G&P Nº 9

Page 1

Guía familiar de ocio y entretenimiento Nº 9 •febrero 2012 publicación gratuita

ICÍAR BOLLAÍN

Viaje a Katmandú

Huellas de dinosaurios

Escápate este finde

Imaginación y fantasía legados de

Méliès

Los © Disney Enterprises, Inc. All Rights Reserved.

Muppets visitan Madrid

...y les conocimos www.grandesypeques.com



prólogo

Soñar con los ojos abiertos

C

ada vez tenemos más motivos para mejorar, arriesgarnos y apostar por lo inimaginable, inspirados por las historias que nos hacen soñar, ya sean las que vemos en nuestras pantallas, las ilustradas o las escritas, muchas de ellas ofrecidas en estas páginas, de la mano de un equipo editorial que suma nuevos autores este 2012. Traemos grandes sorpresas para compartir en familia y, sobre todo, nuevos apartados para entretener a los más pequeños de la casa. Las informaciones están a la vuelta de página (o del click) esperando ser descubiertas...

Geobana Guerrero de Silva Directora

6 Concurso La invención de Hugo

13 Nueva sección Escapada de finde

Nº 9 • febrero 2012

Icíar Bollaín Entrevista

11 Conversación con Emilio Urberuaga

14

Staff Geobana Guerrero de Silva DIRECTORA geo@hacemos.net

Mariana Corrales Level ILUSTRACIÓN PORTADA INFANTIL mariana.corrales@grandesypeques.com

Carlos Silva Benítez EDITOR carlos@hacemos.net

José María Martín Martín-Pozuelo VIDA ON-LINE jmaria_martin@grandesypeques.com

Hacemos, diseño y comunicaciones ARTE Y MAQUETACIÓN info@hacemos.net

Nela Castro CORRECCIÓN DE CONTENIDOS n.castrob@grandesypeques.com

Colaboradores

Mario Izquierdo ESCAPADAS DE FINDE mario.izquierdo@grandesypeques.com

Juan Ramón Farrán García PSICOLOGÍA INFANTIL farran@grandesypeques.com

Publicidad

Ishtar Olivera Belart CREATIVIDAD e INSPIRACIÓN ishtarolivera@grandesypeques.com

Distribución

publicidad@grandesypeques.com

Aranjuez, Chinchón, Madrid, Ontígola, Colmenar de Oreja, Móstoles y Alcobendas. (Listado de puntos de distribución en nuestra web)

22 Juega y aprende con el cine

La Leyenda del Año Nuevo Chino

24

www.grandesypeques.com

D. Legal: M-13512-2011. Imprime: Gráficas Berlín-Parla. Imágenes: pp. 1, 26, 30: Disney Enterprises, Inc.; pp. 24, 25, 31: Lucasfilm Ltd.; pp. 5, 6, 13, 16: Hacemos; p. 7: Alta Films; pp. 28, 29: Ishtar Olivera Belart; p. 32: Mariana Corrales Level; p. 8: F. Panichelli; p. 12: CMS; p. 13: E. Urberuaga; pp. 14 , 15: Mario Izquierdo; pp. 24, 25, 31: Eula. Nota: La revista no se hace responsable de los cambios de última hora que puedan sufrir las informaciones de los eventos de la agenda. Queda prohibida la

reproducción total o parcial de los contenidos y anuncios de esta publicación con fines comerciales en cualquier soporte sin la autorización de Hacemos, diseño y comunicaciones.

febrero 2012

Sumario

editorial

3


actualidad y tendencias

¿Cómo te vistes,

grandes&PEQUES

4

cómo te ves? Si tienes entre 12 y 18 años, el Museo del Traje te invita a expresar en fotos lo que significa la indumentaria para ti. Participa en el concurso enviando hasta 3 fotografías antes del viernes 20 de abril de 2012. Hay grandes premios como reproductores mp4, cámaras de fotos réflex, y portátiles netbook. Toda la info en: www.museodeltraje.mcu.es

Películas por sonrisas

PERO...

Por la compra de películas de la Campaña Sonrisa, 20th Century Fox donará a la Fundación Theodora de uno a cinco euros, cuyo aporte permitirá alegrar a los niños hospitalizados gracias a los Doctores Sonrisa, quienes hacen más llevaderas las largas estancias de estos niños en los hospitales.

¿esto es arte? Por cuarto año consecutivo, y a partir del 22 de febrero, el Centro de Arte 2 de Mayo llevará a cabo el curso de introducción al arte Pero… ¿esto es arte? dirigido a personas interesadas en el arte actual. En sesiones de media hora se analizarán temas como: el nuevo papel el espectador, la crisis del sujeto y la formación de un arte como espacio crítico. Para asistir a conferencias sueltas el acceso es libre hasta completar aforo. Más info: teléfono 91 276 02 27 o en la recepción del CA2M.

Nacieron en...

4 de febrero de 1913.

Rosa Parks, Primera Dama de los Derechos Civiles e icono del fin de la segregación en EE.UU.

8 de febrero de 1828. Jules

Verne, Autor de ciencia ficción nacido en Nantes. Predijo submarinos y cohetes antes de su invención.

18 de febrero de 1933.

Yoko Ono, artista y pacifista japonesa, injustamente culpada por la disolución de los Beatles.

21 de febrero de 1929. Ro-

berto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito. O Chapulín Colorado. O Chavo del 8.


en primera fila

5 febrero 2012

Muppets en Madrid Tuvimos la satisfacción de asistir al encuentro con los inigualables Kermit (La Rana Gustavo) y Miss Piggy (La Srta. Peggy) en Madrid. Los Muppets estuvieron acompañados por el director de su nueva película, James Bobin, quien los definió como “sus hérores”.

