22:30 h. Precio S/C. _Pablo Bolívar. Audium. Hora y precio S/C. _Xpansul. Café La Palma. 24 h. Gratis. Domingo, 14 de noviembre _Vertical Pop: Howe Gelb & A Band of Gypsies. Teatro Lara. Hora y precio S/C. _Imelda May. Joy Eslava. Hora y precio S/C. _Siskiyou. Moby Dick. 21 h. 10 €. Lunes, 15 de noviembre _Heineken Music Selector: The Strange Boys. El Sol. Hora y precio S/C. _SinSal: Othon & Tomasini. Teatro Lara. Hora S/C. 15 €. Martes, 16 de noviembre _Yann Tiersen. La Riviera. Hora y precio S/C. Miércoles, 17 de noviembre _Vertical Pop: Efterklang, Autumn Comets... Teatro Lara. Hora y precio S/C. _Cave. Wurlitzer Ballroom. 22 h. 10 €. Jueves, 18 de noviembre _Vertical Pop: Tulsa + Big City. Teatro Lara. Hora y precio S/C. _Dinero. El Sol. Hora y precio S/C. Viernes, 19 de noviembre _Heineken Music Selector: The Pains of Being Pure At Heart. Círculo de Arte (Toledo). Hora y precio S/C. _Primal Scream. La Riviera. 20 h. 40 €. _Jugoplastika. Moby Dick. 21 h. 6 €. _Napoleón Solo. El Sol. Hora y precio S/C. _Butch. Up. Hora y precio S/C.

Sábado, 6 de noviembre _Single. El Sol. Hora y precio S/C. _Love Of Lesbian. Teatro Canal. Hora y precio S/C. _Mendo. Audium. Hora y precio S/C.

Sábado, 20 de noviembre _Arcade Fire. Palacio de Deportes. Hora y precio S/C. _Kelley Stoltz. Wurlitzer Ballroom. Hora y precio S/C. _(lo:muêso) + Two Dead Cats. Siroco. 21:30 h. 10 €. _Stacey Pullen. Audium. Hora y precio S/C.

Lunes, 8 de noviembre _!!!. La Riviera. 20 h. 25 €. _Meneo + Eme. Siroco. 21:30 h. 10 €.

Domingo, 21 de noviembre _Luis Ramiro + Marwan. Galileo Galilei. 20:30 h. 10 €.


060/061

agenda Lunes, 22 de noviembre _White Hills. Wurtlizer Ballroom. 22 h. 12 €. Miércoles, 24 de noviembre _Primavera Club: Eat Skull, Tamary... Nasti. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Lou Barlow, Ganglians... Rock Kitchen. Hora S/C. Abono 45 €. _Electric Six. Gruta 77. 21 h. 22 €. Jueves, 25 de noviembre _Primavera Club: Ganglians, Rubik... Nasti. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: The Jim Jones Revue, Zola Jesus... Rock Kitchen. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Niño y Pistola, Wavves... Caracol. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Josephine Foster, Tamaryn... Charada. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Holy Fuck, Small Black... Círculo de Bellas Artes. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Eat Skull, Lou Barlow... Neu!. Hora S/C. Abono 45 €. _Dead Capo. Moby Dick. 21 h. 5 €. _Royal Crown Rescue. Teatro Lara. 21:30 h. 23 €. Viernes, 26 de noviembre _Primavera Club: Callers, Sophia... Nasti. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Wild Nothing, El Petir de Cal Eril... Rock Kitchen. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Cornflakes, Lüger... Caracol. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Triangulo de Amor Bizarro... Charada. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Holy Fuck, Cuchillo... Círculo de Bellas Artes. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Rubik, Zola Jesus... Neu!. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Sacramento, The Situations... Boîte. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Frankie Rose, Tweak Bird... El Sol. Hora S/C. Abono 45 €. _Mathias Tanzmann. Up. Hora y precio S/C. Sábado, 27 de noviembre _Primavera Club: Tweak Bird, Guadalupe Plata... Nasti. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Fred i Son, Edwyn Collins, John Grant. Rock Kitchen. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Narwhal, S.C.U.M.... Caracol. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Twin Sister, Wild Nothing... Charada. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Teenage Fanclub, Smoke Fairies, Agent Ribbons... Círculo de Bellas Artes. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Beach Fossils, Yuck... Neu!. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Fasenuova, Homenatges... Boîte. Hora S/C. Abono 45 €. _Primavera Club: Jaill, Male Bonding... El Sol. Hora S/C. Abono 45 €. Domingo, 28 de noviembre _Primavera Club: Beach Fossils, Make Bonding, Jaill... Rock Kitchen. Hora S/C. Abono 45 €. _De Niro + Cohen. Gruta 77. 20 h. 7 €. _Molly Hatchet. Ritmo y Compás. Hora y precio S/C.

Andalucía

Miércoles, 10 de noviembre _The Bellrays. Planta Baja (Granada). Hora y precio S/C. _Centro-Matic. Malandar (Sevilla). Hora y precio S/C. Jueves, 11 de noviembre _The Wedding Present. Teatro Principal (Huelva). Hora y precio S/C. _Tom Cary + Gaf. Teatro Caja Blanca (Málaga). Hora y precio S/C.

Sábado, 13 de noviembre _Tote King. Albeniz (Gijón). Hora y precio S/C. Jueves, 18 de noviembre _Anni B. Sweet. La Antigua Estación (Oviedo). Hora y precio S/C. Martes, 23 de noviembre _Australian Blonde. Teatro Filarmónica (Oviedo). Hora y precio S/C.

Viernes, 12 de noviembre _Marina Gallardo. Malandar (Sevilla). Hora y precio S/C.

Domingo, 28 de noviembre _Royal Crown Rescue. Oasis (Gijón). 20:30 h. 18 €.

Sábado, 13 de noviembre _GRX Rap Festival: Redman & Method Man, Ready Roc, Mathematics... Recinto Ferial El Silo (Granada). Hora S/C. 35 €.

C. Valenciana

Jueves, 18 de noviembre _Efterklang + Trisfe. CAAC (Sevilla). 21:30 h. 15 €.

Jueves, 4 de noviembre _Triángulo de Amor Bizarro. Wah Wah (Valencia). 21:30 h. 12 €. _The Inspector Cluzo. Loco Club (Valencia). 22:30 h. 15 €.

Viernes, 19 de noviembre _Eli ‘Paperboy’ Boy. Coliseo de Atarfe (Granada). Hora y precio S/C. _Anni B. Sweet. Q (Sevilla). Hora y precio S/C. Miércoles, 24 de noviembre _Maika Makovski. Teatro Alhambra (Granada). Hora y precio S/C. _Pony Bravo. Teatro Central (Sevilla). Hora y precio S/C. Jueves, 25 de noviembre _Maika Makovski. Teatro Canovas (Málaga). Hora y precio S/C. _Pony Bravo. Teatro Alhambra (Granada). Hora y precio S/C. Viernes, 26 de noviembre _Maika Makovski. Obbio (Sevilla). Hora y precio S/C. _Pony Bravo. Supersonic (Cádiz). Hora y precio S/C.

Sábado, 6 de noviembre _These New Puritans. Wah Wah (Valencia). 21:30 h. 9 €. _The Zombies. Loco Club (Valencia). Hora y precio S/C. Jueves, 11 de noviembre _The Bellrays + Jesse Malin. Wah Wah (Valencia). 21:30 h. 22 €. Viernes, 12 de noviembre _Imelda May. Mirror (Valencia). Hora y precio S/C. Sábado, 13 de noviembre _The New Raemon + Joan Colomo. Wah Wah (Valencia). 21:30 h. 15 €. Viernes, 19 de noviembre _Alondra Bentley. Las Cigarreras (Alicante). Hora y precio S/C.

Sábado, 27 de noviembre _Marina Gallardo. Planta Baja (Granada). Hora y precio S/C.

Sábado, 20 de noviembre _L.A. Wah Wah (Valencia). 22:30 h. 16 €.

Aragón

Viernes, 26 de noviembre _Julio de la Rosa. Wah Wah (Valencia). 22:30 h. 12 €.

Jueves, 4 de noviembre _Sleepy Sun. Lata de Bombillas (Zaragoza). Hora y precio S/C.

Sábado, 27 de noviembre _Second Morning + Top Models. Wah Wah (Valencia). 22 h. 10 €.

Domingo, 7 de noviembre _The Wedding Present. López (Zaragoza). Hora y precio S/C.

Euskadi

Jueves 11 de noviembre _Gred Dulli. La Casa del Loco (Zaragoza). Hora y precio S/C. Viernes, 12 de noviembre _Niños Mutantes. López (Zaragoza). Hora y precio S/C. Sábado, 13 de noviembre _The Bellrays + Jesse Malin. López (Zaragoza). Hora y precio S/C.

Miércoles, 3 de noviembre _The Bellrays. Kafe Antzokia (Bilbao). 21:30 h. 20 €. _Centro-Matic. Universidad (Vitoria-Gasteiz). Hora y precio S/C. Jueves, 4 de noviembre _Centro-Matic. Lugaritz (Donostia). Hora y precio S/C. Viernes, 5 de noviembre _Centro-Matic. Cotton Club (Bilbao). Hora y precio S/C.

Viernes, 5 de noviembre _Stay. Sugarpop (Granada). 21:30 h. 5 €.

Domingo, 14 de noviembre _Centro-Matic. Lata de Bombillas (Zaragoza). Hora y precio S/C.

Domingo, 7 de noviembre _Centro-Matic. Planta Baja (Granada). Hora y precio S/C.

Sábado, 20 de noviembre _Yann Tiersen. Oasis (Zaragoza). Hora y precio S/C.

Sábado, 6 de noviembre _Crystal Castles. Kafe Antzokia (Bilbao). Hora y precio S/C. _Gred Dulli. Amaia Antzokia (Arrasate-Mondragón). Hora y precio S/C.

Lunes, 8 de noviembre _The Zombies. Aulario La Bomba (Cádiz). Hora y precio S/C. _The Bellrays. Malandar (Sevilla). Hora y precio S/C.

Miércoles, 24 de noviembre _The Divine Comedy. Oasis (Zaragoza). Hora y precio S/C.

Miércoles, 10 de noviembre _The Bellrays + Jesse Malin. Kafe Antzokia (Bilbao). Hora y precio S/C.

Asturias

Jueves, 11 de noviembre _Nick Curran + The Blue Niles. Azkena (Bilbao). Hora y precio S/C.

Sábado, 6 de noviembre _The Bellrays. Casino Asturias (Gijón). Hora y precio S/C.

Viernes, 12 de noviembre _Lori Meyers. Santana 27 (Bilbao). Hora y precio S/C.

Martes, 9 de noviembre _The Wedding Present. Planta Baja (Granada). Hora y precio S/C. _Gred Dulli. Teatro Central (Sevilla). Hora y precio S/C.


Sábado, 13 de noviembre _Heineken Music Selector: Micah P. Hinson. Plateruena (Duango). Hora y precio S/C. _The Wedding Present. Gazteleku (Oñati). Hora y precio S/C. _James McCann. Arena Rock (Zaragoza). Hora y precio S/C. Jueves, 18 de noviembre _Eli ‘Paperboy’ Boy. Kafe Antzokia (Bilbao). Hora y precio S/C. _Kelley Stoltz. Azkena (Bilbao). Hora y precio S/C. Viernes, 19 de noviembre _Emilio José. Cotton Club (Bilbao). Hora y precio S/C. _ZPU. Azkena (Bilbao). Hora y precio S/C. Viernes, 26 de noviembre _Lori Meyers. Gasteszena (Donostia). Hora y precio S/C. Sábado, 27 de noviembre _Royal Crown Rescue. Kafe Antzokia (Bilbao). 21:30 h. 20 €.

Castilla León Viernes, 5 de noviembre _TwoDay: Echo & The Bunnymen, The Horrors... Feria (Valladolid). Hora y precio S/C. Sábado, 6 de noviembre _TwoDay: The Charlatans, Broken Social Scene... Feria (Valladolid). Hora y precio S/C. Viernes, 12 de noviembre _The Zombies. Teatro Carrión (Valladolid). Hora y precio S/C. Sábado, 13 de noviembre _Niños Mutantes. La Fábrica de Tornillos (Miranda de Ebro). Hora y precio S/C.

Domingo, 14 de noviembre _Tote King. Mambo (Valladolid). Hora y precio S/C.

Domingo, 14 de noviembre _The Wave Pictures. Café Torgal (Ourense). Hora y precio S/C.

Jueves, 25 de noviembre _The Divine Comedy. Auditorio Caja de Burgos (Burgos). Hora y precio S/C.

Miércoles, 17 de noviembre _SinSal: Othon & Tomasini. Teatro Jofre (Ferrol). Hora S/C. 12 €. _Eli ‘Paperboy’ Boy. Capitol (Santiago). Hora y precio S/C.

Galicia Jueves, 4 de noviembre _Gred Dulli. Capitol (Santiago). Hora y precio S/C. Viernes, 5 de noviembre _The Bellrays. La Nasa (Santiago). Hora y precio S/C. _Polock. Karma (Pontevedra). Hora y precio S/C. Domingo, 7 de noviembre _SinSal: Sun Araw + Arborea. Auditorio Marco (Vigo). 20:30 h. 12 €. Jueves, 11 de noviembre _Heineken Music Selector: Surfer Blood + Eladio y Los Seres Queridos. Capitol (Santiago). Hora y precio S/C. _The Zombies. Mondo (Vigo). Hora y precio S/C. Viernes, 12 de noviembre _Microfest: Tote King, Rack Eterno... Capitol (Santiago). Hora y precio S/C. _The Wave Pictures. Mondo (Vigo). Hora y precio S/C. Sábado, 13 de noviembre _Heineken Music Selector: The Strange Boys. La Iguana (Vigo). Hora y precio S/C. _The Wave Pictures. Playa Club (A Coruña). Hora y precio S/C.

Jueves, 18 de noviembre _Heineken Music Selector: The Pains of Being Pure At Heart. Capitol (Santiago). Hora y precio S/C. Viernes, 19 de noviembre _Maika Makovski. La Iguana (Vigo). Hora y precio S/C. _Triángulo de Amor Bizarro. Mondo (Vigo). Hora y precio S/C. Sábado, 20 de noviembre _Maika Makovski. Mardi Grass (A Coruña). Hora y precio S/C. _Triángulo de Amor Bizarro. Playa Club (A Coruña). Hora y precio S/C. Jueves, 25 de noviembre _Voces Femeninas: Azure Ray, Sharon Van Etten... Teatro Principal (Ourense). Hora y precio S/C. Viernes, 26 de noviembre _Royal Crown Rescue. Playa Club (A Coruña). 23:15 h. 23 €. Sábado, 27 de noviembre _Heineken Music Selector: Eladio y Los Seres Queridos. Mardigras (A Coruña). Hora y precio S/C. _Voces Femeninas: Azure Ray, Sharon Van Etten... CC Caixanova (Vigo). Hora y precio S/C. Martes, 30 de noviembre _SinSal: King Midas Sound + Prince Rama. Mondo (Vigo). 21 h. 15 €.

