MINI BIOGRAFIA TOM SCHAMP Tom Schamp nació en Mortsel (Bélgica) y creció en Bruselas. Después de graduarse en el Sint-Lukas Brussels University College of Art and Design, estudió Artes Gráficas en Poznan (Polonia), donde tuvo la oportunidad de experimentar con diferentes elementos y nuevos estilos. Poco a poco desarrolló un estilo propio, utilizando pintura acrílica sobre cartón. Las ilustraciones de Schamp atraen a niños y adultos por igual. Aparte de su trabajo en el ámbito de los libros niños, también ha hecho ilustraciones para revistas y periódicos y ha trabajado para varias agencias de publicidad. Ha diseñado carteles, calendarios, postales, juguetes, anuarios, sitios web y sellos postales. Para acceder al texto que ha escrito para GRETEL y más información, haga clic aquí.
El Máster en Libros y Literatura para niños y jóvenes tiene el honor de contar con Tom Schamp como autor e ilustrador invitado de este mes.
Nacido en 1970, Tom creció en Bruselas y sus alrededores. Ahora vive en los suburbios de la ciudad junto con su esposa y sus dos hijos. Luego de graduarse del Departamento de Artes Aplicadas en la escuela de Arte de Sint-Lukas en Bruselas, pasó un año más estudiando Diseño Gráfico en Poznan (Polonia), lo cual le dio la oportunidad de profundizar en varias ideas que tuvo en mente por un tiempo pero que aún no había sido capaz de realizar en Bruselas. Usando una mezcla de técnicas como tinta, acuarela, ecolin y tempera sobre papel de envoltura oscuro, Schamp desarrolló gradualmente un estilo propio, caracterizado por su uso de pintura acrílica sobre cartón. Con su estilo, Tom se ha propuesto siempre llegar tanto a los niños como a los adultos. Ha recibido trabajos de una gran variedad de clientes internacionales. Los editores de libros infantiles han demostrado un mayor interés en los últimos años. Por Francia estos incluyen editores de la talla de Milan, Sarbacane, Albin-Michel, y por Flandes, Bélgica, Lanoo y De Eenhoorn. Su trabajo ha sido publicado también en revistas y periódicos.
Tom también ilustra carteles, calendarios, tarjetas de felicitaciones, estampillas, juguetes, materiales decorativos y más. En noviembre de 2010, el canal belga de cultura y artes Canvas (VRT) transmitió un documental de 50 minutos, presentando a Tom Schamp, su trabajo, y el proceso creativo usado en la producción de su libro "Otto in de Sneeuw", como parte de la serie "Vormgevers".
Texto de Tom Schamp para GRETEL Al salir de la escuela de arte a los 22 años, pasé los 10 primeros años de mi vida profesional ilustrando artículos de revistas y periódicos, portadas de libros, carteles, etc. En aquel tiempo no podía imaginar que en algún momento de mi vida me concentraría en la ilustración de libros de imágenes. Tener mis propios hijos me produjo un interés casi automático en querer ilustrar libros. Rodeando a mi primer hijo y a mí mismo con libros infantiles, el cambio de enfoque fue muy natural y sigue siéndolo. De la misma forma natural, siento como si estuviese evolucionando en este “nicho” al mismo ritmo en que mis hijos van creciendo. Los niños – y más concretamente los míos- son mi mejor público. Ellos realmente ven una imagen con una mirada diferente a la de los adultos. Por lo tanto, muy a menudo es triste darse cuenta de que la importancia de analizar imágenes parece desvanecerse con mucha frecuencia a la edad en la que los niños van a la escuela primaria, un lugar con poco espacio para el mundo de las imágenes y la interpretación de las mismas. Es mi opinión que muy a menudo es un padre quien estimula a sus hijos de 6 y 7 años a mantener el interés en las imágenes, ya sean fotografías, esculturas o ilustraciones de cualquier tipo. Los fundamentos de la técnica que yo uso no han cambiado en los últimos 10 años: yo amo pintar con pintura acrílica sobre cartón. El aspecto que cambió en los últimos años tiene mucho que ver con mi búsqueda de ritmo en la construcción de una secuencia de diferentes ilustraciones dentro de un libro: Al parecer obtengo ese ritmo más fácilmente cuando pinto las composiciones del fondo separadas de los personajes y objetos pintados. La composición sigue en una etapa posterior con la ayuda de mi computadora. El cambio en la técnica vino con la creación de Otto rijdt heen & weer (Lannoo, Bélgica 2007), (Allers-Retour, p’tit Glénat, Francia 2007). Se trata de un gran libro de cartón con una pequeña historia de un gato que conduce de ida y vuelta a la ciudad en un coche con su padre. Lo que yo ilustro es una secuencia de carreteras llenas de vehículos. Carreteras que quedan obstruidas cada vez que Otto se acerca más al límite de la ciudad. Crear este libro fue un ejercicio agradable para conseguir el ritmo adecuado: la variación del número y las dimensiones de los vehículos y personajes por
