G&P Nº 12

Page 1

Revista familiar de ocio y entretenimiento Nยบ 12 โ ขmayo 2012

www.grandesypeques.com

Planes para esta

primavera

Eventos Cine y Teatro

El gusto por la

Lectura



prólogo

Mundo de letras

L

a pasión por la lectura nos da la posibilidad de trasladarnos sin pasaportes a otros sitios, dar rienda suelta a nuestra imaginación, ser invencibles en la piel de otros. Leer, sea en libro o en ebook, es un gusto que disfruto. Incluso dedico tiempo a contrastar las adaptaciones fílmicas, que muchas veces amplían la experiencia de los relatos. Pasada la Noche de los Libros, y en antesala a la Feria del Libro 2012, dedicamos este número al mundo de los libros. Sigamos leyendo…

Sumario Psicología infantil: El castigo

6

Lecturas recomendadas

Geobana Guerrero de Silva Di rect o r a

Nacho Rodríguez Entrevista

9

Agenda mensual Nº 12 • mayo 2012 Staff Geobana Guerrero de Silva DIRECTORA geo@grandesypeques.com Carlos Silva Benítez EDITOR carlos@grandesypeques.com Juan Carlos Fernández DIRECTOR DE ARTE lepanke@grandesypeques.com

Nela Castro CORRECCIÓN DE CONTENIDOS n.castrob@grandesypeques.com Carmen Martínez Carrasco FORMACIÓN cenaranjuez@grandesypeques.com Mario Izquierdo ESCAPADAS DE FINDE mario.izquierdo@grandesypeques.com

Colaboradores

Isabel Roch Carrato MÚSICA musica@grandesypeques.com

Juan Ramón Farrán García PSICOLOGÍA INFANTIL farran@grandesypeques.com

Laura Contreras Moreira RECETAS PARA NIÑOS lcmoreira@grandesypeques.com

Ishtar Olivera Belart CREATIVIDAD e INSPIRACIÓN ishtarolivera@grandesypeques.com

Edita

Mariana Corrales Level PORTADA e ILUSTRACIONES mariana.corrales@grandesypeques.com

Publicidad

José María Martín Martín-Pozuelo VIDA ON-LINE jmaria_martin@grandesypeques.com

Madrid, Aranjuez, Chinchón, Ontígola, Colmenar de Oreja, Móstoles y Alcobendas.

Hacemos diseño y comunicaciones info@hacemos.net

7

17

12

Cuento: La madre leona

Los Cachorros Concurso

23

www.grandesypeques.com

publicidad@grandesypeques.com

Distribución (Listado de puntos de distribución en nuestra web)

D. Legal: M-13512-2011. Imprime: Exce Comunicación. Imágenes: pp. 3, 4, 5, 8, 9, 16, 17, 19, 20, 22, 23, 26, 27, 28, 29, 31: Hacemos; p. 21, 22 y 24: Mariana Corrales Level; p. 6: CMS; pp. 10 y 11: Mario Izquierdo; pp. 14 y 15: Laura Contreras; p. 18: Isabel Roch; p. 1: yuriyzhuravov. Nota: La revista no se hace responsable de los cambios de última hora que puedan sufrir las informaciones de los eventos de la agenda. Grandes&PEQUES ® es una marca registrada. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos y anuncios de esta publicación con fines comerciales en cualquier soporte sin la autorización de Hacemos, diseño y comunicaciones.

mayo 2012

editorial

3


4

grandes&PEQUES

Los Vengadores dispuestos a salvar la Tierra El grupo de superhéroes de los cómics de Marvel llega a las salas de cine en una película espectacular que revive el espíritu de la popular serie de historietas, publicada por primera vez en 1963. Los Vengadores en pleno, Iron Man, Hulk, Thor, Capitán América, Ojo de Halcón y Viuda Negra nos defenderán de temibles amenazas. La cinta cuenta con las actuaciones de Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner y Samuel L. Jackson. No te pierdas las fotos del estreno en la página de Facebook de Grandes&PEQUES.

El Profesor Lazhar La enseñanza una dedicación de vida Bachir Lazhar, un hombre de 55 años y de origen argelino, es contratado como sustituto de un maestro de primaria que ha muerto en trágicas circunstancias en una escuela de Montreal. El carisma y la forma muy particular de enseñar del profesor Lazhar, sensibilidad y sentido del humor, resultarán fundamentales para sacar adelante el curso y cambiar la vida de sus jóvenes alumnos. En cines desde el 18 de mayo.

Por las calles del Madrid literario Conocer las calles por las que pasearon Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Góngora, grandes escritores del Siglo de Oro español, es un buen plan para visitar El barrio de las Letras y recorrer la zona donde vivieron Tirso de Molina y Calderón de la Barca, e incluso conocer la imprenta donde se editó el famoso Quijote. El recorrido, propuesto por los servicios de turismo de Madrid, que parte desde la Plaza Mayor, se realiza los domingos (3,90 €). www.esmadrid.com/visitasguiadas

Nacieron en...

