Dirección Postal: Casilla 2867
OFICIN AS: MARCOLETA 659
F.-. FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES
HOMENAJE A LOS CUATRO DECENIOS DE LA C.M.I. Relato Especial solicitado a la Gran Logia de Chile
No es la primera vez que la Gran Logia de Chile aborda tan interesante tema lo que no le impide medir la responsabilidad de la jerarquía de la solemnidad que hoy se celebra. No es extraño, por tanto, que en esta oportunidad se vea obligada a recurrir, como fuente bibliográfica original, a alguna de sus expresiones anterio res. No podemos olvidar la sentencia de un padre, maestro, hermano y amigo que un día, con el dulce vocativo de HIJO, aconsejara a su hermano masón: "Si algún día has de enfrentar la Orden y sus Miembros, quédate con sus Principios y pro cura entender a sus divulgadores". Esta sentencia inicial de un sabio Maestro pudiera parecer como personal sin el apoyo de otras que no le van a la zaga. El renombrado historiador francés Albert Lantoine termina una de sus macizas obras con el sugestivo titulo ESPEREMOS y agrega "No conviene remover estas querellas. Son querellas que se revisten de vanidad, que no impiden a los protago nistas de ambos campos estrecharse las manos en ocasión de ceremonias rituales, de reconocerse recíprocamente, con elocuencia bien masónica, los más relevantes méritos. Con respecto a esta religión humana que es la Orden no conviene ni re vivirlas, ni execrarlas. Las injurias, como las alabanzas, no son más que vanidades. Pero aceptemos que una sociedad que atraviesa solitaria los siglos, entre tormentas, entre tempestades que han tornado efímeras las restantes obras humanas, es por que en ella hay una virtud misteriosa: aquella que el poeta denomina una música in terior".
Otro historiador, Eugen Lennhoff, de pura estirpe germánica no se aleja cuan do termina el prólogo de su monumental escrito: "Pero el bando antimasónico no quiere dar crédito a tales verdades; y como hace más de doscientos años, época de la primera encíclica papal contra la Masonería, así también se alza el clamoro so clerical contra el naturalismo ateo de la secta. ¿Secta? No lo es ni puede ser lo la Masonería, según sus principios, porque como secta habría de tener dogmas y exigir de sus afiliados la sumisión a las normas de carácter canónico. Y no hay tal. La Masonería es una comunidad de pensamiento que envuelve su obra en un peculiar sistema de alegorías y símbolos a los que nunca atribuyó rigidez dogmá tica".
Dirección Postal: Casilla 2867
OFICIN AS: MARCOLETA 659
gM/^Gv7bh..
HOJA NS 2.
FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES
CHILE, marzo de 198 8, e.:v.:
Y para terminar, la Confederación Masónica Interamericana establece, como preámbulo, el siguiente: "La Francmasoneri'a es un movimiento filosófico activo, universalista y humanitario en el que caben todas las orientaciones y criterios que tienen por objeto el mejoramiento material y moral de la Humanidad sobre la ba se del respeto a la personalidad humana (abril de 1947)".
La Gran Logia de Chile, ai aceptar el tema, lo ha hecho sobre la base de tales PRINCIPIOS que parecen ser el enfoque sumario, honesto y masónico.
Usando la belleza de los PRINCIPIOS hemos creído entender que el relato tal como se ha postulado pretende hacer un balance de las acciones positivas o negativas. Hemos sostenido, invariablemente, que nuestra Sabiduría es lo suficien temente iniciática como para extraer (como dice nuestro ilustre hermano y poeta Rudyard Kipling) nuevos elementos de construcción, hasta con herramientas gasta das. Ya se ha advertido en otro Documento donde se han consignado los balbucean tes primeros, dificultuosos pasos, en especial los del Oriente de Montevideo (I943j¡ para organizar lo que se denominó un movimiento humanitario y universalista. Nues tros fines no necesitan de mayor explicación. En cambio, a pesar del tiempo co rrido y la experiencia vivida, no se ha atribuido la suficiente atención semántica al calificativo de universalista que tanto ha repetido para rejuvenecer a la vieja Masonería Operativa como la moderna Francmasoneri'a Universal.
Salvando muchas otras concepciones de las que será objeto nuestro aporte, nos ha parecido conveniente evaluar las acciones y resultados de nuestra Confede ración con la ayuda de este fundamental atributo indiferentemente referido al Uni verso, a lo universal y al universalismo, términos tan relacionados con la filosofía y la ética que nos rige. Refiriéndose exclusivamente al adjetivo, habremos de convenir que él caracte riza a todas aquellas doctrinas o tendencias que ofrecen un carácter de universali dad para la explicación de hechos y acciones (hedonismo universal, consentimien to universal, etc.) Sin embargo se descuida la explicación más corriente de lo uni versal que se refiere a las teorías conceptuales del juicio. La clasificación univer sal es lo que siendo uno (UNUM) se proyecta (VERSUS) a una pluralidad; lo que hemos expresado en más de una ocasión del uno en el todo y el todo en el uno. Por eso hablamos de Francmasonería Universal sin explicar su concepción. ....... /
Dirección Postal: Casilla 2867
Oficinas: MARCOLETA 659
HOJA ND 3.
FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES
marzo de 1988, e.:v.: No nos cansamos de afirmar que la Francmasoneri'a es una, sin precisar con ceptos que bien vale la pena de ser recordados para medir sus resultados y ac ciones con la filosofía optimista sobre la cual reposa. Sin olvidar que la Orden campea sin restricciones en el campo de la filoso fea, teórica e históricamente es imposible demostrarla como ciencia única. No obs tante, la forma de saber o de especulación cuenta hoy con mayor número de opiniones en favor de la Filosofía. Este carácter o rango de ciencia universal le ha sido reconocido aun por el positivismo. Que existe una tendencia fuerte mente acusada del espíritu humano hacia la unidad es cosa fuera de duda. Pero lo es igualmente que nuestra razón, por naturaleza dialéctica, llega con grandes dificultades, a la deseable unidad absoluta. Lejos de poseer la intuición de este saber, resulta para ella algo confuso, abstracto en alto grado. La ciencia responde a este ideal de aspiración última de la Causa Primera: la Filosofía, fin en el que reside la verdadera sabiduría humana. De allí el testamento masónico de nuestro Maestro Juan Noé cuando añoraba una mejor avenencia entre ciencia y filosofía, ra zón por la cual la Filosofía aspiraría a ser calificada como la Ciencia Universal. La Orden no está lejos, después de este el término "universal" como :
incompleto
exordio, de conjugar
- lo que se extiende a todo el universo; - lo que es patrimonio de todos los hombres; - lo que condiciona todo pensamiento; - en una palabra : lo que no sufre excepción alguna.
Descendiendo, entonces, a lo humano es universal lo que comprende a todos en su especie, sin excepción de ninguno; aplícase a toda persona versada en muchas ciencias y adornada de multitud y variedad de noticias; que lo comprende todo en la especie de que se habla; que pertenece o se extiende a todo el mundo, a todos los países, a todos los tiempos en una palabra: lo que no sufre excepción alguna.
*$******$#:£*$$*$$$***
Dirección Postal: Casilla 2867
femar
wiGbm
Oficinas: MARCOLETA 659
HOJA N9 4
FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES 'líe de &antiaao, CHILE, marzo de 1988. e CHILE, marzo de 1988, e.:v.: Es posible que el preámbulo que antecede pudiera parecer inmodesto o impre ciso. Se lo ha elaborado por la responsabilidad que significa un alto en el camino para examinar con objetividad sincera la labor cumplida durante más de cuarenta años de dificultuoso bregar en una institución de Hombres Libres y que como tales no han deseado renunciar a sus rafees históricas, tradiciones, modalidades, ambien tes circundantes y tantos otros factores. Tal es el tema balancial para equilibrar un excesivo optimismo o un desalentador pesimismo.
En más de una oportunidad la Gran Logia de Chile, con ánimo de critica constructiva, ha levantado su voz para denunciar errores cuya sola supresión ende rezaba la senda difi'cil que se ha venido recorriendo por un lapso superior a mas de cuatro décadas. No se arrepiente de ellas y al renovarlas lo hace con el espí ritu de evitar la frustración de una iniciativa que, sin falso orgullo, es la mejor que el mundo puede exhibir.
Con espíritu abierto y sincero las renueva por si fuera posible remediarlas:
- Antinomia negativa entre Soberanía y Corporación. - Independencia excesiva para salvar con el arbitraje obligatorio conflictos internos enojosos y de proyección peligrosa. - Ausencia de relaciones sobre problemas interpotenciales de valor, direc tas, zonales o a través de la Oficina Permanente. - Ausencia de cumplimiento de los Garantes de Paz y Amistad. - Incumplimiento de los compromisos de pago. - Mora en el envió de Documentos de Trabajo con oportunidad del temario de Conferencias Interamericanas. - Ausencia de representación en los eventos interpotenciales aunque sea con el envió de sus opiniones. - Celebración en fecha oportuna de las Reuniones de Zona. - Desaprovechamiento de los viajes de hermanos al extranjero para el inter cambio de literatura y suplir las insuficiencias del correo; mayor estrecha miento de relaciones personales. - Mejor organización de publicaciones y del canje de ellas y de revistas. Bien se ve que el balance, ordenado en los puntos anteriores, aunque nutrido no es difióil de corregir, salvo en aquellos que precisan una revisión o reforma juriÓica sin la cual se prolongarán conflictos apremiantes de pronta solución.
Pero hay otros inconvenientes, ya referidos extensamente y que derivan pre-
Dirección Postal: Casilla 2867
MaRCOLETA 659
□f>M/RGV/bh.
HOJA N5 5
Oficinas:
F.-. FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES
CHILE, marzo de 1988, e.:v.: cisamente del olvido de la universalidad masónica, factores equivocados de inciden cias y mal entendidos, porque no se ha querido aceptar que tal carácter bastaba para explicar diferencias conflictivas, no todas de la misma envergadura. La Con federación habría tenido un más amplio y fácil andar si se hubiera tenido mayor consideración por su carácter de UNIVERSAL.
