Reencuentro con la historia-Andrea Sánchez Quintanar

Page 1

27 de junio de 2016

Reencuentro con la historia. Teoría y praxis de su enseñanza en México. Andrea Sánchez Quintanar.

La historia como ciencia. 

El mayor impulso que genera la ciencia es el deseo de explicaciones que son, a la vez, sistemáticas y controlables por la evidencia empírica.

El descubrimiento y la formulación de las condiciones en las cuales ocurren sucesos de varias clases y las proposiciones generalizadas de tales condiciones determinantes que sirven como explicaciones de los sucesos correspondientes.

En el proceso del percibir, aprehender, analizar una realidad se hace evidente la necesidad de proceder científicamente.

Concepto de historia. 

Historia en español tiene una doble aceptación. La acepción del objeto de estudio sobre el que se realiza la investigación; el devenir, los hechos, el mundo real pasado y, por otra parte, con el mismo término se designa la reflexión, el estudio, el conocimiento o la ciencia que abordan tales fenómenos.

La elaboración del conocimiento histórico como un nuevo tipo de ciencia, o una ciencia sui generis, y llamada historiología.

<<Historia>> el estudio que resulta de la reflexión de los fenómenos del pasado e historia a la realidad histórica.

El problema de la discusión sobre la cientificidad de la historia tiene dos orientaciones que es necesario considerar.  La primera adquiere una connotación ideológica, que lleva a una aplicación política: si la historia no es una ciencia, no puede desarrollar principios válidos de aplicación general, no puede ser conocida y manejada por el hombre o por la sociedad en su propio beneficio.

María Goretti Jiménez López.

Página 1


27 de junio de 2016 

Si la historia se constituye como un conocimiento científico podrá, ser aprovechada en beneficio de la sociedad, en la medida en que el hombre puede conocer la dinámica de su evolución, los factores de cambio y, eventualmente, manejarlos o aplicarlos en su proyecto.

La teoría marxista establece la posibilidad del conocimiento científico de la historia “coloca las piedras angulares de la ciencia de la historia, a partir de la cual se pueden producir explicaciones del proceso histórico”.

El punto de partida de la teoría marxista es el materialismo dialéctico. Con él se establece la primacía de la realidad sobre el pensamiento.

El materialismo atiende a la percepción de la vida humana, históricamente considerada, y busca la explicación de su desarrollo en el conjunto de sus diversas expresiones o manifestaciones, analizadas a partir de una jerarquía de determinaciones, dentro de la cual la producción y la reproducción son lo que determina todos los demás aspectos de su desarrollo social y cultural.

La historia es un proceso, un proceso inteligible cuya determinación esencial es la transformación de la naturaleza por el trabajo del hombre y a través de esto, la transformación de los hombres mismos.

Un principio del materialismo histórico es que el objeto de la ciencia histórica es la dinámica de las sociedades humanas.

La conciencia social: no es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.

La historia y el sentido de su enseñanza. 

Todo historiador es un enseñante de la historia.

Enseñar historia es una de las acciones consustanciales del quehacer histórico.

Enseñar no necesariamente se refiere a la labor docente.

La historia tiene como destino consustancial el de ser conocida por todos. Transmitir historia no es una posibilidad de la vida para la historia, si no es una vocación sempiterna.

María Goretti Jiménez López.

Página 2


27 de junio de 2016 Conciencia histórica. 

La historia que se enseña implica la formación de una conciencia histórica, que produce en quien la percibe un conjunto de nociones sobre sí mismo y el mundo en que se desenvuelve, y condiciona, en buena medida, su actuación social.

La conciencia histórica se constituye con los siguientes elementos:  Las sociedades no son estáticas, sino mutables y por tanto cambian, se transforman, constante y permanentemente, por mecanismos intrínsecos e independientemente de la voluntad.  Esa

transformación,

los

procesos

pasados

constituyen

las

condiciones del presente.  La convicción de que yo formo parte del proceso de transformación y por tanto, el pasado me constituye.  El presente es el pasado del futuro.  Formo parte del movimiento histórico y puedo tomar posición respecto de éste, puedo participar, de manera consciente, en la transformación de la sociedad. 

El historiador que muestra la historia, el historiador que enseña, no es plenamente consciente del concepto de la historia que transmite.

