mye 72

Page 1

ARGENTINA

Año XIX Nº 72 Revista para prestadores de servicios públicos www.mercadoyempresas.com

Nota central:

Piedras 575 Piso 2 Of D (1070) Ciudad de Buenos Aires

AGUA POTABLE, CLOACAS Y GAS: AVANCES Y DESAFÍOS PENDIENTES

INSTALACIÓN DE LAS REDES DE AGUA, CLOACAS Y GAS A NIVEL LOCAL:

VENTAJAS ECONÓMICAS Y ASPECTOS TÉCNICOS

CUMBRE DE ALCALDES PERUANOS: EL PROTAGONISMO DE LOS GOBIERNOS LOCALES PERUANOS EN EL CRECIMIENTO DE SU PAÍS

MERCADO&EMPRESAS

1


2

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

3


ANUNCIANTES Arquitectura del Agua S.A. ....................................................... 15

Juan Carlos Antón Ind. & Com.................................................. 46

Aquamov Aguas Danzantes ...................................................... 48

Juan Carlos Pierantoni............................................................... 46

Corvial S.A................................................................................. 79

Kingvox .................................................................................... 15

Crucijuegos S.R.L......................................................................... 8

Luis J. D. Scorza y Cía S.A.......................................................... 38

Desarrollo de Equipos Industriales S.A. ....................................... 5

Objetos Urbanos....................................................................... 78

Desobstrucciones Carcarañá...................................................... 72

Oscar Scorza Equipos y Servicios S.R.L........................................ 3

Equipos Agro Viales S.A. ........................................................... 69

OSLO Argentina S.A.................................................................. 14

Ferioli S.A.................................................................................. 23

Palo Eventos.............................................................................. 51

Grupo Arena Hnos. - Inducon Argentina................................... 48

Petroquímica Panamericana S.A. ............................................... 66

Grupo Las Heras........................................................................ 68

Pintfrance S.R.L......................................................................... 50

Helix.......................................................................................... 22

Productora Química S.R.L.......................................................... 16

Hidro-Grubert............................................................................ 62

Solcito ...................................................................................... 76

IC Argentina...................................................................... 10 - 21

Soluciones Urbanas.................................................................... 59

IEP de Iluminación S.A............................................................... 80

Tecmavi S.R.L............................................................................ 17

Iksa de Argentina S.R.L.............................................................. 22

Tecnotrans S.R.L................................................................ 27 - 66

Impex Argentina S.R.L............................................................... 61

Trivillin....................................................................................... 73

Indhor S.A................................................................................. 47

Tunin – Sucesor de Huber Ortolani S.R.L................................... 49

Iron Group................................................................................... 2

Vialcam S.A. Grosspal................................................................ 26

José A. Anzoátegui S.R.L. ......................................................... 60

VMC Refrigeración S.A. ............................................................ 50

PARA SEGUIR RECIBIENDO GRATIS ingrese a www.mercadoyempresas.com y complete el formulario de suscripción

STAFF DIRECTOR Ariel Borgiani

PRODUCCIÓN Y EDICIÓN

COORDINACIÓN

Maximiliano López

María Laura Alessandroni

GR Group

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA

EJECUTIVOS DE CUENTAS

IMPRESIÓN

Sebastián López Silva

Marcelo Curt Susana Parcero Gregorio Pratta

Latingráfica

TAPA CM 19.5 X 27.8

ARGENTINA de para prestadores Año XIX Nº 72 Revista .com www.mercadoyempresas

servicios públicos

: CLOACAS Y GAS AGUA POTABLE, AFÍOS PENDIENTES AVANCES Y DES

Piedras 575 Piso

2 Of D (1070) Ciudad

de Buenos Aires

Nota central:

Año XIX Nº 72

SOLAPA

IC Argentina

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

PRODUCCIÓN EDITORIAL

4

LAS REDES DE AGUA, INSTALACIÓN DE A NIVEL LOCAL: CLOACAS Y GAS Y ASPECTOS TÉCNICOS ICAS VENTAJAS ECONÓM

ALCALDES CUMBRE DENISMO DE LOS

Revista MERCADO & EMPRESAS PARA SERVICIOS PÚBLICOS Año XIX Número 72 - AGOSTO DE 2013 • MERCADO & EMPRESAS ES UN PRODUCTO DE IC ARGENTINA

PERUANOS:

EL PROTAGO PERUANOS GOBIERNOS LOCALES DE SU PAÍS EN EL CRECIMIENTO

MERCADO&EMPRESAS

Piedras 575 Piso 2 Oficina “D” • 1070 Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Tel./Fax 011 4342 9533 / 4342 8133 ic-argentina@ic-argentina.com.ar • www. ic-latinoamerica.com


MERCADO&EMPRESAS

5


DESARROLLO DE EQUIPOS INDUSTRIALES S.A. (DEISA) J. L. Caula 2875 - Área Industrial (P.A.E.R) 2300 - Rafaela - Santa Fe Teléfono: (54 3492) 50-6017 / 57-8382 deisa@desarrollosindustriales.com www.desarrollosindustriales.com

MÁS INVERSIONES PARA NUEVOS PROYECTOS DE CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Desarrollo de Equipos Industriales S.A. (DEISA) es la empresa Argentina con mayor trayectoria y antecedentes en la provisión de equipos y plantas para la clasificación y el tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Desde hace más de quince años brinda soluciones integrales de ingeniería aplicada con conceptos innovadores y modernos, ajustando las respuestas a las necesidades de cada cliente.

Nuevas oficinas En un mercado con creciente exigencia ambiental y apuntando a resolver uno de los problemas más importantes que afectan a la sociedad, DEISA da respuestas a sus clientes mejorando cotidianamente sus estándares de calidad y eficiencia. Las nuevas oficinas administrativas y comerciales, inauguradas en mayo del corriente año, incorporan 550 m2 a su planta industrial situada en el Parque de Actividades Económicas (P.A.E.R) de la ciudad de Rafaela. Las amplias instalaciones, diseñadas con un concepto moderno, permiten integrar todas las áreas de la empresa en un ámbito único de trabajo, garantizando una cómoda y precisa atención al cliente, mayor eficiencia en las comunicaciones y un lugar adecuado para lograr la concurrencia entre la tecnología y los negocios. Desde la determinación de los requerimientos de los clientes hasta la puesta en marcha de una planta "llave en mano", DEISA desarrolla un proceso donde se funde la innovación tecnológica, la ciencia, la técnica

6

MERCADO&EMPRESAS

y el diseño, pensando en cada paso en el beneficio del usuario de las plantas y los equipos. Cada necesidad es un proyecto y cada proyecto una obra de ingeniería que transforma a DEISA en la mejor alternativa para nuestros clientes.


Planta Industrial DEISA - P.A.E.R - Rafaela

Premio Escoba de Plata El 17 de junio del corriente año, en el marco del CONCURSO ESCOBAS DE PLATA®, ORO® y menciones especiales 2013 - VI Edición, llevado adelante por ARS - Universidad ISALUD, y la International Solid Waste Asociation (ISWA), DEISA fue galardonada con el premio Escoba de Plata en la categoría F “Empresas”. El premio es el más importante a nivel nacional en la materia y distingue los aportes a la gestión integral en Residuos Sólidos Urbanos que viene llevando adelante DEISA desde hace más de 15 años. DEISA es la empresa líder en el mercado nacional y la única en exportar este tipo de equipamiento a Latinoamérica. Posee una amplia línea de equipos de fabricación propia y totalmente nacional, entre los que podemos destacar: transportadores, trituradores, desgarradores de bolsas, chipeadoras de poda, removedores de compost, prensas de alta densidad para materiales no clasificados, entre otros. En la categoría “Municipios”, el premio lo recibió Esquel y en la categoría “Organismos Nacionales y Provinciales”, el Gobierno de la Provincia de San Juan. Cabe destacar que ambos cuentan con Plantas provistas por DEISA.

Premio Escoba de Plata 2013

MERCADO&EMPRESAS

7


8

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

9


10

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

11


COR-VIAL PRESENTA SU PLANTA MÓVIL DE HORMIGÓN Y ASFALTO: UNA NUEVA FORMA DE ENCARAR LAS OBRAS PÚBLICAS La Planta Móvil de Hormigón y Asfalto lanzada por Cor-vial, en palabras de su Director Ejecutivo, Ernesto Gait Badra,“es un nuevo concepto para la producción, transporte y distribución del hormigón y el asfalto en frío.” El nuevo producto estrella de Cor-vial, una de las empresas líderes en el mercado de servicios públicos, trae al mundo de la obra pública y, en especial, de la modernización vial, una nueva forma de hacer las cosas. De una manera más simple, fácil y que también ahorra costos. Ernesto Gait Badra, director de la empresa, explica, en torno al funcionamiento del producto, que “la planta tiene cargados todos los materiales por separado. Desde la computadora se selecciona una de las recetas memorizadas y se comienzan a mezclar los materiales según la dosis deseada”. Asimismo, menciona que el instrumento “tiene la ventaja de poder producir la cantidad que se necesita en el momento sin desperdiciar los materiales sobrantes, reservándolos para un uso posterior. Esto es: no deja residuos de hormigón en las obras ni desperdicia materiales costosos.”

Origen y características del producto La Planta Móvil de Hormigón y Asfalto es una máquina que tiene a Italia como país de origen, pues ha sido fabricada por primera vez en la empresa italiana “Blend” hacia 1983. En 2011, esta misma sociedad decidió, junto con Cor-vial, iniciar la producción y las ventas en la República Argentina. En palabras del director de Cor-vial, el Sr. Gait Badra, “las características generales del producto son la de generar economía en las obras de pavimen-

12

MERCADO&EMPRESAS

COR-VIAL S.A. Lavalle 1763 Piso 4 Of. 8 - Piso 2 Of. 5 (1048) Ciudad de Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54 11) 4371 1845 info@corvial.com.ar www.corvial.com.ar

DESEMPEÑO EFICIENTE La planta tiene la ventaja de poder producir la cantidad que se necesita en el momento sin desperdiciar los materiales sobrantes, reservándolos para un uso posterior. Esto es: no deja residuos de hormigón en las obras ni desperdicia materiales costosos.


tación y la de ofrecer, a la vez de ese ahorro, un producto con tecnología de avanzada para los parámetros locales y regionales.”

INSPIRACIÓN

La planta es un nuevo sistema para producir y distribuir hormigón, fuertemente innovador que permite el transporte de todos los elementos necesarios para la fabricación del hormigón, áridos, cemento, agua, aditivos, químicos separados en contenedores y así extraer durante la descarga los elementos de manera proporcional, continua, según los parámetros escogidos por el operador.

La Planta Móvil de Hormigón y Asfalto es una máquina que tiene a Italia como país de origen, pues ha sido fabricada por primera vez en la empresa italiana “Blend” hacia 1983. En 2011, esta misma sociedad decidió, junto con Cor-vial, iniciar la producción y las ventas en la República Argentina.

En cuanto a la versatilidad, este equipo puede integrarse en una planta fija de hormigón estándar, puede ser empleada en la microdistribución, en las descargas lentas, en las descargas donde se necesita el fraccionamiento para la diversidad del tipo de hormigón. El sistema permite la producción de diferentes cementos y morteros, es ideal en la distribución de materia inerte, en las descargas distantes al punto de carga y en la elaboración en zonas donde la contaminación acústica y de gases no son tolerados.

Tecnología de fabricación y diseño Para la tecnología de fabricación de la planta se utilizan materiales de última generación y productos comerciales de primera línea, nuestros proveedores los consideramos socios fundamentales en la eficacia y perfección de nuestra planta. En relación a la tecnología de diseño, Gait Badra explica que “Nos gusta cuidar todos los aspectos del diseño y realización, cuidamos todos los aspectos estéticos y tecnológicos. Nos gusta ofrecer a nuestros clientes el mejor producto posible tomando inspiración del Made in Italy. Invertimos mucho dinero todos los años para mejorar el diseño y los campos de aplicación, ofreciendo un producto de última generación con tecnología italiana y producido cien por cien en Argentina.”

Alcances de la Planta Móvil de Hormigón y Asfalto Por otra parte expresa, en materia de niveles de aplicación del producto, que “Se puede aplicar en todo tipo de obras públicas o privadas, desde obras viales a construcción y a la distribución y venta del hormigón o del asfalto en frío.” La Planta Móvil de Hormigón y Asfalto ha tenido un uso extensivo hasta el momento, pues, citando textualmente al director de Cor-vial, “Hoy en día la planta está teniendo suceso tanto a nivel nacional como a nivel internacional, hemos tenido pedidos de varios países como Paraguay, Bolivia, Uruguay, sin contar nuestro mercado interno como lo son los municipios, entidades públicas y empresas privadas. Algunas de nuestras máquinas ya están implementadas y en uso, algunos ejemplos son la Municipalidad de Ushuaia, Municipalidad de San Luis y la Municipalidad de San Fernando, entre otras.” Y agrega; “Hasta el momento esta planta ha tenido gran aceptación en este mercado, dado que facilita la tarea, produce en cantidades y ahorra tiempo.” No obstante, también señala que se está trabajando para hacer llegar el producto a más mercados de la región.

PRACTICIDAD El producto puede aplicarse en todo tipo de obras públicas o privadas, desde obras viales a construcción y a la distribución y venta del hormigón o del asfalto en frío.

PRODUCTO DE EXPORTACIÓN Hoy en día la planta está teniendo suceso tanto a nivel nacional como a nivel internacional, hemos tenido pedidos de varios países como Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Cambio de paradigma en la obra vial pública y privada En palabras de Ernesto Gait Badra, director de Cor-vial, “La planta Blend marca un cambio en la velocidad y en la ecología del asfaltado. Produciendo asfalto en frío sin emitir gases que produce el betún calentado hasta más de 200 grados y además reciclando el viejo asfalto fresado para pavimentar nuevamente las calles. Otro dato importante es que se puede producir baja cantidad de asfalto para reparar un agujero o grandes cantidades para pavimentar una ruta completa.”

MERCADO&EMPRESAS

13


14

MERCADO&EMPRESAS



16

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

17


CUMBRE DE ALCALDES PERUANOS: EL PROTAGONISMO DE

LOS GOBIERNOS LOCALES PERUANOS EN EL CRECIMIENTO DE SU PAÍS La Cumbre de Alcaldes Peruanos, realizada en el Centro de Exposiciones Jockey, Santiago de Surco, Ciudad de Lima, Perú durante los días 1, 2 y 3 de agosto, ha contado con la activa concurrencia de más de 2.000 funcionarios y disertantes de 10 países. Además del aporte de 100 empresas de servicios públicos mostrando sus productos y servicios en un espacio de 6.500 metros cuadrados. Por segunda vez, IC-Perú, empresa del grupo IC-Latinoamérica, ha llevado a cabo el evento de mayor trascendencia para los gobiernos locales y empresas de servicios públicos de Perú, así como también de otros países de la región y el mundo. Esta Cumbre es un gran foro de reflexión sobre los grandes temas que están delineando y condicionando el presente y futuro de los Gobiernos Locales en Perú. El intercambio de experiencias, la presentación de nuevas tendencias para el manejo de la gestión y la presentación de tecnologías de última generación, han hecho de este congreso una cita de importancia para funcionarios y especialistas del municipalismo peruano. La cumbre ha contado con la co-organización de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), y la Federación Latinoa-

18

MERCADO&EMPRESAS

Recopilación: Maximiliano López

mericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones (FLACMA) y el apoyo de la Federación de Municipios Libres del Perú (FEMULP), la Comunidad Sudamericana de Asociaciones de Municipios (COSUDAM), la International Solid Waste Asociation (ISWA), la Cámara Argentina de Proveedores a Estados Locales (CAPEL), la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos (ARS), la Municipalidad de Callao (Perú), el Instituto Latinoamericano IGEP Capacitación y SIT Perú. El evento se ha divido, por un lado, en un congreso de más de 100 conferencias específicas de diferentes expositores y, por el otro, una extensa muestra de productos y servicios para gobiernos locales, encabezada por una centena de empresas peruanas y extranjeras dedicadas a la provisión de servicios públicos.

Un gran foro de reflexión sobre los grandes temas que están delineando y condicionando el presente y futuro de los Gobiernos Locales en Perú.


La inauguración contó con la participación especial de Marisol Espinoza Cruz, Vicepresidenta de la República del Perú, acompañada de diferentes figuras prominentes del municipalismo peruano y latinoamericano, como: • Zoila Milagro Navas: Presidenta de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones FLACMA, Presidenta de Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES) y Alcaldesa de la Antigua Cuscatlán (República de El Salvador) • Elvis Delgado Bacigalupi: Secretario de Coordinación Interregional de AMPE y Alcalde de la Municipalidad de Yanahuara. • Guillermo Tapia Nicola: Director Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones FLACMA. • Juan Sotomayor García: Presidente de la Federación de Municipios Libres del Perú (FEMULP) y Alcalde Provincial del Callao. • Jhoni Ventura Rivadeneira: Presidente de la Asociación de Municipalidades en Red del Perú y Alcalde Provincial de Pasco. • Juan Matteo: Secretario de la Comunidad Sudamericana de Asociaciones de Municipios (COSUDAM). • Patricia Alessandroni, Directora de IC-Latinoamérica.

Desarrollo del evento Las más de 100 conferencias, a lo largo de los tres días que duró el evento, desarrolladas en los diferentes auditorios del Centro de Exposiciones Jockey, han abarcado una gran diversidad de temas estrechamente ligados a la labor de los gobiernos locales, sumados los tópicos del momento y los desafíos a presente y futuro en materia de gobernanza municipal, la cual se encuentra en una fase inédita caracterizada por la descentralización gradual de las funciones del Estado y la inclusión de atribuciones que en otros tiempos le eran ajenas.

MERCADO&EMPRESAS

19


Instituciones y empresas presentes en la Cumbre de Alcaldes Peruanos 2013

C

A

LL A

O

En la muestra empresarial de productos y servicios para gobiernos locales, hubo una amplia gama de novedades tecnológicas para satisfacer las necesidades y demandas que deben afrontar a diario los gobernantes locales en los municipios que gestionan. Soluciones prácticas a problemas complejos.

Algunos de los temas abordados fueron: seguridad ciudadana: visiones y experiencias, espacio urbano y diseño del territorio, seguridad vial y transporte, desarrollo económico e inclusión social, gestión de residuos sólidos urbanos, mejor gobierno: modernización y calidad en servicios públicos, metodologías y herramientas de participación ciudadana, gobierno electrónico; descentralización, un proceso sin retorno, generación y profundización de las capacidades en los gobiernos locales, desde los recursos humanos a la capacidad organizativa y operativa, desarrollo urbano, plusvalías y políticas de recaudación.

La exposición En la muestra empresarial de productos y servicios para gobiernos locales, hubo una amplia gama de novedades tecnológicas para satisfacer las necesidades y demandas que deben afrontar

20

MERCADO&EMPRESAS


Las conferencias de los participantes a lo largo de los tres días han abarcado una gran diversidad de temas estrechamente ligados a la labor de los gobiernos locales. a diario los gobernantes locales en los municipios que gestionan. Soluciones prácticas a problemas complejos. Las empresas participantes, en su mayoría, han sido del Perú. Sin embargo, también han aportado sustancialmente, empresas provenientes de otros países, como la Argentina, Brasil, España, Colombia y Chile, dando así una presencia internacional a la exposición, mostrando a la vez la importancia que tiene el mercado peruano de servicios públicos para empresas del mismo rubro que buscan crecer y extrapolar sus fronteras para articular acuerdos con las cada vez más pujantes municipalidades peruanas. La muestra empresaria, así como también las valiosas disertaciones dadas en la Cumbre de Alcaldes, son una muestra cabal del buen momento por el que está pasando el municipalismo en Perú. En un marco de crecimiento económico, modernización e integración regional, ha sido un espectacular espacio de interacción entre actores políticos, económicos y sociales locales así como nacionales e internacionales inédito para el país andino. La próxima cita es en Agosto 2014.

