22 minute read

CARACTERIZACIÓN DE SEMILLAS DE ARVEJA (PISUM SATIVUM L.) SEGÚN SU CALIDAD FISIOLÓGICA MEDIANTE EL USO DE PRUEBAS DE VIGOR CON Y SIN ESTRÉS – Carina Gallo y otros

Caracterización de Semillas De Arveja (Pisum Sativum L.) según su Calidad Fisiológica Mediante el Uso de Pruebas de Vigor con y sin Estrés.

Carina Gallo INTA EEA Oliveros Laboratorio de Semillas gallo.carina@inta.gob.ar Gallo C1; Arango M1; Espósito A2 1INTA EEA Oliveros Laboratorio de Semillas 2INTA EEA Oliveros Mejoramiento Genético de Legumbres

Advertisement

La evaluación del potencial fisiológico de las semillas es un componente fundamental del control de calidad de las simientes ya que permite garantizar un nivel satisfactorio en el desempeño de las semillas. Sin embargo, la determinación de la calidad fisiológica de las semillas no es una tarea sencilla de realizar ya que requiere del uso de varias pruebas, que, en su conjunto, permiten conocer el estado fisiológico de las simientes, e inferir mediante éste la capacidad de las semillas de germinar y originar una plántula normal así como también permiten conocer la performance de las simientes frente a diversas condiciones ambientales. Entre las pruebas de laboratorio más empleadas en el control de calidad de semillas se encuentra la Prueba de Germinación, cuyo principal objetivo es determinar el máximo potencial de germinación de un lote de semillas. Esta prueba es el principal test aceptado internacionalmente para la comercialización de las semillas y, además se caracteriza por emplear una metodología estandarizada de alta reproducibilidad, generando resultados que proveen información confiable sobre el potencial de germinación de un lote de semillas bajo condiciones óptimas de temperatura y humedad (Hampton y Tekrony, 1995). La viabilidad de las semillas de arveja puede evaluarse de

manera rápida y confiable mediante el uso de la Prueba Topográfica por Tetrazolio. Esta prueba bioquímica estima de forma rápida y eficiente el porcentaje de semillas vivas de una muestra y, además, facilita la identificación de factores que afectan la calidad de las semillas, como daños mecánicos, daños por chinches y daños causados por el ambiente de producción, brindando datos útiles para diagnosticar las posibles causas de pérdida de calidad de las semillas (Bhéring et al., 1996).

La determinación del potencial de germinación es fundamental en todas las etapas de producción de semillas, sin embargo, es importante conocer la capacidad de las simiente para poner de manifiesto dicho potencial de germinar y producir plántulas que se instalen en el stand inicial del cultivo sin dificultades, aun cuando las condiciones ambientales no sean óptimas. Para tal fin, se emplean las técnicas denominadas Pruebas de Vigor.

Las pruebas de Vigor deben ser lo más sencillas posible en su operatoria, de manera de ser utilizadas en diferentes laboratorios sin requerir equipamientos sofisticados o personal altamente capacitado para llevarlas a cabo. Es deseable que sean pruebas rápidas por la necesidad de obtener los resultados y brindar los diagnósticos de calidad de manera oportuna para la toma de decisiones por parte de las empresas y los productores. Además, las pruebas de Vigor deben ser objetivas a fin de facilitar la interpretación y evitar la sobrestimación o subestimación de la calidad de un lote. Así mismo, deben ser pruebas reproducibles entre laboratorios y dentro del mismo de manera que los resultados obtenidos por diferentes laboratorios y/o analistas sean comparables. Es deseable también que las pruebas reúnan la característica de ser económicas. Por último, los resultados de las pruebas de vigor deben estar relacionados con los resultados de emergencia de plántulas en el campo a fin de corroborar su eficiencia como métodos de predicción del comportamiento de los lotes de semillas en distintas condiciones de siembra.

