22 de abril de 2015
Secuencia de intervención.
Muestran eficazmente la flexibilidad del esquema y la gran variedad de
posibilidades: se reencontrará el camino, pero con maniobras muy diferentes. La estructuración de los conocimientos se da a todo lo largo de la investigación efectuada por los alumnos y guiada por el maestro, con tiempos considerables para ello al final de cada sesión de ciencias y tecnología, generalmente durante el trabajo en grupo con todos los alumnos. Es la oportunidad de trabajar en el lenguaje, el cual se construye progresivamente: adquisición de un vocabulario científico adecuado, expresión de la causalidad, y el establecimiento de relaciones entre diversos parámetros.
Elección de una situación de arranque.
Elecciones hechas en función de los objetivos de los programas y en concordancia con el proyecto de la escuela y de los ciclos.
Carácter productivo de la situación de arranque. Recursos locales. Pertinencia del estudio emprendido de acerco con los intereses propios de los alumnos.
Consideración de carácter progresivo de los aprendizajes a todo lo largo de la escolaridad en la escuela maternal.
Hacia un cuestionamiento compartido en la clase.
Necesidad de un tiempo previo para la familiarización, para una exploración diseñada por el maestro.
Trabajo guiado por el maestro que ayude al surgimiento de preguntas y a su verbalización.
Elección orientada y justificada por el maestro de la producción y el aprovechamiento de preguntas productivas.
Surgimiento y consideración de las concepciones iniciales de los alumnos. Etapa de identificación del proceso que se llevara a cabo. Actividades de investigación estructuradas por los alumnos.
Importancia de los intercambios con todo el grupo en esta etapa de proceso.
Exposición de Carolina