Murcia Jueves, 4 de noviembre _Alondra Bentley. Escuela Superior de Arte Dramático (Murcia). Hora y precio S/C. Sábado, 6 de noviembre _Cartagena Jazz Festival: Maceo Parker. Nuevo Teatro Circo (Cartagena). 21:30 h. Abono 75 €. Día 30 €. Martes, 9 de noviembre _The Bellrays. 12&Medio (Murcia). Hora y precio S/C. Sábado, 13 de noviembre _Cartagena Jazz Festival: Howe Gelb & A Band Of Gypsies. Nuevo Teatro Circo (Cartagena). 21:30 h. Abono 75 €. Día 18 €. Viernes, 19 de noviembre _Cartagena Jazz Festival: Macy Gray. Nuevo Teatro Circo (Cartagena). 21:30 h. Abono 75 €. Día 25 €. _Parade. Auditorio Municipal (La Alberca). Hora y precio S/C. Sábado, 20 de noviembre _Cartagena Jazz Festival: Roberta Flack. Nuevo Teatro Circo (Cartagena). 21:30 h. Abono 75 €. Día 30 €. _Heineken Music Selector: The Pains of Being Pure At Heart. Garaje de La Tía María (Murcia). Hora y precio S/C. Domingo, 21 de noviembre _Cartagena Jazz Festival: Eli ‘Paperboy’ Boy. Nuevo Teatro Circo (Cartagena). 21:30 h. Abono 75 €. Día 30 €. Viernes, 26 de noviembre _Love of Lesbian. Nuevo Garaje (Murcia). Hora y precio S/C.


062/063

live

Monkey Week 2010

VARIOS EMPLAZAMIENTOS (EL PUERTO DE SANTA MARÍA), 08-12/10/10

La broma que corría por las redes sociales: “con este tiempo, más que al Monkey Week vamos a ir al Monkey Wet”, terminó resultando cierta. La lluvia obligó a cancelar varios de los conciertos previstos para la noche del sábado y la jornada de día del domingo, quitando lustre a un festival que es único en su género. Durante el día, conciertos en una docena de bares y salas repartidas por la ciudad, a los que había que añadir un escenario al aire libre y el privilegiado recinto del Teatro Pedro Muñoz

Seca. Recinto que también acogía una programación de conferencias y mesas redondas que en muchas ocasiones convocaban más público que los propios conciertos. Señal de que el debate, si se plantea con criterio, provoca interés y curiosidad. Otra cosa es que esos debates lleven a alguna parte, claro: pero eso no es nada que no se pueda solucionar a medida que el festival madure. En cuanto a la música, hubo mucha y muy buena. La atomización del Monkey Week demuestra que la inde-

liveclubs

Este mes de octubre (y la parte final de septiembre), la manera de experimentar y paladear el clubbing ha sido un tanto extraña, dado que la forma de presentación y consumo ha sido diferente. O bien uno se hace mayor, o el otoño y su feeling extraño hacen mella en el noble y distinguido arte del clubbing. Por partes: mientras todo quisque estaba el 25 de septiembre degradando aún más las calles de la Ciudad Condal por las fiestas de la Mercè, decidí acercarme por la Sala Apolo para dar oídos a Superpitcher. El teutón se presentó junto a Robag Wruhme, Jatoma (y DJ Fra, por supuesto) para celebrar la undécima compilación “Kompakt Total 11”. Aksel Schaufler se dejó de jueguecitos electro-pop para ir al grano con el techno más visceral posible y de pulsación marciana. Todos los (pocos) allí presentes pudimos disfrutar de una noche dedicada por y para el mejor techno todoterreno alemán. Lo inusual de este análisis mensual, como les comentaba, viene a cuenta de incluir dos directos que podrían excluirse del circuito clubber. La perla Joy Orbison (en la foto) actuando en Sidecar, por un lado, y el concierto

de Trentemøller en Apolo por otro. Peter O’Grady llegó y demostró que lo tiene todo para estar al frente del continuum hardcore: soltura ante los platos (y CDs) y un especial halo para seleccionar todo aquel tema que tenga que ver con las raves y el house inglés noventero más guarrete y revienta pistas. Con la sala incompresiblemente semivacía, Joy tejió una sesionaca que nos hizo sudar y soltar alguna lagrimilla, con “Hyph mngo” como estandarte, y todo ello sin despeinar su cuidado tupé. Por último, Trentemøller se presentó en Barcelona con banda (guitarra, batería, bajo). Había ganas de ver cómo sonaba su reciente trabajo “Into the great wide yonder” bajo el desnudo del directo, y el resultado fue más que aceptable. Los ganchos para atrapar al público se centraron en los singles cantados por la imponentes féminas (“Sycamore feeling”, “...Even though you’re with another girl”) y, sobre todo, en temas de su primer álbum (“Vamp” y “Moan”). Pero, a ciencia cierta, todo quedó un espectáculo artificioso carente de esa alma que sí se halla en sus LPs. Alberto Vidal / Foto Rebecca Escabrós

pendencia española tiene bandas tan buenas en directo como en disco. Ainara Legardón, Guadalupe Plata, Dani Llamas, Joaquín Pascual, Tännhauser, los indómitos Perro Peligro y los muy abrasivos Lüger son algunos de los nombres que destacaron en las jornadas de día. Aunque eso sí, si este servidor tiene que quedarse con algo, es con la entrañable interpretación de “Guitar trio” que el venerable Rhys Chatham ofreció el día 11, acompañado de una decena de músicos locales. En cuanto a lo que sucedió en el Monasterio de la Victoria, el sábado la lluvia sólo permitió la actuación de un Andrew Bird (en la foto) intimista y algo monótono y de unos Pony Bravo cada vez más psicodélicos y progresivos; un torbellino al que ni los problemas técnicos consiguen parar. Al día siguiente, las sorpresas llegaron de mano de Cave (space rock hipnótico y mercurial) y Quintron and Miss Pussycat (una divertidísima locura de soul vicioso), porque Sonic Boom se enredó en un pop electrónico antediluviano, a lo Silver Apples, para rodearse después de unos Tom Cary excesivos, con los que tocó dos rudas y aceleradísimas versiones de “Losing touch with my mind” y “TV Eye”. Unos bisoños Strange Boys (no están a la altura de su hype) y un Kid Koala espléndido cerraron un día de atmósfera extraña. El lunes, en cambio, todo fue bien: comenzó furioso, con Triángulo De Amor Bizarro derrochando agresividad y brillantez, unos divertidos Buzzcocks, mucho más rockeros y mucho menos inmediatos de lo que uno esperaba, y terminó envuelto entre brumas electrónicas; cercanas al soul en el caso de The Herbaliser Band, y basculando entre el dubstep y el house cuando Joy Orbison se puso a los platos. Un cierre espectral para un festival que se merece crecer aún más. Vidal Romero / Foto Óscar Romero

Nina Nastasia + Your Kid Sister APOLO (BCN), 07/10/10

Nada más aparecer sobre el escenario, a Nina Nastasia se la veía inquieta, sobresaltada. A los pocos segundos comentaba que “necesitaba hacer algo” mientras le pedía a su acompañante Matt Szemela que la siguiese con el violín mientras ella intentaba algo parecido a unos pasos de baile. El atípico y destartalado comienzo podría haber despistado a más de uno, pero la imponente personalidad de la neoyorquina y de sus canciones lo devolvían a la realidad en cuestión de segundos. Reducida la instrumentación a la guitarra de Nastasia y el impresionante dominio del violín de Szemela, la presentación del enorme “Outlaster” acabó convertida en una lucha cuerpo a cuerpo de la cantante y su escudero contra el oyente, distancia corta en la que a Nina le es casi imposible perder. Dejando claro desde el principio que era ella quien dirigía el juego, su voz viraba del susurro a la tormenta mientras deambulaba por oscuros valles inundados de folk pervertido y Americana angulosa, desgarraba tristes letras y vapuleaba sin piedad a su adversario. “This familiar way”, sobrecogedor enfrentamiento entre el portentoso violín de Smezela y la voz de Nina, o “You’re a holly man”, por poner de muestra dos botones, sonaban, al igual que el resto de las canciones, más ásperas y crudas si cabe que en la grabación con Steve Albini. Música íntima, dolorosa pero vital; alcohol en la herida, canciones que escuecen pero que curan de manos de una subyugante sanadora. Una hora antes, la franco-americana Maïa Vidal con su proyecto Your Kid Sister abría la noche. Melodías mágicas para acordeón, gorro de lobo y piano de juguete, imposibles versiones de Rancid y encantadoras composiciones propias que sirvieron de delicada introducción a la velada, atrayendo la atención sobre un prometedor repertorio mientras acaba la espera de su debut en largo. Javier Burgueño


ANTIPOP CONSORTIUM

BELLE AND SEBASTIAN

PÚBLICO ANTIGA FÀBRICA D’ESTRELLA DAMM

OK GO

PATRICK WOLF

BAM 2010

Textos

Virginia Arroyo, David Giménez y Half Nelson Fotos Luiza de Barros

VARIOS EMPLAZAMIENTOS (BCN), 23-25/09/10 STANDSTILL (PLAÇA DEL REI, 23/09/10

Quien realmente se propusiera disfrutar de alguno de los conciertos del BAM debió exigirse máxima concentración hacia el grupo que estuviera en aquellos momentos sobre el escenario y hacia sus canciones, porque hubo que superar escollos tan importantes como un sonido muy por debajo de lo que merece un evento de estas características y que lastraron el resultado final tanto a Nueva Vulcano como a Standstill, si bien los culpables del colosal “Adelante Bonaparte” sí lograron superar este handicap transmitiendo al multitudinario público allí asistente toda la melancolía de canciones tan excepcionales como “La familia inventada” o ese himno que ya es “Adelante Bonaparte (I)”. DG

llaron nuevas gemas como “Lycra mistral” , “Soca del eclipse” y, muy especialmente, “Bombay”, que sonó a himno de 2010. El punto final lo ponía una “Antillas” en versión extended y ultrabailonga que convirtió el escenario en un guateque de verano tropical. VA MORNING BENDERS (PLAÇA REIAL, 24/09/10)

Un enjambre de lateros no es el mejor marco para una banda de las características de los californianos Morning Benders de Chris Chu. Sutiles y delicados en disco, su reto era trasplantar la belleza aural de “Big echo” a las tablas. Lo lograron a medias ya que empezaron tensos y concentrados, tuvieron un bajón a mitad del set y remontaron gloriosamente gracias a la enormísima “Excuses” como obvio colofón coreable. HN

EVERYTHING EVERYTHING (PLAÇA DELS ÀNGELS, 23/09/10)

En su primera visita a la península, Everything Everything subían al escenario sin la más mínima idea de a qué se enfrentaban, como gran parte del público que se pasaba ‘a ver quién tocaba’ en la Plaça dels Àngels. Y seguro que la sorpresa fue grata en ambas direcciones: el respetable vio recompensada su curiosidad con una entusiasta dosis de post-punk bailable, dejes r’n’b y armonías vocales de manual, mientras que el cuarteto veía cómo una ciudad que apenas sabía de su existencia se entregaba a un setlist escaso y adictivo que, como una droga en vena, dejó con ganas de más. VA

porque su concierto aquella noche fue más propio de una banda verbenera que de un grupo interesante. DG OK GO (ANTIGA FÀBRICA D’ESTRELLA DAMM, 25/09/10)

Sé que esta opinión va a ser impopular, pero los conciertos del BAM no deberían ser gratis. Habría que pagar algo simbólico, lo justo para disuadir a los pazguatos que no saben ni cómo se llama el grupo que están viendo desde las mejores filas y que se dedican a criticar la velada entera mientras tú intentas adivinar las canciones por encima de sus farfullos. Con todo, Ok Go salieron airosos de la encrucijada con un divertido espectáculo en el que repasaron hits nuevos (“This too shall pass”) y temazos antiguos (“Invincible”, “Here it goes again”, “A million ways”), stagediving y cañones de confetti incluidos. VA

RICHARD SWIFT (PLAÇA DEL REI, 24/09/10)

En primera fila percibimos toda la potencia compositiva e interpretativa de Richard Swift. Inclasificable en sus proyectos discográficos con infinidad de alias e inabarcable en su esplendor interpretativo al piano y la guitarra. Cuando crees que pillas su onda de cantautor atormentado su versatilidad vocal lo lleva hacia terrenos cabareteros o de pop de standards llenos de swing. Un tipo raro al que vale la pena conocer de cerca. HN

EL GUINCHO (PLAÇA DELS ÀNGELS, 23/09/10)

ELS AMICS DE LES ARTS (ANTIGA FÀBRICA D’ESTRELLA DAMM, 25/09/10)

En medio de una Plaça dels Àngels llena a reventar, Pablo Díaz-Reixa subía al escenario flanqueado por Aleix Clavera y Borja Rosal, figuras clave en una puesta en escena menos sustentada en la música pregrabada que antaño. Al lado del ya clásico “Palmitos Park” bri-

El escenario más multitudinario fue, posiblemente, el más familiar. Para cuando Els Amics de les Arts aparecieron ya podían contarse, entre los asistentes, a multitud de niños acompañados de sus progenitores. Quizá ese espíritu festivo y callejero contagiara a los barceloneses

BELLE AND SEBASTIAN (ANTIGA FÀBRICA D’ESTRELLA DAMM, 25/09/10)

“¿Seguro que estáis bien así tan apretados?” Hasta el mismo Stuart Murdoch se interesó por nuestro estado, ya que en buena parte del aforo la incomodidad para los espectadores era evidente. Aunque nunca han sido un grupo con un gran directo, siempre vale la pena ver a los de Glasgow. Sobre todo si no se rinden a la tentación promocional y dejan su último disco (que aún no estaba en las tiendas) a un lado tras los primeros temas de tanteo. Stuart Murdoch corrió, bailó y lideró a una banda de repertorio inapelable. “Like Dylan in the movies” y “Get me away from here, I’m dying” sonaron lejanas, apagadas, pero a partir de “The boy with the Arab Strap” todo vino rodado: “Judy and the dream of horses”, “Sleep the clock around” y el bis con “Me and the Major”. HN


064/065

maschine!, maschine!, maschine!

Peligro: cibercondria ¿QUÉ ME PASA, DOCTOR? Conéctate a Internet y muere. Pasa la peor semana de tu vida. Planea cómo despedirte de tus seres queridos. Eso es lo que te puede suceder si consultas en exceso páginas webs, foros o redes sociales dedicadas a la salud. O mejor dicho: a la descripción de los síntomas. No importa que su criterio médico sea más bien nulo. Los cibercondríacos se lo tragan todo. Por algo son los hiponcondríacos 2.0.

