escapadas
c
andidata a ser en el 2016 Capital Europea de la Cultura la ciudad de Pamplona se nos perfila como una urbe en la que conceptos como tradición, historia, vanguardia y modernidad, se combinan armoniosamente ofreciendo al visitante la imagen de una ciudad abierta, tranquila, coqueta...; de una ciudad que en el mes de julio, durante sus sanfermines, se convierte en un escaparate abierto a los cinco continentes, en el epicentro mundial de la fiesta. El cuarto de estar de la capital Navarra es su espaciosa Plaza del Castillo, ubicada en el mismo centro histórico, comercial y geográfico, cuyos soportales y bocacalles nos invitan a adentrarnos en las callejas de la vieja Iruña (nombre vascón de la ciudad). Y allí, en esa misma plaza, como un espejo del ser y de la esencia de la propia ciudad, tiene abiertas sus puertas desde el siglo XIX el Gran Hotel La Perla, un hotel que rezuma historia por todos sus poros, un hotel recientemente renovado que se nos ofrece hoy como un establecimiento hotelero en donde la tradición, su rica historia, la modernidad y el confort se dan la mano ofertando todo un mundo de sensaciones. Desde uno de sus balcones tocaba el violín el insigne Pablo Sarasate, que tenía en La Perla su casa, y cuyo centenario de fallecimiento se celebra este año por todo lo alto reforzando la vocación cultural de este hotel y de esta ciudad. Otra de sus habitaciones le sirvió a Manolete, en julio de 1947, para forjar en el coso pamplonés la mejor faena de su vida; así se lo dijo él por teléfono a su madre desde esa habitación. Y así, una a una, 44 habitaciones, la mayor parte de ellas ambientadas y dedicadas a clientes conocidos, a una selección de los muchos clientes famosos que por sus dependencias han pasado. Y es que, por La Perla han pasado personajes como los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII, como la Reina Regente Mª Cristina, como la Infanta Isabel, don Juan de Borbón, Ernest Hemingway, Manolete, Orson Wells, Cayetano Ordóñez, Pablo Sarasate, Julián Gayarre, Mariano Benlliure, Ignacio Zuloaga, José Mª Pemán, Charles Chaplin, Imperio Argentina..., y un largo etcétera, cuya identidad –en muchos casos- ha quedado reflejada en el nombre de cada una de las habitaciones, dotándoles de una ambientación específica adaptada a cada personaje. Estamos ante un hotel de cinco estrellas con un servicio exquisito y personalizado, camas de ensueño, baños exclusivos, carta de almohadas, estancias insonorizadas; todo ello bajo un despliegue de tecnología que, combinado con su historia –debidamente interpretada-, hacen de este establecimiento un hotel realmente único. Destaca de forma especial su restaurante Hostal del Rey Noble, en homenaje a las míticas hermanas Guerendiain, popularmente conocidas como Las Pocholas; con el mejor producto de la tierra, que tiene el valor añadido, durante los sanfermines, de ser un mirador a pie de calle
desde donde poder ver de una forma privilegiada el famoso encierro de los toros. Sin lugar a dudas ha sido la presencia y la vinculación del escritor Ernest Hemingway con La Perla quien le ha dado a este establecimiento una proyección internacional. La habitación de papá Hemingway se conserva exactamente tal y como cuando él estuvo en ella, convirtiéndose hoy día en un reclamo para empresas turísticas y para medios de comunicación de los cinco continentes. La habitación del escritor, como tantas otras de este establecimiento, cuenta con balcones a la famosa calle Estafeta, atalaya privilegiada durante las fiestas de San Fermín para ver el encierro de los toros. Pamplona y La Perla, La Perla y Pamplona: tradición, historia, vanguardia y modernidad. Una cita obligada.
Plaza del Castillo, 131001 Pamplona Tel: +34 948 22 30 00
escapadas
Gran Hotel La Perla PAMPLONA