PRÓXIMOS EVENTOS: 27, 28 Y 29 DE NOVIEMBRE DE 2013

CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLADORES LOCALES Mendoza, Argentina 3 Y 4 DE ABRIL DE 2014

CUMBRE DE ALCALDES CHILENOS I EDICIÓN GOBIERNO Y SERVICIOS PÚBLICOS Santiago de Chile, Chile AGOSTO DE 2014

CUMBRE DE ALCALDES PERUANOS III EDICIÓN GOBIERNO Y SERVICIOS PÚBLICOS Lima, Perú 28, 29 Y 30 DE OCTUBRE DE 2014 Más información en:

www.ic-latinoamerica.com

XII EDICIÓN GOBIERNO Y SERVICIOS PÚBLICOS Buenos Aires, Argentina MERCADO&EMPRESAS

21


22

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

23


IRON GROUP, UNA EMPRESA 100% ARGENTINA Hace más de 10 años nació Iron Group. Una empresa especializada en el rubro de servicios públicos. La política de trabajo y la constante reinversión de las ganancias dentro de la empresa hicieron que su crecimiento fuera constante hasta convertirse, hoy en día, en una marca reconocida a nivel internacional. Iron Group es una empresa nacional que, en sus comienzos importaba piezas y consumibles para maquinarias viales. Luego de seguir una política de expansión productiva en sus años de existencia terminó transformándose en una empresa que es una verdadera referencia en su área. La empresa está compuesta por gente joven y emprendedora, la cual cree que la innovación permanente es la única manera de mantenerse competitivos en la industria. La atención está orientada, entonces, a la búsqueda de productos innovadores, que ayuden a los clientes a cubrir sus necesidades de forma más eficaz. En el proyecto que representa Iron Group, se han convocado a los mejores profesionales para cada una de las áreas que componen la red internacional de oferta de bienes de capital y soluciones. Iron Group basa gran parte de su desarrollo en la búsqueda de nuevos sistemas que mantengan la industria a la vanguardia en la oferta de sistemas financieros que se amolden a las necesidades del cliente.

24

MERCADO&EMPRESAS

IRON GROUP Colectora Este, Ruta Panamericana Km. 26,351 (1611) Don Torcuato - Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54 11) 4727-4198 info@iron-group.com www.iron-group.com

PRODUCTOS PARA MUNICIPIOS Iron Group le ofrece a los gobiernos locales una amplia línea de productos que abarca desde micro cargadoras y sus diferentes accesorios; cargadores y excavadores, hasta máquinas de mayor porte como excavadoras sobre orugas, moto-niveladoras, y grúas para mantenimiento de tendidos eléctricos


La empresa dispone de métodos de financiación que se amoldan a todos los tamaños de clientes y la gran variedad de necesidades que les son inherentes. Los sistemas van desde leasing financiero a 48 meses por el 100% del valor a grandes clientes, hasta prendas por el 80% del valor a los clientes más pequeños, manteniendo siempre una política que prioriza dar una respuesta crediticia en menos de 24 horas a todo aquel que solicite ser financiado.

Posicionamiento en el mercado La alta calidad de los productos que IRON Group comercializa, combinada con una inmejorable competitividad en precios y financiación ha posicionado al grupo en el podio de los ofertantes de maquinaria en el país. Desde hace más de 10 años que la empresa viene armando relaciones duraderas con sus clientes, vínculo que comienza con la primera venta y se mantiene en el tiempo. Un 65% de ellos repiten sus compras con Iron Group, buscando así erigir a la empresa en un socio estratégico de sus clientes.

Certificaciones Los equipos de Iron Group son fabricados bajo exigentes normativas internacionales de calidad. Los mismos modelos que se comercializan en Argentina, también son vendidos en mercados rigurosos y competitivos como los de EEUU y Europa.

POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO La alta calidad de los productos que IRON Group comercializa, combinada con una inmejorable competitividad en precios y financiación, ha posicionado al grupo en el podio de los ofertantes de maquinaria en el país.

Productos para municipios Iron Group le ofrece a los gobiernos locales una amplia línea de productos que abarca desde micro cargadoras y sus diferentes accesorios; cargadores y excavadores, hasta máquinas de mayor porte como excavadoras sobre orugas, moto-niveladoras, y grúas para mantenimiento de tendidos eléctricos.

Mercados externos Las máquinas de Iron Group se abren camino en más de 20 países. La empresa tiene oficinas propias en Argentina, Brasil, México, Perú, España, Italia y Marruecos. También cuenta con distribuidores que comercializan la marca en otros países de América, África y Medio Oriente.

CERTIFICACIONES Los equipos de Iron Group son fabricados bajo exigentes normativas internacionales de calidad. Los mismos modelos que se comercializan en Argentina, también son vendidos en mercados rigurosos y competitivos como los de EEUU y Europa.

El mundo se globaliza, Iron Group también. A partir de acuerdos estratégicos con diferentes productores globales, la empresa emprende en Argentina un ambicioso proyecto de radicación de una planta ensambladora de equipos Iron XCMG. Durante julio de 2013 recibimos en IRON Group Buenos Aires, la visita del ministro de industria la provincia china de Xuzhou, de gran desarrollo industrial en la producción de equipos viales, y del vicepresidente de XCMG (el quinto más grande fabricante de maquinaria de construcción del planeta), quienes ofrecieron total apoyo a la radicación de plantas ensambladoras en el país que gradualmente aportarán valor nacional a los equipos IRON. Nuestro proyecto a mediano plazo es exportar equipos ensamblados en Argentina a los otros países donde IRON Group posee operación propia y mediante distribuidores.

MERCADO&EMPRESAS

25


26

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

27


AGUA POTABLE, CLOACAS Y GAS: AVANCES Y DESAFÍOS PENDIENTES El acceso de los habitantes de Argentina a servicios públicos tales como el agua y el gas ha tenido una evolución expansiva en los últimos diez años. Esto se ha dado, principalmente, en base a la reactivación de las funciones estatales en la materia: expansión de la red cloacal, estatización estratégica de la principal empresa de agua del país y mayor regulación en la industria del gas. Los servicios públicos considerados básicos, como el agua y el gas constituyen actividades que posibilitan que un municipio funcione, satisfaciendo necesidades y requerimientos elementales de los ciudadanos que viven en él. El caso de los servicios en cuestión es particular, ya que, al ser domiciliarios, potencian el estándar de vida de los ciudadanos y mejoran las condiciones de las viviendas. Más allá de que estos servicios puedan ser prestados por empresas privadas, públicas o mixtas, es en el Estado donde recae la máxima e indelegable responsabilidad en lo que se refiere a garantizar la prestación de los mismos.

28

MERCADO&EMPRESAS

Recopilación: Maximiliano López

Situación nacional El sector público nacional, provincial y local, de manera vertical, ha conducido un proceso de expansión de la red de servicios públicos vitales en todo el territorio y los avances, sobre todo en materia de agua potable, han sido ciertamente notables, aunque la mitad de la población del país todavía no tiene en sus hogares cloacas ni gas de red, de acuerdo a los datos del Censo 2010, difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (VER CUADRO 1)

Si bien el sector público nacional, provincial y local, de manera vertical, ha conducido un proceso de expansión de la red de servicios públicos vitales en todo el territorio y los avances, sobre todo en materia de agua potable, han sido ciertamente notables, aunque la mitad de la población del país todavía no tiene en sus hogares cloacas ni gas de red


CUADRO 1 JURISDICCIÓN Ciudad de Buenos Aires Santa Cruz Chubut Jujuy San Luis Tierra del Fuego La Rioja Neuquén Catamarca San Juan Rio Negro Córdoba Salta Entre Ríos Mendoza Tucumán La Pampa Corrientes Santa Fe Formosa Chaco Santiago del Estero Buenos Aires Misiones

AGUA DE RED 99,00% 97,90% 97,40% 95,40% 95,00% 94,60% 94,00% 94,00% 93,30% 92,90% 92,60% 91,70% 91,60% 90,40% 89,50% 88,40% 88,00% 86,90% 83,60% 76,90% 76,20% 75,20% 72,80% 70,10%

JURISDICCIÓN Ciudad de Buenos Aires Tierra del Fuego Santa Cruz Chubut Neuquén Entre Ríos Mendoza Salta Jujuy San Luis Río Negro La Pampa La Rioja Corrientes Santa Fe Catamarca Tucumán Buenos Aires Córdoba Formosa San Juan Chaco Santiago del Estero Misiones

RED CLOACAL 97,90% 89,90% 82,80% 78,80% 71,70% 68,10% 61,80% 60,80% 60,40% 60,20% 60,00% 59,80% 51,90% 51,80% 45,90% 43,80% 43,40% 43,20% 36,40% 30,10% 26,60% 24,10% 19,00% 16,80%

JURISDICCIÓN Santa Cruz Tierra del Fuego Ciudad de Buenos Aires Chubut La Pampa Neuquén Río Negro Mendoza Buenos Aires San Luis San Juan Córdoba Santa Fe Salta Jujuy Tucumán Entre Ríos Santiago del Estero Catamarca La Rioja Chaco Corrientes Formosa Misiones

RED DE GAS 96,40% 90,90% 90,40% 88,00% 85,00% 84,90% 80,40% 63,50% 60,00% 51,20% 47,40% 46,40% 43,00% 39,00% 37,40% 36,50% 22,30% 18,80% 17,00% 12,20% No tiene No tiene No tiene No tiene

Porcentaje de acceso a los servicios de agua, cloacas y gas por habitante y vivienda, por provincias. Datos del Censo 2010 (INDEC)

Si bien ha habido mejoras en los indicadores de acceso a los servicios públicos básicos respecto del Censo 2001, los avances han sido lentos en comparación con la expansión económica del país. Así, en 2010, el 51,2% de los habitantes tenía disponibilidad de gas de red en sus hogares, otro 48,8% tenía cloacas y un 88,6%, agua corriente. En 2001, el 46,4% de las personas tenía gas, el 42,5%, cloacas y el 78,4%, agua potable de red.

A lo que agrega “La producción nacional no alcanza para abastecer el consumo, por lo que se importa gas natural desde Bolivia a través de gasoductos, y gas licuado por medio de barcos, donde se vaporiza y se lo inyecta a los gasoductos desde algunos puertos. Se han dejado de exportar gas natural a Brasil y Chile, solamente se sigue exportando a Uruguay a través del gasoducto que cruza el Río de la Plata.”

Según el INDEC, entre un censo y otro la cantidad de personas con agua corriente creció 16,4%, la cantidad con cloacas, 26,9% y la cantidad con gas, 21,7%. En el mismo lapso, la cantidad de viviendas creció 16,5 por ciento.

Existen varias tendencias a remarcar en los cuadros de acceso a dichos servicios; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la jurisdicción con mayor cantidad de recursos económicos y de infraestructura, posee una cobertura completa de agua y redes cloacales. No obstante, es una sorpresa el hecho de que no se ubique a la cabeza de los porcentajes de acceso al gas a nivel nacional, donde la provincia de Santa Cruz alcanzó la mayor cobertura.

Desde el INDEC se interpretan estas variables en términos absolutos. De esta forma se enumera que 4,6 millones de habitantes accedieron al agua potable entre un censo y otro, 4 millones fueron incluidos en la red cloacal y 3,6 millones tienen gas natural en sus hogares. Según el Ministerio de Planificación, la expansión de los servicios fue más significativa al medirla por vivienda y no por habitantes. Así, la cantidad de hogares con cloacas creció 36% (de 4,7 millones de hogares a 6,5 millones) y alcanzó el 53,8% del total. Según el Enargas, existen en el país 7,6 millones de usuarios (u hogares) con gas, con una expansión del 31% desde 2003. Al cruzar esa información con la cantidad de viviendas informada por el Censo (11,3 millones), el servicio alcanzaría al 67,3% de las casas del país. Por su parte, el Ingeniero Adrián Camandona explica que “el consumo de gas natural ha aumentado el 50% en los últimos 10 años (2002-2012). El 34 % lo consumen las centrales eléctricas, luego el 28% lo consume la industria, el 7% lo consume el GNC para vehículos, el 24% lo consume el sector residencial, y el resto lo consume los comercios, los entes oficiales y los SDB.”

Las provincias que conforman la región de Cuyo también han mostrado una expansión en los servicios de agua, alcanzando los niveles standard del promedio nacional. Un dato interesante lo muestran las provincias de Salta y Jujuy, pues, han mejorado ostensiblemente en la cobertura de estos servicios. En menor medida puede decirse lo mismo de La Rioja. Son las tres jurisdicciones provinciales que más evolución han mostrado, en toda la región del norte, en materia de provisión de los servicios de agua y cloacas para su población. No obstante la cobertura de gas sigue siendo limitada. Tucumán mantiene un crecimiento sostenido aunque muy gradual en los tres aspectos. La región del Litoral, especialmente la parte conformada por Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco, es donde persisten los mayores rezagos, pues ostentan los niveles más bajos en crecimiento en las redes cloacales y de agua, mientras que la red de gas aún es inexistente. Desde el Estado Nacional MERCADO&EMPRESAS

29


indican que el 80% de los niños que estuvieron en contacto con aguas contaminadas o en hogares sin cloacas se infectaron con algún tipo de virus hídrico. La tendencia que domina, esencialmente, es el mal uso del agua, la falta de campañas educativas y el deficiente mantenimiento de cañerías, que favorece el derroche por goteras o canillas mal cerradas. Parte de la población argentina que vive fuera de las grandes ciudades o en los sectores de mayor pobreza consume agua de pozo. En muchos casos las capas subterráneas son de mala calidad, poseen deficiencia de minerales o están contaminadas con arsénico, flúor e incluso petróleo, lo que acarrea problemas de salud. En varias provincias el agua de las napas también tiene componentes -como los nitratos- que deben ser tratados antes del consumo. se expresa que dicha situación se saldará con la construcción del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNA), con el que se traerá fluido desde Bolivia. El proyecto, que se había presentado en 2006, fue relanzado en septiembre último y demandaría una inversión de u$s1.500 millones. El desempeño que muestran las tres provincias más grandes; Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, es irregular y varía en los tres servicios. Esto se debe a factores multicausales como, por ejemplo, el nivel de población, la inercia de muchos gobiernos locales en este tema y la brecha socioeconómica existente entre diferentes sectores. En la Ciudad de Buenos Aires, el 90,2% de la población tiene gas natural (en 2001, el 92,7% del total lo tenía). En la provincia de Buenos Aires, el 60,7% accede al fluido. En el mayor distrito del país, el acceso al gas se incrementó un 20,7% entre censo y censo. La expansión más importante se dio en Entre Ríos, donde la cantidad de personas con gas de red se incrementó un 149%. Sin embargo, allí tiene gas el 22,3% de los habitantes. En San Luis, el 95,6% de los habitantes tiene gas, pero en Santiago del Estero y en Catamarca, sólo el 18,8% y el 17%, respectivamente. Con las cloacas pasa lo mismo. En la Capital, el 97,9% de los habitantes tiene el servicio. En la provincia de Buenos Aires, el 43,2% tiene cloacas, pero la cifra representa una mejora del 26% respecto de 2001. En Chubut, el 24% de los habitantes tiene cloacas. Por otro lado, todas las provincias del país cuentan con una red de agua corriente que alcanza al 70% o más de su población. En la Ciudad de Buenos Aires, el 99,6% tiene el servicio y en la provincia de Buenos Aires, el 72,8%. Siendo Misiones, la provincia de menor cobertura con el 70,1% de sus habitantes con agua corriente. En relación al agua, el acceso a ésta y a los servicios sanitarios básicos sigue siendo escaso en el país a pesar de que se consumen entre 450 y 500 litros diarios de agua por habitante, muy superiores a los 150 litros por día considerados por la Organización Mundial de la Salud. El 28,6% de la población aun no puede disponer de redes cloacales o acceso al agua corriente, según datos de la organización panamericana de la salud. Esto es, casi 3 de cada 10 argentinos no cuenta con agua en condiciones higiénicas adecuadas para el consumo diario. Las estadísticas

30

MERCADO&EMPRESAS

Una de las zonas más densamente pobladas del país es la de la cuenca Riachuelo-Matanza, en la provincia de Buenos Aires, y se trata también del sector más contaminado por residuos industriales, agroquímicos y orgánicos provenientes de las cloacas. Sin embargo, en sus más de 2.200 km² habitados por 3 millones de personas, y partiendo de una situación de vulnerabilidad, hace diez años, en el lapso que comprende 2003 y el presente, el servicio de agua potable se ha extendido al 65% de los habitantes. Mientras que las redes cloacales están al alcance del 45% de la población en la zona. Es una mejora que no solo implica un cambio de tendencia en comparación al estancamiento en la expansión de estos servicios en zonas de vulnerabilidad social. También son reparaciones que se realizan en un contexto de recuperación ambiental a partir del trabajo que realiza ACUMAR con diferentes municipios que conforman la cuenca. En ciudades como en Capital Federal, Rosario, Mar del Plata o Córdoba, el consumo promedio es de 250 litros por habitante por día. El acceso al agua potable en un asentamiento urbano es de vital importancia, ya que este recurso puede ser un medio transmisor de distintas enfermedades. Las más frecuentes son las gastrointestinales, como el cólera aunque también son frecuentes la hepatitis y la disentería. Hay que señalar que el crecimiento en el acceso a los sistemas de agua, cloacas y de gas no se ha debido a una mano invisible del mercado que posibilitó espontáneamente todo con un Estado chico que solo se limitó a establecer las condiciones para esa inversión privada sin determinar parámetros para ella. En este país, así como en muchos otros, el mercado no se caracteriza

Hay que señalar que el crecimiento en el acceso a los sistemas de agua, cloacas y de gas no se ha debido a una mano invisible del mercado que posibilitó espontáneamente todo con un Estado chico que solo se limitó a establecer las condiciones para esa inversión privada sin determinar parámetros para ella. En este país, así como en muchos otros, el mercado no se caracteriza por invertir en zonas donde no haya rentabilidad empresarial.


por invertir en zonas donde no haya rentabilidad empresarial. La experiencia de las privatizaciones de los servicios durante la década de los noventa y sus resultados es un ejemplo cabal de ello, que ha derivado en un desempeño ineficiente por falta de inversiones a largo plazo. A partir de la década pasada, luego del fracaso de la gestión en manos predominantemente privadas, la expansión se ha debido, principalmente, a la mano rectora del Estado nacional, provincial y local en la articulación de políticas al respecto. Pero ello no ha significado que la gestión se haya basado solamente en el papel de éste, sino que, bajo las directrices del sector público, también se han combinado esfuerzos con el sector privado y el comunitario. Un cambio superador de paradigma que reemplaza a los esquemas monolíticos de la gestión exclusivamente privada o pública.

