Verónica Murguía (Introducción) Escrito por Banco del Libro Entre la producción de libros para niños y jóvenes mexicanos, destaca la obra de una escritora e ilustradora llamada Verónica Murgia. Su interés por los clásicos y la Edad Media se traduce en estupendas adaptaciones para niños y obras que son una interesante y sinuosa relectura del Medio Evo. En sus novelas, los jóvenes pueden entrar en contacto con algo original dentro del universo de la fantasía. Por ello, tenemos el agrado de contar para esta sección con su texto Sobre Auliya, donde nos habla del génesis de esta novela. Verónica Murguia cursó estudios en Artes Plásticas e Historia. Además de ser escritora e ilustradora de libros para niños, ha sido columnista en varias revistas. También dicta clases sobre literatura infantil y juvenil en la escuela de la Sociedad General de Escritores de México. Actualmente es colaboradora del suplemento La Jornada Semanal del periódico La Jornada, donde tiene una columna llamada “Las rayas de la cebra”.
Sobre Auliya Escrito por Verónica Murguía A pesar de que soy el tipo de novelista que desconfía de la palabra inspiración, y que estoy convencida de que para escribir bien lo que hay que hacer es trabajar sin cesar, el origen de Auliya, mi primera novela, fue un sueño. Me da un extraño pudor decirlo porque siento que me acerca a una suerte de magia, y yo, en la magia, aunque está presente en absolutamente todo lo que escribo, no creo. En 1986 hice un viaje a Zacatecas, una región desértica del país, y la visión de la tierra yerma me perturbó muchísimo. Acostumbrada al ruido y los colores de la ciudad de México, una de las más grandes del mundo, el aparente vacío, el silencio y la falta de árboles me produjeron mucha desazón. Durante la primera noche del viaje, reconfortada por el rumor de un arroyo —minúsculo y precioso para los lugareños—, soñé que iba al mar, yendo por el río. Al llegar al mar, un mar azulísimo que seguramente es el Caribe mexicano de mi infancia, entraba en él y un pelícano me caía en los brazos. Al mirar alrededor me daba cuenta que muchos ríos se vaciaban en esa zona de mi sueño, unos mansamente, otros, caudalosos y anchos, con estruendo. Con la lógica absurda de los sueños, deduje que el mar y la tierra habían tratado de fecundarse mutuamente pero que había sido inútil. Que hasta la intervención del cielo, en forma de lluvia, la vida no había sido posible. Que la voz de la sirena era irresistible porque hablaba por los peces que van por el mar en silencio y que todo eso era un secreto. Al despertar lo escribí, lo medio dibujé, y al llegar del viaje lo guardé en mi buró. Lo he preservado celosamente de la interpretación del psicoanalista y nunca antes lo había vuelto a contar con su forma original. Como una semilla dio origen a la novela.