G

Texto y fotos • Carlos Silva Benítez

randes&PEQUES abrió la ronda de pregun-

tas, pidiendo a Miss Piggy que nos relatara sobre sus peticiones especiales durante el rodaje y a James que nos contara cómo lidió con el ego de cierta estrella porcina... Miss Piggy: ¡Voy a tomármelo como un cumplido! James: Como la tengo sentada a mi lado, voy a afirmar que Miss Piggy fue una completa profesional. Y no tengo más comentarios. Kermit: ...Yo tampoco. Miss Piggy: Soy muy exigente... es bueno serlo. Y mejor aún que las personas se rindan ante tus exigencias. Como James, quien me llevó bizcochos y pastelitos a mi tráiler, y me hace reverencias cada día. James: Cuando le llevé el guión de la película a Miss Piggy, taché todos los nombres de los demás personajes. Eso ayudó bastante. Durante el encuentro, Kermit derrochó simpatía y cordialidad, mientras que Miss Piggy, elegante como siempre, hizo gala de su personalidad de diva. Un periodista les preguntó cómo hacían para mantenerse tan jóvenes, y la cerdita no dudó en responder: Miss Piggy: Los cerdos tenemos una piel absolutamente preciosa, pero no nos crece tanto el cabello. Mi secreto: pelucas. Kermit: Sí, ¡dieciocho cajas de pelucas! Las ranas tampoco tenemos pelo, al menos tenemos eso en común. Yo intento mantenerme siempre húmedo. Es muy importante siendo rana. Y la gran pregunta: ¿Cuándo se van a casar?

Kermit: Aprecio la pregunta, pero soy una rana muy reservada. Dejaré que Piggy responda ...yo estaré entre bastidores. Miss Piggy: Madrid es el sitio ideal para casarse. Kermit: Miss Piggy y yo hemos estado juntos por mucho tiempo. Es maravilloso trabajar con ella y la aprecio mucho. Pero tengo que preguntarles: ¿Cuántos de ustedes han sido pareja de una cerdita? Miss Piggy: ¿Qué quieres decir con eso? Kermit: ¡Siguiente pregunta! James Bobin aprovechó para comentar sobre la vigencia de Los Muppets, sus valores positivos y alegría, ausente de cinismo, que les mantienen atractivos para nuevas generaciones. El director no disimuló su entusiasmo, contando anécdotas de los números musicales... Miss Piggy: Debo destacar que lo más interesante de la película es moi. No es una opinión, es un hecho. Lo que más disfruté fue cantar un dúo con Mi Gustavín [“Rainbow Connection”, que cantaron a petición de quien escribe estas líneas]. Antes de despedirse, las estrellas se mostraron encantadas de visitar el país. Kermit: Queremos mucho a nuestros amigos de España. Esperamos que disfruten mucho de la película. Miss Piggy: Tengo amigos diseñadores que hacen confecciones exclusivamente para moi y estoy muy dispuesta a recibir con gusto regalos de diseñadores españoles. ¡ASÍ QUE TRAÉDMELOS YA!

No te pierdas el vídeo del encuentro. Visita nuestra web o usa tu lector de código QR...


grandes&PEQUES

6

De la Tradición oral a la Pantalla

Conversamos con Icíar Bollaín, directora de las películas Te doy mis ojos, Mataharis y También La lluvia, a raíz de su trabajo más reciente, Katmandú, un espejo en el cielo (en cines a partir del 3 de febrero). En un grato encuentro con la cineasta conocimos anécdotas del rodaje en Nepal, y su relación con el mundo audiovisual a través de sus facetas como profesional y como madre. Texto • Geobana Guerrero de Silva Foto • Carlos Silva Benítez

C

omo directora, Icíar Bollaín posee una voz muy destacada en el cine español. Afirma sentirse fascinada por la condición humana, la cual retrata con sensibilidad y respeto, entregándonos personajes cercanos, aún cuando sus historias transcurran en los más recónditos puntos de la geografía mundial. Para Icíar, el proceso comienza anteponiendo su carácter de espectadora al de cineasta: cuando voy al cine quiero identificarme con lo que veo, sea algo que reconozca o que esté descubriendo. Me gusta entender la situación y buscar el porqué. Eso sí, que las películas sean cortas, ¿verdad? [sonríe]. A mí me cuesta estar frente a la pantalla más de dos horas, por ello soy muy radical durante el montaje e intento decir lo mismo en menos tiempo. Al final, creo que las películas, lejos de resentirse, llegan más. Dan fe de esta afirmación sus años de exitosa carrera profesional, aprendiendo de la mano de grandes autores como Víctor Erice y Ken Loach, y recibiendo galardones en Cannes y en los Goya por su trabajo delante y detrás de las cámaras, ganando la aceptación del público una y otra vez. Es esta última distinción de la que más se siente orgullosa, confesando con total sinceridad que los festivales de cine solo duran un tiempo muy determinado, y que el mejor premio es el público. Esta actitud frente al proceso creativo le ha brindado satisfacciones inesperadas. Hace poco se enteró que la película Te doy mis ojos es usada por la Guardia Civil como instrumento de ayuda para sensibilizar sobre violencia de género y sus víctimas. Las películas de Icíar Bollaín nos invita a reflexionar a través de personajes tridimensionales motivados por un convencimiento de tener la razón de su lado: Lo hago de manera muy consciente. Intento darles muchos matices, ni muy claros, ni muy oscuros, pues al ser grises resultan difíciles de juzgar. Unas veces te caerán bien y otras mal. Contrariamente, aunque con el mismo fin, Icíar aborda también una aproximación inversa: despojando aristas de personalidad que no aportan a lo que desea contar. Tal es el caso de Laia, su más reciente protagonista, interpretada por Verónica Echegui en el film Katmandú, un espejo en el cielo, e inspirada en la historia real de Victoria Subirana, una maestra catalana que viajó a Nepal en 1988, y tras toparse con el precario sistema educativo y la desigualdad social, se motivó a abrir escuelas para los niños y las mujeres más desfavorecidos de Katmandú. Del libro en el que se inspira la película, Vicky Sherpa, una maestra en Katmandú, Icíar dice haber conectado con temas como: la educación, la mujer, los niños y niñas, decidiendo que esa era la faceta de la historia que iba a narrar. No me interesaba hacer un biopic