Existe una gran diversidad de ellas acorde a la característica de la especie que se desee evaluar. Algunas pruebas permiten inferir el vigor de un lote de semillas mediante la capacidad de germinar cuando se las somete a condiciones altamente estresantes, como por ejemplo, en un ambiente con elevado contenido de humedad relativa y alta temperatura, que causa un rápido deterioro de las semillas, tal es el caso de Envejecimiento Acelerado. Esta prueba fue desarrollada para estimar la longevidad de las semillas durante el almacenamiento comercial (ISTA, 1995).

En el caso particular de la arveja, la prueba de Vigor estandarizada internacionalmente en las Reglas ISTA es la Conductividad Eléctrica Masal. Sin embargo, es importante evaluar la confiabilidad de otras pruebas a fin de contar con más herramientas de diagnóstico de calidad de los lotes de arveja. La prueba de Conductividad Eléctrica tiene como principio la cuantificación indirecta de la degradación y desorganización de las membranas celulares mediante la cantidad de solutos presentes en el medio de imbibición de las semillas. Se caracteriza por ser una prueba rápida y eficiente cuando se lo compara con otras pruebas ya que demanda un período de tiempo relativamente corto y es, además, una técnica que no requiere equipamiento y/o instrumental costoso (Pollock y Roos, 1972; Abdul – Baki y Anderson, 1973, citados de Do Rego Barros y Marcos Filho, 1997). En especies leguminosas de semillas grandes se obtuvieron buenos resultados empleando este método simple y económico, que, además, se caracteriza por ser un ensayo poco subjetivo, y que junto con la prueba Topográfica por Tetrazolio, es el ensayo bioquímico más usado para la determinación de la calidad fisiológica de las semillas (García y Lasa, 1991).

La Prueba de Inmersión en agua es una alternativa para simular condiciones de estrés para las semillas, semejante a una inundación que provoca escasa disponibilidad de oxígeno en el suelo. La inundación tiene efectos perjudiciales tanto en la germinación de las semillas como en la producción de plántulas (Kozlowski, 1999). Las semillas secas, sumergidas en agua a diferentes temperaturas, sufren daños por la rápida entrada de agua en las células por el diferencial de potencial agua presente en las mismas. Además, esta considerable entrada de agua puede inducir un cambio del metabolismo aeróbico al fermentativo (Castro et al., 2004). De esta manera, las semillas que posean algún daño tendrán una menor disponibilidad de energía para la germinación lo que resulta en un menor vigor (Richard et al., 1991). Cuando hay exceso de agua en el medio de crecimiento de las semillas se produce una disminución de la disponibilidad de oxígeno para el embrión y esto conduce a una dis-

minución o retraso en la germinación en varias especies (Kozlowski y Pallardy, 1997). Esta prueba se ha utilizado en numerosos trabajos de investigación en especies como poroto (Custódio et al., 2002; Bertolin, 2010), soja y arveja (Arango et al., 2010; Theodoro, 2013) con buenos resultados sobre la determinación de la condición de vigor.

La Prueba de Inmersión en agua reúne las características generales solicitadas a toda prueba de vigor, de ser rápida, económica, sencilla y fácil de realizar. Además, esta prueba no utiliza ningún producto químico, ni equipos complejos ni costosos. Requiere de insumos y equipos comunes y disponibles en todo laboratorio de semillas como heladeras y cámaras de germinación, que se utilizan para otras pruebas dentro de la rutina de análisis de calidad. Solo se sumergen las semillas en agua corriente a diferentes temperaturas por cortos periodos de tiempo. Luego de someter a las semillas a un estrés de baja disponibilidad de oxígeno, hipoxia, se conduce una Prueba de Germinación y aquellos lotes de semillas que logran producir el mayor porcentaje de plántulas normales se consideran como los de mayor vigor.

En otro tipo de pruebas de Vigor, sin estrés, se miden características como la velocidad de emergencia de las plántulas en semillas sembradas en condiciones ambientales óptimas para la especie. Este es el caso particular de la Prueba de Primer Conteo, donde se evalúan tempranamente los lotes de semillas, excluyendo del porcentaje de germinación a todas aquellas plántulas emergidas que presentan síntomas obvios de deterioro, como es el caso de las plántulas anormales.

Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) caracterizar los lotes de semillas de arveja según su calidad fisiológica mediante la aplicación de distintas pruebas de laboratorio y 2) evaluar la relación existente entre las pruebas utilizadas para determinar el vigor de simientes de arveja.

Materiales y Métodos

El trabajo se realizó en el Laboratorio de Semillas de la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA. Se emplearon 4 lotes de semilla de arveja con valores de germinación que variaron entre 65% y 96% con el objeto de disponer de calidades diferentes. Los 4 materiales evaluados fueron: Primogénita FCA-INTA, B 320 (línea del programa de mejoramiento de INTA-FCA), Viper (AFA) y Reussite (Bioseminis).

Se realizaron las siguientes pruebas: Peso de 1000 semillas, Germinación, Viabilidad por Tetrazolio, Inmersión en agua, Primer Conteo, Envejecimiento Acelerado y Conductividad Eléctrica Masal.

Peso de 1000 semillas: Se contaron 8 repeticiones de 100 semillas y pesaron en una balanza analítica de 0.01 gramos (Ohaus, Modelo NO. CT200-S, USA). Luego se calculó el peso promedio de dichas repeticiones siguiendo el procedimiento propuesto por las Reglas ISTA (ISTA, 2021). El resultado se expresó en gramos.

Prueba de Germinación: Se emplearon 4 repeticiones de 100 semillas puras de cada material. Se sembraron las repeticiones en cajas con arena tamizada y esterilizada como medio de crecimiento, con una capacidad de retención de agua del 60%. Los recipientes utilizados para la siembra fueron cajas plásticas de 12,5cm x 18cm x 6,5cm. En el interior de cada caja se colocó una capa de arena humedecida de 20mm de espesor. El medio de crecimiento se distribuyó uniformemente dentro de cada caja con un peine de metal a fin de lograr una correcta nivelación y aireación de la arena en toda la cama de siembra. Las semillas se esparcieron sobre el medio de crecimiento con una placa contadora sembradora que aseguró una buena distribución de las simientes sobre la arena. Finalizada la siembra se cubrieron con una capa de 20 mm de arena húmeda y se niveló nuevamente la arena. Las cajas se introdujeron en bolsas de polietileno de 100 micrones para evitar la pérdida de humedad del medio de crecimiento durante su estadía en la cámara de germinación con temperatura constante de 20 ± 2ºC durante 8 días. Luego de este período, se evaluaron las plántulas y semillas muertas según los criterios establecidos por el Manual de Evaluación de Plántulas de ISTA (2018). El resultado se expresó como porcentaje de Plántulas Normales. Para corroborar la precisión de los resultados, se empleó la tabla de Tolerancia 14.3 del Handbook of Seed Technology for Genebanks (Ellis et al., 1985).

Viabilidad por Tetrazolio: Para realizar la Prueba Topográfica por Tetrazolio se utilizó una solución de 2,3,5 cloruro trifenil Tetrazolio al 0.1%. Se trabajó con 2 repeticiones de 100 semillas puras para cada material. Las semillas se acondicionaron realizando una imbibición lenta entre paños (Wypall X-80, Kimberly Clark) de 28 cm x 41,5 cm. Los paños se humedecieron a saturación y la imbibición se realizó a 20°C durante 16 horas (AOSA 2010). Para realizar la tinción, se colocaron las semillas hidratadas en frascos de vidrio de 100ml con tapa, sumergiéndolas completamente en la solución de Tetrazolio. La incubación se realizó a 35°C en baño termostático (Vicking, Modelo Masson, Buenos Aires, Argentina) durante 3 horas y en oscuridad. Finalizado el período de tinción, se eliminó la solución de tetrazolio y las semillas se enjuagaron con abundante agua corriente y se evaluaron individualmente. Las variables observadas fueron: porciento de viabilidad (separación de semillas en viables y no viables) y tipos

de daños observables. Para el análisis de cada material, las semillas viables se dividieron en tres categorías: 1) semillas viables sin defectos, 2) semillas viables con defectos moderados y 3) semillas viables con defectos severos. El resultado de viabilidad se expresó como porcentaje de semillas viables, obtenido de la suma de las 3 categorías mencionadas. Además, se cuantificaron los daños presentes en las semillas de los materiales evaluados. Los daños observados fueron: daños mecánicos, daños ambientales, fracturas y daños causados por chinches (Figura 1).