Textos

L

Xan Pita

lamémosle David. Un tipo que el mes pasado supo que tenía un tumor cerebral; que la presión que sentía en la cabeza se debía a una proliferación celular anormal en el interior del cráneo, que le provocaba letargo y un cosquilleo en el lado izquierdo del rostro. La semana siguiente la pasó aterrorizado por la actividad que se desarrollaba dentro de su cráneo, y probablemente pasará a los anales como la más estresante de su mi vida. David se preguntó si debía darle la noticia a sus seres queridos y a los más próximos. Menos mal que no lo hizo. Porque David es un cibercondríaco. Su diagnóstico procedía no de un médico, sino del monitor de su ordenador. Y, al igual que el 80% de los que utilizan los motores de búsqueda para cotejar los síntomas, no verificó la calidad de la información que estaba recibiendo, que era (en términos clínicos) una absoluta basura. Prueba tú mismo. Introduce ‘cefalea’ en Google y, según un estudio de Microsoft, el 25% de los resultados que encontrarás te dirán que tienes una bomba de relojería en la cabeza. La feliz realidad es que, fuera del ciberespacio, sólo un 0,002% de nosotros sufrirá alguna vez un tumor cerebral. “La gente se toma la lista de resultados de su búsqueda como una lista de enfermedades ordenadas según la probabilidad”, afirma el Dr. Eric Horvitz, director del estudio de Microsoft. “Los motores de búsqueda nos inspiran confianza y tienen una capacidad casi mágica de destacar la información relevante, de modo que la gente suele asumir que harán un buen trabajo de diagnóstico”. Pero lo cierto es que no. Eso sí, si las controlas bien, las consultas ‘puntocom’ pueden hacerte un buen

servicio. Si aprendes a analizar la información que recibes, no sólo te evitarás la tensión de una falsa sentencia de muerte online, sino que además te convertirás en un paciente bien informado y con más medios, tendrás la web bien agarrada por el estetoscopio y podrás hacer con ella lo que quieras. El primer paso es hacer caso omiso a los alarmismos. Puede parecer trivial, pero en un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association se observó que quienes consiguen evitar la tensión sobreviven a ese efecto que explica que la preocupación por una enfermedad pueda acabar haciéndote enfermar. En el estudio se observó que la gente que consigue ser objetiva con respecto al riesgo de sufrir una cardiopatía acaba presentando una probabilidad de morir cuatro veces inferior a la de los que se angustian. Cuando Google te dice que estás a punto de morir, tu cuerpo se pone en tensión. En vez de caer en la trampa del refuerzo negativo, que hace que busques información para confirmar tus miedos, necesitas canalizar la sabiduría a lo Bruce Lee y actuar en presencia del miedo: abre otra ventana, lee el correo electrónico o simplemente mira por la ventana cinco minutos. Fíjate en los colores y en las formas que ves en la habitación en la que te encuentras, o concéntrate en la dirección de donde vienen los sonidos. Las técnicas de distracción como estas son cruciales, según Wilson, si quieres pensar racionalmente cuando sigas con tu búsqueda. Con tu nueva actitud de tipo zen, ya estás listo para refinar tu búsqueda y analizar a fondo los resultados. Primero fíjate en los síntomas ficticios. Por ejemplo,

Healthcentral.com indica la “sensación de que se acerca una catástrofe inminente” como síntoma del infarto de miocardio, aunque cualquier médico te dirá que también puede presentarse tras una breve exposición a un programa de televisión especialmente nocivo. Las webs también pueden indicar síntomas de un modo arbitrario, destacando como síntomas de enfermedades graves algunos que también se asocian a enfermedades benignas. Eso explica que tu dolor de cabeza enseguida se convierta en un tumor, o tu indigestión post-filete con patatas en un fallo cardíaco inminente. Así pues, no le preguntes a Google, pregúntale a una página gestionada por médicos. Cruza tus resultados con otras búsquedas en páginas especializadas en salud. Con una búsqueda general en la web había más posibilidades de obtener enfermedades raras y perturbadoras que buscando en un sitio específicamente médico de calidad. Sin un diagnóstico médico previo, evita acudir a los especialistas online. Son lugares peligrosos para los hipocondríacos. Estas páginas de discusión y apoyo representan a un grupo de personas con una enfermedad rara, lo que puede dar la impresión de que esas enfermedades raras son más comunes de lo que son realmente. Lo más importante que hay que recordar es que, estadísticamente, la probabilidad de que tus síntomas justifiquen las malas noticias que te indica la página web es baja. Si sigues estas reglas podrás complementar el diagnóstico mesurado de tu médico con consejos fiables. Y así podrás curarte por fin y para siempre de la cibercondria.


Audio

Panasonic SB-TP1000

Sennheiser RS180

Sonido por todas partes

Vívelo y óyelo

Estos altavoces te envolverán como a Han Solo el carbonito. Lo bueno es que no estarás condenado a unirte a ellos de por vida: se pueden desanclar de sus bases para colgarlos en la pared. Gracias a sus tweeters de cúpula de titanio, la claridad de los diálogos está asegurada. ¿Y qué me dices de esos subwoofers de grafito, que escupen unos bajos estupendos? En resumidas cuentas: perfectos para ver películas con mucha acción o mucho diálogo. O con ambos. ¡Viva!, gritarán los fans de Tarantino. Precio: 2.000 €.

Unos auriculares que bloquean el ruido ambiental. Y además, sus diseñadores se han asegurado de dejar la parte posterior abierta, con lo que el sonido no queda confinado a un espacio cerrado. Tiene incluso ajustes de control de volumen individuales para cada oído. Y son inalámbricos, de manera que podrás disfrutar de la película desde cualquier punto de la casa, con lo que los apretones de urgencia resultarán menos dramáticos. Precio: 165 €.

B&W Zeppelin

Sony MDR-XB700

Flota sin salir de casa

Vuelve el bajo

Pero si lo tuyo es utilizar el iPod touch o nano sólo en casa y no pasearlo por la ciudad, aquí tienes la solución ideal para que tu aparatito Apple suene como el mejor estéreo. Los altavoces Bowers & Wilkins Zeppelin aunan diseño y la mejor calidad de sonido gracias a su forma oval. Incorporan un subwoofer de 5” y dos tweeters de 1”. Y si no conoces la marca, tranquilo, los altavoces B&W son los que encontramos en los míticos estudios Abbey Road. Precio: 599 $.

¿Te gusta la música R&B, hip hop, dub, drum’n’bass, reggae o dubstep? Los auriculares serie XB, ricos en graves, proporcionan la calidad de sonido más potente hasta la fecha (gracias al diafragma extragrande XB de 50 mm para escuchar los mejores graves.) Además, puedes elegir entre varios modelos: gruesas almohadillas de uretano con diseño de diadema de lujo (diseñadas para ajustarse suavemente a las orejas durante largo tiempo) o el cómodo diseño Sony de tapón en ángulo para adentrarse en una profunda aventura sonora. Precio: 85 €.

maschine!, maschine!, maschine!

EN TU SALÓN O EN TUS OÍDOS


MODAGADGETS John Richmond Fragancia rock

66 / 67

01 / 02

TEXTO ANA TOMÁS

GADGETS

John Richmond presenta sus primeras fragancias, femenina y masculina: John Richmond Perfume y John Richmond for Men. Dos nuevos aromas seductores y provocadores, inspirados en el mundo del rock’n’roll. Para él, una fragancia intensa que vibra con la energía de una canción de ritmo palpitante, como la púa de guitarra del frasco con la frase “It’s only rock’n’roll”, un detalle que transmite fuerza y vitalidad en forma de pasión por el arte y la música. El Eau de Parfum que John Richmond ha creado para las mujeres es una fragancia sensual y sofisticada que fascina a los sentidos, como los clásicos del rock que siempre rondan por nuestra cabeza.

Converse x Damien Hirst

Amy Winehouse diseña una mini colección para Fred Perry La nueva colaboración de Fred Perry es toda una revelación. La excéntrica cantante Amy Winehouse ha diseñado una mini colección de 17 prendas para la firma del laurel con resultados extraordinarios: al colaborar con Fred Perry, el vestuario de Amy sigue teniendo el espíritu transgresor que la caracteriza dentro y fuera del escenario, pero bañado en un oasis de cálido clasicismo. Razón lógica había, puesto que las prendas son las típicas de Perry: trajes de chaqueta, polos, minivestidos, faldas lápiz... en rombos, cuadros y mix de colores de inspiración retro: negro y rosa, mayoritariamente. La fuente de inspiración ha sido la moda de los años 40 y 50, en particular la ropa que llevaba el personaje de Rizzo en la película “Grease”, con la que la cantante se siente identificada. Amy ha sabido mantener los básicos, la herencia de la marca y combinarlos con su admiración por la moda de esa época. Puedes comprar la colección online en: www.fredperry.com/women/amy-winehouse

Por 100€ ahora puedes tener un Damien Hirst a tus pies, en las zapatillas Converse Chuck Taylor All Star. Este modelo forma parte de la colección Converse (Red), línea que fue creada hace años para colaborar con la asociación Red, fundada por el cantante Bono, con el fin de recaudar fondos para combatir el Sida. No es la primera vez que el artista colabora con dicha organización, ya en 2007 subastó su obra Beautiful Red Spin Painting por cerca de 2.500.000$. La mariposa de Hirst es la misma que aparece estampada en estas Converse naranjas que saldrán a la venta el 5 de noviembre en una edición limitada de 400 pares para todo el mundo. En nuestro país las podrás adquirir en Limited Editions (Barcelona), Ekseption (Madrid) y Chocolate (Zaragoza).

Imagine Skateboards Imagine Skateboards lo sabe bien: la vida es sueño, o si eso no es del todo cierto, la esperanza es lo último que se pierde. Bajo el lema “La imaginación al poder”, la marca se lanzó al mercado en 2008, sin miedo a la situación económica que atraviesa nuestro país. Con un carácter fresco y vanguardista, ofrecen una colección textil y de materiales de skate llena de color, clásicos reinventados y referencias tanto urbanas como psicodélicas. En Imagine encontramos diseñadores de la talla de Yann Leto, Edu S. R. y Conspiracy Studio, entre otras. No lo olviden, debajo de los adoquines se encuentra la playa.


MODA

RVCA x Rumy Nelly Esta temporada la reconocida blogger Rumy Nelly (www.fashiontoast.com) ha diseñado unas prendas para RVCA, siguiendo la brecha abierta por las colecciones de Erin Wasson. El mago del skate Cory Kennedy se ha incorporado al equipo de RVCA y los riders Octavio Barrera y Héctor Menéndez han decidido contar sus experiencias y sus locuras en dos pedazos de blogs: http://organimetrico.blogspot.com y http://www.wastedyouthsociety.blogspot.com. Cutu y Eva, advocates de RVCA, acaban de presentar su colaboración con Lexus, todo un lujo. Varaverde es la reunión del 80% de Maine, banda mítica del hardcore-emorock español surgida en 1998. En breve será editado por Everlasting Records su primer largo y el grupo comenzará su gira de presentación por la península. Para el diseño del disco han contado con la ayuda de la artista Pepa Prieto. Por otra parte, pronto podremos ver en la gran pantalla la primera película de surf de RVCA, “Sharing Water”. Os dejamos con un avance: http://vimeo.com/15565490

Manuel Albarrán Moda arte ¿Diseñador de moda? ¿Herrero? ¿Orfebre? ¿Fotógrafo? El barcelonés Manuel Albarrán es todo esto y mucho más. De sus manos crece arte en miles de formas, texturas y tonalidades. Sus fantásticos trabajos, que se pueden ver en la web oficial del artista (http:// www.dalmandi.com/manuelalbarran) incorporan elementos metálicos como antifaces, máscaras, diademas, collarines, uñas y brazaletes de metal. Manuel Albarrán destaca por sus sensuales aproximaciones al modelo y por los diseños fotográficos nada convencionales. Un lujo español con mucho glamour.

Twingo x Miss Sixty Glam’rock en abundancia Twingo, el modelo más pequeño en la línea Renault, continúa su exitosa carrera y con sus casi tres millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 1993 presenta ahora una nueva versión totalmente vestida por Miss Sixty, que combina descaro con la más absoluta vanguardia. Twingo Miss Sixty es un coche de ciudad completamente femenino que combina un glamuroso exterior con un interior roquero. Disponible en Rosa Boheme y Negro Perlado, este automóvil 100% femenino cuenta con un original diseño y un equipamiento exclusivo. Desde la tapicería al diseño exterior, el rosa y el negro se alternan en un juego de contrastes cromáticos que visten cada detalle de sensual glam’rock: el cuentakilómetros y velocímetro enmarcados en rosa, las costuras del volante en el mismo color, y los espejos de las puertas con carcasa en negro perlado. ¡Qué descaro!


MODATENDENCIAS

BABY PHAT

MODA TENDENCIAS : 2011

otoño/invierno 2011

Estilo militar

68 / 69

02

TEXTO ANA TOMÁS

Hace ya temporadas que lo venimos remarcando: la estética militar nunca se bate en retirada. Este otoño hazte con una chaqueta militar en verde o en azul eléctrico, que combina a la perfección con vaqueros y botas de la misma estética. Una apuesta segura son las cazadoras militares con borrego, que junto a las chaquetas de aviador nos facilitan ir a la última bien calentitos. H&M apuesta fuerte por la inspiración soviética, en tres cuartos y largos abrigos con botones dorados para ambos sexos.

H&M

Fiebre camel A la piel, las palabras. El secreto mejor guardado de esta temporada ha explotado en miles de editoriales, campañas de publicidad y tiendas de todo el mundo: ha llegado el turno del Camel. ¿Adiós al negro? Pues habrá que aclarar la duda. Hagan la prueba. Entren en varias tiendas y miren a su alrededor. Sí, algo de negro hay: un Little black dress, unos shorts, una cazadora de cuero... Ahora contabilicen el número de piezas en Camel ¡Voilà! Estamos ante el nuevo color de la temporada. Los colores vienen y van, como los modelos de jean, pero pocos recordamos una escalada tan rápida de una tonalidad a la fama (y a los armarios de medio mundo). Vestidos de formas évasé, capas y abrigos a media rodilla, pantalones ligeramente acampanados, chaquetas de punto y un sinfín de bolsos y carteras. Todo en Camel, del más clarito, estilo beige, al más anaranjado. Para no caer en un look demasiado clásico, proponemos combinarlo con colores intensos: rojo, amarillo mostaza, marrón chocolate, azul turquesa y marino, morado e incluso rosa chicle. Y, para un estilismo totalmente a la última, con denim, sobre todo camisa vaquera.