A Icíar, la experiencia de filmar en dicho país le dio grandes alegrías, reportó nuevos retos y supuso algunos obstáculos. Casi la totalidad del elenco artístico ha sido nepalés, en el que cuentan alrededor de 3.000 extras y actores no profesionales. A pesar de huelgas locales y varios inconvenientes, entre ellos los retos de comunicación y de culturas, la directora se trajo como aprendizaje el modo en que la tradición y la religión se imponen sobre el carácter de las personas, empapando la vida diaria. Me sentí cerca del budismo que practican en esa localidad. Viven bien con cosas muy elementales. Se trata de pequeños y sencillos aprendizajes: en vez de empecinarte por cosas negativas, pensar en positivo. Son pinceladas que reflejo en la película.

7

La película

febrero 2012

de su parte más controvertida. Me cautivaba el espíritu de una mujer que llega a Nepal y se planta. Tomé los primeros años descritos en el libro como inspiración libre para crear el personaje de otra maestra. Un dato que sí coincide con la persona real es el sentimiento íntimo, libre de ideología política o religiosa, que le lleva a conectar con los niños en Nepal.

entrevista exclusiva

Laia, una joven maestra catalana, se traslada a Katmandú durante los años noventa para trabajar en una escuela local, topándose con un panorama educativo desolador que deja fuera a los más necesitados. Laia contrae matrimonio por conveniencia para legalizar su situación y se embarca en un ambicioso proyecto educativo en las chabolas de Katmandú, iniciando un viaje a lo más profundo de la sociedad nepalí, y también al fondo de sí misma. la lectura. Sigo una tradición muy bonita que me ha enseñó mi padre, que es inventar cuentos en clave de saga. Paul y yo imaginamos historias con ellos. Por ejemplo, inventan que viajan en una nave espacial y cada día les pasan cosas. Se trata de un buen ejercicio, que implica un reto. Es muy divertido.

Ese es el aire equilibrado que permea sus anécdotas del rodaje, y que Icíar recuerda desde el cariño. Los niños son niños en cualquier parte del mundo. Cuando no estábamos grabando, les hacía la misma gracia para jugar que hago con mis hijos... La gran diferencia con nuestros chicos en España, es que aquellos no tienen posibilidades de acceso a educación, ni a sanidad pública. Y eso te impacta.

¿Y el acercamiento al audiovisual? Cogen el iPhone y hacen vídeos. Lo que me preocupa es lo que ven. Las películas infantiles actuales transmiten valores de géneros antiguos, sexistas y de competitividad entre niños y niñas. Me pregunto por qué tenemos que ver esto. Me pongo nerviosa. Yo hago cine fórum con mis hijos. Hagamos lo mismo en los colegios y formemos ciudadanos críticos.

UNA MADRE DE CUENTO

Ante esta inquietud, ¿Hará una película para niños? Es el reclamo continuo de mis hijos. Particularmente creo que es muy difícil hacerlas bien. Por ahora se trata de encontrar una idea, que me atrape y conecte con lo que me gusta.

Icíar, además de ser profesional del audiovisual, es madre de tres niños con el cineasta y guionista Paul Laverty. Ambos transmiten a sus hijos el amor por


grandes&PEQUES

8

inspiración

hecho a mano Flor Panichelli Las maravillosas creaciones de esta artista no dejan indiferente a nadie, pues son tiernas, curiosas, divertidas... reflejo de un rico mundo interior en el que la fantasía y la imaginación ocupan un lugar esencial. Por Ishtar Olivera Belart Ilustradora y Artista

Magníficas esculturas en arcilla inspiradas en las “criaturas salvajes” de Maurice Sendak.

Dónde encontrarla:

www.etsy.com/people/sweetbestiary


vida on-line

E

Las contraseñas o passwords son la llave de acceso a una parte significativa de información que almacenamos en nuestros aparatos electrónicos y debe atribuírseles la importancia que merecen.

l manejo de las claves (passwords) no es tarea baladí, ya que la tecnología ha tomado un papel relevante en la vida diaria, tanto en el caso de jóvenes como de adultos. Así, determinados aspectos de gran importancia se sustentan, de una u otra manera, en parámetros tecnológicos. Gestiones con bancos, correo electrónico, agendas telefónicas en los dispositivos móviles… forman parte, directa o indirectamente, del entorno de las TIC, relacionándose, por tanto, con las mismas. De forma paralela, tecnologías inalámbricas como Bluetooth y WiFi, principalmente, han potenciado que los usuarios “relacionen” sus dispositivos: smartphones con ordenadores o tablets… dando lugar a las denominadas PAN (Personal Area Network o Red de Ámbito Personal). Esto, en la mayor parte de los casos, implica la posibilidad de uso de los recursos y la información de todos los dispositivos desde cualquiera de ellos. Así, será posible imprimir un documento en una impresora conectada a un ordenador portátil desde un smartphone o realizar una trasferencia bancaria desde un PC. Asumida la fácil conectividad y la importancia de la información que almacenamos en nuestros aparatos, así como su capacidad de gestión, ¿qué herramientas se nos ofrecen para proteger este patrimonio informacional? En la mayoría de los casos, exclusivamente, el uso de contraseñas. Las contraseñas, claves o passwords, representan la llave de acceso a una parte importante de nuestros intereses económicos, de ocio, sociales… y debe atribuírseles la importancia que merecen. Así, en el caso de pérdida o hurto de un smartphone, una clave sencilla puede implicar facilitar a terceros el acceso a nuestra información.