Figura 1. Semillas de arveja sometidas a la Prueba Topográfica por Tetrazolio. a) Presencia de daños causados por picaduras de chinches sobre ambos cotiledones y b) daño ambiental sobre cotiledones caracterizado por bandas de tejido muerto y daño cortante ocasionada por maquinarias.

Prueba de Inmersión en agua: Se emplearon 4 repeticiones de 100 semillas puras para cada lote de muestra en estudio. Se utilizaron recipientes plásticos con tapa de 250ml de capacidad, donde se sumergieron las semillas en 200 ml de agua corriente de canilla de pH neutro. Los recipientes con las semillas en su interior se colocaron en una cámara de germinación a 23 ± 2ºC durante 24 horas. Finalizado el período de estrés, se retiraron los recipientes de la cámara de germinación, se eliminó el agua con ayuda de un colador y se las dejó orear por una hora. Luego del estrés se sometieron a una Prueba de Germinación, para ello se sembraron las repeticiones en cajas con arena tamizada y esterilizada como medio de crecimiento, con una capacidad de retención del 60%. Los recipientes utilizados para la siembra fueron cajas plásticas de 12,5cm x 18cm x 6,5cm. En el interior de cada caja se colocó una capa de arena humedecida de 20mm de espesor. El medio de crecimiento se distribuyó uniformemente dentro de cada caja con un peine de metal a fin de lograr una correcta nivelación y aireación de la arena en toda la cama de siembra. Las semillas se esparcieron sobre el medio de crecimiento y aseguró una buena distribución de las simientes sobre la arena. Finalizada la siembra se cubrieron con 20mm de arena húmeda y se niveló nuevamente la arena. Las cajas se introdujeron en bolsas de polietileno de 100 micrones para evitar la pérdida de humedad del medio de crecimiento durante su estadía en la cámara de germinación con temperatura constante de 20 ± 2ºC. Las evaluaciones de las plántulas se realizaron a los siete días después de la siembra, según establecen las Reglas ISTA (2021). La clasificación de plántulas se realizó según criterio del Manual de Evaluación de Plántulas de ISTA (2018) en normales, anormales y las semillas no germinadas como muertas. El resultado se expresó como porcentaje de plántulas normales en promedio de las 4 repeticiones. Para corroborar la precisión de los resultados, se empleó la tabla de Tolerancia 14.3 del Handbook of Seed Technology for Genebanks (Ellis et al., 1985).

Prueba de Primer Conteo: Se emplearon 2 repeticiones de 100 semillas de cada lote de semillas. Se sembraron en bandejas con arena preparadas de igual manera a la descripta para la Prueba de Germinación. Las bandejas sembradas se colocaron en cámara de germinación a 20 ± 2ºC durante 5 días. Luego de este período, se evaluaron las plántulas según los criterios establecidos por el Manual de Evaluación de Plántulas de ISTA (2018). También se contaron las semillas no germinadas como muertas según las definiciones dadas por ISTA (2021). El resultado se expresó como porcentaje de Plántulas Nor-

males. Para corroborar la precisión de los resultados, se empleó la tabla de Tolerancia 14.3 del Handbook of Seed Technology for Genebanks (Ellis et al., 1985).