No es de temer la dificultad de este anhelo o movimiento cuando se cuenta con fuentes tan ricas de consulta como la documentación básica, la Constitución de Anderson en su primer articulo, la trayectoria desde entonces para salvar mares y océanos, contar en su seno con lumbreras del arte de la teología, la ciencia y la filosofía y tener en sus Cuadros una élite de hombres probos, sinceros y de buena voluntad. Una iniciativa bien llevada, con la ayuda de todos los medios con que se cuenta y las múltiples facilidades para salvar las vallas idiomáticas, no podría ne gar el concepto de lo universal para convenir en que problemas, como los siguien tes, caben perfectamente en el seno de un fraternal acercamiento:
- El discutido problema de la divinidad con el sólo requerimiento de la acep tación del Grande Arquitecto del Universo como Símbolo Fundamental, dejando a la conciencia de cada cual la intima creencia en un Dios Tras cendente, Inmanente, Causa Primera, Absoluto Filosófico, con la tácita concepción de un Dios Personal como convicción íntima, suprimiendo las adjetivaciones controversiales y hasta dogmáticas. - La diversidad de ritos, como sistemas de enseñanza, sin contenido dogmá tico alguno, ausentes de toda convicción religiosa volverían a poner en perfecto acuerdo el articulo primero de la Constitución de Anderson como el mas respetable Antiguo Límite.
- Alejamiento de los Talleres de cualquier discusión de sectarismo religioso o partidismo político sin negar su propósito de estudiar e impulsar, al margen y por encima de ellos los problemas referentes a la vida humana, para asegurar el Derecho, la Paz, la Justicia y la Fraternidad entre los hombres y los pueblos, sin diferencia alguna de raza o nacionalidad. - Conjugar con amplio sentido de fraternidad las discordancias intrajurisd¡£ cionales creando los organismos arbitrales indispensables y si ello no fuera posible, aquellos que por no vivir el conflicto local, actúen como mediadores o arbitradores, según el caso, para lo cual es indispensable ........... /
Dirección Postal: Casilla 2867
MARCOLETA 659
GP'H/RGV/jDh.
HOJA N° 6
Oficinas:
F.-. FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES ((kiente marzo de 1988, e.:v.:
establecer el justo equilibrio entre autonomía intrajurisdiccional y conviven cia interpotencial. - Trazar las grandes líneas que sirvan de base a la educación masónica (DO CENCIA) que sin discriminar los sistemas de enseñanza y las característi cas de cada Gran Logia, constituya el medio más eficaz de cumplir dichas características, poniendo acento a la virtud universal. - Hacer un estudio comparado de los problemas que se oponen a una mayor unión entre las Grandes Logias y buscar los mejores medios para solven tarlos.
- Propiciar la expansión de la organización a otras áreas geográficas tendien do a la mayor unidad posible, pero con cuidadoso respeto de las costum bres de cada Potencia Masónica. - Establecer Concordatos o Tratados de Paz y Amistad cuando las relaciones intra y extrajurisdiccionales de las Grandes Logias no hicieran posibles las deseables de mayor intimidad. En lo que respecta a la marcha de la naciente Confederación no es correc to hablar de una trayectoria fácil. Por el contrario, los inconvenientes que hubo que salvar, son la mejor demostración de una acción positiva y de un plausible resultado. Las Grandes Logias fundadoras tuvieron que superar un primer obstáculo serio: la división de la Masonería Argentina Regular. Su participación posterior creó serios problemas de regularidad negando su firma al compromiso inicial por dificultades de requisitos tradicionales que constituyeron serios inconvenientes in ternos y especialmente con el exterior. La Gran Logia de Chile al tener que pres cindir posteriormente de su régimen de relaciones interpotenciales fue la que tuvo que soportar el más violento ataque con la publicación de un agresivo Libro Blanco en su contra.
1) Reunidas ya en Montevideo las Grandes Logias concurrentes, regularmente citadas, se produjo el primer incidente serio cuando la exigua Delegación mexica na (solamente dos) amenazó con retirarse si no se le aseguraba una mayor repre sentación. El Presidente de la Conferencia salvó el inconveniente autorizando la
Dirección Postal: Casilla 2867
OFICIN AS: MARCOLETA 659
HOJA NS 7
QPH/RGV/bh. F.-. FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES CHILE
marzo de 1988, e.:v.:
representación indirecta de las Grandes Logias mexicanas ausentes en distinguidas personalidades uruguayas que votaron en problemas de importancia según su nacio nalidad y no al tenor de los acuerdos de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos. Tal fue el origen de una controversia entre Uruguay e Inglaterra con una interrupción de relaciones que aun subsiste.
2) Vino, la Segunda Conferencia, que debía celebrarse en Ciudad de México en la sede/fe Gran Logia "Valle de México". No han quedado en claro los motivos que se tuvieron en vista para declarar inexistente la Confederación. La Gran Logia del Perú y la de Chile, más la Oficina Permanente ubicada en Santiago, hubieron de empeñarse a fondo en Lima para corregir tan inexplicable determinación, logran do finalmente el acuerdo de su tesis de continuidad. La Segunda Conferencia tiene el mérito de haber corregido algunos de los errores cometidos en la Primera Con ferencia, por los defectos de votación ya mencionados en el párrafo anterior (1952).