página fue importante para mí y fue en el pre-estudio cuando pensé en la técnica mencionada anteriormente. Un agradable detalle sobre este libro es que mi fuente de inspiración en el concepto de ciclo [loop] –donde el propósito es que el lector gire el libro de cabeza una vez que llegue a la cubierta posterior-, viene de mi hijo menor que tenía 3 años al momento de la creación: a él le encantaba jugar en el piso con carros de cartón pintados y lo hacía de tal manera que los ponía en un gran bucle. La inspiración del contenido vino de uno de mis héroes en el trabajo ilustrativo: Richard Scarry. Es sorprendente darse cuenta de que Scarry, activo en los sesentas y setentas del siglo XX, sigue siendo querido por los niños hoy en día. Su trabajo parece tan fresco hoy como lo era hace 50 años. Otto se convirtió en una serie de 3 libros hasta el momento: Otto rijdt heen en weer Lannoo, Bélgica, 2007), (De ida y vuelta, Editorial Heliasta – Buenos Aires 2010 + Unaluna – España 2010) fue seguido por Otto in de stad (Lannoo and Otto, Bélgica 2008) (Vive la ville!, p’tit Gléenat 2009) y Otto in de sneeuw (Lannoo and Otto, Bélgica 2010) (Vive la ville!, p’tit Glénat, Francia 2011). Esta serie es un claro ejemplo de la influencia de la paternidad (de niños pequeños) en mi inspiración creativa: los espectadores adultos más detallistas encontraran algunos “guiños”, pero el libro está hecho con los espectadores más jóvenes en mente. Al contrario de mi libro anterior, no tuve la necesidad de un manuscrito para empezar con la serie de Otto. El contenido fue tomando forma en mi cabeza cuando terminaba de pintar algunos vehículos para el fabricante francés de decoraciones y juguetes Djéco, que comercializaba pegatinas con el material solicitado. Yo no usé esta técnica de componer elementos pintados dentro de fondos coloridos en mis trabajos anteriores para libros ilustrados tales como Le livre des peut-peut-être, Le livre des si, Le livre des petits pourquoi, (Milan, Francia 2003-2006), Mary Jolie, fille du Mississippi (Seuil, Francia, 2003), Noël blanc, Noël noir (Albin-Michel, Francia 2005), La poche à bébé (Albin-Michel, Francia 2006) y Carnavalphabet (p’tit Glénat, Francia 2007). Mis primeras ilustraciones para libros fueron hechas en la forma antigua, lo que quiere decir que lo que se ve está pintado en un solo y único cartón. Mary Jolie, fille du Mississippi (Seuil, Francia 2003) es un ejemplo del antiguo trabajo el cual -al igual que la serie de Otto- es creado también como una especie de producto derivado: primero fue un Audiolibro de historias contadas por la narradora francesa Muriel Bloch dentro de las series “Je compte pour toi” del editor Francés Le Merle Moqueur. Mi amor por la atmósfera del blues, el vudú y todo aquello relacionado con
New Orleans me llevó a crear las imágenes para esta historia realmente antigua, puesta en un estilo contemporáneo por Elisabeth Brami. Para seleccionar dos libros ilustrados más para comentar, escojo Carnavalphabet (p’tit Glénat, Paris 2007) y l’ABC de TOM (Editions JBZ & CIE – Paris, 2010). Las ilustraciones de ambos libros reflejan un tema del cual nunca me aburriré, como lo es el alfabeto. Es –también para mi- interesante ver la forma tan diferente en la que abordé las letras en 2007 y tres años más tarde. La diferencia más notable es la introducción de un fondo blanco en el más reciente. Un color del cual parecía tener miedo hasta hace poco. Como si le permitiera a mis lectores y a mí una pequeña pausa. Otro motivo por el que decido comentar l’ABC de Tom es porque este álbum es otro ejemplo de una clase de producto “derivado”: luego de crear numerosos alfabetos pintados – de los cuales Djéco (ver más arriba en este texto) eligió que se imprimieran en una colección de letras de madera – yo no podía simplemente guardar el resto de las letras pintadas. Los “sobrantes” me inspiraron a llevar este ejercicio un paso más adelante en la creación de un libro del alfabeto. Quién sabe si alguna vez usted llegue a leerlo en español.
