Informe Consolidado Proyecto FMIM 2021

Page 1

Fondo de Mejoramiento Integral de Museos 2021

Chile octubre, 2022

A
N E X O N ° 8 Santiago,
INFORME CONSOLIDADO DE PROYECTO

Fondo de Mejoramiento Integral de Museos Informe Consolidado del Proyecto

Año 2021

1.0 ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO

Nombre del proyecto: Remodelación de la sala de exposiciones permanente y equipamiento museográfico para el mejoramiento de la conservación y seguridad de los objetos patrimoniales expuestos en el Museo Masónico de la Gran Logia de Chile

Categoría de postulación: Equipamiento Museográfico

Institución: Club de la República

Nombre del Museo: Museo Masónico de la Gran Logia de Chile

Dirección: Marcoleta Nº 659 piso -1

Comuna: Santiago Región: Metropolitana

Representante Legal (nombre señalado en el Convenio):

Responsable del proyecto (nombre señalado en el Convenio): José Yáñez Valenzuela

Correo electrónico: museo@granlogia.cl

Teléfono: +56224761123

Fecha de inicio (DD-MM-AA):01-07-2021

Fecha de término (DD-MM-AA):20-10-2022

Monto total asignado (en pesos):$34.837.981.-

Monto total gastado (en pesos):$34.856.756.-

El proyecto tuvo prórroga (si/no): Sí

Indique el plazo (en días): 180

El proyecto tuvo remanentes (si/no): No

Indique el monto: El proyecto tuvo excesos (si/no): Sí

Indique el monto: $18.595.-

2.0ACCIONES DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL CONVENIO

1. Re-habilitar y mejorar museográficamente la sala de exposición permanente del Museo. Para que permita una experiencia significativa a nuestros visitantes transmitiendo la identidad de la Francmasonería, por medio de la ambientación espacial de luz y color con vitrinas de acuerdo a la muestra adecuadas para la conservación y control de T° y HR.

1.1 Espacio Sala Museo: La sala del museo está dividida a lo largo por un muro estructural dejando 2 espacios de 3.30 y 2.16 mt. de ancho por 13 mt. de largo, con 2,16 mt de alto. La estrechez y profundidad del espacio se resolvió con terminaciones oscuras y abrillantadas en muros, pisos y cielos; lo que provoca el reflejo y proyección del espacio en la oscuridad del recinto (iluminación de vitrinas), esto generó que las salas de exposición se viesen más amplias y neutras, precisamente porque el cielo se pintó de color azul, los muros se pintaron grises y el piso quedo de color negro de porcelanato brillante.

1.2 Vitrinas: Las vitrinas que son un total de 6 (adjunto proyecto arquitectura en el anexo 02) confeccionadas especialmente y diseñadas por nuestro Arquitecto Sr. Alejandro Ordóñez y fabricadas por Sr. Christian Gyllen en fierro cerradas con vidrio en todo su perímetro con placas, también de vidrio que van en un sistema de repisa intercambiable, flotan y se mimetizan con el espacio oscuro, conteniendo los principales focos de luz de la muestra. Las vitrinas se pensaron para contener diversos tipos de materiales de las colecciones de textiles y metales, teniendo un sistema de iluminación con lux necesarios para cada pieza y con un control permanente de Tº, siendo este subterráneo un lugar que mantiene una temperatura ideal promedio de 21º

1.3 Iluminación: La iluminación del recinto se compone de focos led de punto, negros, ordenados en una retícula de 80x 80 cm, iluminanlevemente elespacio manteniendo suoscuridad, pero creando puntos de luz como un cielo estrellado. Las vitrinas contienen focos led mini, ordenados cada 60 cm para iluminar la muestra, concentrando la luz en los objetos históricos, de modo que estos flotencomo astros iluminados, guías de lahistoria, enunespacio infinito,oscuro lleno de pequeñas luces. (Adjunto Anexo Nº3 Informe Temperatura y Humedad Relativa, Conservadora).