Prueba de Envejecimiento Acelerado: Se emplearon 4 repeticiones de 50 semillas para cada tratamiento. Los recipientes (mini cámaras) empleados para realizar la Prueba de Envejecimiento Acelerado fueron recipientes cilíndricos transparentes de 7,5cm de diámetro, con tapa. En el interior de las mini cámaras se colocaron 100ml de agua deionizada. Dentro de cada recipiente se colocó una cesta de malla metálica con soporte para separar las semillas del agua (Figura 2). Sobre la cesta se colocaron las semillas uniformemente distribuidas y formando una sola capa de semillas (McDonald y Phaneendranath, 1978; Tao, 1979; Marcos Filho et al., 2001), a fin de asegurar que todas las simientes absorban homogéneamente la humedad desde el medio húmedo. Las mini cámaras se taparon y se colocaron en una estufa (Científica Central, Jacobo Rapoport S.A, Modelo 6040), a 41ºC constantes durante 48 horas (Usberti, 1979). Las mini cámaras se colocaron dentro de la estufa con un distanciamiento entre cajas de 3cm, a fin de asegurar la correcta circulación del aire caliente. Finalizado el período de envejecimiento, se retiraron las mini cámaras de la estufa y se sembraron las semillas en arena siguiendo el mismo procedimiento descripto anteriormente para la Prueba de Germinación. Las evaluaciones de las plántulas fueron realizadas a los ocho días después de la siembra. La clasificación de plántulas se realizó según criterio del Manual de Evaluación de Plántulas de ISTA (2018). El resultado se expresó como porcentaje de plántulas normales en promedio de las repeticiones.

Los resultados se analizaron mediante Análisis de las Varianzas. Se utilizó la prueba de comparaciones múltiples LSD Fisher, con un nivel de significación del 0,05. El grado de asociación entre los resultados de las pruebas se analizó

Figura 2. Minicámara de envejecimiento acelerado con 100 ml de agua y cesta conteniendo semillas.

mediante la Prueba de correlación simple de Pearson. Para los cálculos estadísticos se utilizó el software estadístico InfoStat (InfoStat, Grupo InfoStat/FCA. Universidad Nacional de Córdoba, 2019).

Resultados y Discusión

En la Tabla 1 se muestran los valores promedio de germinación, viabilidad y peso de 1000 semillas, realizadas en los 4 materiales evaluados.

Los materiales Primogénita, Viper y B 320 presentaron valores de germinación superiores al 85% que es el valor mínimo de comercialización establecido por el INASE para la especie, y sin diferencias significativas entre ellos (INASE, https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ resolucioninase306-97.pdf) Por el contrario, el material Reussite se diferenció significativamente del resto y mostró un valor por debajo del mínimo de comercialización.

Las anormalidades de plántulas más frecuen-

tes encontradas en el material Reussite fueron ausencia de raíces y poco desarrollo de epicótilo. También se observaron plántulas con cotiledones rotos y/o podridos en más del 50% de la superficie cotiledonar así como plántulas con yema terminal ausente o fracturada y plántulas fracturadas o deformadas.

Esta diferencia en la calidad fisiológica de los lotes tam- bién se manifestó en la condición de viabilidad, dónde el lote del material Reussite presentó 67% de semillas viables y la principal causa de pérdida de viabilidad fue la presencia de fracturas, daño ambiental sobre eje embrionario y zona de unión de cotiledones con eje embrionario. Los demás materiales manifestaron valores de viabilidad igual o mayor al 80%, siendo el daño causado por el ambiente el predominante, con una frecuencia en el rango de 20 a 80%. Sin embargo, a pesar de ser el daño del ambiente más frecuente en los materiales Primogénita, Viper y B 320, las áreas dañadas fueron de poca extensión, superficiales y se ubicaron principalmente en zonas alejadas del eje embrionario. También se observó en todos los materiales evaluados la presencia de daños por picaduras de chinches. Estos se manifestaron con poca frecuencia,

Tabla 1. Tabla 1: Valores promedio obtenidos en las pruebas de Germinación, Viabilidad por Tetrazolio y Peso de 1000 semillas para los 4 materiales de arveja. Los resultados de Germinación son expresados en porcentaje de Plántulas Normales. Los resultados de Viabilidad por Tetrazolio son expresados cómo porcentaje de Semillas Viables.

