En Carretera - Marzo, 2016

Page 1

EN CARRETERA REVISTA INTERNA GTM

GTM:

55 aテアos en el camino

Aテ前 1

NUM. 2

MARZO 2016

Terminal Laredo:

Traspasando fronteras

Los 5 del 55:

Conoce las historias de los 5 operadores con mayor antigテシedad en GTM.

Paradas Prohibidas:

Evita detenerte en paradas no autorizadas.


1

EN CARRETERA

Índice

7 11 17 19 21

A FONDO Operadores con 3 y 4 décadas manejando el camión naranja. DE ANIVERSARIO Hace 55 años que Don Pablo inició su viaje con 1 camión usado y hoy GTM es la más grande del País. LO MEJOR DE LO MEJOR GTM galardonó a sus mejores operadores. NUEVO SELLO ALA Transportes presume certificación NEEC.

PRESUPUESTO Arma tu presupuesto familiar y consolida tus metas.

CONSEJO EDITORIAL Lic. Jorge Casares Director General de GTM Ing. Fernando Bernal Director Comercial de GTM Lic. Daniel Benítez Director de Finanzas de GTM Lic. Jorge David González Director de Seguridad y Recursos Humanos Operativos de GTM Lic. Sergio Hernández Director de Capital Humano de GTM

REDACCIÓN Ludivina Ruiz Dirección Editorial Gabriela Villagómez Reportajes

STAFF GTM Lic. Víctor Salazar Director General de ALA Transportes C.P. Horacio Chapa Director General de TM Transportes Ing. Juan Pablo Rodríguez Gerente General de TLH Transportes Lic. Alejandro Escamilla Director General de TJA Transportes Ing. Alfredo Contreras Gerente General de TMI Transportes C.P. Héctor Garza Gerente General de AT Transportes Ing. Juan Menchaca Gerente General de TRM Talleres

DISEÑO GRÁFICO Noé Verdín Editor Gráfico Cecilia Carrillo Diseño Gráfico

FOTOGRAFÍA Daniel Reyes ¡Queremos escucharte! Envíanos tus comentarios y sugerencias para las próximas ediciones a: lruiz@tyrm.com.mx

Grupo Transportes Monterrey @GTM_Oficial


Mensaje del Director

EN CARRETERA

Equipo GTM:

Es muy grato saludarlos y mandarles un mensaje de inicio de año. En noviembre del año que acabamos de concluir celebramos con mucha alegría el 55 aniversario de GTM, dando gracias a Dios por las bendiciones recibidas en toda esta historia de retos y logros. Ahora comenzamos este 2016 con mucho entusiasmo, con planes de crecimiento en planta productiva, terminales y con la generación de nuevos empleos. Dichos planes de crecimiento están basados en la confianza en todo el equipo humano de GTM, donde mantendremos la disciplina que nos ha caracterizado desde la fundación de la Compañía y honrando siempre nuestro Decálogo: Solución de problemas con sentido de urgencia, relaciones cordiales y trato respetuoso, la seguridad como forma de vida, atención y respeto por la familia, actuar basado en la ética, austeridad en el gasto y pasión por el oficio. Nuestro grandioso País, inmerso en el entorno de un mundo globalizado, no estará exento de las afectaciones de los indicadores macroeconómicos como son: la baja en los precios de petróleo, el debilitamiento de las economías de algunos países y el incremento en las tasas de interés. Sin embargo, estoy seguro que con la voluntad férrea y el trabajo incansable de todos los buenos mexicanos, que somos la gran mayoría, saldremos adelante y fortalecidos de estos retos. Los exhorto a que con el profesionalismo que nos caracteriza brindemos a nuestros clientes un servicio de excelencia permanentemente, ya que nos debemos a ellos y solo rebasando las expectativas que tienen de nosotros, lograremos mantenernos como el grupo de servicio público federal de carga líder del País, compromiso que refrendamos día a día con nuestro accionar, desde la trinchera de cada uno de los que conformamos GTM. Les reitero mi más sincero agradecimiento por formar parte de esta Gran Familia y les pido hacer extensivo este mensaje a sus familias. ATENTAMENTE Lic. Jorge A. Casares López Director General Grupo Transportes Monterrey