Ya entonces me interesaban los árabes, la huella floral, filosófica y hedonista que dejaron en el idioma español. Las Mil y una noches, en la traducción de Rafael Cansinos Asséns, es y ha sido siempre uno de mi libros favoritos. Era natural que la imagen del desierto, que además pronto se convirtió en obsesión, quedara rodeada de todo eso que ya amaba. En el curso de la investigación, que duró cuatro divertidos años, aprendí muchas cosas acerca de los humanos, los animales y las plantas que pueblan los desiertos del mundo, aunque el de Auliya es un desierto hipotético del norte de África. Lo más inaudito de la novela es verdad rigurosa y extraordinaria: existe, efectivamente, un antílope que puede detectar la presencia de lluvia a cien kilómetros de distancia; un pequeño roedor que jamás bebe agua, el jerbo; plantas que resisten sequías de cinco años; flores que surgen de las dunas después de una llovizna. Las costumbres y la poesía de la gente del desierto me sedujeron, sobre todo la poética de al-Muttanabbi, para muchos, el más grande poeta de una cultura que se tomaba la poesía muy en serio. Otra de las cosas que traté de hacer fue recuperar la novela de aventuras. Pocas cosas me han dado más placer en la vida que la lectura de Dumas, de Verne o Salgari. Si bien es verdad que algunos libros de Salgari no resisten una relectura hecha ya como adultos, las horas infantiles que pasé imaginando los combates de los Tigres de Malasia contra los dayakos me enseñaron a fantasear, a desear lo lejano. Ojalá quien lea Auliya sienta eso, un deseo de estar en otro lugar, en otro tiempo. Verónica Murguía (Bibliografía) Escrito por Banco del Libro LIBROS HISTORIA Y AVENTURAS DE TATE EL MAGO Y CLARISEL LA CUENTERA / Verónica Murguía; Ilust: Verónica Murguía .-- 1era. ed .-- México D.F. (México) : Amaquemecan; Instituto Nacional de Bellas Artes, 1991.-- 63 p. il; o; Español.-- (Premio) ISBN 968-7205-50-4
JULIA Y EL LEÓN / Hortensia Moreno; Ilust: Verónica Murguía .-- 1ra. ed .-México D.F. (México) : SM, 1999.-- 62 p. Il; Color; O; Español.-- (El Barco de Vapor : Blanca, 5) ISBN 968-7791-86-1
EL FUEGO VERDE / Verónica Murguía .-- 1ra. ed .-- México D.F. (México) : SM, 1999.-- 163 ; O; Español.-- (Gran Angular, 8) ISBN 968-7791-80-2 Recomendado por el Banco del Libro Grupo de edad Jóvenes lectores
Rango de edad: 12 años en adelante Ganador en Los Mejores 2001
LOS FANTASMAS DE PICO DE CUERVOS / Hugh Scott; Ilust: Ricardo Peláez; Trad: Verónica Murguía .-- 1ra. ed .-- México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 2000.-- 137 p. Il Traducción; Español.-- (A la orilla del viento : 133) ISBN 968-16-5876-0 Recomendado por el Banco del Libro Grupo de edad Grandes lectores Rango de edad: 9 a 12 años
LA NOCHE DE SCHEREZADA / Ilust: Mikel Valverde; Adapt: Verónica Murguía .- 1ra. ed .-- Madrid (España) : SM, 2003.-- 48 p. 19,5 cm; il, color; traducción; Español.-- (Las mil y una noches) ISBN 84-348-9617-6
LAS ACEITUNAS DE ALI JOCHA / Ilust: Mikel Valverde; Adapt: Verónica Murguía .-- 1ra. ed .-- Madrid (España) : SM, 2003.-- 48 p. 19,5 cm; il, color; traducción; Español.-- (Las mil y una noches) ISBN 84-348-9606-0
LAS BABUCHAS DE ABUKASSEM / Ilust: Mikel Valverde; Adapt: Verónica Murguía .-- 1ra. ed .-- Madrid (España) : SM, 2003.-- 48 p. 19,5 cm; il, color; traducción; Español.-- (Las mil y una noches) ISBN 84-348-9603-6
ALADINO Y LA LAMPARA MARAVILLOSA / Ilust: Mikel Valverde; Adapt: Verónica Murguía .-- 1ra. ed .-- Madrid (España) : SM, 2003.-- 48 p. 19,5 cm; il, color; traducción; Español.-- (Las mil y una noches) ISBN 84-348-96184