Déficit por servicio Agua El déficit de acceso a agua para beber y cocinar tiene un efecto epidemiológico sumamente negativo y afecta fundamentalmente a los pobres, quienes o no tienen disponibilidad de este recurso en absoluto o, en caso de tenerlo, reciben un suministro defectuoso con agua de baja calidad para el consumo humano. Si bien en su conjunto la Argentina tiene un nivel de cobertura aceptable en comparación con otros países de la región, la desigualdad en el acceso al agua de red es sumamente alarmante. En los grandes aglomerados urbanos el déficit de acceso a este recurso se redujo a la mitad entre 2004 y 2012, alcanzando en ese último año al 9,8% de los hogares y al 12,6% de la población.

DÉFICIT POR SERVICIO 2010

2011

2012

40% 39,5%

34% 34,1%

30%

27% 26,7% 26,8%

25%

La efectiva reducción del déficit de acceso a agua corriente de red se produjo en los hogares ubicados en zonas con trazado urbano de nivel socioeconómico medio y en el contexto de villas y asentamientos, pero no así en las viviendas de zonas con trazado urbano de estratos bajos. En este caso la variación a lo largo de los seis años analizados fue de tan sólo 3 puntos porcentuales. No obstante la caída del indicador de déficit en villas y asentamientos, en 2009 el 27,7% de los hogares residentes en estos espacios seguía sin conexión a la red de agua corriente. La brecha entre estos sectores y las viviendas ubicadas en las mejores zonas con trazado urbano era de casi 25 puntos porcentuales.

En estos casos, para 2009 el indicador de déficit se ubicaba en el 6,2%. El menor descenso se dio en los hogares que habitaban viviendas ocupadas o con tenencia irregular (ya sea en villas o en zonas con trazado urbano), donde en el último año de la serie el 17,4% no estaba conectado a la red pública.

Red cloacal

20% 15%

No obstante esto, persisten desigualdades estructurales en la distribución y acceso a este recurso. Mientras que en 2012 en los sectores de clase media sólo el 5,1% de los hogares – que en general se ubicaban en áreas periféricas– no accedía a él, en los estratos socioeconómicos más bajos el porcentaje ascendía al 21,2%.

Los hogares que alquilan las viviendas en las que habitan son los que tienen el nivel más bajo del indicador de déficit, lo que se debe a que es poco probable que una persona o familia esté dispuesta a rentar una unidad habitacional sin este servicio.

CUADRO 2

35%

La región del Litoral, especialmente la parte conformada por Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco, es donde persisten los mayores rezagos, pues ostentan los niveles más bajos en crecimiento en las redes cloacales y de agua, mientras que la red de gas aún es inexistente.

13,4% 13,6% 12,9%

10% 5% 0% Sin agua corriente

Sin red cloacal

Sin gas en red

Junto con el acceso a agua potable de calidad, la conexión a desagües cloacales constituye un servicio fundamental para la salud de la población. A nivel epidemiológico y de la salud pública las mejoras en el saneamiento urbano y en las condiciones de habitabilidad tienen un efecto directo e inmediato sobre los patrones de morbi-mortalidad de la población, en muchos casos mayores que la propia intervención médica.

Evolución, en porcentajes, del déficit en los servicios de agua potable, cloacas y gas en red por habitante. (Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2013)

En los grandes aglomerados urbanos el déficit de acceso al agua se redujo a la mitad entre 2004 y 2012, alcanzando en ese último año al 9,8% de los hogares y al 12,6% de la población. MERCADO&EMPRESAS

31


En nuestro país el déficit de conexión a la red de cloacas ha sido sumamente elevado a lo largo de las décadas, a pesar de que otros aspectos que hacen a la habitabilidad hayan mostrado mejores comportamientos que el promedio de la región. Entre los años 2004 y 2012 se produjo una reducción del déficit del 40,6% al 31,6% de los hogares. A pesar de este progreso, en 2012 el 34,1% de la población seguía sin conexión a la red cloacal. En nuestro país, la carencia de este recurso es suplida por la utilización de cámaras sépticas, en el mejor de los casos, o pozos ciegos en otros, aunque ninguno de estos dos sistemas tiene el impacto sanitario de la red cloacal. Estos porcentajes se reducían al 7,7% de los hogares en las zonas con trazado urbano de nivel socioeconómico medio y al 41% en aquellas de nivel bajo. En ambos casos hubo una mejora a lo largo de los ocho años de los que da cuenta las estimaciones de EDSA. En las zonas de villas y asentamientos el déficit de acceso a la red cloacal llegaba en 2009 al 74,9% de los hogares, lo que muestra que las mejoras en lo que hace al saneamiento de estas áreas se produjeron fundamentalmente en lo que tiene que ver con la conexión a la red de agua corriente pero no así a la de cloacas. En lo que respecta al régimen de tenencia de la vivienda se evidenció un progreso para los hogares propietarios e inquilinos, pero no así para los ocupantes o con tenencia irregular, 51,8% de los cuales se encontraba sin conexión a la red de cloacas en el año 2009.

Gas en red La modalidad de acceso al gas es uno de los indicadores que ejemplifican con mayor claridad la inequidad en la distribución de recursos en la Argentina. Este hecho, vinculado fundamentalmente con la falta de planificación y de inversiones a la altura de la demanda, tuvo un impacto económico regresivo al nivel de los hogares y de los consumidores en general, lo que deriva del hecho de que mientras que el precio para el

Entre los años 2004 y 2012 se produjo una reducción del déficit en la red cloacal del 40,6% al 31,6% de los hogares. A pesar de este progreso, en 2012 el 34,1% de la población seguía sin conexión a la red cloacal.

consumidor final del gas por red ha sido subsidiado por años, no ha ocurrido lo mismo con el gas envasado, el cual es utilizado por los estratos socioeconómicos más bajos. Del conjunto de indicadores de déficit de vivienda e infraestructura relevados por este observatorio, el de conexión a la red domiciliaria de gas es el único que no mostró progresos significativos a lo largo de los ocho años de los que da cuenta esta serie. Adrián Camandona, especialista en este tema, explica que “la falta de inversión es debido al anclaje del valor de la tarifa del gas natural. Las tarifas las fija el Poder Ejecutivo Nacional. Cuando el sistema es deficitario, se hacen parches para seguir adelante pero no se ha tomado una solución real. Esto ha incidido desde la exploración hasta la distribución.” Asimismo, agrega que “hoy la situación es muy preocupante, porque hoy se está sufriendo las consecuencias de la política energética definida en la Argentina en los últimos 10 años, y donde falta el suministro a usuarios residenciales y/o a la industria. Hoy se le está negando el suministro a estos dos sectores.” A partir de los datos de la EDSA se aprecia que entre los años 2004 y 2012 hubo una reducción del porcentaje de hogares residentes en viviendas sin conexión a la red de gas (del 25,8% al 22,9%). En términos poblacionales, en el último año de la serie una de cada cuatro personas que vivía en algún aglomerado urbano, habitaba en una vivienda sin acceso a este recurso. La brecha entre los hogares según la condición residencial se mantuvo a lo largo de los seis años de la serie. Mientras que sólo el 3,5% de los hogares ubicados en zonas con trazado urbano de nivel socioeconómico medio no estaba conectado a la red de gas, en las viviendas de áreas con trazado urbano pero de nivel socioeconómico bajo, en 2011 el indicador alcanzaba al 22,9%. Este sostenimiento del nivel de déficit sólo se vio alterado ligeramente en los hogares ubicados en villas o asentamientos donde se redujo del 78,6% al 72,8%, aunque, como puede apreciarse, la brecha con los hogares situados en áreas de nivel medio sigue siendo muy grande. Se evidencia que en el seno de las áreas con trazado urbano, y no sólo en las villas, existe un sector poblacional que vive en condiciones de suma precariedad. Este indicador ha tenido niveles sumamente elevados en los hogares que habitan viviendas tomadas o con distintas formas de tenencia irregular. La mitad de ellos no tiene acceso a la red de gas, dependiendo por lo tanto del abastecimiento mediante garrafas.

Situación en el acceso a los servicios de agua, cloacas y gas por región Siendo la Argentina un país federal, las provincias tienen a su cargo la responsabilidad de formular las políticas del sector y establecer las normas en su zona de competencia. Las instituciones suelen ser débiles y propensas a la interferencia política, lo que dificulta la aplicación de las normas. La autonomía de las provincias resulta en una gran diversidad de

32

MERCADO&EMPRESAS


Entre los años 2004 y 2012 hubo una reducción del porcentaje de hogares residentes en viviendas sin conexión a la red de gas (del 25,8% al 22,9%). ordenamientos institucionales para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el país, dificultando la generación de una visión nacional del sector. En el caso del gas natural en red, su legislación es distinta. Es un servicio que está casi pura y exclusivamente operado por empresas privadas sobre varias jurisdicciones provinciales. Sin embargo, el Estado Nacional, a través del ENARGAS, regula las reglas del juego y también, da margen de maniobra para diferentes y nacientes iniciativas mixtas que están surgiendo en algunas provincias y municipios. Al respecto, Adrián Camandona señala que, tal como se reglamentó a principios de la década de los noventa, “las empresas que realizan el transporte, la distribución, la operación y el mantenimiento del sistema de gas natural tienen que ser privadas, y el Enargas les otorga la licencia para poder desarrollar este servicio, por lo que los municipios (por ser entes públicos) no pudieron desarrollarlo. Los casos más cercanos son los que constituyeron Sociedades Anónimas con participación estatal, o sea que son S.A. mixtas.”

Regulación de los servicios de agua y redes cloacales En el ámbito nacional, a pesar de los avances recientes en cuanto a una definición más clara de las responsabilidades, el marco institucional continúa careciendo de coherencia y la coordinación entre los actores federales es deficiente. La Subsecretaría de Recursos Hídricos, a través de la Secretaría de Obras Públicas, propone las políticas del sector ante el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, encargado de aprobarlas. Dentro de este marco político, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), una entidad descentralizada dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, proporciona financiamiento y asistencia técnica a los proveedores de servicio. Por otra parte asesora a la Secretaría de Obras Públicas, influyendo de hecho en la política sectorial. Recientemente se le ha otorgado al ENOHSA la facultad de ejecutar directamente obras de infraestructura. Esto ha suscitado cierta confusión entre sus funciones de hacedor de políticas, distribuidor de recursos y ejecutor de obras. No existe aún una ley nacional de agua y saneamiento, aunque algunas provincias ya tienen la suya. Esto dificulta la definición de una política nacional coherente en lo que se refiere a financiamiento, subsidios, tarifas y normas de servicio. La estructura federal del país y la dispersión y superposición de responsabilidades entre los distintos organismos de gobierno dificultan aún más el desarrollo de una política sectorial coherente. Catorce de las 23 provincias cuentan con entes reguladores, aunque éstos suelen tener una capacidad limitada y responsabilidades institucionales no bien definidas. En la mayoría de los casos actúan como supervisores de los contratos de

concesión, sin cubrir a las cooperativas y los proveedores municipales. En el caso del área metropolitana de Buenos Aires existen dos agencias, una a cargo de la planificación y otra a cargo del control de los servicios. Los reguladores de todo el país están reunidos en AFERAS, la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de la República Argentina • La prestación de los servicios de agua potable y saneamiento se realiza a través de una amplia gama de alternativas de gestión, que incluyen: • La empresa pública AySA en la Capital Federal y 17 partidos del conurbano bonarense (atendiendo a más de 25% de la población); • 14 empresas públicas provinciales con un grado variable de autonomía otorgada en los instrumentos de creación de las Empresas (no todas atienden a una provincia entera); • Empresas públicas municipales, o municipios que prestan servicios directamente (atendiendo a 20% de la población); • 304 empresas privadas bajo contratos de concesión con un gobierno provincial o municipal (2008); más de 2.000 cooperativas (atendiendo a 11% de la población) y 30 asociaciones vecinales. • Empresas privadas en 2008 quedaron pocas concesiones privadas en el país. Entre ellos son las concesiones de Salta, Corrientes, Formosa y Mendoza.

Regulación del Gas en Red El gas natural ocupa el 3º lugar en el mundo entre las fuentes de energía primaria más utilizadas, con el 20% del consumo energético total. Asimismo, es el combustible fósil menos contaminante y más económico. Argentina es uno de los países con mayor participación del gas natural en su matriz energética -en torno al 52%-. Por su parte, el gas natural comprimido (GNC) participa con un 10% en el mercado de los combustibles para automotores.

AySA cuenta con dos estrategias participativas -el Modelo Participativo de Gestión y los planes Agua + Trabajo (A+T) y Cloacas+ Trabajo (C+T)- tendientes a fomentar la interacción de la empresa, en tanto principal fuente de financiamiento de los proyectos, con los vecinos, que aportan la mano de obra, y el municipio, encargado de brindar algunos insumos materiales y de llevar adelante la dirección técnica. MERCADO&EMPRESAS

33


El Ingeniero Adrián Camandona expresa que “Hay provincias que a la fecha no disponen de este servicio, por lo que el estado nacional, desde hace algunos años tiene proyectado, licitado, y adjudicada estas obras. Las provincias favorecidas por estas obras son Formosa, Chaco, Misiones, y Corrientes. Además, en las provincias que ya disponen del fluido, hay obras proyectadas, otras licitadas, y otras en ejecución para extender el servicio a áreas donde todavía no tienen el servicio.” A lo que sumó “otro aspecto a tener en cuenta es que en todas las poblaciones que ya disponen del servicio de gas natural, el número de usuarios permanentemente va creciendo. Y no debemos dejar de hacer un párrafo aparte para el servicio de gas natural a la industria, ya que en un modelo de país industrial, sin energía (gas natural electricidad) es imposible su desarrollo y crecimiento.” La aplicación más conocida del gas natural es la generación de calor, sin embargo, brinda –por sus características técnicas, económicas y ecológicas- excelentes rendimientos y una amplia gama de alternativas en diversos usos domésticos e industriales así como insumo para la generación eléctrica y como combustible automotriz. Es por ello que el gas natural se ha convertido en un insumo básico para la industria nacional, tanto para los sectores dedicados al consumo interno como para aquellos orientados a la exportación, cumpliendo un rol estratégico en el desarrollo productivo del país. El abastecimiento de gas natural por redes es un complejo sistema en el cual intervienen tres principales actores de la industria: • Productores: cuya actividad es la extracción del gas de los pozos y su procesamiento; • Transportistas: se encargan del traslado del gas natural desde las cuencas de producción hasta las distintas zonas de distribución en todo el país; • Distribuidoras: llevan el gas natural por sus redes de distribución al domicilio de cada uno de sus clientes y tienen el contacto directo con ellos. Son las socias de Adigas.

El rol de las cooperativas en la expansión de las redes de agua potable y cloacas. Hay una fuerte presencia de ellas en estos servicios. Son por lo menos unas 2.000, que convierten al país en el de más cooperativas de agua y saneamiento de América Latina. Estas cooperativas típicamente prestan servicios múltiples, incluso la venta de electricidad, telefonía, manejo de desechos sólidos, negocios de venta de productos de consumo y otros. Las cooperativas de agua y saneamiento se crearon durante las décadas de los 60 y los 70 y en 2001 eran responsables del suministro de agua en la mayoría de las localidades de menos de 50.000 habitantes, prestando servicios a más de 4 millones de habitantes o un 11% de la población. En 2001 cerca de 2.000 cooperativas crearon la Federación de Cooperativas de Agua Potable de la Provincia de Buenos Aires (FEDECAP). Muchas veces las cooperativas responden de manera muy flexible a la demanda de los usuarios. Por ejemplo, ofrecen múltiples formas e intereses de pago y, en áreas donde el agua está contaminado por el arsénico, tratan el agua en plantas pequeñas de ósmosis inversa para distribuir una cuota familiar en bidones para alimentación, dejando el agua de la red para los otros usos. En el marco de que aún hay aproximadamente 5 millones de personas que tienen problemas para acceder al agua potable, es evidente que las iniciativas pública y privada, en sus diferentes zonas de influencia y coordinación, no pueden asegurar aún el 100% de la cobertura de agua potable y redes cloacales sobre la población federal. Más allá de la voluntad política del sector público en agilizar la política de expansión del servicio, aún subsisten déficits en diferentes zonas del país. En ese contexto, las cooperativas son un vital agente de acceso a los mismos. En especial, en aquellos lugares donde no han tomado presencia activa las políticas públicas necesarias para el área. En el escenario nacional, el trabajo de las cooperativas resulta imprescindible en los lugares más necesitados en esa materia, en los focos deficitarios de mayor o menor gravedad que se extienden del Norte a la Patagonia. También son clave en los municipios de menos de 50 mil habitantes. El balance de su trabajo es positivo aunque insuficiente, dada la falta de recursos y sustentabilidad económica. El otro problema es el agua contaminada. En muchos lugares, donde el agua viene saturada, por ejemplo, de arsénico, son las cooperativas las que filtran el líquido y lo vuelven apto para consumo.

En la Patagonia existen desafíos derivados de cambios que se están produciendo a nivel demográfico desde hace 10 años, pues ha sido un lapso de tiempo en el que la cantidad de población de varias ciudades de la región (sobre todo en las Provincias de Rio Negro, Chubut y Tierra del Fuego) se ha incrementado. 34

MERCADO&EMPRESAS

Pese a las adversidades por las limitaciones mencionadas, la acción de las cooperativas de trabajo ligadas a la provisión de agua a la comunidad ha tenido una incidencia clave en la expansión de dicho servicio durante los últimos diez años. Un esfuerzo comunitario en pos de cambiar situaciones cotidianas que se da muchas veces en articulación con el Estado (local, provincial y/o nacional) y/o privado. Allende de los resultados en la realidad práctica. También es un fenómeno que reconfigura, desde una dimensión local, la lógica inversionista del interés social supeditado al rentable.


Las cooperativas y el gas Como se ha mencionado, la provisión de gas, dentro de los tres servicios que abordamos en este artículo, es el que se expande más lentamente, dada las limitaciones energéticas, especialmente. Aún existen grandes porciones de territorio, que a la vez incluyen provincias y municipios enteros, que no cuentan con este servicio vital, cuyos habitantes tienen que acceder a otros métodos que no poseen las garantías de seguridad que proporciona este sistema. Así, frente a las adversidades y la incapacidad de la iniciativa pública y privada para llegar a esas comunidades de forma directa, las cooperativas también, como en el aspecto del agua y las redes cloacales, tienen un papel primordial en la implementación de gas en red. En este tema, el Ing. Adrián Camandona, aporta que “algunas cooperativas han logrado tener la licencia de Subdistribuidores. Esto les permite transportar, distribuir, operar y mantener el servicio de gas natural dentro de un área urbana, en determinada población. Este servicio es eficiente, en función de la eficiencia que tenga esta cooperativa. Pero como los volúmenes facturados no son grandes, al estar la tarifa fija desde hace más de 10 años, el negocio se está tornando no rentable.” En el esquema general de la provisión de gas, cuando el Estado (ya sea este nacional, provincial o local) no puede llegar con sus propios recursos, las cooperativas son el agente preponderante e idóneo para que este llegue a los ciudadanos postergados. Se forma una especie de outsourcing con interés social, pues en muchos casos, se articula ese rol de las cooperativas con el sector Gobierno, quien le provee recursos, sumando a los que ya tienen estas asociaciones para hacer la labor de extender el gas en red. La cantidad de cooperativas dedicadas a la provisión de gas es menor que las que se especializan en hacer llegar el agua potable y los desagües cloacales. No obstante, están presentes en la gran parte de las provincias del país, trabajando a nivel local, sobre todo en los municipios medianos o pequeños que han sido salteados por la iniciativa privada que domina el mercado sectorial. La actividad del sector cooperativo es notable en las provincias de mayor población como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, donde, lógicamente hay más demanda ciudadana por el gas y todos los servicios. De todas maneras, también hay un número pequeño pero incidente de cooperativas en provincias donde el déficit en la materia es mayor como Misiones, Formosa, Chaco, etc., cubriendo, aunque sea mediante la provisión de garrafas y otros métodos menos formales y/o seguros, la demanda pendiente reinante.