2. Mejorar la experiencia significativa y educativa que entrega el museo, desarrollando un guion museográfico que fortalezca la identidad cultural, la singularidad y excepcionalidad del Museo debido al carácter único de los bienes patrimoniales que alberga. El espacio del museo se vuelve reflejo del pensamiento e ideal masónico, al reinterpretar sus símbolos a través de las terminaciones definidas. El cielo es pintado color negro azulado, imitando la oscuridad del firmamento al ocaso o amanecer. El tono negro y gris en pisos y muros dan al espacio el carácter sólido, reticular y ortogonal, de la piedra labrada, pero con una profundidad infinita en su proyección. Se desarrolló un guion que abarca los siguientes contenidos expresados en el siguiente eje temático:

(Adjunto en Anexo Nº4 Guion Museográfico).

Se agregó una sala taller de trabajo de restauración vidriada de piso a muro para que estuviese algún personal especializado realizando trabajando en ese sector y los visitantes pudieran verlo. Lo que agrega una mayor cercanía en la ciudadanía con respecto al trabajo de conservación y restauración de objetos patrimoniales.

LospanelesinfográficosdelMuseotienencomoapoyoparaelvisitanteQRrelacionadosconcadatema, pero conel finde que si elvisitante lo desea puede ahondar. EstosQR tienenlinksa YouTubea diversos videos realizados por nuestra Área, podcast, libros en texto completo de dominio público, álbumes digitales.

3. Generar una imagen y valor singular en el visitante a través del recorrido transmitiéndole una conexión con la identidad histórica nacional y el aporte de la Francmasonería a la construcción de la nación de forma educativa y didáctica.

Se desarrolló un proceso de diseño de concepto de Museo Masónico con creación de un logo y diferentes gráficas según paleta, además de un protocolo de gráficas para Instagram y Twitter del Museo, paneles del Museo y puerta de ingreso. Se adjunta en Anexo Nº5 Manual gráfico. El recorrido tiene apoyos visuales con infografías que aportan información de contexto histórico a cada pieza expuesta en las vitrinas, independiente de las cédulas de cada una. Se adjunta Anexo Nº6 con texto de paneles.

4. Mejorar la conservación y seguridad de los objetos patrimoniales expuestos, gracias a una puerta de ingreso tipo bóveda lo que nos permitiría tener una correcta gestión de riesgos evitando agentes de deterioro.

La puerta de ingresodelMuseodebidoalacarecía de los preciospost pandemiasecambió auna puerta de dos hojas de vidrio, con llaves y con un Logo empavonado.

3.0 ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN

3.1 Describa en un máximo de una carilla el resumen de las actividades de difusión que se han llevado a cabo durante el desarrollo del proyecto en el marco del Convenio de Transferencia de Recursos.

● Videos en Canal de YouTube de Gran Logia de Chile

9 de abril de 2022 Avances proyecto FMIM 2021 Equipamiento Museográfico https://www.youtube.com/watch?v=UIbkLbjw2k4

25 de mayo de 2022 Emisión completa del acto inagural y publicada en el Canal de YouTube de la GL. Ceremonia de de Inauguración https://www.youtube.com/watch?v=iMuSYpiYRn0

● Noticias Web Gran Logia de Chile

16 de julio de 2021 Museo se adjudica fondo https://www.granlogia.cl/index.php/noticias/noticias/2944-museo-masonico-de-adjudica-fondopara-el-mejoramiento-integral-de-museos-fmim-2021

21 de noviembre de 2021 Museo Masónico comienza trabajos de Remodelación por adjudicación de Proyecto https://www.granlogia.cl/index.php/noticias/noticias/3065-museo-masonico-de-la-granlogia-de-chile-comienza-trabajos-de-remodelacion

17 de mayo de 2022 Museo Masónico programa pronta apertura https://www.granlogia.cl/index.php/noticias/noticias/3215-en-el-marco-del-160-aniversario-prontoa-reinaugurarse-museo-masonico-gran-logia

25 de mayo de 2022 Pronta inauguración MM https://www.granlogia.cl/index.php/noticias/noticias/3225-hoy-miercoles-reapertura-del-museomasonico-de-la-gran-logia-de-chile

● Gráficas de Instagram con cuenta regresiva de acto solemne de re apertura del Museo

● Placa conmemorativa fuera del Museo. Texto:

Este museo fue remodelado en la Gran Maestría del M:.R:.H:.Sebastián Jans Pérez, siendo Gran Bibliotecario y Archivero el V:. H:. Antonio Ordoñez Urbina.

Obra realizada con los aportes del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio con el Fondo de Mejoramiento integral de museo 2021.

En el marco del CLX Aniversario de la Gran Logia de Chile. Santiago, 25 de mayo de 2022 e:.v:.