ALI BABA Y LOS CUARENTA LADRONES / Ilust: Mikel Valverde; Adapt: Verónica Murguía .-- 1ra. ed .-- Madrid (España) : SM, 2003.-- 48 p. 19,5 cm; il, color; traducción; Español.-- (Las mil y una noches) ISBN 84-348-9604-4
SIMBAD EL MARINO / Ilust: Mikel Valverde; Adapt: Verónica Murguía .-- 1ra. ed .- Madrid (España) : SM, 2003.-- 48 p. 19,5 cm; il, color; traducción; Español.-- (Las mil y una noches) ISBN 84-348-9605-2
AULIYA / Verónica Murguía .-- 1ra. ed .-- Madrid (España) : SM, 2003.-- 173 p. 21 cm; Original; Español.-- (Gran angular+ : 12) ISBN 84-348-9402-5 Recomendado por el Banco del Libro Grupo de edad Jóvenes lectores Rango de edad: 12 años en adelante Ganador en Los Mejores 2005
DOCUMENTAL Y OTROS ENTREVISTA A VERONICA MURGUIA, ESCRITORA E ILUSTRADORA BLA BLA BLA / Sergio Andricaín.-- p. 28-31; Original; Español // En: EDUCACION Y BIBLIOTECA.-- Madrid (España).-- Año 16, no. 143 (SeptiembreOctubre 2004) Verónica Murguía (reseñas de libros) Escrito por Banco del Libro EL FUEGO VERDE Verónica Murguía México, SM, 1999 Col. Gran Angular, 8 ISBN 968-779-80-2 El fuego frío de los gnomos aprisiona el corazón de Luned, arquetipo de la joven doncella cuya intuición le permite descifrar los signos impenetrables de un mundo paralelo. El bosque: el crujido de las hojas en medio de la noche, la mirada mineral de los ciervos, las piedras sagradas, el silencio recorrido de la savia en los árboles milenarios, las primitivas ofrendas, configuran un tejido de referencias que nos desplazan a un espacio mágico y perturbador. Esta obra reproduce un contexto medieval, donde una aprendiz de escritora revela secretos y emprende un viaje místico y profundo. El uso magistral del lenguaje, concentrado en imágenes y metáforas de afinada sensualidad, asegura la premisa de una calidad literaria excepcional: novela imprescindible. Reseña elaborada por Fanuel Díaz. Comité de Evaluación del Banco del Libro.
AULIYA Verónica Murguía Madrid: SM, 2003 Colección: Gran angular ISBN 84-348-9402-5 En las páginas de esta novela el desierto se descubre en todo su esplendor, muestra su fuerza, su magia y sus peligros. Los relatos de
nómadas, de caravanas de mercaderes y demonios se funden junto a otras historias, las de Simbad el Marino y los poemas de al-Mutanabbi, para contar otra, la de Auliya: alguien diferente, mujer, pastora y coja. Verónica Murguía, con un lenguaje pausado y seductor, nos relata magistralmente la vida de esta niña que nació en una tribu de nómadas del desierto, un lugar inhóspito y árido. Creció en el medio de miradas y comentarios originados por su mutismo, su condición y el amor incondicional de su madre. Conoció el amor y el dolor de manos del desierto, a quien aprendió a escuchar y a observar. Auliya es la historia de lo posible. Ella se reinventa cada vez que lo adverso hace su aparición y conquista la inmensidad. Reseña elaborada por Marina Fernández. Comité de Evaluación del Banco del Libro.
Verónica Murguía (enlaces web) Escrito por Banco del Libro Columna habitual en la página del Suplemento Cultural Semanal Huckleberry finn y la censura http://www.jornada.unam.mx/2005/04/24/sem-murgia.html Columna habitual en la página del Suplemento Cultural Semanal Con D de Dragón. Disertación sobre los dragones como personajes en la literatura. http://www.jornada.unam.mx/2002/01/20/sem-columnas.html Reseña del Fuego Verde de Fanuel Hanán Díaz http://www.cuatrogatos.org/7elfuegoverde.html Reseña de Auliya de ediciones Era http://www.laneta.apc.org/edicionesera/Auliya.html Reseña del Ángel de Nicolas de ediciones Era http://www.laneta.apc.org/edicionesera/Elangelde.html Entrevista a Verónica Murguía por Sergio Andricaín. Reproducida también en la revista Educación y Biblioteca. http://www.cuatrogatos.org/8entrevista.html