Planificación Estratégica BAM 2022-2023

Page 1

Planificación Estratégica BAM GLCH 2022 - 2023

Jennifer Verdugo P. Cinthya Malhue C. Daniela Díaz G. Brenda Canales S. Julio 2022

Gran
y Archivero
Bibliotecario

Gran Bibliotecario y Archivero

BAM GL.........................................................................................................................................................................................................3

Visión BAMGL...........................................................................................................................................................................................3

Misión BAMGL..........................................................................................................................................................................................3

Objetivos Estratégicos..................................................................................................................................................................................4

Análisis SMART Objetivos Estratégicos BAMGLCH 2022 -2023 ...................................................................................................................5

Objetivo 1: Fortalecer la comunicación con los usuarios ........................................................................................................................5

Objetivo 2 Ampliar los servicios y espacios patrimoniales de BAM en las Logias a lo largo del territorio nacional .............................5

Objetivo 3 Garantizar el acceso a los servicios patrimoniales que genera y gestiona BAM, por medio de un Repositorio ...................7 Bibliográfico y Patrimonial. ......................................................................................................................................................................7 ......................................................................................................................................................................................................................7

Objetivo 4 Normalizar la gestión del patrimonio masónico con la metodología BAMGL y ponerla al servicio de toda la Masonería.......8

Objetivos Estratégicos por Área: Biblioteca Gran Logia de Chile.................................................................................................................9

Líneas de Actuación Estratégica Biblioteca Gran Logia.............................................................................................................................12

Objetivos Estratégicos por Área: Archivo de Gran Logia de Chile .............................................................................................................16

Líneas de Actuación Estratégica.................................................................................................................................................................17

Objetivos Estratégicos por Área Museo Gran Logia Chile..........................................................................................................................22

Líneas de Acción Estratégica Museo de la Gran Logia ...............................................................................................................................23

Gran Bibliotecario y Archivero

BAM GL

1. La Biblioteca, Archivo y Museo (BAM) de la Gran Logia de Chile tienen un valor histórico y patrimonial en las colecciones que alberga porque reflejan la memoria y la idiosincrasia de la Institución. Estos libros, piezas de museo y documentos, son testimonio de las acciones de la orden intra y extramuros y de las personas que han formado parte de la Gran Logia de Chile desde sus primeros años.

2. Las colecciones de BAM le dan un valor agregado a la Gran Logia de Chile porque son parte del patrimonio cultural que contiene material especializado en masonería, historia y filosofía. Por lo tanto, todas las labores de preservación, conservación y gestión de las unidades patrimoniales giran en torno a esta premisa, de este modo podemos cumplir con un rol fundamental que es el de apoyar a la docencia e investigación que los talleres de las logias desarrollan en todo el territorio nacional.

3. BAM Gran Logia de Chile se debe a sus usuarios y a las colecciones ad-hoc que responden a las necesidades informacionales específicas de este tipo de lector, investigador y visitante.

Visión BAMGL

Ser un referente nacional en cuánto a gestión del conocimiento y memoria institucional se refiere, por medio de la gestión de información patrimonial en todos los formatos. Reconocida por las logias de todo el territorio nacional e internacional.

Misión BAMGL

Gestionar el conocimiento patrimonial de la Institución y ponerlo a disposición de nuestros usuarios y visitantes a nivel nacional e internacional.

Gran Bibliotecario y Archivero

Objetivos Estratégicos

1. Fortalecer la comunicación con nuestros usuarios y visitantes de forma directa.

2. Ampliar los servicios y espacios patrimoniales de BAM en las Logias a lo largo del territorio nacional.

3. Garantizar el acceso a los servicios patrimoniales que genera y gestiona BAM, a través de la incorporación de nuevas tecnologías con la seguridad pertinente, que puedan poner a disposición de todos los usuarios la información en forma remota. Por medio de un Repositorio Bibliográfico y Patrimonial que agrupe a todo BAM.

4. Normalizar la gestión del patrimonio masónico con la metodología BAMGL y ponerla al servicio de toda la masonería. Fomentando el reconocimiento, resguardo y salvaguarda del patrimonio material e inmaterial de todas las Logias del país, su investigación, registro, inventario, catalogación, clasificación, documentación, conservación y restauración.

Gran Bibliotecario y Archivero

Análisis SMART Objetivos Estratégicos BAMGLCH 2022 -2023

Objetivo 1: Fortalecer la comunicación con los usuarios

Específico

•Fortalecer la comunicación con los usuarios

Medible

•Analizar datos de uso de BAMGL

•Analizar basándonos en la evidencia.

•Encuestar públicos MM

•Aplicar Formulario de Búsquedas Bibliográficas

•Aplicar Formulario de Solicitud Documental

•Participar en Estudios de Visitantes de Museos del SP.

Alcanzable

•Informar conlos análisis de datos.

•Desarrollar informes de gestión

•Divulgar las funciones y servicios de BAM por medio de charlas.