6 de mayo de 1961.

George Clooney, actor y director americano, comprometido social y soltero codiciado.

14 de mayo de 1944.

George Lucas, creador de Star Wars, saga que ha retocado hasta el punto de dividir al público.

22 de mayo de 1859. Arthur Conan Doyle, escritor escocés. Creador de Sherlock Holmes.

24 de mayo de 1941.

Bob Dylan, leyenda de la música y figura influyente del siglo XX.


Luego de labrarse camino como serie de televisión, Los Cachorros han cautivado al Grupo Edebé para llevarles a la gran pantalla. Este 18 de mayo se estrena en cines la primera película de dibujos animados de estos personajes. En el largometraje Los Cachorros y el Código de Marco Polo, la pandilla mostrará a los niños que trabajando juntos se pueden lograr grandes objetivos. Edebé también ha publicado los libros sobre estos simpáticos animalitos, que podrás ganar participando con Grandes&PEQUES en esta revista (página 2 de “peques”).

novedades culturales

5 mayo 2012

Los Cachorros y el Código de Marco Polo

Feria del Libro Madrid La fiesta más esperada por los lectores

El imaginario de

BUSTER KEATON El cortometraje mudo El rostro pálido, de Buster Keaton, es el punto de partida que toma el grupo Neopercusión para deleitar al público familiar con su “concierto, taller y proyección participativa”. Durante el espectáculo, el grupo crea una nueva partitura con piezas de improvisación con el público, que contribuye para musicalizar diferentes momentos de la película. Hasta el 20 de mayo en Teatro Galileo.

La Feria del Libro de Madrid es la cita anual de la lectura, y este año celebra su 71º edición entre los días 25 de mayo y 10 de junio. En esta ocasión Italia es el país invitado, siendo una oportunidad ideal para acercarse a la cultura italiana clásica y contemporánea. Además, disfrutaremos de la acostumbrada programación de visitas de autores, presentación de libros y las infaltables firmas. En el Pabellón Infantil y Juvenil habrá un espacio para la producción editorial italiana agasajada, así como numerosas editoriales participantes.


grandes&PEQUES

6

psicología infantil

EL

CASTIGO Existen herramientas educativas mucho más eficaces que el castigo para extinguir conductas y comportamientos indeseables.

L

os humanos son las criaturas que nacen con menos habilidades, prácticamente tienen que aprenderlo todo. Aprenderán en función de su capacidad innata y, sobre todo, de la relación que exista entre los estímulos, las conductas y sus consecuencias.

mos a un niño sin que sepa qué es lo que tiene que hacer y cuándo lo tiene que hacer, lo que estamos haciendo es jugar a la ruleta con él. Estamos jugando con el azar para ver si por eliminación de conductas indeseables aparece la que es correcta. Esto se llama aprendizaje por ensayo y error.

Un premio o un estímulo positivo refuerza una conducta. Es decir, si un niño recibe un premio del tipo que sea por una conducta o que la consecuencia de esta sea percibida como buena o positiva, esta conducta se aprenderá y tendrá mas probabilidades de que se repita.

O bien puede ocurrir que castiguemos una conducta secundaria. Por ejemplo si castigamos al niño por las malas notas que ha sacado, lo que estamos haciendo es castigar “la entrega de notas”, entonces al niño le entrarán los siete males cuando tenga que mostrarlas a los padres y hará todo lo posible por no hacerlo. Estamos castigando la entrega de notas y no estamos enseñando la conducta deseable que es el estudiar o tener un hábito de estudio para que no ocurra el suspenso.

¿Por qué un niño se comporta mal o no hace lo que esperamos que haga? Reduciendo mucho la contestación, se podría decir que existen dos motivos. El primero y principal es porque no sabe bien lo que tiene que hacer, no lo ha aprendido o no lo tiene claro. Quizá le hemos confundido con mensajes contradictorios o hemos supuesto que los niños tienen un mecanismo mental el cual le indica qué comportamientos son los correctos y cuáles no. El segundo motivo es que no ha asimilado que las conductas que le han enseñado (suponiendo que esto sea así) son positivas para él, bien de forma inmediata o en un futuro. Aclarando un poco: el premio o las consecuencias positivas de un comportamiento sirven para generar nuevas conductas y reforzarlas. El castigo sirve para extinguir una conducta. Su función es eliminar un comportamiento que consideramos perjudicial para él o para la “sociedad”. Por lo tanto el castigo no crea nuevas conductas ni las refuerza. Es una forma de aprender a desaprender. Pero cuando castiga-

