Gonzalo Moure (breve biografía) El Máster en Libros y Literatura para niños y jóvenes tiene el honor de contar como autor invitado en esta edición, a Gonzalo Moure.
Gonzalo Moure Valencia, 1951.
Es nieto del escritor Leopoldo Trenor, Gonzalo Moure recuerda a su madre como “lectora empedernida que, además, también escribió. Mi madre coleccionaba bosques. De hoja caduca, como la de los libros. Las novelas con la palabra bosque llenaron sus estantes y mi memoria. Creo que soñaba con escribir antes de aprender a leer. Luego se acabó mi infancia y se me secó el cerebro. Estudié el bachillerato en Valencia. En 1970 entré en la Universidad de Madrid, milité en la izquierda, corrí por Atocha, visité obligadamente Carabanchel y la Puerta del Sol y dejé la carrera de Ciencias Políticas y las carreras políticas para trabajar en el periodismo”. Después de ocupar diversos puestos en Radio Popular valencia, dirige una pequeña emisora de radio en Ribadeo, Galicia. En 1989 decide dedicarse por completo a la literatura. Su primera obra publicada fue Geranium, novela de Ciencia-Ficción y ecología pacifista, que figuró en la Lista de Honor del IBBY en 1994 y que se editó en una colección juvenil, circunstancia que encaminó la mayor parte de su posterior obra. Ha escrito más de 25 libros y ha sido galardonado con los premios más importantes del género (Barco de Vapor (1995), Gran Angular, Ala Delta, Jaén (1999), Ámbito, incluyendo el de Literatura Infantil de Anaya, con En un bosque de hoja caduca). Vive y escribe recorriendo el mundo de arriba abajo pero tiene su residencia en Asturias. Al menos una vez al año viaja a los campamentos de refugiados del Sahara. Su vocación literaria le llevó a abandonar el periodismo en 1989 para dedicarse por completo a la literatura. Una apuesta personal que se ha visto recompensada por la pronta publicación de su obra, que ha sido ampliamente premiada y reconocida. Defiende que lo que se escribe para niños y jóvenes tiene que ser literatura, sin pedagogía ni transversalidad. Su primera novela se publicó en 1991, Geranium, novela de Ciencia-Ficción y ecología pacifista, que figuró en la Lista de Honor del IBBY en 1994. En sus novelas, generalmente aparecen elementos reales y mágicos, abundan los planteamientos ecologistas y humanitarios con profundiad y variedad, junto con la atención a los problemas sociales (Maíto Panduro, la historia de un niño gitano que al ser analfabeto se comunica con su padre, encarcelado, mediante imágenes); el reflejo de