MERCADO&EMPRESAS
1
2
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
3
ANUNCIANTES American Traffic S.A.................................................................. 69
Juan Carlos Antón Ind. & Com.................................................. 48
Andrés N. Bertotto S.A.I.C. ....................................................... 27
Juan Carlos Pierantoni............................................................... 20
Arquitectura del Agua S.A......................................................... 71
Luis J. D. Scorza y Cía S.A.......................................................... 38
Conbacs S.R.L............................................................................ 62
Objetos Urbanos....................................................................... 49
Corvial S.A. ............................................................................... 63
Oscar Scorza Equipos y Servicios S.R.L........................................ 2
Crucijuegos S.R.L......................................................................... 8
Palo Eventos.............................................................................. 55
Desarrollo de Equipos Industriales S.A. ....................................... 5
Pintfrance S.R.L......................................................................... 48
Di Matteo ................................................................................. 62
Plásticos Laspiur S.R.L. .............................................................. 20
IC Argentina................................................................................ 6
Playtime.................................................................................... 13
IEP de Iluminación S.A................................................................. 3
Productora Química S.R.L.......................................................... 26
Ignis Lighting............................................................................. 76
Solcito Juegos............................................................................ 74
Iksa de Argentina S.R.L.............................................................. 12
Soluciones Urbanas.................................................................... 47
Impex Argentina S.R.L............................................................... 75
Tecnotrans S.R.L................................................................ 12 - 53
Indhor S.A................................................................................. 56
Tunin – Sucesor de Huber Ortolani S.R.L................................... 21
José A. Anzoátegui S.R.L........................................................... 54
Urbano Equipamiento................................................................ 23
PARA SEGUIR RECIBIENDO GRATIS ingrese a www.mercadoyempresas.com y complete el formulario de suscripción
STAFF DIRECTOR Ariel Borgiani
PRODUCCIÓN Y EDICIÓN
EJECUTIVOS DE CUENTAS
Maximiliano López
Marcelo Curt Fernando Flores
COORDINACIÓN María Laura Alessandroni
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN GR Group
IMPRESIÓN Latingráfica
TAPA CM 19.5 X 27.8
ARGENTINA de para prestadores Año XX Nº 76 Revista .com www.mercadoyempresas
servicios públicos
OPECUARIOS, MUNICIPIOS AGRY CÁNCER: AGROQUÍMICOS ABIERTO EL DEBATE ESTÁ
Piedras 575 Piso
2 Of D (1070) Ciudad
de Buenos Aires
Nota central:
Año XX Nº 76
SOLAPA
IC Argentina
PRODUCCIÓN EDITORIAL
4
TOS: OS MUNICIPIOS E IMPUES DE TÍTULOS PÚBLIC GRAVABILIDAD
ÓGICO DEL PARQUE TECNOLRAFAELA RECICLADO EN
MERCADO&EMPRESAS
Revista MERCADO & EMPRESAS PARA SERVICIOS PÚBLICOS Año XX Número 76 - JULIO DE 2014 • MERCADO & EMPRESAS ES UN PRODUCTO DE IC ARGENTINA Piedras 575 Piso 2 Oficina “D” • 1070 Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Tel./Fax 011 4342 9533 / 4342 8133 ic-argentina@ic-argentina.com.ar • www. ic-latinoamerica.com
MERCADO&EMPRESAS
5
6
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
7
8
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
9
HESURMET S.A.: REFERENCIA DE VANGUARDIA EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Hesurmet es una empresa argentina con más de diez años de trayectoria en la prestación de servicios de higiene urbana. “El trabajo que se realiza a diario tiene una gran importancia para la comunidad y la vida cotidiana de los vecinos” afirma el gerente general de la empresa Ing. Martín Cipollone. Esta empresa, una verdadera referencia en materia de calidad y servicio, tiene más de diez años de trayectoria. Su principal cliente es la Municipalidad de Almirante Brown. Allí atiende a más de 550 mil vecinos. “En conjunto con la municipalidad mantenemos una fluida interacción que nos permite atender los pedidos, optimizar la gestión y brindar un servicio que mejora día a día” afirma el gerente general de Hersurmet S.A. Ing. Martín Cipollone.
Perfil El Ingeniero Civil y Gerente de la firma Martín Cipollone expresa que “Hesurmet S.A. tiene actualmente 400 empleados y una importantísima flota vehicular que le permite desarrollar y cumplimentar satisfactoriamente con todos los servicios contratados. Se ha construido una fuerte relación entre el personal. Mediante el diálogo y la capacitación se ha consolidado un buen equipo de trabajo, cuya profesionalización crece año a año. Así directivos, jefes de área, administrativos, supervisores, representantes del personal operativo, choferes, operarios recolectores, operarios de barrido y operarios de mantenimiento redoblan esfuerzos con gran responsabilidad para alcanzar los mejores resultados, en el marco del complejo contexto que implica la higiene urbana de nuestro partido, donde los resultados resultan afectados por una gran diversidad de factores dinámicos, el comportamiento de toda la sociedad y otros factores exógenos.”
10
MERCADO&EMPRESAS
HESURMET S.A. Hipólito Yrigoyen 15799 (1852) Burzaco - Provincia de Buenos Aires - Argentina Teléfono: 0800-666-9947 hesurmet@hesurmet.com.ar
ESTRUCTURA Hesurmet S.A. tiene actualmente 400 empleados y una importantísima flota vehicular que le permite desarrollar y cumplimentar satisfactoriamente con todos los servicios contratados.
Posicionamiento en el mercado El gerente general de la firma comunica que “pertenecer al reducido grupo de empresas líderes del mercado nos ubica en un inmejorable posicionamiento ante nuestro mayor cliente, la Municipalidad de Almirante Brown y en una posición de privilegio frente a las nuevas oportunidades que se van presentando. Acompañando y compartiendo las líneas de trabajo trazadas por el Municipio para agregar valor, diferenciar la gestión, y maximizar el aprovechamiento de los recursos. Dotando de una constantemente mejora a la calidad de nuestros servicios para beneficio de toda la comunidad del Partido.” Y ratifica que “En este sentido tendremos el orgullo de participar del 1° CONGRESO INTERNACIONAL – 4° CONGRESO NACIONAL SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (GIRSU) con presencia de Stand y Exposición sobre Gestión, conjuntamente con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a realizarse durante el mes de agosto en la ciudad de San Juan.”
Certificaciones El gerente general Matín Cipollone explica que “Desde el comienzo de nuestras actividades apuntamos al liderazgo en gestión ambiental urbana, para ello desde el inicio desarrollamos y mantenemos un sistema de gestión sobre nuestros procesos operativos que nos permite trabajar sobre la previsibilidad en nuestras operaciones, este sistema está certificado por las normas ISO 9001:2008 y a través del ente certificante líder a nivel nacional que es IRAM. Además desde hace más de 4 años mantenemos un convenio de trabajo con la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata (grupo de trabajo GIDEAIM) con quienes hemos desarrollado un sistema de gestión mediante el monitoreo con la utilización del GPS que equipa a todos nuestros vehículos, este sistema fue distinguido y expuesto en el 17mo Encuentro Nacional de la Mejora Continua organizado por SAMECO (Sociedad Argentina Pro Mejora Continua) celebrado en la UADE en el año 2012. Junto a la Universidad desarrollamos múltiples líneas de trabajo todas ellas concebidas y direccionadas a lograr los más altos estándares en la administración de los recursos.”
CERTIFICACIONES Hesurmet S.A. es una empresa que cuenta con las normas ISO 9001:2008
Productos y servicios para el sector público En materia de productos y servicios para el sector público y la comunidad, el gerente general Ing. Martín Cipollone expresa; “Continuaremos desarrollando servicios que nos acerquen a la excelencia. El año pasado comenzamos un servicio para la Comuna utilizando equipos especializados trabajando con un utilitario con mini compactadora de residuos que ha arrojado excelentes resultados por la velocidad y versatilidad de las soluciones brindadas, proyectamos para este año continuar con el crecimiento como consecuencia directa de la búsqueda de soluciones para aumentar la satisfacción de nuestro principal cliente la Municipalidad de Almirante Brown.”
Tecnología de fabricación y diseño “En materia de equipamiento disponemos de la más alta tecnología en camiones compactadores de residuos de última generación, camiones volcadores, utilitarios mini compactadores, bateas, cargadores frontales, barredoras aspiradoras y vehículos livianos. A partir de un gran esfuerzo económico en los últimos 5 años hemos renovado más de 25 unidades, con importantes inversiones en camiones 0km, cajas compactadoras nuevas, barredoras aspiradoras nuevas y camionetas 0km, lo que representa una fuerte apuesta de la empresa para mejorar la calidad, confiabilidad y rendimiento de sus trabajos. Contamos además, para trabajos de reacondicionamiento de calles, con un importante equipamiento de máquinas viales: retroexcavadoras, palas frontales articuladas, motoniveladoras, etc.” Comenta el gerente general de Hersutmet S.A.
EQUIPAMIENTO En materia de equipamiento, Hesurmet S.A. dispone de la más alta tecnología en camiones compactadores de residuos de última generación, camiones volcadores, utilitarios mini compactadores, bateas, cargadores frontales, barredoras aspiradoras y vehículos livianos.
MERCADO&EMPRESAS
11
12
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
13
Raúl Fernández, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Ambiente de la Nación; Raúl Tello, Secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Juan; Jorge Milton Capitanich, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; José Luis Gioja, Gobernador de la Provincia de San Juan; Sergio Uñac, Vicegobernador de la Provincia de San Juan; Marcelo Lima, Intendente de la Ciudad de San Juan.
EL CONGRESO SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CULMINÓ CON GRAN ASISTENCIA Y REPERCUSIÓN Durante los días 6, 7 y 8 de agosto se llevó a cabo la primera edición Internacional del Congreso sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. El evento tuvo lugar en el Auditorio “Juan Victoria” de la Ciudad de San Juan. La cantidad de asistentes, disertantes, figuras destacadas y empresas presentes han consolidado al espacio como un acontecimiento de referencia en la materia a nivel internacional. El I Congreso Internacional sobre Gestión Integral del Residuos Sólidos Urbanos contó con más de 2.700 participantes de 21 países y 24 provincias argentinas, 150 conferencias en 4 auditorios simultáneos, 7 talleres de capacitación para 1600 personas, 600 visitantes al Parque de Tecnologías Ambientales. Números que representan una muestra elocuente del éxito que ha tenido la cita. Esta ocasión ha sido singular. Pues el evento no se ha limitado solo al desarrollo de ponencias sino que también se ha incluido en el programa la realización de talleres y visitas guiadas. Ha contado con el apoyo vital del gobierno de la provincia de San Juan así como también de diversas instituciones y empresas dedicadas a la actividad.
14
MERCADO&EMPRESAS
Recopilación: Maximiliano López
Han sido tres días en los cuales se presenciaron ponencias sobre los más diversos temas, talleres en los que se han intercambiado ideas innovadoras en materia de gestión de RSU y cuidado del medio ambiente así como también se han realizado visitas guiadas a modernas instalaciones orientadas a la buena gestión de residuos en la provincia de San Juan.
Día 1 La apertura se ha constituido con la participación de las siguientes figuras destacadas: • José Luis Gioja, Gobernador de la Provincia de San Juan. • Sergio Uñac, Vicegobernador de la Provincia de San Juan. • Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de la Nación. • Marcelo Lima, Intendente de la Ciudad de San Juan. • Hugo Bilbao, Presidente del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA). • Raúl Tello, Secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Juan. • Graciela Oporto, Secretaria de Planificación Urbana de la Nación. • Atilio Savino, Presidente de la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos (ARS). • Raúl Fernández, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
• José Luis Esperón, Vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) • Miguel Ángel Moro, Presidente de la Asociación Civil EcoRaíces. Posteriormente se dio inicio a las ponencias. Las mismas iniciaron con una disertación del presidente de la Suprema Corte de la Nación, Ricardo Lorenzetti, quien expuso sus aportes para la reflexión sobre el ambiente en el marco del Congreso sobre Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos. En la tarde de la primera jornada, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan, Raúl Tello expuso sobre “Diseño, construcción y gestión de la estrategia PGIRSU”. Le siguió la ponencia del presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente, Hugo Bilbao, centrada en “Estrategias concertadas para la gestión de RSU en Argentina”. Atilio Savino, el presidente de ARS, intervino con su charla sobre la realidad argentina y latinoamericana en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
El I Congreso Internacional sobre Gestión Integral del Residuos Sólidos Urbanos contó con más de 2.700 participantes de 21 países y 24 provincias argentinas, 150 conferencias en 4 auditorios simultáneos, 7 talleres de capacitación para 1600 personas, 600 visitantes al Parque de Tecnologías Ambientales. Luego, en esa misma jornada, tuvieron lugar diversas ponencias en forma simultánea. Christian Stiglitz, CEO de Alstoff Recycling Austria y vicepresidente de la International Solid Waste Association (ISWA) expuso sobre el reciclado y la recuperación de residuos centrándose en la experiencia austríaca. Viviana Basanta (Coordinadora del programa Uruguay Clasifica) y Mercedes Ramos (directora de Desarrollo Social), expusieron sobre la experiencia con el programa “Uruguay Clasifica”, mientras que el presidente de Cabelma, Daniel Van Lierde, habló sobre la “Revolución industrial del reciclaje”.
Ingreso al Auditorio Juan Victoria
Acreditación de los participantes
Acto de Cierre
Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de la Nación.
MERCADO&EMPRESAS
15
En el bloque dedicado a las diferentes experiencias en gestiones provinciales y locales de Residuos Sólidos Urbanos se han desarrollado una gran cantidad de disertaciones y charlas dadas por referentes políticos y técnicos de peso que forman parte de diversos proyectos. Abordándose desde cuestiones como la organización de un buen y eficiente sistema integral de gestión de RSU hasta la importancia del reciclado para imprimir sustentabilidad a las mismas.
Día 2 La segunda jornada del Congreso inició con una disertación dada por el presidente de la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos (ARS), Atilio Savino, sobre “Tecnologías Convencionales vs Nuevas Tecnologías en la gestión de residuos”. Posteriormente, se llevó a cabo una ponencia brindada por una asesora de la Consultora MAG, Carolina Marín López, sobre el sistema tarifario y los costos en la gestión de residuos urbanos. La misma fue moderada por el director ejecutivo de ARS, Ricardo Rollandi. Paso seguido, Carlos Roberto Vieira da Silva Filho, representante de ABRELPE (Asociación Brasilera de Empresas de Limpieza Pública y Residuos), se expresó sobre la Ley de Residuos Sólidos en Brasil y el rol de los gobiernos municipales. Durante la mañana de esa misma fecha se celebró una jornada de debate para la elaboración de un documento base sobre la necesidad de una ley de envases para la recuperación de materiales. La misma contó con la coordinación de Horacio Simone, de la Alianza para el Uso Racional de Envases en Argentina; Raúl Tello, Secretario de Ambiente de la Provincia de
Acto de Apertura
16
MERCADO&EMPRESAS
Han sido tres días en los cuales se presenciaron ponencias sobre los más diversos temas, talleres en los que se han intercambiado ideas innovadoras en materia de gestión de RSU y cuidado del medio ambiente así como se han realizado visitas guiadas a modernas instalaciones orientadas a la buena gestión de residuos en la provincia de San Juan. San Juan; María Emilia Soria, diputada nacional; Daniela Castro, diputada nacional; Karina Nazábal, diputada provincial de Buenos Aires; Agustín Matteri, asesor de la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales de la Nación; Horacio Martino, de CEMPRE; Carlos Briones, de Industrias Recicladoras; Miguel Ángel Rementería, Secretario de FOROBA, y Miguel Ángel Moro, Presidente de la Asociación Civil Eco Raíces. En los diferentes auditorios preparados para el Congreso se siguió con las disertaciones. Entre las mismas, se han destacado la brindada por Mauricio Lisa de la Asociación Civil Estudios Populares sobre la experiencia del Foro Ambiental Regional del Centro de la Provincia de Santa Fe; la exposición de experiencias de los municipios de Rivadavia y Jáchal, de la provincia de San Juan; la disertación “Gestión ambiental nacional en la gobernanza local” presentada por la Subsecretaria de Fiscalización, Control Ambiental y Prevención de la Contaminación de la Nación, Beatriz Domingorena; y un panel sobre el reciclado de RAEE, neumáticos y áridos.
Se le dedicó especial interés y espacio a las diferentes experiencias provinciales y municipales en políticas y estrategias de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Se han expuesto experiencias de las provincias de Misiones, San Juan, Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Chubut y San Luis así como un gran número de funcionarios municipales argentinos y latinoamericanos en el área disertaron sobre diversas políticas municipales como las existentes en Lima (Perú), Santiago de Chile (Chile), Cabiguán (Cuba), Ciudad de Buenos Aires, Gualeguaychú (Entre Ríos), General Villasoro (Corrientes), Ciudad de San Juan (San Juan), Rauch (Provincia de Buenos Aires), Cruz del Eje (Córdoba), La Plata (Provincia de Buenos Aires), Esquel (Chubut), San Nicolás (Buenos Aires), Bahía Blanca (Buenos Aires), General Alvear, Las Heras (Mendoza), Cañada de Gómez, Rafaela (Santa Fe), Puerto Iguazú, Apóstoles (Misiones). También se han destacado los paneles simultáneos que han abordado políticas gubernamentales y nacionales para la Gestión Integral de RSU y la articulación del sector público nacional, provincial y local con organizaciones y asociaciones civiles dedicadas al rubro. A su vez, se realizó una actividad especial para concejales e integrantes de cuerpos legislativos.
Raúl Tello, Secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Juan.
Conferencias en Auditorios
En el bloque dedicado a las diferentes experiencias en gestiones provinciales y locales de Residuos Sólidos Urbanos se han desarrollado una gran cantidad de disertaciones y charlas dadas por referentes políticos y técnicos de peso que forman parte de diversos proyectos.
Participantes en el Auditorio Principal
Hugo Bilbao, Presidente del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA).
Participantes en Auditorios
MERCADO&EMPRESAS
17
La cual se dividió en dos bloques, por un lado, se abordaron los desafíos de la legislación local sobre los servicios de higiene urbana y por el otro se presentó la Ley del Consejo Federal de Legisladores Comunales y su organización en todas las provincias de Argentina.