Situación por regiones del país Región metropolitana de Buenos Aires (C.A.B.A y municipios del conurbano) Agua La gestión de la nueva empresa estatal AySA, junto con el apoyo del Gobierno Nacional, se propuso el diseño y la implementación de un Plan Director (Este proyecto tiene una inversión total de 17.645 millones de pesos, que serán financiados con recursos propios de la empresa, que provienen de su facturación (52%); fondos nacionales (38%), fondos provinciales y municipales (5%), y fondos de la Ciudad de Buenos Aires (5%) (AySA, 2010)) tendiente a reducir el déficit y alcanzar el objetivo de universalización de los servicios, cumpliendo de esta manera con los objetivos propuestos por las Metas del Milenio establecidas por la ONU en un período que se extiende hasta el año 2020. Las principales acciones del plan consisten en desarrollar infraestructura básica, ampliar las instalaciones existentes y renovar y/o rehabilitar las redes. De manera sintética, las obras centrales en materia de agua potable son la construcción de una planta potabilizadora “Paraná de las Palmas” en el partido de Tigre y la creación de la planta de ósmosis inversa “Virrey del Pino” en el partido de La Matanza. En cuanto a los desagües cloacales, el Plan contempla la creación de una nueva planta depuradora de efluentes en el partido de Berazategui –la “Planta del Bicentenario”. Para lograr la extensión de la red cloacal, AySA planifica modificar la distribución actual de la red, construyendo un gran colector subterráneo –Colector Margen Izquierdo- que correrá en dirección paralela al Riachuelo e interceptará gran parte de los efluentes que hoy, a través de las cloacas máximas, recibe la cuenca Berazategui. (VER CUADRO 4) De esta forma, lo que se intenta lograr es un desdoblamiento de la actual cuenca llamada Capital Wilde, en dos cuencas -Capital y Berazategui- para poder aprovechar mejor la capacidad de asimilación del Río de la Plata. Desde la perspectiva de la empresa, esta obra es de vital importancia para ampliar el nivel de cobertura en la zona sur, ya que el nuevo colector permitirá aliviar los caudales de la cuenca Berazategui, cuya capacidad se encuentra actualmente saturada, y así tendrá mayor capacidad para recibir nuevos efluentes provenientes de las zonas que se incorporen a la red. Estas grandes obras de infraestructura promovidas por AySA se proponen solucionar el problema de la cobertura en el mediano y largo plazo. Sin embargo, la crítica situación sanitaria de algunas regiones del área del Gran Buenos Aires, agravada por el aumento de la pobreza-y los efectos negativos que ésta tiene en

AySA sumó 2.000.000 de habitantes al servicio de agua potable y 1,5 millones al de cloacas. En tanto este año, con la inauguración de cuatro grandes obras de infraestructura avanzarán hacia la universalización y mejora de la calidad de servicio de los usuarios actuales. MERCADO&EMPRESAS

35


CUADRO 3 - ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA, CLOACAS Y GAS NATURAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES JURISDICCIÓN Ciudad de Buenos Aires Vicente López Lanús Avellaneda Quilmes San Isidro San Fernando Lomas de Zamora General San Martín Berazategui Tres de Febrero Marcos Paz Morón Presidente Perón Tigre La Matanza Florencio Varela Almirante Brown Merlo Moreno Esteban Echeverría Hurlingham General Rodríguez San Miguel Pilar Escobar Ezeiza José C. Paz Ituzaingó Malvinas Argentinas

AGUA DE RED 100% 100% 99% 99% 98% 98% 96% 95% 95% 95% 87% 81% 74% 64% 58% 53% 53% 46% 43% 39% 36% 32% 31% 25% 20% 15% 10% 9% 8% 3%

JURISDICCIÓN Ciudad de Buenos Aires Vicente López Tres de Febrero San Isidro Avellaneda Quilmes Berazategui Morón General Rodríguez San Fernando La Matanza Lanús San Miguel General San Martín Lomas de Zamora Florencio Varela Marcos Paz Merlo Moreno Almirante Brown Pilar Esteban Echeverría Escobar Ezeiza Tigre Hurlingham Ituzaingó José C. Paz Malvinas Argentinas Presidente Perón

RED CLOACAL 97% 95% 77% 65% 56% 49% 49% 47% 45% 43% 41% 26% 26% 24% 22% 20% 20% 16% 15% 15% 12% 11% 11% 10% 9% 4% 1% 1% 1% 1%

JURISDICCIÓN Morón Vicente López Tres de Febrero San Isidro Hurlingham Ituzaingó Ciudad de Buenos Aires Avellaneda Lanús General San Martín San Fernando Berazategui Lomas de Zamora Quilmes Almirante Brown San Miguel Esteban Echeverría La Matanza Florencio Varela Tigre Malvinas Argentinas Ezeiza José C. Paz Merlo Moreno General Rodriguez Escobar Marcos Paz Presidente Perón Pilar

RED DE GAS 98% 97% 97% 93% 93% 91% 90% 90% 88% 88% 86% 86% 81% 81% 80% 79% 77% 77% 69% 69% 68% 67% 64% 55% 50% s/d s/d s/d s/d s/d

Fuente: Estadísticas de Agua y Saneamiento en AMBA (http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar) Estadísticas de acceso al gas natural en red en AMBA (http://www.observatoriopyme.org.ar/download/regionales/inf_Regional_Conurbano_Bonaerense_2007.pdf)

las condiciones de vida de las personas-, exigen a la empresa la elaboración de acciones locales tendientes a expandir los servicios de agua y cloacas en los barrios de bajos recursos. Para ello AySA cuenta con dos estrategias participativas -el Modelo Participativo de Gestión y los planes Agua + Trabajo (A+T) y Cloacas+ Trabajo (C+T)- tendientes a fomentar la interacción de la empresa, en tanto principal fuente de financiamiento de los proyectos, con los vecinos, que aportan la mano de obra, y el municipio, encargado de brindar algunos insumos materiales y de llevar adelante la dirección técnica de las obras. En realidad, ambas metodologías, junto con el modelo de la tarifa social, fueron desarrolladas en los últimos años de la gestión de AASA, pero es a partir de la re-estatización que adquieren un peso mayor dentro de la estrategia de expansión del sector Tras seis años de iniciada la gestión estatal en la prestación del servicio, la cobertura dentro del área de concesión alcanza, en el caso del agua potable, a 8,1 millones de habitantes. Según los datos provistos por la empresa, el número de beneficiaros de los Planes Agua y Cloaca + Trabajo hacia fines del 2010 al-

En relación al agua, las provincias que conforman a la región de Cuyo detentan un buen porcentaje de acceso por parte de la comunidad. San Luis tiene un 95%, San Juan un 92% y Mendoza un 89%. A través de estos guarismos, podemos ver que se ha hecho un trabajo público notable en San Juan, que era la provincia más rezagada hace 10 años. 36

MERCADO&EMPRESAS

canzaba a un total de 1.021.825 habitantes (correspondiendo más del 90% al programa A+T). (VER CUADRO 5) Mas allá de los planes de extensión llevados adelante por la nueva empresa, la cobertura de servicios en materia sanitaria no ha evolucionado de manera constante para atender al crecimiento poblacional. Este hecho explica en parte por qué a pesar del aumento en la cantidad de personas con acceso al servicio en relación al año 2004 (de 7,6 a 8,1 millones en el caso del agua potable), los valores porcentuales disminuyen (de 82% a 81% en el mismo servicio), ya que el total de la población del área de concesión crece en una proporción mayor que las nuevas incorporaciones al servicio, pasando de 9,2 a 9,7 millones de personas. De todas maneras, la empresa sumó 2.000.000 de habitantes al servicio de agua potable y 1,5 millones al de cloacas. En tanto este año, con la inauguración de cuatro grandes obras de infraestructura avanzarán hacia la universalización y mejora de la calidad de servicio de los usuarios actuales. Las obras a inaugurar son la planta depuradora del Bicentenario en Berazategui (que tratará los líquidos cloacales de cinco millones y medio de personas), la Planta Potabilizadora Juan Manuel de Rosas en la zona de Tigre (que brindará agua potable para dos millones de habitantes). A estas dos se agregan la ampliación de las plantas depuradoras El Jagüel (Esteban Echeverría) y la Depuradora Norte (San Fernando), que juntas sumarán medio millón de personas más a los servicios de desagües cloacales.(VER CUADRO 6)


CUADRO 4 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA - PLAN DIRECTOR AYSA 2006-2020 OBRA

CANTIDAD DE BENEFICIADOS

INVERSIÓN

Planta potabilizadorade agua en Tigre

2 millones de habitantes

Planta de Osmosis Inversa - La Matanza

400 mil habitantes

$50 millones

Planta depuradora de efluentes Berazategui

4 millones de habitantes

$500 millones

S/D

S/D

Sistema Matanza - Riachuelo

$2.800 millones

Las cuatro obras mas extensivas de AySA para optimizar la cobertura de saneamiento en la región metropolitana CABAConurbano bonaerense. (Fuente: AySA)

CUADRO 5 AGUA

%

DESAGUES CLOACALES

Población total de la concesión

9,7 millones

100%

9,7 millones

100%

%

Población servida y beneficiarios de obras

8,1 millones

81%

5,7 millones

59%

Población servida y beneficiada a partir de las obras realizadas por AySA en la región. (Fuente AYSA)

CUADRO 6 AYSA - OBRAS Y EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y REDES CLOACALES AGUA

BENEFICIARIOS DE OBRAS PERIODO 2006-2011

POBLACIÓN SERVIDA Y BENEFICIARIOS DE OBRAS AL 31/12/2011

DESAGUES CLOACALES

BENEFICIARIOS DE OBRAS PERIODO 2006-2011

POBLACIÓN SERVIDA Y BENEFICIARIOS DE OBRAS AL 31/12/2011

s/d

2.997.391

Region C.A.B.A

s/d

2.979.289

Región Norte

68.994

1.304.260

Región Norte

341.153

1.115.533

Región Oeste

1.028.661

2.307.738

Región Oeste

497.805

1.498.922

Región Sudoeste

504.491

1.294.527

Región Sudoeste

315.669

570.266

Región Sudeste

148.779

1.347.717

Región Sudeste

261.604

894.267

Total Concesión

1.751.374

9.251.633

Total Concesión

1.416.231

7.058.277

Region C.A.B.A

Población servida y beneficiada por la gestión de AySA en su zona de acción dividida en regiones. (Fuente: AYSA)

Gas El mercado del servicio de gas, está compuesto, predominantemente, por empresas privadas y BAGSA (Buenos Aires Gas S.A.), una empresa mixta con mitad de capitales inyectados por la Provincia de Buenos Aires. Esta última cubre prioritariamente el consumo en el interior. También está compuesto por un grupo diverso de cooperativas que operan en diferentes municipios. El sistema de gas en red de la Provincia de Buenos Ares es uno de los más extendidos del país. No obstante, dada la gran cantidad de habitantes que la integra, la cobertura no es suficiente, especialmente en los municipios que comprenden la zona del conurbano bonaerense. Esto se debe a factores tales como los rezagos que persisten en muchas zonas en relación a la infraestructura necesaria para la instalación de este servicio. Los municipios del conurbano en los que menos ha intervenido el servicio de gas en red es en los de Moreno, Merlo y José C. Paz. El alto porcentaje que aún existe de viviendas sin gas de red pone en evidencia las tareas pendientes en la provisión de dicho servicio. Para que llegue a esos lugares son necesarias las realizaciones de diagnósticos y planificación a mediano

plazo en el marco de una coordinación entre el nivel provincial de gobierno y los municipios donde persiste el déficit. La cobertura de gas en red en la región del conurbano es del orden del 70%. Si se lo compara con lo que sucede en el país, estamos hablando de un nivel promedio. Sin embargo, como se mencionaba, la cantidad de habitantes que quedan fuera del alcance de ese servicio es alta. Pues el 30% que no accede al gas son ni más ni menos que 1,6 millones de ciudadanos. En el Conurbano, en tanto, el suministro de gas natural lo brindan dos empresas: Gas Natural en la zona norte y oeste y Metrogás en la sur. La red de Gas Natural Argentina alcanza al 80 por ciento de los hogares en su zona. Sin embargo en algunos distritos humildes como Moreno, Merlo o José C. Paz ese porcentaje apenas llega al 50 por ciento. Esto no indica la ausencia de un plan de obras para paliar este déficit, sino que esas mismas obras no han sido lo suficientemente extensivas como para cubrir a una porción más significativa de gente, especialmente en los distritos con mayor pobreza, ubicados en el tercer cordón del conurbano. Continúa en página 40

MERCADO&EMPRESAS

37


38

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

39


Según Enargas, entre 2008 y 2011, el organismo autorizó trabajos en San Vicente (30.300 metros), Lomas de Zamora (15.000 metros) y también hubo trabajos en La Matanza que beneficiaron a 30 mil personas. Sin embargo, no son obras estructurales que cambien la ecuación. Según fuentes del sector energético, el freno a los trabajos vienen de las mismas Gas Natural y Metrogas que no extienden la red porque con el congelamiento de las tarifas las ganancias no son las esperadas. La precariedad administrativa de los terrenos en los que se erigen nuevos barrios tampoco ayuda y las firmas optan por no meterse en tensiones con el Estado. Igualmente, en la mayoría de los casos en los que se iniciaron los trabajos, los vecinos no tuvieron problemas en pagar unos cuatro mil pesos por vivienda para extender la red en el barrio, lo que habla de los esfuerzos surgidos a nivel comunitario para expandir el servicio. Esto último también alienta el surgimiento de cooperativas, como agentes vitales que ocupan los espacios en los que no intervienen el Estado ni la empresa privada.

Región Patagónica La Patagonia argentina es la región donde los servicios llegan, en proporción a la cantidad de habitantes que viven allí, a más gente y viviendas. Amén de que también cuenten con las tarifas más caras de la región, pues el costo de vida es superior al promedio nacional, una serie de factores han convergido e incidido en una cobertura amplia. • Uno de estos factores es la baja densidad de población en la zona, de 1, 9 hab/km2. Esta poca complejidad demográfica hace el expandir los servicios públicos básicos una tarea más fácil que en otras regiones más populosas. • Otra variable es que se trata de una zona donde los recursos naturales como el agua y el gas tienen una fuerte presencia. • Los factores climáticos particulares (clima frío en la mayor parte del año) hacen que necesidades como, por ejemplo, el uso del gas natural para la calefacción, sean vitales en cada residencia, comercio e industria. No obstante, también existen desafíos derivados de cambios que se están produciendo a nivel demográfico desde hace 10 años, pues ha sido un lapso de tiempo en el que la cantidad de población de varias ciudades de la región (sobre todo en las Provincias de Rio Negro, Chubut y Tierra del Fuego) se ha incrementado. Estos desplazamientos, dados por razones económi-

cas y de hábitat principalmente, están reconfigurando el mapa urbano en ciudades como Neuquén, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Río Grande y Ushuaia. Se conformó una nueva capa social de ciudadanos de clase media y baja, a la que le cuesta acceder a servicios como el gas, el agua y los desagües cloacales con las tarifas que se manejan en la zona, pues muchos viven en condiciones precarias a las afueras de dichas ciudades y con recursos económicos limitados. Esta transformación gradual y silenciada representa una nueva meta para las autoridades locales y provinciales en materia de expansión de dichos servicios. Son capas sociales a las cuales es menester llegar a fin de evitar un empeoramiento de las tensiones ya existentes provocada por una importante brecha social que se ha abierto en el actual contexto. La ecuación ideal sería ofrecer servicios a precios diferenciales para estos sectores. La cuestión es cómo articular esfuerzos entre el sector público en sus distintos niveles (empresas públicas provinciales, la presencia del ENOHSA, el rol auxiliar de AySA), el sector privado (Gas Camuzzi controla el mercado de abastecimiento de gas de la región) y las cooperativas locales de gestión sobre alguna de estas áreas a fin de paliar el déficit en el acceso a estos servicios por parte de las capas sociales precarias, en conjunto con una política de urbanización incluyente. Obras hídricas en la región Se proyectó la construcción de dos obras hídricas muy importantes para la provincia, que demandarán una inversión superior a los 180 millones de pesos. Se trata de la potenciación del acueducto a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, que incrementará en un 25% la capacidad de abastecimiento y también beneficiará a la localidad santacruceña de Caleta Olivia, y la construcción del sistema de cloacas para la ciudad de Gaiman, una obra de infraestructura reclamada por los vecinos de la localidad valletana. Para esta última obra se confirmó un fuerte inversión de 40 millones de pesos, y en el caso de la potenciación del acueducto de Comodoro resta redefinir el proyecto, pero se estima una inversión de aproximadamente 140 millones de pesos. Por otro lado, en Neuquén se realizarán obras con fondos provenientes del Enohsa y las ejecutará el EPAS. Se beneficiarán los municipios de Rincón de los Sauces, Junín de los Andes, Aluminé y Ramón Castro. Los trabajos demandarán una inversión total de 7.580.046,65 de pesos y las ejecutará el EPAS con fondos que serán aportados en su totalidad por el Enohsa.

40

MERCADO&EMPRESAS


En relación al agua, las provincias que conforman a la región detentan un buen porcentaje de acceso por parte de la comunidad. San Luis tiene un 95%, San Juan un 92% y Mendoza un 89%. A través de estos guarismos, podemos ver que se ha hecho un trabajo público notable en San Juan, que era la provincia más rezagada hace 10 años.

A partir de la firma del documento, el EPAS realizará obras de ampliación y mejoramiento de la infraestructura de agua y alcantarillado junto con trabajos en el sistema de agua potable en todas las localidades. Recientemente, en Río Negro, se aprobó la ejecución de la ampliación de una red de agua potable en Bariloche. La obra se enfoca en el completamiento de la malla de red de agua potable, entre la Ruta N° 40 Sur y el Barrio Unión, que beneficiará a los barrios 645 viviendas, Valle Azul y Unión en San Carlos de Bariloche por un monto de 995.662,74 pesos. Obras gasíferas Se iniciaron las obras para la ampliación de la red de gas en Choele Choel, la cual demandaría un mes y medio de trabajo y la inversión de la misma sería de 400 mil pesos. La obra, que contará de tres etapas, podría estar finalizada para mediados de marzo. En primera instancia se necesitarían de 25 días para la colocación de la red, luego habría un periodo de prueba y habilitación por parte de la empresa Camuzzi Gas del Sur, y finalmente se podría comenzar con la última etapa de la obra necesaria para las conexiones domiciliarias. Los más de 2300 metros de cañería y la obra, implicarán una inversión de más de 400 mil pesos, para poder proveer de un servicio esencial a las 10 manzanas del loteo, incluyendo además a los terrenos de servicios de ruta que fueran rematados el pasado año. Además se prevé dejar la conexión lista para la ampliación hacia el sector donde funcionará el hospital veterinario de la Universidad Nacional de Río Negro. En el lugar ya se había realizado la instalación del servicio de agua, y actualmente existe una conexión precaria de obra para que los vecinos puedan tener la energía necesaria para el funcionamiento de las maquinarias para la construcción de las viviendas que se están levantando en la zona.