El mejor sistema para evitar esta vulnerabilidad en la seguridad de nuestras PAN, es el uso de claves seguras. Éstas se logran mediante la elección combinada de mayúsculas, minúsculas y números, con una longitud no inferior a ocho caracteres. Invite a los más jóvenes de la casa a evitar claves obvias (su nombre, el de una mascota, una matrícula, la fecha de nacimiento…) e indíqueles cómo diseñar contraseñas seguras. Un método consiste en tomar una frase evidente y seleccionar sólo las iniciales de las palabras, alternando mayúsculas y minúsculas. En el ejemplo: “Mi perro Toby tiene manchas negras y blancas”, tomando exclusivamente la letra inicial de cada palabra y alternando entre mayúsculas y minúsculas, el resultado quedaría así: MpTtMnYb. Si a esto le añade un número (suponga que el perro nació en 2006), la clave sería la que sigue: MpTtMnYb2006. Este password, aunque pudiera llegar a ser visualizado por terceros, resultará complejo de recordar ¡incluso para usted!; sin embargo, le será sencillo deducirlo ya que sabe cómo se llama su perro, cómo es y cuándo nació. Existen otras opciones para generar y gestionar claves de manera automatizadas, con programas que crean, al azar, secuencias de caracteres que el usuario deberá memorizar o, en su caso, almacenar en una aplicación que le ayudará a recordarlas. Para concluir, y con independencia del sistema elegido, recuerde que no debe usar las mismas claves para todos los accesos y que resulta aconsejable cambiarlas con cierta regularidad. por José María Martín Martín-Pozuelo Ingeniero Informático de Sistemas y Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información y Comunicaciones E-mail: jmaria_martin@grandesypeques.com

febrero 2012

La importancia en las CLAVES

9


gran pantalla

grandes&PEQUES

10

La película La invención de Hugo en 3D, a estrenarse el día 24 de este mes, homenajea a Georges Méliès, padre de la narrativa cinematográfica y forjador de los géneros de fantasía y ciencia-ficción.

H

ugo cuenta la historia de un ingenioso huérfano que vive en la estación de trenes de Montparnasse, en París. Sus esfuerzos por resolver el secreto de un autómata que le ha dejado su padre le permitirán conectar con su pasado, encontrar un hogar y transformar a quienes le rodean, especialmente a un olvidado Méliès. La relación del chico con el cine y los autómatas (figuras mecánicas que realizan funciones por sí solas) reconcilian al cineasta con su vocación. La película recrea los primeros años del cine, introduciendo a nuevas generaciones a las asombrosas obras de Georges Méliès, quien inventó técnicas de cine que creadores como Spielberg, Harryhausen y J. Cameron siguen usando a día de hoy. Méliès vio su primera película a los 34 años. La invención de los hermanos Lumière le llevó a construir sus propias cámaras y proyectores para recrear sus actuaciones sobre el escenario, pues hasta ese momento se dedicaba a la magia. Al poco tiempo, su alma de prestidigitador le hizo ver que en el corazón de este arte había un truco mágico. Experimentó con técnicas de montaje y creó

los primeros efectos especiales del cine (el stopmotion, la fotografía de larga exposición, múltiples exposiciones, fundidos y colores pintados a mano). Vendió su teatro y construyó un estudio de cine; de cristal, para aprovechar toda la luz del Sol. Su obra maestra, Le Voyage dans la Lune (“Viaje a la Luna”, 1902), juega un papel determinante en Hugo. A muchos les resultará familiar la imagen del cohete que se estrella contra el ojo de la cara de la Luna. Entre 1902 y 1914, Méliès diseñó y dirigió más de 500 películas de ciencia-ficción y fantasía. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial perdió su dinero y vendió copias de sus películas para ser fundidas y usadas en productos químicos. Pasó más de 15 años trabajando en una juguetería de la estación de Montparnasse, siete días a la semana, hasta que los surrealistas franceses descubrieron su obra. Le rescataron del olvido y organizaron una gala en París, con Méliès como protagonista, en la que proyectaron sus películas “perdidas” y se le condecoró con la Orden de la Légion d’Honneur, la más importante de las distinciones francesas concedida por méritos extraordinarios. Por Carlos Silva Benítez


Gana

premios Con

1 SET DE ARTISTA 5 RELOJES

CON

ESTUCHE

Dibuja una escena de tu

película favorita

y “La Invención de Hugo en 3D” de Paramount Pictures y GK Films te invitan a participar. Envíanos tu dibujo por correo postal (c/ Almíbar 116, 1-A, 28300 Aranjuez, Madrid) o por e-mail a revista@grandesypeques.com USA TU IMAGINACIÓN: SÉ ORIGINAL. Concurso abierto para residentes de la C.A.M. Promoción válida hasta 20 de febrero de 2012. En envío de la ilustración supone la aceptación de los derechos de cesión de imagen para este concurso. Los ganadores saldrán publicados en Grandes&PEQUES. © 2011 Paramount Pictures. All Rights Reserved.


grandes&PEQUES

12

psicología infantil

Los ACCIDENTES en los niños

A los menores se les debe dar la oportunidad de aprender de primera mano a conocer sus limitaciones y actuar con seguridad.

S

i excluimos los accidentes de tráfico, la principal causa de traumatismos infantiles la tienen los accidentes “domésticos”, véase: caídas, ahogamientos, quemaduras, electrocuciones, etc. Los padres tendemos a echarnos las culpas cuando un niño se ha caído de la escalera, le ha dado un calambrazo, o se ha descalabrado. Las culpas no sirven de nada. Ante los menores, los adultos tenemos la obligación moral y legal de velar por su seguridad. Esto incluye apartar todos aquellos elementos que puedan causar daño al niño. Hay que ser consciente de que algunos no pueden ser eliminados. En España, la utilización de los elementos que puedan hacer daño a los niños está bastante bien regularizada. Solo hay que pasarse por los colegios o guarderías y observar el mobiliario y los objetos de apoyo. Gracias a esto se han reducido bastante los accidentes escolares “previsibles”. Entonces. ¿Por qué se accidentan tanto? Quién no ha oído: “pero, ¿cómo te has subido ahí?” “¿cómo has podido meter la cabeza en el cajón de los cubiertos?” “pero, ¿es qué no te das cuenta de lo peligroso que es?” Seguro que lo hemos dicho. La mayoría de los accidentes infantiles son domésticos.