ZARA

H&M

Chaqueta aviador Esta temporada pisan fuerte las cazadoras de cuero forradas de borreguillo, estilo “Top Gun”. Esta prenda, diseñada por “Air Force” en 1917 para proteger a sus pilotos que por entonces volaban en cabinas abiertas y tenían que soportar temperaturas muy bajas, aterriza en nuestros armarios para que las calles gélidas nos pillen con un look chic y calentito. Zara y H&M apuestan por un look rudo, mientras que Mango y Blanco nos demuestran que esta prenda no esta reñida con el espíritu más “lady like”.

Poncho o capa Las capas eran las prendas de abrigo más empleadas en las temporadas invernales en la Europa medieval, debido a su fácil confección y sus atributos aislantes del frío. Ahora, junto con el poncho, la capa resurge cual ave fénix. Para él, capas de patrón recto y de líneas muy depuradas, en sintonía con el look militar que también causa furor este otoño. Para ella, capas en camel y azul marino y ponchos en materiales tecnológicos como el nylon.


MODA

BERSHKA

H&M

ETXART & PANNO

Ecos de “Mad Men”. La moda vuelve su mirada a los 50’s y a su estética femenina. Faldas a la cintura y por debajo de las rodillas, corsés ajustados, guantes largos, camisas entalladas... Un retorno a la esencia femenina y a la sensualidad de las mujeres que, lejos de esconder sus curvas, sacan provecho de ellas. El vestido babydoll también regresa con fuerza, con detalles en encaje y tonos intensos: mostaza, rojo, verde esmeralda... Cada vez la moda es más ecléctica, así que la mini y la falda larga ya no son rivales, sino amables aliados.

Camisa Oxford

Tricotados y grecas El hit invernal pasa por la lana tricotada y las grecas de colores, que dejan en una incómoda posición el revival acid y los estampados tyedye. Hacía tiempo que el punto no vivía una época de tanto esplendor, adaptándose a cualquier formato: vestidos, pantalones, capas y jerseys. Looks inspirados en el après-ski, pero también en versiones más elegantes y ligeras.

H&M

Look 50’s

LEE

El borsalino El borsalino es otra tendencia que heredamos del verano, si bien la paja deja paso al fieltro y los tonos oscuros. Este sombrero, que nació a principios del siglo pasado y que popularizaron las películas de gánsteres, ha vuelto a ponerse de moda de la mano de actores como Jude Law, que apuestan por la estética dandy. El modelo bombín, de ala más estrecha, es también otra opción para darle un toque elegante a tu look a la vez que te protege del frío y la lluvia. Los gorros de lana, al igual que la temporada pasada, son también un accesorio clave y hay quien es incondicional de la boina francesa. ¿Te atreves con un sombrero estilo aviador?

El fondo de armario de esta temporada es sin duda la camisa estilo Oxford, elaborada a partir de diferentes fibras de gran vigor y grosor. Su característica principal son los botones en el cuello y ese color tan particular debido a que algunos hilos están teñidos y otros no. Hace unos años fue desterrada del streetsyle por sus connotaciones de clase alta, pero gracias al revival 60s de estos últimos años, la camisa Oxford vuelve a apoderarse de las calles. Los más Mod la llevan abotonada hasta arriba, con las mangas remangadas (para una pincelada informal), jeans stretch y zapatos Oxford (su hermano de sangre).


MODATENDENCIAS otoño/invierno 2011

MANGO

Shorts Sport chic Hace tan sólo unos años el chándal de toda la vida asomó por la ventana de la moda. Volvió a los barrios: camino al gimnasio, para ir a la tienda de la esquina a por los tomates olvidados, incluso para los paseos matinales de fin de semana (el hit lo marcó el chándal de felpa de Juicy Couture, que se convirtió en todo un reclamo en los mercadillos de barrio). Pero la ventana ya no era suficientemente indiscreta, y el chándal decidió que era hora de entrar por la puerta grande. Unos meses atrás las revistas del corazón se llenaban de celebrities anglosajonas combinando chándal con tacones de aguja y chaquetas de Balmain (acuérdense de la canción de Martirio: con mi chándal y mis tacones, arreglá pero informal). En esta puesta de largo, el chándal ha sabido dejar atrás los colorines para centrarse en el gris, el negro y el azul marino. La cultura urbana ha reinterpretado esta tendencia, demostrando su verdadero y acertado potencial: pantalones de chándal bajos de cintura, anchos, con bolsillos amplios y una cazadora de cuero encima. La firma italiana Freddy hace años que apuesta por el binomio entre comodidad y estilo. Esta temporada nos proponen unos pantalones de chándal gris para un look trendy que desafía estaciones. Con una camiseta lisa o un jersey oversize y tu inseparable chupa, ya puedes ir a callejear, serás el centro de todas las miradas.

Cuando empieces a guardar la ropa de verano haz un parón absoluto en cuanto llegues a los shorts. Y es que este otoño/invierno se siguen llevando. Primero, mientras las temperaturas lo permitan, con calcetines altos (school is back); luego, ¡medias gordas y punto! De estilo muy retro, el material que más triunfa es el cuero. Negros, de cintura alta, con cinturón para marcar la cintura y botas mosqueteras en los pies. Para un look más relajado: leggings y un jersey oversize. Los shorts encuentran su competencia en la minifalda de cuero, que regresa para poner una guinda punk/rock al pastel invernal. Mango mezcla tendencias y nos propone una mini en ocre y shorts en estampado tartán, ideales para combinar con prendas Camel y jerséis gruesos.

MANGO

Masculino

ODD MOLLY

70 / 71

02

TEXTO ANA TOMÁS

MODA TENDENCIAS : 2011

FREDDY

Pieles ¡Con pelos y a lo loco! Si bien en las piernas notaremos el frío, esta temporada quiere compensarnos con abrigos y chaquetas calentitas para resguardarnos de las bajas temperaturas. Las pieles siguen triunfando, y se mezclan con otros materiales para un confort aún mayor. La firma sueca Odd Molly apuesta por las chaquetas de piel vuelta, al más puro estilo boho. Chaquetas largas por encima de la rodilla o tipo bomber, pero siempre forradas con pelo de alpaca peruana o lana de oveja. Destacan los detalles a base de pelo en puños, cuellos y capuchas.

Don’t panic! No estamos hablando de imitar a los ejecutivos yuppies de los noventa, en plan “American Psycho”, ni de llevar sudaderas XXL (la boyfriend shirt y los boyfriend jeans son suficiente, no vayas a robarle todo el armario a tu novio), sino de darle rienda suelta a tu imaginación: ¿Quieres llevar corbata? ¿Con un chaleco? Adelante, el look Diane Keaton en “Annie Hall” es el modelo a seguir, pues más que masculinizar, lo que hace es resaltar la feminidad. ¿Paradójico, no? Pero certero. Los pantalones a la cintura y de corte ancho resaltarán tu figura, los abrigos y los blazers extra large quedan ideales con unos shorts y un buen par de botas. O hazte con un buen par de mocasines o zapatos Oxford, irás cómoda y a la última. Esta nueva moda suaviza las formas y nos brinda un abanico de posibilidades.


MODA

LEVI’S

H&M

H&M

Animal print Ruge el estampado animal. El leopardo no nos abandona y esta temporada viste principalmente a todo tipo de accesorios: fulards, zapatos, bolsos, calcetines y todo tipo de utensilios para el pelo como bandas, tocados y horquillas. La cebra también lucha en esta competición para ser la reina de la selva, vistiendo las mismas categorías que el leopardo. Las camisas y vestidos son ahora terreno de los estampados paramecios o paisley, a veces combinados con topos, a medio camino entre el hippy chic y el Swinging London. Otro estampado que causa furor es el de cadena o chain, que brilla en Miss Sixty y Zara, entre otras firmas. El estampado abstracto e incluso psicodélico también aparece en vestidos de noche y delicadas faldas. Para él, la camisa leñador sigue en el armario, junto con la vaquera y camisas con cuadros de vichy u otros estampados, combinadas con chalecos de punto o de piel.

Esta temporada la comodidad prima ante todo y la tendencia oversize se impone en prácticamente todas las firmas. Pantalones baggie, camisetas y cardigans holgados, tricot, camisas desabrochadas.... El look stretch sigue teniendo un pie en el mundo de la moda, pero combinado, siempre, con prendas que apuestan por la soltura y el volumen. Este último se consigue a través de puños estrechos, plisados y cortes vanguardistas. COS, H&M y Diesel lideran esta tendencia heredada del American Folk y el grunge. Relájate, ir a la última es más fácil de lo que creías.

REPLAY

Oversize

Chaleco denim El chaleco denim es un fondo de armario y un must esta temporada. Los estilos son de lo más diverso, desde el rocker ochentero hasta el corte más sexy, así que escoge el que mejor refleje tu personalidad o juega a crear con él distintos looks: con un vestido floral lograrás una imagen romántica y femenina. Si tu look es más rudo y no temes mostrar tu silueta, póntelo con unos skinny jeans y unas botas. Atrévete incluso a levantarle el cuello, en plan punk. Una apuesta segura es encima de una camiseta lisa y ancha, la llamada ‘boyfriend shirt’. Para ellos, chalecos en denim desgastado para combinar con camisetas y pantalones chinos o de pana.

Chinos Los chinos jamás pasan de moda. Informales, cómodos y versátiles, son un clásico que nunca falla. Creados originariamente por la firma Avirex en algodón, con bolsillos laterales y traseros, se han convertido en el básico favorito de muchos. Esta temporada se llevan en tono verde militar, azul marino y hueso. Levi’s Red Tab apuesta fuerte por esta prenda emblemática, tanto para él como para ella, y la combina con camisas leñador y cazadoras Trucker.


MODA

SNEAKERMANÍA CONVERSE “MUSIC COLLABS”

72

05

TEXTO ANA TOMÁS

MODA SNEAKERMANIA

DEL GARAJE AL ESCENARIO En 1917 Chuck Taylor sorprendió al mundo con una loneta negra. Luego llegó la conquista de las pistas de baloncesto, más tarde el rock’n’roll y, a día de hoy, el mundo entero. Converse es el aliado de artistas, atletas, rebeldes, visionarios y, sobre todo, es tu aliado. Muestra de ello son las colaboraciones que la firma inicia este otoño con distintas personalidades de nuestra historia reciente para ofrecernos versiones creativas de su modelo original de zapatillas. El pistoletazo de salida vuelve la mirada a Monterrey, California, en 1967. Inicios del rock’n’roll. Pioneros tomando el escenario. Entre ellos Jimi Hendrix con su creatividad y afán de exploración sin precedentes; The Who, la voz de una generación; y Janis Joplin, el espíritu rebelde. 3 artistazos como la copa de un pino a los que Converse homenajea con versiones de la clásica Chuck Taylor de caña alta. Artistas que cambiaron la historia de la música. Zapatillas que han cambiado la historia de la moda. Este otoño: del garaje al escenario. www.converse.es

FEIYUE X ANDRÉ

VANS X FILSON

CORRE CORRE

CONFORT URBANO

La marca Feiyue ha estado calzando a la clase trabajadora china desde

Siempre que hablamos de colaboraciones con Vans, hablamos de

los años 20 del siglo pasado. Este humilde calzado, que guió los pasos

parejas bien avenidas. Esta temporada Vans Vault, la línea Premium de

de todas las clases sociales en China, fue descubierto y relanzado en

Vans, se une a la marca centenaria de equipamiento para pesca, caza

Europa en 2006 por un grupo de jóvenes franceses apasionados de la

y montañismo, Filson. La colección resultante mezcla la piel y la lona,

cultura urbana. Ahora Feiyue se apodera de las calles de París y de casi

aumentando así el confort y la funcionalidad de este calzado, que se

todas las urbes europeas en colaboración con el street artist André, que

convierte así en tu aliado para cualquier look, tanto callejero como de

ha plasmado sus diseños en las calles de medio mundo y en numerosos

oficina. Verás cómo no quieres quitártelas ni para dormir.

locales y restaurantes. En esta exclusiva zapatilla, André ofrece una perspectiva sobre la ciudad de París, retomando las imágenes psicodélicas de los años 60 y 70 y combinándolas con un enfoque de cómics antiguos para ilustrar la suela y la caja del modelo.


MODA

BABYDOLL, ...se impone el estilo Mad Men No se trata de una celebración ingenua de la infancia, ni siquiera se trata de ninguna celebración. El verbo es seducir, quizás incluso con cierta perversión, como aquella imagen de Baby Doll Meigham chupándose el pulgar echada sobre un amago de cuna destartalado. Criatura prepúber asfixiada por un padre opresor –al que ha jurado en su lecho de muerte permanecer virgen hasta cumplidos los veinte años– y atrapada en un rotundo cuerpo de mujer, la heroína de Tennessee Williams ha quedado grabada en el imaginario popular como la encarnación de la represión sexual y la decadencia moral desde su irrupción en la gran pantalla en 1956 de la mano de Elia Kazan y con Carroll Baker como protagonista, pero también como símbolo de un principio indumentario liberador que implica un cambio de papeles: la madre que se viste, que se quiere vestir, como su hija.

En algunos casos no importa la historia, los looks son los verdaderos protagonistas. Es el caso de “Sex and the City”, “Moulin Rouge” o “El diablo se viste de Prada”, y de series como “Gossip Girl” y “The City”.

BLANCO

Las películas y las series de televisión, más que las pasarelas, dictan hoy el modo de ver la moda y de comprarla, y, en esta nueva legislación, la apuesta más unánime es el retorno de la feminidad, de la mano del vestido lencero o babydoll, un clásico que seduce a hombres y mujeres por igual y que recupera la esencia femenina antaño perdida absurdamente.

73

Marcas como Banana Republic no se andan con rodeos y en sus tiendas de Manhattan cuelgan carteles con el lema: “Encuentra tu estilo Mad Men en Banana Republic”. Y en los famosos Bloomingsdale’s existen corners especiales con looks inspirados en la serie.

06

El babydoll pone de relieve cómo el cine y la tele no dejan de marcar tendencia. Resulta paradójico que hasta su 21ª edición (24 de marzo de 1949), los premios Oscar no contaran con la categoría de Mejor diseño de vestuario. Algo cambió en los cincuenta. La mujer empezaba a luchar por la igualdad de derechos y, para hacerlo, no escondía sus curvas, sino que las realzaba y sacaba provecho de ellas, como demuestra el personaje de Joan Holloway en la premiada serie “Mad Men”, que en cuatro temporadas ha logrado una audiencia de casi tres millones de espectadores. Gracias a esta serie ambientada en los años de oro de la publicidad en Norteamérica, han vuelto también a nuestros armarios las faldas de vuelo, las blusas encorsetadas y los moños y recogidos.