•Difundir del Patrimonio en PlataformasDigitales GLCH.

Realista

•Fortalecer el ya existente "Servicio de Vinculación con el Medio", que es el conjunto de interacciones sistemáticas a través de las cuales BAMGLCH comparte el patrimonio y la memoria de la Gran Logia. (Con el apoyo de Depto. de Comunicaciones,Diseño, Infromática.)

Tiempo

•La Vinculación conel medio en plataformas digitales y presenciales se realiza semanalmente y quincenalmente.

•Losanálisis datos e informes de gestión se realizarán: semestralmente, anualmente y cada cuatro años por cambio de Gobierno.

Objetivo 2 Ampliar los servicios y espacios patrimoniales de BAM en las Logias a lo largo del territorio nacional

Gran Bibliotecario y Archivero

Específico

•Ampliar los servicios y espacios patrimoniales de BAM en las Logias a lo largo del territorio nacional.

Medible

•Analizar información basada en la evidencia respecto a la necesidad informacional de Grandes Delegados Juridisccionales, Secretarios y Bibliotecarios de Logias.

•Aplicar Encuestas a públicos MM

Alcanzable

• Difundir todos los servicios BAM en forma presencial y remota.

•Difundir el MM como gratuito y accesible a toda la comunidad nacional e internacional en los horarios establecidos.

•Contar con un repositorio bibliográfico y patrimonial disponible de forma remota para los tres grados simbólicos, que respete los Derechos de Autor y acceso a información restringida

Realista

•Preparar material para subir a la plataforma digital cada uno de los servicios que presta BAMGL en forma independiente.

•Conectarse conotros Departamentos BAMGL a lo largo del terriorio nacional para detectar necesidades informacionales y patrimoniales.

•Concretar la adquisición del software de gestión para el repositorio bibliográfico.

Tiempo

•Durante el desarrollo de esta planificación estratégica.

Gran Bibliotecario y Archivero

Objetivo 3 Garantizar el acceso a los servicios patrimoniales que genera y gestiona BAM, por medio de un Repositorio Bibliográfico y Patrimonial.

Específico

•Garantizar el acceso a los servicios patrimoniales que genera y gestiona BAM, a través de la incorporación de nuevas tecnologías con la seguridad pertinente, que puedan poner a disposición de todos los usuarios la información en forma remota. Por medio de un Repositorio Bibliográfico y Patrimonial que agrupe a todo BAM.

Medible

•Análisis de datos de uso del repositorio bibliográfico y patrimonial, con la misma herramienta de medición que ofrece el propio software.

•Análisis de usabilidad de pruebas a nivel local, regional e internacional.

Alcanzable

•Difusión del lanzamiento de software de gestión a nivel nacional.

•Transferir bases de datos en excel de inventarios, registros e información digitalizada al software de gestión.

•Realizar manuales de procediemiento de procesos técnicos.

•Poblar el respositorio digital con información segura y actualizada, diferenciada por los tres grados simbólicos.

Realista

•Capacitaciones presenciales y remotas de uso de software de gestión.

•Aplicar los procedimientos para el procesamiento técnico según normativa vigente del conocimiento.

•Realizar la descripción documental, la descripción bibliográfia y el registro de colecciones.

•Realizar una planificación de alfabetización digital para el uso del repositorio.

Tiempo

•Todo el año 2023.

Gran Bibliotecario y Archivero

Objetivo 4 Normalizar la gestión del patrimonio masónico con la metodología BAMGL y ponerla al servicio de toda la Masonería

Específico

•Normalizarlagestión delpatrimonio masónicoconla metodologíaBAMGL yponerlaalservicio de toda la masonería. Fomentandoel reconocimiento, resguardoy salvaguardadel patrimoniomaterial einmaterialdetodas lasLogiasdelpaís,su investigación, registro,inventario, catalogación, clasificación, documentación, conservacióny restauración.

Medible

•Realizarunplanpara desarrollarun catastrodela situaciónnacional conrespectoala salvaguarda del patrimoniomasónico enlaslogiasqueasí lodeterminen.

• Establecerla situaciónactualy deseadadelaslogias delterritorio nacionalqueestén interesadasen resguardary conservarsu patrimonio.

Alcanzable

•Establecerunplan deaccióncon lineaminetospara solucionarproblemas deconservacióndel patrimonio, según peticiónenparticular yconprotocolospreestablecidospor BAMGL.

Realista

•Realizaruna intervenciónmodelo acordealas necesidadesy recursosdelalogia en particular que serátomadacomo muestra,respetando suidiosincracia.

Tiempo

•Segundosemestre de2023.

Gran Bibliotecario y Archivero

Objetivos Estratégicos por Área: Biblioteca Gran Logia de Chile

Objetivo General Objetivo Estratégico

Biblioteca Especializada de la GLCH

Puesta en Valor

Infraestructura

• Potenciar el tipo de biblioteca especializada en masonería y promover sus servicios en la Gran Logia de Chile y todas las logias del territorio nacional.