Día 3 La tercer jornada del Congreso se centró en la presentación de los diferentes programas de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), los cuales abordan diferentes vertientes de la gestión de RSU que van desde la clasificación y disposición de residuos hasta la regeneración urbana. También se presentó la experiencia en la gestión de RSU dentro de la Ciudad de Córdoba. Los talleres han tenido una preponderancia central en este último día, pues han tenido lugar todos ellos. Los cuales se enfocaron, a través de la coordinación de especialistas, técnicos y académicos, sobre diversos tópicos que hacen a la buena gestión integral de residuos: • Nuevas Tecnologías aplicadas a la Gestión Integral de RSU. • Manejo, clasificación y agregado de valor de residuos reciclables. • Diseños de programas de educación ambiental orientados al manejo de los RSU en la generación. • Diseños de programas de aprovechamiento energético de los RSU. • Recolección selectiva: organización, logística y estructuras. • Herramientas para el armado de programas de comunicación y capacitación de voluntarios y promotores ambientales. • Operación de plantas de clasificación de RSU y manejo de equipamientos. El corolario del evento se focalizó en las visitas guiadas a los sistemas de contenerización, selección y recolección de RSU en la Ciudad de San Juan y al Parque de Tecnologías Ambientales ubicado en el Departamento Rivadavia de la Provincia de San Juan. A su vez, tuvo lugar una reunión del Comité Federal del Medio Ambiente con representantes de todas las provincias argentinas y el Gobierno Nacional.
Visita al Parque de Tecnologías Ambientales.
Visita al Parque de Tecnologías Ambientales.
Al final del congreso se realizó el acto de clausura. El cual ha estado a la altura de lo que ha significado el evento, de su importancia para un tema tan candente como es el de la gestión de Residuos Sólidos Urbanos y cuidado del medio ambiente. El momento fue encabezado por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Milton Capitanich, quien se explayó sobre la magnitud del encuentro internacional, la cantidad de participantes que han asistido y las experiencias, ideas y técnicas que se han difundido en torno la mejora del sector.
Han destacado los paneles simultáneos que han abordado políticas gubernamentales y nacionales para la Gestión Integral de RSU y la articulación del sector público nacional, provincial y local con organizaciones y asociaciones civiles dedicadas al rubro. Visita al Parque de Tecnologías Ambientales.
18
MERCADO&EMPRESAS
Conferencias en Auditorios
Balance La magnitud de este evento, dada en base al espacio y las actividades diversas que se han dispuesto para mismo como también por la cantidad de participantes que se hicieron presentes, entre los que han destacado disertantes, representantes de instituciones públicas, privadas, empresas y ONGs así como funcionarios, técnicos, especialistas y académicos, han hecho del mismo un espacio indispensable para la actualización a través del intercambio y la difusión de nuevas ideas, prácticas y paradigmas sobre el perfeccionamiento de la gestión de Residuos Sólidos Urbanos y del cuidado del medio ambiente. Participantes en el Auditorio Principal
Feria de equipamiento, servicios y tecnologías para Residuos Sólidos Urbanos.
Como resultado de todas las actividades realizadas en las extensas tres jornadas, el Congreso sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos se ha consolidado no solo a nivel nacional, sino también en un plano continental e internacional, como un evento de primera categoría dirigido a la mejora y modernización continua de las técnicas, métodos e ideas que hacen al rubro. Es de gran importancia agradecer a los más de 2700 participantes del evento, a los 150 conferencistas, a los que llevaron adelante los talleres, a las empresas que acompañaron el desarrollo del evento, a las instituciones por su colaboración y convocatoria, al personal del Auditorio “Juan Victoria”, a los 21 países y 24 provincias argentinas que han aportado sus participantes y disertantes. Pues han sido el componente fundamental del éxito con el que se desarrolló el I Congreso Internacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
MERCADO&EMPRESAS
19
20
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
21
URBANO EQUIPAMIENTO: PROVEEDOR DE MUNICIPIOS PARA TODO EL PAÍS Urbano Equipamiento nace como una empresa que tiene como objetivo destacarse y posicionarse en el mercado de proveedores de mobiliario para espacio público, con diseños de vanguardia e innovadores, siendo estos de calidad y cumpliendo las normativas vigentes. El objetivo de Urbano Equipamiento es crear y desarrollar productos bajo claros criterios de estética y funcionalidad, y a un precio justo. En las instalaciones, el equipo de profesionales de la empresa realiza una continua labor de investigación para crear los mejores elementos urbanos que se puedan encontrar en el mercado, empleando materiales de gran durabilidad, resistencia, con bajo mantenimiento y respetuosos con el medio ambiente. Todos los productos están fabricados siguiendo estrictos parámetros de seguridad, ya que cumplen con las normativas vigentes y poseen garantía de fabricación por escrito. La situación geográfica de la empresa, hace que la misma se localice en un punto estratégico en el centro del país. Desde Córdoba capital se distribuye a todas las provincias, logrando un gran alcance al territorio nacional. También forma parte de la integración industrial en el Mercosur. Y es proveedor en municipios de países limítrofes.
Productos para el espacio urbano Las líneas de productos de Urbano Equipamiento están destinadas al espacio público, siendo sus principales clientes municipios y comunas de todo el país:
22
MERCADO&EMPRESAS
URBANO EQUIPAMIENTO F de la Mota Botello 4641, Barrio Ferreyra (5123) Córdoba - Córdoba - Argentina Teléfono: (54 351) 4972291 – 4500730 info@urbanoequipamiento.com www.urbanoequipamiento.com.
MISIÓN Urbano Equipamiento nace como una empresa que tiene como objetivo destacarse y posicionarse en el mercado de proveedores de mobiliario para espacio público, con diseños de vanguardia e innovadores, siendo estos de calidad y cumpliendo las normativas vigentes.
• Bancos para plazas • Cestos de basura • Refugios de colectivos • Bicicleteros • Bebederos • Maceteros • Guarda árboles • Alcorques • Juegos infantiles • Gimnasios para la vía pública • Señalización vial horizontal y vertical • Vallas • Nomencladores de calle • Plazas de la salud
Urbano Equipamiento cuenta con una gran variedad de aparatos de gimnasia para uso intensivo, destinados al espacio público, de características materiales y estructuras que les confieren una alta durabilidad y resistencia, tanto a los agentes climáticos como al vandalismo.
Servicio de planeamiento urbano Como expertos en mobiliario urbano, la empresa pone a su disposición nuestro asesoramiento para mejorar, ampliar, y transformar el espacio público. Para cada nuevo proyecto o propuesta Urbano Equipamiento realiza un estudio concreto de sus necesidades y contesta con la máxima agilidad posible y acorde a cada presupuesto.
Sistemas especiales para el manejo de residuos La empresa brinda un completo asesoramiento en la planificación de la gestión de residuos sólidos urbanos y desarrollo de infraestructura ambiental, por un equipo de profesionales especialistas en la temática ambiental. Dicho servicio se complementa con el desarrollo de elementos específicos para el correcto manejo de los residuos: cestos de recolección diferenciada, cestos de compostaje, contenedores, separación de residuos secos y húmedos, recolectores de pilas.
Productos integradores Los productos de Urbano Equipamiento son integradores, incorporando leyendas en lenguaje braille tanto en la señalización vial como en los refugios, generando actividades integradoras e inclusivas. MERCADO&EMPRESAS
23
MUNICIPIOS E IMPUESTOS: GRAVABILIDAD DE TÍTULOS PÚBLICOS El municipio de Posadas sentó un precedente importante para los gobiernos locales en materia fiscal y económica. El mismo está centrado en la ratificación de la gravabilidad de títulos públicos. Ello implica la posibilidad, aunque con matices, de expandir las fuentes de ingresos municipales. Uno de los objetivos vitales de los gobiernos locales para lograr que su política económica tenga un margen de autonomía y auto sustentabilidad es el de buscar expandir sus fuentes de ingresos locales. Se trata de una meta de gobierno que no debe ser subestimada ni supeditada por los municipios. Tal es el caso del gobierno local de la Municipalidad de Posadas, capital de la provincia de Misiones. Pues allí, la Comisión Plenaria del Convenio Multilateral ha cerrado la discusión en relación con las potestades del municipio de fijar su base imponible con todos aquellos conceptos que se encuentran gravados bajo la jurisdicción local. Se resolvió así una puja entre las autoridades locales y algunas entidades financieras sobre la gravabilidad de algunos conceptos, como los títulos públicos, que se encuentran incluidos en la base imponible del régimen tributario local.
24
MERCADO&EMPRESAS
Recopilación: Maximiliano López
La política tributaria de Posadas es hoy una excepción junto con algunos municipios más, pero debiera ser la regla porque todos los municipios tienen la facultad de hacerlo. Dependerá ya de la voluntad política y particularidades de cada caso. Los títulos públicos, también llamados bonos, representan la deuda emitida por el Estado Nacional, los estados provinciales o los municipios. Estrictamente se trata de una promesa de pago por medio de la cual el emisor (en este caso el Estado) se compromete a devolver el capital que los inversores le prestan, más los intereses correspondientes, en un plazo determinado y según un cronograma acordado. Los títulos públicos son una de las formas por medio de las cuales el Estado se financia habitualmente. Es así como a través de la emisión de estos instrumentos el gobierno le pide plata a los inversores individuales y también a los institucionales. La característica principal de los títulos públicos es que quien los emite puede fijar las condiciones de emisión según sus propias
necesidades de financiamiento y sus posibilidades de pago. De esta forma existen títulos en diversas monedas y plazos, a tasa fija o variable y demás condiciones, según las necesidades del emisor y de los inversores en cada momento del tiempo. (1) Para el apoderado de Posadas y procurador fiscal de Misiones, Carlos Adrián Núñez, “La trascendencia que tiene el antecedente de la Comisión Plenaria que ratifica el fallo emitido por la Comisión Arbitral en el año 2012, radica en que pone fin a la discusión en el seno de ese organismo especializado, en la aplicación del convenio multilateral, de que la actividad realizada por el organismo fiscal municipal no viola dicho convenio como lo denunciaban las entidades financieras.”
El municipio de Posadas incorpora dentro de la base imponible, conceptos que se encuentran comprendidos conforme a las disposiciones del Código Fiscal Municipal. Por otro lado, el abogado explica que “La decisión tomada por Posadas es la de tener una política tributaria que le permita hacerse de los recursos que les corresponden por la actividad económica que se genera en su jurisdicción, en función a la implementación de herramientas jurídicas recaudatorias de comprobada eficacia y la capacitación de sus recursos humanos para poder llevar adelante dicha tarea.” La ratificación de la deducibilidad de títulos públicos municipales es un hecho que puede marcar un cambio y un precedente para todos los municipios en torno a sus atribuciones en política fiscal y tributaria. “La política tributaria de Posadas es hoy una excepción junto con algunos municipios más, pero debiera ser la regla porque todos los municipios tienen la facultad de hacerlo. Dependerá ya de la voluntad política y particularidades de cada caso.” Dice Núñez al respecto. Los Títulos Públicos son las emisiones de títulos y valores dispuestos por el Estado en cualquier de sus niveles (federal, provincial y municipal) con el objeto de obtener fondos para sus gastos específicos como gastos corrientes o necesidades financieras o bien como un instrumento de regulación monetaria. Se tratan de préstamos que los inversores otorgan al Estado con la expectativa de la devolución del capital entregado en los plazos previstos y la obtención de una renta. Se trata de una inversión generadora de renta financiera. La posición esgrimida por las entidades financieras y comerciales locales señalaba que los ingresos incorporados por el municipio de Posadas en la liquidación de su determinación violarían las disposiciones del Convenio Multilateral y normas reglamentarias, cosa que claramente este organismo especializado rechazó. (2) En torno a ello, Núñez explica que “el principal elemento sobre el cual se basa el rechazo a las presentaciones de las entidades financieras tiene que ver con reconocer la autonomía de los municipios de determinar las características de sus tributos. Específicamente, en este caso la autonomía del Municipio de Posadas determinar cómo
está compuesta la base imponible del tributo que grava la actividad de las entidades por parte del municipio.” Uno de los aspectos más importantes de este hecho es que la Comisión Plenaria establece que “el tratamiento que la Municipalidad de Posadas ha dado a ciertos ingresos (…) escapa a la competencia de los organismos de aplicación del Convenio Multilateral. Todo aquello que se refiera a la conformación de la base imponible es de incumbencia de las disposiciones locales, en uso de sus facultades tributarias.” (3) Aquí es cuando se esclarece el punto vital en el caso. El cual puede ser aplicado por todos los gobiernos locales del país variando sus matices, por supuesto; pues se consolida una posición a favor de “salvaguardar las potestades de la autonomía normativa de los municipios para determinar la base imponible que corresponda al tributo local, en uso de sus facultades tributarias.” (4) Es una potencial fuente de ingresos de la que, generalmente, la mayoría de los gobiernos locales, por omisión, imposibilidad inexorable o falta de voluntad política, no se hacen eco. En especial, sobre las maneras y caminos que existen para abordarlo. Hay que tener en cuenta, volviendo al caso particular de la Municipalidad de Posadas, en que el fallo de la Comisión Arbitral hace hincapié en la base imponible del tributo y no en su hecho imponible. Núñez aclara que “el municipio de Posadas incorpora dentro de la base imponible, conceptos que se encuentran comprendidos conforme a las disposiciones del Código Fiscal Municipal” así como también que “existen contribuyentes con local habilitado que pagan el tributo desde hace años, solo que no incorporan determinados conceptos de esa misma base imponible.” Aunque también hay un sector de contribuyentes “con criterio y anticipando el antecedente” que convalida el régimen particular a través del aporte desde antes que se hiciera público. (5) Este capítulo abre las puertas a la posibilidad, por parte de cada uno de los gobiernos locales del país, sin importar su tamaño y peso financiero, a revisar ese aspecto fiscal. Para así lograr optimizar las fuentes de ingresos impositivos ligada a los conceptos gravados en el ámbito meramente municipal. También, posibilita una mayor activación de los sistemas tributarios locales direccionada a una expansión del margen de ingresos presupuestarios municipales. Convalidando así la doctrina por la cual los municipios gozan de plena autonomía para incorporar dentro de la base imponible de sus tributos los conceptos gravados por la jurisdicción, independientemente del tratamiento que realice la provincia de éstos. Es una herramienta que ayuda a los municipios a poder moldear una política económica local sin condicionamientos. --(1) Títulos Públicos http://www.bcba.sba.com.ar/invertir/enque_titulos.php (2), (3), (4) y (5); NUÑEZ Carlos Adrián; “Ratifican Gravabilidad de títulos públicos para Municipios, Diario Ámbito Financiero 27/05/2014, http://www.ambito.com/suplementos/novedadesfiscales/ampliar.asp?id=3264. MERCADO&EMPRESAS
25
26
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
27
MUNICIPIOS AGROPECUARIOS, AGROQUÍMICOS Y CÁNCER: EL DEBATE ESTÁ ABIERTO
Recopilación: Maximiliano López
La actividad agropecuaria y la derivada de ella es una actividad económicamente relevante en nuestro país. El cultivo de soja transgénica y, en menor medida, trigo y maíz, por ejemplo, representan la base para la sofisticación de la industria en el sector a partir del agregado de valor. No obstante, se han documentado consecuencias sobre la salud y el ambiente derivadas de su uso excesivo.
lémicas y dañinas sobre el ambiente y la población del lugar donde se lleva a cabo.
¿Cuáles son las atribuciones de los municipios y el sector público en general al respecto?
Los agroquímicos: Sustancias cuya implementación han promovido cambios en la actividad agropecuaria
La velocidad y la síntesis resulta cada vez más importante en el desarrollo de los procedimientos de trabajo de cara al cultivo de un commodity como la soja, por ejemplo. La inercia del capitalismo posfordista requiere que cuando una actividad es rentable, esta se desenvuelva con la mayor rapidez posible. Ello implica una concentración de la actividad en cada vez menos grupos y empresas que ostentan avanzados recursos biotecnológicos así como la estandarización de una forma de trabajo en la que intervienen elementos que si bien facilitan la labor así como también da un impulso notable a la actividad agropecuaria, también generan consecuencias po-
Los agroquímicos se emplean para la eliminación de malezas y hierbas perennes. Se implementan en hojas, tallos y troncos o bien como herbicida forestal perjudiciales para la agricultura. Esto es, plagas que son combatidas por plaguicidas. El problema surge cuando, en su empleo, no hay el suficiente criterio para definir qué es y qué no es plaga, qué es o no es mala hierba, qué o no formas de vida invasivas, etc. Lo que se asocia a un buen o mal uso que se le puede dar al Glifosato. Un punto sensible del que depende el bienestar y la salud comunitaria así como el medio ambiente donde se emplea.
28
MERCADO&EMPRESAS
Se trata de un episodio más de la disyuntiva siempre existente entre desarrollo y crecimiento económico por un lado y el bienestar de la comunidad por el otro. O más bien, de las consecuencias que provocan determinados catalizadores del crecimiento de una actividad económica, como en este caso la agropecuaria, sobre muchos de los habitantes que viven en zonas donde dicha actividad se ejecuta en forma intensiva.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación) reconoce que la biotecnología contribuye a resolver el problema del hambre en el mundo por dos razones, apunta Enrique José Marchiaro en su libro “Soja y Derecho Municipal-Ambiental”: A nivel mundial solo se consume alrededor del 50% de la producción agrícola, pues el resto queda afectado en la pre cosecha por plagas, insectos, enfermedades o malezas y en la pos cosecha por microorganismos, insectos y roedores. La agricultura orgánica en sí misma no puede hacer frente al crecimiento rápido de la población mundial. De allí que la biotecnología agropecuaria no es una opción sino que es una necesidad, al menos en este modelo civilizatorio. El nuevo modelo de producción agrícola y alimentaria que comenzó a implementarse aquí desde la década del noventa ha contribuido a grandes cambios. Se eliminaron o redujeron amenazas como las plagas, malas hierbas, etc. También la sistematización ha jugado a favor de un incremento en el volumen de lo cultivado y lo producido dentro del sector. Elevando así a la actividad agropecuaria y la industria alimenticia a ser sectores con niveles altos de rentabilidad durante la década pasada y el presente. A la par de la sofisticación, complejización y sistematización de la actividad agropecuaria, han surgido nuevos y potentes a la vez que más innovadores plaguicidas o herbicidas. La variante más extendida de esta sustancia es el Roundup. Se trata de una versión de glifosato que no presenta, en teoría, peligro. No obstante, esto es puesto en cuestión siempre por grupos ecologistas y desde hace no pocos años por estudios médicos y sanitarios. Pues se alega que el criterio con el que se ha clasificado al Roundup excluye la toxicidad crónica y subletal. Este producto específico, en el cual el glifosato es el principio activo principal, también contiene diversas concentraciones de otros aditivos que aumentan su toxicidad. En Argentina, la legislación sobre la actividad agropecuaria se ha venido adaptando a los cambios vertiginosos que se han dado (y siguen teniendo lugar) en los últimos cuarenta años dentro la actividad agropecuaria y la industria alimenticia a nivel mundial. Dando luz verde a las innovaciones en el campo
como resultado de la revolución tecnológica. Se aprobó el cultivo transgénico así como el uso de agroquímicos avanzados para paliar plagas y malas hierbas. La producción agropecuaria y alimenticia pasó a otro nivel de sofisticación y complejidad. Dejando de lado viejas limitantes y conflictos para asumir nuevas ventajas… así como también nuevos problemas. Básicamente esos inconvenientes surgen mayormente en lo que se podría denominar como las aplicaciones periurbanas, esto es, en aquellas zonas en las cuales se está saliendo del área urbana para ingresar en territorio de producción agrícola neta. Allí, en esa frontera borrosa, los principales afectados son los pobladores residentes así como también aquellos que si bien viven dentro de la ciudad también pueden estar expuestos a los efectos colaterales que produce el glifosato sobre la salud. En varias poblaciones de nuestro país se han generado conflictos entre diferentes grupos a causa del uso de agroquímicos en cultivos. En algunos lugares, como en el barrio Ituzaingó de la ciudad de Córdoba, estos problemas han tomado un alto nivel de virulencia, ya que existen serias acusaciones referidas a la profunda incidencia de determinadas enfermedades que estarían relacionadas al contacto con productos como el endosulfán y el glifosato. La justicia provincial procedió al respecto y sentó un precedente clave con la primera condena por uso indebido de agroquímicos a un productor rural y un piloto que ejecutaba las fumigaciones aéreas que afectaron la salud pública.
