1
Can贸mada 2
Los colectivos de artistas no hacen objetos: Hacen cambios. Hacen situaciones, oportunidades, realizaciones, entendimientos. Trabajan con nuestros deseos, y estos tienen profundas implicancias para los objetos de arte. Los colectivos trabajan sobre la relación pública hacia el arte. Trabajan sobre el problema de la audiencia. Trabajan para mantener la experiencia de un colectivo, más que ceder todo el territorio a la ensoñación solipsista y la reificación de la inversión de capital.
Alan Moore / Texto publicado en el Journal of Aesthetics and Protest Número 3 Traducción Lila Pagola, Colaboración Jim Graham 3
Currículo DESCARRILADOS Viviana Andrea Guarnizo Mejía. Cali, Colombia, 1982 Alfonso Correa Valencia. Cali, Colombia, 1983 Florencia Mora Anto. Medellín, Colombia, 1956 Gonzalo González Barreiro. Bogotá, Colombia, 1959 Diana Carolina Torres Avellaneda. Cali, Colombia, 1978 Jaes Caicedo Castillo. Cali, Colombia,
EXPOSICIONES COLECTIVAS X Bienal de La Habana. Proyecto P-5. Marzo 27 a Abril 30 de 2009 41 Salón Nacional de Artistas. Canómada. Núcleo de Participación y Poética. Noviembre 19 a Enero 30 de 2008 50 Objetos, cincuenta relatos, 50 años del 7 de Agosto del 56, Secretaría de Cultura y Turismo de Cali. 2006 4
Babel, XI Festival de Performance, Cali, Colombia. 2006 Poética de la Calle, Barrio Granada, Proyecto Procurarlo, Lugar a dudas. 2006 40 Salón Nacional de Artistas, Bogotá, Colombia. 2006 7 Salón de Octubre, Zona Pacífica. El Tren de los Curados, Barrio Jorge Isaacs, Cali, Colombia. 2005
RECONOCIMIENTOS Y BECAS 2007 Ponencia en el Encuentro Internacional de Medellín 2007 Residencia CRAC Valparaíso, Chile 2007
5
SÍNTESIS
CANÓMADA CANOMADAR: Acción de navegar, intercambiar, relacionar e ir de viaje.
El proyecto consiste en viajar en una canoa durante el 41SNA, entre poblaciones de Cali atravesadas por el río Cauca. En Canómada participan habitantes de las veredas Cauca Viejo, Campo Alegre, La Barca, Bocas del Palo y Hormiguero, artistas invitados y Descarrilados.
El 15 de noviembre, en la mañana,
la canoa sale 6
desde la cabecera del corregimiento El Hormiguero, navegando contra la corriente del río hacia la vereda Cauca Viejo. La canoa, bitácora de viaje que se interviene durante los recorridos, lleva consigo un baúl de objetos y correos que circulan en intercambio entre los habitantes del río.
En cada población, integrantes del colectivo y artistas participantes, realizan talleres de creación en los que aflorala cultura del río, su historia, y las prácticas sociales de sus habitantes. Desde el 19 de noviembre, una señal de línea roja punteada sale del espacio de exhibición y va marcando la ruta de Canómada, indicando lugares y acontecimientos del viaje.
Los primeros días del mes de enero, Canómada sale desde El Hormiguero para anclarse en el Puente España, sobre el río Cali. A partir de enero, la canoa es espacio de intercambio entre el público visitante; durante dos semanas, recibe la memoria de la población urbana para llevarla al río, el 23 de Enero de 2009.
7
.
CONCEPTOS CLAVES EL VIAJE El viaje como utopía se remonta al regreso mítico de Ulises; los dioses navegantes aparecen como símbolos solares que viajan encerrados en un cofre o seno materno. En su itinerario, el viajero va dejándose en cada punto. Cada vez que
8
describe sus experiencias, abre nuevos caminos1. Frobenius2 relata como un héroe es devorado por un monstruo marino en Occidente. El animal viaja con el héroe dentro, hacia Levante. En el recorrido, el héroe enciende fuego en el vientre del monstruo y al sentir hambre, corta un pedazo de su corazón para calmarlo. Cuando el monstruo llega a tierra, el héroe se desliza hacia afuera. En el trayecto se le ha caído el cabello, se ha transformado. Finalmente, el héroe libera a todos los devorados. Jung señala que el viaje es una inmersión en el inconsciente; que la profundidad del agua también simboliza el inconsciente, y a la vez la muerte, no como negación sino como reverso de la vida. Para los tibetanos,
el
ser
humano
es
“marcha”,
realiza
migraciones. Gautama Buda decía a sus seguidores: "No podéis discurrir por el camino antes de haberos convertido en el
1
Todo viaje verdadero afirma, Cirlot, es la tensión de búsqueda y cambio que determina el movimiento y la experiencia que se deriva del mismo. Es un proceso evolutivo, de búsqueda, de purificación. Las etapas del viaje son símbolo de purificación. Véase Cirlot, Juan Eduardo. Diccionario de Símbolos. Ediciones Siruela. Madrid. 2003 2 Leo Frobenius, antropólogo alemán, Berlín, 1873-Biganzalo, 1938. Entre 1905 y 1934 exploró África, en busca de la huella de antiguos contactos culturales; dedujo un origen cultural común para África y Oceanía. Fue profesor en Frankfurt (1932) y director del Museo de Etnología (1934), aportó la noción de área cultural y creó la revista Paideuma. Sus obras más destacadas son Y África habló (1913) y Atlantis (1921-1928).
9
camino mismo". El viaje es una extensión de la vida frente a las limitaciones del cuerpo; el viajero atraviesa confines y supera la inmediatez de lo doméstico: Todo viaje lleva consigo una poética. EL RÍO EL RÍO COMO METÁFORA3 Si tú me miras, soy como la mariposa roja; si me hablas, soy el perro que escucha; si me amas, soy la flor que se calienta, entre tus cabellos. Si me rechazas, soy como una canoa vacía que boga por el río, 3
Yusty, Carlos. (Valencia, Venezuela, 1960) es pintor y escritor. Como pintor ha realizado alrededor de 40 exposiciones individuales y 20 exposiciones colectivas. Ha publicado Vírgenes necias, Cuaderno de argonauta, De ciertos peces voladores y Pocaterra y su mundo, además de participar en distintas revistas literarias.
10
y los peñascos destrozan. (Poema Piaroa, recopilación Fray Cesáreo de Armellada)
Desde tiempos inmemoriales, el río ha sido escenario de poblamiento. Se ha proyectado como hecho cultural, pleno de leyendas, costumbres y mitos. Quienes viven “de cara al río”, mantienen una relación estrecha con su cauce y orillas. El río facilita la prolongación de la vida, y al tiempo permite avizorar la propia muerte. Guimaraes Rosa4 dice: “Amo los grandes ríos, pues son profundos como el alma de los hombres. En la superficie son mucho más vivaces y claros, pero en las profundidades son tranquilos y obscuros como los sufrimientos de los hombres. Amo aún más una cosa de nuestros grandes ríos: Su eternidad, sí, río es una palabra mágica para conjugar eternidad. Dos ríos son el cauce de este trabajo: Cauca y Cali. Desde la laguna del Buey en el Macizo Colombiano hasta su desembocadura en el Río Magdalena, el río Cauca5 recorre 1.350 kilómetros distribuidos en 183 municipios de 9
4
El río refleja el flujo incesante de la vida. En ese movimiento, Guimarães Rosa sitúa la presencia de un padre. Embarcado en su canoa, suspendido en medio del río, el padre se sostiene en la tercera margen del río. En la obra de Guimarães Rosa se asocian las expresiones "cambio" y "permanencia", un contrasentido o contradicción para caracterizar el curso de un río.
11
Departamentos. Al entrar al Valle del Cauca, pierde las montañas que lo encausaban y entra a valle abierto para extenderse en meandros y madre viejas. El río Cali nace en el Parque Nacional Natural de los Farallones, a la altura del Corregimiento La Leonera, en la Vereda El Pato a 2.100 metros sobre el nivel del mar; agoniza en Cali, cuando llega al Cauca, en el sector urbano de Floralia.