Se llega al rechazo y al odio por el conocimiento histórico, cuando se concibe como una mera cronología de hechos y fechas, sucesivos o inconexos.

Concepto del hombre. 

El conocimiento histórico debe de ser un conocimiento vital. Es decir, un conocimiento sin el cual no sea posible vivir.

La filosofía de la historia carece de base firme si no la busca en una ontología del hombre: si no es una historia de su ser.

El hombre no está hecho en definitiva, se está haciendo.

El hombre es un ser que se enfrenta al entorno, pero al hacerlo se enfrenta también a sí mismo.

María Goretti Jiménez López.

Página 3


27 de junio de 2016 

El ser humano es el ser de la autognosis, el hombre se identifica con y se diferencia del otro.

La existencia consiste en dar forma a lo recibido por herencia: herencia biológica y herencia de cultura.

El ser humano tiene una genealogía.

El conocimiento de sí mismo que el hombre realiza al reconocerse en otras y diferenciarse de ellos es un discernir.

La facultad del hombre de ir más allá de sí mismo, de trascender los límites de su ser físico.

El sentido verdaderamente humano de la vida reside en la pre-ocupación por sí mismo, pero a través de la pre-ocupación por los otros. Lo cual es el sentido de otredad, es el discernir y trascender.

Ser deficitario: el hombre es contingente o insuficiente por necesidad.

La historicidad es aptitud o capacidad de engendrar la historia.

La capacidad de engendrar historia está condicionada por la herencia del pasado y el ejercicio autónomo de ella no consiste en el ciego libertinaje que algunos imaginan, sino una libertad dentro de los límites de la situación.

Enseñar a pensar históricamente. 

Hacer que adquiera conciencia de la propia identidad, que sepa que su persona no es una hoja al viento.

Toda actividad del historiador debiera empezar, entonces, por una explicación de lo que él mismo entiende que está haciendo.

Darnos cuenta de la paulatina reducción y casi desaparición de la historia en los niveles escolares de primaria y secundaria que se experimentó a partir de las reformas educativas de la década de los setentas.

En la época pos independiente, la conciencia histórica de un amplio sector de la población se vinculó con el anhelo de construcción de la nación independiente.

Para suplir la falta de legitimidad con la legalidad, el estado mexicano debe realizar una complicada operación quirúrgica en el todo social. Es

María Goretti Jiménez López.

Página 4


27 de junio de 2016 decir, debe extirpar la memoria histórica de los gobernados. Supliendo la historia real con la historia oficial. 

La ideología de la denominación, “Hay que vivir el presente; hay que desinteresarse del pasado”.

Centralismo y regionalismo. 

Se presentan las nociones de centralismo y regionalismo, las cuales constituyen formas de percepción del espacio histórico que presentan características políticas e ideológicas que es necesario tomar en cuenta para su aplicación al proceso educativo.

Incorporar el concepto de globalidad.

No puede conservarse la visión centralista.

La contratación que entre diferentes zonas del mundo se propone con el análisis sincrónico en el apartado anterior, se incorpora a esta visión del espacio histórico, que contribuirá a abolir la visión eurocentrista occidental de la historia del mundo. La utilización de la línea del tiempo facilita el logro de este propósito.

Ideas clave. La historia tiene su razón de ser en el hecho de que debe ser conocida y utilizada en beneficio de la sociedad que produce su conocimiento. El historiador debe dar a conocer sus conclusiones, ya que no tendría sentido conservar los resultados de ese trabajo sólo para sí.  La forma idónea de dar a conocer los resultados de sus investigaciones es la publicación de artículos o libros, generalmente dirigidos a la comunidad científica.  Mediante coloquios, congresos, foros, mesas redondas, conferencias, etc. El conocimiento del pasado permite la comprensión del presente, la formación de una conciencia e incluso genera una optimista visión según la cual el conocimiento que conforma la conciencia histórica permite al individuo utilizarla para intervenir en la transformación de la sociedad. Todas las formas de difusión del conocimiento histórico son maneras de enseñar historia.  Cada una de estas formas de presentar el conocimiento histórico implica diferencias de elaboración pero en todas ellas se estará mostrando la historia, es decir, se está enseñando.

María Goretti Jiménez López.

Página 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.