La velocidad y la síntesis resulta cada vez más importante en el desarrollo de los procedimientos de trabajo de cara al cultivo de un commodity como la soja, por ejemplo. La inercia del capitalismo posfordista requiere que cuando una actividad es rentable, esta se desenvuelva con la mayor rapidez posible.
MERCADO&EMPRESAS
29
CUADRO 1 AUMENTO EN EL USO DE AGROQUÍMICOS 2011 2009 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 0
50
100
150
200
250
300
350
400
El ascenso vertiginoso en el empleo de agroquímicos. En 1990 se utilizaban menos de 50 millones de litros por año. Hacia 2011, la cifra asciende a casi 350 millones por año. Un fenómeno que está en sintonía con el crecimiento en el volumen producido de soja y otros cultivos. Así como en la expansión de la frontera agrícola nacional. Fuente: CASAFE
Esos inconvenientes, a la luz de informes divulgados por la Red Universitaria de Ambiente y Salud y por el Gobierno de la provincia de Córdoba, respectivamente, se han reproducido en diferentes municipios que forman parte de la zona apta para el cultivo de soja transgénica. Luego de una década de protestas, críticas y cuestionamientos por parte de movimientos ambientalistas, ong’s, sectores poblacionales desplazados a causa de las fumigaciones continuas en las que el glifosato es actor principal, las autoridades políticas nacionales, provinciales y municipales han comenzado a replantear el rol del glifosato y el modo en que éste es empleado. No se trata de eliminar su uso, sino de moderarlo, en la medida de lo posible, estableciendo parámetros y límites claros con el fin de mitigar los males que causa en muchas poblaciones. Un buen uso del mismo que no altere el desarrollo que promueve la actividad agropecuaria ni perjudique la salud pública ni el ambiente.
La importancia del glifosato y otros agroquímicos en la actividad agropecuaria y la industria alimenticia Pese a las críticas constantes que existen no solo con el uso del glifosato sino también, en rasgos generales, con el nuevo modelo de agricultura que se implementa gradualmente hace décadas, empresas, muchos pequeños y medianos agricultores defienden el uso del glifosato. Según la cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) se trata de uno de “los herbicidas más compatibles al medioambiente que existe hasta el momento, ligado al control de la erosión y a la conservación de recursos hídricos, que a la vez sostiene una producción sustentable. Lo cual ayuda a atenuar el cambio climático.”
30
MERCADO&EMPRESAS
El nuevo modelo de producción agrícola y alimentaria que comenzó a implementarse aquí desde la década del noventa ha contribuido a grandes cambios. Se eliminaron o redujeron amenazas como las plagas, malas hierbas, etc.
Respecto a su peligrosidad, los defensores de la sustancia argumentan que “se trata de un insumo agropecuario, y como tal, es seguro para la salud siempre y cuando se use de manera responsable.” A lo que se suma “su riesgo es muy bajo, es menos tóxico para el ser humano y el ambiente que los productos que se usan dentro de los hogares para combatir plagas.” Los más fuertes sustentos a esos argumentos lo dan la Organización Mundial de la Salud y la FAO. Instituciones internacionales que clasifican al producto como carente de peligro. Señalando que no provoca cambios en el mapa genético de las personas ni produce efectos cancerígenos, malformaciones así como tampoco afecta el sistema nervioso. Tampoco, alegan desde ambas organizaciones, afecta a mamíferos ni aves. Esta fuerte defensa del glifosato y los productos que lo contienen es una muestra de la efectividad y la importancia de esta sustancia en el proceso de cultivo y producción agropecuaria, así como también del monopolio de Monsanto al moverse en un escenario en el cual el producto de referencia es el ofrecido por esta empresa. La CASAFE argumenta, en
base a su importancia, que “El glifosato es necesario para tener una producción sustentable y altamente productiva, para asegurar el abastecimiento de alimentos de la población. Sin él se degrada el medio ambiente y las labranzas llevan a perder materia orgánica del suelo, hasta hacerlos improductivos.” Link consultado http://www.casafe.org/pdf/ acercaglifosato.htm (VER CUADRO 1) Los agroquímicos son utilizados masivamente en el mundo de la agricultura desde hace más de treinta años. Según CASAFE, en el año 2010 se han utilizado en los campos del país 313,42 millones de litros por un valor de 1675,78 millones de dólares. La tendencia de consumo ha seguido ascendiendo en los años posteriores.
CUADRO 2 MUERTES Y CASOS EN LA PROVINCIA Tasa de mortalidad por tumores según grupo de edad y sexo. Período 2004-2009. Cada 100 mil habitantes.
Mapa del cáncer en la Provincia de Córdoba 2004-2009. Los municipios dentro de la zona de cultivo intensivo y empleo extensivo de agroquímicos superan la media provincial. Fuente: Registro Provincial de Tumores de Córdoba y Diario La Voz del Interior.
MERCADO&EMPRESAS
31
Los agroquímicos son utilizados masivamente en el mundo de la agricultura desde hace más de treinta años. Según CASAFE, en el año 2010 se han utilizado en los campos del país 313,42 millones de litros por un valor de 1675,78 millones de dólares. La tendencia de consumo ha seguido ascendiendo en los años posteriores. Según esa misma información de 2010, los herbicidas constituyeron el 75% de los agroquímicos utilizados, el glifosato conformó el 84% de esos herbicidas, y el 63% del total de agroquímicos vendidos. El alcance de estos productos es tal que llegan a todos los alimentos de origen vegetal que consumimos. Pues han requerido el uso del glifosato en el momento del cultivo. También en los productos de origen animal, pues los animales son alimentados con productos vegetales. Los de origen mixto tampoco escapan a la homogenización y estandarización de procesos. Pocos productos alimenticios escapan a ello; los alimentos orgánicos, los pescados y los mariscos que, en nuestro país, ocupan apenas el 5% de los alimentos consumidos. El glifosato, así como otros herbicidas y/o agroquímicos, es un elemento que prácticamente resulta imprescindible por efectividad a la hora de eliminar factores que atentan contra la calidad y el buen desarrollo de cultivos así como también porque es un factor que evita un incremento de costos por malas cosechas. Está en la alimentación y en la forma de vida de millones de personas.
Consecuencias negativas de los agroquímicos en el medio ambiente y la salud pública: ¿Mal uso o mal inherente? Más allá de los argumentos que defienden el uso extensivo del glifosato para el cultivo de soja transgénica y otros, que, como mencionamos, se lo señala como un factor esencial para garantizar una buena producción y un cultivo sin problemas como malezas y plagas, también existe una postura fuerte en contra del mismo. La misma se encuentra sustentada y defendida por un amplio arco de actores sociales y políticos en el marco de la sociedad civil; grupos ambientalistas, pequeños productores y habitantes rurales desplazados por la extensión de la frontera agrícola bajo la órbita de los grandes grupos económicos del sector, especialistas en salud pública, académicos, etc. El informe del Primer Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados, coordinado por el Dr. Medardo Ávila Vázquez y el Prof. Dr. Carlos Mota, realizado en 2010, es elocuente en cuanto a dicha posición tomada: “Desde hace casi 10 años los pobladores de las zonas rurales y periurbanas, donde se desarrollan actividades agropecuarias basadas en el actual modelo de producción agroindustrial, vienen reclamando, ante las autoridades políticas, ante la justicia y manifestándose ante la opinión pública, porque sienten que la salud de sus comunidades está siendo afectada ambientalmen-
32
MERCADO&EMPRESAS
te, principalmente por las fumigaciones con agroquímicos que se utilizan en las diferentes producciones agrarias, pero también por la manipulación y depósito de estos químicos en zonas pobladas, el deshecho de envases, el acopio de granos impregnados de químicos dentro de los pueblos.” Este espacio para el diálogo y la divulgación de información respecto a los daños causados por agroquímicos y herbicidas en las poblaciones que se encuentran en las zonas aptas para el cultivo de soja transgénica surgió como una iniciativa de la Red Universitaria de Ambiente y Salud conformada por profesionales y universitarios de la salud de Universidad Nacional de Córdoba en articulación con otros sectores de la sociedad civil. Gran parte del trabajo realizado y las recopilaciones de información hechas recaen en los municipios que componen la zona sojera de la provincia. Allí, el desarrollo extensivo del monocultivo de soja ha hecho de esa región una de las de mayor desarrollo en el sector. No obstante, ese desarrollo trae aparejados una serie de males causados en el ambiente y salud, según sostiene la postura del informe. Uno de esos males es la proliferación de casos de cáncer en muchos pobladores de los municipios que comprende la zona. La expansión del cáncer es reflejada también por un informe reciente llevado a cabo por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. La principal alarma que se desprende es que la mayor tasa de afectados y fallecidos por el cáncer tiene lugar en la región cordobesa llamada popularmente “Pampa gringa”, abundante en producción y cultivos, y por ende, donde más herbicidas y agroquímicos se utilizan. Respecto a ello, “Se confirmó una vez más lo que denunciamos desde hace años y sobre todo lo que denuncian los médicos de pueblos fumigados y los afectados de las zonas de la agricultura industrial. Los casos de cáncer se multiplican como nunca en la zonas con uso masivo de agro tóxicos”, afirma el médico e integrante de la Red Universitaria de Ambiente y Salud (Reduas), Medardo Ávila Vázquez. (VER CUADRO 2) En el Informe sobre cáncer en Córdoba 2004-2009, elaborado por el Registro Provincial de Tumores y por la Dirección General de Estadística y Censos. Fue presentado en la Legislatura por el ministro de Salud, Francisco Fortuna, y el director del Instituto Oncológico Provincial, Martín Alonso indica que en la provincia de Córdoba, el promedio es de 158 fallecimientos cada 100 mil habitantes. En Córdoba Capital es de 134,8 cada 100 mil. Sin embargo, el informe deja traslucir un detalle; cuatro departamentos están muy por encima de esos índices; Marcos Juárez (229, 8), Presidente Roque Sáenz Peña (228, 4), Unión (217, 4) y San Justo (216, 8). Son las jurisdicciones que comprende la amplia zona de monocultivo de soja en la provincia. La investigación del Gobierno de Córdoba ordena el mapa del cáncer según grupo por nivel de fallecimientos. El este provincial (la zona mayor de cultivos o “La Pampa Gringa”) se encuentra a la cabeza. El segundo estrato lo conforman los departamentos de Río Cuarto, General San Martín, Juárez Celman, Tercero Arriba y General Roca. Allí los fallecimientos van de 180 a 201 por cada 100 mil habitantes, índices que también superan
la media nacional y provincial. En la región que componen los mencionados departamentos se asienta la agroindustria. Los municipios que conforman la zona de cultivos en Santa Fe no escapan al fenómeno. Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Rosario detectó que en las poblaciones del sur de esa provincia existe un grado de malformaciones infantiles que superan la media latinoamericana. Mientras que la cantidad de casos de cáncer hormono-dependientes, como lo son de testículos y ovarios, también superan varias veces la media nacional. El coordinador de la investigación realizada por la Universidad de Rosario, Alejandro Oliva, destacó que si se ponen en relación dichas enfermedades con las condiciones ambientales, puede decirse que el 90% de los casos detectados se produjeron a unos 300 metros de los focos de riesgo estudiados; acopiadores de granos y agroquímicos, feed-lots, basurales y transformadores con PCB. También detalló que en todos los casos se trata de áreas altamente explotadas en los últimos 50 años por actividades agroproductivas, y que estuvieron expuestas a diferentes agroquímicos.
En los últimos años se impuso el cultivo de soja en Chaco, desplazando a otras actividades económicas tradicionales. Fueron instalándose empresas que conforman vastos pooles de siembra. Las cuales son propietarias de importantes porciones de suelo.
CUADRO 3 MALFORMACIONES POR CADA 10.000 NACIDOS VIVOS 90 80 70 60 50 40 30 20 10
En la provincia de Chaco, las autoridades comienzan a reconocer lo que los pobladores vienen manifestando desde hace años: que la actividad laboral con agroquímicos o la exposición habitacional está relacionada con problemas reproductivos, abortos espontáneos reiterados así como malformaciones congénitas. La tasa de malformaciones congénitas presentó un importante aumento. Fenómeno directamente proporcional al aumento del volumen de cultivo de soja y la consecuente utilización de agroquímicos. (VER CUADRO 3 Y 4)
0 1997
2001
2008
Tasa de malformaciones congénitas por cada 10 mil nacidos vivos entre 1997 y 2008. Servicio de neonatología del hospital Perrando de Resistencia, Chaco. Fuente: Primer Informe de Médicos de Pueblos Fumigados.
CUADRO 4 SUPERFICIE SEMBRADA CON SOJA - CHACO - SERIE 1969/70 A 2008/09 - EN HAS 703.070
800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 150 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 /7 /7 /7 /7 /7 /7 /7 /7 /7 /7 /8 /8 /8 /8 /8 /8 /8 /8 /8 /8 /9 /9 /9 /9 /9 /9 /9 /9 /9 /9 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 /0 69 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 000 001 002 003 004 005 006 007 008 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Evolución de la superficie sembrada con soja en Chaco. A partir de la década de 2000 la actividad se incrementó vertiginosamente. Fuente: Primer Informe de Medicos Fumigados.
MERCADO&EMPRESAS
33
CUADRO 5
CUADRO 6 SUPERFICIE DESTINADA A LOS PRINCIPALES CULTIVOS EXTENSIVOS CAMPAÑA 2010/11
Mortalidad infantil por malformaciones congénitas. Fuente: Dirección de Estadísticas Sanitarias de la Provincia de Chaco, Primer Informe de Médicos de Pueblos Fumigados.
La relación entre ambos factores se consolida cuando se hace hincapié en el mapa de mortalidad por causas de malformaciones, anomalías cromosómicas y deformaciones que tiene como epicentro a las zonas sojeras, caracterizadas por la elevada utilización de agroquímicos. (VER CUADRO 5) A pesar de que los datos y las coincidencias geográficas del aumento de la tasa de mortalidad por cáncer con las zonas donde existe un mayor empleo de herbicidas y agroquímicos como el glifosato en los campos, las conclusiones sobre los aspectos ligados al fenómeno están divididas. Mientras instituciones, grupos económicos así como muchos productores minimizan ello juzgándolo de coincidencia, los grupos opositores al empleo de agroquímicos ven su postura reforzada a la vista de los datos que arroja el informe. Según CASAFE los agroquímicos y herbicidas como el glifosato no son inocuos, argumentando que ninguna otra sustancia lo es. Pues todo depende del tipo de uso que se le dé. Otro punto de sustento es el nivel de aceptación y consumo que tiene alegando que productores y empresas de más de 140 países del mundo lo utilizan. Inclusive en Europa, donde existe una cierta postura crítica por parte de organismos de la Unión Europea sobre su uso. El marco legal afín que existe en Argentina respecto de su consumo también representa un sostén; “De acuerdo a la Resolución 350/99 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimenta-
El desarrollo extensivo del monocultivo de soja en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires ha hecho de esas provincias las de mayor desarrollo en el sector. No obstante, ese desarrollo trae aparejados una serie de males causados en el ambiente y salud pública. 34
MERCADO&EMPRESAS
Extensión de la frontera agrícola nacional. El epicentro del cultivo y la producción es compartido por municipios cordobeses, bonaerenses y santafesinos Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2011
ria (SENASA), el principio activo glifosato en su uso normal está dentro del grupo de productos de improbable riesgo agudo: Clase Toxicológica IV. El glifosato está clasificado en la categoría de Menor Riesgo Toxicológico, es decir, banda verde en las etiquetas de los envases, constituyéndose en un producto amigable para el hombre y el medio ambiente.” Reza la prensa institucional de dicha organización. (VER CUADRO 6 Y 7) Por otro lado, el Informe de Médicos de Pueblos Fumigados sustenta que “Es imperioso reconocer que contemporáneamente al aumento de cánceres y malformaciones en las zonas mencionadas, creció, también exponencialmente, la utilización de plaguicidas desde la introducción de los cultivos transgénicos. Cada vez se necesitan más y más litros de plaguicidas para sostener esta producción. En 1990 se utilizaron 35 millones de litros en la campaña agropecuaria; con el ingreso de la biotecnología transgénica en el año 1996, se aceleró el uso consumiéndose 98 millones de litros de plaguicidas; en el año 2000 ya fueron 145 millones de litros, el año pasado fueron 292 millones
de litros y este año estaremos rociando los campos con más de 300 millones de litros de herbicidas, insecticidas, acaricidas, desfoliantes y demás venenos. El más utilizado es el herbicida glifosato. La pulverización del venenoso insecticida endosulfan insume cerca de 4 millones de litros por año. (VER CUADRO 8) El consumo de Glifosato por hectárea viene aumentando en la misma parcela de tierra año tras año, probablemente por la resistencia que van adquiriendo las malezas. En 1996 se comenzó fumigando con menos de 2 litros por hectárea, hoy tenemos zonas que están arriba de los 10 lt/ha y en algunas se instila hasta cerca de 20 lt/ha. Los cultivos transgénicos sujetos a fumigación sistemática cubren 22 millones de has. pertenecientes a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, San Luis, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán, La Pampa y Corrientes. En esta enorme extensión del país, en los pueblos, rodeados de campos, viven por lo menos 12 millones de habitantes, según lo calculado por geógrafos de la UNC, sin contar la población de las grandes ciudades en cada provincia.