• Poner a disposición de los usuarios un servicio de repositorio digital donde pudiesen acceder a material de forma remota respetando el Derecho de Autor.

• Contar con un catálogo en línea para que se acceda de forma remota de Arica a Punta Arenas a las colecciones físicas de la Biblioteca de la GL.

• Conservar, resguardar el patrimonio bibliográfico de la Gran Logia de Chile.

• Fomentar el reconocimiento, resguardo y salvaguardia del patrimonio material e inmaterial de todas las Logias del país, su investigación, registro, inventario, catalogación, clasificación, documentación, conservación y restauración, con la finalidad de poner esta metodología al servicio de toda la masonería en el territorio nacional.

• Trasladar la Biblioteca al segundo piso del edificio y mantener el sexto piso con las colecciones históricas, con el debido resguardo de conservación.

Gran Bibliotecario y Archivero

Mejora Continua

Capital humano

• Disponer de un lugar en donde la documentación a resguardar se mantenga en óptimas condiciones. (Temperatura y humedad relativa).

• Ir mejorando continuamente la infraestructura del local que es necesaria para la conservación adecuada del material. (Ventanas y filtros solares).

• Organizar el depósito actual y acondicionarlo con las medidas de conservación necesarias para el resguardo de material.

• Crear un presupuesto anual que contenga las necesidades mínimas a contemplar para la óptima gestión de la unidad.

• Implementar sistema de gestión de colecciones y su constante revisión. Elaborar y coordinar cada una de las políticas y protocolos de todos los procesos que se desarrollan en la Biblioteca.

• Dar cumplimiento con los estándares y normativa nacional e internacional vigente en el procesamiento, tratamiento y diseminación de información.

• Establecer un plan de capacitación continua para el personal que trabaja en la Biblioteca de la Gran Logia de Chile.

• Cada profesional debería contemplar al menos la asistencia a seminarios, congresos y talleres que traten sobre temas de interés, relacionados con la mejora continua de la gestión de la Biblioteca.

Gran Bibliotecario y Archivero

Satisfacción de usuario

Innovación

• Ofrecer servicios que garanticen un acceso a todas colecciones que resguarda Biblioteca.

• Recibir, coordinar y dar respuesta a todas las necesidades y demandas de la Gran Logia de Chile relacionadas con el patrimonio cultural. Por este motivo se debe apoyar y asesorar, en los niveles técnicos y de gestión, a las logias de todo Chile en conjunto con las personas que trabajan para la promoción y conservación del patrimonio de cada una respetando siempre la idiosincrasia y la particularidad de cada Logia.

• Facilitar el acceso a la información dentro de las políticas de uso de la institución

• Mejorar el acceso a los servicios patrimoniales que genera y gestiona la Biblioteca, a través de la incorporación de nuevas tecnologías con la seguridad pertinentes, que puedan poner a disposición de todos los usuarios la información en forma remota. Por medio de un Repositorio Bibliográfico y Patrimonial que agrupe a todo BAM.

• Generar redes de cooperación con otras instituciones.

• Comenzar con el proceso de automatización a través del software de gestión y activación de las aplicaciones adecuadas.

Gran Bibliotecario y Archivero

Líneas de Actuación Estratégica Biblioteca Gran Logia

Objetivo General Objetivo Estratégico

-Potenciar el tipo de biblioteca especializada en masonería y promover sus serviciosenla GL y todas laslogias del territorio nacional.

-Poner a disposicióndetodoslos usuarios un servicio repositorio digital donde pudiesen acceden a material de forma remota respetando el derecho de autor.

-Contar conuncatálogo enlínea para que se acceda de forma remota de Arica a PuntaArenasalascoleccionesfísicasdela Biblioteca de la GL.

Actividades Estratégicas

Tareas Biblioteca Especializada de la GLCH

-Promover el uso de la biblioteca por medio de los servicios activados en ella.

Generaruna política decirculacióndecoleccionesy una normativa de uso de las mismas para que sea sociabilizada en toda la orden.

-Estandarizar los procesos de gestión documental optimizando los procesos internos de servicios de usuario, determinando la aplicación del sistema de gestión de biblioteca y aplicando criterios y normativa a losprocesosdegestióndecolecciones.

-Realizar cotizaciones y análisis de la oferta para el desarrollo de un software de gestión integrado que ponga a disposición de los usuarios un catálogo en línea.

1. Enviar información vía correo electrónico a los usuarios de la biblioteca sobre las actividades que se están desarrollando en redes sociales.

2. Establecer un sistema de comunicación directa con nuestros usuarios y enviarles información constante sobre las iniciativas que se desarrollan de forma online.

3. Coordinar la solicitud de propuestas para contrarrestar con el presupuesto asignado para la adquisición de un software de gestión.

5. Solicitar parametrización del software

6. Establecer un periodo de pruebas con usuarios de la biblioteca.

7. Realizar un plan de difusión y uso del catálogo en línea por parte de los usuarios.

8. Inventariar, catalogar y clasificar la colección.

1. 10. Lanzamiento del software de gestión.