En definitiva, el castigo es muy poco eficaz para el aprendizaje ya que no enseña nada nuevo; y, como extinción de conductas indeseables, existen herramientas educativas mucho más eficaces que el pegar un bofetón. En casos en los que la conducta del niño fuera de riesgo vital para él o para otros, entonces los padres valorarán qué acción es la adecuada para extinguir este comportamiento indeseable. El castigo más cruel que puede recibir un niño no es una nalgada o una torta (que lo es), es la retirada del afecto y cariño de los padres. Ningún niño se merece este castigo. por Juan Ramón Farrán García Psicólogo experto en Intervención Social con Infancia y Familia Psicólogo experto en Psicoterapia Tel: 697 465 527 / farran@grandesypeques.com


novedades y clásicos

EL CERRAJERO DEL REY María José Rubio

Esta novela histórica se enmarca en el Madrid del s. XVIII. El joven Francisco Barranco llega a la ciudad para aprender el oficio del hierro y los secretos de los cerrajeros reales, las únicas personas que guardaban las llaves del Alcázar Real. Francisco se verá en el centro de una intriga cortesana que busca fundir el acero para convertir a España en una potencia bélica. La Esfera de los Libros. ISBN: 9788499703107; 636 pp.; 22,90 €.

LA MONTAÑA MÁGICA Thomas Mann

Es la novela más importante del autor alemán, publicada en 1924. Comenzó a escribirla a raíz de una visita a su esposa en el sanatorio donde se encontraba internada. La obra reflexiona sobre los temas más variados y su lectura apela tanto a la sensibilidad como a la inteligencia del lector. Edhasa. ISBN: 9788435018388; 1056 pp.; tapa blanda, 12,95 €; en tela, 40,50 €.

GUS Y LA CASA VOLADORA Carmen García-Roméu. Ilustr. por Valentí Ponsa

Gustavo es un chico de once años con una familia nada normal: siempre está rodeado de primos, tíos, abuelos y bisabuelos, y si se equivoca de botón al programar el microondas, corre el peligro de que la casa se eleve por los aires y viajen al Paleolítico, el Siglo de Oro o Las Vegas en la época actual. Narval. ISBN: 9788493938178; rústica; 160 pp.; 12,50 €. Edad recomendada: 8-11 años.

SE HA COMETIDO UN CRIMEN. CRÓNICA NEGRA DE ARANJUEZ Y SU COMARCA (1844-1931) José Á. Orgaz Torres Expuestos con lenguaje ágil y con pinceladas de humor, se analizan los casos judiciales de la sociedad arancetana y de su ámbito de influencia desde mediados del siglo XIX al primer tercio del siglo XX , aflorando los detalles costumbristas, la sociología y los mecanismos de los procesos judiciales propios del siglo XIX. Doce Calles. ISBN: 9788497441247; 204 pp.; rústica, 16 €.

SUPERCHARLIE

Camilla Läckberg. Ilustr. por M. Sarri La autora sueca de novela negra estrena su primer libro para niños. Un día en un pueblo, normal y corriente, nació Charlie: dos estrellas chocaron y el polvo de la colisión cayó sobre el bebé. A partir de ese momento, Charlie se convirtió en un súper bebé. Maeva Young. ISBN: 97884-15532-04-0; 32 pp; 13,90 €.

HISTORIA DE NUK

Paloma Sánchez Ibarzábal. Ilustr. por N. Rosenberg Un día, Nuk se ve reflejada en el agua de un lago y observa que tiene un cuerpo muy pequeño pero no sabe exactamente qué es. Por eso, decide emprender un viaje en busca de su identidad y se deja llevar por el viento a través de diferentes paisajes. Narval. ISBN: 9788493938161; cartoné; 30 pp.; 15 €.

Estamos en: Avenida Plaza de Toros, 41 - Aranjuez Tel: 91 130 89 69 www.facebook.com/ateneoaranjuez

mayo 2012

Lecturas recomendadas

7


grandes&PEQUES

8

vida on-line

El derecho a la

identidad digital A medida que el niño crece, surge la necesidad de una identidad digital que le haga presente en el ciberentorno, y que con el paso del tiempo podrá derivar en una herramienta de trabajo, donde datos como el DNI, números de teléfono y acceso a los bancos podrían quedar recogidos.