Los niños hasta los 8 años, más o menos, no valoran suficientemente bien sus capacidades para la realización de una tarea peligrosa. Esto se demostró en la Universidad de Iowa por la psicóloga Jane Plumbert con un experimento en el que se pidió a niños de entre 6 y 8 años que estimaran su capacidad para realizar una tarea peligrosa. En este experimento se concluyó que los niños de 6 años estimaban por encima de sus posibilidades la capacidad de realizar la tarea con éxito. En los niños de 8 años esta capacidad era más realista. Lo curioso de este estudio fue que si a los niños se les daba la oportunidad de realizar acercamientos a las pruebas, es decir, probar el ensayo y error, eran más conscientes de sus limitaciones y arriesgaban menos. De este estudio podemos sacar la conclusión de que si a los niños les dejamos realizar juegos en los que ponerse a prueba, aprenden a valorar mejor sus posibilidades de éxito en una situación dada. Si a un niño no le dejamos que experimente, que se caiga, que perciba en sí mismo las consecuencias de una actuación, tendrá dificultades para conocer sus limitaciones. Podremos, sin que sea nuestra intención, dotarles de ciertos rasgos temerosos e inhibidores, o por el contrario, actuar con un comportamiento temerario en cuanto tenga la oportunidad. Dejemos que los niños jueguen, que conozcan sus limitaciones, que se caigan, que aprendan. Vigilándolos, pero sin algodones. Estaremos educándolos para que sean más seguros. por Juan Ramón Farrán García Psicólogo experto en Intervención Social con Infancia y Familia Psicólogo experto en Psicoterapia Tel: 697 465 527 y 661 545 992 / farran@grandesypeques.com


entrevista exclusiva

Emilio Urberuaga

Emilio Urberuaga, Premio Nacional de Ilustración 2011, me ha abierto su hogar y permitido conocer su mundo creativo. En su estudio, la entrevista no tarda en convertirse en una afable conversación. Por donde se mire hay pinturas, pinceles, bocetos, dibujos y –por supuesto– sus libros. Es aquí donde me muestra los originales de Piccolo y Nuvola, su más reciente libro publicado por Narval Editores. Qué honor. Texto y foto • Geobana Guerrero de Silva Ilustraciones • E. Urberuaga

E

l ilustrador deja entrever pasión por su trabajo y satisfacción por las ilustraciones que ha realizado tanto para sus libros como para otros escritores, incluso en sitios tan lejanos como Vietnam. Su cadencia serena se torna entusiasta mientras me cuenta que tiene 11 publicaciones propias, y hurga entre estanterías para mostrarme story-boards y libros.

Con sincera modestia me comenta que disfruta el pasar desapercibido mientras camina por la calle. Mientras que sus personajes y creaciones son los que cobran protagonismo, como su famoso Manolito Gafotas. Sobre este chico, escrito por Elvira Lindo y caracterizado con sus trazos, confiesa: Manolito me ha dado proyección, aunque relativa, porque muy poca gente conoce a quienes nos dedicamos a esta profesión. Los niños no me conocen, salvo que visite un colegio y ya les hayan advertido que voy a ir. Al artista le gustaría que los cuentos ilustrados no sean vistos solo como libros para niños. Los libros infantiles están hechos por adultos y funcionan también para mayores, como los Cuentos en verso para niños perversos de Roald Dahl, en la traducción de Miguel Azaola. O cuentos para adultos del que sugiere algunos como: Rebelión en la Granja, de George Orwell, ilustrado por Ralph Steadman; o La historia del señor Sommer, de Patrick Süskind, con dibujos de Sempé. Sobre su percepción del mundo para recrear historias, señala que como ilustrador de cuentos muchas veces se piensa en él como “niño-viejo”, pero quizás ese es el secreto. Atribuye que su creatividad se nutre del niño que siempre ha sido y que nunca dejará de serlo. Por ello, recomienda no romper esa conexión. Esta sensibilidad le permite cumplir expectativas. Explica el autor: Los niños se fijan en todo y no debemos engañarles. Si el texto dice que hay 20 pastores, yo tengo que dibujar 20 pastores. Ellos los van a contar uno a uno. Un pájaro y una nube me trajeron a esta cita, Piccolo y Nuvola, su reciente libro. Un cuento con 20 años de producción, esperando su momento para llegar a las librerías y lectores. La historia narra el encuentro del pájaro Piccolo que se distrae de su bandada para saludar a la nube Nuvola y... ¡se pierde! Juntos recorrerán paisajes en busca de los suyos. El libro trata con delicadeza el tema de la contaminación ambiental, mientras cuenta una bonita historia de la amistad.

febrero 2012

Conversación con

13


grandes&PEQUES

14

Tras las huellas de dinosaurio en la provincia de Soria Grandes&PEQUES me ha confiado esta nueva sección, dedicada

a dar a conocer lugares interesantes de la geografía española. Como punto de partida, saldremos de Madrid con destino a nuevas rutas, para que podáis hacer una pequeña escapada en familia.