TEXTO ANNA TOMÁS

Los colores y los materiales son infinitos, pero la longitud siempre es bien corta, dejando de lado los excesivos trajes que estos años hemos estado viendo como falsos estandartes de la modernidad. Bordados, chorreras, volantes y jaretas dan vida a este vestido sinónimo de movimiento y feminidad. Abundan las versiones en colores neutros, que juegan con las transparencias y el encaje. También hay la opción del negro, que se asimila al ‘little black dress’ pero en versión corta, y múltiples propuestas en morado, azul oscuro y verde esmeralda. Algunas firmas han apostado acertadamente por los babydoll floreados o con motivos retro como los lunares, como es el caso de Blanco y H&M, que esta temporada siguen consagrando el babydoll como un fondo de armario indispensable, en gasa, seda o algodón con blondas aplicadas en el escote o en los bajos.

MODA BABYDOLL

Así nació el éxito del llamado babydoll, una prenda que ha inspirado a los estilistas de la alta costura, a las firmas urbanas e incluso a los directores de vestuario de películas de serie B. Prenda recurrente en la moda desde los años cincuenta, hoy el renacimiento del estilo babydoll se explica como una actitud sumamente femenina en respuesta a las siluetas andróginas de los ochenta y noventa. Series como “Sexo en Nueva York”, “Gossip Girl” y, especialmente, “Mad Men” han vuelto a poner de manifiesto la necesidad, y el placer, de realzar la feminidad. A medida que han pasado las décadas, además, el espíritu más transgresor del babydoll se ha ido perdiendo y esta icónica prenda ha recuperado la inocencia y el romanticismo perdidos. Todo en pro de la sensualidad.


625 líneas Sherlock

625 líneas

074/075

Sherlock DÍAS DEL FUTURO PASADO El detective vuelve, pero esta vez en lugar de niebla hay polución, en lugar de inyecciones hay parches de nicotina, en lugar de tratados sobre colillas hay Blackberry. “Sherlock” es un logro sin precedentes, una miniserie mayúscula que actualiza y recupera al personaje sin redundancias ni artificios de Blockbuster. La interpretación de Benedict Cumberbatch no nos hará olvidar a Jeremy Brett, pero al menos conseguirá que el mejor Sherlock Holmes de la historia sonría satisfecho desde la tumba. Texto

Óscar Broc

C

on el modelo original de Sherlock Holmes apuntalado de forma magistral por el actorazo Jeremy Brett en la serie que se emitió en el canal ITV de 1984 a 1994, parecía imposible dibujar mejor en televisión los angulosos rasgos del detective. La interpretación del actor británico —se dice que le costó la salud mental y física, e incluso la vida— era tan perfecta y la ambientación del Londres de finales del XIX tan conseguida, que otra lectura fidedigna del mito habría sido una derrota abultada. A día de hoy, los fans más quisquillosos y pesaditos de Holmes consideramos aquellos episodios cumbres inalcanzables: todavía no se han conseguido plasmar con tanta escrupulosidad los relatos de Conan Doyle en pantalla o celuloide, ni falta que hace. Con el eslabón victoriano superado, y el “Sherlock” palomitero de Guy Ritchie como entretenidísima revisión mainstream para todos los públicos, la sensación imperante era que los cartuchos del personaje fuera de los libros se habían consumido. Ya estaba todo dicho. Por suerte, algunos no pensaban lo mismo, entre ellos Steven Moffat, artífice de la infravalorada y altamente recomendable serie “Jekyll”, y Mark Gatiss, miembro del equipo de cómicos responsable de “The League of Gentlemen” (una de les mejores series británicas de los últimos lustros). Suya fue la bendita ocurrencia de trasladar la esencia de Sherlock Holmes a la actualidad y poner al investigador en las calles del Londres del siglo XXI. La ejecución de la idea, acaso la parte más complicada, les salió perfecta. Revivir los mitos sherlockianos en la era digital era algo que sonaba muy bien, pero en la práctica resulta-

ba un ejercicio de riesgo cuyas posibilidades de éxito parecían mínimas comparadas con las de caer en el ridículo. La única forma de salir airoso de semejante reinvención era aferrarse con disciplina de hierro a las constantes servidas por Conan Doyle. Con una fidelidad castrense. Sin faltar a uno solo de los Mandamientos que definen la imaginería del detective y que los seguidores del personaje consideramos fundamentales. Se nota que Moffat y Gatiss son profundos conocedores de la obra original, los tipos sabían perfectamente los límites que podían y no podían rebasar en una traslación al futuro de esta suerte. El logro fue que reconociéramos, en un entorno actual y sin que chirriaran las bisagras durante el traslado, todos y cada uno de los elementos literarios que hacen de Holmes un clásico. El detective vive en el 221 de Baker Street; tiene a la señora Watson como casera; deja entrever claras pulsaciones homosexuales; se enfrenta a la sombra espectral de Moriarty —magnífica aparición del villano en el tercer episodio—; siempre utiliza el taxi —antes carruaje— para desplazarse por Londres; tiene contactos con la hampa a pie de calle; está enganchado a las drogas, concretamente a los parches de nicotina, que se aplica en el brazo cuando necesita pensar; mantiene la misma relación de amorodio con su hermano Mycroft (interpretado, por cierto, por Mark Gatiss); presenta también los picos de personalidad extrema que nos descubrió Conan Doyle —desinterés por la raza humana, arrogancia, misoginia, cambios de humor repentinos, depresiones y estados de euforia combinados— y, por supuesto, cuenta con el

apoyo de un Watson magníficamente interpretado por Martin Freeman. La esencia sin adulterar está ahí, en su estado más prístino, y lo mejor es que se macera a base de recursos modernos perfectamente fusionados con el tic-tac de los distintos misterios y el modus operandi de Sherlock Holmes, que se mueve en las calles de un Londres moderno, que no modernillo, y se apoya en las nuevas tecnologías (Blackberry, móviles, Internet, blogs, métodos forenses estilo “CSI”…) para llevar a cabo sus pesquisas. Con tres episodios de hora y media de duración cada uno y un arco argumental de largo recorrido que se va desarrollando en paralelo a los distintos casos, “Sherlock” es la mejor lectura que se ha hecho del personaje desde los días de Jeremy Brett. Los guiones son complejos, las vertiginosas deducciones del joven detective necesitan un rebobinado para ser comprendidas al detalle, la serie tiene el punto de humor y aventura que se le exige a un producto de esta catadura, responde perfectamente a las exigencias de los seguidores de Holmes e introduce al personaje en la mente de toda una nueva generación de chavales que seguramente no conocen los libros originales. Inventos, los justos. Seriedad, mucha. Respeto por el personaje. Actualización coherente. Textos de coeficiente alto. Puesta en escena moderna. La esplendorosa Londres como tercer protagonista principal. Y un Sherlock Holmes enigmático (y magnético, no son pocas las pericas que se pirran por el tipo) que hará temblar las convicciones heterosexuales de más de uno. Tenedores a punto: el 21 de noviembre en TNT.


in & out Clubbing BCN C/ ARC DEL TEATRE, 3. TEL. 93 318 59 66. Techno-house, incursiones en el electro y la música disco. Miércoles, invitados internacionales. Vie-Sab., sesiones con el DJ residente Robert X. Todas las noches de 23.30 a 5 h.

SALA RAZZMATAZZ 2. C/ PAMPLONA, 88. TEL. 93 272 09 10 Tech-house, hard techno y techno con los residentes MouseUp, Undo, Vicknoise, además de las residencias de James Holden, Felix da Housecat, Miss Kittin o Tiga. H: Vie-Sab. y vísperas de festivos de 1 h. a 5 h. Entrada única a Razz Club: 15 € (c/i).

SALA APOLO. C/ NOU DE LA RAMBLA, 113. TEL. 93 301 00 90 La meca del eclecticismo: house, techno, breakbeat y pop electrónico, según el día. Alberga residencias de Kompakt, Bpitch Control, Bungalow, Cristian Vogel, etc. Nitsa selectors: Fra, DJ De Mierda, DJ Coco y Sesentaynueve. H: Vie-Sab. y vísperas, a partir de las 24.30 h. Precio: 12 € (c/i).

Clubbing Madrid electro-pop, deep house y leftfield de mano de MouseUp, Undo, Vicknoise); Rex (technopop). H: vie-sab. y vísperas de festivos de 1 a 5 h. Entrada única: 12 € (c/i). www.salarazzmatazz.com

B LOUNGE @ HOTEL BARCELÓ RAVAL RBLA. DEL RAVAL 17-21. TEL. 93 320 14 90 El lugar más cool de la ciudad, el nuevo punto de encuentro de Barcelona. Tapas sorprendentes, extensa carta de cócteles y la mejor música. Terraza Plaza Manuel Vázquez Montalbán. Jueves, viernes y sábados DJ en directo de 23 h a 02 h. Entrada libre. www.BarceloRaval.com

C/SANTA ANNA 14, L’HOSPITALET. T. 93 337 76 16. Más de 25 años ofreciendo la alternativa desde L’Hospitalet. Conciertos de pequeño formato y sesiones de DJs... de la mano de los DJs Jordi Monamí, Marty Mcfly, Crtl+alt+supr, Gato. Actuaciones musicales en pequeño formato. www.depositolegal.com.

@ SALA APOLO. C/NOU DE LA RAMBLA, 113. Residencia semanal para la noche de los jueves en el Apolo. Powder Room acoge las mejores noches de deep funk, breaks y rare grooves en Barcelona. H: todos los jueves, de 24.30 a 6 h. 9 €.

C/ FONTRODONA, 33 (BCN). TEL: 93 441 80 15 Antigua nave industrial convertida en enorme y comfortable lounge club. Urban & soulful music + laid-back atmosphere + underground attitude. www.maumaunderground.com. H: jueves 23 - 2.30 h., vie-sáb 23 - 3 h., domingos tarde (excepto verano).

SALA CITY HALL C/ RAMBLA CATALUNYA, 4. Lun: Internacional Party. Mar: Budah Hall Night. Mie: Pigs & Diamonds. Jue: Club 4 (techno & minimal techno). Vie: 100% Uhm Underground (tech-microfunk). Sab: Pure City Nights (house, deephouse, latin). Dom: Zen Club (techhouse/ electro).

C/ ALMOGÀVERS, 122. TEL. 93 272 09 10 5 clubs en un mismo espacio: Razz Club (Viesab. DJ Amable y Dj Gato, el mejor indie y rock de todos los tiempos. Jue. Bongo Palace (latin house); Pop Bar (vie-sab. lo mejor en pop, electro y sixties); The Loft (tech-house, hard techno y techno); Lo*Li*Ta (techno-pop,

C/ LINCOLN, 15. T. 93 238 07 22 Martes: Glitter and Glamour. Miércoles: Strawberry & Chocolate. Jueves: Buziós - Brazilian soul. Viernes y Sábado: 3 floors open- hip hop and R&B, house music, classic garage 80’s-90’s. www.ottozutz.com

C/ VALLDONZELLA, 40 / PLAZA MILANS, BARRIO GÓTICO. Tel. 627 73 30 81 En el bar Manchester se dan cita amigos y seguidores de la música de los 80 y 90 y sus tendencias más brit. Desde Joy Division hasta Placebo, pasando por The Smiths y Happy Mondays.

RAMBLAS, 27. T. 93 301 16 289 INFO@BOULEVARDCULTURECLUB.COM Boulevard Club, ubicado en La Rambla, donde antes se encontraba Fellini, ofrece la localización más céntrica y de más fácil acceso al público. House, techno, electrónica, hip hop, R’n’B, rock... DJs residentes: D’Julz (Bass Culture, París), Andre Buljat (4line, Indigo Raw) y Dr. Barry (BLV). http://boulevardcultureclub.com

C / ESCUDELLERS BLANCS, 3 (BARRI GÒTIC) Con una acertada mezcla de graffiti, videos, skate y grunge. Su amplia sala alberga cómodamente a los personajes más diversos de la fauna barcelonesa, que se pierden entre detalles y acordes, cubatas y chupitos, chicas y kickflips. A tres pasos de la turística Plaza Real se esconde el secreto mejor guardado del Gótico, Nevermind. Abierto todos los días hasta las 3 h. www.myspace.com/nevermindbcn

SALA 1 AV. CARRILET 235 - SALA 2 AV. CARRILET 301, L’HOSPITALET. T. 93 337 06 02 La Salamandra es el espacio de referencia de las noches de L’Hospitalet. Dos salas que ofrecen la mejor programación de conciertos y sesiones de DJs de la escena indie y mestiza. Sala 1: Indie-pop-electro con YoSET & McFly, visuals de High Distortion & Mon Feijóo. Sala 2: Musicollage con Nafentt & Darkomedia. H. Abierto todos los viernes, sábados y vísperas de 24 a 6 h. Entrada única: 8 € (c/i). Gratis hasta las 2 h. www.salamandra.cat

HOTEL LE MERIDIEN. C/ RAMBLAS, 111 De jueves a sábado, de 23 a 3 h. Residente: DJ Lui. Música: Popism. Cocktails. La cabina del DJ se encuentra encima de un piano de cola, al estilo de los tradicionales piano bar.

Clubbing Bilbao C/ RAFAEL DE CASANOVA, 3. SANTA COLOMA DE GRAMENET. [M] L1 SANTA COLOMA La Sala Pop tiene una programación semanal de conciertos cuidadamente seleccionados dentro de la escena independiente tanto catalana como estatal. Los conciertos se realizan viernes y sábado pero la sala ofrece sesiones de indie, pop, rock, electrónica a cargo de DJ Oki One y programación cultural los domingos. H: mie-dom 19 - 3.30 h. www.myspace/popclubsantacoloma

EN SANTANA 27. POL.IND.SANTA ANA. TELLERÍA 27. BOLUETA. WWW.FEVER.ES Pink Fever: tecnopop, electropop & trashpop con Madel, Ojospintados y Unai Goikolea. Gold Fever: indie, pop-rock & hits con Kinki, Mimoloco, Mr. Chase y Santo. Black Fever: hip hop, reggae, soul & funk con Adrian, Almah Mater Djs y Bomb Bass Hi-Fi. Blue Fever: electro-house, minimal-techno & neo-trance con Arne Ö, Auto y DJS Sound. H: Sáb, 24 h. 10 € c/c, gratis hasta la 1.30 h.

@ LA RIVIERA - Pº VIRGEN DEL PUERTO S/N. @ HEINEKEN - C/ PRINCESA , 1. Actualmente es el club de referencia en Madrid por su excelente e inagotable programación dedicada al indie rock y la electrónica, con residencias de sellos como Ed Banger Records y DJ sessions de Boys Noize, Rex The Dog, Felix Da Housecat, Steve Aoki, Peter Hook... www.intromusica.com

C/BAILÉN 16, 28005. MADRID ContraClub es un bar donde coinciden varias tipologías de noctámbulos con un denominador común: su gusto por la calidad y variedad musical. ContraClub pretende romper barreras entre disciplinas y generaciones, ser un lugar de encuentro de artistas y un escaparate para todo tipo de espectáculos de calidad. Un lugar abierto y dispuesto a juntar funk con flamenco, cabaret con música electrónica. X y J de 22 a 05:30 h. V y S de 22 a 06 h. www.contraclub.es

C/FOMENTO 30 (MADRID) Desde 1997 el Home Bar es un referente para los amantes de la música. El pop, la electrónica y el indie son el eje central de las sesiones de nuestros DJs, desde los clásicos imprescindibles hasta las últimas novedades. En el Home podrás escuchar desde Depeche Mode, REM o The Smiths hasta White Lies, Hot Chip y Temper Trap, pasando por Placebo, Massive Attack, Muse, Royksopp, Radiohead, Ladytron, Foo Fighters, Interpol... Abierto los viernes y los sábados a las 23h.