E

l derecho a la identidad propia es, probablemente, y tras el derecho a la vida, el primero del que se deben beneficiar los niños, al ser la personalidad el atributo más básico de los derechos civiles. En este sentido, la Convención sobre los Derechos del Niño, de 20 de noviembre de 1989, establece, en su artículo 7.1, que “El niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad (…)”, y recoge, en el artículo siguiente, el compromiso de los Estados Partes “a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre (…)”. El Estado Español, desde distintas instancias gubernamentales y administrativas, está obligado a preservar este derecho, pero debemos preguntarnos si en esta salvaguarda se incluye o no y, en su caso, de qué manera, el denominado derecho a la identidad digital. A medida que el niño crece, surge la necesidad de una identidad digital que le haga presente en el ciberentorno. No se trata sólo de un alter ego (ver Alter ego virtual, número 11 de Grandes&PEQUES) sino, más bien, de un modo de relación a través de redes sociales, Twitter, mensajería instantánea, correo electrónico… Esta identidad, con el tiempo, puede llegar a ser tan importante como la real: lo que al principio será casi un juego (publicación de fotografías, comunicación entre amigos…) es probable que derive en una herramienta de trabajo y se convierta en un componente importante de las relaciones sociales, donde datos como el DNI, número de seguridad social, información financiera, números de teléfono... podrían quedar recogidos. Asumida su importancia, la protección de la identidad resulta fundamental, puesto que es un hecho constatable que el robo de esta es la modalidad delictiva que más ha crecido en los

últimos años: según el Eurostat, un 7% de los internautas españoles ya lo ha sufrido. La apropiación por parte de terceros, esto es, hacerse con las claves de diferentes cuentas del usuario, puede conllevar que estos actúen en nombre del usurpado, pudiendo enviar mensajes desagradables desde nuestro correo, cambiar fotografías, espiar y, en el caso de un adulto, acceder a las cuentas bancarias. Obviamente, los objetivos buscados por estos delincuentes variarán en función de si su víctima es un menor o un adulto. El principal problema radica en que el usuario no será consciente del robo hasta que no sufra alguna consecuencia del mismo. Ante la sospecha, para comprobar si se ha sido víctima de una posible suplantación, bastará con intentar acceder a cualquiera de los servicios; si la clave resulta incorrecta, aún teniendo la certeza de que se está introduciendo adecuadamente, es probable que, en efecto, nuestra identidad digital haya sido usurpada. La primera recomendación para evitar este problema es disponer de passwords seguras (ver La fortaleza en las claves, número 9 de Grandes&PEQUES). Si aún así nuestra identidad ha sido robada, habrá que actuar con premura, poniendo el hecho en conocimiento de los administradores de todos los servicios a los que se tenga acceso para que bloqueen la correspondiente cuenta. Además, habrá que presentar la correspondiente denuncia, a fin de evitar ser imputados por los posibles delitos que, a su vez, puedan realizarse aprovechando nuestra identidad robada. por José María Martín Martín-Pozuelo Ingeniero informático de Sistemas y Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información y Comunicaciones E-mail: jmaria_martin@grandesypeques.com


entrevista

UN SUEÑO CON LOS PIES EN LA TIERRA

Entrevista a Ignacio Rodríguez García, de ViveLibro Ignacio Rodríguez nos ofrece un recorrido por el universo de la autoedición desde ViveLibro: un sueño al alcance de autores que buscan editar sus obras. Texto: Geobana Guerrero de Silva • Foto: Carlos Silva Benítez

L

a Editorial ViveLibro está a punto de dar un salto importante. En los próximos días estrenará nueva web, desde la cual escritores de todos los géneros podrán contratar servicios editoriales con pocos clicks. Un nuevo modo de entender el negocio del libro en papel que dista del sentimiento de quienes auguran su fin, y que complementará la labor personalizada que vienen desarrollando desde hace meses. El día que hemos acordado reunirnos con el editor Ignacio Rodríguez García está nublado y con ganas de llover; pero Nacho, lejos de creer en el declive del libro en papel, augura un cambio positivo para el mundo de la lectura. Asegura que el marco en el que estamos viviendo, donde las grandes editoriales apuestan por lo seguro, ha servido a ViveLibro para dar una oportunidad a escritores que, de otro modo no tienen cabida, posibilitándoles entrar en el mundo literario al alcance de sus bolsillos y asesorados en aspectos le-

ViveLibro nace tras juntarse un grupo de profesionales del sector editorial que comparten su experiencia profesional con la pasión por la lectura. Nacho, quien lleva 20 años al frente de Ediciones Ibéricas, aclara que la editorial orienta a los escritores con cifras claras. No les promete fama y fortuna. Una de sus recomendaciones es comenzar con una inversión moderada, imprimiendo unas 100 a 300 copias. A partir de allí, reimprimir según la repercusión del libro, llegando incluso a pasárselo a una distribuidora a nivel nacional si las ventas siguen aumentando.

Es cierto que los libros de autoedición suelen ser menospreciados por no pasar por un filtro editorial, pero el autor, que tiene la intención de financiar la edición de su libro con su propio dinero, es el primer interesado en que todo salga bien. Edgar Allan Poe y Jorge Luis Borges comenzaron con la autoedición. Al final, el éxito de un libro responde a un conjunto de factores, pero siempre influye que está bien escrito, que la historia engancha. ViveLibro, que también edita grandes clásicos de la literatura en ediciones bilingües, está pasando por un momento emocionante. Las descargas de sus ediciones en formato ebook, tanto en modalidad de pago como las gratuitas, han ido incrementando exponencialmente. ¿El siguiente paso? Estamos deseosos de lanzarnos a la aventura de apoyar a autores con potencial, editando sus obras por nuestra cuenta. Cuando salimos, las nubes se han dispersado, mostrando algo de azul en el firmamento.

mayo 2012

gales e impresión, así como una promoción a medida y distribución en librerías de toda España.