Los resultados de la Tabla 1 muestran diferencias en la calidad fisiológica expresada en términos de potencial de germinación.

Figura 3. Porcentajes de semillas con presencia de diferentes tipos de daños, obtenidos en la Prueba Topográfica por Tetrazolio.

Tabla 2. Valores promedio obtenidos en las pruebas de Vigor Primer Conteo, Envejecimiento Acelerado, Inmersión en agua corriente y Conductividad Eléctrica Masal para 3 lotes de diferentes materiales de arveja. Los resultados de Primer Conteo, Envejecimiento Acelerado, e Inmersión son expresados en porcentaje de Plántulas Normales. Los resultados de Conductividad eléctrica Masal por su parte son expresados en términos de µS-1 . cm-1.g-1 .

el valor más alto de daños por chinches se registró en Primogénita con un 12% de semillas afectadas (Figura 3).

Con respecto a la calidad física evaluada mediante el Peso de 1000 semillas, los materiales analizados presentaron diferencias estadísticamente significativas en este atributo, siendo Viper el material más liviano y B320 el material con mayor Peso de 1000 semillas (Tabla 1).

En la Tabla 2 se muestran los valores de germinación obtenidos por la Prueba de Primer Conteo de los 3 lotes de semillas con germina- ción superior al valor mínimo para la comercializa- ción, ordenados de mayor a menor. Todos los lotes presentaron un valor de plántulas emergidas a los 5 días mayor o igual 80%. El lote de Primogénita se diferenció significativamente del resto y mostró el mayor valor de vigor. Se pone de manifiesto, de esta manera, que el lote de semillas de Primogénita fue el que logró la mayor velocidad de germinación a los 5 días de la siembra.

Con respecto a los resultados obtenidos en la prueba de Envejecimiento Acelerado, los tres materiales evaluados no presentaron diferencias estadísticas significativas entre ellos y se observó un alto porcentaje de plántulas normales lo que indica un buen comportamiento de los 3 lotes frente a condiciones de estrés por altas temperaturas y elevado contenido de humedad atmosférica.

En la prueba de Inmersión en agua corriente se observaron diferencias significativas entre los materiales, que exhibieron valores de plántulas normales igual o mayor a 84% y el lote perteneciente a Viper mostró el valor de vigor mayor.

Demostrando de esta manera que es el material que posee la mayor capacidad de soportar el estrés de inmersión en agua y producir el mayor porcentaje de plántulas normales. El lote de semillas del material B 320 mostró un comportamiento intermedio al estrés de inmersión y superó el valor de comercialización. Por otro lado, Primogénita mostró el peor comportamiento al estrés de inmersión y su valor de plántulas normales producidas fue menor.

Con respecto a la Prueba de Conductividad Eléctrica Masal, los valores obtenidos muestran diferencias estadísticas significativas entre los materiales ensayados, donde B 320 manifiesta la menor lixiviación de solutos, medida indirectamente a través de la conductividad eléctrica del agua de inmersión de las semillas. Este menor valor de CE respecto a los demás materiales indica que las semillas del material B 320 presentaron menor deterioro celular, mayor integridad de membranas celulares y por lo tanto mayor vigor. El lote de semillas de Viper mostró un comportamiento intermedio y el lote de Primogénita mostró el peor comportamiento frente a la prueba de CEM.

En la tabla 3 se muestran los coeficientes de correlación de Pearson entre las pruebas de vigor ensayadas. Las pruebas mostraron una alta correlación positiva entre ellas con valores ≥ a 0.90.