La deriva de los agroquímicos La deriva está representada por las gotas de pulverización llevadas por el viento hacia un objetivo diferente del prefijado (plaga o enfermedades) El volumen de la deriva depende del tamaño de las gotas producidas, de la velocidad del viento, de la temperatura y de la humedad relativa. La dirección del viento es crucial en la dirección de la misma.
La magnitud de la deriva es máxima cuando se realiza en forma aérea, en la cual típicamente se pierde hacia la deriva un 40% de la sustancia empleada. El movimiento de cualquier pesticida (insecticidas, herbicidas, fungicidas, etc.) por el aire lejos de su sitio de aplicación, se considera dispersión e incluye rocío, polvos, pesticidas volatilizados o en estado de vapor, y partículas del suelo contaminadas. A veces la dispersión es obvia porque toma la forma de una nube de gotitas o polvo durante la fumigación, o a veces se presenta como un olor desagradable después de la fumigación. A menudo es insidiosa, invisible e inodora, y puede persistir durante días, semanas o hasta meses después de la aplicación debido a que las sustancias químicas volátiles se evaporan y contaminan el aire. La fumigación terrestre no está exenta de la deriva, pero ésta se suele desarrollar de forma más focalizada que la aérea. La tecnología para la aplicación de plaguicidas con pulverizadores terrestres (mochilas, montados, de arrastre, automotrices) ofrece en la actualidad una serie de alternativas para hacer más eficiente la práctica de control de plagas, minimizando los efectos colaterales por las pérdidas de productos. Es necesario considerar que la deriva puede ser interna en el lote o cultivo pulverizado (endoderiva) o externa al mismo (exoderiva). Este último tipo de deriva preocupa cuando se causa algún daño directo (fitotoxicidad a otros cultivos) o se afecta la salud de animales o personas a los que llega un plaguicida. Muchas veces se pulveriza con exoderiva pero el producto utilizado no permite visualizar fácilmente su efecto (insecticidas, fungicidas); en cambio los herbicidas son los más fácilmente asociados con la exoderiva.
CUADRO 7 SOJA- Superficie Sembrada por Ha Campaña 2007/2008
SOJA - Producción en Toneladas Totales Cosecha 2007/2008
Superficie sembrada x Ha: (Datos provistos por SIIA - SAGPyA)
Producción en Tn: (Datos provistos por SIIA - SAGPyA)
0 -1.000
0 - 25.000
1.000 - 25.000
25.000 - 100.000
25.000 - 50.000
100.000 - 250.000
50.000 - 100.000
250.000 - 500.000
100.000 - 250.000
500.000 - 1.000.000
> 250.000
> 1.000.000
Mapas focalizados en la superficie sembrada y en la producción de toneladas totales hacia 2007/2008. En ambos casos los epicentros de la actividad se encuentran en las provincias de Córdoba y Santa Fe. Fuente: INTA.
MERCADO&EMPRESAS
35
Un único factor que es manejable es el tamaño de las gotas. Las pequeñas, de menos de 170 micrones, son las más afectadas por la deriva ya que el viento las arrastra con facilidad. Existen varias opciones para producir gotas más grandes e invulnerables al viento: utilizando diferentes tipos de pastillas, bajar la presión del trabajo y utilizar altos caudales de aplicación. No obstante, siempre habrá una fracción vulnerable a la dinámica de deriva.
La mayor tasa de afectados y fallecidos por el cáncer en Córdoba tiene lugar en la región cordobesa llamada popularmente “Pampa gringa”, abundante en producción y cultivos, y por ende, donde más herbicidas y agroquímicos se utilizan.
Otra variable importante a considerar es la dirección del viento y la ubicación de las llamadas “zonas sensibles”. En caso que el viento avance sobre esas zonas, el riesgo de deriva está presente. Si se aleja de las mismas, no existe ningún riesgo. Esta situación exige un monitoreo permanente de la dirección del viento para impedir la llegada de agroquímicos a las “zonas sensibles”. Otro factor con alto poder de condicionamiento es la “inversión térmica”. Bajo esta situación la deriva puede incrementarse en forma sensible, tanto en porcentaje como en distancia. Con un conocimiento suficiente así como un manejo basado en la responsabilidad, es posible evitar que la deriva de agro-
CUADRO 8 EXTENSIÓN TERRITORIAL DONDE SE PRACTICAN LAS FUMIGACIONES Uso del glifosato en Argentina
(Estimado en base al área de cultivo de maíz, trigo, girazol y soja)
Área de cultivo de soja
Mapa focalizado sobre el uso del Glifosato en Argentina. El herbicida usado en forma más extensiva. La región donde es más intensivamente empleado, la “Pampa Fértil”, está conformada por municipios de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y noroeste de Buenos Aires. Es un dato que coincide con el aumento de casos de cáncer en esas mismas zonas según la Red de Médicos de Pueblos Fumigados. Fuente: Ministerio de Salud y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
36
MERCADO&EMPRESAS
químicos afecte a poblaciones cercanas de las zonas de cultivos donde se emplean. Las autoridades municipales o de comunas pueden ser actores vitales en el control de las mismas. Las nuevas tecnologías pueden ser fundamentales para lograr un control eficiente sobre la actividad. Sobre todo en materia de control sobre los vientos y teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada aplicación en el momento de operar. En el siguiente cuadro se utiliza un software simulador de distancias de deriva desarrollado por la Universidad de Ohio (Driftism-Predicting Drift Distances os Spry Droplets – Dr. Heping Zhu and Dr. Robert Fox de USDA- ARS y Prof. H. Erdal Ozkan de The Ohio State University) referida a pulverizaciones terrestres. En todos los casos utilizados, se utilizan condiciones meteorológicas rigurosas (50% de humedad relativa y 30 grados con vientos de 18 kilómetros por hora). (VER CUADRO 9) En función a lo que se muestra en el cuadro, las zonas de exclusión para aplicar agroquímicos en zonas periurbanas, así como en cualquier zona que pueda catalogarse como sensible, deberían presentar criterios acordes con los valores expuestos.
Nivel de toxicidad de agroquímicos Teniendo en cuenta que los agroquímicos son sustancias que fueron creadas para matar seres vivos, poseen un nivel de toxicidad que varía. Si los seres vivos en cuestión comparten o tienen procesos biológicos similares al de los seres humanos, el riesgo es mayor. Los insecticidas y acaricidas son bastante más tóxicos que los fungicidas y herbicidas ya que atacan a especies del Reino Animal. Los agroquímicos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son clasificados en los siguientes grupos: (VER CUADRO 10) Como se aprecia en el cuadro, la clasificación se basa en la Dosis Letal del 50% (LD 50% aguda) que es la dosis que mata a la mitad de una población de animales de prueba en laboratorio. Comparando los valores de LD 50 de productos de clase Ia con los de clase IV se comprueba que los primeros pueden ser desde 100 hasta 400 veces más tóxicos. De allí reside la importancia de usar productos con bajo índice de toxicidad. Lo cual es un proceso que se viene dando de una forma paulatina en el mercado. Donde cada vez hay menos productos de clase Ia o “banda roja” y abundan los de clase III o IV (Bandas azul y verde, respectivamente). Categoría donde se encuentra el glifosato.
No obstante, la clasificación hecha por la Organización Mundial de la Salud tiene sus críticas: • La DL 50 solamente tiene en cuenta los efectos agudos y no los que son a largo plazo, que son difíciles de medir, pero innegablemente existentes. • Se desconoce en qué medida los valores de toxicidad obtenidos son extrapolables a los seres humanos, habiendo diferentes niveles de afectación por edad, sexo, estado de salud, etc. Más allá de esos señalamientos de fallas, el criterio de clasificación de la OMS es mundialmente aceptado por gobiernos, instituciones públicas y privadas así como empresas del sector agrícola, agroalimentario y agroindustrial. El riesgo toxicológico está dado por la siguiente ecuación: Riesgo= Grado de Toxicidad x Nivel de Contacto. Cualquier planteo para evitar los riesgos debe ser seguido por alguno de esos criterios: usar productos de la menor toxicidad posible y/o evitar el contacto. En el primero se avanzó mucho, ya que, en promedio, los agroquímicos y herbicidas utilizados en la actualidad son mucho menos dañinos que los utilizados hace 20 años. Hubo una evolución en ese aspecto. Por el lado de evitar el contacto, se trata de una variable que no siempre es respetada. Implica una tarea de capacitación y concientización que no siempre ha dado resultados positivos. Quienes mayor posibilidad de contacto tienen son los que aplican las sustancias, luego la población rural aledaña (o de zonas periurbanas) y, finalmente, la población en general. El grado de daño disminuye en ese orden. El caso del Glifosato es notable por el nivel de cuestionamientos que genera pese a ser considerado por la OMS como un agroquímico que, en relación a otros, no causa daños mayores en la salud y el ambiente. Quizás se deba a su masiva y aún poco regulada utilización. De todas maneras, el hecho de reemplazarlo abriría las puertas al uso de fitosanitarios con mayor capacidad de generar problemas sanitarios y ambientales.
La postura del sector público municipal y las provincias respecto al uso de agroquímicos en zonas periurbanas Frente al avance acelerado en el uso de agroquímicos y herbicidas como el glifosato y otros, a medida que se han hecho públicos diferentes casos sobre las consecuencias que producen estas sustancias sobre la salud pública y el suelo, allende los beneficios que estas posean para los cultivos, un grupo de municipios, en especial algunos ubicados en las zonas de mayor actividad agropecuaria, y también los que se encuentran en zonas agroindustriales, han puesto en marcha, a partir de ordenanzas, una serie de regulaciones orientadas a limitar el empleo de fumigaciones en zonas que estén cerca del contacto humano o hagan daño el medio ambiente en el cual se mueve la comunidad día a día. Más allá de los matices con los que cada municipio haya dotado a dichas medidas, representan barreras puestas a una actividad que si bien es importante para uno de los rubros productivos más vitales de la estructura económica del país, engloban una serie de pequeñas conquistas por parte de la sociedad civil de esas localidades. Diezmada por el exceso de fumigaciones en años precedentes. Continúa en página 40 MERCADO&EMPRESAS
37
38
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
39
El consumo de Glifosato por hectárea viene aumentando en la misma parcela de tierra año tras año, probablemente por la resistencia que van adquiriendo las malezas. En 1996 se comenzó fumigando con menos de 2 litros por hectárea, hoy tenemos zonas que están arriba de los 10 lt/ha y en algunas se instila hasta cerca de 20 lt/ha.
La regulación, sea esta municipal o provincial, debe tener en cuenta los siguientes aspectos: • Registro de aplicadores de agroquímicos • Mecanismos de capacitación continua de los mismos • Verificación técnica de los aplicadores • Asesoramiento obligatorio y permanente de ingenieros agrónomos • Receta agronómica responsable • Control de los depósitos de comercios expendedores Para Enrique José Marchiaro, abogado y especialista en derecho municipal que abordó de cerca este tema en algunos de sus libros, la participación y presión de sectores determinados de la sociedad civil en la pugna por más protección frente a los excesos en materia de fumigaciones es "fundamental". Porque si no fuese por el impulso de la sociedad civil poco se habría hecho. Están los grupos ambientalistas que denuncian el tema, con más o menos fundamento y con más o menos “fundamentalismo” podríamos decir, pero es un sector esencial en las sociedades contemporáneas. Luego numerosos
profesionales, por ejemplo de la salud privada y pública, que han predicado en soledad y luego fueron acompañados por sus pares o bien por sus comunidades. La universidad argentina también viene dando importantes pasos en desentrañar una complejidad técnica propia de un fenómeno interdisciplinario, así lo hizo el informe de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a pedido del juez de la causa San Jorge, que fue la primera donde se analizó el tema. Esta universidad hoy tiene varias unidades académicas investigando en terreno, igual que otras del interior.” Hay que aclarar cuáles son las competencias estatales en torno a las fumigaciones. Enrique Jose Marchiaro explica que “Nación califica los productos y autoriza su venta en el país. Las Provincias regulan su uso a nivel agropecuario y por ende su relación con el entorno habitable. Los Municipios regulan el impacto del uso en relación a lo periurbano y si tienen competencia sobre el área rural (lo que no siempre ocurre en Argentina) pueden regular también dicho sector. Vemos entonces que hay un punto de convergencia entre lo
CUADRO 9 DERIVA MÁXIMA (METROS)
DERIVA SIN EVAPORACIÓN
DISTANCIA (METROS)
CASO
PASTILLA
PRESIÓN
1
XR80015
4 bares
17,53
0,01%
14,98
2
XR8002
3 bares
8,92
0,01%
22,1
3
XR110015
4 bares
11,16
0,01%
29,89
4
XR11002
3 bares
19,26
0,01%
14,5
5
TT110015
3 bares
6,7
0,01%
27,32
6
TT110115
4 bares
8,38
0,01%
22,39
7
TT11002
3 bares
5,22
0,01%
31,87
8
TT11002
4 bares
6,4
0,01%
26,96
9
TTI110015
4 bares
18,26
0,00%
0
10
AI110015
3 bares
9,99
0,00%
0
11
AI110015
4 bares
11,63
0,00%
0
12
TJ608002
3 bares
23,3
0,00%
12,7
13
TXVK10
4 bares
14,18
0,10%
30,41
14
TXVK12
4 bares
10,96
10,00%
29,81
Cuadro De distancias de deriva para pulverizaciones terrestres. Fuente: Producción Animal (http://www.produccion-animal.com. ar/sustentabilidad/130-Deriva_Periurbana.pdf)
40
MERCADO&EMPRESAS
provincial y local: la regulación de lo periurbano, que es una competencia generalmente concurrente. Depende de cada Provincia entonces de cómo se da esta concurrencia: puede haber coordinación o no, pueden darse diversas situaciones. En general las provincias regulan lo rural y los municipios lo periurbano, a través de ordenanzas que fijan prohibiciones de uso de algunos (glifosato) o todo tipo de agroquímico alrededor de la planta urbana o suburbana: líneas agronómicas, líneas ambientales y líneas sanitarias -cada una con un fundamento y alcance distinto- son las tres principales medidas que se han tomado. Luego hay otras obligaciones que se imponen a los aplicadores de agroquímicos: preaviso de fumigación, prohibición con determinados vientos, etc.” La acción de los gobiernos provinciales que se encuentran dentro de la región ha sido dispar. En Santa Fe y Córdoba existen normativas provinciales en el uso de fitosanitarios que establecen parámetros generales y universales para todos los municipios, mientras que en la Provincia de Buenos Aires está tratándose una legislación similar. • Provincia de Buenos Aires: El Decreto Ley Número 3489/58 y su decreto Reglamentario Número 5769/59 no establecen zonas de exclusión. La ley de Buenos Aires Número 10699/88 y su Decreto Reglamentario Número 499/91 tampoco las contempla. Por lo tanto se trata de leyes que están desactualizadas. • Provincia de Santa Fe: La ley 11273 de dicha jurisdicción prohíbe la aplicación aérea de productos fitosanitarios de clase toxicológica A y B dentro de un radio de 3000 metros de las plantas urbanas. C y D en un radio de 500 metros cuando no se puedan hacer con equipos terrestres. En aplicaciones terrestres se prohíben los de clase A y B dentro de los 500 metros. • Provincia de Córdoba: Rige una ley que regula las fumigaciones aéreas estableciendo un radio de 1500 metros para productos de clase toxicológica Ia, Ib y 500 metros para productos de clases III y IV. Para aplicaciones terrestres se establece un radio de 500 metros para productos de clase Ia, Ib y II. Por debajo de 500 metros solo son permitidas sustancias de clase toxicológica III y IV. Como precedente a la formulación y/o actualización de leyes provinciales que regulan el empleo de agroquímicos, muchos municipios de dichas provincias y de las que aún no registran una actualización jurídica han sentado precedentes reglamentando ordenanzas que limitan la actividad. En la Provincia de Buenos Aires, varios gobiernos locales bonaerenses, según explica el Dr. Juan Carlos Acuña, integran subregiones conflictivas en los cinturones hortícolas y frutícolas del tercer cordón del Gran Buenos Aires (GBA), Gran La Plata así como en áreas periurbanas de Mar del Plata, Luján y otras localidades. Si bien en este caso hay una baja capacitación y nivel de responsabilidad de los aplicadores, se advierte, también, una baja acción pública provincial en capacitación, información, educación y fiscalización adecuada en el cumplimiento de sus funciones. Como acto reflejo de respuesta, los municipios bonaerenses avanzaron, muchas veces copiando normas de otras provincias, en regulaciones municipales que contrarían el prin-
cipio constitucional de la estructura jerárquica de las normas por aplicación de la doctrina del artículo 31º de la C.N. apropiándose de las competencias provinciales asignadas, al Ministerio de Asuntos Agrarios (MAA), por la ley 10.699 en materia de poder de policía, inscripciones, registros de asesores y aplicadores, habilitaciones, multas y juzgamiento de transgresiones; a ello se suma otro aspecto como la vinculada a la determinación, por ordenanzas municipales, de zonas de exclusión o amortiguamiento para aplicaciones terrestres de fitosanitarios que suscitan controversias en materia de competencias. No obstante, señala Juan Carlos Acuña, las regulaciones municipales, lejos de resolver problemas, han agudizado los conflictos resultado del desconocimiento normativo vigente o del uso oportunista que muchas ordenanzas revelan convirtiéndose en herramientas recaudatorias para fortalecer las finanzas municipales creando tasas, derechos, aranceles, multas municipales, registros de inscripción y habilitaciones duplicando los registros y habilitaciones de competencia provincial.
