Entrevista a Philippe Meirieu

Page 1

Entrevista a: Philippe Merieu. “Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender”. *Puntos esenciales: -Principal problema de la educación. -Problemática de la educación como la prioridad de los sistemas educativos. -¿Qué se debe hacer? -Defensor del trabajo en grupo y ¿a qué se refiere? -Propuesta sobre flexibilizar la problemática. -Lo que hace falta para mejorar la educación. -Deseo por aprender en los alumnos, emergerlo y generarlo. -Situaciones de la problemática (ejemplos). - Realidad de las instituciones. -Enseñanzas artísticas. -Relación entre el profesor y el alumno. -¿Cómo debe ser el profesor ante sus alumnos? -Impresión del profesorado en Barcelona. Conclusión. “No hace falta qué diremos a los alumnos, sino qué les haremos para que aprendan”. Es una entrevista que lamentablemente se habla con mucha realidad, podemos ver que se habla de las escuelas de Francia, pero la verdad son situaciones que probablemente se den en todo el mundo. No sólo por tener la institución los alumnos van a aprender, antes que nada se debe tener calidad, enseñarles lo que realmente debe de ser y no sólo centrarnos en cuestiones-personales, religiosas-que simplemente no tienen nada que ver con el tema. Evidentemente se puede decir que no hay un progreso en la educación, muchos jóvenes se van por el camino del fracaso; para que esto no suceda se debe trabajar más (tanto individual como grupalmente). Para tal caso sabemos que los alumnos no reciben el apoyo de sus padres o de los mismos maestros, debemos cambiar eso para que el conocimiento sea mayor y se enriquezca la calidad. También hace falta la relación con el saber, que los jóvenes muestren interés en la escuela, que no vayan sólo por obligación, sino que tengan un buen motivo por aprender, seguir luchando por sus sueños, no dejarse vencer, y si esto sucede reivindicarnos en el camino del progreso por el bien de ellos y de la sociedad. Si el alumno no tiene un deseo por aprender, jamás se avanzará. Es por eso que existe el educador, para orientarlos y animarlos a que todo es posible si sólo lo piensan, si en verdad lo desean, de ahí sale la frase “el deseo no viene solo, el deseo hay que hacerlo nacer”.


Tenemos en cuenta que los niños de hoy viven en otro mundo (por así decirlo), prácticamente están hipnotizados con la tecnología, tienen más estrés por cosas insignificantes, la mayor parte del tiempo están cansados, cada vez duermen menos y su rendimiento escolar ha disminuido. Hace falta el deseo por aprender, no sólo de saber, pero para ello debemos tomarnos el tiempo para lograrlo. Lamentablemente no en todas las instituciones se cuenta con el apoyo del docente que imparta la educación artística, es muy importante llevarla a cabo porque se da un doble interés en ella: el primero es la inversión de la dispersión y la segunda la sublimación de impulsos; nos damos cuenta de que es importante llevarla a cabo, lo triste es que no en todos lados es así. Para concluir la educación la tienen ya casi por los suelos, no le dan importancia alguna, sólo se basan en enseñarles lo básico, mas no van más allá, no se tienen deseos por mejorar, lo único que les importa es mejorar sus niveles tecnológicos, pero de igual manera no hacen el uso correcto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.