En el aspecto de las redes y desagües cloacales, Mendoza y San Luis registran cifras de acceso por encima del promedio nacional, pues en Mendoza se han realizado obras de extensión significativas de esta red en su capital y en varios municipios, mientras que San Luis tiene una baja densidad de habitante por km2, facilitando ello la tarea de extender obras. San Juan registra un importante rezago en esta materia, ostentando tan solo un 26% de acceso a este servicio. Entre las variables que influyen en dicho guarismo, podría señalarse el alto nivel de comunidades rurales alejadas de los centros urbanos que existen, lo que, si no es por medio de cooperativas, complica la gestión pública provincial y local en el área. No obstante, en los últimos años, con la reactivación de Obras Sanitarias S.E., han comenzado a agilizarse políticas de reparación al respecto. Respecto al acceso al gas natural, las provincias cuyanas presentan porcentajes que están en el promedio nacional. No obstante, frente a los desafíos pendientes como hacer que este y los otros dos servicios lleguen a comunidades alejadas de los grandes centros, han venido realizándose obras en diferentes municipios. Obras hídricas y cloacales En este año se iniciaron obras hídricas y cloacales en la Municipalidad de Rawson (San Juan), las cuales pretenden cubrir a parte de la ciudadanía que aún no puede acceder a estos servicios. Abarca la ampliación de redes colectoras de líquidos cloacales para 26 barrios que están comprendidos en la zona delimitada por el Subsistema Cloacal Rawson y que en el proyecto no estaba contemplado. Las obras que se llevarán a cabo inmediatamente, cuya finalización se establece para dentro de dos meses, son: ampliación Red Distribuidora de Agua Potable Loteo Las Vicentinas, entre calle Chaco y Gobernador Castro; Pasaje Jofré; Calle América al norte de calle Las Vías en la zona del Médano de Oro y Callejón Correa al oeste de calle Belgrano, El Medanito. En este contexto, también se firmó un convenio marco para la ejecución de los proyectos de redes colectoras que no estaban prevista en el proyecto que hoy se está ejecutando del subsistema cloacal Rawson.

Región Cuyo En la zona del Cuyo, los niveles de acceso a los servicios de agua, cloacas y gas es sensiblemente más bajo que en la Patagonia. Si nos basamos en los datos arrojados por el último censo, es una región cuyas provincias cuentan con un nivel alto de acceso al agua por parte de sus habitantes, alcanzando el promedio nacional. No obstante, en materia de cloacas y gas aún existen desafíos pendientes.

MERCADO&EMPRESAS

41


Por otro lado, en Mendoza, comenzará la construcción de la red cloacal local en Santa Rosa que incluye unas 180 conexiones domiciliarias de la villa cabecera en una primera etapa. La obra deberá estar finalizada en 300 días y la inversión es de $18 millones. Está todo listo para que la obra dé su primer paso luego de muchos años de espera, teniendo en cuenta que Santa Rosa es el único departamento de la provincia que no cuenta con el servicio de cloacas.

Los retrasos más importantes de la región Norte son con respecto al gas. Cada invierno pone en evidencia la falta de un suministro formal de este servicio en la región. Si bien se ha fijado un precio por debajo del promedio nacional para acceder al gas, esto solo beneficia a pocas familias de ingresos medios y altos.

En San Luis, los municipios como el de la capital son un ejemplo en materia de articulaciones con el Estado nacional en torno a proyectos de extensión de redes cloacales y agua potable enfocadas en fortalecer a las nuevas plantas de tratamiento de efluentes cloacales. Abarca la ampliación de la capacidad de tratamiento de la planta mediante la construcción de nuevas estructuras y la optimización de las otras existentes, en dos etapas de ejecución. Las nuevas instalaciones se emplazarán en un nuevo predio distante a 9,21 km. de la actual planta, en terrenos lindantes del actual Enterramiento Sanitario, por lo que también comprenderá la primera etapa, la extensión del colector maestro en esa distancia. El diámetro del nuevo colector a ejecutar se ha previsto para un caudal de diseño correspondiente a un período de 20 años. Obras gasíferas El Gobierno de la provincia de San Juan, a fines de paliar el severo déficit que tiene en materia de provisión de gas natural a su población, planea empezar a construir este año otro gasoducto paralelo al que viene desde Mendoza, que tendrá unos 40 kilómetros de largo aproximadamente y un ancho de 18 pulgadas -6 más que el actual, que es de 12 pulgadas-, el cual permitirá incrementar en un tercio la disponibilidad de gas para el próximo invierno, según confirmó Daniel Campos, Secretario de Servicios Públicos de la provincia. Hoy llegan a San Juan un máximo de 1.700.000 metros cúbicos diarios, pero a fines de agosto, cuando concluyan las obras de instalación de un segundo compresor, la disponibilidad será de 2.100.000 m3. La Municipalidad de 9 de Julio, en San Juan, está más cerca de contar por primera vez con un servicio de gas en red, que en una primera etapa beneficiará a 1.000 usuarios del departamento. El gas pasa por la ruta 20 pero no llegaba a los vecinos de 9 de Julio. Ahora con esta planta de 1.500 metros cúbicos para la red domiciliaria de Las Chacritas, todos los usuarios ubicados a los costados norte y sur de la ruta 20 van a acceder al gas natural. Las Chacritas es el segundo distrito más populoso del municipio detrás de la villa cabecera, y con estos trabajos se brindará el servicio de gas natural a un 35% del total de la población.

Región Norte Una de las regiones históricamente más atrasadas en relación a la expansión y acceso a los servicios de agua potable, redes cloacales y gas siempre ha sido el norte argentino. Las provincias y municipios que conforman dicha zona (sean en el oeste o como en el este) siempre han estado postergadas en materia de acceso a estos aspectos vitales para el bienestar humano. No obstante, en los últimos diez años, se han registrado avances. En especial en lo que concierne a la potabilización del agua. Seguido por la instalación de redes

42

MERCADO&EMPRESAS

cloacales y, en menor medida, del gas en red, pues aún hay provincias como Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa que no cuentan con este servicio. Es pertinente resaltar, en este contexto, el notable avance de la red de agua potable en muchas provincias de la región. Las que se han caracterizado, en este sentido, son las de Jujuy, Salta, La Rioja y Catamarca, jurisdicciones que venían rezagadas en la región 10 años atrás. De todas maneras, todas las provincias (sean del NOA o el NEA) han experimentado una expansión en conjunto. En relación a la expansión de la red cloacal, la situación actual es de crecimiento. Amén del rezago aun persistente en las provincias que conforman la región norte, recientemente se han inaugurado obras públicas clave para la agilización de la conectividad cloacal. Podemos citar a las obras realizadas bajo la dirección rectora del ENOHSA en la capital de Santiago del Estero y, la más importante, la inaugurada recientemente en la Provincia del Chaco, las cuáles serán detalladas más adelante. Los retrasos más importantes de la región son con respecto al gas. Cada invierno pone en evidencia la falta de un suministro formal de este servicio en la región. Si bien se ha fijado un precio por debajo del promedio nacional para acceder al gas, esto solo beneficia a pocas familias de ingresos medios y altos, pues son las únicas que pueden acceder a él en una coyuntura en la cual la gran mayoría aún no puede abastecerse de dicho servicio. Ello produce desabastecimiento ya que no estimula la inversión necesaria para producir y distribuir gas. Al incentivar el consumo y desalentar la producción, naturalmente se tiende al desabastecimiento. Esta situación es atendida de manera muy improvisada reduciendo el sumi-


nistro de gas a las empresas (lo que paraliza la producción y pone en riesgo los empleos), importando gas del exterior (que al ser comprado a precio superior al de venta genera una pérdida para el Estado) y limitando el suministro del gas en garrafa (lo que genera insuficiente oferta aun cuando el precio es entre 5 y 8 veces superior al gas en red).

CUADRO 7

la construcción, ampliación, refacción y equipamientos de servicios de agua potable, saneamiento básico, salud, educación y obras comunitarias. También se contemplan las iniciativas realizadas en el marco del programa Recursos Hídricos y de la actividad Emprendimientos Hídricos del Norte Grande del programa Acciones Hídricas y Viales para el Desarrollo Integrador del Norte Grande, todos ellos ejecutados en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

100% 92%

90%

83%

80%

76%

70%

64%

60% 50% 40%

Para el Norte Grande sobresalen las siguientes iniciativas: Sistema de desagües Cloacales-Gran Tucumán (Tucumán), la Construccion del Acueducto Sur-2° Etapa (Salta), la optimizacion y la ampliacion del Sistema de Agua Potable de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

40%

30% 20% 10% 0% I

Respecto a los proyectos de inversión que ejecuta centralizadamente el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), se continuarán las obras de infraestructura tales como plantas de tratamiento y de potabilización, emisarios, acueductos y colectores troncales.

II

III

IV

V

Quintil de ingreso

Si bien, a invel general, en el norte el servicio de gas es deficitario. En la población urbanizada el nivel sube. Aunque, ya en ese contexto, es acceso es disparejo si se lo mide entre quintiles de menor y mayor ingreso. (Fuente: http://www. regionnortegrande.com.ar/?noticia=16150)

Sólo el 71% de los hogares urbanos tiene acceso a gas por red. • Entre los hogares de mayores niveles de ingreso (el quintil V en la distribución del ingreso) el 92% accede a gas por red. • Entre los hogares de menores niveles de ingreso (el quintil I en la distribución del ingreso) sólo el 40% tiene acceso al gas por red. Los datos muestran que aproximadamente 3 de cada 10 hogares que habitan las grandes ciudades no cuentan con suministro de gas a través de la red. Si se tomara en consideración a los hogares de las ciudades y pueblos más pequeños del interior el porcentaje sería mayor. Según datos del INDEC en las provincias del NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) el acceso a gas por red es inferior al 3%. Obras hídricas, cloacales y gasíferas en la región Frente a los grandes desafíos pendientes en el Norte Grande, recientemente se ha instruido un ambicioso plan de expansión y modernización de los servicios en esta región, los cuales también irán acompañados con obras de modernización urbanística. La fuente de financiamiento primaria para estas inversiones proviene de una transferencia económica hecha del Estado Nacional a gobiernos provinciales y locales de la región valuada en 280 millones de pesos. Adicionalmente, están previstas las asignaciones para el Programa de Desarrollo Social de Aéreas Fronterizas del NEA y el NOA (PROSOFA) destinadas a financiar proyectos para

En el ámbito del programa Acciones Hídricas y Viales para el Desarrollo Integrador del Norte Grande del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios, se financiaran obras hídricas (canales, acueductos, diques, etc.) por medio de transferencias a las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero y Tucumán, a fin de resolver los problemas de inundación, contaminación de las fuentes de agua y escasez de servicios de agua potable y para riego. A su vez, se contemplan las transferencias destinadas al Fondo Fiduciario para Atender las Necesidades de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural (Ley 26.020), cuyo propósito es financiar la expansión de ramales de transporte, distribución y redes domiciliares de gas natural en zonas no cubiertas; la adquisición de GLP en envases (garrafas y cilindros) para usuarios de bajos recursos y garantizar un precio diferencial para el consumo domiciliario de gas licuado de petróleo en garrafas de 10, 12 y 15 kg. en hogares de bajos recursos. Durante el 2012 se proyectó otorgar $1.122,9 millones en concepto de transferencias corrientes, las mismas se destinan a financiar: la adquisición de Gas Licuado de petróleo en envases para usuarios de bajos recursos, la expansión de

Más allá de cualquier retórica de transformación con inclusión social que apunte a mantener y mejorar el bien público, la gestión de los servicios públicos debe ser tenida en cuenta como un sostén fundamental de ella. De otra manera, cualquier intención de extenderlos y redistribuirlos favoreciendo a los que más los necesitan, por más discurso reivindicador que haya, fracasara en el intento. MERCADO&EMPRESAS

43


ramales de transporte, distribución y redes domiciliares de gas natural en zonas todavía no cubiertas. Un precio regional diferencial para los consumos residenciales de gas licuado de petróleo en garrafas de 10,12 y 15 kg en todo el territorio de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y norte de la provincia de Santa Fe (hasta tanto la región acceda a redes de gas natural). El proyecto de Presupuesto 2012 menciona que a través de Transferencias de la Administración Nacional se financiará la inversión en centrales termoeléctricas y el Gasoducto del Nordeste (GNEA).

Región Centro La actualidad respecto a la extensión de servicios en las provincias y municipios en la región centro del país (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, específicamente) es irregular. Los puntos fuertes están representados en el grado de abastecimiento de agua potable, presentando niveles de acceso cercanos al promedio nacional. Sin embargo, en materia de redes cloacales el panorama es irregular; mientras el trabajo de obras realizado en Entre Ríos es notable, alcanzando al 68% de la población, en Córdoba persiste un rezago importante. Pues solo el 36% de la población puede gozar de este servicio. Mientras que en Santa Fe el nivel de acceso, alcanza un 45%. En relación a la provisión de gas en red, Córdoba y Santa Fe alcanzan el 46% y 43% de acceso, respectivamente. Por su parte, el nivel de expansión de este servicio llega al 22% en Entre Ríos. En esta última provincia, sin embargo se vienen haciendo trabajos de extensión del servicio de gas en diferentes municipios pequeños, en base a la labor de las cooperativas. Obras hídricas, cloacales y gasíferas en la región centro Presentaron el marco regulatorio que permitirá poner en marcha el plan de expansión del sistema de desagües cloacales que abarcará progresivamente a 56 barrios rosarinos, que aún carecen del servicio. El proyecto de ordenanza que se anunció ratifica el convenio marco suscripto en esa oportunidad y establece precisiones sobre el modo en que se proyectarán, ejecutarán y financiarán los trabajos, que comprenden obras de infraestructura básica –conductos colectores principales y estaciones de bombeo–, obras de red y conexiones domiciliarias en 56 barrios rosarinos.

En relación a la provisión de gas en red, Córdoba y Santa Fe alcanzan el 46% y 43% de acceso, respectivamente. Por su parte, el nivel de expansión de este servicio llega al 22% en Entre Ríos. En esta última provincia, sin embargo se vienen haciendo trabajos de extensión del servicio de gas en diferentes municipios pequeños, en base a la labor de las cooperativas. 44

MERCADO&EMPRESAS

Para la ejecución de las obras, se realizará una integración proporcional de aportes: • La Provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas SA, proveerá los materiales o su valor equivalente. • El Municipio, a través de recursos provenientes del Fondo de Desagües u otras fuentes. • Los usuarios frentistas beneficiarios, mediante el mecanismo de “contribución por mejoras”. • Los usuarios del servicio de agua potable y desagües cloacales de la ciudad, a través de un fondo a crearse sobre la tarifa del servicio, con gestión a cargo de Aguas Santafesinas SA. Los trabajos en la ciudad de Rosario alcanzarán, en 10 etapas, a 56 barrios y se prevé la construcción de dos plantas depuradoras de líquidos cloacales ensambladas: una en la zona sur y otra en la zona norte, beneficiando a 1.150.000 y 100.000 habitantes, respectivamente. Se iniciará en Paraná una nueva etapa de extensión de la red de gas natural que beneficiará a 1.200 familias de la zona este de esa ciudad. Números que hablan de la importancia de la obra: 1.200 son las familias beneficiadas; 10 millones de pesos de inversión y 21.000 metros de cañería colocada. Las 1.200 familias potenciales beneficiarias de la extensión de la red son la zona este de la ciudad de Paraná. El convenio se enmarca en la planificación provincial de extensión de redes de gas en distintos municipios, entre los cuales Paraná está comprendido por el programa de ejecución de obras de ampliación a la red básica de gas natural por gasoducto. En materia de provisión de gas natural, uno de los acontecimientos que más resaltan es el de la creación, en Santa Fe, de la empresa “Santa Fe Gas y Energías Renovables SAPEM”, a través de la cual se planea extender el gas en red en los municipios que aún quedan pendientes dentro de dicha jurisdicción. La misma, de mayoría estatal, tiene como objetivos la producción, el transporte, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de hidrocarburos sólidos, y sus derivados; así como también la distribución y subdistribución del gas por ductos y redes. Asimismo, el texto aprobado prevé la participación de municipios y comunas en la empresa naciente. A través de la creación de esta empresa se podrá expandir la red de gas natural y se podrán establecer convenios con la vecina provincia de Córdoba para la extinción del Gasoducto, articulando la Región Centro.


Conclusiones El estado de las redes de agua potable, cloacas y gas natural representan, en cualquier país del mundo, rasgos esenciales del nivel de desarrollo social y económico de cada uno de ellos. Pues se tratan de datos estadísticos que son, a la vez, signos vitales que expresan el grado de bienestar en el que se desenvuelven sus habitantes. Las reparaciones sociales y económicas dirigidas a los sectores vulnerables han vuelto a estar en la agenda de muchos gobiernos en la última década. No solo en el de nuestro país, sino en toda la región latinoamericana y otras partes del mundo emergente. En tiempos como los actuales, atravesados por la crisis internacional del capitalismo, vemos como surgen diferentes estilos de gobierno en reacción a las fallas derivadas de dejar aspectos esenciales de administración estatal, entre ellos la privatización de servicios públicos neurálgicos como la gestión del agua y el gas, cedidos casi exclusivamente mercado. Lo cual sugiere un cisma dentro de un sistema mundial que en los noventa se percibía como irreversible. Surgen diferentes propuestas y subsistemas en los cuales el Estado y la Sociedad Civil deben hacerse cargo de las necesidades de bienestar. Sin embargo, más allá de cualquier retórica de transformación con inclusión social que apunte a mantener y mejorar el bien público, la gestión de los servicios públicos debe ser tenida en cuenta como un sostén fundamental de ella. De otra manera, cualquier intención de extenderlos y redistribuirlos favoreciendo a los que más los necesitan, por más discurso reivindicador que haya, fracasará en el intento. Durante los últimos diez años se ha mostrado con eficacia como esa conjunción de ambos elementos, voluntad política transformadora e inclusiva, por un lado, y buena gestión sobre aspectos fundamentales del bienestar social como lo son los servicios de agua potable, cloacas y gas, pueden arrojar resultados importantes en materia de expansión y alcance de los mismos a una gran porción de habitantes en el país que antes se encontraban en una situación marginal en ese sentido. Y aquí es en donde los gobiernos locales han jugado fuerte. Sea articulando esfuerzos con Nación y/o Provincia, o bien de manera independiente con empresas públicas, privadas, mixtas o cooperativas de trabajo. La voluntad de mejorar la provisión de esos servicios esenciales ha sido incorporada por muchos de ellos. En base a esa conducción apropiada por los gobiernos locales en relación a muchos aspectos, como que se abordaron en esta recopilación, en los que antes no tenían autonomía, es que han tomado una preponderancia inédita. Impensada hasta hace una década. Mientras antes, la implementación de políticas locales dependía pura y exclusivamente de los vaivenes y el humor políticos en las altas esferas nacionales y provinciales, ahora, muchas responsabilidades que antes estaban en manos de esos círculos recaen en los hombros del intendente. La extensión y el alcance de las redes de agua potable, gas natural y cloacas, son directamente proporcionales a la voluntad política existente en el gobierno local para que ello tenga lugar.