CALI Santiago de Cali,
fundada en 1536, es una de las ciudades más antiguas de
América. Su nombre tiene varias lecturas: Puede provenir de la lengua nasa “cali” (tejido sin agujas) o posiblemente hace alusión a uno de los pueblos indo americanos o al nombre que se daba a la región y a un río al sur de la ciudad. También se ha pensado que fueron los indígenas traídos por los conquistadores quienes dieron el nombre a Cali, del azteca calli, que significa casa. Otra hipótesis es que posiblemente “cali” sea una palabra de origen quechua introducida por los Yanaconas que fueron traídos por Sebastián de Belalcázar desde una población de nombre Cali, ubicada cerca a Quito.
5
Cauca, nombre indígena, significa manso; algunas etnias lo llaman Caucayaco.
12
Cali tiene una extensión de 56.400 Ha, de las cuales 39.459 Ha, hacen parte de la zona rural, es decir que el 70% de Santiago de Cali es “loma”. El municipio tiene 15 corregimientos: Los Andes, Pichindé, La Leonera, Felidia, El Saladito, La Elvira, La Castilla, La Paz, Golondrinas, Montebello, Villacarmelo, La Buitrera, Pance, El Hormiguero y Navarro. Cuatro de estos, Los Andes, Leonera, Pichindé y Felidia, conforman la cuenca hidrográfica del Rio Cali, que nace en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali y desemboca en el Rio Cauca. Bajo el Puente España6, el río pasa disminuido y tranquilo. LA CANOA La primera lengua arawak que se encontró en Guahananí (San Salvador, en el archipiélago de Bahamas, primera tierra pisada por Colón) fue el taíno, de donde proceden los primeros indigenismos entre españoles; por ejemplo las palabras canoa, maíz y conuco. Canoa es símbolo de la media luna, principio femenino. La canoa
6
Puente erigido y donado por la corona española, en el año 1936, en ocasión de la celebración del IV centenario de la ciudad de Cali. Está situado en la Avenida Colombia con calle 11, en Cali.
13
es portadora de vida, nave del destino, vehículo que transporta. La canoa sobre las aguas representa la tierra nadando. La canoa se mueve por medio palas cuyo número depende de su tamaño. Los paleadores se encuentran de cara a la dirección deseada, ya sea sentados o hincados directamente en ella. Palear una canoa es distinto a remarla pues los remeros se encuentran de espalda a la dirección deseada. La canoa sobre el agua, doble movimiento que representa la vida y lo efímero de la existencia; arte que no se queda quieto, que navega, que se remonta en el río.
EL NOMADISMO El nomadismo es una de las más antiguas formas de subsistencia; por el nomadismo, se pobló el planeta durante milenios y la humanidad sobrevivió adaptándose a problemas de la naturaleza. Nomadismo y lo nómada7 se sitúan en dimensión fecunda de la vida, que alude al cambio y a la reconfiguración del mundo. Como metáfora, el carácter
7
Ramírez Tobón, William. Nómadas y anfibios: dos metáforas de insurgencia cultural. En Análisis Político, Nro.36. IEPRI, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. UN, Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, Antioquia, Colombia: Colombia. ab _textmontho-_ ener. Un pueblo nómada tiene por lo general una organización política, administrativa y económica mucho más simple que un pueblo sedentario. No existe por ejemplo un líder absoluto (rey o gobernante) que ostente el poder político por mucho tiempo, dado que el grupo se mueve constantemente y sigue una lógica de autodeterminación de acuerdo a las circunstancias. Las tribus y clanes son la principal estructura organizativa y las mismas se unen o se alían para responder a situaciones de amenaza, matrimonio, subsistencia y otras circunstancias. Los nómadas poseen por lo general una sociedad patriarcal en la cual el padre y en general el anciano tiene una autoridad vertical, absoluta e incontestable. Es en general el anciano quien dice a dónde ir, dónde asentarse, cuándo partir y seguir su consejo es símbolo de sabiduría.
14
nómada8 alude al tránsito, a la exploración y a la búsqueda. Cualquiera sea el nombre que queramos darle, la errancia o el nomadismo, están inscritos en la naturaleza humana individual o colectiva. Nómadas es la expresión del tiempo que pasa, de la fugacidad de todas las cosas y de su trágica evanescencia. LO POLÍTICO
Para Milton Santos, la globalización entraña la introducción en el sistema-mundo en todos los lugares y todos los individuos; la Tierra se convierte en un solo mundo y sucede una especie de refundación a partir de los flujos de la economía. Se trata de una nueva fase de la historia humana en la que el espacio geográfico (que reúne materialidad y acción humana), se distribuye de acuerdo a la necesidad de los llamados actores hegemónicos. Los objetos materiales, cada vez más técnicos y específicos, son fabricados para responder a objetivos establecidos, mientras que las acciones son más racionales y concertadas: Cada fracción de territorio adquiere características precisas acordes a la función de los actores hegemónicos9.
8
Quizás nuestro verdadero destino sea el de estar eternamente en camino, lamentándonos sin cesar y deseando con nostalgia, siempre sedientos de reposo y siempre errantes. Sólo es sagrada, en efecto, la ruta de la que no conocemos el fin y que sin embargo nos obstinamos en seguir, tal es nuestra marcha en este momento a través de la oscuridad y los peligros, sin saber lo que nos espera. S. Zweig, Le Chandelier enterré. En: Maffesoli, Michel. El Nomadismo Fundador. Revista Nómadas, Número 10. Universidad Central, Bogotá. 1999. 9 Santos Milton. “Los espacios de la globalización”. En: Anales de geografía de la Universidad Complutense No. 13, 69-77 Editorial Complutense. Madrid. 1993
15
En la globalización, el espacio es escenario de flujos de relaciones con diferentes niveles: Hay
flujos
hegemónicos,
hegemonizados,
flujos más rápidos y flujos lentos, que conforman redes.
Las redes se entretejen
formando horizontalidades y verticalidades. Las horizontalidades se componen de lo cotidiano de los individuos o instituciones; las verticalidades reagrupan áreas al servicio de los actores hegemónicos. Y sucede que en el plano de las horizontalidades aparecen normas basadas en producciones propias que responden al ejercicio de existencias solidarias; las horizontalidades son lugares contiguos fundamentados en las relaciones sociales que se tejen entre colectividades e individuos; la verticalidad es el elemento perturbador que se encuentra con la fuerza colectiva de las horizontalidades. Habría que fortalecer horizontalidades, entretejiendo relaciones
16
sociales que soporten la verticalidad de los discursos hegemónicos. Para Santos10, los cambios vendrán de abajo, desde el territorio, el trabajo y lo cotidiano, a partir de una toma de conciencia de los efectos excluyentes y la retoma de la solidaridad como fundamento de las relaciones sociales. LA RESISTENCIA Althusser, Foucault, Negri y Hardt, hablan de la resistencia. La resistencia es el paso previo del poder, es la clave que explica la transformación social porque cuando actúa, las tecnologías de poder se revuelven y se transforman. El entramado conceptual que permite explicar las posibilidades de resistencia se desarrolla a partir de dos conceptos: El de Imperio11 y el de Multitud.
10
Santos, Milton. Por uma outra globalização: do pensamento único à consciência universal. Rio de Janeiro: Record, 174 p. En: Sobarzo, Oscar. Eure, Santiago. Brasil. 1111 Negri y Hardt utilizan una pirámide para describir el Imperio: En la cúspide está la monarquía, que unifica el sistema a partir de una fuerza policial global (Estados Unidos y otras potencias); en la mitad, la aristocracia que distribuye el mando a lo largo del planeta (compañías transnacionales, y el conjunto de estados-nación que median con la población y aplican la disciplina). En la base se sitúa la democracia con la función de transformar a la multitud (múltiple, inconclusa) en pueblo (unitario, cerrado) por medio de la representación dentro de las fronteras identitarias. Véase
17
El fordismo, cuya base es la organización científica del trabajo, la producción en serie, la sociedad disciplinaria, el estado de Bienestar, entra en decadencia hacia los setenta. Sobreviene el Posfordismo, y la producción industrial pierde fuerza, en favor de la producción informacional. En este contexto es donde surge el Imperio, enfrentado al anterior Imperialismo. La consecuencia económica es la desregulación del capital y la primacía del capital financiero. Los organismos supranacionales socavan el Estado-Nación desde arriba, mientras, desde abajo, se entretejen identidades locales que generan microresistencias por la acción, potencia creativa y capacidad de construir el contra Imperio (Negri). Michel de Certeau12 reflexiona sobre la creatividad silenciosa, fragmentaria y artesanal de la gente, que construye “maneras de hacer” o maneras de circular, habitar, leer, caminar, cocinar y relacionarse. No se trata entonces del ejercicio del poder, sino de la productividad de las micro-resistencias que entran en acción a partir de las prácticas cotidianas. Certeau destaca la capacidad afirmativa y fundante de las resistencias.
