Protocolo Acervo Fotográfico AGLCH

Page 1

Marzo, 2022

Santiago, Chile

A R C H I V O G R A N L O G I A D E C H I L E
Protocolo Acervo Fotográfico

Protocolo de limpieza y almacenamiento del acervo fotográfico del Archivo de la Gran Logia de Chile

Por

Gestora de Información y Ayudante de Conservación en Museo Masónico.

Revisión: Conservadora Museo Masónico

Daniela Díaz González

Marzo, 2022

Santiago de Chile

1 Tabla de contenido Materiales 2 Para la limpieza de fotografías .................................................................................................... 2 Para el almacenamiento de fotografías ...................................................................................... 2 Procedimiento 3 Limpieza ...................................................................................................................................... 3 Almacenamiento 4

Materiales

A continuación, se desglosan los materiales con los que se debe contar para el correcto procedimiento de conservación preventiva de limpieza y almacenaje del acervo fotográfico del Archivo de la Gran Logia de Chile

Para la limpieza de fotografías

Área de trabajo destinada a Zona Sucia

Guantes de Nitrilo

Brocha de cerdas suaves

Pliego de papel

Para el almacenamiento de fotografías

Área de trabajo destinada a Zona Limpia

Guantes de Nitrilo

Sobres de Polipropileno (13x18 cm., 18x24 cm., 23x32 cm.)

Cajas de conservación libres de ácido

Papel Nettuno

Lápiz de grafito o portaminas

Goma de borrar

Cutter y/o tijeras

2

Procedimiento

Antes de comenzar con cualquier procedimiento, es fundamental contar con dos áreas de trabajo, un área sucia para la limpieza de las fotografías (ver imagen 1) y una limpia para el almacenamiento de estas (ver imagen 2). Para la primera, se debe cubrir con uno o más pliegos la zona, dependiendo de la extensión de esta, y habilitar una brocha de cerdas suaves. Para la segunda, es necesario que la zona sea lo suficientemente espaciosa para poder tener al alcance los sobres de polipropileno y las cajas de conservación; los otros materiales se ocupan en menor medida, pero se recomienda mantenerlos cerca de esta área Además, es importante que a esta zona en particular se le haga al menos una limpieza por día que se utilice o cuando sea necesario

Limpieza

En la zona sucia, colocar la fotografía sobre el pliego de papel y con la brocha de cerdas suaves limpiar el polvo que pueda tener. El movimiento debe realizarse en una sola dirección de forma suave y sin frotar, y repetirse las veces que sean necesarias dependiendo del tamaño de la fotografía, por ambos lados: anverso y reverso (ver imagen 3 y 4). Una vez que esté lista la limpieza, debe trasladarse inmediatamente a la zona limpia.

3
Imagen 1. Área sucia Imagen 2. Área limpia Imagen 3 Limpieza por anverso Imagen 4 Limpieza por reverso

*En caso de que una fotografía presente algún clip, alfiler y/o corchete, retirar inmediatamente con mucho cuidado.

Almacenamiento

Dependiendo del tamaño de la fotografía, se selecciona el tamaño del sobre de polipropileno para conservarla (ver imagen 5).

Una vez que la fotografía quede en el sobre, debe introducirse en una de las bandejas superior o inferior de la caja de conservación que se esté utilizando en ese momento (ver imagen 6).

En caso de que una fotografía venga acompañada de una nota que la contextualice (como un post-it), esta información debe ser recuperada escribiéndola con portaminas o lápiz de grafito en un rectángulo de papel nettuno, o similar libre de ácido, e introducirla en el sobre de polipropileno por el reverso de la fotografía. En el caso que sea más de una fotografía (y que estas hayan estado en un sobre, por ejemplo), el papel nettuno se debe dejar por encima del lote de fotografías e indicar en el mismo la cantidad total de fotografías del lote (ver imagen 7).

*La capacidad máxima que tiene cada bandeja de las cajas de conservación depende netamente del tamaño y grosor de las fotografías (o el soporte que esta/s tenga/n), pero es recomendable que queden a ras del alto de las bandejas, es decir, 3 4 cm).

**No debe olvidar ingresar la/s fotografía/s en el inventario, sistema de registro o gestor de información que se esté utilizando.

4
Imagen 5 Sobres de polipropileno. (De izquierda a derecha: 13x18 cm., 18x24 cm., 23x32 cm.) Imagen 6 Fotografías ya guardadas en una caja de conservación libre de ácido. Imagen 7 Recuperación de información sobre la contextualización de lotes de fotografías en papel nettuno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.