3) Se acordó como sede de la Tercera Conferencia la Ciudad de La Habana, cuando la Masonería cubana aun no se incorporaba a la Confederación. Acto digno de mención fue la inauguración del nuevo Templo Masónico monumental en la calle Carlos Tercero, de varios pisos, al que el régimen castrista respetó sólo aquellos destinados al trabajo masónico. También en La Habana hubo de salvarse un incon veniente grave cuando la jerarquía cubana anfitriona acordó retirarse de la Confe rencia dejando el lujoso edificio a la disposición de las Delegaciones Visitantes. El recordado Hermano SaúlCestau y el Delegado de Chile fueron los encargados de salvar tan grave escollo. Sea dicho de paso que ios acuerdos de la mayor parte de las Conferencias constan en un tomo especial lo que nos ahorra mayores dila ciones. Hemos interpretado que el Tema está destinado preferentemente a accio nes y resultados (1955). 4) La Cuarta Conferencia tuvo como sede Santiago de Chile con una organiza ción más que aceptable, hecho reconocido por la casi unanimidad de los asisten tes. Hasta ese instante la Oficina Permanente y la Gran Secretaria Ejecutiva habían permanecido en Chile. Hay que reconocer que su desempeño intra y extrajurisdiccional se caracterizó por la orientación doctrinaria que asumió para actuar en problemas bastante complejos. Para citar unos pocos : intervino en el conflicto peruano ampliando el Derecho de Territorialidad geográfica hacia lo espiritual y defendiendo la independencia de la Gran Logia del Perú en su justo movimiento independentista; la continuidad de la Confederación; la autonomía civil de la Gran Logia de Solivia amenazada por una ley antimasónica; la reconstitución de la Masonería alemana, todo ello dentro de cada autonomía.
Dirección Postal: Casilla 2867
OFICIN AS: MARCOLETA 659
HOJA N° 8 F.-. FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES 1988, e.:v.:
Llegó el momento de las elecciones. Debía asumir la Presidencia hasta la próxima Conferencia el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile con lo gue Presi dencia y Secretaría Permanente quedaban en la misma sede, situación que movió a escrúpulos al Presidente y no defendió con fervor la permanencia en Chile de la Gran Secretari'a. Hubo además otros intereses y la Oficina Permanente se mar chó a México donde vivió largos años. En nuestra opinión la Presidencia debe situar se en el sitio de la próxima sede por simple razones de lógica. No es asi' y ojalá la revisión que se proyecta lo entienda consecuentemente. (1958) 5) Se fijó como próxima sede San Juan de Puerto Rico donde coexistían dos Altos Cuerpos : la Gran Logia Soberana de Puerto Rico (regular) y el Gran Orien te de Puerto Rico (irregular), independentista y de fisonomi'a política. Hubo algu nos obstáculos que salvar, pero todo sucedió con relativa fluidez. La Gran Logia de Chile y su Presidente quisieron estar presentes en la ceremonia para lo cual se designó una representativa comisión que hizo una pasada previa por Estados Uni dos, especialmente por Washington, D.C. La Respetable Logia "Cherridale" del Es tado de Virginia, enterada de esta circunstancia, preparó un agasajo especial de recepción con propaganda más que suficiente. Por desgracia, la Delegación chilena cogió una gripe a su llegada y el hotel en que se hospedó se transformó en un verdadero hospital. Afortunadamente existía en Washington un grupo chileno forma do por una docena de Maestros destacados que asumieron la representación de la delegación oficial y que fueron capaces de demostrar la pujanza de la Masone ría chilena, en el seno de la Gran Logia de Virginia donde lucieron una correcta estampa iniciática. (1961) 6) La próxima Conferencia Interamericana se celebró en Lima y todo sucedió allí sin mayores tropiezos y con resultados prometedores. (1964) 7) La Séptima Conferencia Interamericana tuvo lugar en Bogotá para deliberar un temario por demás interesante. A un animado debate dió lugar al tratarse el problema de las relaciones Masonería-Iglesia Católica que sirvió para poner de ma nifiesto un cúmulo de antecedentes no bien conocidos y al mismo tiempo divergen cias demostrativas del universalismo de la Orden. Una corriente de opinión afirmó tratarse de un problema ya superado y digno de olvido. La contraria, con argumen tos, advirtió sobre el peligro de confiar en la paz entre dos concepciones antagó nicas del universo. Hechos muy posteriores han demostrado que esta segunda po sición no era de ninguna manera desdeñable a pesar de la confianza de tantos in genuos.