Puesta en Valor - Conservar, resguardar el patrimonio bibliográfico de la Gran Logia de Chile.

- Fomentar el reconocimiento, resguardo y salvaguardia del patrimonio material e inmaterial de todas las Logias del país, su

- Establecer un plan de acción de conservación de material bibliográfico histórico.

- Establecer un plan de acción de manejo de colecciones históricas y préstamo de las mismas.

1. Solicitar una limpieza trimestral profunda a las estanterías y cada uno de los libros de la colección.

2. Realizar el plan con normas y formas de uso de colecciones patrimoniales.

Gran Bibliotecario y Archivero

Infraestructura

investigación, registro, inventario, catalogación, clasificación, documentación, conservación y restauración, con la finalidad de poner esta metodología al servicio de toda la masonería.

- Trasladar la Biblioteca al segundo piso del edificio y mantener el sexto piso con las colecciones históricas, con el debido resguardo de conservación.

- Disponer de un lugar en donde la documentación a resguardar se mantenga en óptimas condiciones. (Temperatura y humedad relativa).

- Ir mejorando continuamente la infraestructura del local que es necesaria para la conservación adecuada del material. (Ventanas y filtros solares).

- Organizar el deposito actual y acondicionarlo con las medidas de conservación necesarias para el resguardo del material.

Mejora Continua - Crear un presupuesto anual que contenga las necesidades mínimas a contemplar para la óptima gestión de la unidad.

- Implementar sistema de gestión de colecciones y su constante revisión. Elaborar y coordinar cada una de las políticas y protocolos de todos los procesos que se desarrollan en BAM.

- Realizar talleres o charlas a los miembros de la orden indicando medidas básicas de conservación dematerialysalvaguarda deobjetospatrimoniales.

- Entregar información a los usuarios (políticas, manuales de procedimiento, etc.)

- Activar el proyecto 2018 de Biblioteca Masónica de calidad

- Identificar las necesidades de conservación y preservación de la locación puntual dentro de la Biblioteca para aplicar las medidas necesarias de resguardo, evitando el deterioro de los objetos patrimoniales.

- Identificar las necesidades de conservación de las locaciones de depósito de material bibliográfico para realizar las mejoras necesarias para evitar el deterioro futuro.

3. Coordinar con fechas clave y con los actores necesarios las asesorías de conservación.

4. Establecer un canal de comunicación directo con los usuarios interesados en gestionar sus colecciones logiales.

1. Ejecutar el proyecto de 2018 de Biblioteca Masónica de Calidad en todos sus aspectos.

2. Diagnosticar la infraestructura actual y realizar una lista de requerimientos para cotización en la biblioteca y en el depósito.

3.- Diagnosticar la infraestructura actual del depósito para su revisión y activación de protocolos adecuados.

- Definir y cuantificar los gastos anuales y gastos a largo plazo de la Biblioteca, estableciendo prioridades.

- Establecer un software de gestión que pueda permanecer a través del tiempo, asegurándose de tener futuras actualización y migraciones adecuadas a cada momento y al crecimiento de la colección.

1 Realizar un presupuesto anual.

2. Realizar el listado de requerimientos para la adquisición del software de gestión.

3. Realizar cotizaciones

4. Solicitar demos

5. Coordinar entrevistas con los distintos proveedores para dar respuesta a las necesidades de BAM GL.

6. Modificar planes y procedimientos si es necesario.

Gran Bibliotecario y Archivero

Capital humano

- Dar cumplimiento con los estándares y normativa nacional e internacional vigente en el procesamiento, tratamiento y diseminación de información.

- Realizar revisiones constantes de los procedimientos que se desarrollan en la gestión de la unidad para actualizarlos o mejorarlos si es necesario.

- Realizar vigilancia tecnológica en cuanto a software y hardware ad-hock a las labores que se desarrollan en BAM.

- Realizar planes de vigilancia patrimonial de las nuevas normativas vigentes para el procesamiento y tratamiento de las colecciones patrimoniales.

- Contar con un plan de desarrollo de colecciones realizadoenconjuntoconeldepartamentodocente de la Gran Logia y los actores necesarios para la selección y adquisición de material vigente en cuanto a masonería se refiere.

7. Establecer las aplicaciones que mejor se adecuenalagestiónBAMyverlafactibilidadde aplicación.

8. Revisar las políticas y normativas vigentes contrarrestarconlasprioridadesBAMyadherir.

9. Establecer el procedimiento y el flujo de trabajo de selección y adquisición de material.

10. Enlistar los nuevos títulos acorde a la revisión del comité de docencia o los actores necesarios.

11. Realizar la compra y rendición de la misma

12. Incorporar las nuevas colecciones al inventario, catalogo, clasificar y procesar las fuentes para ponerlas a disposición de los usuarios.

13. Promover el uso de las nuevas colecciones.

- Establecer un plan de capacitación continua para el personal que trabaja en BAM Gran Logia de Chile.