Es en este sentido que creemos que potenciar horizontalidades y provocar el surgimiento de microresistencias, son propósitos que sustentan las acciones del colectivo. Desde el momento de juntarnos,
12
De Certau, Michel. La Invención de lo Cotidiano. Universidad Iberoamericana. México. 2007
18
EL ARTE
¿Cómo pueden ser interpretadas las obras que se realizan a lo largo de un proceso de interacción social? O las obras que se insertan en el tejido social y suceden obedeciendo a las demandas de ese tejido? son dos interrogantes investigadora
que
se
cubana
plantea
la
Magaly
Espinosa13 , ante propuestas que comparten su interés por el arte como documento y como proceso. Las dos preguntas tocan el punto álgido de la discusión sobre si nuestro quehacer se enmarca en los parámetros de proyecto 13
Espinosa, Magaly. Doctora en Ciencias Filosóficas, Especialista en Estética. Presidenta de la Sección de Teoría y Crítica de la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC. Cuba.
19
social o comunitario, impensable como arte para los circuitos tradicionales, o si corresponde a las denominaciones del arte contemporáneo para las prácticas que articulan procesos de simbolización, y apuntan a construir comunidad poniendo en escena costumbres, creencias, formas de vida, con las que se entretejen horizontalmente vínculos que se potencian y configuran como resistencias.
Para Miguel Hernández-Navarro, el artista contextual borra la línea que lo separa del público e interactúa con éste; se convierte en un actor social implicado, que crea y subvierte de manera colectiva, la concepción de artista individual. Para este autor, el artista contextual no se sitúa fuera de la realidad para mostrarla, sino en medio, viviéndola y experimentándola. Habita con la realidad para enseñar, mostrar y experimentar formas de relación con el contexto”14.
En la publicación Escaner Cultural, Clemente Padin señala: ‘’El arte contextual elimina las barreras de la obra con los espectadores y trata de interactuar con éstos involucrándose con la realidad y los problemas sociales. Por ello prefiere los espacios abiertos, adonde está la gente, fuera de los mercados, galerías y museos, poniendo el énfasis en lo vivencial,
14
Hernández-Navarro, Miguel. El Arte Contemporáneo entre la experiencia, lo antivisual y lo siniestro. Revista de Occidente No. 297, Febrero de 2006. www.revistasculturales.com
20
en lo experimentable. Más que un dogma o receta es una propuesta para la acción en comunión con los demás, en directa relación con la memoria y el entorno dado”15.
Distintos
autores
necesidad
de
plantean comprender
la los
procesos de creación y circulación de símbolos
y
producen
los
desde
flujos
la
manera
como
se
constructos
sociales
culturales
diversos.
Puesto que el arte está inmerso en las transformaciones sociales,
urge
la
reflexión desde este espacio, donde afloran con esplendor los cambios culturales, especialmente porque los artistas tienen la posibilidad de acercarse de diferente manera a procesos 15
Padin, Clemente. Arte Contextual y la performance. Revista Virtual de arte Contemporáneo y nuevas tendencias. www. revistaescaner. com
21
generados a partir de la memoria y la vida cotidiana. Las prácticas así caracterizadas pueden pensarse como estéticas de la emergencia, estéticas del acontecimiento, arte de inserción social o estética relacional, según autores y tendencias16.
Para la estética del acontecimiento - señala Espinosa – la obra es una capacidad de territorialización, y para la estética de la emergencia es la capacidad generada en la modificación de un estado de cosas local. En ambas, se generan documentos que operan como desmaterialización de la obra como tal. Hábitos, costumbres, creencias, se potencian desde un arte efímero y procesual; los artistas se funden con el proceso y recrean lo estético en forma de documento. Espinosa explica una tercera categoría cuando dice que habría que pensar en la existencia de una estética de inserción social como enfoque que fundamenta las distintas formas a través de las cuales la práctica artística ahonda en el tejido social, y en cómo se encaja o brota desde lo social para constituirse en obra, considerando el acontecimiento y todo lo que éste implica de acción conjunta, devenir o suceso.
16
Espinosa Magaly. Documentar el arte: Imágenes desde la diferencia. Evento teórico de la Décima Bienal de la Habana. 2009
22
Añade que los actos de inserción social pueden tener o no, un sentido político; que lo notable es que tienen perspectiva etnológica
que
despliega
valores
etnoestéticos.
Creemos que en el imaginario colectivo, en la oralidad y costumbres, en las creencias y objetos, confluyen el arte con la vida. Desde los recodos más íntimos de la cultura, aflora con fuerza la sensibilidad de la población que se mira a sí misma complacida y en complicidad con la mirada compartida de los artistas. Tal vez es esta la satisfacción referida en uno de los relatos, que cuenta del resbaladero de barro a orillas del río, en el que juegan a montonera muchos niños, como esculturas vivas que se deslizan. El arte como actitud opera como catapulta de energías socioculturales, susceptibles de ser acción política. En este sentido, lo sensible no riñe con la esfera política que abarca el universo cultural de las comunidades; las fronteras del arte se entremezclan, lo político cobra nuevas dimensiones, y viceversa. 23
CANÓMADA PROGRAMA DE ACTIVIDADES ELTIEMPO.COM / OCCIDENTE 41 Salón Nacional del Arte ya salió a escena en el Valle del Cauca Desde la semana pasada se realizan exposiciones, encuentros y conversatorios. La siguiente es la programación de ese evento: Noviembre 15 y 16 Colectivo Descarrilados. La canoa del proyecto Canómada inicia actividades. (N3) Lugar: Sale de la playa a Cauca Viejo Hora: noviembre 15, 12:00 m; regreso: noviembre 16, 11:00 am Noviembre 15 Manuel Romero ofrecerá un taller a la comunidad de Cauca Viejo (Río Cauca, corregimiento El Hormiguero), como invitado del proyecto Canómada del Colectivo Descarrilados. (N3) Mayor información en http://www.urgentecali.org
24
Noviembre 29 y 30 Colectivo Descarrilados. Segunda salida de la canoa del proyecto Can贸mada. (N3) Lugar: Sale de La Playa a Campo Alegre. Hora: noviembre 29, 11:00 am; regreso: noviembre 30, 11:00 am Diciembre 7 y 8 Colectivo Descarrilados. Tercera salida de la canoa del proyecto Can贸mada (N3) Lugar: Corregimiento El Hormiguero Hora: diciembre 7, 9:00 am; regreso: diciembre 8, 9:00 am Diciembre 20 y 21 Colectivo Descarrilados: Cuarta salida de la canoa del proyecto Can贸mada. (N3) Lugar: Sale de La Playa a La Barca Hora: diciembre 20, 11:00 am; regreso: diciembre 21, 11:00 am Enero 3 y 4 Colectivo Descarrilados. Quinta salida de la canoa del proyecto Can贸mada. Lugar: Sale de La Playa a Bocas del Palo Hora: enero 3, 11:00 am; regreso: enero 4, 11:00 am
25
Enero 11 Colectivo Descarrilados: Instalación en el Puente España de la canoa del proyecto Canómada. (N3) Lugar: Puente España. Frente al Instituto Departamental de Bellas Artes Mayor información en http://www.urgentecali.org Enero 12 al 24 Colectivo Descarrilados: Proyecto Canómada. Intercambios en el Puente España. (N3) Lugar: Puente España. Frente al Instituto Departamental de Bellas Artes Enero 25 Colectivo Descarrilados: Proyecto Canómada. Retorno de la canoa al río Cauca. (N3) Mayor información en http://www.urgentecali.org --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
26
eltiempo.com / colombia / occidente
CANÓMADA LLEGA HASTA EL CENTRO DE CALI Es un evento que permitirá el encuentro de habitantes de las orillas del río Cauca en esta capital. La cita se inició el viernes pasado, de 4:00 a 6:00 p.m., en una interrelación con el público: Intercambios de fotografías y recetas. Luego, de 6:00 a 7:30 p.m., hubo proyección de imágenes de Canómada, en la canoa ubicada en el Puente España frente a Bellas Artes. Las jornadas seguirán durante este fin de semana. Sábado 24 Enero 2:00 a 6:00 p.m. Encuentro de los pobladores de las veredas Cabecera, La Barca, Bocas del Palo y Cauca Viejo del Corregimiento El Hormiguero, en el Puente España. Domingo 25 Enero 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Regreso de la canoa a La Playa a orillas del río Cauca. Acompaña la Caravana de la Legión Land Rover Valle, y la Estación Rodante del 41SNA
27
RELATOS DE VIAJE
CAUCA VIEJO, noviembre 15 y 16 de 2008
Hasta que por fin, la primera salida… Siempre se crea un interrogante cuando vas a hacer algo nuevo y en esto del arte más. La ocasión el 41SNA, sirve de plataforma para mostrar las experiencias de muchas personas que han propuesto hacer el arte de diferente forma. El hecho de organizar un viaje por el rio Cauca y decir que esto hace parte de esa gran exposición del 41SNA es algo curioso para unos y reflexivo para otros.