8)
La Octava Conferencia Interamericana tuvo lugar en República
Dominicana
Dirección Postal: Casilda, 2867
Oficinas: MARCOLETA 659
HOJA N° 9
FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES
O,
CHILE, marzo de 1988, e.:v.:
bajo la presidencia del Gran Maestro Jaime Manuel Fernández González, que más tarde habría de asumir las funciones de Gran Secretario Ejecutivo a cargo de la Oficina Permanente. El acto coincidid con una nutrida serie de actos sociales co menzando por la inauguración del nuevo Gran Templo, lo que no dejó de producir algunas molestias para la celebración de los trabajos puramente masónicos. Hubo una larga excursión a Girardot, a orillas del Magdalena, donde se vivió un día ex tremadamente agradable y de sana fraternidad. La alegría de todos fue la nota culminante. Sólo cabe mencionar el inconveniente de la distancia. Como de costum bre el temario fue excesivamente ambicioso para el plazo con que se contaba y las conclusiones resultaron un tanto apremiantes por el factor tiempo. Sólo hubo que lamentar el tiempo que transcurrió antes de recibir los Anales en lo que re saltó la gran cantidad de material gráfico, que no deja de ser un buen recuerdo y un buen material para nuestro Archivo Histórico. (1970). Tremendo golpe para la Confederación ha sido la inesperada enfermedad del Hermano JAIME MANUEL FERNANDEZ. Quiera el GADU darnos conformidad, de lo ocurrido y lo por ve nir... 9) Casi coincidiendo con la fecha de celebración de la Novena Conferencia Interamericana se produjo en Chile un pronunciamiento militar para poner término al Gobierno del hermano Salvador Allende Gossens que, sea dicho en honor a la verdad, se produjo a petición de la civilidad ante el peligro del advenimiento de un régimen totalitario en marcha. Es doloroso volver sobre este asunto aunque más no sea para corregir nuestra imagen en el extranjero y las múltiples transgresio nes de la verdad histórica. El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile no se atrevió a abandonar su jurisdicción, pero contó con la espléndida labor del Secre tario de Actas cuyos Anales bien merecen ser citados como ejemplares. Hubo un instante en que se quiso debatir el tema. Con gran mesura un Gran Maestro mexi cano hizo un llamado a la cordura y a la inconveniencia de un debate en ausencia de quienes estaban en las mejores condiciones para suministrar una información fraternal. La Conferencia fue todo un éxito y coincidió con la refacción de la Casa Masónica. (1973)
10)...... Una vez más se reunió la Confederación en Rio de Janeiro bajo el hospita lario alero de la Gran Logia de Guanabara. Por desgracia, existían allí conflictos internos de carácter geográfico por anhelos jurisdiccionales de Guanabara, Rió de Janeiro y Niteroi. No fue éste el único tropiezo. Había un invitado especial de la Gran Logia de Francia que traía el encargo de solicitar su ingreso a la Confe deración. Fue denegado, olvidando la historia fidedigna de la ley que al constituir la Confederación lo hizo dejando la puerta abierta para dar entrada a la Masone........../
Dirección Postal: Casilla 2867
Oficinas: MaRCOLETA 659
XFH/R^y/bhy
HOJA N° 10
FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES CHILE, marzo de 198 8, e.:v.:
ri'a europea cuando hubiera salido de su inercia. Un ingente efluvio de continentalismo olvidó que el movimiento latinoamericano, como lo dejó establecido en su declaración funcional, asumía tal carácter por las circunstancias negativas de la hora, a la espera de una favorable para la constitución de una auténtica asocia ción universal. Nuestro juicio y el de Uruguay estuvieron en completo acuerdo para buscar el principio integralista el que, por desgracia, falló por el exceso regionalista y la falta de amplitud de conceptos. El conflicto interno brasileño terminó con la expulsión de quien había sido el Presidente de la Conferencia, irrenunciable y adjetivo indudablemente antifraternal. (1976)
11) La décimo primera Conferencia se celebró en Caracas improvisadamente, por decir lo menos, aun cuando allí' teni'a su sede la Oficina Permanente a cargo del nuevo Gran Secretario Ejecutivo. Tanto Uruguay como Chile habían llevado, a una Reunión de la Sexta Zona celebrada en Montevideo sobre la firma de ambos Jefes de Relaciones Exteriores, sendos Documentos de Trabajo con la necesidad de revisar y modificar los Estatutos de la C.M.I. El debate fue desordenado y a nada condujo. Esta vez se insistió en tan urgente necesidad con el envío de nuevas monografías. Al hablar de improvisación no se exagera. Fue aprobada una volumi nosa agenda, pero con sorpresa pudo comprobarse que entre las múltiples Comisio nes designadas, el preterido tema había quedado al margen. El Gran Secretario Ejecutivo no tuvo otro camino que la excusa. Hubo que improvisar una Comisión, que funcionó irregularmente, sin puntualidad y con asistencia impuntual. No cabe duda que la elección y su número excesivo, no obtuvo el resultado que se esperaba: conveniencia; tendencias, regionalismos y, por último, la dilación que hasta hoy subsiste. El problema brasileño, el cambio de Gran Secretario Ejecutivo,la despreo cupaoidn fueron los motivos principales de algunos defectos que pudieron evitarse. La décimoprimera Conferencia Interamericana pudo haber tenido un mejor funcio namiento. (1980) 12) Para la celebración de la décimo segunda Conferencia se presentaron algu nos pequeños inconvenientes que, por fortuna, pudieron ser fraternalmente salvados. Se produjeron tropiezos de fecha como para hacer coincidir que la Conferencia se identificara con el Centenario de la fundación de la Gran Logia del Per'u en su exacta fecha, ya que con anterioridad existieron el Supremo Consejo y el Gran Oriente del Perú. Fácil es comprender que una festividad de esta ihdole necesitaba de un marco que le diera el esplendor suficiente en materia de festejos, tanto de carácter masónico como de relieve social. Con gran solemnidad se inauguró el nuevo Templo Masónico en la repartición Corpac. El trabajo masónico no dejó nada que desear en conducción, contenido y disciplina. Fue una hermosa Tenida
Oficinas:
Dirección Postal: Casilla 2867
MARCOLETA 659
HOJA N° 11.
/^PH^R'GV/hh; F.’. FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
V 2 'lv. "K ’.f %•’>~A
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES
CHILE, marzo de 1988, e.:v.: aquella en que se recordó la fundación de la Gran Logia del Perú y si alguna omi sión hubo, no mucho tiempo después se publicó un volumen, elegantemente impreso y sin falla alguna en la historia de tan prometedor nacimiento. En lo que se refie re a los actos sociales se distinguieron por su elegancia y hospitalidad. Hubo emo ción para escuchar la pieza oratoria del Venerable Maestro de la Respetable Lo gia "Miguel Grau" Ne 155, con sede en Santiago (Chile), como rúbrica alegórica de la fraternidad masónica. (1982)
13) Montevideo fue la sede de la décimo tercera Conferencia Interamericana, la penúltima de esta escarpada trayectoria plena de eventos positivos y negativos. Después de fraternales contactos se había obtenido el reintegro de la Masonería brasileña con una de sus fracciones: la Confederación de Grandes Logias Simbóli cas del Brasil. Como contraparte se habla lamentado la ausencia de la Masonería mexicana, y la ausencia de la Masonería del Altiplano que ha tenido que vivir re petidas contingencias no del todo favorables. Dicho con sinceridad, la Confedera ción Masónica Interamericana de la Francmasonería Simbólica no había demostrado ni crecimiento ni retroceso. A lo sumo sólo permitía considerar un estancamiento, por decir lo menos. La Gran Logia de Chile se excusa por no estar en condiciones de poder disimular una detención que fue la que la indujo a plantear como tema de traba jo de la próxima agenda un problema que bien pudiera llamarse un sincero examen de conciencia a partir de los optimistas principios planteados un 14 (Día de las Américas) de abril de 1947 en Montevideo, fecha que mide las acciones y resulta dos durante mas de cuatro décadas que recuerda el monolito del Parque de Pando que presidió un anhelo idealista en el aniversario del Descubrimiento de América, al cual la Orden llegará con las manos un tanto vacias, si no hay una reacción favorable de progreso. Se nos ha informado que el monolito ha sufrido los emba tes del tiempo. Es nuestro deber hacer lo posible por repararlo...
La elección de Montevideo como sede, el recuerdo de los inicios del movi miento latinoamericano y la organización de la primera Conferencia, con las remem branzas ya expresadas, cayeron en robustas manos y relevante eficiencia del Presi dente, lo que vino a renovar esfumadas esperanzas. No era para menos cuando se apreciaron los signos de una magnifica organización con nombres y documentos inobjetables. Sería injusto no reconocerlo así en lo que a esta primera etapa se refiere. Sobriedad, elegancia, hospitalidad, recepción, constituyen hechos inolvidables.
Así lo hemos reconocido repetidamente, sin desconocer que ........./
la
respuesta
Dirección Postal: Casilla 2867
Oficinas: MaRCOLETA 6S9
OPH/RGV/bh.
HOJA N9 12.
FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES CHILE, marzo de 198 8, no era la esperadle. Ya lo hemos reconocido en los aspectos positivo, como no hemos ocultado la incongruente respuesta a tan alabable esfuerzos: gran concurren cia, pero de curiosidad turística; delegaciones numerosas, pero sin la preparación, indispensable para debatir un temario complejo; soslayamiento de temas conflicti vos que pudieron demostrar mayor cortesía fraternal de deferente consideración; temario excesivamente extenso para la consideración de debates ordenados y ecuáni mes; restricción de Sesiones Plenarias por excesivo espacio para las Comisiones, fueron defectos que no correspondieron al esfuerzo organizativo desplegado. Se hace indispensable que en lo sucesivo, junto con proyectar mejor los Temarios disminu yendo la avidez que ellos crean, que se haga en las conferencias la esencial diferencia entre los que se inclinan por el turismo y el conocimiento de nuevas tierras y aquellos otros a quienes interesa primordialmente el trabajo masónico y el progreso iniciático de la Confederación. Dentro de la organización misma de be atribuirse relación a las Sesiones Plenarias, por su generalidad, sobre el traba jo de Comisiones siempre más restringido.
Se los ha enumerado con sinceridad y franqueza, sabedores que la sabiduría masónica es capaz de extraer de hechos negativos, nuevas y firmes piedras cúbicas para una construcción cada vez más impermeable al actual convulso ambiente ex terior.
Ya en otra parte nos hemos referido a la antinomia jurídica entre autono mía e interdependencia. Desde la Conferencia de Lima, con prolongación en Mon tevideo, han emergido problemas interpotenciales que no por ser de índole distin ta han dejado de constituir conflictos graves. Valga la breve enumeración sumaria que sigue para apreciar la crisis que estamos atravesando, sin agregar aconteci mientos últimos que recargan el inventario. Hay que establecer, además, que si hay diferencias entre sistemas de gobierno, no puede haberlas en el hecho inamovi ble de que la regularidad la concede el Simbolismo con su MAESTRO REGULAR. Y si la Masonería es una, los Supremos Consejos no deben perder de vista un con cepto tan fundamental. Francia, invadió la península ibérica fundando unas Logias de discutible fiso nomía jurídica al desconocer que el Derecho de Asilo que protegía al Gran Orien te Español fue atropellado en un principio con el que la Masonería latinoamericana .......... /
Dirección Postal: Casilla 2867
OFICIN AS: MARCOLETA 659
HOJA N° 13
FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES Wlte
de
ddantiaae, CHILE, marzo de 1988, e.:v.:
ha enriquecido coetáneamente autonomía y fraternidad. La Gran Logia Nacional Francesa prefirió entenderse con la corriente sajona teista para obtener el titulo de nobleza de la Gran Logia Unida de Inglaterra. Ecuador, dueña de la Jurisdicción ecuatorial, en Tenida indiscutible, cedió terreno a Quito comisionando a su Gran Maestro para la instalación ritual de la Gran Logia Equinoccial. Pronto vino el arrepentimiento para desconocer la juridi cidad con hechos cuya historia ética pueda escribirse algún di'a en el que la Con federación reconozca que prefirió la vía diplomática, haciendo de lado la auténti camente fraternal.
Colombia, dividida en varias Grandes Logias según su situación geográfica, ha podido observar con dolor un litigio entre Simbolismo y Escocesismo en que un Gran Comendador ha usado arbitrariamente su Soberanía para expulsar sin juicio a una serie de personajes. Producida la división fundó paralelamente a la Gran Logia de Colombia, con sede en Bogotá, otra Gran Logia con el adjetivo de Central. Menos mal que en este caso la Confederación ha salvado parcialmente la situación con firmeza. Establecen los Estatutos (Constitución) que entre una y otra Conferencia las seis Zonas en que está dividida la Confederación deben celebrar reuniones que sirvan de puente para las Asambleas Plenarias. Sea dicho que el sistema de des centralización ha funcionado con bastante laxitud y sólo la VI Zona se ha distingui do por su laboriosidad y buenos resultados. Un breve inventario basta para demos trar que la VI Zona, a partir del año 1968, celebró nueve reuniones en las que es justo resaltar la hospitalidad de la Gran Logia Simbólica del Paraguay que, a pesar de su pequeñez, ofreció su digna hospitalidad a tres reuniones. La iniciativa merece ser imitada y las Reuniones Zonales asi' como los Consejos Ejecutivos deben aprovechar los intervalos entre una y otra Asamblea con mucho mayor regu laridad.
CONCLUSIONES Se pensó al comienzo de este trabajo, que bastarían unas pocas lineas para contribuir al desarrollo de un estudio balancial de un trascendental aniversario. Poco a poco fueron apareciendo problemas colaterales y considerando el continuo cambio de directivas se opinó de utilidad hacer un resumen de las 13 Conferencias
Dirección Postal: Casilla 2867
femar Iohm ni Ohiimb
Oficinas: MaRCOLETA 659
HOJA N9 14
FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES diente de (ídantiaao, CHILE, marzo de 191 CHILE, marzo de 1988,e.:v.: Interamericanas que se han celebrado, lo principal de sus características y las ac tividades desarrolladas en los interregnos, transformando lo escrito en un Documen to Oficial que ojalá sea de utilidad para una mejor orientación futura.
No seri'a constructivo terminar el presente aporte sin ordenar algunas ideas que, sin novedad, mejoren el régimen de vida de la Confederación. Van a continuación, con cierto orden de prioridad, hasta donde es posible establecerlo.
Algunas de ellas cuentan con la tácita aprobación de las Grandes Logias Confederadas; otras son dignas de estudio, paciencia, perfeccionamiento y complementación; finalmente, algunas son merecedoras de meditación o de informaciones ya en marcha. - Reforma de los Estatutos (Código) con un método que, aunque de un más largo procedimiento, ordene, corrija y complemente el actualmente vigente. Votaciones proporcionales en asuntos de importancia por país y no por Gran Logia. - Obligación de las Grandes Logias de contribuir con su opinión para asegu rar un debate ordenado, ecuánime y concurrido, dando preferencia a los autores de documentos. - Fiel cumplimiento de los compromisos financieros y disposiciones unitarias o escalonadas para los morosos. Fijar una norma de contribuciones pro porcionales al numero de Grandes Logias y Logias de cada Obediencia. - Arbitraje obligatorio para los casos de conflictos intra o extrajurisdiccio nales. Evitar en lo posible comisiones numerosas. Fijación del régimen de dictamen final. No se olvide que la convivencia fraternal interpotencial no puede sólo basarse en la frialdad de la jurisprudencia sino que también en el calor de un viril amor fraternal para lo cual no hay más que examinar con cuidado el articulo pertinente de los Estatutos. - Sustituir los centros de Docencia por el intercambio continuo de la produc ción de cada Gran Logia por intermedio de la Oficina Permanente. - Estudiar si es más conveniente que la Presidencia quede en manos de la sede que se designe y no a la distancia que a veces se produce. Conside-
Dirección Postal: Casilla 2867
Oficinas: MaRCOLETA 659
HOJA N° 15 F.-. FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES CHILE, marzo de 1988, e.:v.:
rar una forma en que todas las Grandes Logias puedan ser favorecidas como sedes con dedicación exclusiva al trabajo masónico, evitando gastos costosos de hospitalidad. - Fijar con precisión las atribuciones de la Oficina Permanente y del Gran Secretario Ejecutivo, suprimiendo comunicaciones que son de la responsabi lidad de cada Gran Logia y sustituyendo las de forma por problemas e informaciones de interés general.