- Cada profesional debería contemplar al menos la asistencia a seminarios, congresos y talleres que traten sobre temas de interés, relacionados con la mejora continua de la gestión de la Biblioteca.

Satisfacción de usuario - Ofrecer servicios que garanticen un acceso a todas colecciones y fondos documentales patrimoniales que resguarda BAM.

- Recibir, coordinar y dar respuesta a todas las necesidades y demandas de la

- Detectar las necesidades académicas y de formación técnica especializada del personal que labora en BAM en favor de la mejora continua de los servicios que se prestan.

- Realizar constante revisiones en los sitios web de interés para detectar la propuesta de seminarios, cursos, talleres relacionados con el área de interés y de aplicación del personal que trabaja en BAM.

- Generar contenido de interés público que será publicado en las redes sociales de la Gran Logia de Chile y la Página Web www.Granlogia.cl para dar a conocer las actividades que se desarrollan en estas plataformas provocando de este modo cierto interés de los usuarios por el patrimonio masónico.

1. Definir las capacitaciones, seminarios, cursos y talleres, inscribirse y cursarlos.

1. Definir fechas de publicación de contenidos según la solicitud de GM o por fechas conmemorativas.

2.Realizarlarevisióndelaliteraturayredacción de los contenidos a publicar.

3. Promover los contenidos generados.

Innovación

Gran Bibliotecario y Archivero

Gran Logia de Chile relacionadas con el patrimonio cultural. Por este motivo se debe apoyar y asesorar, en los niveles técnicos y de gestión, a las logias de todo Chile en conjunto con las personas que trabajan para la promoción y conservación del patrimonio de cada una respetando siempre la idiosincrasia y la particularidad de cada Logia.

- Facilitar el acceso a la información dentro de las políticas de uso de la institución.

- Mejorar el acceso a los servicios patrimoniales que genera y gestiona BAM, a través de la incorporación de nuevas tecnologías con la seguridad pertinentes, que puedan poner a disposición de todos los usuarios la información en forma remota. Por medio de un Repositorio Bibliográfico y Patrimonial que agrupe a todo BAM.

- Generar redes de cooperación con otras instituciones.

- Comenzar con el proceso de automatización a través del software de gestión y activación de todas las aplicaciones de este en conjunto con el proceso de circulación del material.

- Retomar todas las gestiones que se realizaron en 2018-2019 para la puesta en marcha del Repositorio Bibliográfico y Patrimonial de la GL.

- Establecer mejores canales de comunicación con las logias por jurisdicción de Arica a Punta Arenas para lograr un trabajo colaborativo y uniformar las políticas de conservación del patrimonio logial nacional.

- Desarrollar el plan de automatización de la Biblioteca de la Gran Logia.

- Realizar el plan de automatización.

- Promover el acceso a los servicios con talleres, charlas y folletos.

- Establecer convenios con las logias por jurisdicción.

4. Revisar la factibilidad de retomar las actividades para el levantamiento del Repositorio Bibliográfico y Patrimonial de la GL.

5. Definir, enlistar y establecer las formas de trabajo para mejorar los canales de comunicación con las logias nacionales.

6. Redactar el informe de automatización

1. Llevar a cabo todos los puntos del plan de automatización.

2. Redactar las políticas, manuales de procedimiento, y flujos de trabajo, normativa, plazos de préstamo y devolución de material.

3. Parametrizar el software de gestión

4. Redactar folletos y todos los recursos informativos necesarios para promover el uso de los servicios de biblioteca.

Gran Bibliotecario y Archivero

Objetivos Estratégicos por Área: Archivo de Gran Logia de Chile

Objetivo General Objetivo Estratégico

Archivo GLCH

Potenciar el rol del Archivo Masónico de la Gran Logia de Chile fortaleciendo su gestión documental.

Contar con un software de gestión de facilite el acceso a la información de los usuarios e investigadores.

Puesta en Valor

Conservar, resguardar el patrimonio documental de la Gran Logia de Chile y sus logias.

Fomentar el reconocimiento, resguardo y salvaguardia del patrimonio físico y digital de todas las logias del país, fomentando su registro, inventario, catalogación, clasificación, documentación, conservación y restauración, con la finalidad de poner esta metodología al servicio de toda la masonería.

Infraestructura

Disponer de un depósito en donde la documentación a resguardar se mantenga en óptimas condiciones.

Disponer de un espacio de digitalización habilitado para comenzar la descripción documental migrable a un software de gestión.

Mejora Continua

Crear un presupuesto anual que contenga las necesidades mínimas a contemplar para el óptimo desarrollo del Archivo.

Implementar un sistema de registro de fondos documentales para la actualización periódica de la documentación del archivo.

Capital humano

Establecer un plan de capacitación continua para el personal que trabaja en el Archivo Masónico de la Gran Logia de chile enfocado en la Gestión Cultural.