Se organizó el viaje después de tanto reunirnos y acordar detalles… los invitados fueron Manuel Romero y el Colectivo Radar conformado artistas y mediadores del Salón Nacional; nos hacían falta el baúl y el comiso. En el transcurso de la semana antes del viaje se consiguieron. El sábado 15 nos 28
encontramos para salir en el carro de la Estación Rodante. Teníamos tantas cosas que casi no cabemos en el carro… íbamos muy contentos y con grandes expectativas.
Llegamos a El Hormiguero y como siempre, faltaban algunas cositas por organizar. Entre todos fuimos apresurando para poder empezar con nuestro primer viaje de CANÓMADA. Al fin logramos acomodar todo en la canoa: Las sillas, el comiso, el baúl y nuestro estandarte; sin saber, íbamos con un compañero más que podría contar a los demás de nuestro viaje. Ya con todo esto, zarpamos rumbo al primer destino. En el recorrido paramos un momento y Manuel con todas sus buenas energías, hizo un ritual
en
donde
tuvimos
la
oportunidad
de
experimentar una sensación positiva con respecto al proyecto y cosas personales.
En el recorrido llegamos con la canoa a la famosa isla de Sigifredo y conocimos un poquito de este espacio que con el tiempo apareció en la mitad del rio Cauca. Seguimos, aunque con un poco de calor hasta llegar a 29
Cauca Viejo. Arribamos en un punto llamado Las Delicias y como nuevos habitantes que llegan a una población, bajamos todas las cosas que llevábamos en la canoa. Caminamos desde donde nos dejó la canoa, por calles destapadas y trochas entre cultivos de millo. Nos detuvimos en el sitio donde sería el almuerzo. Fuimos una gran familia almorzando en un espacio muy agradable: La casa de doña Magola, con grandes jardines y buena energía.
Minutos después, comenzamos el
recorrido por la
población de Cauca Viejo para invitar a todos al kiosco de Deborita. Repartimos volantes que se doblan y convierten en canoas. Tomamos fotografías de objetos que las personas iban llevando: fotos, semillas, historias, piedras, flores, vocablos y recetas. Nos contaron historias sobre estos para traerlas a la ciudad en intercambio, luego, en Puente España. Llegó la hora del taller y estuvimos a la expectativa de que llegaran las personas… como siempre, primero llegaron los niños con sus preguntas, y Manuel Romero empezó a explicarles la elaboración del ojo de dios, usando tejido.
30
Poco a poco, se fue llenando el kiosco… tanto los niños como los adultos, tejieron y tejieron. Los integrantes del colectivo Radar, con toda su paciencia, explicaron a los jóvenes el trabajo del pirograbado…entre tanto hablar resultó el tema del árbol de los deseos. Fuimos hasta el árbol y cada persona de Cauca Viejo puso un deseo en un papel para luego colgarlo al árbol. Finalmente, se proyectamos imágenes de los proyectos curatoriales del 41SNA.
De regreso a la casa de doña Magola compartimos el comiso17 y en la noche hicimos ojos de dios hasta que la lluvia bajó. Dormimos con los pensamientos del día y el amanecer del día 16, comenzó con el desayuno, las fotos de despedida, los hasta luego de Manuel
y el
colectivo Radar. Nuestra experiencia fue grande.
“Comenzamos nuestros viajes el 15 de noviembre del 2008, a las 9 de la mañana, en compañía de Manuel Romero artista invitado al 41 SNA, quien hizo un viaje al lugar, días antes, para conocer el entorno. También nos encontramos
17
Provisión de alimentos que se lleva para consumir durante el tiempo que dura un viaje. Avío, chupao y el algo. En este viaje llevamos bocadillo
de guayaba, envuelto de maíz y avena. 31
con el colectivo caleño RADAR que lo conforman Hanna Amaya y Javier Zarate. Partimos cuando teníamos todo acomodado en el Jeep, íbamos muy cargados. En la playa del río Cauca, nos esperaba don Ober el dueño de la canoa y Ever, el conductor. La canoa medía aproximadamente 12 metros. Llegaron Jeiner “yesi yei”, un habitante del corregimiento aficionado a la música Hip Hop. Nos acompañó como representante de la comunidad.
En el baúl guardaríamos objetos para llevarlos al Puente España, en Cali. Manuel Romero comenzó con un ritual entre aromas, sabores y el sonar de la armónica; agradecía a la naturaleza por ese comienzo de Canómada. Luego, Yesi yei improvizó una canción con relación a la intención del viaje y una palabra que resaltó mucho dentro de su melodía fue quilele. Para él, significaba alegría. El viaje era alegría y con esta frase todos entonamos en el coro”.
32
A los 45 minutos, desembarcamos en la vereda Cauca Viejo; caminamos 10 minutos y llegamos donde la familia Rentería Quintero que nos acogió con gran afecto. Allí almorzamos. A las 4 de la tarde, nos encontramos con niños, jóvenes, y adultos. Hicimos tres actividades: Manuel Romero, “bendice tu mundo”; Radar, pirograbado; Descarrilados, conversaciones sobre objetos, animales, creencias y costumbres. Sobre una maquina de moler nos contaron la siguiente historia:
Esta máquina de moler el café era de mi bisabuelo el cual murió hace muchos años y pasó a mi abuelo quien también murió hace dos años. El proceso para utilizarla es que se va echando el café poco a poco con agua, y va saliendo la cáscara para un lado y el café ya molido para el traste en el cual se tiene al lado. Y se coloca en una mesa o algo cómodo para molerla. Vereda Cauca Viejo Nombre: Claudia Patricia González
33
Compartimos recetas de comidas, mediante un trueque que consist铆a en la entrega de de distintos lugares, que se van multiplicando con cada interacci贸n del colectivo.
34
El colectivo Raddar, invitado a Cauca Viejo, escribe sobre su experiencia:
Colectivo
Sistema electrónico que permite detectar objetos fuera del alcance de la vista y determinar la distancia a que se encuentran proyectando sobre ellos ondas de radio. La palabra ‘radar’ corresponde a las iniciales de “radio detection and ranging”. El radar, que designaba diversos equipos de detección, fue utilizado por las fuerzas aliadas durante la II Guerra Mundial. No sólo indicaba la presencia y distancia de un objeto remoto, denominado objetivo, sino que fijaba su posición en el espacio, su tamaño y su forma, así como su velocidad y la dirección de desplazamiento. Aunque en sus orígenes fue un instrumento bélico, hoy se utiliza ampliamente para fines pacíficos, como la navegación, el control del tráfico aéreo, la detección de fenómenos meteorológicos y el seguimiento de aeronaves.
No solo tomamos el radar como un objeto de detección sino que nos autodenominamos raddar por varias razones: Juego de palabras que HACE ALUSION a las influencias (Arte japonés, arte hindú, arte africano, entre otros, y lo más importante la naturaleza como parte importante de nuestro trabajo.)