9


, Riquezas naturales e historicas:

grandes&PEQUES

10

El Burgo de Osma, Calatañazor y el nacimiento del Río Abión

Una vez más, nos vamos a las tierras sorianas, concretamente a la Comarca de Calatañazor, para disfrutar de esta bonita ciudad medieval y el entorno natural del nacimiento del Río Abión, haciendo una pequeña parada en El Burgo de Osma.

L

a ruta aconsejada por carretera parte de Madrid, tomando la N-I hasta llegar al desvío hacia Soria, que se encuentra en el Km. 103. Continuaremos por esta carretera, pasando de nuevo por Ayllón, San Esteban de Gormaz y el Burgo de Osma, donde ya estuvimos en la escapada anterior y ahora aprovecharemos de nuevo para hacer una pequeña parada. La vez pasada nos centramos en la catedral de El Burgo de Osma, esta vez subiremos a un punto elevado de la ciudad donde se sitúa una cruz que se divisa desde casi cualquier lugar. Es la Cruz del Siglo, que recibe este nombre porque fue colocada en dicho punto a principios del siglo XX, en el año 1901, originalmente de madera de enebro y hoy de hormigón. Para llegar a este punto, subiremos por el camino que lleva al cementerio en cuya entrada existe una pequeña placa con parte de un poema de Malo de Molina dedicada a los que allí reposan, pasaremos el cementerio y seguiremos unos pocos metros por una estrecha carretera que En el pasado número de G&P estuvimos también por tierras de Soria. Visitamos dos yacimientos arqueológicos celtíbero-romanos, Termancia y Uxama, disfrutamos de pasada por El Burgo de Osma y terminanos la escapada en el Cañon del Río Lobos . Puedes leerlo en su totalidad en:

http://www.grandesypeques.com/index.php/grandes/escapadas

nos conduce hasta la cruz. Desde este punto podremos disfrutar de una maravillosa vista de la ciudad y del Río Abión que discurre fuertemente encajado en su tramo final, para unirse pocos metros abajo con el Río Ucero. Tras esta parada, dejaremos el Burgo de Osma y proseguiremos nuestro camino por la carretera N-132, hasta llegar al cruce con la carretera SOP-5026 que nos conduce hasta Calatañazor. Calatañazor es una ciudad medieval (originalmente arévaca, después romana, y luego musulmana, de cuyo nombre, Kalat al-Nasur que significa “castillo del buitre”, deriva el actual) que cuenta con un castillo, y está rodeada por el Río Milanos que formaba parte del sistema defensivo natural de la ciudad, ya que la hoz que forma aparece encajada, separando a la ciudad por dos pareces prácticamente verticales. Comenzaremos la visita dejando nuestro vehículo en la parte baja del pueblo, en el aparcamiento que hay en la carretera. Lo primero que podemos apreciar es una ermita románica, la Ermita de la Soledad, que normalmente suele estar cerrada, pero esto no nos impide que podamos examinar el exterior. Si nos fijamos bien en sus canecillos (son los elementos que sobresalen bajo la cornisa) veremos distintos motivos que corresponden, sobre todo, a cabezas humanas y animales. Tras visitar la ermita, subiremos por la cuesta que nos lleva a la parte más alta del pueblo hasta que


escapada de finde

11 mayo 2012

nos encontremos con un busto a nuestra derecha. Calatañazor, es sobre todo conocida por la frase: “Calatañazor donde Almanzor perdió el tambor”. Almanzor, Muhammad Ibn Abï Amir (940 - 1002) fue un caudillo musulmán, herido gravemente en la batalla mantenida con los cristianos en el año 1002 en aquella zona —de ahí la frase. Murió en la localidad de Medinaceli en ese mismo año y, según dice la leyenda, fue enterrado en algún punto desconocido del cerro donde se asienta Medinaceli. Si andamos un poco más hacia el castillo, veremos en la plaza del ayuntamiento, una roca que contiene unos curiosos fósiles de vegetales, se trata de restos de palmeras cretácicas, donde se distinguen perfectamente sus hojas. Las ruinas del castillo, del cual se conserva la torre del homenaje, y gran parte de la muralla, se encuentran a pocos metros de ahí. Nos podremos introducir sin problemas por los restos de lo que fue el castillo, y acercarnos hasta el borde de la muralla noroeste, desde donde podremos disfrutar de una bonita vista de todo el valle. Dejamos Calatañazor, y continuamos por la carretera que tomamos para llegar hasta aquí, nuestro destino es el nacimiento del Río Abión. El desvío que nos conduce hasta este punto está a unos pocos kilómetros de Calatañazor y bien señalizado (lo veremos con el nombre del paraje conocido como La Fuentona). En ese punto, tomaremos una pista de tierra amplia y en buen estado que nos conduce hasta un aparcamiento donde dejaremos el coche. Allí encontraremos unos paneles que nos informan sobre la ruta a seguir y el entorno natural. El camino hasta el nacimiento hay que hacerlo a pie, no es duro y resulta un agradable paseo junto al