Traducción de: César Moreno LIBROS Y PUBLICACIONES l'ABC de TOM author and illustrator: Tom Schamp publisher: JBZ & Cie, Paris (France), 2010
Le fabuleux amour d'Aucassin et Nicolette author: Silvaine Hinglais publisher: Albin Michel, Paris (France), 2010 Dutch translation: Het heerlijke eiland van koning Torelore publisher: Lannoo, Tielt (Belgium), 2010
Otto in de sneeuw author and illustrator: Tom Schamp publisher: Lannoo, Tielt (Belgium) 2010 French translation: Vive la neige publisher: p’tit Glénat, Paris, 2010
Piep mag Mauw zeggen author: Frans Lasès publisher: De Eenhoorn, Wielsbeke (Belgium) 2010
Les souliers de Jacob author: Agnes de Lestrade publisher: Sarbacane, Paris (France), 2009 Dutch translation: De schoenen van Jakob publisher: Lannoo, Tielt (Belgium), 2009
Zoo author: Bernard Friot publisher: Milan, Toulouse (France), 2009
Door de lens author: Frank Adam publisher: De Eenhoorn, Wielsbeke (Belgium), 2009
Otto in de stad author and illustrator: Tom Schamp publisher: Lannoo, Tielt (Belgium) 2008 French translation: Vive la Ville publisher: p’tit GlÊnat, Paris, 2009
Les espoirs de Bouba author: Agnès de Lestrade publisher: Sarbacane, Paris (France), 2008 Dutch translation: De dromen van Boeba publisher: Lannoo, Tielt (Belgium), 2008 Korean translation: ..too hard to spell.. publisher: Hanuri Open, Seoul (Korea), 2008
De 6de dag author: Tine Mortier publisher: De Eenhoorn, Wielsbeke (Belgium), 2007 French translation: Au 6° jour publisher: Milan, Paris (France), 2008 Italian translation: Il 6° giorno publisher: Motta Junior, Milano (Italy), 2008 Danish translation: 6. dagen publisher: Lamberths Forlag, Espergaerde (Denmark), 2008
Otto rijdt heen en weer author and illustrator: Tom Schamp publisher: Lannoo, Tielt (Belgium), 2007
French translation: Allers-retours publisher: p’tit Glénat, Paris (France), 2007 German translation: Otto fahrt Auto publisher: Carl Hanser Verlag, Munchen (Germany), 2009 Spanish translation: Otto pasea de ida y vuelta publisher: Editorial Heliasta, Buenos Aires (Argentina), 2010 publisher: Unaluna (Spain), 2010
Carnavalphabet author: Ghislaine Roman publisher: p'tit Glénat, Paris (France), 2007 Dutch translation: Carnavalfabet publisher: De Eenhoorn, Wielsbeke (Belgium), 2007 Spanish translation: Carnavalfabeto publisher: Editorial Heliasta, Buenos Aires (Argentina) 2009 publisher: Unaluna, (Spain) 2010
Le Quartier enchantant author: Claude Sicre CD and CD book music interpreted by 'Fabulous Trobadors & Bombes 2 Bal' publisher;: Actes Sud Junior / Tôt Ou Tard, Arles (France), 2006
La Poche à bébé de Madame K author: Elisabeth Brami publisher: Albin Michel, Paris, 2006 Dutch translation: De Buidelbaby publisher: De Eenhoorn, Wielsbeke (Belgium), 2006 winner of a 'Boekenpluim'(Flemish illustration contest prize) 'Gouden Uil' nomination (Flemish litterature contest)
Le livre des petits pourquoi author: Ghislaine Roman publisher: Milan, Toulouse (France), 2006 Dutch translation: Waarom publisher: mo’media, Breda (The Netherlands), 2006 Italian translation: Il libro dei piccoli Perché publisher: Edizioni Luna Dorata, Isola Del Liri (Italy), 2007
Noël Blanc, Noël Noir author: Béatrice Fontanel publisher: Albin Michel Jeunesse, Paris (France), 2005 Italian translation: Bianco Natale, Natale Nero publisher: Jaca Books, Milano (Italy), 2009
Le livre des si author: Ghislaine Roman publisher: Milan, Toulouse (France), 2004 Dutch translation: Als publisher: mo’media, Breda (The Netherlands), 2005 Italian translation: Il libro dei Se... publisher: Edizioni Luna Dorata, Isola Del Liri (Italy), 2005 ‘prix des incorruptibles’ nomination (17ième édition)
Mary Jolie, fille du Mississippi author: Muriel Bloch publisher: Seuil Jeunesse, Paris (France), 2004 Best Belgian album Society of illustrators yearbook, 2005