35
Es decir re-tomamos corrientes artísticas, movimientos, y las convertimos a nuestro modo en un objeto artístico sobre diferentes superficies, y damos importancia a esas “cosas” que se han olvidado y que están inmersas en nuestro entorno tal vez no tan relevantes aparentemente.
CANÓMADA
Siempre hemos dicho: No hay mejor escuela que los viajes y la propia vida…
EL RÍO
Corriente de agua que fluye por un lecho, desde un lugar elevado a otro más bajo. La gran mayoría de los ríos desaguan en el mar o en un lago, aunque algunos desaparecen debido a que sus aguas se filtran en la tierra o se evaporan en la atmósfera. Rio Cauca: Río de Colombia que nace en el páramo de Sotará, en la región conocida como el macizo Colombiano, dentro del departamento de Cauca. Recorre el país en dirección sur-norte para desembocar en el brazo de Loba del Magdalena, en el municipio de Pinillos, cerca de Mompóx. En una primera parte recorre la región conocida como el valle del Cauca; en este tramo el río es navegable desde el Puerto Mallarino (valle del Cauca), pasando por la localidad 36
de Cáceres, hasta el municipio de la Virginia (Risaralda). Allí comienza un segundo segmento donde el río va encañonado entre las cordilleras Central y Occidental; entonces la navegación es imposible hasta que se abre de nuevo el valle en Puerto Valdivia (Antioquia), donde comienza a recorrer la llanura costera. Su longitud es de 1.350 km y la superficie de su cuenca mide 63.300 km2 aproximadamente.
La expectativa crece…seguimos el camino o más bien… el rio. Nos encontramos con un gigante al que se dice no se puede inmortalizar estando ya inmortalizado…pilares poderosos sosteniéndolo…está ahí recostado, todos pasan sobre él… El sol es incesante, queremos continuar… Al fin tocamos tierra de nuevo, tierra que para nosotros puede ser un poco desconocida pero que revive algún recuerdo.
Un paisaje con ganas de encontrar historia, muchas historias. Llegó la hora de invitar a la gente; en algunos momentos pensamos que no iban a asistir sus rostros en ocasiones eran poco expresivos…o esa falta de expresión decía mucho. Continuamos con el recorrido hasta que llegó el momento. Poco a poco fueron llegando… No podíamos creer cuanta gente estaba llegando. Comenzamos lo planeado, más allá de enseñar una técnica se trataba de conocer, de aprender, de indagar, de sacar por medio de esa tradición oral sus historias, ese mundo interno que cada uno posee. Se fueron afianzando con nosotros, se dieron ciertos diálogos, risas, confianza, como si nos conociéramos desde hace tiempo. 37
Queríamos aprender…Sus leyendas, sus historias, ¿“sus hobbies”? lo que pensaban de su entorno sus anhelos, el valor… ¿Qué es lo que realmente valoramos? Lo trivial es a veces más importante.
EL ÁRBOL DE LOS DESEOS
El árbol de los deseos tiene como tema la esperanza; por eso el dicho: “La esperanza es lo último que se pierde”. Encontramos en esta actividad una práctica donde las personas expresan realmente lo que quieren no se cierran ante ella, sino que dejan salir ideas muy importantes. La metáfora del fruto del árbol y el deseo, se mantiene viva. Los deseos se quedaron como frutos en el árbol esperando a ser madurados:
Surgieron preguntas o frases como: 38
¿Y lo que pedí va a amanecer mañana debajo del árbol? ¿Hasta cuando dejamos el deseo colgado? ¿Y eso nos lo va a traer el niño dios? ¿Y si el deseo se moja? Todos querían continuar, era tarde… Alguien dijo: ¿Van a volver?
LA PLAYA HASTA RÍO TORTUGA, Noviembre 23 de 2009
Salimos en la canoa, rumbo al punto donde se juntan dos ríos: Tortuga y Jamundí, que se mezclan formando remolinos de bitono, mientras El Tortuga prosigue su marcha apaciblemente. Íbamos con El colectivo Taller Popular de Serigrafía, de Argentina. Después del almuerzo y el 39
recorrido por los ríos, llegamos a la playita para trabajar el taller de serigrafía con los habitantes del río. El material de iniciación fue papel en medianos formatos; luego, pasamos a las camisetas. Fue tanta la emoción de la gente, que los participantes aumentaban en la medida en que salían mostrando el trabajo, que daba cuenta de nombres, sobrenombres, costumbres, leyendas, impresos en las prendas.
Las dos artistas argentinas, Magdalena y Mariela, emprendieron el viaje, contentas. En la buseta, una hora antes de llegar a La Playa, dialogamos sobre procesos colectivos de las dos regiones. Nos detuvimos en un centro comercial para abastecer de baterías la cámara. En La Playa -sitio de abordaje de la canoa- el resto del colectivo esperaba con ansias, saludos, abrazos… En el momento, la visión panorámica y energía de las invitadas, llegó a su punto máximo. Mariela nos ayudó a “achicar”18 el agua de la canoa. El río estaba crecido, parecía colmado de agua. El sol aumentaba y
18
Achicar la canoa es vaciarla del agua lluvia recogida en la noche.
40
mojábamos pañoletas y mantas para humedecer la cara. En la canoa compartimos el comiso del viaje, contamos historias, tomamos fotografías de las aves posadas en las ramas de los árboles.
ASUNTO: ¡UN FELIZ AÑO A LOS DESCARRILADOS!
He estado en Villa Nocito en el sur de Buenos Aires y he compartido la experiencia del taller de serigrafía con ustedes con el grupo El Periférico. Ellos me han invitado para formar a formadores, y ellos transmitir a diferentes grupos del barrio. He dejado por esos pagos el video que Florencia nos ha contado, una documental del salón, que por suerte en Proartes me dieron dos. Aquí les envío algunas fotos que he sacado. Lamenté mucho no haber sacado mientras seguíamos imprimiendo bajo la lluvia. Ustedes tienen fotos de los momentos de impresión?
¡Muchos abrazos! Los recordamos con una gran sonrisa!
Muchas gracias por la experiencia. ¡Qué bueno que nos encontramos! Feliz 2009 http://picasaweb.google.com/scafatiscafati/LosDescarriladosYTPS# Mariela Scafati, http://boladenieve.org.ar/node/818 41
CABECERA EL HORMIGUERO, Diciembre 7 y 8 de 2008
El día de la procesión de canoas sobre el río Cauca, la Virgen iba en Canómada. En la procesión de canoas, participan las señoras y señores del grupo de la tercera edad, las hermanitas de la asunción, la banda marcial del corregimiento, la junta
de
comunal,
los
colegiales y mucha población.
La
imagen
las
de
acción
la
virgen
tenía
tradicionales guirnaldas de plástico de distintos colores; junto a la canoa de la virgen, navegaron nueve canoas más, repletas de gente, hasta la vereda Bocas del Palo, donde hicimos la primera estación, para luego retornar hasta El Hormiguero.
42
PROGRAMACIÓN FIESTA DE LA VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Corregimiento El Hormiguero Domingo 7 de diciembre: Procesión: Salida a las 6:00 p.m. de la Casa de Yolanda Valencia en Cascajal. Primera estación: 7:00 p.m. Eucaristía parroquia San Martín de Porres. Cascajal. 8:00 p.m., Continuación del recorrido por la vía principal, entrando a la Cabecera del Hormiguero y termina en Brisas de río. Lunes 8 de diciembre: Eucaristía: 7:00 a.m. en la Curva, por la primera entrada a la Playa. Cabecera del Hormiguero. Decoración de las canoas: 8:00 a 10:00 a.m. Recorrido de la virgen por el río Cauca: 10:00 a.m. Salida de la arenera Las Delicias, sector de Cauca Viejo. Llegada al medo día, a la playa de la Cabecera del Hormiguero. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES Jornada de fútbol: 7 y 8 de diciembre, Cancha de la Cabecera del Hormiguero Práctica artística: 8 de diciembre a las 4:00 p.m. En la playa con el Colectivo Descarrilados de Cali.