Clubbing Galicia COMPLEJO PLAYA CLUB. AVENIDA DE LA HABANA, ESTADIO DE RIAZOR (LA CORUÑA). WWW.PLAYACLUB.NET Pop, indie y electrónica. Más de 60 conciertos de música alternativa al año. Sesiones los jueves, viernes, sábados y vísperas de festivos desde las 3 h. +info en www.playaclub.net


076/077

cine Matt Reeves

El director de “Monstruoso” no lo tenía fácil: debía lidiar con la adaptación de una novela de éxito, el remake de una película de culto y la resurrección de una compañía de producción, la Hammer, con un peso específico en la historia del cine. Matt Reeves ha superado el reto: “Let me in” parece estar a la altura de sus referentes.

Matt Reeves Texto

PRUEBA SUPERADA

Violeta Kovacsics

E

n su paso por el festival de Sitges, el cineasta Matt Reeves lo dejó claro: “desde el principio sentí el peso de los fans del libro, de los fans de la sueca ‘Let the right one in’ y de los fans de la Hammer”. Lo cierto es que, más allá de los kilos de responsabilidad que ha tenido que cargar a la hora de enfrentarse a una película de culto reciente, Reeves ha logrado mantener el equilibrio entre el respeto por la cinta original y sus propias aportaciones, quizá porque siempre sintió “Let me in” como algo muy suyo. “Es una historia de vampiros que en realidad trata sobre el horror de la adolescencia. El autor, John Ajvide Lindqvist, usó el género para explorar algo propio. Mis padres se divorciaron cuando era pequeño, así que estoy muy vinculado a esta historia”. Reeves es muy consciente de la importancia del drama, del poso de la relación entre el niño protagonista y su nueva amiga; pero ha potenciado el terror respecto a la original. “La relación es lo más importante de la historia, pero el terror es muy importante para

Sitges 2010, Top 10 La habitación de un hotel puede llegar a parecer aterradora si aparecen fantasmas, diciendo hola de tres en tres, hasta debajo de la cama: Pero si el Melià de Sitges se transforma durante 10 maratonianas jornadas en el mismísimo Hotel Overlook, la peor pesadilla del cinéfilo deviene perderse películas como “I saw the devil”, de Kim Jee-woon, el último megahit coreano que ya arrolló todo a su paso en Donosti, o “Kaboom”, de Gregg Araki, que gustó muchísimo a un determinado público que se sentía como en casa. La oferta de Sitges es monstruosa, descomunal, todo el mundo lo sabe, pero el cinéfilo, que no entiende de premios ni de secciones, hallará la paz si es capaz de confeccionarse un portentoso Top 10 al final del festival. Ahí va el mío: 10 “Notre jour viendra”, de

explicar cómo se sienten y por lo que están pasando estos personajes”. Nacido en la factoría de J.J. Abrams, con el que colaboró en “Monstruoso”, Reeves inicia “Let me in” con una artimaña narrativa muy utilizada por el creador de “Perdidos” y “Alias”: situar al principio una escena que debería ir a la mitad del filme y que se recupera más adelante. “Cuando leí la novela”, explica Reeves, “pensé que ese era el punto en que empezaba la historia, era una manera de ir quitando distintas capas hasta que entiendes y empatizas con los personajes. Esa escena es una metáfora de esta idea: el policía mira desde el exterior, como el espectador. Para este papel pensé un poco en el personaje de Tommy Lee Jones en ‘No es país para viejos’. La película es un viaje hasta entender qué está pasando. Al principio sientes terror, luego, cuando vuelves a esa secuencia lo ves con otros ojos”. Reeves tiene muy claro cómo debe funcionar una historia, conoce sus mecanismos y los aplica a “Let me in”. “Alguien

me dijo una vez que hay dos maneras de contar una historia: una es muy narrativa en términos de hechos y es qué está pasando. La otra, es cuando revelas una serie de hechos y ya sabes qué pasa; la pregunta pasa a ser por qué pasa. La diferencia entre ambas es que en la primera te preocupas por los hechos y en la segunda por la psicología”. Reeves ha pulido algunas de las aristas de “Let the right one in”, sobre todo, en relación a los personajes secundarios, que en “Let me in” aparecen, siempre a través del joven protagonista. En este sentido, la película tiene un punto en común con “Pa negre” de Agustí Villaronga. “Para mí”, apunta el director, “como cineasta, es muy importante el punto de vista. Es muy importante que el espectador esté relacionado con Owen, así que las historias secundarias están siempre mostradas a través del punto de vista de Owen. Eso tiene que ver con el hecho de hacerse mayor: es muy interesante descubrir una parte del mundo de los adultos”.

Romain Gavras, me interesó por el modo en el que resuelve las expectativas creadas con el tema de los pelirrojos en el clip de M.I.A.; 09 “Legend of the fist: The return of Chen Zhen”, de Andrew Lau, porque ya me he tragado muchos tostones de época Made in Hong Kong y este funciona con ímpetu y sentido del entretenimiento; 08 “Super”, de James Gunn, porque aporta las risas que no contagia “Kick ass”; 07 “Cold fish”, de Sion Sono, porque me hizo pensar en cómo sería de alta la montaña de carne picada que se ha utilizado para realizar todas las películas presentadas en un catálogo donde el desmembramiento es lo más normal del mundo; 06 “Stake land”, de Jim Mickle, porque es un “The road” sin cielos Aguirresarobe y con monstruos más molones; 05 “Outrage”, de Takeshi Kitano, porque retorna a las esencias; 04 “13 Assassins”, de Takashi Miike, porque es la gloriosa y

espectacular entrada del travieso nipón en el cine de samuráis; 03 “Rubber”, de Quentin Duprieux, porque Mr Oizo nos explica la razón por la que E.T. era marrón; 02 “Tucker and Dale vs Evil”, de Eli Craig, porque te mueres de risa; 01 “All flowers in time”, de Jonathan Caouette, + “Uncle Boonmee who can recall his past lives”, de Apichatpong Weerasethakul, porque lo primero anuncia lo que viene después y la merecida Palma de Oro de Cannes es también el hilarante come back de Chewbacca. Y sin embargo, ninguna de estas películas tan estupendas puede compararse con “L’enfer” (1964), de Henri-Georges Clouzot, una película que ni siquiera pudo ser, pero que tal vez también sea la mejor de todos los tiempos. El documental de Serge Bromberg tiene la facultad de persuadirnos de que lo hemos visto, y más allá de “L’enfer” no hay nada. Nada de nada. Philipp Engel



078/079

cine

Columna

Texto

Philipp Engel

Albert Fernández

“La red social” DE DAVID FINCHER (EE.UU., 2010)

“Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 1” DE DAVID YATES

Ya sabéis como es esto de la magia, que lo mismo te sustrae decenas de pasajes en la traslación de las páginas a la pantalla como te desdobla los episodios para convertir un libro en dos películas. Los chicos se están haciendo mayores, pero mientras las espinillas aguanten, quedará algo de Harry Potter. El episodio final de la saga de J.K. Rowling inicia su último abracadabra este otoño, mientras tantos y tantos aprendices de mago se retuercen en su butaca pronunciando los divertidos nombres de Dumbledore, Hermione, Draco Malfoy, Fleur Delacour, Severus Snape y…¡Sí! ¡Digámoslo!: Voldemort.

el cine que viene “Salidos de cuentas” �

“Tamara Drewe” �

DE TODD PHILIPS

DE STEPHEN FREARS

Imperdible en este 2010, el gran Robert Downey Jr. vuelve a ponerse en marcha en esta road movie estúpida, donde tratará de cruzar en coche y a toda pastilla los Estados Unidos, antes de que Michelle Monaghan dé a luz al retoño que le hará papá. Circulará en una carretera señalada por el cínico director de “Resacón en Las Vegas”, y con la engorrosa compañía al volante de uno de los protagonistas de aquella salvaje despedida de soltero, Zach Galifianakis.

No sabía que el sr. Frears leyera cómics, pero puesto a ello, me lo imaginaba mucho antes hojeando una de esas insulsas adaptaciones en viñetas de la vida de músicos como Bob Dylan, que interesándose por esta obra premiada hace un par de años en Angoulême sobre el regreso de una estupenda excéntrica a un destemplado pueblo de la campiña inglesa. Aplaudiremos si el celuloide le sienta tan bien como la celulosa.

“La mosquitera” �

“Jackass 3D” �

DE AGUSTÍ VILA

DE JEFF TREMAINE

Parece evidente la metáfora que sobrevuela el título de esta película que encierra los devenires morales y sentimentales de una familia de ciudad. Emma Suárez y Eduard Fernández son el clásico matrimonio en crisis, pero también hay un adolescente en callada rebelión, y una anciana acusada de Alzheimer, encarnada por Geraldine Chaplin. Visto el tráiler, parece que la película no se toma el drama demasiado en serio, así que habrá que ver si la cosa es verdaderamente para reír o para llorar.

La panda de Johnny Knoxville sigue sin tener una idea buena, y esta vez han decidido pitorrearse también del “futuro de las películas”, para que el respetable pueda ver en tres dimensiones, bien de cerca y con textura, como estos pollos se estampan contra setos sobre una moto acuática, son acribillados con balas de goma al tiempo que se les lanza por los aires hasta el fondo de un río, o son sorprendidos por grandes manazas que les dan una torta de cuerpo entero. Ouch.

“Agnosia” �

“Biutiful” �

DE EUGENIO MIRA

DE ALEJANDRO G. IÑÁRRITU

Bárbara Goenaga como el principio y final de todas las cosas, en un film que enreda varias tramas en la Barcelona del siglo XIX. Joana Prats es una joven que padece una perturbación neuropsicológica por la cual no interpreta correctamente los estímulos que percibe por sus sentidos. La maraña de espionaje industrial, ardides y engaños está servida. Lo mismo, claro, que el desnudo de Goenaga. Perturbación y estímulo, decíamos.

Nadie soporta trabajar con González Iñárritu, pero todo el mundo va a ver sus películas. Yo no soporto las películas de González Iñárritu, y me cuesta imaginar qué de bueno voy a ver en esta historia donde Javier Bardem baila con la muerte y es perseguido por las tormentas del destino, en una narración retórica e hiperbólica que se pierde en abstracciones y en las pulsiones de un director excéntrico.

“Imparable” �

�“Monsters” �

DE TONY SCOTT

DE GARETH EDWARDS

Me acuerdo de aquellos tiempos en que podías discernir cuál era el hermano tonto de los Scott. Rememoro aquellos episodios vampíricos de “The hunger”, y las partes menos prostituidas del guión de Tarantino en “Amor a quemarropa”, y empiezo a considerar si, con todo, el bueno de Tony va a acabar por sacarle ventaja a ese Ridley enquistado. Eso sí, de ahí a que mole este “Speed” de garrafón con Denzel Washington de operario de ferrocarril incapaz de parar un tren que se salta todas las estaciones, hay un trecho nada estrecho.

Muchos te dirán que esta fue la revelación de Sitges 2010, y desde luego yo no voy a meterme con aquellas almas que se estremecen con las historias sencillas y unidireccionales, de aire ochenteros y escasas pretensiones. Tan sólo diré que, en ese intrépido cruzar de fronteras donde chico-protege-chica, en un México que sucumbe a la invasión de gigantescas criaturas extraterrestres, hay tal exceso de minutos, y tanto legado desaprovechado, que lo mejor será que volvamos a ponernos “District 9” y comparemos.

Ni siquiera hace falta llegar a 500 amigos para crearse algún enemigo. El clásico instantáneo de David Fincher funciona, cómo mínimo, a tres niveles: Facebook, Zuckerberg y nosotros. 1. La creación de Facebook, vista a través de dos querellas paralelas entre sus presuntos cofundadores y Mark Zuckerberg, vertebra un relato que avanza como un tren bala gracias al acelerado virtuosismo del director de la comatosa “Zodiac” (2007) y a los diálogos ultraveloces del especialista en pasillos del poder Aaron Sorkin, padre de “El ala oeste de la Casa Blanca” y guionista de la inolvidable “La guerra de Charlie Wilson” (Mike Nichols, 2007). Han pasado dos horas, y es como si saliéramos hipnotizados del túnel de autopista en el que acabamos de meternos. 2. Bastaría para decir que ya tenemos película del año, pero Jesse Eisenberg (nuestro hombre en “Adventureland”) lleva a cabo una apabullante composición de personaje y es de rigor, a la salida del cine, preguntarse qué le habrá parecido realmente a Zuckerberg el film, sobre todo cuando el inciso de los kitlers (catsthatlooklikehitler.com) actúa como la nota al pie de una analogía cruel: la de un joven incapacitado para el amor y frustrado por el rechazo de las élites que se lanza a la conquista del mundo. Seguro que piensa ‘Me gusta’. 3. Finalmente, Zuckerberg y su cohorte de nerds triunfadores —impagables Justin Timberlake y el ‘gemelo’ Armie Hammer—, constituyen el reflejo de “esos cretinos de mierda que confían en mí” (según declaraciones recogidas en The Vanguard): los usuarios, cada día más patéticos y alienados en la medida que colgamos nuestras miserias o le damos a actualizar esperando a ser aceptados… Obra total, portento que, teniendo en cuenta el ingrato material de base, sólo Fincher —ni siquiera Soderbergh— podría haber llevado a cabo con tanta brillantez, y prodigio casi milagroso de absoluta contemporaneidad, “La red social” es a lo mejor tan apocalíptica como lo pretendía, hace una década, “El Club de la Lucha” (1999), en el sentido que señala, pongamos, la desaparición del individuo dentro de la ventana del ordenador mediante otro tipo de doble, un avatar con sus mejores defectos. Pero lo es de buen rollo, sin la ilusoria ingenuidad de una rebeldía contra el sistema, y en clave melancólica. No suenan las alarmas, ni siquiera hay violencia. “La red social” nos recuerda tranquilamente que el futuro es de los que se avanzan al sistema, de los pragmáticos y de los ambiciosos, capitalismo sin tapujos.

autopsia


cine

“Copia certificada”

“Cyrus”

DE ABBAS KIAROSTAMI (FRANCIA, ITALIA, IRÁN, 2010)

DE JAY Y MARK DUPLASS (EE.UU., 2010)

“Scott Pilgrim contra el mundo” DE EDGAR WRIGHT (EE.UU., 2010)

