La gramática visual Angela Lago Existe una gramática visual, de la cual nos apoderamos intuitivamente. La base de tal gramática o lenguaje son arquetipos y construcciones visuales que funcionan como símbolos. Un ejemplo bastante sencillo: un círculo con rayos es el sol. Dependiendo de la manera como el sol sea conjugado, podrá ser entendido como luz, calor, un símbolo del calendario azteca, una carta de triunfo del tarot, o simplemente una previsión del tiempo para el día siguiente: sol sin nubes. Suelo utilizarlo de una manera bastante sencilla. En mi libro “Muito capeta”, él sustituye el reloj de un tiempo fastidioso que no pasa por el nacer glorioso del sol. En “O bicho folharal”, (El horascal , el mono que se viste de hojas para burlar la onza(?)pantera (?) el sol muda de color cuando cambia el día. Es que nunca sé dónde nace el sol en el espacio del libro. Con los colores el marca el tiempo y me ayuda a contar la historia. Kelly, 4 años, cuenta sus vacaciones: un día con nube, otro con sol. El pájaro violeta se llama beija-flor, besa-flor, en Brasil. Quizás por eso ella le agrega la flor verde. Las alas son tan rápidas que casi no son visibles. Es que tanto en el dibujo como en la poesía, hablamos a través de metáforas. Sumamos las imágenes arquetípicas, además de nuestros recursos del uso de la línea y del color. Es espacio bidimensional Empiezo por la consideración del espacio donde el diseño se realiza: el espacio bidimensional de la hoja de papel. Se trata de un espacio de representación. En el espacio bidimensional nada posee concretud. Puedo, inclusive, construir imágenes, que de otra forma serían imposibles. En el papel, todo es ficción. La perspectiva renacentista, tan bien capturada por la técnica fotográfica, es una de las maneras posibles para representar la tercera dimensión, pero no es la única. En 1990 quise dibujar un libro sobre la ilusión amorosa, y por esta razón, traté de acentuar el aspecto ilusorio de la tercera dimensión en la hoja de papel. A partir del trabajo de Escher y de los estudios sobre la percepción visual, dibujé un libro que puede ser leído cabeza abajo y, por lo tanto de atrás para adelante y, aun así, tiene sentido. En él, el espejo y el peldaño de la escalera son al mismo tiempo espejo y peldaño. Las columnas se cuentan en diferentes números dependiendo de cómo las observamos. O bien, tenemos una columna imposible que une dos planos de un mismo nivel. En este
1