curso de aguas claras del Río Abión que nace un poco más arriba. Poco antes de llegar al nacimiento, veremos un desvío que señaliza el camino hacia una cascada. Merece la pena llegar hasta ella, sobre todo, cuando el caudal de agua de este curso de agua que acaba en el Río Abión es abundante. Tras contemplar la cascada, volveremos sobre nuestros pasos hasta el desvío que nos condujo a la cascada y continuaremos por la ruta principal, a pocos metros veremos una especie de estanque, es el nacimiento del río. El río surge directamente del suelo con abundante caudal, esto se debe a que los materiales que lo rodean son materiales calcáreos fuertemente karstificados, a través de los cuales discurren varios acuíferos que recogen las aguas infiltradas de la lluvia. Un esquema de este proceso lo tenemos bastante bien explicado de forma gráfica en un panel informativo que se encuentra en el propio nacimiento, no se trata de un fenómeno aislado en esta zona. En la cercana provincia de Burgos, el Río Neila y el Río Arlanza nacen de forma similar, surgen literalmente de la montaña.

Datos de Interés: Duración de la salida: aconsejable un fin de semana. Asequible para un día. Dificultad: baja. Época del año aconsejable: primavera u otoño.

Texto y fotos por Mario Izquierdo Estudios en Ciencias Geológicas e informático Editor de www.geologia.co.uk Email: mario.izquierdo@grandesypeques.com


grandes&PEQUES

1 12

Agenda mayo

g Actividad Participativa Vie 13: LEER EN FAMILIA con Grupo Tandem. Mediateca Anabel Segura (Av. Bruselas 19, Alcobendas). 18 h. De 5 a 6 años. Inscripción: 91 484 16 90. Sab 12: CIRCUITO DE KARTS Y PARQUE INFANTIL. Fiestas del Cortijo de San Isidro (Plaza Mayor y Plaza de la Fuente, Real Cortijo de San Isidro, Aranjuez). 11 h. Gratuito. Mar 22: VIAJES Y VIAJEROS. UN CIENTÍFICO CON CÁMARA,

Ocio y Entretenimiento

Comunidad de Madrid y alrededores

Dom 3 de junio: 2ª VISITA CICLOFOTOGRÁFICA: SOTOS HISTÓRICOS DE ARANJUEZ. Piratas del Tajo

Asoc. Cultural de Aranjuez. Salida 10 h. Tel. 636 026 042.

Todos los sab: EL ROSTRO

V Cine Vie 18: LOS CACHORROS Y EL CÓDIGO DE MARCO POLO.

Animación. Participa en el concurso, p. 2 de “peques”. Vie 18: PROFESOR LAZHAR. Drama. www.monsieurlazhar.com

Charla por Joan Roca. National Geographic Store Madrid (Gran Vía, 74, Madrid). Público general. 20 h. Gratuito. Tel. 91 127 24 25.

Vie 25: MEN IN BLACK 3. Comedia y Ciencia f. www.meninblack.com

Mie 30: NUESTRO MUNDO.

H

OBSERVACIÓN DE LA LUNA.

Charla y observación por José Luis González. National Geographic Store Madrid (Gran Vía, 74, Madrid). Público general. 20 h. Gratuito. Tel. 91 127 24 25. Todos los sab: EL MOMENTO MÁGICO, ANIMACIÓN A LECTURA.

Librería El Dragón Lector (Sagunto 20, Madrid). 12 h. / 18 h. para los más peques. Gratuito. Tel. 914 486 015. Todos los sab y dom: EXPERIMENTÁREA. Museo Nacional de Ciencias Naturales (José Gutiérrez Abascal 2, Madrid) 12 a 14 h. Público general. Tel: 914 111 328.

Jue 31: WINX EN CONCIERTO. Arteria Coliseum (Gran Vía 78, Madrid). Infantil-familiar. 18.30 h. Desde 15 €. Hasta el día 3 de junio.

Concierto/Espectáculo

Sab 12: MÚSICAS QUE CUENTAN HISTORIAS. Orquesta Infantil y Juvenil EOS, Dir: Silvia Sanz Torre. Auditorio Tomás y Valiente (Leganés 51, Fuenlabrada) 20 h. Entrada libre. Tel. 914 921 120. Jue 17: ARMÓNICOS PARA NIÑOS. Centro Mandala (Cabeza 15, Madrid). 17 h. 15 € adultos, 5 € niños. Reserva: 917 436 554. Sab 19: CORALES INFANTILES ESCUELA JOAQUÍN RODRIGO DE ARANJUEZ. Audit. J. Rodrigo, C.C.