Con un conocimiento suficiente así como un manejo basado en la responsabilidad, es posible evitar que la deriva de agroquímicos afecte a poblaciones cercanas de las zonas de cultivos donde se emplean. Las autoridades municipales o de comunas pueden ser actores vitales en el control de las mismas. El tema de pulverizaciones periurbanas, es objeto de tratamiento expreso en el proyecto de reformas al decreto 499, reglamentario de la ley, impulsado por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de uniformar conceptos, distancias y enfoques en todo el territorio provincial; ante su posible dictado, es conveniente realizar algunas consideraciones pues las ordenanzas quedarían abrogadas por aplicación de la doctrina del art.31 de la CN, cuestión que abordamos seguidamente. Más allá del reproche moral, político, doctrina de autores y de la doctrina emergente del art.123º de la CN; el régimen municipal vigente en la Provincia de Buenos Aires, a diferencia de otras provincias, como Santa Fe o Córdoba, no consagra la autonomía municipal, se desenvuelve en el marco conceptual de autarquía bajo un sistema institucional territorial anacrónico de “partidos” o “distritos”, no posee municipios de “carta o convención” y su atribuciones y facultades son fijadas por la LOM y por Ordenanzas Generales Provinciales. Muchas ordenanzas bonaerenses examinadas, en los fundamentos para establecer áreas periurbanas de exclusión o amortiguamiento o prohibiciones tecnológicas totales en el territorio (caso de pulverizaciones aéreas), invocan la “autonomía municipal” para disponer sobre su territorio, confundiendo “autonomía” con un inconstitucional concepto de “soberanía” territorial en jurisdicción municipal. MERCADO&EMPRESAS
41
CUADRO 10 FORMULACIÓN LÍQUIDA DOSIS LETAL 50% AGUDA
CLASIFICACIÓN DE LA OMS SEGÚN GRADO DE RIESGO
ORAL Clase Ia Producto sumamente peligroso Clase Ib Producto muy peligroso
FORMULACIÓN SÓLIDA DOSIS LETAL 50% AGUDA
DERMAL
ORAL
Menor a 20
Menor a 40
Menor a 5
Menor a 10
20 a 200
40 a 400
5 a 50
10 a 100
DERMAL
Clase II Producto moderadamente peligroso
200 a 2000
400 a 4000
50 a 500
100 a 1000
Clase III Producto poco peligroso
2000 a 3000
Mayor a 4000
500 a 2000
Mayor a 1000
Clase IV Producto que no ofrece peligro
Mayor a 3000
Mayor a 2000
Clasificación de productos agroquímicos según su nivel de toxicidad. Fuente: Producción Animal (http://www.produccion-animal. com.ar/sustentabilidad/130-Deriva_Periurbana.pdf)
Más allá de las contradicciones que puedan existir entre las ordenanzas existentes y la normativa provincial al respecto, en la Provincia de Buenos Aires los municipios que han dictaminado regulaciones sobre el uso de agroquímicos para las fumigaciones han sido: Cañuelas, Luján, San Nicolás, General Pueyrredón, Nueve de Julio, Trenque Lauquen, General Madariaga, Saavedra, Rivadavia, Alberto, San Antonio de Areco y San Andrés de Giles. En Santa Fe, los municipios y comunas que han dispuesto ordenanzas para establecer zonas de exclusión son numerosos: Rosario, Carcarañá, Las Rosas, Arroyo Seco, Villa Gobernador Galvez, Santo Tomé, Casilda, Cañada de Gómez, Avellaneda, Funes, San Justo, Firmat, Sunchales, Gálvez, Rufino, Coronda, San Jorge, Ceres, Totoras, Las Parejas, Las Toscas, Armstrong, Calchaquí, San Genaro, Malabrigo. La medida de imponer zonas periurbanas libres de agroquímicos para fumigaciones aéreas o terrestres, dependiendo de lo establecido en cada una de las ordenanzas de los municipios santafesinos mencionados, es una dinámica que ha venido tomando fuerza en los últimos diez o quince años. No solo son municipios, gran parte de los de esta provincia, los que han establecido este mecanismo regulatorio en protección de la salud pública y el ambiente, sino también se incluyen a comunas como Acebal, Godoy y Pueblo Andino, entre otras. Como resultado de los avances en la regulación local sobre el uso de agroquímicos y herbicidas en zonas periurbanas, el año pasado, el Gobierno de Santa Fe estableció la prohibición del uso de dichas sustancias en las zonas urbanas y periurbanas de todos los municipios y comunas que conforman a la jurisdicción provincial. La norma apunta a evitar cualquier mala interpretación o decisiones discrecionales a nivel local En Córdoba, son varios los municipios cuyos Honorables Concejos Deliberantes dictaron ordenanzas que establecen las llamadas zonas de exclusión con el fin de poner un límite al uso de herbicidas y agroquímicos en áreas periurbanas. Se trata de una dinámica direccionada a reparar los daños causados por un excesivo consumo de dichas sustancias que
42
MERCADO&EMPRESAS
afecta a sectores de la sociedad civil que están expuestos a sus efectos nocivos sobre la salud. El primer municipio en aplicar este tipo de regulación ha sido el de San Francisco en 2006. El secretario del HCD de esa localidad, Gustavo Piscitello, afirma que han sido los primeros en atender esa necesidad y ahora están consensuando una ampliación de la misma en base a un proyecto de la oposición municipal. Siguiendo el caso de San Francisco, otras localidades de la provincia han implementado regulaciones a medida, de acuerdo a los matices, requerimientos técnicos y demandas de los ciudadanos. Éstas han sido Villa General Belgrano, San Marcos Sierras, Jesús María, Mendiolaza, Las Calles, Villa Ciudad Parque, Oliva, Estación Juárez Celman, Anisacate, Huinca Renancó, Oncativo, General Baldissera, Toledo, Achiras, Las Bajadas, Noetinger y Alta Gracia. El caso de Oncativo, relatado detalladamente por el concejal de esa ciudad Juan Carlos Ghibaudo, da cuenta de la pugna que existe alrededor de la cuestión sobre el uso debido de agroquímicos entre productores y grandes empresas del sector por un lado y grupos ambientalistas y vecinales que resisten el empleo de dichas sustancias; “Nosotros tuvimos
Más allá de cualquier cuestionamiento, el criterio de clasificación de la OMS es mundialmente aceptado por gobiernos, instituciones públicas y privadas así como empresas del sector agrícola, agroalimentario y agroindustrial. un intenso debate sobre el tema en nuestra sociedad en el año 2010, a partir de la Iniciativa Popular presentada por un grupo de vecinos auto convocados. Esta acción consistió en juntar firmas entre los vecinos de la ciudad con el fin de avalar la presentación de un proyecto de Ordenanza en el Concejo Deliberante, que generaba una zona de exclusión de 500 metros alrededor de la planta urbana, donde no se podía hacer ningún tipo de aplicaciones de agroquímicos o herbicidas. “ El gobierno local de Oncativo mantuvo una posición que si bien incluía los reclamos de la sociedad civil, también debía atenerse a las normativas provinciales y nacionales sobre el sector: “Nuestra postura es que la ley provincial de agroquímicos Nº 9164, a la que Oncativo adhirió hace varios años, es muy clara y precisa y que no podíamos avanzar más allá de lo que la misma fijaba, considerábamos que tampoco podíamos contradecir la clasificación de los agroquímicos en las distintas bandas que es fijada por el SENASA, organismo que tiene todos los medios humanos y técnicos para emitir dictámenes más precisos que los que pudiera hacer la Municipalidad de Oncativo.” (…) “por iniciativa del gobierno local, se iniciaron conversaciones con los propietarios de los campos colindantes a la ciudad para avanzar en convenios particulares con ellos. En estos convenios se planteó el compromiso de los propietarios de no hacer aplicaciones de agroquímicos o herbicidas en una franja que varía entre los 300 a 400 metros del límite urbano, a cambio de la exención de la Tasa de Servicios a la Propiedad de esos terrenos. Se logró que prácticamente todos los propietarios aceptaran la propuesta.” Esos convenios fueron luego ratificados por las Ordenanzas Nº 1923/10 y 1925/10, y además se aprobó la Ordenanza 1936/10 que establece el "Protocolo de Procedimiento para la aplicación de productos fitosanitarios en los campos colindantes a la Planta Urbana de la Ciudad de Oncativo" y se crea el Registro de Ingenieros Agrónomos con matricula habilitante como Asesor Fitosanitario, algo que ya se venía aplicando desde hace años por los organismos de control municipal. “Todos estos avances fueron aceptados en el seno de la sociedad” explica Ghibaudo, “los firmantes de los convenios han venido cumpliendo el compromiso, al punto que el conflicto se resolvió y no se registraron más situaciones difíciles producto de fumigaciones sin control. Aunque el núcleo duro de los vecinos movilizados rechazó esta solución, la usan como ejemplo cuando visitan otras poblaciones para hablar del tema.” Oncativo, San Francisco y los otros municipios mencionados, como resultado de tensiones como las que han tenido (y aún tienen) lugar en sus respectivas comunidades, crearon zonas de resguardo. Aunque con distintas particularidades que
se acoplan a las características puntuales de la localidad. Y también como resultado final de la puja entre organizaciones y movimientos sociales que resisten el uso a gran escala de herbicidas y los arrendatarios de tierras, medianos y grandes productores así como empresas que apoyan, proveen y ejecutan las fumigaciones. Por ejemplo, en Baldissera es de 250 metros; en Huinca Renancó de 200; en Oliva de 250; en San Francisco y Villa General Belgrano llega a 500 metros, y en Alta Gracia (la mayor exclusión) a los 1.500. Achiras, en realidad, más que los campos vecinos al pueblo, prohibió toda fumigación alrededor de los arroyos que nutren su represa. El único no vigente es el de Villa Ciudad Parque (Calamuchita) porque un Juzgado hizo lugar a una cautelar presentada por los productores, hasta resolver su constitucionalidad. Pero ahí cada fumigación genera serios conflictos entre las partes. En varias localidades más el tema está en discusión. Entre ellas, en General Cabrera, Leones, Marcos Juárez, Morrison, Ballesteros, Río Cuarto, San Marcos Sud, Tancacha y Morteros. La provincia de Entre Ríos, por su parte, es una jurisdicción que no ha actualizado la ley respecto del uso de agroquímicos. No obstante, se trata de un proyecto en proceso. La regulación sobre fumigaciones y empleo de sustancias agro toxicas sigue sustentándose en la Ley de Plaguicidas. Una normativa desactualizada que no establece límites estrictos y técnicos a la actividad. No obstante, una importante cantidad de municipios entrerrianos han implementado ordenanzas que regulan las fumigaciones aéreas y terrestres: Viale, Villa Urquiza, Cerrito, Lucas González, Larroque, Pueblo Belgrano, Aranguren, Hernandarias y en Gobernador Mansilla. Sentando un prece-
Nuestro país carece de estudios y estadísticas adecuadas, incluso en un terreno tan delicado como la salud pública. Por ende los resultados que se están elaborando son provisorios: en general se ha demostrado un cese de algunos problemas detectables y no hay acuerdo sobre si hay alguna evidencia sobre temas más graves (cáncer o malformaciones). MERCADO&EMPRESAS
43
lo cual coincide con lo que se denominan “buenas prácticas agropecuarias”. Pero muchos productores hacen caso omiso a estos principios. Por ello muchos municipios complementan la ley provincial de agroquímicos con sus ordenanzas protectorias periurbanas, para tener criterios más claros.”
dente para los municipios que aún no han incluido entre sus ordenanzas una norma que ponga límites al uso descontrolado de agroquímicos.
Efectividad y usos alternativos de las Zonas de Exclusión Respecto a la efectividad de las Zonas de Exclusión para fumigaciones, Marchiaro sostiene que “Sabemos que nuestro país carece de estudios y estadísticas adecuadas, incluso en un terreno tan delicado como la salud pública. Por ende los resultados que se están elaborando son provisorios: en general se ha demostrado un cese de algunos problemas detectables (enfermedades pulmonares, de piel) y no hay acuerdo sobre si hay alguna evidencia sobre temas más graves (cáncer o malformaciones). Deberían ser los ministerios de salud provincial –por recursos y escala- los que determinen la efectividad de estas medidas, lo que se va dando poco a poco, demasiado lento para la necesidad de un tema que merece aclararse a nivel público.” Y en relación a los municipios que no han adoptado esta regulación sobre la actividad de fumigar a gran escala los campos, el especialista en derecho municipal explica que ello “depende de la regulación provincial y/o local. En algunos pocos casos las líneas de exclusión no serán necesarias porque el límite urbano-suburbano es amplio, pero esto es una excepción. El problema básicamente se da por lo siguiente: el glifosato –por su calificación nacional, según parámetros internacionales- puede ser utilizado a metros de las viviendas, pues esto no está prohibido expresamente por la mayoría de la legislación provincial. Esta legislación tiene principios protectorios generales o difusos que si se interpretan bien dicha fumigación a metros de las viviendas no se debe hacer,
Aun no existe a nivel nacional un relevamiento sobre cuál es la real cantidad de hectáreas involucradas para los diferentes tipos de fajas de exclusión. Pero el caso es que se trata de muchas miles de hectáreas a las cuales habría que encontrarles una actividad económica rentable. Una propuesta viable es el reforzamiento de la agricultura familiar de pequeña escala. 44
MERCADO&EMPRESAS
Existe una cuestión respecto al empleo de las zonas o fajas de exclusión; el principal problema que surge es cuál es el destino productivo de las tierras que quedan dentro de esa zona. Pues hay casos en los que es una tarea difícil establecer rigurosamente un territorio libre de fumigaciones como en los que se presenta un avance desordenado hacia zonas agrícolas periféricas de pequeñas poblaciones urbanas (o las llamadas zonas mixtas donde hay muy pocas casas dentro de un inmenso terreno apto para el cultivo) En estos casos, se fijan zonas de exclusión sumamente amplias, con pérdida de superficies importantes para la producción agropecuaria y con un perjuicio económico para los propietarios de esas tierras que llevan adelante sus actividades económicas. Aun no existe a nivel nacional un relevamiento sobre cuál es la real cantidad de hectáreas involucradas para los diferentes tipos de fajas de exclusión. Pero el caso es que se trata de muchas miles de hectáreas a las cuales es necesario encontrarles una actividad económica rentable. Y no se trata de una tarea sencilla. Requiere de un trabajo multidisciplinario con precisión de cirujano que surja como fruto del consenso entre las partes involucradas; la sociedad civil, vulnerable a los efectos de las fumigaciones, por un lado y los productores por el otro. Una propuesta viable, según lo expuesto por la Ing. Agrónoma y exsecretaria de Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao, es la creación de pequeños nodos para la producción de agricultura familiar. Avanzar en la construcción de consensos que definan las acciones de cara al crecimiento de producciones agropecuarias ligadas al desarrollo de pequeños productores y la agricultura familiar. Promoviendo la inclusión económica y social de actores desplazados por la expansión de grandes productores y grupos concentrados en el sector agropecuario. Aquí, la creación de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar representa un instrumento para promover esas prácticas en zonas periurbanas que están dentro de las fajas de exclusión y a las cuales se les puede dar un uso direccionado a ese tipo de producción a pequeña escala. La consolidación de la agricultura familiar en dichas zonas contribuye a objetivos múltiples; diversificar la producción alimenticia, a ocupar y reactivar territorios ociosos así como a generar empleo genuino para sacar de la pobreza y la exclusión a cerca de 500 mil hogares rurales, aumentar la oferta alimentaria nacional y morigerar el flujo migratorio del campo a la ciudad. Más allá de la implementación de estas políticas regulatorias sobre el empleo de herbicidas en zonas periurbanas, aún persisten tensiones entre productores y organizaciones sociales que engloban a agricultores y pobladores desplazados así como a víctimas de las consecuencias del uso excesivo de dichas sustancias. Estos últimos alegan que los
límites no son respetados, mientras que los primeros sustentan su cumplimiento de la ley sosteniéndose en, como dice Enrique José Marchiaro, una legislación difusa basada en una frágil articulación de atribuciones nacionales, provinciales y municipales al respecto. El especialista en derecho municipal explica que “En general hay cada vez más productores responsables que tratan de hacer las cosas del mejor modo, cumpliendo primero con las buenas prácticas agropecuarias que en sí mismas son un gran paso. Este sector viene creciendo año tras año, pues el propio INTA y luego las empresas promueven este enfoque. Luego están los que incumplen cualquier regulación, siendo partes de un fenómeno afín a cualquier actividad. Una parte de los conflictos terminan saldados en el Poder Judicial mediante una sentencia. Los fallos que se han dictado son muy importantes porque fijan estándares que luego las provincias y municipios deben ir aplicando, como ser el alcance del principio precautorio. Muchos productores y aplicadores dicen “el producto está calificado como de baja peligrosidad, según parámetros internacionales, por lo cual no se puede prohibir su uso cercano a viviendas porque si no se afectan miles de hectáreas aprovechables en todo el país, fijándose una protección que en otras actividades productivas no se aplica”. El problema con el glifosato y otros agroquímicos es ese: no hay certeza de que no contamine de algún modo. Por el contrario, los estudios internacionales y los que se comenzaron a hacer en Argentina prueban que contaminan, tanto a la vida animal como vegetal circundante como a los seres humanos. Entonces el principio precautorio debe aplicarse: la falta de certeza científica no significa que no puedan tomarse medidas restrictivas. Claro que estas medidas no son absolutas ni definitivas, deben ir ajustándose y midiéndose conforme nuevos estudios y siempre en relación al caso concreto.”
La deriva de los agroquímicos y los efectos colaterales que pueden llegar a causar en la sociedad civil es una cuestión cuya legislación debe ser rigurosamente estricta y controlada. Las ordenanzas pueden ser un paliativo eficiente para regular la actividad. Conclusiones: Dificultades para establecer una debida delimitación de cara a armonizar la tensión entre la esfera de la producción económica y la esfera del bienestar comunitario. La revolución tecnológica trajo al sector agropecuario global, y por ende, nacional, una serie de transformaciones e innovaciones que han hecho expandir sus fronteras y sus alcances económicos como nunca. Ello se condice con una demanda inédita en la historia debido a un crecimiento demográfico sin precedentes. Desde principios de la década de los 2000, el sector agropecuario argentino ha comenzado a experimentar a fondo esa transformación en sintonía con la demanda existente. La soja se transformó en un commodity sumamente rentable. Tan así que ha terminado desplazando a otros cultivos así como también agrandado las fronteras agrícolas nacionales. Lo que supone una fuente extraordinaria de ingresos para la economía nacional, formando una parte elemental y vital para el crecimiento económico, se transforma no obstante, en un obstáculo para el bienestar de muchos pobladores de las localidades que están dentro de las zonas aptas para el cultivo de soja y en menor medida, maíz trigo, etc. Sean esMERCADO&EMPRESAS
45
tos simples pobladores, pequeños agricultores de cultivos en desventaja con grandes empresas y productores; representan el arco de la sociedad civil que no goza de los beneficios del actual modelo de producción agraria y agroindustrial. Mientras el desarrollo promovido por el cultivo, la producción y la exportación de soja puede hacerse palpable en la evolución de municipios grandes, medianos y chicos de la pampa fértil, hay significativos grupos que han sido y están siendo desplazados en pos de expandir la frontera agrícola y del uso abusivo de herbicidas y demás productos químicos que, más allá de sus propiedades evolucionadas para afectar mínimamente a la población cercana donde se aplican los mismos, la terminan afectando. Sustancias como el glifosato y otros herbicidas, si bien son un componente esencial para optimizar la producción agrícola, terminan afectando a pobladores cuya vida se desarrolla en esos territorios. La respuesta más concreta a esa demanda de la población afectada la han venido dando los gobiernos locales que están dentro de esa región. Ya se ha mencionado las posturas tomadas por varios municipios cordobeses así como de otras provincias estableciendo las zonas o fajas de exclusión. Las cuales han traído mejorías en materia de salud pública y ambiente en un escenario dominado por la proliferación de casos de cáncer. Sin embargo, la mencionada medida de excluir zonas aptas para la actividad agrícola del ejercicio de fumigar malas hierbas y plagas de su suelo, si bien trajo un cierto bienestar, no significa el final de la problemática. Pues en algunos casos las oportunidades para el desarrollo económico se ven mermadas. Frente a la disyuntiva sobre cómo utilizar las tierras protegidas por ley frente a las fumigaciones, la generación de nodos de producción agrícola familiar representa la solución más viable y sustentable. Como se mencionó, es una salida que apunta a contener a la población local afectada tanto como a diversificar la producción y los cultivos en un mapa agropecuario dominado por el monocultivo de soja transgénica así como grupos económicos que ostentan grandes porciones de tierra para la actividad. El problema no es el uso de agroquímicos para las fumigaciones en los campos. No representan el problema en sí. El problema es la deriva generada por su empleo en zonas
46
MERCADO&EMPRESAS
periurbanas. La cual termina afectando a las poblaciones cercanas y colindantes a causa de una implementación que afectan el estilo de vida de estas, así como su salud y el ambiente donde se desenvuelven cotidianamente. Lo que a la larga produce enfermedades, en muchos casos mortales y/o desplazamientos y migraciones forzadas. La deriva de los agroquímicos y los efectos colaterales que pueden llegar a causar en la sociedad civil es una cuestión cuya legislación debe ser rigurosamente estricta y controlada. Las ordenanzas pueden ser un paliativo eficiente para regular la actividad. No obstante, si no existe una clara y exigente normativa a nivel provincial y nacional orientada a acompañar así como también a reforzar esos precedentes locales, se seguirán dando lugar a contradicciones entre las leyes y ordenanzas de distintas jurisdicciones.
Fuentes consultadas - MARCHIARO, Enrique José; “Soja y Derecho Municipal Ambiental; Potestades y Límites Jurídicos de los Municipios frente al Monocultivo y los Agroquímicos”, Primera edición, Editorial Ediar, Buenos Aires, 2011 - Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE): “Preguntas y Respuestas del Glifosato http://www.casafe. org/pdf/acercaglifosato.htm - AVILA VAZQUEZ Medardo, NOTA Carlos; Informe 1er Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados http://www.reduas.com.ar/wp-content/uploads/downloads/2010/10/informe-medicos-fumigados.pdf - “Agroquímicos: indiferencia oficial ante un informe sobre malformaciones y cáncer”, Diario La Capital, 5/4/2009, http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2009/4/edicion_166/contenidos/noticia_5481.html - ARANDA Darío; “La Inseguridad en el Campo. Diario Página 12” , Lunes 23 de junio de 2014http://www.pagina12. com.ar/diario/sociedad/3-249175-2014-06-23.html - AAVV; “La Deriva de los Agroquímicos en Zonas Periurbanas”, http://www.produccion-animal.com.ar/ sustentabilidad/130-Deriva_Periurbana.pdf - “La problemática de las aplicaciones periurbanas”, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTI), Ministerio De Agricultura, Ganadería y Pesca, Presidencia de la Nación, http:// inta.gob.ar/documentos/hase-2012.-conferencias-dictadas/ at_multi_download/file?name=Aplicaciones+Periurbanas.pdf - ACUÑA, Juan Carlos; “Agroquímicos, ordenanzas municipales bonaerenses y la ley provincial 10699/88”, II Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Octubre 2013, http://juridico2741.files.wordpress.com/2013/10/ ponencia-ii-congreso-nacional-de-der-agrario-pcial-juancarlos-acuc3b1a.pdf - “Ya Hay 17 municipios con restricciones propias”, Diario La Voz del Interior, 21/10/2012 http://www.lavoz.com.ar/ ciudadanos/ya-hay-17-municipios-con-restricciones-propias - AIUTO María Inés, “Pueblos Fumigados: Informe sobre la problemática del uso de plaguicidas en las provincias sojeras de la Argentina”, Grupo de Reflexión Rural, Enero 2009 http://www.grr.org.ar/trabajos/Pueblos_Fumigados_ _ GRR_.pdf - CAMPOS BILBAO Carla, “Argentina agroalimentaria 2016: Apuntes para la construcción de lineamientos estratégicos”, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Presidencia de la Nación. MERCADO&EMPRESAS
47
48
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
49
Matías Rulli, Secretario General del Gobierno de la Provincia de Río Negro; Robson Rodrígues Da Silva, Brasil; Alejandra Mohor, Chile; Hugo Acero Velásquez, Colombia
EXITOSO CONGRESO SOBRE POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA EN BARILOCHE Durante los días 28, 29 y 30 de mayo de 2014, se llevó a cabo el Congreso Internacional en Planificación y Gestión de Políticas de Seguridad Pública. Tuvo lugar en el Hotel Panamericano de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro. Se trató de una oportunidad única dirigida a funcionarios, especialistas y académicos en el tema, no solo de Argentina sino de toda la región, para intercambiar ideas, proyectos y experiencias. Pues se han expuesto prácticas locales ejemplares en esa área. Este Congreso tuvo como objetivo ofrecer, a partir de una visión integral y local de la seguridad, una oportunidad a quienes tienen la responsabilidad sobre el tema, y necesitan incorporar nuevos conceptos y herramientas para la toma de decisiones en los gobiernos locales y provinciales. Se trató de un espacio único para el intercambio de experiencias y conocimientos sobre un tema tan sensible en la actualidad. El evento se constituyó en cuatro ejes operativos, sobre los cuales diferentes funcionarios, especialistas y académicos sobre el tema expusieron sobre experiencias, ideas, métodos
50
MERCADO&EMPRESAS
Recopilación: Maximiliano López
Los gobiernos locales en Latinoamérica, más allá de los diferentes grados de desarrollo que ostenten, han sido actores de un cambio de paradigma en relación al rol que cumplen dentro de las políticas nacionales y provinciales de seguridad. y políticas de seguridad pública. Los ejes en los cuales se han dividido las ponencias fueron: • La política y la justicia: componentes indispensables de la seguridad ciudadana. • La convivencia, los jóvenes, la seguridad: para este eje se han puesto en valor diferentes programas llevados adelante en Brasil, Colombia y México. En los cuales, la protección de los jóvenes son prioridad. • Intervención en Latinoamérica: los expositores sobre este eje temático, todos con vasta experiencia, expusieron sobre diferentes paradigmas y modelos de intervención para un mismo problema. Bogotá, Río de Janeiro y Santiago de Chile fueron los escenarios analizados. Ciudades que han pasado por procesos singulares de transformación urbana. • La nueva arquitectura institucional: eje basado en el diseño
de las fuerzas de seguridad pública, la transformación de las estructuras dedicadas al área. La democratización de las agencias de seguridad fue otro de los ejes a abordar a través de la mirada de especialistas de Perú, Brasil y México. El Congreso ofreció al funcionario una mirada práctica y específica que le permite ejecutar políticas puntuales en temas de seguridad pública y resolver conflictos de esta índole. Le posibilita, además, conocer los diferentes componentes, experiencias y escenarios que hacen a la problemática de la ciudadanía en torno a la seguridad pública y, por lo tanto, le facilita la ejecución de políticas operativas. Han participado del evento Ministros, Gobernadores, Intendentes, funcionarios nacionales y provinciales del área de Seguridad Pública, especialistas, académicos, funcionarios jerárquicos policiales y judiciales.
Día 1 El acto de apertura ha sido encabezado por el gobernador de la Provincia de Río Negro Alberto Weretilneck, el diputado nacional Carlos Kunkel, el presidente de la Federación Argentina de Municipios e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, el secretario ejecutivo de la Federación Argentina de Municipios, Juan Matteo y la intendente de San Carlos de Bariloche, ciudad anfitriona del evento, María Eugenia Martini. Luego fue el turno de las conferencias. Quien abrió las mismas fue el ex consejero de Seguridad para Bogotá y subsecretario de Seguridad y Convivencia en la Alcaldía Mayor de Bogotá, Hugo Acero Velázquez quien se explayó sobre la intervención intra-agencial de sitios críticos de violencia y delincuencia. En segundo lugar se abrió un panel de ponencias sobre “Políticas Públicas en Seguridad Ciudadana”. Han participado en el mismo el ministro de Seguridad y Justicia del Gobierno de
El evento se constituyó en cuatro ejes operativos, sobre los cuales diferentes funcionarios, especialistas y académicos sobre el tema expusieron experiencias, ideas, proyectos, métodos y políticas de seguridad pública. la Provincia de Río Negro, Oscar Albrieu, el intendente de la Municipalidad de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Francisco Durañona, quien se expresó en torno al papel de los gobiernos locales ante los desafíos de la Seguridad Ciudadana, y el profesor asociado de la Universidad Nacional de Río Negro además de Doctor en Derecho, Juan Manuel Otero, quien habló sobre el tema “Seguridad Pública y Universidad. Perspectivas de una práctica en fase de consolidación.” Antes del cierre de la jornada del primer día se abrió un espacio centrado en “Nuevas Tecnologías aplicadas a la seguridad y concepto de Alerta Temprana” cuyo expositor fue el superintendente de Comunicaciones y Servicios Técnicos de la Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Martino. Luego se dio lugar a una exposición de tecnologías aplicadas a la seguridad encabezada por Axis Communications S.A. y Axinter Argentina S.A. En el cual se mostraron casos exitosos de aplicaciones tecnológicas en sistemas de seguridad ciudadana.
Día 2 Carlos Miguel Kunkel, Diputado Nacional; Julio Pereyra Presidente de la Federación Argentina de Municipios; Alberto Weretilneck, Gobernador de la Provincia de Río Negro; María Eugenia Martini, Intendente de Bariloche; Juan Matteo, Secretario Ejecutivo de la Federación Argentina de Municipios
La segunda jornada del evento comenzó con una serie de ponencias cuyo eje giró por tres experiencias positivas en materia de seguridad pública y ciudadana en ciudades latinoamericanas. El moderador del panel temático fue el secretario general del Gobierno de la Provincia de Río Negro, Matías Rulli. En primer lugar, el ex consejero de Seguridad para Bogotá, Hugo Acero Velázquez expuso los resultados de la Política Integral de Seguridad y Convivencia en la capital de Colombia entre los años 1995 y 2010.
Carlos Rozanski, Argentina; Martha Hilda González Calderón, México; Luis Fernando Suárez Vélez , Colombia
Posteriormente, el ex - Jefe Policial de las Unidades de Policía Pacificadoras de Río de Janeiro y Consultor Senior del Instituto Igarapé, Brasil, Robson Rodrigues da Silva, expuso sobre la experiencia de la Policía de Pacificación y la coordinación entre los diferentes estamentos de Gobierno y la intervención en las Favelas de Río de Janeiro. MERCADO&EMPRESAS
51
La seguridad ciudadana ha llevado a que se profundicen las instancias políticas, institucionales, académicas y sociales que intentan abordar un tema multifacético y complejo.
Luis Giácomo, Ministro de Gobierno del Gobierno de la Provincia de Río Negro; Gino Costa, Perú; Laura Carrera Lugo, México; Marcos Rolim, Brasil
En tercer lugar, la Coordinadora del Área de Prevención del Delito y la Violencia en la Universidad de Chile, Alejandra Mohor disertó sobre “Buenas prácticas de gestión para la prevención del delito y la violencia.” En la segunda sesión de la jornada, con la participación de la intendente de la ciudad de San Carlos de Bariloche, María Eugenia Martini, tuvieron lugar las siguientes ponencias: “Jóvenes por la Vida una Estrategia de Convivencia, programa de la Alcaldía del Gobierno de Medellín, Colombia.” Disertación dada por el secretario vicealcalde de Gobernabilidad. Seguridad y Servicio a la Ciudadanía. Alcaldía del Gobierno de Medellín, Colombia. Luis Fernando Suárez Vélez. “Estrategia Integral para la Prevención Social de la Violencia.” Disertación a cargo de la alcaldesa de Toluca, Estado de México y Presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Municipal del Consejo Nacional de Seguridad Pública, México, Martha Hilda González Calderón. “Jóvenes vulnerables, de las garantías a los linchamientos.” Ponencia encabezada por el juez de Cámara Federal, presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata, Argentina, Carlos Rozanski.
Día 3 En el último día del evento se siguieron abordando experiencias en políticas de seguridad a lo largo de los municipios latinoamericanos. En este caso, con la participación como moderador del ministro de Gobierno de la Provincia de Río Negro, Luis Giacomo, se hizo foco en las siguientes: “Los Serenazgos en Lima. Un componente esencial de la actual arquitectura institucional de la seguridad ciudadana” disertación encabezada por el presidente de Ciudad Nuestra y Ex – Ministro del Interior de Perú, Gino Costa. “La policía en la democracia: desafíos para la reforma en Brasil.” Ponencia dada por el periodista, sociólogo, escritor, conferenciante y consultor especialista en Seguridad Pública, Brasil, Marcos Rolim. “La seguridad, una preocupación por la vida y la dignidad de las personas.” Ponencia expuesta por la antropóloga social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y
52
MERCADO&EMPRESAS
doctora por la Universidad de Nanterre, París, Francia, México, Laura Carrera Lugo. Las experiencias, modelos e ideas expuestas en el congreso han dejado en claro que los gobiernos locales en Latinoamérica, más allá de los diferentes grados de desarrollo que ostenten, son actores de un cambio de paradigma en relación al rol que cumplen dentro de las políticas nacionales y provinciales de seguridad. Ello ha modificado el alcance de la gestión local, asumiendo nuevas tareas en dicha área, y la convicción por la construcción de un proyecto de comunidad que logre satisfacer las necesidades de los diferentes integrantes y sectores a los que gobierna. La Seguridad Ciudadana, en los últimos tiempos ha marcado protagonismo en la agenda política de la mano de un incremento de la violencia, del riesgo percibido y de una demanda creciente de mejor servicio por parte de la comunidad, esto ha llevado a que se profundicen las instancias políticas, institucionales, académicas y sociales que intentan abordar un tema multifacético y complejo. Desde esta perspectiva se requiere una respuesta de los funcionarios cada vez más profesionalizada y específica. Y el evento realizado en San Carlos de Bariloche ha sido un espacio en el cual se dio una respuesta a la altura de las circunstancias y la época.
MERCADO&EMPRESAS
53
54
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
55
56
MERCADO&EMPRESAS
2014 | GOBIERNO Y SERVICIOS PÚBLICOS XII FERIA Y CONGRESO INTERNACIONAL PARA GOBIERNOS LOCALES
28, 29 Y 30 DE OCTUBRE 2014 CENTRO COSTA SALGUERO CIUDAD DE BUENOS AIRES • ARGENTINA
El Congreso contará con
4 salones simultáneos diseñados con la siguiente temática:
Los Concejales tienen lugar en Gobierno y Servicios Públicos 2014
1
Salón de políticas de financiamiento de los gobiernos locales y desarrollo económico.
2
Salón de la seguridad ciudadana.
• Mesas de presentación en los ejes temáticos del Congreso. • Talleres de capacitación. • Asamblea del Consejo Federal de Legisladores Comunales (COFELCO).
3
Salón del espacio público y los servicios urbanos.
La Feria
4
Salón de la modernización y la descentralización municipal.
Los participantes asistirán a la mayor Feria de productos, maquinarias, insumos y tecnologías para la gestión diaria de los gobiernos locales.
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTÁCTENOS EN: info@servicios-publicos.com.ar PARA RESERVAR SU STAND CONTÁCTENOS EN: comercial@ic-argentina.com.ar Tel.: (54-11) 4342-9533 | 4342-8133
ACREDÍTESE SIN COSTO www.servicios-publicos.com.ar
PRODUCE MERCADO&EMPRESAS
57
IKSA DE ARGENTINA: PROPUESTAS DE AVANZADA PARA LA SEGURIDAD VIAL Iksa de Argentina nace en 1993 en base a una conformación íntegramente nacional. Con la idea de introducir en el país tendencias y productos innovadores ligados a la Seguridad Vial, es una empresa enfocada en el asesoramiento y trato personalizado. Iksa de Argentina, en la actualidad, es una de las empresas más especializada en el rubro de Seguridad Vial. Desde 1993 a la fecha, en palabras de su Director, Tomás Kassis, la compañía ha introducido “las tendencias y los productos de Seguridad Vial que mejor resultado están dando en los países del Primer Mundo, especialmente Holanda y Alemania. Uno de los resultados de ello es el desarrollo del “Find Way”, primer canalizador de tránsito tipo New Jersey de la Argentina. Desde ese hito, la empresa no paró de especializarse en el rubro y desarrolló decenas de nuevos productos.”
Perfil Iksa de Argentina es una empresa orientada a poner todo su enfoque en materia de asesoramiento y trato personalizado. Tomás Kassis expresa que “existe un fuerte interés en que los clientes se sientan confiados de que Iksa puede ofrecerle la mejor solución disponible en el mercado, aunque no la proveamos nosotros” y agrega “Veinte años de experiencia nos han demostrado que la única manera de subsistir en este rubro a veces tan menospreciado, es manejarse con seriedad y dando confianza. Preferimos pocos clientes enteramente satisfechos a muchos clientes poco satisfechos.”
58
MERCADO&EMPRESAS
IKSA DE ARGENTINA S.R.L. Av. Comodoro Py 1905 (1104) Ciudad de Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54 11) 4515-0726/12 iksar@iksar.com.ar www.iksar.com.ar
CERTIFICACIONES Iksa de Argentina posee certificaciones ISO que garantizan la calidad del proceso productivo.