La Prueba de Inmersión mostró una buena correlación con las demás pruebas de vigor ensayadas. Este resultado es importante ya que la Prueba de Inmersión, si bien no es una prueba descripta por ISTA, presenta potencial para ser una prueba alternativa para determinar el vigor de lotes de semillas de arveja frente a ciertas situaciones. Arango et al. (2010, 2014 y 2018) y Grzybowski (2012) evaluaron esta técnica en semillas de maíz y soja y concluyeron que es relativamente rápida ya que el período de estrés no supera las 24 horas y además es una técnica económica porque requiere el empleo de agua y ningún equipamiento adicional a los empleados para la prueba de Germinación. De igual manera, la prueba de Envejecimiento Acelerado también mostró muy buena correlación con todas las pruebas.

En el caso de la prueba de Conductividad Eléctrica Masal, la correlación de ésta con la prueba de Primer Conteo fue débil, mientras que con las pruebas de estrés se encontraron asociaciones moderadas. Esta prueba presenta varias ventajas ya que es rápida, económica, sencilla y objetiva ya que el resultado es emitido por el equipamiento sin necesidad de capacitación especial del analista. Sin embargo, el vigor se estima de manera indirecta al inferir el nivel de deterioro de las semillas mediante la medición de la cantidad de electrolitos lixiviados al medio, Además, los resultados obtenidos se expresan en µS-1.cm-1.g-1 y por lo tanto deben ser comparados con resultados de vigor de muestras patrón para determinar si poseen mayor o menor vigor. Esto implica una desventaja al momento de interpretar los resultados del análisis.

La Prueba de Inmersión presenta ventajas frente a la Prueba de Envejecimiento Acelerado: es más rápida ya que los resultados se obtienen a los 8 días (1 día de estrés de inmersión en agua y 8 días de germinación en cámara) mientras que la de Envejecimiento Acelerado necesita 2 días de estrés en estufa y 8 de germinación en cámara); involucra una metodología muy sencilla y práctica ya que no requiere del uso de mini cámaras ni recipientes similares; económica ya que utiliza solo agua de canilla y cámara de germinación y no requiere de estufa. Las condiciones de estrés que utiliza la Prueba de Inmersión son fáciles de lograr en cualquier laboratorio de análisis de calidad de semillas ya que se utiliza una temperatura de estrés que coincide con la temperatura a la que se conduce la Prueba de Germinación y la de Primer conteo. Esto permitiría utilizar la cámara de germinación de cualquier laboratorio para realizar una prueba de vigor sin alterar la rutina del mismo en coincidencia con lo informado

Tabla 3. Coeficiente de correlación simple (r) de Pearson entre las variables analizadas en las pruebas de Envejecimiento Acelerado, Inmersión, Primer Conteo y Conductividad Eléctrica Masal para los tres lotes de semillas de arveja evaluados.

por Arango, 2018.

Conclusiones • Los resultados obtenidos en el trabajo permiten concluir que los materiales evaluados difieren en los atributos de calidad medidos por las diferentes pruebas ensayadas. • El material Reussite mostró la menor calidad fisiológica en términos de germinación y viabilidad. • El material Primogénita posee alta germinación, la mayor velocidad de germinación y muy buen comportamiento al estrés de alta temperatura y alta humedad relativa producido por la prueba de EA. • El material Viper mostró alta germinación, la mejor tolerancia al estrés de hipoxia de la prueba de inmersión, buena velocidad de germinación, buen comportamiento al estrés de alta temperatura y alta humedad relativa. • El material B 320 mostró poseer la mejor integridad de membranas celulares, buen comportamiento frente al estrés de alta temperatura y alta humedad relativa. • Los tres materiales manifestaron alta tolerancia a condiciones de estrés por alta tem-

peratura y humedad relativa. • El daño del ambiente fue la principal causa de pérdida de viabilidad en todos los materiales analizados. • La Prueba de Inmersión en agua es una herramienta promisoria para evaluar el Vigor en semillas de arveja en laboratorios de control de calidad.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Sr. Marcelo Fared y a las Srtas Macarena D´Alessandro y Loana Fared por su gran ayuda en la realización de las pruebas de laboratorio y al Sr. Alfredo Límido por la toma y procesamiento de imágenes.

This article is from: