Infancia, pobreza y filantropía
Las Colonias Escolares “Domingo Villalobos”
La preocupación por la “infancia desvalida”, bajo diversas formas, y con diferentes intereses, viene de larga data en Chile En el marco del estado de desigualdad establecido durante la invasión y la colonización, se realizaban en nuestra naciente República acciones asistenciales hacia los niños y niñas en situación de abandono y pobreza”1 .
Los primeros pasos de la Protección Social
En el último cuarto del siglo XIX, tales acciones se incrementan debido a las consecuencias de la Guerra del Pacífico (1879-1884)2 y de la Guerra Civil de 1891, hechos de violencia y destrucción que, como ocurre de manera general, producen sus efectos más negativos en la población más vulnerable y carenciada.
La precariedad de las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias en cuanto a trabajo y salarios; de salud, educación y vivienda; de asociación y derechos civiles, ya venían siendo causa de sufrimiento de la población más modesta y objeto de inquietud y preocupación sistemática de una parte de la élite gobernante. Ejemplo de ello son el Club de la Reforma (1848-1849) y la Sociedad de la Igualdad (1850-1851). Los principios fundantes del Partido Radical (1863), de orientación laica y liberal-racionalista, y posteriormente del Partido Democrático, de corte socialista (1887), también incluyen estas preocupaciones, a las cuales se agregan asociaciones religiosas que promueven beneficencia caritativa y limosna. Sus planteamientos pueden fundarse en las ideas que, en la Europa del último cuarto del siglo XIX, provienen del catolicismo liberal, de la filosofía liberal y del socialismo científico impulsado por la teoría marxista en su análisis crítico de la economía política del capitalismo.3 Así, en nuestro país se forjan y promulgan en el último cuarto de ese siglo reformas y leyes referidas a derechos y libertades civiles en ámbitos donde la jerarquía eclesiástica católica ejercía poder de decisión y de control
El fin del siglo XIX está caracterizado por el debate acerca de los contenidos conceptuales de la llamada “cuestión social”, que tiene como foco las flagrantes realidades de pobreza y explotación que vienen sufriendo los trabajadores del campo y la ciudad. Por un lado, el debate impulsó a la clase dominante y a los dirigentes populares a profundizar su mirada crítica hacia la vida colectiva, y afinar más sus ideas sobre el “bien común”, concentradas todavía en referencias religiosas y eclesiales. Por otro lado, desató especialmente en los obreros y artesanos una incipiente pero fértil toma de conciencia que les permitió valorar herramientas –como la alfabetización y la organización- para ver con mayor claridad tanto las causas como a los causantes de la miseria de muchos y la riqueza de pocos, y elaborar
1 Rojas Flores, Jorge: “Historia de la infancia en el Chile republicano (1810-2010)”, Ediciones de la JUNJI, Santiago, 2016. Vol. 1. Ver págs.66 y 67 Una mirada que aborda el abandono y la mortalidad infantil considerando aspectos de la cultura religiosa imperante, presentan René Salinas y Manuel Delgado en "Los hijos del vicio y del pecado. La mortalidad de los niños abandonados (1750-1930)”. Revista Proposiciones N.º 19, Julio 1990.
2 El S.·.G.·.M.·.(1878-1881) Evaristo Soublette B. llama a las logias a socorrer a las víctimas del conflicto. Véase Sepúlveda Chavarría, Manuel: “Crónicas de la Masonería Chilena”. Edic. GLCH, 1994, Tomo I, págs. 322-323.
3 Especialmente las reflexiones de F. Robert Lamennais en “Palabras de un creyente” (1841); de K. Marx en sus “Manuscritos económico-filosóficos de 1844”; y de J. S. Mill en su ensayo “Sobre la libertad” (1859).
soluciones de justicia social. Surgen así las primeras organizaciones de trabajadores, orientadas al socorro mutuo y a las reivindicaciones laborales y de condiciones de vida digna.4
Las banderas levantadas en las luchas sociales y políticas para que la educación primaria fuera obligatoria, gratuita, laica, y tuviera un real impulso desde el Estado, cruzan el umbral del 1900 y entran al siglo XX con la demanda por una ley más completa y eficaz, proyecto apoyado masivamente por masones y liberales laicistas de la época Aunque el proyecto entra al Parlamento en 1900, toma dos décadas en ser promulgada la Ley de Educación Pública Obligatoria, el 26 de Agosto de 1920.
