![](https://stories.isu.pub/66099115/images/4_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Es Universidad del Transporte de Alianza Trayecto CECAF autorizado
Gracias a que la Universidad de Auto Transporte de Alianza Trayecto obtuvo el año pasado la autorización de la SCT para operar como un CECAF, hoy puede ofertar los servicios de programas oficiales de capacitación para la obtención y renovación de licencias de conductor de autotransporte de carga federal, en sus modalidades B, C y E, tanto para full como para mover material peligroso. Con esto, la compañía desarrolló un programa que incluye una serie de beneficios para incentivar a los operadores a renovar su licencia en tiempo, tales como la gratuidad del curso, días laborales pagados, alimentación gratuita y precio preferencial para el apto médico, explicó Humberto Esparza, director de la Universidad de Auto Transporte de Alianza Trayecto. “Con esto ya tenemos cubiertas todas las necesidades de las 11 empresas de Alianza Trayecto. Hemos calendarizado todo el año y coordinado con las empresas para que todos los operadores que tienen cercana la fecha de vencimiento de su licencia se acerquen con nosotros para comenzar el proceso”, explicó Humberto Esparza, director de la Universidad del Auto Transporte. El directivo estimó que este año el CECAF va a renovar 970 licencias de estos tres tipos, solo entre las empresas que confirman la Alianza. Más allá del trámite El hecho de que la Universidad de Autotransporte de Alianza Trayecto opere como CECAF no solamente tiene implicaciones positivas en el plano administrativo y operativo por la renovación de licencias, pues al tener este control interno se beneficia en gran medida a los operadores, a la empresa e indirectamente a sus clientes. “Primero, la empresa se asegura que se cumpla cabalmente la legislación, además de que se aminoran de manera importante los casos en los que los operadores se quedan sin trabajar porque no han renovado oportunamente su licencia”, indicó Humberto Esparza. “Un dato interesante es que a los operadores no les cuesta el curso de actualización de aptitudes que solicita la SCT para la renovación, que normalmente cuesta entre 800 y mil 200 pesos”, añade. “Adicional a ello, la empresa logró un precio preferencial para el apto médico, que normalmente cuesta unos mil 700 pesos, y en el CECAF nuestros operadores podrán acceder a un costo menor, de mil 300 pesos”. En materia de beneficios para los operadores, el director destacó que al hacer el proceso de renovación de licencia en el CECAF de Alianza, los días que los operadores acudan al curso de actualización serán pagados como días laborados. “Se les cubre además con alimentación sin costo para ellos, extendiéndose esto como un incentivo para tener en regla sus papeles”. Comentó. Operadores beneficiados La operación como CECAF le permite a la Universidad de Auto Transporte ofrecer beneficios para sus operadores y para las empresas de la Alianza: Para los operadores: -Cumplen con la ley -El curso es gratis -Alimentos gratis cuando toma el curso -Días laborales pagados al tomar el curso -Precio preferencial en el apto médico -Realizan prácticas en el simulador para detectar vicios de manejo. Para la empresa: -Operadores capacitados y actualizados -Mejor control de renovaciones y vencimientos -Cuenta con información directa de la salud de los operadores (enfermedades, uso de sustancias no permitidas, etcétera). Para los clientes: -Mejor disponibilidad de unidades y operadores con su licencia en orden -Somos un proveedor que cumple con la ley -Nuestros operadores son capacitados de manera constante Fuente: Universidad de Auto Transporte de Alianza Trayecto. Conócelas La Secretaría de Comunicaciones y Transportes emite diferentes tipos de licencias para conductores. En el autotransporte de carga terrestre las más frecuentes son: - Categoría "B". Autoriza a conducir vehículos del servicio de autotransporte federal de carga y transporte privado de carga en sus diferentes modalidades, excepto los doblemente articulados (full) y de materiales peligrosos. - Categoría “E”: Autoriza a conducir tracto camiones doblemente articulados en todas sus variantes, destinados para la prestación del servicio de autotransporte federal de carga general, y vehículos destinados para la prestación del servicio de carga especializada que transporta materiales peligrosos. Fuente: SCT.
Advertisement