N

uestro objetivo de esta primera escapada está relacionado con los dinosaurios, gigantes del Mesozoico que vivieron entre los 230 y los 65 millones de años, hasta su extinción como consecuencia del impacto de un gran meteorito. En concreto trataremos de sus huellas que dejaron sobre materiales y que actualmente afloran y podemos observar en la zona conocida como la Cuenca de Cameros, un área que comprende parte de la provincia de Soria, La Rioja y Burgos. Casi todos conoceréis la gran popularidad que estos grandes reptiles alcanzaron en los años 90 gracias al director Steven Spielberg, con la película Parque Jurásico, basada en el libro homónimo escrito por Michael Crichton (os aclaro que el título de esta película no se corresponde con la edad de los grupos de dinosaurios que aparecen en el film. Aquellos dinosaurios eran del Cretácico y no del Jurásico). En esta visita conoceremos algunos yacimientos de huellas de dinosaurio en la provincia de Soria. De camino a ellos os daré algunas recomendaciones de interés en la zona, como la riqueza natural de la Sierra de Urbión, con el Pico Urbión y sus lagunas de origen glaciar de las cuales la más popular es la Negra, gracias al poeta Antonio Machado. Otra de ellas es el cañón del Río Lobos, con su ermita templaria;

por supuesto la riqueza cultural como el arte románico, yacimientos romanos y celtíberos como Termancia y Numancia, solo por citar algunos. El aporte cultural de la provincia de Soria es tan amplio e importante que pienso que, ni en los tres artículos sucesivos que hay proyectados sobre el tema, se pueda resumir. Sin embargo, espero que os resulte interesante esta escapada que he seleccionado. El yacimiento que he fijado como objetivo está situado en la localidad de El Royo, a unos 24 kilómetros de Soria y unos 250 kilómetros de la Comunidad de Madrid. Para llegar hasta él tomaremos la Autovía A2 hasta Medinaceli, donde podemos hacer una parada de descanso y de paso disfrutar de la ciudad antigua que se encuentra sobre el cerro (inicialmente celtíbera, después romana conocida como Ocilis y después musulmana Medinaceli, la ciudad del cielo literalmente). Tras esta pausa proseguiremos nuestro camino por la carretera que nos lleva hasta Soria, donde no estaría de más parar y visitar el Museo Numantino, para ver fósiles de Elephas antiquus y observar los restos de estos grandes proboscídeos in situ: sus grandes incisivos, molares, costillas, vértebras… que proceden de un yacimiento paleontológico que dejamos atrás en la localidad de Ambrona, cercana a Medinaceli.


escapada de finde

15 febrero 2012

En el Museo Numantino, también podremos conocer un poco su historia, a través de los restos procedentes del cercano yacimiento celtíbero-romano de Numancia. Así, Numancia, pequeña ciudad celtíbera reconocida como símbolo de la libertad, es célebre por su resistencia a la invasión romana entre los años 153 a 133 a.C. cuya conquista costaría cerca de 150.000 bajas en el ejército romano. Finalmente, nos dirigiremos a nuestro destino, la localidad de El Royo. Una vez allí, dejaremos el coche al final de una calle empinada, cerca de donde está el frontón. Seguiremos a pie hacia arriba hasta tomar una senda que aparece bien señalada. Continuaremos por ella durante aproximadamente 50 metros hasta llegar al yacimiento. Allí existe un panel informativo donde se explican los grupos de dinosaurios que originaron esas huellas. Se trata de ornitópodos y terópodos que dominaban sobre esos materiales hace unos 140 millones de años. Las huellas son grandes y están bastante bien conservadas, pudiendo andar entre ellas, observarlas y tocarlas. Para concluir, me gustaría hacer una observación, sed respetuosos con los yacimientos, ya sabéis: no picar para tratar de llevarnos algún tipo de resto. Sé que estaréis tentados de coger algún fósil, pero puede suponer la destrucción de un resto con valor científico y con ello algo que es irreparable. Una buena foto es siempre un recuerdo mejor.

Texto y Fotos por Mario Izquierdo Estudios en Ciencias Geológicas e Informático Editor de www.geologia.co.uk Email: mario.izquierdo@grandesypeques.com


grandes&PEQUES

16

Eventos

una

fiesta por las

Mascotas A fin de promover la adopción y el apadrinamiento de perros y gatos, la Asociación Las Nieves ha celebrado el San Antón en contra del abandono animal en el emblemático barrio de Chueca, Madrid. En un ambiente festivo, el pasado 15 de enero, docenas de personas se reunieron en la Plaza de Chueca para celebrar junto a sus animales de compañía. Durante la jornada, representantes de la Asociación para la Protección Animal Las Nieves, aprovecharon para promover la adopción de perros y gatos, y concienciar sobre la problemática del abandono animal. El evento estuvo animado por un desfile espontáneo de perros adoptados en la alfombra roja. Los caninos, lejos de mostrar la estirpe de sus razas, hicieron gala de la sonrisa de sus dueños, quienes tan contentos exhibieron sus mascotas. Texto y Fotos • Geobana Guerrero de Silva


EL RETRATO DE DORIAN GREY (ed. bilingüe) Oscar Wilde Nace la editorial Vive Libro ofreciendo un nuevo concepto de lectura, publicando autores de todos los géneros y rescatando clásicos de la literatura universal, en formato bilingüe. El Retrato de Dorian Grey, única novela de Wilde, narra la obsesión de un hombre exitoso por mantenerse siempre joven, después de que un amigo, le retratara de manera perfecta en un cuadro. Editorial Vive Libro. ISBN: 978-8415519-01-0. Páginas: 456. Precio: 10 €. CRÓNICAS DE LO IMPOSIBLE Lur Sotuela. Ilustrado por Julio Silva 25 relatos sobre las inquietudes humanas, escritos con sutileza, precisión y afilado humor negro, que nos acercan a las profundidades psicológicas de unos personajes concebidos para estremecer. Un libro original y ferozmente divertido. Eneida editorial, La Barraka. ISBN: 978-84-92491-90-2. 12 x 17 cm. Páginas: 192. Precio: 9,95 €.

LAS MIL MEJORES POESÍAS DE LA LENGUA CASTELLANA, PLATINO Juan Bautista Bergua Célebre selección de Juan Bergua y uno de los libros más vendidos de poesía. Recoge casi diez siglos de poesía, destacando intelectuales de la generación del 27 y la mejor poesía de la segunda mitad del S. XX. Su edición actual viene aumentada con anécdotas de Antonio Gala, Luis Gª Montero, entre otros. Ediciones Ibéricas. ISBN: 978-84-7083-129-4. Ed. encuadernada. Páginas: 766. Precio: 25 €. LOS PLIEGUES DEL LIBRO: construcciones geométricas notables Jesús García Gual Retomando el carácter práctico de los recortables de figuras geométricas, que permitían el aprendizaje manual y el manipulado del objeto, el autor propone un programa constructivo de poliedros dirigido a profesores de Matemáticas y Plásticas, así como a interesados por aprender las formas geométricas. Editorial Aviraneta.

17 febrero 2012

Lecturas recomendadas

ocio en casa


grandes&PEQUES

1 18

Agenda Febrero

n n n n n n n n n n

Actividad Participativa Cine Concierto/Espectáculo Cuenta Cuentos Evento Exposición Feria Taller Teatro Visita guiada

Miércoles 1

Ocio y Entretenimiento

en Madrid, Aranjuez y alrededores

n

Cine: LOS MUPPETS. Estreno. www.disney.go.com/muppets Entrevista en p. 5.

(Ctra. Monte Abantos, San Lorenzo de El Escorial). Gratis. Tel: 91 898 21 32. redcentrosarboreto@inatur.es

Sábado 4

n

n

Cuenta Cuentos: TODOS LOS SÁBADOS PASAN COSAS, Librería Kirikú y la bruja (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid) Tel: 91 574 41 28. También los días 11, 18 y 25.

n

Espectáculo: ESCUELA DE MAGIA con el Mago Murphy. Nuevo Teatro Alcalá (Jorge Juan 62, Madrid). 17 h. Precio: 18 €. Tel: 91 426 47 79. También los días 11, 18 y 25.

Visita guiada: ITINERARIO EN BICICLETA POR LA HISTORIA DE MADRID: Arquitectos y obreros. Salida desde Casa Encendida (Rda Valencia 2, Madrid). 10 a 14 h. 10 €. Reservas: www.lacasaencendida.es

Viernes 10

n

Actividad participativa: TÉ CON ÁLBUMES, Homenaje a Kevta Pacovska. Librería Kirikú y la bruja (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid). Tel: 91 574 41 28.

n

Cine: STAR WARS: Episodio I, La Amenaza Fantasma EN 3D. Estreno. Actividades educativas en pp. 8 y 9 sección peques.

n

Exposición: NASA: LA AVENTURA DEL ESPACIO. Recinto Ferial Casa de Campo (Las Aves, Madrid). 10 a 20 h. Precio: 8 € niños; 14 € adultos. Info: 91 722 04 00. Todos los días del mes. www.laaventuradelespacio.com

n

Jueves 2

n Teatro de marionetas THE PU-

Taller: TALLER DE CUENTACUENTOS, por Pepa Pérez. Asoc. Aprender a Vivir (Zorzales 15, Aranjuez). 19.15 - 20.45 h. Tel: 91 892 21 41.

39, Madrid). 12 h. Precio: 12 €. Tel: 91 448 16 46. También los días 11, 12, 18, 19, 25 y 26.

n

Viernes 3

n

Cine: KATMANDÚ, UN ESPEJO EN EL CIELO. Estreno. Recomend. + 12 años. www.altafilms.com Entrevista con la directora Icíar Bollaín, pp. 6 y 7.

Exposición: DE VERDAD Y DE JUGUETE: Juguetes infantiles que imitan el mundo adulto. Museo del Traje. (Avda. Juan de Herrera 2, Madrid). Tel. 91 550 47 00. PPET CIRCUS. Teatro Galileo (Galileo

n

Taller: UN ESPACIO, UNA IDEA. TALLER DE FAMILIAS con Tamara Arroyo. Centro de Arte Dos de Mayo (Avda. Constitución 23, Móstoles, Madrid) 12 h a 14 h. Inscripción gratuita: 91 276 02 27. También los días 5 y 11.

n

Cine: CABALLO DE BATALLA. Estreno. www.warhorsemovie.com Mayores de 12 años.

Sábado 11

n

Actividad participativa: MATEMAGIA, CosmoCaixa Madrid (Pintor Velázquez s/n, Alcobendas). Desde 12.30 h. Edad: +8 años. 2 €. Todos los sábados y domingos del mes.

n

Cuenta Cuentos: EL HADA LIMONADA. Librería Alas (Naranja 12, Aranjuez) 18.30 h. www.alaslibreria.com

n

Taller: CARNAVAL TE QUIERO. Gloria Librería (Hortaleza 116, Madrid). 12.30 a 14 h. 6 a 12 años. 7 €. Tel: 661 54 53 32.

n

Visita guiada: SENDA, UNA HERENCIA FORESTAL. Centro Ed. Am-

n

biental Arboreto Luis Ceballos (Ctra. Monte Abantos, San Lorenzo de El Escorial). Gratis. Tel: 91 898 21 32. redcentrosarboreto@inatur.es

28, Madrid). 11.30 h. www.cinesverdi.com/madrid/kids.php

Domingo 5 n Concierto: GREY ELEPHANT’S TRIO, música clásica. Grey Elephant (Mancebos 17, Madrid). 12 h. Precio: niño + adulto 15 € (También dto. f. numerosa). Reserva imprescindible: info@greyelephant.es

n

Taller: MÓJATE CON LA CALIDAD DEL AGUA. Centro Ed. Ambiental Arboreto Luis Ceballos