Isabel de Farnesio (Capitán 39, Aranjuez). 19 h. Gratuito. Tel. 918 914 951. Dom 20: SUILMA AALI EN CONCIERTO. National Geographic Store Madrid (Gran Vía, 74, Madrid). 20 h. Gratuito. Tel. 91 127 24 25. Dom 20: SORPRESA SÚPER. Grey Elephant (Mancebos 17, Madrid). 12 h. Tel. 911 630 368. Mar 22: ESPECTÁCULO DE MAGIA. MIÉNTEME. Centro Cultural Lavapiés (Olivar 46, Madrid). 18.30 h. Gratuito. Tel. 915 060 712. Jue 24: ABBEY ROAD: THE BEATLES SHOW. Público general. Arteria Coliseum (Gran Vía 78, Madrid). 21.30 h. Desde 21,80 €.

PÁLIDO (1921) BUSTER KEATON.

Concierto, taller y proyección. Teatro Galileo (Galileo 39, Madrid). 12 h. Público familiar. Desde 12 €. Tel. 91 448 16 46. Hasta el día 20. Todos los sab y dom: ABRACADABRA: MAGIA PARA TODA LA FAMILIA. Teatro Encantado

(Pozuelo de Zarzón 3, Madrid). Todas las edades. 17 h. 12 €. Tel. 610 613 718.

b Cuenta Cuentos Sab 19: CUENTACUENTOS EN INGLÉS CON MARSHAL. Librería Alas (Naranja 12, Aranjuez). Gratuito. 19 h. Tel. 91 891 1411. Vie 25 y Sab 26: ALCOBENDAS EN PAÑALES: SUSURROS DE ALGODÓN. Mediateca Pablo Iglesias (Pso.

Chopera 59, Alcobendas). V: 11.30 / 17 / 18.10 h. S: 17.00 /18: 30 h. De 10 a 36 meses. Inscripción desde 21 de mayo: 91 484 16 90. Sab 26: CUENTOS DEL HADA LIMONADA. Librería Alas (Naranja 12, Aranjuez) Gratis. 19 h. Tel. 91 891 14 11. Todos los sab: TODOS LOS SÁBADOS PASAN COSAS, cuentacuentos, poesías y diversión. Librería Kirikú y la bruja, (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid) 12 h. Tel: 91 574 41 28. Todos los sab: LOS CUENTOS DEL BAÚL. Librería El Dragón Lector (Sagunto 20, Madrid). Todas las edades. 12 h. Gratuito. Tel. 914 486 015.

E Exposición Jue 10: CERTAMEN INFANTIL DE DIBUJO. Sala Juan de Villanueva, C. Cultural Isabel de Farnesio (Capitán 39, Aranjuez). 17.30 a 20.30 h. Tel. 918 914 951.


13 DE LA ESCUELA DE ARTE DEL REAL CORTIJO. (Plaza Mayor s/n,

Atocha 35, Madrid) 10 a 12 h. 5 - 6 y 7 - 9 años; 12 a 14 h. 10 - 15 años. 25 €. Tel. 915 273 213.

Real Cortijo de San Isidro). 10.30 a 14 h. Gratuito.

Todos los sab y dom: VESTIR

Todos los días: LAS TR3S R. CosmoCaixa Madrid (Pintor Velázquez s/n, Alcobendas). 10 a 20 h. Lun. cerrado.

Velázquez s/n, Alcobendas). 11 a 14 h. A partir de 5 años.

Todos los sab y dom: MUSICAL EL PATIO DE MI CASA. Con miembros de Cantajuego. Pequeño Teatro Gran Vía (Gran Vía 66, Madrid). 12 h. Desde 2 años. 12 €. Tel. 91 541 55 69.

Todos los sab y dom: LA ALFOMBRA PARLANTE. Museo del Traje (Juan de Herrera 2, Madrid). 11.30 a 13.30 h. Gratuito. Inscripción: 915 504 700 ext. 4708.

Todos los sab y dom: PELOPINCHO Y LOS LIBROS. Teatro Pompeya. (Gran Vía 70, Madrid) 11.30 h. Desde 3 años. 9 € a 15 €. Tel. 902 052 151. Hasta el día 27.

Todos los sab y dom: TEJIDOS DEL FUTURO. Museo del Traje (Juan de Herrera 2, Madrid). 11.30 a 13.30 h. Gratuito. Inscripción: 915 504 700.