- Recordar que se entregó a la Gran Logia de Chile la mantención e incre mento del Archivo Histórico. La respuesta ha sido pobre. Aquellas Grandes Logias que no deseen desprenderse de documentos valiosos pueden usar los modernos sistemas de reproducción. La Gran Logia de Chile está confeccionando un inventario de la documentación de su pertenencia al que se agregará otros que no lo son.
- Evitar la designación de Delegaciones numerosas que no sean de trabajo puro para facilitar la participación activa de los concurrentes en los debates, preferentemente, en Sesiones Plenarias. Si el acuerdo del envió de contribuciones documentales se cumpliera disminuiría el trabajo de Comisiones y aumentará el de las Sesiones Plenarias con la ventaja de mayor e ilustrada participación. Se está tomando como ejemplo la proyec tada e inminente XIV Conferencia Interamericana de la Francmasonería Simbólica. Ella se prolongará del lunes 11 al viernes 15 de abril. Si se descuentan los di'as iniciales (inscripciones, credenciales, cuentas de jerar quía, nombramiento de las Comisiones Dictaminadoras, organización y otros menesteres) y final (festejos, celebración aniversaria, clausura y despedida) restan sólo cuatro dias hábiles de trabajo para el estudio y dictamen final en Sesiones Plenarias de seis temas, algunos altamente controversiales. ¿Dónde encontrar seis hermanos preparados para abordar a fondo los temas? ¿Cómo contar con el tiempo suficiente? ¿Han llegado oportunamente a la Gran Secretaria Ejecutiva los Documento de Trabajo con los que nunca se contó antes? De esta manera se plantea un asunto digno de mayor consideración. - Hasta el presente las Reuniones Zonales, salvo las ya anotadas, han sido escasas o no se han celebrado. Con precedencia a las Asambleas Plenarias, es del todo recomendable la respetabilidad de los acuerdos que se tomen en ella y su redacción por una de las Grandes Logias participantes.
Dirección Postal: Casillo^7
Obbw too ia bi
Oficinas: MaRCOLETA 659
HOJA N° 16 F.-. FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES
CHILE, marzo de 1988, e.:v.: - Habida consideración de la brevedad de las Conferencias, es recomendable que el Consejo Ejecutivo Preparatorio establezca un temario de dos o tres temas a lo sumo, abandonando la frondosidad de los actuales con Comisio nes que no conocen el tema, con complicado régimen parlamentario, con exceso de verbalismo y con apremio para la elaboración del dictamen final. - Fuera de constituir hasta hoy designaciones honoríficas, los Garantes de Paz y Amistad ni siquiera conocen características de la jurisdicción que representan. Seria un buen tema el de fijarles sus atribuciones y obliga ciones y una ayuda inestimable para la Oficina Permanente. - El intercambio de publicaciones y de la auténtica producción intelectual ha brillado por su ausencia. Los servicios postales no se distinguen por su eficiencia, especialmente cuando el documento va en idioma español. Los hermanos viajan tanto hoy que el mundo se ha empequeñecido. Se atribuye mucha importancia a los pasaportes o credenciales en circunstan cias que la mejor puede ser la de Portador de tales documentos o libretos. Las Grandes Logias deben consultar en sus presupuestos una partida espe cial para el efecto.
Bien se ve que las proposiciones enumeradas, más otras que los que nos lean las enriquecerán, son bastantes.
Escritores hay que terminan su obra con la frase: "Fin del comienzo". Nos sentimos autorizados para concluir con el "Comienzo del Fin". Con sincera emoción todo el ambiente oyó decir, al término de la jornada, algunos conceptos como los que siguen:
Las Grandes Logias de Argentina, Chile y Uruguay tienen la inmensa satis facción de expresar al conjunto de las Delegaciones, que se han sentido cómodas y felices en la dirección de los trabajos en virtud del alto espíritu de colaboración y tolerancia que aunó a los delegados, tanto en el seno de las comisiones como en las Sesiones Plenarias y que fueron los gestores de una nueva etapa en la vida de la Francmasonería Americana. Estamos seguros, frente a las conclusiones, ha biéndose agotado el estudio de los temas, que esta labor por la cual y por tal
Dirección Postal: Casilla 2867
fe»
de toa Oficinas: MaRCOLETA 659
HOJA N° 17
OPFJ/RGV/bh. F.-.
.í£' % & ¡i ■ '
tv.
FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862
GABINETE DEL GRAN MAESTRO
v /DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES CHILE, marzo de 1988, e.:v.:
naturaleza llena las más grandes aspiraciones que jamás podrán haber alentado en espíritu alguno, continuará con perseverancia en el esfuerzo y la esforzada la bor, para bien de la Masonería Americana. La Masonería Americana ha dado un paso adelante en esta magnífica cruzada universal de la Fraternidad, porque hemos probado que somos los hombres indicados para llevarla a buen término. La ma sonería Latinoamericana ha dado un firme y sólido paso demostrando que tiene capacidad para la acción y llegando a esa debida unidad tan necesaria que nos abre seguramente el camino para obtener nuevas aportaciones para la labor en que todos los masones del mundo estamos empeñados. HE AQUI EL LEGADO QUE NOS RESTA CUMPLIR. HE AQUI LA VOZ DE ORDEN PARA LA PRESENTE DECIMO CUARTA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE LA FRANCMASONERIA SIMBOLICA !
Salud.
RENE GARCIA VALENZUELA Jefe del Departamento de Relaciones Exteriores