Le livre des Peut-être author: Ghislaine Roman editor: Milan, Toulouse (France), 2003 Dutch translation: Misschien publisher: mo’media, Breda (The Netherlands), 2004 Italian translation: Il libro dei forse publisher: Edizioni Luna Dorata, Isola Del Liri, 2005 prix des incorruptibles (16ième édition)
Et puis après, on sera mort author: Elisabeth Brami publisher: Seuil Jeunesse, Paris (France), 2000 Spanish translation: (Como todo lo que nace publisher: Kokinos (Madrid), 2000 Mijn zus draagt een heuvel op haar rug author: Ed Franck publisher: Averbode, Averbode (Belgium), 2000 Boekenpluim, Gouden Uil nomination Jacobs laddertje author: Diane Broeckhoven publisher: Standaard, Antwerpen (Belgium), 1998 La Blancaneu author: Miquel Desclot (from Grimm brothers) publisher: La Galera, Barcelona (Spain), 1997 Spanish translation: Blancanieves publisher: La Galera, Barcelona (Spain), 1997 Bask translation: Edurnezuri publisher: Elkar, Donostia, 1997 Portugese translation: Branca de Neve publisher: Editorial Noticias, Lisabon (Spain), 2001 French translation Blanche Neige publisher: Editions Epigones, Paris (France), 2000
Wannes weet waarom author: Johan Terryn publisher: Standaard, Antwerpen (Belgium), 1996
De Ravenberg author: Heide Boonen publisher: Altiora Averbode, Apeldoorn (The Netherlands), 1996
Mammie! Mammie! author: Jaak Dreesen publisher: Altiora Averbode, Apeldoorn (The Netherlands), 1995 De klokken luiden witte vlokken author: DaniÍl Billiet (samenstelling) publisher: Bakermat, Mechelen (Belgium), 1994 French translation (Contes frisquets, Mijade, Brussels (Belgium), 1995 Gouden Ezel book prize Robinson Crusoe author: Ed Franck (naar Daniel Defoe) publisher: Averbode Classics, Averbode (Belgium), 1993 BOOKCOVERS publishers: Editions Milan, Averbode, Icarus, Lannoo, Seuil, J’ai Lu, Albin Michel and others.
MONOGRAPHY Tom Schamp Illustrator - 13 years as luck would have it A selection of illustrations from the past 13 years of hard labour publisher: Oogachtend, Leuven (Belgium), 2005
COLLECTIF C’est bien author: Philippe Delerm editor: Milan Jeunesse, Toulouse (France), 2009 Rêves de cabanes author: François David editor: Sarbacane, Paris (France), 2008
Le immagini della fantasia 26a Mostra Internazionale d'illustrazione per l'infanzia editor: Fondazione Mostra, Sarmède, Italië, 2008
Illustration2 editor: Les Agents Associés, Paris (France), 2008 Lekker Lezen series of schoolbooks bovenbouwpakket 6: Het laatste nieuws - Roestige spijkers bovenbouwpakket 7: Vindingrijk - Geen drop of pindakaas bovenbouwpakket 8: Broodje aap - Brandend zand bovenbouwpakket 9: Knarsende tandwielen - Geld komt uit de muur bovenbouwpakket 10: Onder de grond - Nog één en nog één en... editor: Malmberg, s'Hertogenbosch (The Netherlands), 2008 Illustration NOW! editor: Taschen, Köln (Duitsland), 2007 Illustration NOW! almanac 2008 editor: Taschen, Köln (Duitsland), 2008 Boeki Boeki winterboek editor: Autoped, Rotterdam (The Netherlands), 2007 Chaplin author: Sam Stourdzé editor: MK2 / Bayard, Paris (France), 2007 Mille ans de contes - Animaux publisher: Editions Milan, Toulouse (France), 2007 Dierbaar publisher: Lannoo, Tielt (Belgium), 2007 Buiten de lijntjes gekleurd author: Marita Vermeulen Lannoo,Tielt (Belgium), 2007 Histoires Pressées author: Bernard Friot publisher: Milan, Toulouse (France), 2005
BIBLIOGRAFÍA de Tom Schamp en el Centro de Documentación del Banco del libro. ESP / X / BRA - RECOM Brami, Elisabeth COMO TODO LO QUE NACE / Elisabeth Brami; Ilust: Tom Schamp; Trad: Esther Rubio; Miguel Ángel Mendo .-- 1ra. ed .-- Madrid (España) : Kókinos, 2000.-- [26] p.
Il; Color; Traducción; Español ISBN 84-88342-29-2 Descriptores: Libros de imágenes; Muerte Tipo de Libro:
1- Recreativo
Género:
Libros de imágenes
Sugerido para niños de
0 en adelante
Grupo de edades:
Para todas las edades
Reseña: La vida tiene su ciclo, y todos conocemos el ineludible final. Un paseo por descarnadas imágenes y textos deslastrados que nos invitan a reflexionar acerca de la caducidad de las cosas. C.S.