● Mención en guiados: Cada vez que tenemos un guiado mencionamos que con el dinero de este proyecto se logró el Museo Actual.

4.0 REGISTRO VISUAL DEL PROYECTO 2.1 Traslado de la Colección y Mobiliario de la sala de exposición. 19-07-2021 al 30-07-2021

2.2 Embalaje de la Colección. 19-07-2021 al 30-07-2021

2.3 Embalaje y traslado de la Colección a nuevo depósito. 19-07-2021 al 30-07-2021

2.4 Prueba montaje de vitrina. 5-11-2021

2.5 Prueba montaje de vitrina. 5-11-2021

2.6 Entrega de vitrina. 26-11-2021
2.7 Desmontaje vitrinas anteriores. 10-11-2021

2.8 Remoción piso flotante. 11-11-2021

2.9 Instalación pavimentos interiores. 11-11-2021

pavimentos
17-11-2021
2.10 Instalación
interiores.
2.11 Pintura de muros. 24-11-2021

2.12 Registro de sala de exposición con recubrimiento de pintura final. 22-12-2021

2.13 Registro de instalación de tercera vitrina. 02-01-2022

2.14 Registro de diagnóstico de circuito antiguo para el inicio de la instalación eléctrica en la sala de exposición. 24-01-2022

2.15 Registro de instalación de centro de fuerza (enchufe) para servicio. 31-01-2022

2.16 Registro de instalación de nuevo circuito eléctrico para sala de exposición. 31-01-2022

2.17 Registro de instalación de centro de fuerza (enchufe) para alimentación de vitrina. 31-01-2022

2.18 Registro de instalación de cuarta vitrina. 10-02-2022

2.19 Registro de instalación de quinta vitrina. 16-02-2022

2.20 Registro de instalación extensión eléctrica para rieles de luminarias. 25-02-2022

2.21 Registro de instalación caja eléctrica con interruptores. 25-02-2022

2.22 Registro de traslado materiales para instalación de puertas. 04-02-2022

2.23 Registro de instalación puerta oficina. 10-03-2022

2.24 Registro de instalación puerta oficina. 10-03-2022

2.25 Registro de prueba vitrina. 30-03-2022

2.26 Registro de prueba vitrina. 30-03-2022

2.26 Registro de vitrinas instaladas. 15-03-2022

2.28 Registro de limpieza inicial vitrinas. 04-04-2022

2.29 Tratamiento de conservación. Limpieza objetos de la lista de obra. 15-04-2022

2.30 Tratamiento de conservación. Limpieza superficial de textiles de la exhibición. 27-04-2022

2.31 Reacondicionamiento de vitrinas antiguas. 03-05-2022

2.32 Instalación de empavonado en puerta principal. 11-05-2022

2.33 Vista final de empavonado en puerta. 23-05-2022

2.34 Montaje de objetos en vitrinas. 16-05-2022

2.35 Montaje de objetos en soportes personalizados. 18-05-2022

2.36 Línea de tiempo mural. 23-05-2022

2.37 Panel informativo. 23-05-2022

2.38 Panel expográfico. 23-05-2022

2.39 Detalle infografía en panel. 23-05-2022

2.40 Cédula. 23-05-2022

2.41 Tríptico informativo. 23-05-2022

2.42 Comparación registro inicial vista de acceso al Museo. 2019 2.43 Comparación registro final vista de acceso al Museo. 2019 2019 / 23-05-2022

3.1 Difusión en Instagram Gran Logia de Chile. 16-07-2021

3.2 Noticia en página web de la Gran Logia de Chile. 16-07-2021

3.3 Noticia en página web de la Gran Logia de Chile. 12-11-2021

3.4 Difusión apertura del Museo Masónico a través de Instagram. 22-05-2022

3.5 Difusión FMIM en página web de radio DUNA. 25-05-2022

3.6 Transmisión acto de inauguración vía streaming de cuenta oficial de Youtube Gran Logia de Chile. 25-05-2022

3.7 Placa conmemorativa fuera del Museo. 25-05-2022

5.0 RESPONSABLE

Informe realizado por: Jennifer Verdugo Cargo: Jefa del Área Patrimonial de la GL de Chile

Dependencia: Área Patrimonial – Gran Bibliotecario y Archivero

Fecha: Firma y timbre:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.