Satisfacción de usuario Identificar usuarios reales y potenciales mediante el uso de los medios de comunicación masivos utilizados por la Gran Logia de Chile.

Innovación

Facilitar el acceso a la información dentro de las políticas de uso de la institución. Generar redes de cooperación con otros Archivos e instituciones afines.

Gran Bibliotecario y Archivero

Líneas de Actuación Estratégica Archivo de la Gran Logia Objetivo General Objetivo Estratégico Actividades Estratégicas Tareas

ArchivoGLCH

Potenciar el rol del Archivo Masónico de la Gran Logia de Chile fortaleciendo su gestión documental.

Contarconunsoftwaredegestión de facilite el acceso a la información de los usuarios e investigadores.

Estandarizar los procesos de gestión documental optimizando los procesos internos de servicios de usuarios, determinando la aplicación del sistema de gestión de archivos y aplicando criterios y normativa a los procesos de gestión documental.

1.- Revisar la documentación física existente.

2.- Realizar inventario actualizado de la documentaciónexistente.

3.-Instalarsoftwaredegestión.

4.-Registrodearchivosdocumentalesenel software de gestión bajo la normativa archivísticaISAD(G)eISAAR(CPF).

5.-Elaborarplandedigitalización.

6.- Reordenamiento de archivos físicos bajoloscriteriosdefinidosenelcuadrode clasificación.

PuestaenValor Conservar, resguardar el patrimoniodocumentaldelaGran LogiadeChile. Fomentar el reconocimiento, resguardo y salvaguardia del patrimoniofísicoydigitaldetodas las logiasdelpaís,fomentando su registro, inventario, catalogación, clasificación, documentación, conservaciónyrestauración.

EvaluarelestadoactualdelArchivoMasónico de la Gran Logia de Chile y comenzar con la planificacióndereordenamientodeestantería según el cuadro de clasificación documental funcional, descartando la documentación duplicadadelascajasdeconservación.

1.- Definir los soportes (papel, pergamino, digitales,etc.)

2.- Determinar el deterioro de la documentación existente (acidez del papel, descomposición de la tinta, humedad, fragilidad de los documentos, etc.)

3.- Establecer el orden correcto de los documentos en referencia al cuadro de clasificacióncreado.

4.- Realizar plan de conservación preventiva a la documentación existente enelarchivo.

Infraestructura Disponerdeundepósitodondela documentación a resguardar se mantenga en óptimas condiciones.

Identificar las necesidades de conservación y preservación de los archivos existentes para aplicar las medidas necesarias en el lugar de

1.-Diagnósticodelainfraestructuraactual deldepósito.

2.- Elaborar plan de mejoras para el depósito.

Gran Bibliotecario y Archivero

Disponer de un espacio de digitalización habilitado para comenzar la descripción documental migrable a un softwaredegestión.

resguardo, evitando el deterioro de la documentación.

Mantener continuamente la digitalización de los documentos patrimoniales que alimentaránelsoftwaredegestión.

3.- Plan de ordenamiento del depósito dentrodelainfraestructuradisponible.

4.-Implementación, seguimiento y evaluación del plan de ordenamiento del depósito.

5.-Plandedigitalizacióndocumental.

6.- Digitalización de los documentos resguardados por el archivo de la Gran LogiadeChile.

MejoraContinua Crear un presupuesto anual que contenga las necesidades mínimas a contemplar para el óptimodesarrollodelArchivo.

Definir y cuantificar los gastos anuales del archivoestableciendoprioridades.

Implementar sistema de registro electrónico de fondos documentales para la actualización periódica de la documentacióndelarchivo.

Establecerunsoftwaredegestiónquepermita manteneractualizadaladocumentaciónyque ademáslamantengaenconstantecirculación, permitiendosurevisiónconstante.

1.- Dar cuenta en el informe técnico de solicitud de presupuesto anual las necesidades mínimas de conservación y preservación de la documentación existenteenelarchivo.

2.- Redactar manuales de procedimiento parausodelsoftwaredegestión

3.- Redactar manuales de procedimiento paraelinventariado.

4.- Redactar manual de procedimiento para los procesos técnicos, registro de documentos, manipulación de documentos, uso y circulación de los fondosdocumentales.

Capitalhumano Establecerunplandecapacitación continua para el personal que trabajaenelArchivoMasónicode laGranLogiadechileenfocadoen laGestiónCultural.

Definir al menos una capacitación anual para el personal del Archivo Masónico de la Gran Logia de Chile, dando la posibilidad de asistenciaatalleres,conferenciasyseminarios quehagan referenciaa la gestión documental archivísticaylagestióncultural.

1.- Definir un plan de capacitación e integrarlo en el presupuesto anual de gastosdelArchivo.

2.- Mantener contacto con diferentes instituciones educativas estatales y privadas para mantener al personal del Archivo informado sobre talleres charlas y seminarios.

Gran Bibliotecario y Archivero

Satisfaccióndeusuario Identificar usuarios reales y potencialesmedianteelusodelos medios de comunicación masivos utilizados por la Gran Logia de Chile.