“Te quiero tanto, que deberían hacer un cómic, una peli y un videojuego de esto”: nunca lo he dicho, pero me parece una declaración sentimental muy acorde a los tiempos que corren, y estoy seguro además de que locuacidades de este tipo deben encantar a l@s quinceañer@s de hoy en día. La cinética del corazón moderno es desaforada, y nada como esta epatante película adolescente para demostrarlo. En el mundo de Scott Pilgrim, un vago veinteañero que se dedica a tocar el bajo en una banda de nombre ridículo y a holgazanear por Internet, las emociones se elevan a base de riffs punk, saltos, acelerones, grandes destellos de luz pixelada y peleas de aire arcade. Y todo, claro, por una chica: la despampanante, ausente y reteñida Ramona V. Flowers, quien pondrá al chico-Pilgrim en los más elementales aprietos, al someterle al hercúleo reto de derrotar en combates a seis de sus ex con poderes explosivos. Más allá de los pop-ups en pantalla, o cualquier rasgo de moderna originalidad visual, o incluso de ese Michael Cera de estampa comiquera que siempre se interpreta a sí mismo, lo que conmueve de esta adaptación de los seis volúmenes de la serie que el coreanocanadiense Bryan Lee O’Malley publicó entre 2004 y 2010 es su corazón, y el acertado encanto con el que retrata la pasión de esta época, bajo un ovillo de nostalgia ochentera. La vida es un videojuego, y el amor ocupa 16 bits. Albert Fernández

El encuentro entre Abbas Kiarostami y Juliette Binoche es, sobre el papel, una de las citas ineludibles de la temporada para los amantes del llamado cine de autor europeo. Ambos resultan figuras capitales para entender el cine de los noventa y principios del nuevo siglo: Kiarostami fue uno de los directores más influyentes de las dos últimas décadas; Binoche, un rostro que recorre la Historia reciente gracias a sus trabajos con Carax, Kieslowski y Haneke, entre otros. “Copia certificada”, se presenta así como la ecuación definitiva. El resultado es otra suma: la de una película teórica más una cinte romántica. Una mujer conoce a un escritor y lo lleva en coche a conocer la Toscana; a medida que el trayecto avanza la película parece tomar la forma del díptico de Richard Linklater iniciado con “Antes del amanecer”: una pareja, un paisaje y un encuentro filmado a tiempo real. Kiarostami va más allá de esta fórmula y convierte “Copia certificada” en toda una tesis en torno a la imagen y el cine, en torno a las apariencias. Poco a poco, los dos desconocidos van adoptando un nuevo rol, el de un matrimonio de largo recorrido. Del romance filmado en tiempo real a lo Linklater, Kiarostami pasa a un cine teórico, en el que las ideas no están reñidas con la emoción. Violeta Kovacsics

Con “Cyrus”, los hermanos Duplass han conseguido dos cosas que parecían impensables: primero, colarle a un gran estudio una comedia romántica que versa sobre un incesto y, segundo, convertir a Jonah Hill, ‘chico Appatow’ y uno de los cómicos de moda, en un digno sucesor de Norman Bates. Los Duplass, reconocidas personalidades de la escena mumblecore (dirigieron “The puffy chair”, una de sus películas fundacionales, y “Baghead”, con Greta Gerwig), han saltado al cine comercial con una comedia negra cuyos inmaduros protagonistas masculinos son una versión, distorsionada y extrema, de los peterpanescos personajes de la factoría Appatow. Hill abandona su verborrea habitual para construir un personaje inquietante, entre nerd y psicópata, cuya sonrisa congelada y mirada impenetrable sirven a los directores para jugar con ciertas convenciones del thriller pero, sobre todo, para crear situaciones embarazosas y delirantes entre él y su adversario, John C. Reilly, típico perdedor duplassiano e improbable novio de la estupenda Marisa Tomei. Como en “The office”, la comicidad del filme está basada en la vergüenza ajena que provoca la torpeza social de los protagonistas: si en “Baghead” aparece la declaración de amor más incómoda jamás filmada, la secuencia de la fiesta al inicio de “Cyrus” es ya antológica. María Adell

“El último exorcismo”

“Chloe”

“The Town. Ciudad de ladrones”

DE DANIEL STAMM (EE.UU., 2010)

DE ATOM EGOYAN (EE UU, CANADÁ, FRANCIA... 2009)

DE BEN AFFLECK (EE.UU., 2010)

Que levante la mano quien no le hayan colado un gol por la escuadra con la etiqueta cool de ‘falso documental’. Soberanas milongas se nos han vendido como depurados experimentos fílmicos que experimentan con el lenguaje y con los límites de los géneros y bla bla bla. Bueno, pues “El último exorcismo” es un fake de Champions, una verbena de trolas hilvanadas con máximo talento, un tejemaneje de idas y venidas de un falso exorcista que se encuentra en medio de un fregado morrocotudo y se queda pegado a él como un yonqui. De ahí, de esta capacidad por la fascinación de lo siniestro, es de donde surge el enganche del espectador al producto parido por Daniel Stamm. Se mezclan en el subconsciente estímulos pretéritos no especialmente distinguidos pero sí muy imitados (“The Blair Witch Project”) con otros que tanto goce nos han proporcionado (George A. Romero) para dar forma a un film original y trepidante, preñado de nervio y ejecutado con pulso firme de buen narrador. Hallamos, además, una mirada socarrona, una chispa subversiva sobre esa Norteamérica profunda, habitada de superstición y mal karma, subyugada por la ignorancia. Un adorable entretenimiento, en fin, que nos explica también los trucos esenciales para ser un extraordinario engañabobos, un Paco Porras de primera división. Toni Vall

“Una película sobre la identidad y el deseo en la vida moderna”, decía de “Chloe” una crítica aparecida en The New York Times. Manera práctica de simplificar la densidad mental y morbosa a la que nos tiene acostumbrado el mejor Atom Egoyan. Y quien habla del mejor Atom habla, claro, de “Exótica” (1994). En “Chloe” vuelve a demostrar su capacidad para evocar universos confusos y atmósferas turbadoras —las de cualquier relato erótico con coartada cerebral, por otro lado— y regresa a algunas de sus primeras obsesiones: la culpa, el deseo, la incomunicación y el adagio de afectos entendidos como transacción comercial circulan por esta historia de hombres aburridos y mujeres acomodadas que sólo pueden excitarse cuando una puta de lujo con las curvas de Amanda Seyfried les cuenta las infidelidades de su marido. Ingredientes que en “Chloe” se presentan con un envoltorio softcore que debe tanto al Hitchcock de “Vértigo” como, atención, al thriller erótico-psicótico de los 90 (de “Mujer blanca soltera busca” a “Instinto básico”). Cuanto más gira hacia esto último, peor se vuelve —véase ese final algo grotesco—, pero durante la mayor parte de su metraje nos recuerda que hay que recorrer escenarios movedizos para conocer el mapa de las emociones humanas. Laura Gamundí

La frontera entre hacer justicia al clasicismo e incurrir en todos los tópicos puede ser una línea trazada con tiza en el suelo. Ben Affleck va saltando de un lado a otro de la divisoria con la suficiente habilidad para que el espectador salga satisfecho. No entusiasmado, porque lo primero no toma las riendas, ni asqueado porque lo segundo se revele la única hoja de ruta. Sin abandonar el Boston turbio que le cedió el novelista Dennis Lehane para su notable debut tras la cámara, “Adiós pequeña, adiós”, Affleck pone a hervir todos los conflictos derivados de pertenecer a una banda de atracadores de origen irlandés con media familia bajo tierra, la otra media en la cárcel y el juramento de disparar a matar antes que dejarse atrapar. Lo han adivinado: amor al terruño por podrido que esté, traumas infantiles, sagrados códigos de honor, lazos de sangre hechos de espinas, cuentas pendientes, sueños de redención… Si le añaden un motor en forma de chica inocente y guapa, que actúa como involuntaria amenaza de acabar con el orden criminal y la camaradería, saben que no necesitarán mapa. Dentro de su entretenimiento codificado, “The town” sobresale por sus escenas de acción y por la enternecedora reincidencia de su director en coserse una expresión de ‘qué jodida está la casa’ para recuperar su crédito actoral. Antonio Lozano


080/081

libros Bret Easton Ellis

american most wanted Texto

“Andy Warhol: Entrevistas”

Kenneth Goldsmith BLACKIE BOOKS

Daniel López Valle Tamara (Anacronic)

Ilustración

Thomas Pynchon

GLEN COVE (NUEVA YORK), 1937

“E

l término <<infernal>> no se aplica a la ligera, ni siquiera metafóricamente. Uno tiene que empezar por aceptar el Infierno, por comprender que el Infierno es real y que en el ordenado mundo de la superficie se mueve un ejército silencioso de agentes que le han jurado lealtad como a una amada patria”. Thomas Pynchon (“Contraluz”). Las almas cándidas que creemos que la fama debería ser soportada con la elegancia de una Concha Velasco no pudimos hacer otra cosa que pensar que Thomas Pynchon era un poquito zanguango cuando supimos por primera vez de él. De su literatura y de su persona se había dicho que eran “un enigma envuelto en un misterio oculto en el anonimato” y le comparaban con James Joyce y se alababa su complejidad laberíntica y la capacidad para mezclar erudición y cultura popular en textos desquiciados y eternos. Argh. Cualquiera que se atreviese siquiera a descansar la vista en una de sus portadas merecía, para las almas cándidas, poco menos que la consideración de héroe. Pero claro, ése es el problema de leer a los que dicen que han leído y no leer, sin embargo, lo que dicen que han leído. Al Ayuntamiento de Barcelona le pasó lo mismo con George Orwell y hasta le dedicaron una plazoleta. Cuando se enteraron de lo que verdaderamente escribió ese señor se dieron prisa y ahora, hasta Ana Frank tiene su calle. Con placa y todo. Pynchon nunca tendrá ni un miserable callejón mugroso porque es todo lo contrario a la servidumbre, la vagancia y el mirarse las pelusas del ombligo (mientras los bárbaros afilan por detrás sus cuchillos) que caracterizan a nuestras bienpensantes ciudades. Pynchon es difícil porque no puede ser otra cosa. Para demostrarlo ha aparecido, cuatro años después de su edición en EE.UU, “Contraluz” (Tusquets), quizás el más pynchoniano de todos sus libros. O lo que viene a ser lo mismo: es denso, marañoso, paranoico, histérico, imposible, frío y descarnado, así

que cuando terminan sus mil trescientas treinta y siete páginas uno se siente tan feliz como un punki con dos flautas, como un turista con riñonera-calcetines-y-chanclas, como un drogadicto que acabase de ganar en el Tourmalet gracias a una escapada en solitario que ha durado semanas. Hablar del argumento sería propio de imbéciles porque una sinopsis de “Contraluz” debería tener, por lo menos, sus mismas páginas. Y sin embargo, ahí va: estructurada en cuatro partes y un epílogo, cuenta (a falta de un verbo mejor) la venganza de los hijos de un anarquista asesinado por los esbirros de un ricachón en la época que va de la Exposición Universal de Chicago, en 1893, a las secuelas de la Primera Guerra Mundial. Esto es todo lo que una cabeza humana puede amparar bajo el paraguas de ‘argumento’ después de leer “Contraluz”. El resto (el auténtico libro) es una ratonera sin salida protagonizado por un centenar largo de personajes tales como terroristas decimonónicos, científicos dementes, proto astronautas, espías, revolucionarios, perros que hablan y hasta Bela Lugosi. Los escenarios van de la Primera Guerra de los Balcanes al México de Pancho Villa pasando por Hollywood, Venecia, Viena, Gotinga, Londres, París, Nueva York, Siberia, Asia Central e incluso lugares que, según el autor, “no aparecen en el mapa”. El contexto es el de una época en la que se abandona el modo de vida que había permanecido más o menos incorrupto desde Jesucristo para pasar a un mundo en el que hay electricidad, ametralladoras, aviones y automóviles, en el que unos locos se dedican a desarrollar la física cuántica mientras otros locos deciden liberar a la clase obrera a bombazo limpio, en el que el progreso es posible porque va unido a la avaricia, al totalitarismo y al asesinato masivo, un mundo que pasa de pelear con Napoleón con la bayoneta a hacerlo contra el Káiser a base de gas venenoso, donde la ciencia ficción es La Ciencia y no parece haber límite ni para majaderos, ni para visionarios, ni para los que construyeron las fortunas del capital gracias a los majaderos y a los visionarios. Un mundo, en suma, maravilloso, repugnante, luminoso y desquiciado. La clase de sitio por el que Pynchon se pasea como si fuese su casa de la playa.

“La gente siempre me dice que soy un espejo y, si un espejo se mira en otro espejo, ¿qué puede verse?”. Así reflexionaba Andy Warhol sobre su propia imagen, es decir, la imagen pop por antonomasia. Una hecha con retales de Duchamp (de él replicó la idea de que “la pintura era cosa de Wall Street”, o sea, un negocio), pero también del artista visual Jasper Johns y hasta de la actriz Greta Garbo: cuando Warhol le pedía a su impersonator Allen Midgette que hablara en su lugar, lo que hacía era rendir homenaje a una costumbre muy extendida en el Hollywood de los años 50, la de utilizar un doble en sus apariciones públicas. La idea de espejo invadía cada gesto, mueca o tic con los que el maestro pop conseguía epatar a la audiencia en uno de los géneros que más contribuyó a su leyenda: la entrevista. Un medio, a priori, poco artístico pero que, sin embargo, se torna imprescindible a poco que uno hojee este genial volumen de Blackie Books; una forma feliz de comprender qué diablos significaba la palabra pop para Andy Warhol. Considerar esta recopilación de 37 entrevistas realizadas entre 1962 y 1987 (la mayoría inéditas en español) como el tarro de las esencias warholianas (o de las warholadas) no es arriesgado en absoluto. Sobre todo si uno advierte el cuerpo teórico que yacía en su compulsión monosilábica: una lluvia indiscriminada de síes y noes que anegaba esforzados cuestionarios ante el asombro y posterior decepción de su entrevistador, como si quien estuviera respondiendo fuera una máquina y no un artista de piel y hueso. Un link directo a su célebre cita “creo que todo el mundo debería ser una máquina”, tal y como llegó a decirle en una ocasión a Gerard Malanga, quien reaccionó con una entrevista íntegramente escrita por él –inventada, aunque bajo la supervisión de Warhol– con toda su base en esa frase. A estos ejercicios de nuevo periodismo era a lo que invitaba el maestro pop cuando no le daba por salirse por la tangente o columpiarse en evasivas. La banalidad bien hecha, formulada y reformulada era, en definitiva, a lo que apuntaba su retahíla de comentarios cáusticos, frívolos en apariencia, pero en realidad cargados de contenido. Un discurso en el que resultaba prácticamente imposible separar cuánto había de pose y cuánto de denuncia pero que, en cualquier caso, obligaba a replantearnos la entrevista como un artefacto abierto a la imaginación y la parodia, elementos indispensables para entender las claves del existencialismo pop. Laura Gamundí


Bret Easton Ellis REGRESO A L.A.