Días Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno
NOVENA A LA VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Fecha Lugar Hora 30 Nov Brisas del Río 5:00 p.m. 1 Dic. Cauca Viejo 5:00 p.m. 2 Dic. Morgan 5:00 p.m. 3 Dic. Escuela Antonio Villavicencio 10:00 a.m. 4 Dic. La Paila 5:00 p.m. 5 Dic. Colegio la Asunción 10:00 a.m. 6 Dic. La Playa 5:00 p.m. 7 Dic. Flamengo 5:00 p.m. 8 Dic. Eucaristía 8:00 a.m.
43
44
LA BARCA, Diciembre 20 y 21 de 2008
El domingo, cerca de las ocho de la mañana, llegamos a la playa de la cabecera del corregimiento El Hormiguero e iniciamos la rutina del embarque: Montar el motor, comprar la gasolina, ir por las sillas y chalecos, montar el asta de Canómada, recibir a los artistas invitados y revisar la dinámica del día. Una vez todo listo, partíamos a hacia la comunidad que nos esperaba, en este caso la encantadora vereda de la Barca.
Durante el viaje de casi dos horas, el sol nunca nos abandonó. La brisa fresca que compensa el calor, la serenidad del río Cauca en esta parte de su recorrido y las enriquecedoras conversaciones con las personas que viajaban con nosotros, aceleraron el viaje. En cada navegación, nos acompañaban personas de la comunidad que nos hablaban de cada lugar divisado desde la canoa. Sabían quiénes habitaban cada casa a la orilla del río y más adentro, cómo se llamaban las personas que iban en las canoas que pasaban. Para la comunidad, la conversación es muy importante. Es significativo saber y conocer del otro.
45
A la llegada a La Barca, la primera imagen fue fascinante. Varios niños jugaban a la orilla del río en un improvisado resbalador de barro. Nuestras miradas se cruzaron inevitablemente, sus risas no se contuvieron como tampoco las nuestras.
Bajamos de la canoa y conservando la estrategia de cargar entre todos, cada uno llevó algo: El baúl, el asta, el comiso, los materiales. Eran tan solo algunas de las cosas que nos acompañaban en cada viaje. Al encontrarnos primeras
de
frente
personas,
las
con
las
miradas
llevaban el saludo que no se contiene como en las ciudades. Faltaríamos a la verdad si no reconocemos a una mujer que definitivamente marcó la memoria del colectivo: Doña Adelina, la madre de Melquin Antonio. Ella nos habló de la importancia de Canómada, no solo por el trabajo sino por lo que aprenderíamos de las personas que han resistido la imposición de la riqueza como factor 46
exclusivamente monetario.
Qué podemos decir de los niños y niñas de la Barca. Su masiva participación en cada actividad, nos reclamaba más brazos. El taller de esténcil se hizo con la
propia
palabra,
como
mangua,
mayimbú, yanga, ejemplos de vocablos construidas
socialmente,
que
se
quedan anclados como microlenguajes.
Hay que dormir con algo para sentirlo propio, esto sucedió con la Barca. En la noche nos llegaban cobijas, junto con la distribución de cada uno en una casa. Los varones en un lugar y las mujeres en otro. Recibir una taza de café en la mañana, expresa con claridad lo que aquí está escrito. Por fortuna Canómada no ha terminado. Nos queda pendiente llevar a la Barca los intercambios del Puente España.
47
Llegamos a La Barca a eso de las 12 del día. Navegamos bajo el sol y el influjo del río como un espejo vivo. Al llegar, caminamos hacia la cancha, punto de encuentro de los habitantes de la vereda. Las casas son azules, rosadas y cremas. Una vez acomodado el equipaje en la escuela, convocamos a los niños y las niñas que llegaron entusiastas al lugar donde Cuatro Cuartos, colectivo de artistas de Cali, trabajaría su propuesta “Hilo de Agua”. Mientras los grupos se organizaban en las mesas,
iniciamos nuestro recorrido hacia la casa de doña Adelina,
quien vive con su familia en una agradable casa.
Conocimos a uno de los animales de la señora Adelina: Un marrano de cinco años, que convive con perros, gatos y gallinas. Sobre el animal nos escribió este relato:
“2003. Se murió mi hija el 11 de julio y quedé muy triste. Unos forasteros me ofrecieron un puerco, lo recogí y le daba alimento con una jeringa. Dormía conmigo. Un día lo vendí en 300.000 pesos, cuando se lo llevaron me dio 48
mucha tristeza y no dejé que se lo llevaran. A Melkin no lo tengo por plata, el ser humano ha puesto el dinero en primer orden, pero lo más importante es el amor y para mi Melkin es amor”
Adelina Vásquez 51 años La Barca
49
Jeiner hizo parte del primer viaje de la canoa. En el baúl nos dejó este mensaje:
La verdad vine por conocer acerca del proyecto. Pero como el proyecto se basa sobre el río Cauca, cambié de pensar. Quiero que se piense en la contaminación del río Cauca... Los que conforman este proyecto están de testigos que el río cada vez está más contaminado. Quiero conseguir algún día el seguro de los areneros…me gustaría componer canciones sobre el proyecto y contarlo.
50
BOCAS DEL PALO, Enero 3 y 4 de 2009
Dos integrantes del colectivo llegamos a bordo de un campero. Atravesamos una carretera destapada de palmo a palmo, que se desprende de la Vía Panamericana. El sol con su claridad, dejaba ver la nube de polvo que íbamos dejando a nuestro paso y que cubría las casitas de cartón y madera del borde de la carretera. Kilómetros adelante, encontramos las madreviejas del río Cauca. Resisten al recodo del camino, circundadas por hileras de matas de guadua. A lo lejos vemos a un grupo de niños saltando, celebrando la llegada del campero. Llegamos hasta la cancha de fútbol, con racimos de niños emocionados sentados en la parte trasera del Land Rover. La cancha es punto de encuentro, terminal de transporte y centro de eventos.
51
Quienes viajamos en la canoa, estuvimos dos horas navegando. Hacia medio día doña Yaneth y sus 4 hijas, nos esperaban a la orilla del río. Los integrantes La Colcha, colectivo invitado, hicieron balsas de palo con los niños. Las barquitas fueron llevadas al río para que navegaran portando los deseos de los participantes: Al atardecer, continuamos con la búsqueda de objetos. Conocimos familias que tienen distintos cultivos en sus casas: Fincas de pan coger, que aún quedan en la zona, no obstante el influjo de la caña de azúcar y los cultivos comerciales.
Frijol, cilantro, yuca, guayaba, plátano, ají, noni, naranja, limón, zapallo, tomate, aguacate, entre muchos más, son los cultivos de los habitantes. Una vecina tenía dos loras que son las consentidas de la casa. Nos contaron las historias de las aves, cuando vivían en Ciudad jardín y destrozaron los muebles de una casa. La señora dice que son graciosas, que dicen piropos a las mujeres y que de un momento a otro repiten lo que han escuchado en conversaciones. En la tarde trabajamos en la coloreada de los volantes que se volvían canoas. Participaron niñas, niños y personas de diferentes edades, que tejieron manillas y adornos para el pelo. Mientras, la comunidad se iba juntando y hablando de sus días. 52
En
el
lugar
de
exhibición
fuimos
construyendo la ruta simbólica de los recorridos. Ya teníamos sobre el piso, tres
lugares de llegada. Una línea
punteada de color rojo salía desde la canoíta instalada en una sala de Bellas Artes y llegaría, atravesando calles, hasta el Puente España. Del 11 de enero
hasta
el
25,
realizaríamos
actividades de intercambio con la gente que cruzara el puente. Durante ese lapso, la canoa recibió distintos objetos: Fotografías, cartas para los habitantes del río, billeteras, zapatos, gorras, pulseras, grafitis sobre la canoa. La Canómada guardó los adornos navideños del puente, fue escenario de encuentros, lugar para tomarse fotografías, punto de encuentro y lugar para la proyección de videos sobre el proceso. Tendimos una gran tela en el puente, a manera de pantalla. 53
UN DOMINGO NO ES CUALQUIER DÍA
El domingo no es un día común para las playas del Hormiguero. Las volquetas, los malacates y las palas que se clavan en la arena, descansan para darle paso al sutil sonido del río. Las canoas reposan tranquilas ancladas en la orilla y los niños aprovechan el contexto para darse un chapuzón en el agua oscura. Sin embargo, hay una canoa que no descansa, la amarilla con azul que va de una comunidad a otra. A ésta la conocen con el nombre de Canómada. Desde una canoa el mundo se siente distinto, es más tranquilo.