Generarcontenidodeinteréspúblicoqueserá publicadoenlasredessocialesdelaGranLogia de Chile y la Página Web www.granlogia.cl paradaraconocerelarchivoygenerarinterés delosusuariosporelpatrimoniomasónico.

1.- Generar un plan de comunicación con usuariosinternosyexternos.

2.- Diseñar e implementar un plan de actividades que permitan mejorar el flujo de información interna y externa del archivo, sus usuarios y otras instituciones, talescomo:

a) Archivo recomienda: Publicación mensual en la página de la Gran logia de Chile en donde se mostrará una recomendación para los usuarios de algún documento patrimonial resguardado por el archivo y que pueda contribuir con la labor masónica de la institución, docenciaoinvestigación.

b) Semana Internacional de los Archivos: Publicación anual en Instagram y Twitter en donde el Archivo forma parte de la iniciativa del Consejo Internacional de Archivos (ICA) y que da a conocer parte del patrimonio resguardado bajo la premisa instaurada que será complementado con una pequeña descripción y contexto histórico.

c) Día del Patrimonio Cultural: Publicaciones en redes sociales y página web alusivas a los fondos

Innovación

Gran Bibliotecario y Archivero

Facilitarelaccesoalainformación

dentrodelaspolíticasdeusodela institución.

Generarredesdecooperacióncon otros Archivos e instituciones afines.

Realizar un levantamiento de la información disponible que pueda ser exhibida mediante las redes comunicacionales de la institución y el software de gestión propio del archivo, permitiendo el libre acceso a la documentaciónqueallíseresguarda.

del Archivo de la Gran Logia de Chile, dando a conocer parte de los fondos que puedan hacerse públicos. Además, implementar visitasguiadasquecontemplenla Gran Logia como institución, el ArchivoyMuseodelaGLCH.

3.- Pasantías para estudiantes que permitan conexión entre las diferentes instituciones públicas y privadas existentes.

1.-ArchivosDigitales:

- Mantener actualizada la base de datos correspondiente a los archivos digitales disponibles.

- Utilizar un software de gestión que permita comunicación entre usuarios y el archivo.

- Garantizar el acceso a la información digitalconrapidezyeficacia.

- Utilizar los fondos digitales para uso, estudio e investigación de los usuarios internosyexternos.

2.-ArchivosFísicos:

- Ordenar el archivo de acuerdo con el cuadrodeclasificaciónelaborado.

-Manteneractualizado elinventario delos documentosdisponibles.

- Digitalizar los recursos físicos para complementar el registro documental del softwaredegestión.

3.-Usuarios:

Gran Bibliotecario y Archivero

-Manteneractualizadosalosusuarioscon lasnovedadesdelarchivoylainformación disponible.

- Proponer actividades que acerquen al usuario y potenciales usuarios al archivo (físicoydigital).

-Disponerdeunbuzóndesugerencias.

Gran Bibliotecario y Archivero

Objetivos Estratégicos por Área Museo Gran Logia Chile

Objetivo general Objetivo Estratégico

Museo GLCH

- Inventariar, registrar y documentar el acervo total de las colecciones del Museo.

Valor patrimonial - Resguardar, conservar el patrimonio del museo GLCH.

- Poner en valor y difundir el patrimonio del museo GLCH, realizando actividades que promuevan el desarrollo cultural entorno a sus colecciones. (Difusión por RRSS y página web del museo, desollar actividades de extensión, fortalecer el Museo Masónico Itinerante).

Infraestructura - Implementar un depósito que dé cuenta de dichas necesidades de conservación y preservación. - Mejora museográfica de las exposiciones itinerantes.

Mejora continua - Crear un presupuesto anual que dé cuenta de las necesidades mínimas de preservación y conservación de las piezas existentes.

Capital Humano - Establecer un plan de capacitación continua para el personal que trabaja en el Museo Masónico.

- Evaluar la pertinencia de personal externo especialista en diversas áreas relacionadas con el quehacer del museo, para prestar asesorías específicas.

Satisfacción usuaria

-Identificar la realidad sociocultural de los usuarios potenciales y reales por medio del levantamiento de encuestas que permitan conocer las características, necesidades y expectativas en torno a la propuesta museográfica.

- Generar experiencias significativas que satisfagan las necesidades de todos los usuarios tanto internos como externos.

Innovación

- Crear una red de asesoría para museos de las Logias a Nivel Nacional para desarrollar un trabajo cooperativo y estandarizado.

Gran Bibliotecario y Archivero

Líneas de Acción Estratégica Museo de la Gran Logia

Objetivo General Objetivo Estratégico Actividades Estratégicas

Museo GLCH Gestionar la colección, continuando el proceso de inventariado, registro y documentación.

Con apoyo de investigación entre otras fuentes a la revisión bibliográfica de la historia del museo publicada, en distintos años, en la Revistas Masónica de Chile; se deben identificar; determinar propietarios originales; cuantificar, inventariar, documentar, registrar y exhibir todos los objetos de la colección.