Taller: TARJETAS DE SAN VALENTÍN. Verdi Kids (Bravo Murillo

n

Taller: TALLER DE CIRCO. Teatro Circo Price (Ronda Atocha 35, Madrid) 10 a 12 h. Grupos: 5 a 6 años; 7 a 9 años. 25 €. www.teatrocircoprice.es

n

Visita teática: LA PLAGA, CON EL BOSQUE ACABA. Centro de

educación ambiental Arboreto Luis Ceballos (Ctra. del monte Abantos, s/n. 28200 San Lorenzo de El Escorial). Gratis. Tel: 91 898 21 32. redcentrosarboreto@inatur.es


19 Arco. 18 h. Recorrido por calles: Concepción, Cano, José Cortina, Plaza del Mercado y Plaza Mayor.

n

Exposición: DESCUBRE EL VENENO. CosmoCaixa Madrid (Pintor Velázquez s/n, Alcobendas). 10 a 20 h. Todo público. Precio incl. en entrada. Tel: 91 484 52 00. Todo el mes.

n

Exposición: DINOSAURIOS PARK Escenario Puerta del Ángel, Madrid. L-V: 16.30 a 20.30 h.; S-D: 12 a 21 h. Precio: 5 € niños; 7 € adultos. Tel: 627 632 338. dinosauriospark@hotmail.com

n

Taller: TARJETAS DE SAN VALENTÍN. Verdi Kids (Bravo Murillo 28, Madrid). 11.30 h. www.cinesverdi.com/madrid/kids.php

n

Taller: CAKEPOPS DE SAN VALENTÍN. Grey Elephant (Mancebos 17, Madrid). www.greyelephant.es

n

Taller: UN ESPACIO, UNA IDEA. TALLER DE FAMILIAS con Tamara

Arroyo. Centro de Arte Dos de Mayo (Avda. Constitución 23, Móstoles, Madrid) 12 h a 14 h. Inscripción gratuita: 91 276 02 27. También los días 18 y 19.

n Taller: TALLER DE CIRCO. Teatro Circo Price (Ronda Atocha 35, Madrid) 10 a 12 h. Grupos: 5 a 6 años; 7 a 9 años. 25 €. n

Taller: MÁSCARAS DE CARNAVAL. Verdi Kids (Bravo Murillo 28, Madrid). 11.30 h. www.cines-verdi. com/madrid/kids.php

n

Taller: NOS VAMOS DE FIESTA. Centro Ed. Ambiental Arboreto Luis Ceballos (Ctra. del Monte Abantos, s/n. San Lorenzo de El Escorial). Gratis. Tel: 91 898 21 32. redcentrosarboreto@inatur.es

Domingo 19

n

Taller: MÁSCARAS DE CARNAVAL. Verdi Kids (Bravo Murillo 28, Madrid). 11.30 h. www.cines-verdi. com/madrid/kids.php Visita guiada: PASEOS PARA DESCUBRIR LA NATURALEZA, LA ALMENARA. Salida desde La Casa Encendida (Ronda de Valencia 2, Madrid). 9 a 19 h. Precio: 15 €. Reservas: 902 488 488.

Taller: CURSO DE CINE, DE DAVID VILLA A BILL VIOLA. Centro de Arte Dos de Mayo (Avda. Constitución 23, Móstoles, Madrid). 17.30 a 19.30 h. 16 a 20 años. Inscripción gratuita: 91 276 02 25 o actividades.ca2m@madrid.org

Viernes 17

n

Cine: VIAJE AL CENTRO DE LA

TIERRA 2: LA ISLA MISTERIOSA.

Sábado 18

n

Evento: CARNAVAL 2012 EN COLMENAR DE OREJA. Plaza del

(Naranja 12, Aranjuez) 18.30 h. www.alaslibreria.com

n

Espectáculo: ABRACADABRA: MAGIA PARA TODA LA FAMILIA.

Teatro Encantado (Pozuelo de Zarzón 3, Madrid). 17 h. Precio: 12 €. 60 min. www.teatroencantado.com Domingos a las 12.30 y 17 h.

n

Taller: CARVADO DE SELLOS CON ISHTAR OLIVERA (escritora e ilustradora de las secciones Manualidades y Hecho a Mano en Grandes&PEQUES). Info: ishtarolivera@yahoo.es

n

Taller: MI MUNDO EN BLANCO Y NEGRO. Museo Cerralbo (Ventura

Rodríguez 17, Madrid) 11.30 - 13.30 h. Edades: 6 a 10 años. Gratuito. Aforo limitado. Inscripción previa: 91 574 36 46 o museo.cerralbo@mcu.es

n

Visita temática: USOS SIN ABUSOS. Centro Ed. Ambiental Arboreto

n

n

n

Cuenta Cuentos: CONTAMOS CON LOS NIÑOS. Librería Alas

Domingo 26

n

Jueves 16

n

Luis Ceballos (Ctra. Monte Abantos, s/n. San Lorenzo de El Escorial). Gratis. Tel: 91 898 21 32.

Martes 14 Actividad: FIRMA DEL LIBRO GIRALUNA, de Luis E. Aute. Kirikú y la bruja (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid). 19 h. Tel: 91 574 41 28.

Sábado 25

Jueves 23

n

Taller: TRUCOS DE ILUSTRADOR.

Librería Kirikú y la bruja (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid). Edades: 8 a 12 años. Tel: 91 574 41 28.

Viernes 24

n

Cine: LA INVENCIÓN DE HUGO EN 3D. Estreno.

Concursa en p. 11. www.hugomovie. com/intl/es

Taller: MARIONETAS CON PALOS. Verdi Kids (Bravo Murillo 28, Madrid). 11.30 h. www.cines-verdi.com/ madrid/kids.php

n Teatro: POCAHONTAS EL MU-

SICAL. Teatro Arteria (Gran Vía 78,

Madrid). 12.30 h. Taquilla: 91 542 30 35. Participa en el concurso. Detalles en p. 4.

Síguenos en Twitter para enterarte de más actividades y eventos... www.twitter.com/grandesypeques

febrero 2012

Domingo 12


te

invitamos

a Leer

ara

a

ersi贸n

i帽 os


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.