De todas maneras no hay que olvidar el hecho de que gran parte del financiamiento para proyectos de ese tipo venga del Estado Nacional y, en menor medida, provincial. El cambio está en que el intendente, a diferencia de hace un tiempo, es reconocido como el representante político más cercano a la gente de ese gran cuerpo que es el Estado. Y como tal, le son asignadas nuevas atribuciones que pueden llevarse a cabo de manera más eficiente que desde los niveles provincial y federal. Como se ha hecho hincapié, es evidente que las necesidades en torno a la accesibilidad de los servicios de agua, cloacas y gas natural aún son grandes. Todavía existen muchos municipios, sobre todo en el Norte Grande, y también en zonas de gran aglomeración como varias intendencias del conurbano bonaerense y de las provincias de Córdoba y santa Fe, por ejemplo, que poseen grandes déficits en esta materia. No obstante, si se sigue por el camino trazado de robustecer la gestión local, sustentada en un Estado presente y rector en materia de servicios públicos, supeditando al interés comercial de las empresas privadas a los lineamientos del interés social que representan dichas necesidades, las comunidades locales podrán ser atendidas de una forma cada vez más activa. Fuentes Consultadas: - Censo Nacional 2010 - www.indec.gov.ar - Observatorio de la Deuda Social Argentina; Desajustes en el desarrollo humano y social (2010-2011-2012), http:// www.uca.edu.ar/uca/common/grupo81/files/EDSA _BIII__prensa_2010-2011-2012_Ultima.pdf - Cooperativas en el abastecimiento de agua potable http:// www.clarin.com/medio_ambiente/Acceder-agua-odiseamillones-argentinos_0_548945120.html - Agua y Saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires: www.aysa.com.ar - Regulación del Mercado de Gas www.enarsa.gov.ar - Situación del Gas Natural en el Norte Argentino http:// www.regionnortegrande.com.ar/?noticia=16150 MERCADO&EMPRESAS

45


46

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

47


48

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

49


50

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

51


INSTALACIÓN DE LAS REDES DE AGUA, CLOACAS Y GAS A NIVEL LOCAL: VENTAJAS ECONÓMICAS Y ASPECTOS TÉCNICOS Para la ciudadanía, el consumo de agua potable, cloacas y gas natural por redes representa una opción segura en comparación con otros métodos de acceso a estos servicios, considerados en la práctica como más informales. Pues el uso de servicios en red, además de mejorar la calidad de vida de los vecinos, también representa una alternativa más económica y práctica que, por ejemplo, sacar agua de un pozo o consumir garrafas. No obstante, el problema es que muchos sectores de la población no acceden a esos servicios mejorados, no porque no haya voluntad, sino porque el municipio donde residen no cuenta con un sistema de gas, agua o cloacas integrado a los sistemas en red. Frente a una demanda que crece en torno a servicios más eficientes, seguros y baratos, el gobierno local debe ser la primera institución en tomar en cuenta dicho reclamo y enfocar parte de sus energías en buscar articulaciones con otros poderes para movilizar posiciones direccionadas hacia la introducción de la infraestructura necesaria para la provisión debida de agua, cloacas y gas.

52

MERCADO&EMPRESAS

Recopilación: Maximiliano López

El agua potable, las cloacas y el gas de red permiten el acceso a bienes de consumo o producción que ahorran tiempo en el hogar y mejoran el bienestar, permiten el reemplazo de sustitutos inferiores y probablemente más caros y sus aspectos sociales también se vinculan con la regularización de clandestinos.

Agua potable Ventajas económicas y sanitarias El agua potable que consume la mayoría de las familias argentinas, es un producto de una naturaleza sumamente compleja. En primer lugar, es un bien de primera necesidad, imprescindible para la vida humana, ya que la misma es imposible de desarrollar en la carencia de agua. Esta naturaleza se refleja en una demanda altamente inelástica frente al precio o el ingreso.

El agua es un bien escaso y, como tal, susceptible de valoración económica. “La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible” (Mochon y Becker, 1993). Este problema obliga a las personas a elegir la forma que adoptarán sus decisiones de consumo para satisfacer sus necesidades, virtualmente ilimitadas.


En segundo lugar, se trata de un bien escaso y, como tal, susceptible de valoración económica. “La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible” (Mochon y Becker, 1993). Este problema obliga a las personas a elegir la forma que adoptarán sus decisiones de consumo para satisfacer sus necesidades, virtualmente ilimitadas. En tercer lugar, su falta de distribución puede transformarse en un vehículo productor de epidemias, intoxicaciones colectivas y distintos tipos de enfermedades, vinculando el agua potable a la acción indelegable del Estado tendiente a disminuir los riesgos y las enfermedades de la población. Es además de muy fácil contaminación, ya sea por hechos antrópicos o por factores naturales. Junto con el aire sufre el impacto de las externalizaciones y los procesos de urbanización. Ello lo sujeta a las regulaciones y políticas de conservación del medio ambiente. El servicio de distribución urbana de agua presenta importantes barreras de entrada, de naturaleza económica y tecnológica, para las empresas que pudieran estar interesadas en competir por esos mercados. Todas estas causales justificaron la acción del Estado en el abastecimiento y distribución de agua potable y su concepción como esencial servicio público. Este carácter está reconocido tanto en la legislación argentina como en la española. También lo está en la mayoría de los marcos jurídicos.

Los criterios para la selección de la opción técnica para el abastecimiento de agua potable, se refieren básicamente a aspectos técnicos, económicos, sociales y culturales. Aspectos técnicos en la instalación de los servicios de agua Los criterios para la selección de la opción técnica para el abastecimiento de agua potable, se refieren básicamente a aspectos técnicos, económicos, sociales y culturales. Dotación Este factor está vinculado con el nivel de servicio y se han considerado los siguientes rangos: • Mayor de 40 l/hab/día: provisión del servicio público de abastecimiento de agua mediante conexiones domiciliarias o en caso de un sistema que las combine con piletas públicas. • De 20 a 40 l/hab/día: suministro comunitario a través de piletas públicas; y • En el caso de emplearse otras soluciones técnicas como pozos con bomba manual, sistemas cuya fuente es agua de lluvia, manantiales protegidos, se podrá considerar dotaciones menores de 20 l/hab/día. Estos valores son referenciales e indican rangos de dotación que pueden ser variados en función de las condiciones culturales, económicas, climáticas, etc. del lugar de intervención.

Fuente Las fuentes de abastecimiento de agua se clasifican en función de su procedencia y facilidad de tratamiento como: • Superficial: lagos, ríos, canales, etc.; • Subterránea: aguas subálveas y profundas; y • Pluvial: aguas de lluvia. Rendimiento de la Fuente Determina la cantidad y disponibilidad de agua que puede ser destinada al abastecimiento, y permite definir el nivel de servicio al que puede acceder la comunidad a ser beneficiada. Tipo de Fuente Subterránea Las aguas subálveas y profundas pueden ser captadas por medio de manantiales de ladera o de fondo, galerías filtrantes y pozos perforados o excavados. Ubicación de la Fuente La fuente de agua puede estar ubicada por encima o por debajo de la localidad y permite definir si el abastecimiento es por gravedad o por bombeo.

Factores económicos Es un factor que permite definir la opción técnica y el nivel de servicio, al afectar directamente el monto de inversión para la construcción del sistema y los gastos de administración, operación y mantenimiento. Teniendo en cuenta los niveles de ingresos económicos de las poblaciones a ser atendidas, la condición puede ser: • Baja: Cuando los ingresos familiares corresponden a la mitad o menos del valor de la canasta familiar básica. • Medio: Corresponde a ingresos familiares equivalentes entre la mitad y el valor de la canasta familiar básica. • Alta: Cuando los ingresos familiares superen el valor de la canasta familiar básica.

Opciones en el abastecimiento de agua Soluciones de ingeniería que permiten el adecuado abastecimiento de agua a un municipio Sistemas convencionales Son aquellos que brindan un servicio público de abastecimiento de agua mediante conexiones domiciliarias y/o piletas públicas, empleando un sistema de distribución de agua a través de redes. Conformado por uno o más de los componentes siguientes: Captación. Línea de conducción. Línea de impulsión. Planta de tratamiento. Estación de bombeo. Reservorio. Línea de aducción. Red de distribución. Conexiones domiciliarias. Piletas públicas. Sistemas por gravedad a) Sin tratamiento Son sistemas cuyas fuentes son aguas subterráneas o subálveas. Las primeras afloran a la superficie del terreno bajo la forma de manantiales, y las segundas son captadas por medio de galerías filtrantes.

MERCADO&EMPRESAS

53


Desventajas: Requiere elevada inversión para su implementación. Las cuotas familiares del servicio son elevadas, debido a los mayores costos de operación y mantenimiento. Muchas veces el servicio se vuelve discontinuo a causa de la morosidad. b) Con tratamiento Son sistemas cuyas fuentes de agua son superficiales y están ubicadas por debajo del nivel de las localidades a ser atendidas, y que requieren de estaciones de bombeo para impulsar el agua hasta el nivel donde pueda atender a la comunidad, y de plantas de tratamiento, para el acondicionamiento de las aguas crudas para consumo humano.

La particularidad de este tipo de sistema de abastecimiento radica en la captación, que para casos de manantiales puede ser de ladera o de fondo, y para galerías filtrantes por drenes sub superficiales. Ventajas: Proporciona agua segura a la población. Mínima operación y mantenimiento. No requiere de energía adicional o externa para su funcionamiento. Generalmente implican menores costos de inversión. Bajas cuotas familiares por el servicio. Alta confiabilidad del sistema. No requieren de tratamiento. Desventajas: Bajo o nulo contenido de coliformes. Por su origen, el agua puede tener un alto contenido de sales disueltas u otros compuestos químicos. b) Con tratamiento Las fuentes de estos sistemas son aguas superficiales que discurren por canales, acequias, ríos, etc.; y por tanto requieren ser tratadas. Estos tipos de sistemas están equipados con plantas de tratamiento, diseñadas en función de la calidad física, química y bacteriológica del agua cruda y del caudal requerido. Ventajas: No requiere de energía adicional o externa para su funcionamiento. Proporciona agua segura a la población Requiere de personal capacitado para operar y mantener la planta de tratamiento. Mayores costos de inversión por las estructuras de tratamiento. Desventajas: Mayor costo de operación y mantenimiento que los sistemas sin tratamiento, que inciden en la cuota familiar más elevada. Si la operación y mantenimiento es deficiente, puede ser un medio de transmisión de enfermedades. Sistemas por bombeo a) Sin tratamiento Son sistemas cuyas fuentes de aguas subterráneas o subálveas afloran o se encuentran por debajo de la cota mínima de abastecimiento de la localidad a ser servida, demandando algún tipo de equipo electromecánico para impulsar el agua hasta el nivel donde pueda atender a la comunidad. Ventajas: Menor riesgo a contraer enfermedades con el agua, por mejor calidad de la fuente. Proporciona agua segura a la población. Requiere de personal capacitado para operar y mantener el sistema.

54

MERCADO&EMPRESAS

Ventajas: Proporciona agua segura a la población Requiere de personal capacitado para operar y mantener la planta de tratamiento y el sistema de bombeo. Requiere de mayores costos de inversión y de operación y mantenimiento que otros sistemas convencionales. Requiere elevada inversión para su implementación. Desventajas: Las cuotas familiares por el servicio, son las más altas entre los diferentes sistemas convencionales de abastecimiento de agua. Muchas veces el servicio se vuelve discontinuo a causa de la morosidad. Sistemas convencionales de mayor complejidad.

Redes cloacales Aspectos técnicos de la instalación En estos proyectos se deben tener en cuenta ciertos criterios. La red de recolección debe tener capacidad para recibir y conducir el caudal máximo de diseño y transportar los sólidos suspendidos en el líquido, evitando sedimentos y olores, ya sea por gravedad ó por bombeo. Características a tener en cuenta • Configuración topográfica y características físico, mecánicas y químicas del suelo. • Red colectora existente y su integración a la proyectada. • Definición de la ubicación de la descarga y tratamiento del efluente cloacal. • Operatividad de la red. Las alternativas para asegurar que las soluciones particulares forman parte integral de la solución general. • Definición de los límites de cuenca. • Definición de la población. • Caudales de diseño. • Preparación de planos acotados. • Terrenos disponibles de posible utilización para la ubicación de estaciones elevadoras, plantas de tratamiento y ubicación de la descarga.

La localización de los colectores cloacales está condicionada a su posibilidad de construcción atento al ancho de la calle, a la existencia de otros conductos de servicios, a las condiciones del suelo y a problemas de tránsito.


• Ubicación en planimetría de establecimientos industriales, hospitales, laboratorios, escuelas, etc. definiendo calidad y caudal de desagüe.

Criterios de ubicación • La localización de los colectores está condicionada a su posibilidad de construcción atento al ancho de la calle, a la existencia de otros conductos de servicios, a las condiciones del suelo y a problemas de tránsito. • Si el desnivel es insuficiente para permitir el escurrimiento por gravedad, deben proyectarse estaciones de bombeo, pero su adopción debe ser técnicamente justificada. • Para la instalación de cañerías de cloaca y agua por la misma vereda, la distancia mínima entre perímetros externos de las cañerías debe ser de un metro en sentido horizontal y de un diámetro en sentido vertical por debajo la cañería de agua. • La instalación se realiza por vereda cuando la profundidad promedio del tramo no supere los 2 m, siempre y cuando el ancho de la vereda lo permita. Cuando la profundidad es superior se estudia si la cañería se instala por calzada.

Para la determinación de la sección de los conductos con escurrimiento a gravedad se pueden utilizar las fórmulas de Chezy- Manning, Ganguillet y Kutter. Con la fórmula de Chezy-Manning el coeficiente ha utilizar es n = 0,013. Dimensionado de Red Parámetros de cálculo Determinación de aportes. Debe evaluarse en función del aporte actual y de las tendencias de crecimiento poblacional y desarrollo urbano. Se consideran los siguientes aspectos: • Aporte actual. • Aporte futuro. Debe tener en cuenta las tendencias del crecimiento urbano. • Clima. • Nivel socio-económico de la población. • Asistencia y calidad de los servicios públicos. • Uso del suelo de acuerdo a la actividad predominante de la zona. • Grado de concentración de los espacios construidos en relación a los libres. Bases para la cuantificación de los aportes • Se determina en función de población a servir. La población es la residente y la transeúnte y transitoria. • Distribución de los aportes: La situación presente y futura surge de la cuantificación de su calificación por áreas homogéneas. • Cálculo de los aportes: Se calcula en base a los consumos de agua potable, con dotaciones que se deducen por medición o bien se inducen a partir de una dotación básica domestica adoptada. • Variación de los consumos: La red se calcula teniendo en cuenta los coeficientes del día de mayor consumo y el coeficiente de la hora de máximo consumo. Los datos deben ser solicitados a la Dirección de Planificación.

Caudales de diseño Los aportes de aguas residuales provienen de: • Aportes por consumo de agua potable (coeficiente de vuelco): De la cantidad de agua a suministrar, es posible obtener las cantidades de líquidos residuales que recoge el sistema de desagües cloacales y por supuesto, dimensionar las distintas partes del sistema. AySA utiliza valores entre 0.8 a 0.70 de acuerdo al partido. Este último dato deberá ser verificado con la Dirección de Planificación. • Aportes por aguas de infiltración. • Aportes por industrias existentes o futuras. Los datos deben ser solicitados a la Dirección de Planificación.

Metodología de cálculo Las colectoras y colectores se calculan de manera que la superficie libre de escurrimiento sea paralela al invertido del conducto, cualquiera sea el caudal, es decir, se supone régimen permanente y uniforme. Deben dimensionarse para el caudal máximo horario al final del período de diseño, debiendo verificarse para el caudal mínimo la velocidad de autolimpieza. La sección es circular. El diámetro de la red, en el sentido de circulación del desagüe, no debe ser disminuido. Para la determinación de la sección de los conductos con escurrimiento a gravedad se pueden utilizar las fórmulas de Chezy- Manning, Ganguillet y Kutter. Con la fórmula de Chezy-Manning el coeficiente ha utilizar es n = 0,013. La velocidad mínima de autolimpieza será de 0,6 m/s y el tirante h máximo en la cañería deberá cumplir que h/d<0.85. Las velocidades máximas dependen de la resistencia al desgaste del material utilizado. En general se recomienda una velocidad máxima de 3 m/s con escurrimiento por gravedad. Las colectoras y colectores se proyectan en tramos rectos. Los esquemas principales se hacen sobre planos topográficos, conformándose áreas de drenaje que contemplen las futuras ampliaciones. Debe indicarse el sentido del escurrimiento superficial en las diferentes calles y avenidas, así como la ubicación de los puntos de entrada de las futuras ampliaciones.

MERCADO&EMPRESAS

55


Deben analizarse las interferencias de las obras a proyectar con obras e instalaciones existentes o futuras, teniendo en cuenta el cumplimiento de las disposiciones y reglamentaciones de Organismos competentes y empresas prestatarias de otros servicios (instalaciones de telefonía, electricidad y/o gas). Si la distancia entre líneas municipales es mayor de 25 m se recomienda ejecutar la red colectora en ambas veredas. Entre 20 y 25 m se debe estudiar el caso en particular. La tapada mínima para colectora simple es de 1,20 m y para doble colectora 0,80 m medidas desde el intradós de las cañerías. Pendientes Las pendientes de las cañerías deben ser aproximadamente las del terreno con el objeto de obtener una mínima excavación, teniendo en cuenta los valores mínimos que se indican a continuación:

PENDIENTE

Bocas de Registro Las bocas de registro se ubican en cada esquina de las plantas urbanas, en todas las nacientes de tuberías, en la unión entre colectoras y con los colectores, en cambio de pendiente, de diámetro, de dirección, de material, donde deben realizarse saltos y donde las razones de proyecto así lo requieran. Se recomiendan las siguientes distancias máximas entre bocas de registro:

DIÁMETRO DE CAÑERÍA (mm)

DISTANCIA ENTRE BR 120

0 a 200

3%

150 a 500

200 a 300

2%

600 a 1000

150

300 a 400

1,50%

> de 1000

se estudia en particular

500 a 1000

1%

> a 1000

0,80%

Tapada mínima Es la distancia mínima que debe respetarse, desde el punto más alto del caño (extradós del caño), hasta el nivel del terreno natural. La tapada mínima para colectora simple atendiendo dos frentes es de 1.20 m y para doble colectora o colectora simple atendiendo un frente es de 0.80m. Diseño estructural La cañería de DN300 o mayores se verifican con las solicitaciones externas, según las normas respectivas citadas. Se consideran distintas situaciones representativas de toda la red. El cálculo estructural implica el diseño de la zanja de acuerdo con el material del caño y la evaluación de las cargas debidas al relleno y las cargas de tránsito. La selección del tipo de apoyo debe hacerse basándose en: • Material de la cañería. • Tipo de suelo. • Profundidad de la instalación. La cañería no se apoya sobre el fondo de la zanja, sino que se coloca sobre el lecho de apoyo. La profundidad máxima de fondo de zanja no superará los 6m si el método constructivo es con zanja abierta.