Tareas

-Se continuará el proceso de Inventario, documentación y registro de los objetos de la colección

Valor patrimonial Resguardar, conservar el patrimonio del museo GLCH.

Evaluarlasituaciónactualydeseadadelmuseodonde tengamos un análisis previo del estado de conservación de las colecciones, en cuanto a la evaluación medioambiental (luz, temperatura y humedad relativa).

Definir el tipo de embalaje de objetos patrimoniales según forma, composición orgánica, tamaño.

Poner en valor y difundir el patrimonio del museo GLCH Conocer cada uno de los objetos patrimoniales en su totalidad teniendo su historia y origen para poder promover su conocimiento y ponerlo al acceso de todos los ciudadanos a nivel comunal, regional y nacional.

-Se organizará la colección en el depósito de Museo y las planeras ubicadas temporalmente en el Archivo.

-Se continuará el proceso de aplicación de embalajes para textiles, numismática y otros objetos del Museo adquiridos a través del Fondo de Mejoramiento Integral de Museos 2019.

-Se difundirán las colecciones en Redes Sociales siguiendo la iniciativa de MuseoEnCasa a través de las plataformas de Instagram y Twitter

-Se continuará la difusión de las actividades del museo a través de su red social de Twitter.

-Se programará una gran variedad de actividades de difusión y exposiciones virtuales y físicas, considerando vísperas relevantes tales como el día del patrimonio, día del museo, y otras fechas de importancia.

-Se generarán redes de contacto para realizar exposiciones en distintos centros sociales, educativos, recreativos, etc.

-Se obtendrán y analizarán las métricas alternativas de vistas de los avisos en RRSS.

- Se desarrollarán Trípticos y catálogos por colecciones.

Gran Bibliotecario y Archivero

Objetivo General Objetivo Estratégico Actividades Estratégicas Tareas Infraestructura

Identificarlasnecesidadesdeconservación y preservación de las colecciones existentes

Implementarundepósitoquedécuentade dichas necesidades de conservación y preservación.

Aplicar técnicas de conservación preventiva a los objetos de la colección y los objetos muy dañados evaluar la necesidad de solicitar una restauración a piezas específicas.

Acondicionar el depósito que nos asignó la institución con barreras básicas preventivas de conservación. (Para resguardar momentáneamente las colecciones que estarán en tránsito debido al ordenamiento y procesamiento técnico de las colecciones). Adecuarla y analizar la humedad relativa y temperatura con implementos de medición adecuados.

-Se registrará en la ficha única de cada objeto esta información

-Se realizará cotizaciones de acondicionamiento mínimo necesario

-Se hará solicitud de presupuesto mínimo para las mejoras.

-Se organizará y modificará el depósito para el almacenaje de las colecciones.

Contar con recursos económicos para dicho desarrollo

Mejora Continua Crear un presupuesto anual que dé cuenta de las necesidades mínimas de preservación y conservación de las piezas existentes

Capital Humano Establecer un plan de capacitación continua para el personal que trabaja en el Museo Masónico.

Solicitar al Club de la República que nos designe un presupuesto mínimo anual.

Definir y cuantificar las cantidades de gasto anual real del museo, establecer prioridades y generar un presupuesto que dé cuenta de los requerimientos mínimos que debiera cubrir ese presupuesto.

Definir al menos una capacitación anual acordes a los tiempos para el personal del museo.

Definir la asistencia a talleres, conferencias y seminarios relacionados con la temática museológica.

-Se redactará un informe técnico el análisis y solicitud de factibilidad económica del Club de la República para que se considere los gastos del museo en un presupuesto interno anual.

-Se dará cuenta en el informe técnico de solicitud de presupuesto anual las necesidades mínimas de conservación y preservación de las piezas existentes en el museo.

-Se definirá un plan de capacitación e integrarlo en el presupuesto anual de gastos del museo.

-Se interactuará con distintas instancias de corporaciones educativas estatales y privadas para mantener al personal del museo informado sobre talleres charlas y seminarios.

Satisfacción Usuaria Identificar la realidad sociocultural de los usuariospotencialesyrealespormediodel levantamiento de encuestas que permitan conocer las características, necesidades y expectativas en torno a la propuesta museográfica.

Realizar levantamiento de encuestas que permitan conocer las características, necesidades y expectativas en torno a la propuesta museográfica. Para poder mejorar los servicios que se ofrecen al usuarioyproponermuestrasquegenerenexperiencia significativa en los usuarios.

Realizar invitaciones personalizadas al museo masónico por medio de los distintos estamentos relacionados directamente con la Gran Logia.

-Se harán encuestas virtuales a la comunidad masónica para conocer sus perspectivas y qué esperan del museo.

- Se harán encuestas entre el público asistente al museo.

-Se evaluarán los resultados de las encuestas efectivamente realizadas a través de la sistematización de los resultados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.