2


3

EN CARRETERA

En el Camino

FOTOS REDACCIÓN GTM En las empresas de Grupo Transportes Monterrey son tantas las historias como los kilómetros recorridos y los viajes realizados en 55 años. Desde camiones muy antiguos, pasando por la inauguración de terminales, nuevas rutas y clientes e innovaciones en mecánica y motores, hasta la adquisición de empresas y la formación de lo que hoy es Grupo Transportes Monterrey, todo forma parte de la que ahora es la compañía más grande de autotransporte de carga en el País. Estas son sólo algunas de estas historias.

ba a sus operadores En 1953 Don Pablo acompaña se encontró s ello de en los viajes, y en uno invitó a trabajar en qui a z, zále Gon olfo con Rod zález (1953). Gon enio Eug en TM. Fotografía de

inal Fotografía de la primer term la Ciudad en rrey nte Mo es ort de Transp de México, en 1976. aya Gómez (1976). Fotografía de Benigno Osn

Unidad 40 White Freightlin er modelo 1962, en el poblado “El Hielo”, llev ando una carga de café. Fotografía de Gilberto Marroquín (1962).

a Tracto de Transportes Monterrey en Sant María del Río. Fotografía de Gerardo Salazar (1984).

Fotografía de la segunda terminal 1981. de Transportes Monterrey en México, en ) (1981 ez Góm ya Osna gno Fotografía de Beni

lado “El Huizache”, Gilberto Marroquín en el Pob delo 1968. en una unidad Kenworth mo uín (1968). rroq Ma Fotografía de Gilberto

Victor Salazar Mier y Gerardo Salazar Mier Fotografía de Gerardo Salazar (1984).


En el Camino

EN CARRETERA

con historia Tractocamión Freightliner mo del Transportes Monterrey, en Mé o 1984, en xico. Fotografía de David Bravo.

Fotografía de los camiones de Transportes Minerva antes de que fuera adquirida por GTM. Fotografía de Jorge Puga (1993).

Campeones en Liga Española. Compañeros . de ALA, TM y TRM, en el Puente Zaragoza ) (1990 Fotografía de Juan Vega

ción de TransVicente Reyna, tras la adquisi ada de los 80s. portes Jorge Ancer en la déc (1985). na Rey e Fotografía de Vicent

El operador Pedro Navarro, llevando su unidad a taller. Fotografía de Pedro Navarro (1994).

José Trinidad García y su fam ilia con una unidad Kenworth 198 en Tepoztlán, 9, de ALA Transportes. Fotografía de José Trin idad García (1991)

Francisco Rocha Alanís, con 29 años en GTM , en la Carretera México Tepotzotlán, con un tracto Kenworth 1989. Fotografía de Francisco Manuel Rocha Alan ís.

Gerardo Salazar Mier en la terminal de Transportes Monterrey, en Escobedo. Fotografía de Gerardo Salazar (1995).

4


5

EN CARRETERA

En el Camino

Familia de Julio Silva en Chipinque, en Nuevo León. Fotografía de Julio Silva (1997). Colaboradores de TRM Tallere s acondicionando una unidad de TM Transp ortes, cambiando un motor mecánico N14 por un N.14 Select.

or de ALA Juan Manuel Teniente, operad 421. dad Transportes, lavando su uni te. ien Ten l nue Fotografía de Ma

En la foto aparece Javier Ponce Córdoba reparando el camión en TRM Talleres. Fotografía de Patricio Ponce Córdoba (1995 )

dad a un motor Reparación completa de uni Monterrey. es N-14 en Talleres y Refaccion dez (2004). nán Her o ard Fotografía de Edu

Lorenzo Maldonado en carretera de Coatzacoalcos, Veracruz. Fotografía de Lorenzo Maldonado (2000)

Tracto de TM Transportes en el poblado de Janos, en Chihuahua, en el primer viaje de la empresa a ese destino. Fotografía de Julio Silva (2002).