LA CANOITA DE DON ADOLFO
Caminábamos por una trocha que conducía a la orilla del río, con la esperanza de encontrar una canoa pesquera. Su dueño, don Adolfo, nos contaba la historia de cómo la consiguió hacia ya diez años, "...yo la recuperé porque el dueño la abandonó y durante un tiempo salí a pescar en ella, hasta que apareció de nuevo el dueño.". Mientras más nos adentrábamos en la trocha menos camino quedaba y más pasto nos cubría, "...él al ver que yo la arreglé (decía don Adolfo) me dio algo de dinero y se quedó con ella."
54
Nos acercábamos a la orilla cuando encontramos una cerca de alambre. Don Adolfo reconoció el lugar donde la había amarrado, efectivamente, encontramos un objeto de madera de casi seis metros de largo, con insinuada forma de canoa que se había mimetizado entre la naturaleza y que parecía haber estado siempre ahí. "pues como le decía, la canoita volvió a su dueño, pero no fue por mucho tiempo porque él se canso rápidamente."
Eran más fuertes los amarres del pasto que el oxidado alambre de púa que la sostenía a un palo del cerco. Era perfecta, era la que buscábamos. Don Adolfo estuvo complacido de que la lleváramos a otro lugar, tan solo me pidió los ángulos de hierro que sostenían las viejas tablas. "Al final, el dueño se fue de El Hormiguero y me dijo
55
que prefería dejármela a mí, antes que dejarla perder en el río... hasta hace unos dos años yo pescaba en ella, pero las cosas han cambiado."
ENCONTRAR LA CANOA QUE LLEGARÍA AL PUENTE ESPAÑA, ¡QUÉ ODISEA!
Ever nos dijo que “Julio Pecho” tenía una canoa arenera y que al parecer no la estaba
trabajando,
así
que
decidimos
caminar los cuarenta minutos de carretera destapada para llegar a La Pailita, vereda donde vive don Julio. Por fortuna lo encontramos
y
le
explicamos
que
necesitábamos su canoa para llevarla a Cali, que haría parte de un proyecto que
56
estábamos haciendo con la comunidad de El Hormiguero, que queríamos mostrar la cultura del río. Aunque a don Julio le gustó la idea, la suerte nos fue esquiva. Su canoa estaba hundida en el río Cauca debido a la última creciente. En su interés por ayudarnos, nos dijo que habláramos con el “mudo”, suena gracioso para así nos dijo.
El “mudo” tiene dos canoas que duermen en la cabecera del corregimiento. Nos dijo que tenía mucho trabajo y que las canoas no podían estar un mes fuera del río. En nuestra búsqueda conocimos a don José, un constructor de canoas que nos quería hacer una oferta. Su propuesta era construirnos una canoa de condiciones no navegables para que saliera más barata. Le explicamos que la canoa debía llevar los rastros de la historia del río, las huellas del trabajo y la navegación. Nos sugirió hablar con don Roque, que vivía en Cali, y tenía tres canoas trabajando en el corregimiento.
A don Roque, lo encontramos en Cali, trabajando en un canal comunitario. Le hicimos saber lo que buscábamos y le explicamos en qué consistía Canómada. Notamos su interés, aunque le pareció un poco extraño poner una canoa en el centro de Cali. La odisea llegó a su fin. Ya teníamos una canoa de 12 metros de largo por 3.5 de ancho, construida en lámina y madera, sellada con alquitrán y condicionada para un motor fuera de borda de 40 hp. ¡Era perfecta!
Recordamos las palabras de don Ever: “No se preocupen muchachos que aquí en El Hormiguero las cosas se resuelven 57
de una manera o de otra.”
TRASLADO DE LA CANOA HASTA EL PUENTE ESPAÑA, enero 11 de 2009
El día prometía estar fresco. No obstante, enero es una época de clima impredecible… A las nueve de la mañana esperábamos a José, el señor de la grúa que, decidido a los retos, aceptó realizar el traslado de la canoa de mil quinientos kilos, con doce metros de largo y tres y medio de ancho, utilizando tan solo un eje con
llantas
y
cadenas
como
elementos adicionales a la grúa. Tres días antes todas las posibilidades de transporte las habíamos descartado. 58
Tres horas fueron necesarias para acomodar la canoa y partir hacia el centro de Cali. Tres horas llenas de riesgo e incertidumbre. El más optimista quien
era
José
sentía que el
traslado
era
un
compromiso consigo mismo.
Nuestra
mirada
incrédula
constató
cómo
un
motor, con la ayuda de poleas, lazos y palancas
logró
el
propósito:
Ante
la
mirada de asombro de transeúntes y conductores de carros que cruzaban al medio día la vía Puerto Tejada – Cali, comenzó el recorrido una 59
grúa roja con un inusual vehículo enganchado al extremo de la polea, descansando sobre un tren trasero de camión acondicionado para el trabajo. La canoa iniciaba su viaje al Puente España, donde permanecería quince días llevando historias del río y alojando a los transeúntes que quisieran escribir una receta, enviar una carta, guardar un objeto para luego llevarlo al río, tomarse una fotografía, pintar un grafiti o conversar sobre el proyecto y el río.
Entre el 11 y el 24 de enero, en el puente España, la canoa fue escenario del intercambio de objetos:
60
61
62
63
64
65
66
ESTRATEGIA PARA CONTINUAR DESARROLLANDO EL PROYECTO O PARA DIFUNDIRLO Y SOCIALIZARLO, POBLACIÓN OBJETIVO A LA QUE SE DIRIGE, CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA, MUNICIPIO, DEPARTAMENTO O REGIÓN A LA QUE PERTENECE.
La palabra texto se deriva del latín “texere”; significa trenzar o entretejer; todo texto es un entramado, que permite encontrar los hilos que conducen hacia diversas texturas, independientemente de los géneros. Los cinco tipos de transtextualidad que distingue Genette: Intertextualidad,
paratextualidad, metatextualidad, hipertextualidad y
architextualidad, se mueven entre la alusión puntual que un texto hace de otro, y un punto abstracto, ubicado en otro texto aparentemente lejano y tangencial. Hacer intertextualidad es “retejer” el texto, volver a cruzar los hilos de una trama mucho más compleja, que es la trama de la literatura. En realidad, todo texto se encuentra abierto a diversas lecturas productoras de sentido. Al respecto, Barthes señala que todo texto es un intertexto y que otros textos están presentes en él, en estratos variables, bajo formas más o menos reconocibles
En “La tercera orilla del río”, Guimaraes Rosa cuenta como el padre se mandó a hacer una canoa de palo. Una canoa fuerte y arqueada, que durara en el agua muchos años. Cuando la canoa estuvo terminada, el padre se despidió, entró
67
en la canoa que se deslizó extendida y larga. El padre no volvió. Sólo quería permanecer en el río, libre entre juncos y matorrales. El río mantuvo vivo al padre, cotidianamente, a la deriva. Canómada es un proyecto vivo que fluye y se transforma en su esencia primitiva. Creemos en la interacción como mecanismo que entreteje solidaridades e incita la acción política. En este sentido, Canómada continúa con su etapa de socialización a lo largo de la cultura del río que circunda las poblaciones de La Playa, La Barca, Bocas del Palo, Cauca Viejo y Campo Alegre, del corregimiento El Hormiguero. Entre julio y septiembre de 2009, durante los fines de semana estaremos llevando las cartas, objetos y presentes recogidos en la canoa del Puente España, a las veredas mencionadas. En las noches haremos la proyección de muestras audiovisuales que documentan el proceso de Canómada, y posibilita que la población se mire a sí misma.
En octubre, integrantes del colectivo viajarán a Cuba para dar continuidad a P5, proyecto que intercala las culturas de Jamundí (Terranova); San Agustín (La Habana) y el Hormiguero (Cali). Las muestras documentales se extienden hacia estos territorios, configurando nuevas acciones. Canómada y P-5 comparten el compromiso del arte como documento vivo.