Todos los sab y dom: LUCÍA LA

Todos los días: MICROVIDA: MÁS ALLÁ DEL OJO HUMANO. CosmoCaixa Madrid (Pintor Velázquez s/n, Alcobendas). 10 a 20 h. Lun. cerrado. Todos los días: DA VINCI, EL GENIO. Centro de Arte Canal (Pso. Castellana 214, Madrid). 10 a 21 h. Todas la edades. 6 €. Tel. 902 221 134. Todos los días: RETRATOS DE COLMENAR, fotografías de J.L. de Pablos. Museo Ulpiano Checa (María Teresa Freire 1, Colmenar de Oreja). M-V: 10.30 a 13.30 h. / 16.30 a 19 h. S y D: 10 a 14 h. / 16 a 19 h. Tel. 918 089 187. Hasta el 31 de mayo.

F

Taller

Sab 12: PEQUEÑOS EXPLORADORES. VAMOS DE ACAMPADA.

National Geographic Store Madrid (Gran Vía, 74, Madrid) . Para niños. 19 h. Gratuito. Tel. 91 127 24 25. Sab 19: TEATRO Y MÚSICA EN INGLÉS. Centro Fun&Fit (Navarrete 9, Las Tablas). 17 a 19 h. De 4 a 8 años. 17 €. Tel. 649 954 642. Sab 26: PEQUEÑOS EXPLORADORES. FABRICANDO UN AVIÓN A380. National Geographic Store

Madrid (Gran Vía 74, Madrid). Para niños. 19 h. Gratuito. Tel. 91 127 24 25. Dom 27: PEQUEÑOS EXPLORADORES. CONSTRUCCIÓN INSTRUMENTOS COLOMBIANOS. National

Geographic Store Madrid (Gran Vía 74, Madrid). Para niños. 19 h. Gratuito. Tel. 91 127 24 25.

Todos los sab: APRENDER MAGIA con Txema Gicó. Animal party (Marqués de la Valdavia 101, Alcobendas). 11.30 h. 15 €. Tel. 91 490 52 40 / 636 81 66 08. Todos los Sab: TALLER DE CIRCO. Teatro Circo Price (Ronda

EL MOVIMIENTO +5. ARTE EN FAMILIA. CosmoCaixa Madrid (Pintor

y Teatro Sab 5: TEATRURAS. Teatro Pequeño Gran Vía (Gran Vía 66, Madrid). Desde 5 años. 17 h. 12 €. Tel. 915 415 569. Mie 9: XXIX FESTIVAL DE OTOÑO EN PRIMAVERA. Teatros del Canal (Cea Bermúdez 1, Madrid). Teatro, música, danza. Hasta el día 3 de junio. Más info: www.madrid.org/fo Vie 11: BUSCANDO AL MAGO DE OZ. I Festival Benéfico del Centro de Atención Temprana de Aranjuez. Audit. Joaquín Rodrigo, C.C. Isabel de Farnesio (Capitán 39, Aranjuez). 19 h. 6 € y 4 €. Tel. 918 914 951. Dom 13: PIRATAS. Auditorio Joaquín Rodrigo, C. Cultural Isabel de Farnesio (Capitán 39, Aranjuez). Teatro infantil. 18 h. 6 €. Tel. 918 914 951. Dom 29: TÍTERES “SUEÑOS DE PIEDRA”. Auditorio Joaquín Rodrigo, C. Cultural Isabel de Farnesio (Capitán 39, Aranjuez). De 2 a 10 años. 18 h. 4 €. Tel. 918 914 951. Todos los sab: LA BELLA DURMIENTE. Teatro Fígaro (Doctor Cortezo 5, Madrid). Todas las edades. 16 h. 15 €. Tel. 913 600 829. Todos los dom: ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS. Teatro Fígaro (Doctor Cortezo 5, Madrid).

Todas las edades. 12 h. 15 €. Tel. 913 600 829.

MAGA, UN MUSICAL EN CLAVE DE SOL. Teatro Pompeya. (Gran Vía 70,

Madrid) 13 h. Desde 2 años. 9 € a 15 €. Tel. 902 05 21 51. Hasta el día 27.

1

Visita guiada

Dom 20: INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN EN LA NATURALEZA. PINAR DE VALDELATAS. Salida 9 h.

Plaza Mayor de Alcobendas (regreso est. 14 h.) Familias con niños de 6 a 14 años. Actividad con brújula y mapa. 3 € y 4 €. Inscripción: 916 590 957. Todos los sab: TESOROS DE MADRID (Visita familiar). Salida: Centro Turismo (Plaza Mayor, 27, Madrid). 16 h. 3,90 €. Tel. 902 221 424. Todos los sab: VISITAS GUIADAS GRATUITAS. Museo Nacional de Ciencias Naturales (José Gutiérrez Abascal 2, Madrid). Todas las edades. 12 h. Tel: 914 111 328.

mayo 2012

Sab 20: II MUESTRA EXPOSITIVA


te

invitamos

a Leer

ara

a

ersi贸n

i帽 os


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.