56

Materiales La selección del material debe hacerse basándose en: • Tipo y características del terreno • Facilidad o dificultad para la instalación de las cañerías, teniendo en cuenta las condiciones topográficas, geológicas y las comunicaciones • Disponibilidad de mano de obra entrenada para la instalación y el mantenimiento de las cañerías • Material existente • Problema de almacenamiento • Cañerías y sus accesorios, diámetros comerciales, vida útil y costos en los diferentes materiales permitidos

CUADRO 2

CUADRO 1 CAÑERÍA (mm)

Elementos de red

MERCADO&EMPRESAS

En las BR, la cota de intradós de la cañería de arranque está como mínimo un diámetro por encima de la cota de intradós de la cañería de egreso. En BR con desniveles entre cañerías de acometida a las mismas mayores de 2 m se recomienda adoptar dispositivos de caída. Bocas de Acceso y Ventilación Las BAV se utilizarán específicamente donde haya arranque de una sola colectora y la tapada no exceda 1.20m. De no darse estas condiciones se instalarán bocas de registro. Conexión domiciliaria La cañería de la conexión domiciliaria es de DN 110 mm. El empalme de la conexión con la colectora es mediante un ramal a 45°, que desemboca con el mismo sentido que el flujo de la colectora. Para el mantenimiento posterior de la conexión, se puede instalar los TIL.

Zanjas La sección de la zanja debe ser en función al material y diámetro del caño a utilizar según lo estipulado en los planos tipos. Estabilidad de excavaciones - Depresión de napas De acuerdo con los resultados de los estudios y sondeos de suelos realizados en el área de proyecto, se evalúa la necesidad de colocar entubamientos y el tipo de sistema de apuntalamiento o sostén a utilizar, asimismo se determina en caso


de presencia de napa freática, el sistema de depresión más conveniente y según el método adoptado, se computa por tiempo a utilizar, por metro de cañería a colocar, etc.

Cruces de Interferencias Deben analizarse las interferencias de las obras a proyectar con obras e instalaciones existentes o futuras, teniendo en cuenta el cumplimiento de las disposiciones y reglamentaciones de Organismos competentes y empresas prestatarias de otros servicios (instalaciones de telefonía, electricidad y/o gas).

simple que la de los otros dos combustibles, lo que facilita que se queme limpiamente. Por otra parte, el gas natural es la fuente de energía convencional de menor precio y permite obtener importantes ahorros en relación con otros combustibles más contaminantes como el carbón y el gas licuado.

Algunas de las interferencias, cuyos cruces determinan singularidades en el proyecto y en el cómputo son: • Cruces de Rutas Nacionales y Provinciales • Cruces de vías férreas • Cruces de ríos, arroyos, canales y zanjones • Cruce de conductos pluviales • Cruces de otros servicios

En relación a cómo pueden acceder los gobiernos locales a la instalación de la red de gas, el ingeniero Adrián Camandona explica, a grandes rasgos, que “El Gobierno local interesado debe pedir la factibilidad de suministro de gas natural a la empresa concesionaria del servicio de Distribución del área donde se ubique ese municipio. La Distribuidora le informará las condiciones, y las obras que sean necesarias ejecutar. Esa Distribuidora tiene la facultad de determinar todos los aspectos técnicos que sean necesarios para que dicha localidad tenga el servicio de gas natural.”

Implementación del suministro de gas natural en red

Esquema de financiamiento y obras

El gas natural por red es el proveniente de un gasoducto troncal existente o que está prevista su construcción y al que se conectan redes de distribución para suministrar el servicio en las localidades a ser atendidas llegando a los usuarios residenciales, comerciales e industriales.

El origen de las fuentes económicas a partir de las cuales se puede financiar una obra de gas natural en red a nivel local son varias. Estas pueden darse en forma compartida. Existen casos de financiamiento propio del Gobierno local o a través de préstamos ofrecidos por la misma empresa proveedora o por otras entidades privadas. Los créditos pueden también ser otorgados, en casos especiales, por organismos públicos con atribuciones en el área.

La combustión del gas natural está clasificada mundialmente como la más limpia entre los combustibles industriales tradicionales. De hecho, las emisiones de material particulado cumplen con las normas chilenas e internacionales más exigentes, sin necesidad de invertir en equipos de tratamiento de gases. Al comparar las emisiones producto de la combustión del gas natural con las del carbón y del petróleo, se deduce que las del gas natural son bastante menores, ya que su estructura molecular es bastante más

Sistema de Suministro Por medio de un ramal de derivación de un gasoducto que transporta gas natural a alta presión y el cual es reducido en una estación ubicada cerca de la localidad, a una presión de distribución domiciliaria para su inyección a la red. (VER CUADRO 3)

CUADRO 3 SUMINISTRO MEDIANTE CONEXIÓN DE LA RED A GASODUCTOS

Escuela

Gasoducto de alta presión

Estación reguladora de presión

Hospital Estación de ferrocarril

Silos

BAGSA

Ramal de derivación de alta presión

Iglesia Red de distribución domiciliaria de baja presión

Estación de servicio

Industria

(Fuente: BAGSA)

MERCADO&EMPRESAS

57


CUADRO 4 PRIMERA ETAPA: PROYECTO DE OBRA MUNICIPIOS

EMPRESA PROVEEDORA

COOPERATIVAS Colaboración en el relevamiento de usuarios

Preparación del Anteproyecto Recepción de Información Anteproyecto Relevamiento del Anteproyecto Aprobación del Anteproyecto Negociación del Préstamo Publicación del Anteproyecto Promulgación de Ordenanza

Presentación de Res. 10 y 35 de ENARGAS

Firma de Convenio Seguimiento ENARGAS Preparación de Pliego de Obra Aprobación de Pliego Licitación de la obra Aprobación Técnica Adjudicación Adjudicación Iniciar acuerdo con Cooperativa

Iniciar acuerdo con Empresa Proveedora

Fuente: BAGSA

La extensión municipal de una red de gas toma como fuente de energía al Gasoducto de Alta Presión más cercano al territorio donde se lo quiera introducir. Posteriormente pasa por una estación reguladora de presión que funciona como filtro para la provisión de gas a la comunidad y sus diferentes zonas: residencial, industrial, administrativa y comercial.

Etapas, tareas y responsables de las obras

En todo emprendimiento de distribución de Gas por Redes participan 3 actores principales: el municipio, las cooperativas locales y la empresa proveedora, los que desarrollan diversas tareas según se encuentren en las etapas de Proyecto, Obra y Operación. Primera etapa: Proyecto de obra (VER CUADRO 4) Las acciones de cara a la instalación de la red de gas a nivel local las comienza el municipio en coordinación con la cooperativa especializada en el área. La empresa proveedora recibe el anteproyecto. Luego de una verificación lo aprueba. A partir de ahí, el municipio negocia el préstamo para la obra con el Estado nacional y/o provincial así como también con la empresa proveedora, en base a las regulaciones establecidas. Bajo el seguimiento de ENARGAS se aprueba el pliego

CUADRO 5 SEGUNDA ETAPA: OBRA MUNICIPIOS

EMPRESA PROVEEDORA

COOPERATIVAS

Aprobar Ingeniería Emitir autorizaciones municipales

Colaboración con la construcción de obras si es adjudicataria

Proveer mano de obra y equipamientos

Auditar obra

Inspección de obra y aporte de servicios Aprobar certificados de obra

Aprobar técnicamente certificados de avance en la obra

Recepción de obra

Recepción técnica de obra

Trasferencia de obra Terminar acuerdo con cooperativa Terminar acuerdo con Empresa Proveedora

Fuente: BAGSA

58

MERCADO&EMPRESAS


Por medio de un ramal de derivación de un gasoducto que transporta gas natural a alta presión y el cual es reducido en una estación ubicada cerca de la localidad, a una presión de distribución domiciliaria para su inyección a la red. y se adjudica la obra. Luego de ello se inician las obras bajo acuerdo entre municipio, empresa proveedora y cooperativa. Segunda etapa: obra (VER CUADRO 5) En el desarrollo de la obra, antes que nada, la empresa proveedora debe aprobar la estructura de ingeniería diseñada para la misma. El municipio debe emitir sus respectivas autorizaciones en relación a la obra. La cooperativa que haya quedado con la licitación de la obra, colabora en la misma. El gobierno local debe proveer la mano de obra y los equipamientos, además de regular las obras y el aporte de servicios para su desarrollo, mientras la empresa proveedora la audita. Luego, los avances de obra deben ser certificados por el municipio y la empresa proveedora. Posteriormente, debe hacerse la recepción de obra. El municipio transfiere la obra al ámbito de relación entre la empresa proveedora y la cooperativa, quienes, al finalizar, terminan su acuerdo mutuo. Tercera etapa: Monitoreo

CUADRO 6 MUNICIPIOS

EMPRESA PROVEEDORA Tareas de atención y mantenimiento

Cobro de CPM a contribuyentes no usuarios

COOPERATIVAS A partir del convenio suscripto, funcionará como oficina técnica o base de mantenimiento

Recupero del CPM

Pago del crédito

Fuente: BAGSA

El monitoreo consiste en el papel de la empresa proveedora de realizar tareas de atención y mantenimiento. La cooperativa, en este esquema, funciona como oficina técnica o base de mantenimiento. El municipio cobra el CPM a contribuyentes, mientras que la empresa proveedora lo recupera. El paso final es el pago total del crédito por parte del municipio. Fuentes consultadas: - Criterios, selección, opciones y niveles de servicio en los sistemas de agua y saneamiento http://www.mef.gob.pe/ contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/saneamiento/_4_Criterios_seleccin_opciones_y_niveles_de_Servic_%20sistemas_de_agua_y_saneam_zonas_rurales.pdf -Criterios para el diseño de redes cloacales y desagües http:// www.aysa.com.ar/Media/archivos/501/Guias_Criterios_Diseno_Redes_Desagues.pdf - Instalación de Gas por Redes http://www.bagsa.com.ar/ gas_por_redes.html MERCADO&EMPRESAS

59


60

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

61


ANDRÉS N. BERTOTTO S.A.I.C.: UNA EMPRESA CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL

HIDRO-GRUBERT - ANDRÉS N. BERTOTTO S.A.I.C Ruta Provincial 6 km 5,5 - 5850 - Río Tercero - Córdoba Colectora Este, esq. Ituzaingó - 1611 - Don Torcuato - Buenos Aires Argentina Teléfono: (54 3571) 421500 | (54 11) 4727-0013 hidrogrubert@hidrogrubert.com www.hidrogrubert.com

La empresa lleva más de 76 años brindando servicio al micro y macro mercado de las grúas. Al ingresar a la planta industrial de Andrés. N. Bertotto S.A.I.C., ubicada sobre Ruta Provincial Nº6 Km 5.5 de la Ciudad de Río Tercero, en la Provincia de Córdoba, República Argentina, impacta el movimiento que en ella se ve, con más de 15000 m2 cubiertos en plena producción. La constante presencia de nuestra empresa en los lugares de vanguardia del rubro en el mercado nacional obedece a varios factores, entre ellos una visión empresaria enfocada a cubrir y superar las expectativas y necesidades de los clientes, una adecuada infraestructura que permite cumplir con la creciente demanda del mercado nacional e internacional, la capacitación permanente de su personal, y una irrenunciable búsqueda de incorporar a los equipos la innovación tecnológica necesaria. Con su ya renombrada marca Hidro-Grubert en constante proceso de evolución en el campo de la hidráulica y el diseño mecánico, se ha logrado un espacio reconocido en el mercado nacional de grúas y elevadores hidráulicos. Los productos que ofrece la empresa son para corralones de materiales que demandan grúas con el accesorio de horquilla porta pallets para realizar la descarga en obra, como así también, para Cooperativas y Municipios que requieren su uso, grúas y cestas aéreas. Para las empresas constructoras y prestadoras del servicio petrolero, que demandan de la línea de grúas, todo lo que es izaje de cargas, postes, estructuras, como así también la línea de

62

MERCADO&EMPRESAS

CERTIFICACIONES La compañía cuenta con la Certificación de las Normas ISO 9001:2000, que garantizan la calidad de nuestros productos.


mini cargadores frontales compactos equipados con múltiples accesorios como son: martillos, retroexcavadoras, zanjadoras, para el trabajo de movimiento de suelos. La expansión continua de Andrés N. Bertotto S.A.I.C. permitió y permite seguir exportando volúmenes importantes de equipos a mercados tan exigentes como EE.UU., Canadá, México, Venezuela, a países del Sudeste Asiático, y todos los países del MERCOSUR. Cabe destacar que en el año 2006 se completó la entrega de más de 160 equipos a las Empresas CADAFE e HIDROVEN de Venezuela en el marco del Convenio Bilateral entre Argentina y Venezuela.

PRODUCTOS PARA LOS MUNICIPIOS Los productos que ofrece la empresa son para corralones de materiales que demandan grúas con el accesorio de horquilla porta pallets para realizar la descarga en obra, como así también, para Cooperativas y Municipios que requieren su uso, grúas y cestas aéreas.

La empresa también cuenta con una nueva línea de productos, como la incorporación de cuatro nuevos modelos de grúas (N7000-N12500-N17500 Y N27500) y dos hidroelevadores (BL13T-BL15 liviano), que satisfacen las necesidades de sus clientes, tanto en lo económico como en la prestación del servicio, ya que la compañía cuenta con la Certificación de las Normas ISO 9001:2000, que garantizan la calidad de nuestros productos. Andrés N. Bertotto S.A.I.C sigue orientado a satisfacer al cliente, brindándole la posibilidad de renovar su flota de hidroelevadores mediante el “Plan Canje”; extendida a todas las Cooperativas y Municipios del país. Dentro de los proyectos de la empresa, la puesta en marcha de lograr que cada rincón de nuestro país cuente con nuestros productos, en donde la marca Hidro-Grubert, ya arraigada, supere las fronteras para poder brindar atención a los mercados latinoamericanos en lo que a grúas y e hidroelevadores se refiere.

RECONOCIMIENTO Y RESPETO Con su ya renombrada marca HidroGrubert en constante proceso de evolución en el campo de la hidráulica y el diseño mecánico, se ha logrado un espacio reconocido en el mercado nacional de grúas y elevadores hidráulicos.

MERCADO&EMPRESAS

63


LOS PRODUCTOS EN LOS MUNICIPIOS Empresa:

Producto:

Pintfrance S.R.L. • Hiloluz France • Guirnaldas Leds • Cintasled

FranceLed-Hilo luz France

Especialización:

Municipalidades de Cañuelas y Campana, Provincia de Buenos Aires

Ornamentos luminosos

Municipio: Fecha: Desde 1992 hasta la actualidad

Resultados: Utilizado en la concepción y fabricación de decorados luminosos, el Hilo Calidad Diamante está diseñado con las técnicas más modernas de fabricación de bombillas y extrusión de plástico. Fabricadas en medio protegido, las bombillas del Hilo Diamante tienen una luminosidad y un rendimiento superior a las bombillas clásicas. El PVC es coloreado en masa, con tratamiento anti UV. El Hilo Diamante está provisto de una funda exterior lisa (modelo registrado), reforzando así por efecto óptico la luminosidad del producto. Además, el PVC entre bulbo y bulbo tiene tallados unos cilindros que distribuyen la luz logrando múltiples facetas "diamantadas" para embellecer el paisaje en el espacio público. pintfrancesrl@yahoo.com.ar - www.franceled.com.ar

Empresa:

Producto:

Fábrica de Implementos Agrícolas S.A.C.I y F. (FIASA)

Calefón Solar FIASA

Especialización:

Municipio:

Fabricación y Comercialización de productos Agrícolas y Afines - Equipos para Bosque y Jardín Energías Renovables.

Municipalidad de Bragado, Provincia de Buenos Aires

Fecha: 2011

Resultados: Partiendo de una iniciativa presentada por el Centro de Profesionales de la Ingeniería de Bragado a la que se sumaron el Gobierno Municipal, el sector privado empresarial y organizaciones civiles, se concretó un proyecto para solucionar el problema de suministro de agua caliente sanitaria a un grupo de viviendas construidas en un barrio periférico de Bragado: esta propuesta consistió en la instalación de Calefones Solares FIASA en cada casa del barrio de Bomberos Voluntarios, quienes han pasado a ser usuarios y beneficiarios de la energía solar, ahorrando un 75% del costo anual que hubiera significado la utilización de gas envasado o electricidad para contar con agua caliente en sus casas. fiasa@fiasa.com.ar - www.fiasa.com.ar

64

MERCADO&EMPRESAS


LOS PRODUCTOS EN LOS MUNICIPIOS Empresa:

Producto:

Juan Carlos Pierantoni

Pilotes perforados y hormigonados in situ para puentes en Av. Circunvalación de la ciudad de Rosario.

Especialización: Pilotes y túneles. Servicios y alquiler de perforadoras y tuneleras.

Municipio: Municipalidad de Rosario, Provincia de Santa Fe

Fecha: 2010 – 2011

Resultados: Juan Carlos Pierantoni fue subcontratado por una destacada UTE de la construcción para la ejecución de pilotes para puentes correspondientes a la ampliación de carriles de la Av. Circunvalación de la ciudad de Rosario. Esta obra permitirá una importante reducción en la congestión de tránsito y por consiguiente que disminuyan las posibilidades de colisiones en tan transitada vía de circulación. Juan Carlos Pierantoni realizó la ejecución de los pilotes perforados y hormigonados in situ con el servicio profesional necesario para este tipo de obras de reducido espacio y sin detener el tránsito vehicular de ambos carriles durante la ejecución de los trabajos utilizando una de las perforadoras recientemente incorporadas a su flota. jcpierantoni@pilotesytuneles.com.ar - www.pilotesytuneles.com.ar

Empresa:

Producto:

Solcito Juegos

Pista de Skate

Especialización:

Municipio:

Fabrica de Juegos Infantiles

Municipalidad de Firmat, Provincia de Santa Fe

Fecha: 2013

Resultados: La instalación de la pista de Skate en el Municipio de Firmat constituye un avance más en la relación de Solcito Juegos con los Gobiernos Locales. La Pista de Skate fabricada por la empresa tiene la garantía y seguridad necesarias para los jóvenes que quieren practicar este deporte. Todo ello en base a una tecnología de fabricación y diseño de avanzada. info@solcitojuegos.com.ar - www.solcitojuegos.com.ar

MERCADO&EMPRESAS

65


Por más información contáctese a: Tel.: (011) 4742-5378 Cel.: (011) 15 4143 2034 - 15 3909 6097 porelbuencamino@sion.com petroquimicaventas@yahoo.com.ar

• PAVIMENTOS EN FRÍO • TRATAMIENTOS BITUMINOSOS • BACHEO • RIEGO DE IMPRIMACIÓN • RIEGO DE LIGA • SLURRY

66

MERCADO&EMPRESAS


PETROQUÍMICA PANAMERICANA S.A. Camino de La Costa Brava S/N-Parque Industrial Zárate (2800) Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54 11) 4742-5378 porelbuencamino@sion.com petroquimicaventas@yahoo.com.ar

CARPETAS ASFÁLTICAS EN FRÍO

Los pavimentos en frío están demostrando un incremento en su producción mundial en estos últimos años, esto se debe principalmente a que su producción y posterior aplicación, no necesitan de plantas o maquinarias especiales, y por el resultado de calidad del producto. Estas mezclas en muchos casos son utilizadas para reemplazar las mezclas asfálticas en caliente convencionales, ya que las propiedades técnicas son similares en ambos casos, pero los beneficios en cuanto a la utilización de estas mezclas en frío para los municipios son mayores en cuanto a lo económico y ecológico. Los materiales pueden ser mezclados in situ (por maquinaria de obra), dicha mezcla podrá ser utilizada en el momento o almacenada por cierto período de tiempo para su posterior aplicación.