Era necesario dinamizar y ampliar el servicio educacional ofrecido a los niños y alfabetizar también a los adultos. Sin embargo, también era preocupación la salud infantil, especialmente la de los escolares de familias más modestas. En 1912 se promulga la Ley 2.675, sobre Protección de la Infancia Desvalida, que se refiere al abandono de infantes y adolescentes, estableciendo lugares donde serían albergados, y crea instancias de denuncia, vigilancia y defensoría, señalando sanciones ante situaciones de abuso y explotación.
La secularización no ha sido un camino fácil
La llamada “doctrina social de la iglesia” movilizó a la élite católica liberal para crear instituciones de caridad hacia la población más necesitada. Sin embargo, permanece el afán de conservar poder político y mantener tutela moral sobre la sociedad. En efecto, a pesar del avance sostenido del pensamiento liberal y laico, expresado en la promulgación de las llamadas leyes laicas, la jerarquía eclesiástica continuó combatiendo y desacreditando la acción social filantrópica y educacional, enfocándose especialmente en los masones.Apesar de aquello, la relativa pero significativa secularización de la legislación en la sociedad chilena seguía avanzando.
Con ocasión de la creación, en 1872, de la escuela laica “Blas Cuevas”, patrocinada por connotados masones, reaccionó el Gobernador Eclesiástico de Valparaíso, Mariano Casanova, llamando a los católicos a crear también escuelas: “Así reunidos, multiplicaremos nuestras débiles fuerzas y pondremos remedio al mal que deploramos. El mayor mal que amenazaa nuestros niños católicos, el mal más grave que pueda imaginarse es, sin duda, la escuela atea.” 5
El propio Gran Maestro de la GLCH.·., VH.·. Juan de Dios Arlegui intervino, señalando en parte de su respuesta al religioso: “No puedo por menos consignar aquí una enérgica y formal protesta contra estas falsas e infundadas alarmas promovidas por algunos individuos revestidos de cierto carácter, y que, abusando de su posición e influencias, ya por
4 En este cuadro sociopolítico nacional aparece en 1891 la llamada “doctrina social” de la iglesia católica, expresada al mundo católico formalmente en la encíclica Rerum Novarum, emitida por el papa León XIII, en la cual, aun manifestando su apoyo al derecho de propiedad privada, expone también críticas al capitalismo, justificando además la organización de los trabajadores en sindicatos.
5 Fabres V. Alejandro et al.: “Evolución Histórica de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria en el Cincuentenario de su Promulgación”, Santiago, Impresiones Eire, Agosto 1970, pág.53. Ver en: Contardo, Héctor: “Centenario de la Ley de Educación Primaria Obligatoria”. Plancha de 1er. Grado presentada en la RL.·. “Justicia y Libertad” N.º5 en Agosto de 2020.
ignorancia o por malicia, dirigen encarnizadamente sus ataques a desvirtuar y a desprestigiar la fundación de un establecimiento destinado al noble y santo propósito de despertar las inteligencias infantiles, sacándolas de la ignorancia e iluminándolas con los primeros albores del faro luminoso de la civilización, con el fin de formar así, para más tarde, ciudadanos ilustrados y laboriosos que influyan eficazmente en el bien y provecho de los destinos de la patria.6
Décadas después, los discursos católicos antimasónicos continuaban. Consigna nuestro QH.·. Manuel Sepúlveda Chavarría textos aparecidos en 1919 y 1920 en la “Revista Católica”, que apuntaban a obras sociales masónicas como la Liga de Estudiantes Pobres, las Colonias Escolares de Vacaciones, y a laAsociación de Boy Scouts : “No sólo se quiere -dice la Revista Católica-, como en todas las obras de la Masonería, alejar a Dios del individuo, arrancándolo de la fe, extirpando de su corazón hasta el último germen de creencias religiosas; esta institución de los Boy Scouts lleva envuelto, además de este satánico objeto, este otro no menos malévolo que aquél: alejar al niño de su hogar y arrebatarle el cariño de sus padres.”7
En 1924, el Vicario Apostólico de Tarapacá, José María Caro, escribía: “La dignidad de la familia se ve cada día más por los suelos, merced a los esfuerzos de la Masonería por destruirla. Se quiere llegar a la disolución del matrimonio por el divorcio, sino al amor libre; se quiere traspasar aun los linderos del estado salvaje, para llegar a los del puro animal ”
La obra donde aparece este texto fue reeditada en 1951 “con algunas mejoras y agregados”, según el autor, quien allí expresa que “El estudio que he procurado seguir haciendo de la Masonería, me ha ido confirmando más y más en lo expuesto en la primera edición.”8
La Declaración de Ginebra 1924 sobre Derechos del Niño
La Declaración de Ginebra de 1924 por la Sociedad de Naciones tuvo su origen en el texto generado por la Unión Internacional “Salvemos los Niños”, fundada en Londres en 1919 para proteger a los niños de las consecuencias de la 1ª Guerra Mundial. Se le reconoce como “un texto histórico que reconoce y afirma, por primera vez, la existencia de derechos específicos para los niños y las niñas, pero sobre todo la responsabilidad de los adultos hacia ellos”. El texto fue aprobado y denominado Carta Mundial de Bienestar Infantil, y está señalado como “el primer documento de derechos humanos aprobado por una institución intergubernamental. Jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron a incorporar sus principios en la legislación nacional. En Francia, se ordenó que se exhibiera en todas las escuelas.”9
La Carta, reafirmada en 1934 por la Liga de las Naciones en 1934, contenía 5 puntos:
6 Ibid. Pág. 54.
7 Sepúlveda Chavarría, Manuel: “Un masón: El IPH.·: Luis Navarrete y López, XXXIII”. Santiago, 1969, pág. 54. Refiere a la Revista “La Verdad” Nos. de Dic. 1919, Ene. 1920, y Feb. 1920.
8 Caro, José María. VicarioApostólico de Tarapacá: “Misterio. Descorriendo el velo”, Imprenta Chile, 1924, pág. 156. Segunda edición en Editorial Difusión, Buenos aires 1951, pág. 6.
9 Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Declaración_de_Ginebra_sobre_los_Derechos_del_Niño
1. El niño debe recibir los medios necesarios para su normal desarrollo, tanto material como espiritualmente.
2. El niño que tiene hambre debe ser alimentado, el niño que está enfermo debe ser amamantado, el niño que está atrasado debe ser ayudado, el niño delincuente debe ser recuperado y el huérfano y el abandonado deben ser protegidos y socorridos.
3. El niño debe ser el primero en recibir alivio en momentos de angustia.
4. El niño debe estar en condiciones de ganarse la vida y debe ser protegido contra toda forma de explotación.
5. El niño debe ser educado en la conciencia de que sus talentos deben dedicarse al servicio de sus semejantes.
Chile: Las Colonias Escolares de Vacaciones
Con la Ley de Protección de la Infancia Desvalida de 1912 y la acción filantrópica de la masonería desde el siglo XIX, y la incipiente beneficencia pública, nuestro pequeño país ya había avanzado en este ámbito.
En 1902 se realiza en Santiago el “Primer Congreso Jeneral de Enseñanza Pública”, donde tiene destacada participación el profesor Domingo Villalobos Bobadilla con su ponencia sobre “Las Colonias Escolares de Vacaciones”10, inspirado en las experiencias de países europeos, como Francia y España. El texto es presentado como anexo en la “Sección Hijiene, Edificación y Mobiliario Escolar”, y aunque pone énfasis en la salud física de los escolares, contribuye a validar la idea de que las colonias escolares tienen virtuoso efecto social multidimensional: “las colonias escolares, junto con ser dispositivos higiénicopedagógicos destinados a revertir las condiciones formativas de la infancia desvalida, jugaron un papel importante en difundir las prácticas recreativas asociadas al tiempo libre y las vacaciones, ... abrieron el horizonte de posibilidades que tenían los niños de las familias más pobres para desarrollar prácticas recreativas y apropiarse de espacios que sin las colonias hubiesen sido muy difíciles que conocieran. ... las experiencias adquiridas por los menores pudieron tener un impacto en las propias familias una vez que regresaban a sus hogares, difundiendo estas experiencias y reconociendo la importancia de las prácticas recreativas como un derecho a conquistar por los adultos.”11 En síntesis, “Villalobos formuló, de manera temprana, un fundamento y un ideario para las colonias: “Las colonias escolares de vacaciones conspiran al bienestar de la escuela y principalmente de la familia y de la sociedad: buscan al niño para darle el vigor necesario con que debe luchar durante la existencia y llevar así un elemento sano y vigoroso que ofrezca algún valioso contingente a la comunidad.”12
10 “Congreso Jeneral de Enseñanza Pública de 1902. Actas y Trabajos”. Tomo II, págs. 681-700. Imprenta Barcelona, Santiago de Chile, 1904.
11 Gaete L., Jorge y Juan C. YáñezA.: “Vacaciones para una infancia desvalida. Las colonias escolares en Chile, 1900-1940”, Rev. Hist., N°30 (2023), Universidad de Concepción, pág. 4. El artículo presenta un documentado y riguroso análisis de las características y acciones de las principales instituciones filantrópicas dedicadas a la niñez y adolescencia en el periodo.
12 Ibid., pág 10. Hemos destacado en itálica, la cita de los autores extraída de Villalobos D.: «Las colonias escolares de vacaciones», Conferencia Ateneo de Santiago (Santiago, 1904)
QH.·. Domingo Villalobos Bobadilla
En noviembre de 1904, gracias al tesón de nuestro QH.·. Domingo Villalobos y de algunos connotados “caballeros que ocupan una elevada posición social i que se han distinguido por sus servicios prestados al país”13, se constituye el Comité para crear la Sociedad Colonias Escolares de Vacaciones, y se llevaron a cabo en enero y febrero de 1905 las primeras colonias escolares en el balneario de Constitución. Entre sus Bases, la Sociedad expresaba: “1º La Sociedad Colonias Escolares de Vacaciones tiene por objeto enviar a sitios apropiados el mayor número posible de niños que lo necesiten para vigorizar su organismo. 2º Los niños serán elejidos en los colejios i escuelas, entre los que pertenezcan a familias honradas que carezcan de los recursos necesarios para costear a sus niños la permanencia en un sitio conveniente de costa, campo o cordillera. Será motivo de preferencia la mejor conducta i mayor aprovechamiento entre los candidatos.”14 Durante los años siguientes, el proyecto está en plena expansión, desarrollando sus estructuras administrativas y procesos de selección y de estadía de escolares beneficiarios
Señalados más arriba los esfuerzos y logros del profesor Domingo Villalobos, detengámonos ahora por un momento en su ejemplar vida de educador y filántropo.
Nació el 4 de Octubre de 1865, en Linares. En 1885, luego de egresar como uno de los mejores alumnos de su promoción, se graduó de maestro en la Escuela Normal de Santiago, y de inmediato nombrado Director de una escuela pública en la localidad de San Carlos. En 1889 fue nombrado profesor de la Escuela Normal de Preceptores de Santiago. En 1890 fue socio fundador y secretario de la Sociedad Amigos de la Educación de Santiago En 1892 se le nombró profesor del Instituto Nacional, y en el Conservatorio Nacional de Música. En 1889, participa en el Congreso Pedagógico y en 1899, mostrando sus capacidades de periodista, tomó a su cargo la redacción de la revista "El Educador.” En 1902, participa en el Primer Congreso de Educación Pública, donde a hemos señalado que
13 Se refiere a “Javier A. Figueroa, Jeneral Emilio Kórner, Agustín Edwards, José Abelardo Núñez i Doctor Eduardo Moore”. 14 Villalobos B., Domingo: “Memoria al Comité organizador de la Sociedad Colonias Escolares de Vacaciones”, por Imprenta Barcelona, Santiago, 25 noviembre 1905.
presenta por primera vez en Chile su proyecto de Colonias Escolares. En 1904, fundó las Colonias Escolares. El 19 de Octubre de 1905 fue Iniciado en la RL.·. “Justicia y Libertad”
N.º 5 del Valle de Santiago, donde obtuvo los tres grados simbólicos. En 1906, fue nombrado Director del Museo de Educación Nacional. En 1907, fue nombrado Subdirector y profesor de la EscuelaNormal de Preceptores de Santiago, desempeñando como profesor las asignaturas de Psicología e Historia. Fallece el 7 de Octubre de 1909, a la edad de cuarenta y cuatro años. En una sentida reseña biográfica se dice de él que, “atendiendo no sólo al desenvolvimiento de la parte intelectual de sus alumnos, sino también al desarrollo físico, trató por todos los medios a su alcance de verificar en la niñez desvalida y doliente” y que “entre las numerosas virtudes que han hecho de su personalidad un ejemplo digno de imitación de parte de los educadores, siempre descolló su natural modestia, la característica de todos sus actos Su vida entera puede resumirse en tres palabras: Probidad, Labor, Abnegación.”15
Desde 1912, la institución ha estado dirigida por masones pertenecientes a la RL.·. “Justicia y Libertad” N.º 5 y lleva el nombre de Sociedad Colonias Escolares “Domingo Villalobos”, en honor a quien fue su impulsor y creador
La expansión y el sólido apoyo masónico y público
En 1928, la Sociedad construye instalaciones diseñadas para recibir a niños y niñas en vacaciones en un terreno adquirido en la localidad de Llolleo, gracias a las donaciones de socios y adherentes, y al aporte importante de fondos públicos, todo ello bajo la presidencia del QH.·. Manuel Guzmán Maturana, quien fue también Venerable Maestro de “Justicia y Libertad” N.º 5 en los periodos 1912-1917 y 1919-1921
El QH.·. Guzmán Maturana fue un destacado profesor, Rector del Liceo deAplicación, autor del emblemático libro de lecturas escolares “El Lector Chileno”, profesor en escuelas nocturnas para obreros, fundador y presidente de la Asociación Nacional de Profesores, y Diputado de la República. Gran apoyo y constante compañía en su labor fue la de su
15 Extracto de su Biografía, extraído de: Revista del Cincuentenario de la
esposa, doña Isaura Dinator Rossel, profesora, activista por la emancipación de la mujer y académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
Con el apoyo de instituciones públicas, especialmente del sector Educación y de Salud, y de entidades privadas, continuó la labor de crecimiento, ampliando las dependencias y las atenciones a los colonos. Durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, y gracias a su gran apoyo, se construye un nuevo pabellón en Llolleo, y se provee su equipamiento a través de la acción social benéfica conducida por doña Juanita Aguirre, esposa del Mandatario.16
Los avances logrados por la acción reivindicativa organizada de los trabajadores, conducidos por sus más preclaros dirigentes, tanto de obreros como de empleados del sector público y privado, se expresaron en las décadas siguientes con eficiencia, llegando a obtener la promulgación de importantes leyes laborales, de salud, educación y mejoramiento de las condiciones de vida. El país entra desde mediados de los años 30 del siglo pasado en una fase de desarrollo económico, industrial y social de gradual reducción de la pobreza, del analfabetismo y de los índices de morbilidad y mortalidad infantil. Respecto de las colonias escolares, compartimos la interesante hipótesis de que “La
16 Revista publicada para el Cincuentenario de las Colonias Escolares “Domingo Villalobos”. Santiago, 1954, pág. 38
importancia de las colonias escolares en el posicionamiento de determinados destinos como espacios vacacionales para las familias pobres es un aspecto que permite dimensionar los alcances de este dispositivo higiénico-pedagógico y que trascendió su labor con los menores... los vínculos entre las colonias escolares y las colonias colectivas para obreros fueron más allá de los espacios físicos, estando marcados, además, por el más que probable influjo que tuvieron las experiencias de los menores en sus propios padres, los cuales comenzaron a desear vivir las mismas experiencias de sus hijos y luchar para que las vacaciones se reconocieran como un derecho. Es en esta línea que conecta las colonias escolares con las prácticas turísticas de los adultos que futuras investigaciones debieran dedicar sus esfuerzos.” 17
Preside desde 1941 la Sociedad el Doctor Nacianceno Romero Ortega, quien da un mayor impulso al objetivo de fomentar de manera preventiva la salud de los colonos que acuden en los meses de verano, logrando la colaboración de médicos, enfermeras y especialistas. La labor del Dr. Romero en las colonias escolares se ve fortalecida con sus múltiples contactos y actividades. Entre otras, fue Director General de Sanidad de 1944 a 1952; profesor en la Escuela Nocturna para Obreros, sostenida por el Centro de Estudiantes de Medicina; miembro del Comité Central de la Cruz Roja Chilena; presidente de laAsociación Nacional de Boy Scouts; además, varias veces representó a Chile en actividades de la Organización Mundial de la Salud.
Es así que el año 1942 comienza a funcionar en las dependencias de Llolleo, fuera de las vacaciones de verano, el Hogar Infantil de Reposo N.º 17, puesto a disposición de la Dirección General de Educación Primaria. El Hogar estaba destinado “a los niños de las escuelas primarias de la capital que por su precario estado de salud necesitan un clima benigno y una alimentación sana combinados con un prudente reposo.”18 Allí, en un sistema de permanencia rotativa, que duraba unos cuarenta días, siguen sus estudios y a la vez están en condiciones más óptimas para recuperar y fortalecer su salud, y volver a la ciudad y a la escuela en mejores condiciones físicas y anímicas.
Nacianceno Romero Ortega
17 Gaete L., Jorge y Juan C. Yáñez A. (2023): op. cit. págs.. 24-25.
18 Ibid.
Junto con la información que hemos recogido desde los documentos señalados en las notas a este texto, tenemos también el testimonio el QH.·. Adolfo Yudín Royo, quien relata que el Dr Nacianceno Romero, luego de acompañar estrechamente al QH.·. Guzmán Maturana, preside las Colonias Escolares desde 1941 hasta 1964, año en que fallece, tomando el relevo el QH.·. Ramón González Contesse, quien fuera VM.·. de “Justicia y Libertad” N.º 5 en dos periodos, 1949-1950 y 1963-1966, y estuvo al frente de la institución hasta 1974, año de su muerte. Pocos años después, en 1978 -siguiendo el relato de nuestro QH.·. Yudín-, sereactivan paulatinamente las colonias con un equipo que integran el QH.·. Renato Díaz Brougthon, entonces Hospitalario del Taller y los QQ.·.HH.·. Pedro Castro Bustos, Eleazar Hormazábal, Ulises Kahler, Max Carillo, a los cuales se agregan quien pronto sería médica, Srta. Taifa Yudín Pino y el doctor Rafael Kahler, hermano carnal de nuestro recordado Ulises.19
Hasta 1999, las instalaciones de las Colonias Escolares en Llolleo acogieron a miles de niños y niñas de hogares modestos, ofreciéndoles recreación, cariño y amistad en un marco de paisajes nuevos y saludables. Entre sus recuerdos de infancia estuvieron y están las imágenes y emociones de aquellos días de alegrías y sana convivencia infantil
No podemos terminar esta recopilación de memorias, sin rendir un fraternal homenaje a quienes aportaron y aportan hoy dar continuidad a la obra iniciada por nuestro QH.·. Domingo Villalobos Bobadilla.Atodos los QQ.·.HH.·., a aquellos que hoy DEOE, y a los que aún forman parte del cuadro activo de “Justicia y Libertad” N.º 5. Especialmente, recordemos a la Sra. Sofía Rodríguez de Villalobos, quien estuvo junto a su esposo el QH.·. Domingo Villalobos, desde el comienzo de sus tareas filantrópicas, y continuó participando en el apoyo a las colonias en Constitución aún después de que nuestro QH.·. pasó a DEOE. Junto a ella estuvo también la hermana de nuestro QH.·. Domingo, Srta. Edelmira Villalobos
B., quien fue distinguida en 1947 Miembro Honorario de la Sociedad Colonias Escolares por su generoso y constante aporte a sus actividades.
Srta. Edelmira Villalobos Bobadilla Sra. Juanita Aguirre de Aguirre Cerda
19 Yudín R. Adolfo: “Notas sobre la historia de la Corporación “Colonias Escolares Domingo Villalobos”, publicada en el libro conmemorativo del Sesquicentenario de la fundación de la RL.·. “Justicia y Libertad” N.º5 1864-2014. Santiago, Ediciones Ives Solar, 2014, págs.157-160.
Rendimos también reconocimiento y homenaje a todas las mujeres que, durante el transcurso de la historia de la Corporación, han demostrado su nobleza y gran compromiso con la acción social benéfica de la Orden y sus Talleres, sea organizándose como Centros Femeninos, sea en laAsociación de Mujeres Laicas de Chile, y han sostenido la esperanza de que seguiremos construyendo un mundo y una vida digna para todos.
El Nuevo Milenio: logros y desafíos
El siglo XXI trae consigo la necesidad de modernizar los espacios de acogida, y se termina en el año 2000 la construcción de nuevas instalaciones, ahora ubicadas en un terreno adquirido en el balneario de Las Cruces, comuna de El Tabo. La obra estuvo dirigida por el QH.·. Adolfo Yudin Royo, Ex VM.·. de “Justicia y Libertad” N.º5 y presidente de las Colonias Escolares “Domingo Villalobos”. El inmueble de 620 m2. En dos pisos, está dotado de las condiciones apropiadas para recibir a 52 escolares. La Revista Masónica destaca su inauguración, en mayo de 2001, mientras era Venerable Maestro de “Justicia y Libertad” el QH.·. Arturo Barrientos Caro, señalando que el edificio “cuenta con cocina semi-industrial, comedor, sala de conferencias, dormitorios, baños, oficina, agua caliente, departamentos para profesores y cuidador, y dos departamentos con baño y cocina en el segundo nivel.”20 Especial mención tiene en la ocasión la presencia de la Sra. Dolores Estay de Méndez, presidenta del Centro Femenino “Justicia y Libertad”, esposa del Ex VM.·. del Taller, QH.·. Mario Méndez Toyos.
Entre 2001 y 2010 presidieron la Corporación los QQ.·.HH.·. Luis Montero Ríos y Róbinson Díaz Brito. En los Directorios que han ejercido desde 2010, ha sido destacable y reconocida la tarea llevada a cabo por el QH.·. Edgardo Rivera Vicencio como Director Administrador. Su labor se ha caracterizado por una eficiente generación y administración de los recursos; el incremento del número de colonos; y la expansión hacia otros beneficiarios y hacia nuevas actividades, alcanzando a jóvenes estudiantes, grupos territoriales de pobladores, de diversidades sexuales, adultos mayores y de personas con capacidades diferentes. En todas las actividades, un eje central ha sido la reflexión sobre los valores masónicos y especialmente sobre los Derechos Humanos y la promoción de su defensa.
Durante el periodo de emergencia sanitaria decretado por las autoridades a raíz de la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2, conocido como COVID-19, la acción asistencial exigió especial urgencia, y durante 14 meses el Director QH.·. Rivera coordinó tareas de adquisición y distribución de apoyo alimentario a ollas comunes instaladas en poblaciones y campamentos adyacentes en el litoral central y en Santiago, para socorrer a las familias más necesitadas. A la vez, se apoyó con dispositivos (chips) y equipos (notebooks) las necesidades de conexión a internet para que escolares pudiesen seguir con sus estudios vía remota.21
El proyecto creado y desarrollado por de nuestros QQHH Villalobos, Guzmán Maturana, Romero, y tantos otros ha acumulado en su historia muchas experiencias, pero la principal
20 Revista Masónica de Chile. N.º 5-6, Agosto-Octubre 2001, págs. 25-26.
21 Ver en Corporación Domingo Villalobos. “Memoria 2020-2021” un documentado informe de las actividades realizadas.
es que ha servido para que la masonería sea valorada como entidad que actúa para el bien de la Humanidad. Con todas sus luces y sombras, está vigente y preparándose para enfrentar nuevos desafíos, entre los cuales el principal es necesidad de que se incorporen todos los miembros del Taller, y sus familias, a iniciar nuevas etapas, consolidando lo mejor de su devenir e innovando en su misión de servicio a la infancia más necesitada.