Cuando todo el mundo parece empeñado en constatar el cambio de la sociedad americana tras Obama y el 11-S, Easton Ellis reaparece con “Suites imperiales”, una secuela de su espectacular debut “Menos que cero”, en donde Los Angeles sigue siendo un terremoto de narcisismo, glamour, sexo, mentiras y cintas de vídeo. Mientras juega al “Angry Birds” en su iPad, el autor del psicópata yuppie mundialmente más conocido no deja de repetir que su literatura nunca quiso ser generacional: “Solo hablo de mí y de mi dolor”.

Texto

Antonio J. Rodríguez

E

l verano de 2001 fue uno de los momentos más decisivos en la vida de Ellis: “Estaba realmente deprimido; me hicieron pruebas en el cerebro porque creían que tenía un tumor”. Pero todo cambió el 10 de septiembre, fecha en que los médicos descartaron el diagnóstico negativo; esa misma noche Ellis salió a celebrarlo, y a la mañana siguiente, resolviendo unos papeles en el hospital, los aviones chocaban contra el World Trade Center: “Claro que fue una fecha importante. América y el mundo cambiaron. Pero nunca me afectó como escritor. Aunque vivía cerca, ningún amigo murió allí”. He aquí la diferencia crucial entre lo que la sociología y la prensa dicen del nuevo mundo, y lo que Ellis demuestra en “Suites imperiales”: nada de generalidades ni abstracciones, la megalomanía sigue siendo el sentimiento preferido de sus personajes. “En Los Angeles la gente tiene serios problemas cuando pierde su belleza física porque allí todo es superficie: tienen cinco o seis años para hacer dinero, y luego, bueno, el horror”. El horror, o convertirse en grises agentes inmobiliarios y empleados de banca. Otra opción, claro, es ser escritor: “Afortunadamente puedes tener cuarenta y pico años y seguir siendo joven”. Tal vez sea este espectáculo dantesco el que le haga detestar al autor que protagoniza “Californication”, admirador del propio Ellis. “Hank Moody es un imbécil. Lo odio a él y a su espectáculo”. Cuando Ellis supo que en la serie él mismo recomendaba la obra

de Moody a un agente, se dijo: “¿Qué demonios? ¡Yo jamás haría eso! Pero qué puedo hacer…”. Lo que para otros escritores son terrenos pantanosos e irreconciliables con la literatura, en Ellis es su moneda de cambio. Preguntado sobre si alguna vez ha sentido cualquier tipo presión ante la idea de convertirse en una marca, el autor agarra la edición americana de “Imperial bedrooms” —donde se reproduce en letras amplias su nombre y en una tipografía minúscula el título del libro— y la aleja hacia atrás: “¿Puedes ver cómo se titula el libro? A eso me refiero. El nombre Bret Easton Ellis implica psicópatas, supermodelos, estrellas del rock, famosos, todos ellos muy glamurosos… Es la experiencia Bret Easton Ellis”. Y bien, ¿influye este halo de rockstar en su obra? “Nunca… O tal vez, quién sabe… A lo mejor sí, inconscientemente”, titubea. Pero la razón principal por la que considera estar al margen de cualquier influencia exterior es “porque todas mis novelas son muy personales. La mayor parte de lo que digo en ‘Suites imperiales’ me ocurrió a mí. He traicionado amigos en la escritura…”. Y lo cierto es que, a pesar de todo, Ellis es un escritor inteligente que ha sabido escapar a cualquier tentativa de clasificación grupal o generacional. Si “Menos que cero” se insertaba en cierta tradición minimalista y realista, “Suites imperiales” recupera la frialdad y el desasosiego de su voz y añade ciertos juegos metaficcionales característicos de “Lunar Park”. Tras pasar por Australia, el escritor continúa la promo-

ción de su libro en Europa, con una extraña mezcla de simpatía, gamberrismo y constantes bromas sobre los periodistas franceses (entre sus interrupciones también oímos quejas contra el precio del servicio de lavandería en su lujoso hotel madrileño: “¡Diez euros por la ropa interior, y tenía catorce prendas!”), y un ánimo casi siempre deprimido. La cosa viene de lejos. Ellis recuerda una infancia en la que los videojuegos no existían y todos sus amigos se concentraban en el mismo barrio: “ahora veo mi niñez como algo raro. Pertenecía a una clase media alta, nuestra situación era cómoda y todos mis colegas tenían casas bonitas. A pesar de todo, recuerdo mucha ansiedad en mi infancia, y la necesidad de escapar y desaparecer mediante los libros”. “Fiesta”, de Hemingway, fue el libro que le hizo querer dedicarse a esto. “He sentido toda la felicidad y la infelicidad, he vivido buenos y malos momentos. Los ochenta fueron los años de la libertad, cuando me convertí en alguien famoso y llegué a sentir miedo por ello. En la última década, 2006 fue una mierda, 2007 horrible, 2008 mi peor año, en 2009 mejoré y ahora estoy bien. Así que considero los noventa como mi mejor época”. Un cuarto de siglo después de “Menos que cero”, Ellis dice ser parte de una última raza de jóvenes escritores. “Ya no hay autores como yo. Ahora la información está dispersa, tienes todo al alcance. Lo de hacer novelas a los veinte es de la vieja escuela”, dice, deseoso de volver al iPad y los “Angry Birds”.


082/083

libros

libros “Dinero gratis” Carlo Padial

“Los Once” Pierre Michon

LIBROS DEL SILENCIO

ANAGRAMA

“Los pícaros y los canallas van al cielo” Elizabeth Smart PERIFÉRICA

Dinero. Mendigos. Calvicie. Paranoia. Lucha desigual, enemigos invisibles. Nihilismo. Masturbación. Progenitores codiciosos y novias vengativas. Starbucks. Profesión. Éxito. Debilidad. Ser nadie. Ser alguien. ¿Desorientación? Presión, mucha presión. No sé si el resquemor de Carlo Padial para fabricar este libro era desarrollar una teoría transversal sobre el hombre (masculino) contemporáneo (treintañero, probablemente), porque así son todos o casi todos sus protagonistas, pero en verdad poco nos importa. Hay de eso: protagonistas disfuncionales, paranoicos, aquejados de todo tipo de dolencias, perseguidos por múltiples hostilidades, obsesionados por el éxito de los demás, el enfrentamiento a cosas tan inabarcables como la noción de ‘cultura’. Aparecen sin cesar secundarios apremiando, castigando, pero en realidad son relatos de soledad. No faltarán los que hablen de ‘surrealismo’ o Gómez de la Serna a la lectura de los cuentos de “Dinero gratis”. Hay humor, sí, corrosivo y absurdo como puede ser cualquier lectura de los tiempos que corren. Pero creo firmemente que se trata de otra cosa, que el fenómeno en el que se ceba Padial es el del solitario, incomunicado, verborreico, psicoanalizado inútilmente e incapaz hombre contemporáneo que tenemos todos y todas al otro lado de la cama y debajo del jersey. Donde ni siquiera Woody Allen tiene nada que decir, Harvey Pekar puede toser y Wes Anderson sentarse a su lado. Vengan a este libro los que no saben cuán pusilánimes son sus vidas. Carolina León

La brevedad y la densidad son algunas de las características de la obra de Pierre Michon, que es considerado uno de los puntales de la literatura francesa actual y alabado por público y crítica (este libro fue galardonado con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa). Adentrarse en “Los Once” es adentrarse en un episodio clave de la historia de Francia; el punto de partida de esta narración es la contemplación de un cuadro realizado por François-Elie Corentin, en el que retrató a los once miembros del Comité de Salud Pública encabezado por Robespierre, encargado de velar por la seguridad de la Revolución Francesa. Pone en escena el momento del encargo del cuadro. La importancia del acto previo. Y lo hace como en él viene siendo habitual, bajo la forma de un seudo ensayo histórico con pinceladas de biografía que como buen orfebre falsea a su antojo en este trampantojo literario donde se dan la mano realidad y ficción. Michon cuida al máximo el lenguaje, hasta tal punto que en ocasiones un acusado barroquismo nos acaba haciendo perder el norte y nos obliga a resituarnos todavía no acabada la frase; cuestión que potencia con el uso de un tono shakesperiano, oscuro y sombrío. No es la primera vez que el autor se enfrenta al mundo del arte, en “Señores y sirvientes” vio recopilados sus escritos de pintores; en esta ocasión toma el cuadro como excusa para ofrecernos una reflexión sobre las apariencias, sobre la relación del poder y el arte, y sobre el poder catártico de este. Álex Gil

“Este es el escenario”, antetitula Elizabeth Smart en su epílogo literario y vital y el lector no puede más que tomar buen asiento y prepararse por el desasosiego que está por venir. “Ha llegado la hora del arrepentimiento”, señala, para, inclemente, gritarnos que “es la culpa la que sopla gélida al doblar las esquinas con el equinoccio otoñal”. En sólo tres páginas, la canadiense, autora de las más bellas imágenes en torno a lo irrefrenable de la pasión amorosa en su debut “En Grand Central Station me senté y lloré” (Periférica, 2009), permite intuir el estado existencial que brota en esta obra publicada más de treinta años después de aquel inocente compendio dedicado al que fuera el amor de su vida, el también poeta George Baker. Aquí, por el contrario, el verbo se vuelve seco y amargo para narrar el vacío de una entrega no correspondida y recordada tiempo más tarde, una entrega que ha conducido a la nada y que es invocada desde la grisácea cotidianeidad de un cuerpo castigado no sólo por actuar con libertad, ajeno a las presiones de los convencionalismos, sino por también ser testigo de cuánta muerte y destrucción es capaz el ser humano. Smart busca en la literatura la redención ante tanta tristeza, pero aparece fatigada, se muestra como una voz que solo espera rendir cuentas a lo que viene con el fin de los días, consciente de que el precio por ser ella misma ha sido quizás más alto de lo que, ingenua, creía cuando lloraba desconsolada en la concurrida estación neoyorquina. Arantxa Ruiz

“Perro come perro” Edward Bunker

“Suomenlinna” Javier Calvo

“Union Atlantic” Adam Haslett

SAJALÍN EDITORES

ALPHA DECAY

SALAMANDRA

Bien, así están las cosas. Troy Cameron no quiere acabar en el depósito pero tampoco quiere que lo encierren. Sabe que si alguna vez hubo una época en que los ladrones caían bien, esa epóca es historia. Pero también sabe que un tipo como él, acostumbrado a dormir en el catre de una celda, no puede aspirar a tener una casa, en algún lugar soleado, con mujer y niños dentro, sin billetes robados. Por eso ha decidido dar el golpe. Un gran golpe. El problema es que se ha equivocado de esbirros. Porque no puede decirse que Gerald McCain, alias Mad Dog (literalmente Perro Loco), sea un buen chico. Y tampoco que Charles ‘Diesel’ Carson sea demasiado listo. Pero es lo que hay. Tampoco ayuda que se lleven como el perro y el gato y que lo único que tengan en común es una extraña adoración por Troy que viene de otro tiempo y otro lugar (el reformatorio, hace un millón de años). Pero así están las cosas. Y si hay que acabar como el gángster dandy Legs Diamond (sin la mitad de la cara, pero con unos zapatos carísimos de piel de canguro), se acaba. Y lo que empieza con el lustre de una carrera en Hollywood (el gran golpe consiste en hacerse pasar por polis y los chicos bordan el papel), acaba como la cara de Legs Diamond. La cuarta novela de Edward (Míster Blue) Bunker, el ex convicto que se metió a escritor (y que se sentía como un leopardo atrapado en un rebaño de gatos domésticos), es tan musculosamente enorme y adictiva que da miedo. Un ciclón narrativo del que sólo está a la altura, en su género, su fan número uno: James Ellroy. Laura Fernández

La distancia más corta entre la Barcelona folletinesca del siglo XIX y la plasmación contemporánea del mito escandinavo se halla en la pluma de Javier Calvo, autor con ésta de dos, dos de las novelas más interesantes del año, títulos además tan diversos que casi cabe considerarlos opuestos; exuberante el universo gótico-steampunk de “Corona de flores” (Mondadori) y de corte mucho más contenido e intimista esta “Suomenlinna”, bautizada según la gélida isla del Báltico finlandés en la que una muchacha, Mirkka Rislakki, gestiona las ansiedades propias de la adolescencia y los desengaños derivados del amor a cualquier edad encerrándose en su habitación para visionar hasta la saciedad “The wicker man” (versión Edward Woodward; no, obviamente, Nicolas Cage), enrocándose junto a un grupo de inadaptados con vocación de banda de death metal y, de últimas, buscando su identidad en una zona gris entre el abrazo a los orgullosos dioses paganos que antaño poblaron el Norte europeo y el desprecio hacia los humildes inmigrantes que hoy día se buscan la vida sobre esas mismas nieves azotadas por la ventisca. Conjunto que Calvo, volvamos a él, presenta en diez secuencias contenidas, presididas por una voz narrativa con la lujuriosa personalidad marca de la casa, que en este caso suma capacidad de sugerencia al dejar puertas abiertas para que sea el lector quien remate la faena de un drama breve, dos veces bueno (esto es, notable alto), e insólitamente navideño. Milo J. Krmpotic’

Cómo extraer del dolor más profundo argumentos para seguir viviendo era la piedra de toque de los relatos “Aquí no eres un extraño”. Con ese debut, Adam Haslett, bajo el espectro de un padre que había sufrido trastornos mentales, revelaba un don para mostrar nuestra fragilidad y desamparo en toda su crudeza, dejándole lector unas sensaciones tan estremecedoras como contemplar el cuerpo de un recién nacido abandonado en la nieve. En su primera novela recorre el camino inverso: de lo conceptual, representado por las cifras y los algoritmos que hacen circular las finanzas internacionales, a lo sensible, esto es, al peaje emocional que esas decisiones tomadas frente a una pantalla y procesadas en bits tienen sobre todo el mundo, ya sea los verdugos (tiburones financieros) o las víctimas (el resto de desgraciados). Un refinado, inteligentísimo y culto homosexual de confesa hipersensibilidad y exacerbada capacidad empática, Haslett ha sido felicitado por conseguir con esta novela anticiparse a la crisis, pero su principal mérito quizás radique en haber enfocado su prodigiosa capacidad de análisis hacia la disección del Macho Alfa, a reflexionar sobre los brutales daños generados por la cultura del esteroide que representan las finanzas y el estamento militar. Cerebral, tendente a la digresión y al reconcentrado semántico, “Unión Atlantic” no es un dulce, pero su mensaje apunta tan al corazón de los principales debates de hoy y arrastra hacia ellos los enigmas eternos sobre nuestras mentes enfermas como para que el esfuerzo se devuelva con jugosos intereses. Antonio Lozano




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.