Las principales ventajas de estas técnicas son: • El material permite ser almacenado por varios días sin perder sus propiedades. • No se necesita una planta para su producción. • No contamina el medio ambiente. • Al ser una mezcla en frío, el material puede trasladarse a largas distancias. Los materiales empleados en las mezclas asfálticas en frío son: • Material pétreo • Arena • Agua • Emulsión Asfáltica Listado de equipos a utilizar:

Otra forma de producción puede ser en planta, la misma que se utiliza para las mezclas en caliente, con la ventaja que los materiales no necesitan ser calentados. También permiten ser producidas en plantas menos sofisticadas diseñadas para este fin.

• 1 mezcladora • 1 cargadora • 1 motoniveladora o terminadora • 1 rodillo liso • 1 camión volcador

Aquellos municipios que no cuentan con plantas productoras de mezclas asfálticas, pueden adaptar estas técnicas de mezclas en frío como opción, para emprender la reparación y mejoramiento de sus calles o pavimentar en función de un beneficio para su comunidad.

MERCADO&EMPRESAS

67


68

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

69


IEP DE ILUMINACIÓN S.A. Teléfono: 0810-5555-IEP (437) infoiep@iep-sa.com.ar www.iep-sa.com.ar

IEP DE ILUMINACIÓN EN SU 15° ANIVERSARIO

Joven, fresca y exultante, cual quinceañera, IEP DE ILUMINACIÓN S.A. ha recorrido un interesante camino desde aquel 21 de julio de 1998, cuando nacía como empresa comercializadora de productos de iluminación. Como filial argentina del Grupo Simon, un holding de empresas del mercado eléctrico español con presencia en los cinco continentes, en sus primeros años de actividad en el país, contó con planta de producción y distribución en la localidad de Munro (Buenos Aires), ubicándose sus oficinas comerciales en San Isidro (Buenos Aires).

Más tarde, el creciente aumento de los volúmenes de venta, fundado en la producción de luminarias de avanzada tecnología y diseños de vanguardia, demandó la instalación de una planta fabril de mayor tamaño y capacidad productiva. IEP DE ILUMINACIÓN se trasladó al Centro Industrial Garín, generando empleo para las personas que vivían en las zonas aledañas (Garín, Benavídez, Ing. Maschwitz, Escobar) e incorporó en sus nuevas instalaciones, un Laboratorio de Luminotecnia propio, en el cual llevaría a cabo los ensayos de: polvo, agua, temperatura, impacto, sobretensión, choque térmico y aquellas pruebas necesarias para asegurar la máxima calidad y seguridad eléctrica en sus luminarias. Gracias al trabajo en conjunto con: proveedores, distribuidores, clientes, y fundamentalmente, con los principales referentes del campo de la iluminación, IEP DE ILUMINACIÓN logró posicionarse en el ámbito local como la empresa “Líder en Innovación Tecnológica”. La incorporación de nuevas tecnologías en sus luminarias permitió elevar los estándares de calidad, brindando un óptimo rendimiento lumínico que, consecuentemente para los usuarios, otorgaba mayor ahorro de energía y menor costo de mantenimiento. Con la frase “Ahorrar Energía es Ahorrar Dinero”, IEP DE ILUMINACIÓN llevó adelante su gestión y participación en el mercado luminotécnico de Obras y Servicios Públicos, como así también en el de las Urbanizaciones Privadas, que año a año iban floreciendo.

70

MERCADO&EMPRESAS


También invirtió en recursos humanos, financieros y técnicos para modificar sus procesos operativos, de modo de poder satisfacer no sólo las demandas de los usuarios, sino también las exigencias de los organismos de Planificación, Programación y Control. Pero no todo el camino fue color de rosa, ni fue fácil sortear los obstáculos planteados por una mutante economía nacional que, sumada a restricciones de importación, obligó a la empresa a adaptarse, flexibilizar sus estrategias y reacomodar sus fichas para continuar ganando nuevas partidas. La necesidad de sustituir importaciones desde su casa matriz en Barcelona, hizo que IEP DE ILUMINACIÓN atravesara en el último año, un vertiginoso proceso de integración nacional de gran parte de los productos de su paleta. Reafirmando la confianza en el país, realizó importantes inversiones asociándose a fabricantes locales para continuar con el proceso de nacionalización de productos, actualizándolos asimismo con tecnología LED, y garantizando como siempre: un moderno diseño, de alta calidad y excelentes prestaciones, ahora con un 100% de piezas y componentes locales. Premiando también la confianza que clientes, usuarios y amigos depositaron en IEP DE ILUMINACIÓN en estos años, la empresa incorporó a sus áreas técnica y comercial, nuevos profesionales para asesorar y brindar soluciones luminotécnicas a todo aquel interesado en temas de iluminación: estudiantes, técnicos, profesionales y funcionarios. Mirando hacia atrás, viendo el camino recorrido y pudiendo apreciar hoy las obras de infraestructura lumínica en las que IEP DE ILUMINACIÓN ha dejado su estampa, es ineludible dejar de agradecer a todos los que con su trabajo, esfuerzo, consultas, criticas y reclamos, lo hicieron posible: empleados, clientes, distribuidores, proveedores, competidores, amigos y referentes del sector. IEP DE ILUMINACIÓN en su 15° aniversario, con fabricación nacional y respaldo internacional, continúa apostando al mercado argentino!.

MERCADO&EMPRESAS

71


NOTICIAS EMPRESARIALES CURSO DE AMERICAN TRAFFIC SOBRE TECNOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS Y LA PLANIFICACIÓN DEL TRÁNSITO.

Tel: (54 11) 4342-6147 www.americantrafficsa.com.ar

Entre el 7 y el 12 de noviembre ATSA organizará en Buenos Aires el “Curso de Capacitación Introductorio a la Micro y Macro Simulación”, dictado por profesionales de PTV Group, empresa alemana líder en el desarrollo de software para la gestión del tránsito y el transporte. Durante el 7 y el 8 de noviembre se dictará el curso de Microsimulación – VISSIM. Mientras que el 11 y el 12 de noviembre se llevará a cabo el de Macrosimulación – VISUM. Cada curso tiene un costo de USD 900. Si la inscripción se realiza de forma anticipada (realiza el pago al menos 4 semanas antes del inicio), el costo es de USD 750. Además, se aplicarán diferentes descuentos a grupos, a estudiantes y a cada persona que traiga su propia computadora. Se entregarán certificados de asistencia.

QUILT. EL MUNICIPIO EN LA PALMA DE SU MANO.

Tel: (54 11) 4862-6234 www.dialogaquilt.com

Quilt es el primer software de gestión política para gobiernos municipales. Un cuadro de mando online que aporta toda la información necesaria para la toma de decisiones políticas. Los beneficios que obtendrá por usarlo vienen expresados por un mayor conocimiento del territorio y de la organización, una mayor coordinación del equipo de trabajo, un mayor control de la gestión; una mejora de la comunicación directa con la ciudadanía así como por una absoluta confidencialidad y seguridad en el manejo de dicha información. Quilt controla todos los elementos relevantes de la gestión, relacionando toda la información entre sí, formando una red de conocimiento, que se ubica geográficamente y convierte la herramienta en un motor de inteligencia territorial, al que le añadimos información socio-demográfica y electoral, para que conozca su territorio con el mayor nivel de detalle posible. Posee también un potente módulo de comunicación social, que le permitirá estar permanentemente conectado con la ciudadanía a través de SMS, e-mail y de las redes sociales.

Av. La Plata 1726 - C.P. 2138 - Carcarañá - Santa Fe Tel/Fax: 0341-4942754 - Cel.: 0341-156-152560

Servicio de desobstrucciones cloacales y pluviales a municipios, comunas, cooperativas, e industrias con equipos combinados. Venta de perforadora para pozo de agua hasta 50 m. de profundidad y 6" de diámetro.

luisespindola@arnetbiz.com.ar

72

MERCADO&EMPRESAS

www.desobstrucciones.com

OFICINAS EN BUENOS AIRES: Av. Alicia Moreau de Justo 740 - 3° P. Of. 1 Tel.: 011- 5239-5482 /83


NOTICIAS EMPRESARIALES CÓMO APLICAR CORRECTAMENTE LAS MALLAS DE REDEFIBRA SOBRE REVOQUES FINOS.

Tel: (54 11) 4962 – 6077 www.redefibra.com.ar

Redefibra, empresa líder en el segmento de mallas de fibra vidrio, explica en este breve informe como utilizar correctamente las mallas en los revoques finos. La utilización de las redes de fibra de vidrio para armado de revoques finos evita la formación de micro fisuras y fisuras, repartiendo las solicitaciones mecánicas sobre toda la superficie. Las redes utilizadas son generalmente de poco gramaje y espesor reducido. Cuando el revoque cubre dos materiales con diferente coeficiente de dilatación sufre fuertes solicitaciones. La aplicación de la malla de fibra de vidrio cortada en tiras, crea un eficaz refuerzo con absorción de las tensiones, salvaguardando así la integridad del revoque. Sobre la mezcla todavía fresca aplicar la red desde arriba hacia abajo superponiéndola en las juntas con la ayuda de una espátula o fratacho, evitando la eventual formación de pliegues.

LOS GREEN ROOF YA SON UNA TENDENCIA EN ALZA.

Tel: (54 11) 4756-7770 www.greenroofargentina.com

La tendencia en terrazas ajardinadas sigue en pleno crecimiento y es de sumo interés por la eficiencia energética de los edificios y el desarrollo urbano con criterios de sustentabilidad. Las superficies vegetales disminuyen la temperatura ambiente, y actúan como sumidero de C02, beneficiando la limpieza del aire y la calidad del paisaje urbano. Una forma de recrear el ecosistema agregando nuevas ideas y tecnologías para las obras nuevas y existentes. En nuestro país, el sistema Green Roof Argentina integra múltiples beneficios como la aislación térmica -reduce hasta el 35% de la radiación solar, actuando como parasol biológico y ahorrando energía-, la aislación acústica, el mejor escurrimiento de aguas de lluvia y la disminución hasta tres veces del desgaste de los materiales a favor del mantenimiento. Su colocación es muy fácil, rápida y en seco. Además de mejorar la calidad paisajística de la “quinta fachada” y el aporte a la generación de espacios verdes en las ciudades, atenuando el efecto isla de calor.

MERCADO&EMPRESAS

73


NOTICIAS EMPRESARIALES GRUPO NÚCLEO, DISTRIBUIDOR Y FABRICANTE DE TECNOLOGÍA ANUNCIÓ LA AMPLIACIÓN DEL CERTIFICADO DE LA NORMA ISO 9001: 2008 EN TODA LA FÁBRICA DE MAR DEL PLATA.

Tel: (54 223) 462-9000 www.nucleodistribuidora.com.ar

“Grupo Núcleo es una empresa de capitales marplatenses que se inició y se desarrolló en la ciudad y hacia todo el país. La planta que inauguramos en 2011 contó con una inversión de 10 millones de pesos, cinco millones en la etapa inicial y otros cinco millones para la adquisición de un robot para la fabricación de plaquetas electrónicas, en donde se comenzó por la fabricación de memorias para el ensamblado de las PCs, AIO, notebooks y netbooks que ya vendíamos", sostuvo Maximiliano González Kunz, CEO de Grupo Núcleo y agregó: “En 2012 realizamos una nueva inversión que duplicó la realizada para la instalación de un nuevo depósito y nuevo robot también en la ciudad de Mar del Plata además de nuevo equipamiento.” El sector de ensamble cuenta con el reconocimiento de INTEL, MICROSOFT y AMD, con distinciones que acreditan calidad y profesionalismo, nombrando a Eurocase como planta ejemplar de ensamble a nivel nacional.

LA AHK ARGENTINA PRESENTA NUEVAS PERSPECTIVAS Y CONCEPTOS INNOVADORES PARA LAS MEGACIUDADES DEL MUNDO.

Tel: (54 11) 5219-4037 www.ahkargentina.com.ar

El día 17 de Septiembre se realizará la cuarta edición del Foro Megaciudades, organizado por la AHK Argentina con el apoyo de empresas sponsors y más de 20 partners institucionales. Distintos representantes de los sectores público y privado compartirán experiencias y debatirán ideas junto a más de 400 asistentes sobre los desafíos que imponen las ciudades en las que conviven millones de habitantes, en una jornada que tendrá lugar en el Hotel Hilton. Como todos los años expondrán varios referentes tanto académicos, como políticos y líderes de empresas locales e internacionales que van a la vanguardia en temas de desarrollo urbano sustentable y gestión ambiental. Este año el enfoque será en Smart Cities, es decir, la aplicación de tecnologías inteligentes por los consumidores, para un uso más eficiente de los recursos disponibles. Como segunda temática, que surge de una necesidad creciente de una conectividad eficiente y un transporte público de buena calidad, se reflexionará sobre movilidad y transporte en las Megaciudades.

QUICKFOOD – MARFRIG, ENCARGÓ A PROKOBRA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE SU PLANTA DE SALCHICHAS EN BARADERO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Tel: (54 11) 4756-5522 4756-3722 www.prokobra.com

Prokobra, empresa con amplia experiencia en el mercado de pisos industriales, realizó para Marfig movimientos de suelo, demoliciones, bases, montaje de estructura metálica y estructura de hormigón pre moldeado, pisos industriales, panelería, baños, vestuarios y oficinas para una superficie total de 2500 m2. Los trabajos se realizaron en 8 meses de obra sin interrumpir la producción de la planta en ningún momento. Si instalaron pisos industriales de hormigón ejecutados con tecnología Laser Screed de Somero. Estas máquinas se usan en la construcción de paños de gran superficie reduciendo considerablemente las juntas de trabajo o de construcción así como los tiempos de ejecución. También permiten lograr pisos con un alto grado de nivelación y terminación.

LOS PRODUCTOS DE ESTUDIO CABEZA NUEVAMENTE EQUIPAN EL ESPACIO PÚBLICO DE TOKIO, JAPÓN.

Tel: (54 11) 4833-2002 www.estudiocabeza.com

74

MERCADO&EMPRESAS

La desarrolladora Mori Building & Co. volvió a elegir productos de Estudio Cabeza para equipar los espacios exteriores de Roppongi Hills. En esta oportunidad y con motivo del 10mo. Aniversario de la creación de dicho barrio, los productos seleccionados fueron los bancos “Encuentro”, asiento “Pacú” y asientos "Rehue” altos y bajos. La compañía que en el 2007 contrató a Diana Cabeza para desarrollar el concept de uso y apropiación del espacio público del emprendimiento, y que en aquella oportunidad eligió los bancos topográficos para el Paseo de la Cascada de la plaza central del Mori building Tower, nuevamente confió en Estudio Cabeza al elegirlos nuevamente, para completar el equipamiento total del lugar.


NOTICIAS EMPRESARIALES TRIVIALTECH, LANZÓ UNA LUMINARIA LED DE ALTA POTENCIA PARA EXTERIORES.

Tel: (54 11) 4719 7872 www.trivialtech.com.ar

Trivialtech S.A. lanzó una Luminaria LED de alta potencia para iluminación de exteriores como calles, avenidas, autopistas, parques, estacionamientos, urbanizaciones, barrios cerrados y más. Es una unidad sellada libre de mantenimiento durante más de 50.000 horas de vida útil. Sin efecto estroboscópico ni fuente de alimentación. Por ser resistiva no requiere corrección del factor de potencia. Es un producto fabricado con componentes reciclables (Norma EN 60347), no contiene plomo, ni mercurio. Enciende y renciende instantáneamente. Emitiendo iluminación distribuida en múltiples LEDs. Trivialtech ofrece una luminaria resistente a impactos, vibraciones y cargas mecánicas, las cuales se instalan sobre infraestructura existente. Poseen mayor eficiencia energética (lumen por watt) reduce hasta un 80% el consumo eléctrico, requiriendo menor sección de cables. Y es un producto diseñado y producido en Argentina.

DELTACOM, EN LA MEJORA CONTÍNUA DEL ESPACIO QUE HABITAMOS.

Tel: (54 11) 4794 6666 www.deltacom.com.ar

Deltacom es una empresa líder que cuenta son sus procesos certificados bajo normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y BS OHSAS 18001: 2007. Esto permite ofrecer una alta gestión de calidad y eficiencia en servicios. El enfoque de gestión se centra en la mejora continua del espacio que habitamos, estamos convencidos y comprometidos en llevar a cabo una gestión que contribuya al equilibrio de la calidad de vida y del desarrollo sostenible. Entre los servicios de Deltacom se encuentran: Compactación, Roll off, gestión de RSU, reciclado y consultoría ambiental.

LA AGROINDUSTRIA BUSCA POSICIONARSE CON INNOVACIONES DE INDUSTRIA NACIONAL.

Tel: (54 2477) 432738 www.agroimport.com.ar

Con miras al 2015, cuando por impulso estatal, los equipos agrícolas que estén a la venta en Argentina deberán tener entre un 40 y un 50% de piezas nacionales, Santilli Scofano & Cia, lanzó su Disco de Siembra Toroidal, de diseño e ingeniería propia. La empresa ubicada en Pergamino, Buenos Aires, fabrica agro repuestos íntegramente nacionales y tiene 25 años de experiencia en el mercado. Uno de sus productos; el Disco Toroidal, fabricado en Acero al Boro micro Aleado, reduce en un 20% la fuerza necesaria de tracción debido a su eficaz descarga de tierra, requiriendo sólo 6 HP por surco, lo que permite utilizar maquinaria de menor porte con un consecuente ahorro de combustible. Combina ondulaciones decrecientes con tramos planos, y su labor es comparable con el que realizan cuchillas de 25 o más ondulaciones existentes hoy en el mercado. Fabricado con las últimas tecnologías disponibles, probado en campo y de alta durabilidad. Apto para suelos convencionales y solución a los compuestos con concentración de arcilla y limo o, con importantes grados de humedad.

GUARDAMONTE ANUNCIA SUS SERVICIOS DE PAISAJE SUSTENTABLE.

Tel: (54 11) 4666 0788 4682 7738 www.paisajesustentable.com.ar

GuardaMonte anuncia a sus clientes los servicios de asesoramiento y planificación del paisaje con criterios sustentables mediante la consultora Barrandeguy & Burgueño, integrada por la Ingeniera Agrónoma Diana Barrandeguy, especialista en suelos y arboricultura, directora de GuardaMonte®. Y el Dr. Gabriel Burgueño, licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje de la UBA, abocado al diseño, planificación y manejo de espacios verdes y a la restauración del paisaje y que es asesor de municipios en temas de paisaje sustentable y vegetación. El paisaje es parte de la identidad local, las plantas nativas tienen el papel de evocar la cultura del lugar, plasmar esa identidad que muchas veces se escapa en el crecimiento urbanístico.

MERCADO&EMPRESAS

75


76

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

77


78

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

79


80

MERCADO&EMPRESAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.