68
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Barilli, Renato. El arte contemporáneo. Editorial Norma. Bogotá. 1998. Chalmers, F. Graeme. Arte, educación y diversidad cultural. Piados. Barcelona. 2003. Danto, Arthur. Después del fin del arte. Piados. Buenos Aires. Argentina. 1999. De Azúa, Félix. Diccionario de las artes. Anagrama. Barcelona. España. 2003. De Certau, Michel. La Invención de lo Cotidiano. Universidad Iberoamericana. México. 2007 Deleuze Gilles y Guattari Félix. ¿Qué es la Filosofía? Anagrama. Colección Argumentos. Barcelona. 1993 Didi-Huberman, Georges. Lo que vemos, lo que nos mira. Bordes Manantial. Buenos Aires. 1992 Documentos Barrio Taller. Serie Ciudad y Hábitat. La Calle, No. 4 Documentos Barrio Taller. Serie Ciudad y Hábitat. La casa, No. 3 Documentos Barrio Taller. Serie Ciudad y Hábitat. Fragmentos de Ciudad I y II. No. 5 y 6. Espinosa Magaly. Documentar el arte: Imágenes desde la diferencia. Evento teórico de la Décima Bienal de la Habana. 2009García Córdoba, Fernando. El Cuestionario. Noriega Editores. México. 2004. García Moreno, Beatriz. La imagen de la ciudad en las artes y en los medios. Editorial Unibiblos, Bogotá. 2000. Guber, Rosana. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Editorial Norma. Abril de 2005. Bogotá. 69
Imanol, Aguirre. Teorías y Prácticas en Educación Artística. Octaedro EUB. Barcelona. 2005. Maffesoli, Michel. En el crisol de la apariencias. Para una ética de la estética. Siglo XXI. España. 2007 Margot, Jean-Paul. Modernidad, crisis de la modernidad y postmodernidad. Ediciones Uninorte. Bogotá. 1999 Negri, Antonio. Movimientos en el Imperio. Pasajes y paisajes. Paidós Estado y Sociedad 142. Barcelona. 2006 Oliveras, Elena. Estética: La cuestión del arte. Ariel Filosofía. Buenos Aires. Abril de 2005. Revista de la Academia Superior de Artes de Bogotá. Números 4 y 5. Santos Milton. “Los espacios de la globalización”. En: Anales de geografía de la Universidad Complutense No. 13, 69-77 Editorial Complutense. Madrid. 1993
70
Anexos 71
HOJAS DE VIDA FLORENCIA MORA ANTO Cali, Colombia Teléfono 5 90 35 56 E-mail: florenciamora46@yahoo.es Estudios Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad del Valle Especialista en “La Enseñanza de las Ciencias Sociales”, Universidad del Valle. Maestría en Filosofía. Universidad del Valle. OTROS ESTUDIOS: Derecho y Ciencias Políticas. Cinco años. Universidad Libre de Colombia. Licenciatura en Literatura. Universidad del Valle. Conocimiento y Experiencia en Proyectos Pedagógicos (Formación, Desarrollo y Evaluación de Competencias)
y
Comunitarios. CAPACIDAD DE DESEMPEÑO COMO DOCENTE Capacidad de desempeño como docente en cátedras relacionadas con problemas socioeconómicos regionales y nacionales e Historia de Colombia. Capacidad de desempeño como docente en Filosofía y otras asignaturas del Área de Humanidades. Capacidad de desempeño como investigadora y asesora de proyectos sociales y comunitarios. 72
GONZALO GONZÁLEZ BARREIRO Teléfono: 092 590 3556 Teléfono móvil: 315 413 03 10 Cali, Colombia E-mail: gonzabar12@yahoo.es Estudios Realizador de Documentales. Universidad del Valle, 2008 Productor Audiovisual. Escuela Internacional de Cine y Televisión, San Antonio de los Baños, Cuba. 2006 Licenciado en Artes Visuales. Universidad del Valle, 2007 Historiador. Universidad del Valle, 2001 Artista Plástico. Instituto Popular de Cultura, 1997 Ocupación actual: Integrante del Colectivo Descarrilados. Curaduría y Gestión Cultural. Investigación para la producción de obras enmarcadas dentro del arte contemporáneo. VIVIANA ANDREA GUARNIZO MEJIA Teléfono: 443 66 09 Teléfono móvil: 317 684 65 83 Cali, Colombia E-mail: espectralazul@gmail.com 73
Estudios Instituto Popular de Cultura Artes Plásticas 2005 Universidad del Valle Diseño Gráfico II semestre OTROS ESTUDIOS: Curadurías 7 Salón de Octubre Seminario taller- invitados: Juan Fernando Herrán, Jaime Iregui, Guadalupe Álvarez, José roca y Carlos Patiño. Lugar a Dudas Cali- valle 2005 Toma 5 “Pare de Sufrir, Hágasela usted mismo” Taller de cortometraje con Ricardo Coral Centro Cultural de Cali Cali- Valle 2005 Voceros del arte Primera escuela de mediadores Cali- Valle 74
2 julio 2008- 23 Agosto 2008 Exposiciones y proyectos 2004 Muestra artística de estudiantes del Instituto Popular de Cultura Escuela Militar de Aviación – Base Aérea. Cali. 2004 Estudiantes del Instituto Popular de Cultura Centro Cultural Rodrigo LLoreda Caicedo Biblioteca Departamental. Cali. ALFONSO CORREA VALENCIA Teléfono: (2) 663 27 34 Celular: 314 6502340 Dirección: cra. 23 # 71 - 35 E-mall: mimanoizquierda@gmail.com C.C: 14’621.534 Fecha de nacimiento: 6 de julio de 1983 FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura en Filosofía – Universidad del Valle Noveno semestre 2004 a la actualidad 75
Artes Plásticas – Instituto Popular de Cultura 2000 – 2005 ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Competencias Ciudadanas Asociadas a Valores Personales “PENTACIDAD” Congreso – Taller Corporación Educativa de Carreras Técnicas “CETEC” Cali – Valle 9 y 10 de febrero del 2007 Estéticas Urbanas y Nuevos Imaginarios Seminario Banco de la República – Área Cultural Cali – Valle 28 de abril del 2005 Los Cuatro Conceptos Fundamentales de la Pintura Seminario Banco de la República – Área Cultural Cali – Valle 7 y 8 de octubre del 2004 La Investigación en las Artes Plásticas Seminario – Taller Banco de la República – Área Cultural 76
Museo de Arte Moderno la Tertulia Cali – Valle 28 y 29 de junio del 2004
JAES CAICEDO CASTILLO Fecha de nacimiento: 18 de Octubre de 1977 Documento de Identificación: 94518024 de Cali Teléfonos: 314 684 65 83 - 4200754 FORMACIÓN ACADÉMICA Artes Plásticas, Instituto Popular de Cultura Licenciatura en Artes Visuales y Estética, Universidad del Valle SEMINARIOS Taller de Creatividad Maestro Antonio Caro Universidad Javeriana ASESORÍAS Colectivo INTERURBE07 Universidad de Viña del Mar Viña del Mar-Chile Estudiantes de Arte, Universidad ARCIS Valparaíso-Chile 77
EXPOSICIONES/ EVENTOS Sala de exposición Multiculti 1999 Biblioteca Departamental 2003 Instituto Popular de Cultura 2004 Concurso de Fotografía “Cali Ciudad Visible” 2005 DIANA CAROLINA TORRES AVELLANEDA C.c. 29.105.462 de Cali Edad: 30 años Dirección: carrera 50 # 5-173 Teléfono: 513-34-54 cel. (310)387-64-44 E-mail: tdiana@hotmail.com Cali-Colombia ESTUDIOS REALIZADOS Ingeniería Comercial, Universidad Santiago de Cali, Cali (Valle) 2002. Artes Plásticas, Instituto Popular de Cultura, Cali (Valle) 2008. Seminario: Capacitación programa de formación exportadora. Zeiky, Universidad Autónoma. II Seminario de arte fotográfico, Universidad Santiago de Cali. Taller Construcciones escultóricas, Universidad Nacional, Bogotá Curso: Fotografía digital básica. Fundación ATMA 78