Posicionamiento en el mercado Iksa de Argentina es, a nivel nacional, una de las empresas mejor posicionadas en el mercado de la Seguridad Vial. La principal fuente de ese fuerte posicionamiento y desarrollo es la fabricación propia de productos y la calidad de “Industria Nacional”. Kassis explica que “La ausencia de intermediarios nos permite que la mayor parte de nuestro costo sea destinado a la calidad de los materiales que se utilizan para la fabricación. Si tuviéramos que elegir dos palabras que comúnmente llevan a nuestros clientes a elegirnos serían: Garantía y Calidad.”
POSICIONAMIENTO Iksa de Argentina es hoy a nivel nacional una de las empresas mejor posicionadas en el rubro de la Seguridad Vial.
Iksa de Argentina y los municipios Kassis, por otra parte, sostiene que “la relación con los gobiernos locales y los municipios ha ido mejorando cada vez más en estos últimos años. Las municipalidades necesitan empresas que conozcan el funcionamiento práctico de la obra pública y que puedan adaptarse a las necesidades de ellos. Es fundamental ofrecer un servicio completo para evitar que el municipio tenga que realizar múltiples contrataciones para una sola obra, con las grandes complicaciones y desentendimientos que ello conlleva.” En lo que concierne a los productos que ofrece Iksa de Argentina a los gobiernos locales, los más demandados son: Reductores de Velocidad y Lomos de Burro hechos en PVC y caucho; tachas reflectivas; divisores de tránsito y delineadores de circulación, entre otros. Nuestras principales tecnologías de fabricación son la inyección, la extrusión y el rotomoldeo.
PRODUCTOS PARA MUNICIPIOS Los productos más demandados son: Reductores de Velocidad y Lomos de Burro hechos en PVC y caucho; tachas reflectivas; divisores de tránsito y delineadores de circulación, entre otros. Nuestras principales tecnologías de fabricación son la inyección, la extrusión y el rotomoldeo.
MERCADO&EMPRESAS
59
LOS PRODUCTOS EN LOS MUNICIPIOS Empresa:
Producto:
IEP de Iluminación
FO5 Atik LED Istanium
Especialización:
Municipio:
Alumbrado público urbano
Ciudad de Buenos Aires
Fecha: Noviembre 2013
Resultados: Se han convertido las antiguas luminarias FO5 con lámpara MH 250W mediante un kit de reconversión inmediata, que permite ahorrar el costo de materiales y la mano de obra que supondría cambiar por completo cualquier luminaria a esa tecnología, se obtuvo un ahorro de más del 63% en energía. Se amplió el nivel de iluminación del sistema mantenido durante su vida útil y se aseguró una gran estabilidad en la temperatura de color, utilizando leds de última generación. info@iep-sa.com.ar - www.iep-sa.com.ar
Empresa:
Producto:
Arquitectura del Agua
Fuente de Agua danzante
Especialización:
Municipio:
Mobiliario & decoración urbana
Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Fecha: Junio 2014
Resultados: La Ciudad de los Anillos ha realizado en los últimos 5 años una renovación de los espacios públicos interdisciplinarios, y ahora en esta área se remodelaron más de 12 hectáreas, canteros, iluminación, especies autóctonas en conservación, y el atractivo principal consistente en 3 juegos de agua mediante la realización de una Fuente de Aguas Danzantes, luminosa y musical, y dos túneles de agua para divertimento de grandes y chicos, cuyo proyecto ejecutivo y realización fue encomendada a la empresa argentina Arquitectura del Agua. arqagua@arqagua.com.ar - www-arqagua.com.ar
60
MERCADO&EMPRESAS
LOS PRODUCTOS EN LOS MUNICIPIOS Empresa:
Producto:
Playtime
Plazas de la salud y juegos recreativos
Especialización:
Municipio:
Productos recreativos para el espacio público
Municipalidad de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires
Fecha: 2014
Resultados: Playtime proveyó a la Municipalidad de Lomas de Zamora con su concepto innovador en materia de renovación de espacios públicos. Concepto materializado en cincuenta Plazas de la Salud conformadas por juegos recreativos fabricados por la empresa. Se trata de una iniciativa de real impacto. Pues se tratan de juegos hechos para adultos mayores y plazas integradoras para personas con capacidades diferentes. No solo se incluyen sectores vulnerables sino que también se contribuye a revitalizar el espacio público de Lomas de Zamora. ventas@playtime.com.ar - www.playtime.com.ar
Empresa:
Producto:
ATSA
Delineadores Flexibles Rebatibles
Especialización:
Municipio:
Provisión de equipamiento, infraestructura y tecnología aplicada al transporte.
Municipalidad de San Lorenzo, Provincia de Santa Fe
Fecha: Mayo 2014
Resultados: ATSA proveyó delineadores flexibles rebatibles de 60 cm. a la Municipalidad de San Lorenzo, en Santa Fe, en el marco de las políticas de ordenamiento del tránsito que está llevando adelante dicho municipio. El objetivo de contar con este producto es señalizar y demarcar diferentes sentidos de circulación en la vía pública, organizando el flujo del tránsito. informes@americantrafficsa.com.ar www.americantrafficsa.com.ar
MERCADO&EMPRESAS
61
62
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
63
PARQUE TECNOLÓGICO DEL RECICLADO EN RAFAELA El municipio de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, crea un parque tecnológico ambiental para dar un impulso a las industrias del reciclado así como también para buscar fuentes de reconversión energética. El Parque de Tecnologías para el reciclado de la Municipalidad de Rafaela es un proyecto que surge a partir de diferentes necesidades. Y, a la vez, como parte elemental de un gran proyecto que tiene como objetivo la formalización de un sistema de GIRSU eficiente. El coordinador del Programa “Rafaela + sustentable”, Alejandro R. Jurado, explica que “Uno de los desafíos socio ambientales que tienen los municipios de menos de 100 mil habitantes en América Latina, es la erradicación de los basurales a cielo abierto como mecanismo para la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios, urbanos, e industriales. Esta forma no controlada de disposición de residuos, contamina el ambiente, afecta la salud de las personas y se ha convertido en el lugar de trabajo informal de miles de recicladores urbanos. La ciudad de Rafaela, entre 2003 y 2005 enfrenta esta problemática, construyendo un relleno sanitario para realizar un enterramiento contralado
64
MERCADO&EMPRESAS
Recopilación: Maximiliano López
de residuos bajo estrictos controles ambientales y una planta de recupero de materiales reciclables como estrategia de inclusión laboral de los 70 recicladores urbanos que trabajaban en el antiguo basural a cielo abierto. Junto con estas infraestructuras se iniciaron programas de separación en origen y sistemas de recolección diferenciada, acompañados por campañas de educación ambiental. En 2010 se crea el Programa Rafaela + Sustentable, desde donde se impulsa el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, acompañado por una ordenanza que brinda un marco legal adecuado para su implementación. Entre los objetivos y metas del Plan GIRSU, se plantea la reducción del enterramiento contralado de residuos en un 80% al 2020. Una vez analizado el origen y las características físico químicas, de las 90.000 toneladas al año (en promedio) de residuos
En 2010 se crea el Programa Rafaela + Sustentable, desde donde se impulsa el desarrolla el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, acompañado por una ordenanza que brinda un marco legal adecuado para su implementación.
El Parque Tecnológico del Reciclado, situado en el complejo ambiental (ex relleno sanitario) se crea para facilitar la radicación de las industrias del sector del reciclado y recuperación energética.
La infraestructura del PTR, no difiere de un parque industrial tradicional, caminos, desagües, iluminación eficiente, red de provisión eléctrica tradicional y alternativa, sistema de seguridad y monitoreo, balanza, guardia, pozos de monitoreo de la contaminación, sistema de control de incendios, sistema de señalización de calles, una sala de usos múltiples, entre otros.
Inclusión social y articulación con el sector privado
sólidos urbanos e industriales asimilables a urbanos que se disponen en el relleno sanitario, se desplegaron un conjunto de acciones tendientes a reducir la generación fomentando el consumo responsable y la producción más limpia, profundizar la campañas de educación ambiental y creación de consciencia colectiva, consolidar la separación en origen en domicilios, y grandes generadores, de reciclables y biodegradables e incorporando los residuos de manejo especial, perfeccionar los sistemas de recolección diferenciada, promover el desarrollo y la innovación en materia de recuperación energética a partir de residuos, fomentar la reutilización en aquellas corrientes de residuos que sea posible e impulsar la industria de reciclado como estrategia para crear nuevas empresas y empleos verdes. El Parque Tecnológico del Reciclado, situado en el complejo ambiental (ex relleno sanitario) se crea para facilitar la radicación de las industrias del sector del reciclado y recuperación energética.”
Espacio para la mejora de la gestión de RSU y la innovación tecnológica El coordinador del proyecto expresa, por otra parte, que “el gobierno local propone que el PTR se convierta en un espacio para la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, basado en una fuerte articulación con el sistema científico tecnológico local y el sector empresarial. Un espacio educativo, donde sea posible comprender por ejemplo el impacto del nuevo modelo de producción, consumo y descarte, en donde termina el esfuerzo ciudadano de la separación en origen o cómo y en qué se transforman nuestros residuos, antes desechos ahora materias primas de nuevos procesos productivos. Un espacio para la producción de energías alternativas, útiles para abastecer la demanda operativa de la Municipalidad, y útil como unidad demostrativa para el sector empresarial. La planta de biocombustibles a partir de aceite y grasas en desuso; o la planta de biometano capaz de transformar residuos de la industria láctea en biometano, sustituto biológico del GNC.“
La ciudad de Rafaela tiene una fuerte tradición de trabajo articulado entre el sector público y privado, el PTR nace como una iniciativa de ACDICAR, la agencia de innovación y desarrollo de Rafaela y la Región, entidad conformada por la Municipalidad de Rafaela y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. “Hemos encontrado interés en el sector privado, de las parcelas del PTR que se han licitado, todas han sido adjudicadas, próximamente estamos publicando la licitación para la instalación de una planta de compactación de metales, y otro de valorización de plásticos.” Expresa el coordinador de “Rafaela + Sustentable” Alejandro R. Jurado. El PTR es posible, gracias a que una cultura de la separación en origen en hogares, comercios, industrias y en el campo se ha consolidado en Rafaela. El 85% de los hogares de Rafaela separa sus residuos en origen, reciclables, biodegradables/no recuperables y residuos especiales. Es posible porque además se cuenta con sistema de recolección diferenciada y puntos de recepción voluntaria para cada tipo de residuos que se quiere valorizar. Pero también, porque desde el 2005 existe una política de inclusión social y económica de los recicladores urbanos, organizados en empresa cooperativas. La subsecretaria de Economía Social de la Municipalidad de Rafaela es la encargada de acompañar el desarrollo del sector cooperativa vinculado al reciclaje, aportando por el desarrollo de nuevas capacidades, otorgando herramientas para la mejora de la organización interna, del proceso de comercialización, de cumplimientos de las normas de salubridad e higiene, los compromisos fiscales, así como apoyar a las cooperativas para una mejora continua de la eficiencia, la productividad y la rentabilidad.
El gobierno local propone que el PTR se convierta en un espacio para la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, basado en una fuerte articulación con el sistema científico tecnológico local y el sector empresarial.
MERCADO&EMPRESAS
65
Complejo ambiental del Municipio de Rafaela El Complejo Ambiental Rafaela (CAR) es un conjunto de instalaciones en las que se clasifican los residuos según su naturaleza para su posterior valorización, tratamiento o eliminación in situ. El CAR dispone de 3 áreas de trabajo, a) el relleno sanitario constituido por 2 celdas de enterramiento, una de la cuales en fase de cierre y la segunda en fase de operación, b) el Parque Tecnológico del reciclado donde se ubican las plantas de valorización (recupero, reutilización, reciclado) de gestión públicas o privada y c) el área con dependencias y servicios comunes del CAR que son las oficinas técnicas, balanza, guardia de acceso y control, pañol, etc.
Sistema de Reducción, Gestión y Transformación de Residuos de Rafaela Objetivos del plan al año 2016 • 80% de reducción en el enterramiento de residuos en el relleno sanitario • 100% de los residuos ingresados en el complejo ambiental con tratamiento y valorización • 10 nuevos emprendimientos de valorización y reciclado funcionando • 200 nuevos empleos directos e indirectos en el sector • 90% de los hogares realizando la separación en origen • 50% de las industrias y comercios realizando la separación en origen • 45% de aumento del material recuperado y comercializado • Desarrollo a escala piloto de un polo de bioenergías sustituto de diésel y del GNC
Celda del relleno sanitario. La celda permite el confinamiento seguro en términos de contaminación ambiental de los residuos dispuestos. La celda se levanta a partir del terreno natural para que los líquidos provenientes de lluvias, y los que genera los residuos durante su descomposición no contaminen las aguas subterráneas, se sella el fondo y los laterales. Posee una capa inferior (geobentonita) que oficia de barrera de seguridad y una capa superior que es una lámina de polietileno de alta densidad. En ella se depositan todos aquellos residuos que no pudieron ser recuperados en las distintas instalaciones del complejo ambiental.
Parque Tecnológico del Reciclado Planta de Recupero • Tipo de residuos: Papel y cartón, Vidrio, Plástico PET, Plástico PEAD; Nylon y otros, Tetra, Metales, Telgopor. • Origen de los residuos: recolección diferenciada domiciliaria, ingresos particulares o empresas, Estación de Residuos clasificados. • Proceso: Reclasificación, enfardado, comercialización de residuos reciclables. • Operación: 3 empresas cooperativas. • Personal: 70. • Estado: EN FUNCIONAMIENTO. ERC voluminosos • Tipo de residuos: Papel y cartón, Vidrio, Plástico PET, Plástico PEAD; Nylon y otros, Tetra, Metales, Telgopor. • Origen de los residuos: recolección diferenciada de patios, grandes generadores, comercios e industrias. • Proceso: Reclasificación, enfardado, comercialización de residuos reciclables. • Operación: 3 empresas cooperativas. • Personal: 10. • Estado: EN FUNCIONAMIENTO. Planta de biocombustibles: • Tipo de residuos: Aceite vegetal usado y residuo de grasa animal. • Origen de los residuos: Recolección diferenciada de pe-
66
MERCADO&EMPRESAS
Planta de valorización de Aceite Mineral Usado: • Tipo de residuos: Aceites minerales usados o equivalentes. • Origen de los residuos: Recolección diferenciada privada del sector comercial y agroindustrial, ERC y Punto Verde Móvil. • Proceso: Proceso químico y físico de valorización para producción de combustible alternativo. • Operación: Empresa TANEX S.A. • Personal: Estimado en 4. • Estado: EN OBRA.
queños y grandes generadores, ERC, Punto Verde Móvil, Campanas en supermercados, industria frigorífica. • Proceso: Transesterificación en biodiesel (combustible renovable, similar al diesel). • Operación: Empresa CYG. • Personal: Estimado 6. • Estado: ADJUDICADA. Planta de Compactación de Metales: • Tipo de residuos: Chatarra metálica. • Origen de los residuos: Recolección diferenciada privada, grandes generadores, particulares, empresa, recolección diferenciada domiciliaria, ERC voluminosos, ERC y Punto Verde Móvil. • Proceso: Desguace, separación de componentes peligrosos y compactación a alta densidad. • Operación: Empresa privada. • Personal: Estimado en 5. • Estado: EN PROCESO DE LICITACIÓN. Planta de Biogas/Biometano: • Tipo de residuos: Residuos orgánicos domiciliarios y agroindustriales. • Origen de los residuos: Recolección diferenciada domiciliaria y privada, grandes generadores. • Proceso: Fermentación anaeróbica (sin presencia de oxígeno) producción de biogás y biofertilizantes semisólido, purificación a biometano y producción de GNC biológico para uso vehicular. • Operación: Consorcio Público-Privado, integrado por el INTI, UTN, Williner, Municipalidad de Rafaela y INTA. • Personal: Estimado en 2. • Estado: EN PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL CONSORCIO, E INICIO DE ACTIVIDADES EL 15 DE JUNIO.
Planta de procesamiento de neumáticos usados: • Tipo de residuos: Neumáticos en dehuso. • Origen de los residuos: Recolección diferenciada privada del sector comercial y agroindustrial, ERC y Punto Verde Móvil. • Proceso: Reclasificación y trozado, transformación química en planta de Arroyo Seco. • Operación: Empresa EMSADE S.A. • Personal: Estimado en 4. • Estado: EN OBRA. Planta de chipeado y compostaje: • Tipo de residuos: Restos de poda, residuos verdes, residuos orgánicos. • Origen de los residuos: Recolección diferenciada municipal y privada, domiciliaria y de grandes generadores, recolección especial de patio. • Proceso: Reclasificación, chipeado, compostaje en hilera, producción de abono orgánico. • Operación: Secretaria de espacio y servicios públicos: Actualmente en asociación a la empresa MAPU se realiza una prueba piloto de compostaje de residuos industriales asimilables a urbanos. • Personal: 4. • Estado: EN FUNCIONAMIENTO. Planta de tratamiento de áridos: • Tipo de residuos: Residuos de la construcción, escombros. • Origen de los residuos: Recolección diferenciada municipal y privada, domiciliaria y de grandes generadores. • Proceso: Reclasificación, molienda y tamizado. • Operación: Secretaria de espacio y servicios públicos. • Personal: Estimado en 2. • Estado: PENDIENTE DE IMPLEMENTACIÓN, estimado operación en agosto 2014.
Planta de valorización de Plásticos: • Tipo de residuos: Residuos plásticos • Origen de los residuos: Recolección diferenciada domiciliaria, desguace del Taller de RAEES, ERCs, Punto Verde Móvil, grandes generadores agroindustriales • Proceso: Reclasificación en peligrosos (envió destino autorizado) y no peligrosos (reciclado mecánico que consiste en lavado, molienda, agrumado, pelletizado) • Operación: empresa privada vinculada al sector • Personal: estimado en 7 • Estado: EN PROCESO DE LICITACIÓN
MERCADO&EMPRESAS
67
NOTICIAS EMPRESARIALES PANDUIT: GESTIÓN INNOVADORA DE ENERGÍA
Tel: (54 11) 5235-8096 www.panduit.com
Panduit ofrece gestión de energía en centros de datos. Permite obtener un rápido y fácil retorno de la inversión, que ahora es posible con los nuevos Rack Energy Kits de Panduit. Es fácil de ordenar todo el hardware y software necesario para implementar los kits de energía. Se puede ordenar bajo un único número de parte. También es fácil de instalar. Los Rack Energy Kits de Panduit se pueden instalar sin tiempo de inactividad mediante una dirección IP única para conectar gateways, PDUs y sensores. Los dispositivos utilizan como máximo 1 ó 2 espacios de rack. Utiliza una interfaz gráfica sencilla e intuitiva que muestra las vistas actuales e históricas de la energía monitoreada y lecturas de datos ambientales para identificar posibles incidentes del servicio y notificaciones de alertas.
ACCESORIOS BOSCH LANZÓ UNA BROCA MUCHO MÁS DURADERA: LA BROCA SDS PLUS 3
Tel: (54 11) 4778-5200 www.argentina.bosch.com.ar
Accesorios Bosch lanzó su nueva broca de perforación SDS PLUS 3, que permite a los profesionales perforar el hormigón sin que el martillo perforador se trabe en el polvo, ya que lo elimina rápidamente, evitando obstrucciones en el orificio de perforación y explosiones de polvo. Con las nuevas tecnologías, los martillos perforadores son cada vez más rápidos y potentes, haciendo que las brocas convencionales de perforación tengan dificultades para hacer frente al creciente poder. Estos aspectos fueron incorporados en el desarrollo de las nuevas brocas de perforación SDS-PLUS-3, reflejándose en una broca con una vida útil más larga.
EQUIPOS PAMPA RIEGO S.A.: INGENIERÍA PROPIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TUBOS Y ACOPLES
Tel: (54 343) 154-605105 www.pampariego.com
Pampa Riego S.A. ha desarrollado una ingeniería propia que le permite la producción de una metalurgia de tubos y acoples totalmente galvanizada que incluye soldaduras robotizadas. Un montaje de primera calidad de todo el sistema flexible, ruedas y motorreguladores permite contar con un equipo de características y prestaciones iguales a los de marcas internacionales a precios muy competitivos. El equipo estándar de un tramo consta de siete tubos y un largo total de 54 metros desde la pirámide central con una alzada máxima de 5 metros. La amplia experiencia de los socios de Pampa Riego S.A. permite encarar las soluciones integrales a medida que cada agricultor necesita. La disponibilidad de agua, la localización y tipo de reservorios, la energía a utilizar, las particularidades del terreno, los detalles de la obra civil, el tipo de cultivo, las alternativas para los equipos de bombeo, la necesidad del manejo remoto de los equipos etc., son elementos que suelen condicionar los planteos de irrigación. Ante ello, Pampa Riego garantiza la mejor solución integral en cada campo.
GRUPO INGAL: NUEVOS EQUIPOS DE ILUMINACIÓN LED CON FABRICACIÓN NACIONAL
Tel: (54 230) 448-3896 www.ingal-leds.com
68
MERCADO&EMPRESAS
Grupo Ingal S.R.L. fabricante de los equipos de Iluminación a Leds INGAL desde hace ya 9 años en el mercado Lumínico Argentino ha lanzado este año, previa promoción en la última Expo BIEL realizada en Noviembre del pasado año, su nueva lámpara totalmente desarrollada y fabricada en el país. Esta nueva lámpara denominada BALDER es un equipo que se presenta en tres opciones: Campana industrial, proyector e iluminación pública. Las Lámparas BALDER® son fabricadas con leds CREE USA de última generación de pastilla de cerámica (CXA) y vendrán en 4 potencias lumínicas: 45 w = 5000 lm / 90w= 10.000 lm / 135 w= 15.000 Lm y 180 w= 20.000 Lm., con una apertura de haz de 150º y un color de 5000 Kv (Neutro). Así mismo GRUPO INGAL conocedor de las nuevas vicisitudes de la instalación de Iluminación electrónica, trabaja diariamente en pos de mejorar los niveles de protección de sus equipos, BALDER® y sus otros equipos Modulares son fabricados con altos niveles de protecciones para transitorios, ruidos de línea, etc. En búsqueda de brindarles a los equipos de la mayor seguridad eléctrica/electrónica posibles.
NOTICIAS EMPRESARIALES ENTRE S.R.L.: UNA EMPRESA EFICIENTE PARA GESTIONAR RSU
Tel: (54 336) 442-5084 www.entresrl.com.ar
Empresa Nicoleña de Tratamiento de Residuos S.R.L. (Entre S.R.L.) es una empresa que desde hace más de cuarenta y seis años aporta a la sociedad ingeniería de Sanidad Ambiental. Dedicada a los rubros de recolección, barrido, tratamiento, selección y disposición final de R.S.U.: saneamiento de basurales a cielo abierto, ingeniería sanitaria ambiental, servicio de contenedores, limpieza de empresas, barridos y mantenimientos urbanos, consultoría. Su vocación de servicio durante más de cuatro décadas y su permanente compromiso con la comunidad y el medio ambiente, la han llevado a ganarse el prestigio que hoy le otorga la sociedad y el medio donde desarrolla cada una de sus actividades.
COR-VIAL S.A.: LÍDERES EN VENTA DE EQUIPOS NACIONALES E IMPORTADOS
Tel: (54 11) 4371-1845 www.cor-vial.com
Somos líderes en venta de equipos nacionales e importados. Desde el 2012 estamos fabricando maquinaria en Córdoba: la Motoniveladora Astarsa 16000, palas retroexcavadoras Astarsa 866 y 868, cargadoras frontales y camiones de bacheo y asfalto. La Planta Móvil de Hormigón y Asfalto en frío permite desarrollar un mantenimiento continuo y eficaz de bacheo y reparación de cordones con producción de mezcla in situ, lo que agiliza y garantiza una mezcla de calidad en las reparaciones a realizar. Nuestros productos cuentan con la mayor calidad, la mejor garantía y sus repuestos, al ser nacionales, se consiguen sin inconvenientes y de manera inmediata. Estamos entre los primeros proveedores de máquinas viales en Argentina, proyectamos tener la mejor oferta del mercado, y alcanzar una calidad inigualable en nuestros equipos, nacionalizar las inversiones en vialidad y revalorizar los productos argentinos en Latinoamérica.
MERCADO&EMPRESAS
69
NOTICIAS EMPRESARIALES CIMALCO PRESENTA UN NUEVO PRODUCTO PARA EL ESPACIO PÚBLICO
Tel: (54 261) 427 2024 www.cimalco.com
Cimalco S.A. desarrolló un nuevo producto; la mesa “Dolmen” de ping pong. Esta mesa cuenta con un diseño contemporáneo, elegante y original. La mesa respeta todas las medidas reglamentarias de éste juego, adaptando detalles y terminaciones para el uso público. Su desarrollo, tiene como objetivo priorizar la integración social y la recreación pública. Está compuesta por dos tapas y dos bases de hormigón visto, y una red metálica con las medidas reglamentarias. Sus terminaciones son lisas y homogéneas de hormigón visto con cantos redondeados. La red metálica, está diseñada especialmente para una larga duración y resistencia al vandalismo.
INCOL S.A.: TECNOLOGÍA PARA LA CALIDAD
Tel: (54 11) 4768-7088 www.incolcorp.com
INCOL S.A. comenzó sus actividades hace más de dos décadas. Es una empresa Líder en Fabricación de Plantas para el Tratamiento de Residuos, Plantas de Desorción Térmica, Hornos Incineradores, Crematorios, Autoclaves para Esterilización de Residuos Hospitalarios, Equipos de Monitoreo continuo de Gases y todos sus accesorios, como así también, Quemadores, Máquinas de Descenizado, Calderas de Recuperación de Calor, etc. INCOL ha construido más de 800 unidades para el mercado de América Latina y en todo el mundo se han entregado más de 12.000 unidades con la Tecnología de Techtrol Inc. del Reino Unido de quien tenemos una Licencia Exclusiva para América del Sur, Central y del Norte. Los Equipos son diseñados como la mejor solución, cumpliendo con las más exigentes Normativas Internacionales como son la EPA (US), la British Standard y la Unión Europea y son adaptadas a las Normativas Nacionales y Locales relacionadas al cuidado del Medio Ambiente.
SCORZA + THEMAC = EQUIPAMIENTOS LATERALES ARGENTINOS S.A.- ELASA
Tel: (54 3572) 46-6092 www.scorza.com.ar
Scorza, empresa líder en el diseño y producción de equipamiento para la higiene urbana, radicada desde hace 56 años en Oncativo, provincia de Córdoba, y con instalaciones técnicas y comerciales en la ciudad de Buenos Aires, celebró a comienzos de este año una alianza estratégica con la empresa Themac de Argentina S.A. (en representación de Themac CL) tendiente a ofrecer en el mercado nacional, equipos de recolección de residuos urbanos de carga lateral, automatizados, diseñados por esa empresa (de origen italo-chileno) y con adaptación a los usos en el país realizadas entre las áreas de Ingeniería y Desarrollo de ambas empresas para ser montados en el país, con componentes nacionales que serán provistos por Scorza y por proveedores que se desarrollaron específicamente en conjunto por las dos empresas.
TENARSA - PROVEEDOR DE TUBERÍAS DE PVC PERFILADO PARA DESAGÜES PLUVIALES PRESENTA “PLUVIALPIPE”
Tel: (54 11) 4584-8013 ventas@tenarsa.com
70
MERCADO&EMPRESAS
Pluvialpipe, es la línea de tubería perfilada exclusiva de Tenarsa. Se fabrica en diámetros de 400 mm hasta 2.200 mm, en tramos de 6 metros o más. Es construida en base a un perfil extruido dimensionado de acuerdo al diámetro y la resistencia mecánica, conformando una superficie interior lisa y una cara exterior con vigas tipo “T” dándole al conjunto la rigidez necesaria para ejecutar obras de manera rápida, eficaz y económica. La unión entre los caños se realiza mediante una cupla interna con el aporte de un adhesivo soldante que contiene micro esferas de poliuretano, formulado especialmente para dar estanqueidad a la instalación, otorgándole características hidráulicas tecnológicamente activas. Con la tubería Pluvialpipe de Tenarsa se han realizado numerosas obras en el país y el exterior desde 1998, que avalan nuestra trayectoria. Tenarsa cuenta con un departamento técnico que le ayudará a proyectar y concretar su obra.
NOTICIAS EMPRESARIALES VULCANO: FABRICANTE DE BITRENES EN ARGENTINA
Tel: (54 3471) 45-1083 www.vulcano-remolques.com.ar
Vulcano ofrece su línea de bitrenes para un mejor transporte de mercaderías y productos. Uno de ellos es el semirremolque tolva C25. Que pertenece a la familia de equipos más avanzados en el país. Por su diseño único permite transportar todo tipo de cereales y fertilizantes sólidos a granel, siendo especialmente desarrollado para asegurar la integridad de este tipo de carga. Se trata de una tolva de 3 ejes, dos juntos en la parte trasera y el tercero, neumático autodireccional, ubicado entre los conos de descarga. Esto le proporciona un mejor tránsito y maniobrabilidad. Una de sus principales ventajas es su tara de sólo 8.180 kg, que posibilita aumentar el volumen de carga considerablemente, disminuyendo costos de traslado e insumos. Al mismo tiempo, se destaca por su velocidad de trabajo, ya que cuenta con tres bocas de descarga en su base que permiten vaciar el equipo en tan sólo 3 minutos.
SORRENTO PRESENTA LA ALLANADORA TRANSFORMERS 90/120
Tel: (54 341) 455-8002 www.sorrento.com.ar
Como su nombre lo indica puede transformarse rápidamente y con sencillo KIT de 90 cm a 120 cm. El diámetro del allanado, lo cual la hace más adaptativa y versátil, permitiendo un trabajo ágil y rápido, produciendo un acabado perfecto. Sus beneficios son: fácil manejo: las características de su método permiten que las paletas puedan ser inclinadas desde su manubrio de comando, según la necesidad del operador, pudiendo concentrar el peso de la máquina en una pequeña franja de las paletas, logrando de esta forma mejor acabado y flotación. Adaptabilidad a todo tipo de piso: obtiene el acabado necesario y mediante la incorporación de aditivos especiales, logra un terminado ideal para pisos industriales o deportivos.
MERCADO&EMPRESAS
71
IEP DE ILUMINACIÓN S.A. Teléfono: (54 3327) 41-0410 infoiep@iep-sa.com.ar www.iep-sa.com.ar
IEP ILUMINA EL NUEVO ÍCONO DE VILLA MERCEDES
Desde aquellas épocas en que las antiguas etnias originarias denominaban “Popopis” al actual Río Quinto, la ciudad de Villa Mercedes ha crecido y se ha desarrollado a las márgenes de su principal río. Hoy, el primer puente atirantado de la provincia de San Luis es el ícono arquitectónico de la ciudad. A principios del siglo XVIII, en torno a un fuerte ubicado a orillas del Río Quinto, el paraje “Las Pulgas” comenzaba a delinear un incipiente poblado. Lidiaba con frecuentes malones aborígenes, y el abandono y repoblación eran habituales. En 1752 mediante auto judicial se llamaba al acto de surgimiento de un nuevo pueblo, pero fue la fundación del “Fuerte Constitucional” por Don Justo Daract en 1856, lo que traería alivio a los pobladores. El objetivo del primer gobernador constitucional de la provincia de San Luis era fortalecer la frontera contra el avance de los indios ranqueles, ubicando en aquel incipiente poblado mercedino, uno de los núcleos de la línea de fortines a lo largo de la pampa húmeda. Poco a poco el poblado fue prosperando y en el año 1861 adquiriría el rango de Villa, conociéndosela como Mercedes, en homenaje a la Virgen de dicho nombre. En 1875, con la llegada del ferrocarril, se completaría el trazado definitivo. Así arribaría a Villa Mercedes el despegue económico y social que la elevaría a la categoría de Ciudad en el año 1896. Villa Mercedes es considerada la segunda ciudad de importancia en la provincia de San Luis. La actividad agríco-
72
MERCADO&EMPRESAS
la ganadera de sus inicios permitió el establecimiento de frigoríficos, tambos y curtiembres, convirtiéndola en una importante ciudad industrial, que provee sus productos a toda la región de Cuyo y a la exportación. Su singular ubicación a las márgenes del Río Quinto la han hecho conocida como puerta de acceso a inmensas planicies que alternan con innumerables espejos de agua, transformándose en un gran atractivo para miles de turistas y aficionados a la pesca deportiva. Como ciudad, Villa Mercedes luce una moderna imagen urbana donde el trazado de calles anchas y frondosas arboledas, contrasta con la tradicional “Calle Angosta” (…la de una vereda sola…), la cual gracias a las cuecas y versos que le han dedicado músicos y poetas, se ha convertido en el principal atractivo de visitantes. Sin embargo, desde el 1 de diciembre de 2013 y coincidiendo con la celebración de su 157° aniversario, la ciudad luce otro principal atractivo. El centro de las miradas de merce-
dinos y visitantes se ha trasladado a la impactante obra de ingeniería y arquitectura emplazada sobre el Río Quinto. Digno de una obra de arte, el Nuevo Puente Río V, ubicado en las proximidades del parque natural “La Pedrera” - y luego de cruzar el mencionado curso de agua -, conecta el complejo urbanístico La Ribera con el centro de la ciudad. El flamante puente tiene una estructura y diseño novedosos, que no se verán entorpecidos por una posible crecida del río. Cuenta con una rotonda de acceso y otra de egreso. Tiene bicisenda y sector peatonal, lo cual es vital para todos los habitantes de La Ribera y de los barrios cercanos que se trasladan a diario. Se estima que el puente es utilizado por unos 17.000 vecinos que se movilizan a distintos puntos de la ciudad para realizar sus actividades. Desde el punto de vista estructural, se trata de un puente atirantado de una sola torre (pilono) de 60 metros de altura total considerada desde el terreno natural, y dos luces asimétricas: una de 102,75 metros y otra de 73,70 metros, conformando una longitud total de 176,45 metros. Desde el punto de vista vial, el puente consta de 4 calzadas vehiculares y una vereda peatonal que discurre centrada en el eje del tablero, quedando un ancho total de 19,60 metros. Un total de 16 tirantes dispuestos en semi abanico asimétrico soportan el tablero, cuya estructura resistente está compuesta por una viga cajón monocelular en la dirección longitudinal; y transversalmente por vigas “T” cada 2,28 metros, colocadas en voladizo, apuntaladas desde el fondo de la viga longitudinal por medio de un reticulado conformado por tubos de acero. La estructura se completa con una losa superior de hormigón armado, postesada en ambos sentidos. El Nuevo Puente Río V posee dos tipos de iluminación. Por un lado, la señalización vial que cumple con la normativa para este tipo de obra y que resultó en un nivel medio de luminancia (Em) de 46 lux y gran nivel de uniformidad donde los valores son mayores G1 = Emin /Em = 0,68 y G2 = Emin / Emax = 0,40. Y por otro lado, la señalización ornamental que propone destacar la estética particular de la obra, tratando de resaltar las estructuras principales, y asimismo, marcar una línea siguiendo el perfil longitudinal del puente.
Para lograr el objetivo lumínico, IEP DE ILUMINACIÓN realizó la provisión de luminarias viales para autopistas de alta velocidad, con distribución tipo cut-off; y proyectores de alta potencia, con louvers y viseras, a fin de evitar el deslumbramiento y alcanzar un óptimo nivel de uniformidad. El modelo ZANIAH IP65, con lámparas SAP 250 W, se ubicó en las calzadas vehiculares. Y los modelos de proyector: PR 15 asimétrico y con visera, con lámparas NAV 70 y 150 W; PR 30 con visera y lámparas HQI 2000 W; PR 40 asimétrico con visera y lámparas HQI 400 W; y NYOS con visera y lámparas HCI 150 W, se utilizaron para iluminar la estructura del pilono por un lado y los tirantes por otro. Sobre los laterales del puente, una línea continua de LED, modelo TU.DM.0260000 MONOCHROME TUBE CW 1490 mm combina blancos fríos y cálidos a lo largo de toda la estructura, sin RGB dinámico para evitar distracciones de los conductores y posibles accidentes. La innovadora obra que combina ingeniería y arquitectura para lograr el primer puente atirantado de Villa Mercedes y de la provincia de San Luis, pudo completarse en 12 meses con mano de obra local. El Nuevo Puente Río V cumple su función natural de conectar terrenos separados por un curso de agua, y desde el punto de vista social, podría decirse que es sinónimo de unión, comunicación e integración de los vecinos mercedinos. Pero además de ello, gracias a su novedoso diseño, el puente asume un papel protagónico al convertirse hoy en el nuevo ícono de la ciudad, augurando nuevas y mayores oportunidades de progreso a “Villa Mercedes, Grande”, como reza el slogan municipal.
MERCADO&EMPRESAS
73
74
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
75
76
MERCADO&EMPRESAS