Edwin Leal y Eduardo Hernández Almaraz, reparando una unidad de ALA Transp ortes. Ambos aún trabajan en TRM Talleres. Fotografía de Eduardo Hernán dez Almaraz (2004).

Camiones de Accion, antes de ser adquirida por GTM. Fotografía de Nevardo Mosqu eda (2004).


6

EN CARRETERA

Editorial

EL 2016 ES BUENO ES PARA LOS QUE ESTÉN PREPARADOS SER GRANDE, Jorge David González PERO ES MÁS GRANDE SER BUENO Director de Seguridad y Recursos Humanos Operativos de GTM

H

abiendo concluido en México un 2015 lleno de avances y con expectativas de crecimiento en la Economía Nacional, el 2016 se vislumbra como una continuación de esta mejoría, especialmente para el sector del transporte. El transporte de carga terrestre es un elemento esencial e integral de una economía industrializada moderna. En México no es la excepción, pues el transporte contribuye en un 6.3% al Producto Interno Bruto (PIB) y genera 2 millones de empleos directos (ocupa el 5° lugar dentro de las 73 ramas económicas del País). Y no es para menos: en nuestro País alrededor del 88 por ciento de todas las toneladas-kilómetros de carga que se realiza de manera interna se hace por medio del autotransporte.

Por lo tanto, en la medida en que la economía nacional crezca, la producción de materias primas y productos finales se incrementará, generando un alza constante en la demanda del autotransporte. Pero este movimiento trae consigo retos colaterales de alta envergadura, tales como el incremento de unidades en el sistema carretero, la competencia por adquirir o mantener un cliente, la demanda de mayor servicio por parte de los productores y la escasez de personal capacitado para operar las unidades. Por lo tanto los actores principales que liderarán el 2016, serán aquellos que tengan la capacidad de atender variables estructurales, como lo son: Incrementar los niveles de Seguridad Vial de su flota; Observar una férrea disciplina operativa en todas sus operaciones; Retener al mayor porcentaje de su plantilla de Operadores; Capacitar a su personal sobre nuevos estándares de calidad; Ofrecer mayor y mejor Servicio a su Cliente; y Conservar un equilibrio adecuado en sus Costos de Operación, todo fundamentado en los valores y en el actuar diario.

EMPRESAS HUMANAS

Sergio Hernández

Director de Capital Humano de GTM

E

n la actualidad se ha hecho cada vez más evidente que el éxito de las empresas depende fundamentalmente del ser humano que conforma la organización, pues la maquinaria, los equipos y los sistemas son solo herramientas que por sí solas no producen ningún resultado. Lo que hace la gran diferencia es el dominio del conocimiento y de las habilidades específicas que se requieren para resolver los problemas relacionados con las operaciones de cada negocio, y en eso radica realmente el valor de empresa. A esto es precisamente lo que llamamos “Capital Humano”. El Capital Humano, al igual que el Capital Financiero, va ganando más y más valor conforme crece su estabilidad en la organización, generando cada vez mejor conocimiento para brindar un servicio diferencial que nos convierta en la mejor opción para nuestros clientes. A esta capacidad organizacional se le

conoce también como Competencia, la cual asegura la estrategia de la empresa y es fuente generadora de ventajas competitivas. Nuestro reto en la actualidad es entender las necesidades de los clientes para asegurar una contribución relevante y tangible para sus negocios, respondiendo a sus problemas y oportunidades. Mediante la capacitación y el entrenamiento se logra especializar a nuestro personal para realizar un trabajo de Calidad, que se refleja en un mejor servicio, menores costos, y por lo tanto mayor satisfacción de nuestros clientes. La Plataforma Educativa para el Crecimiento (PEC) es nuestra mejor herramienta para lograr esta especialización y brindar a todo nuestro personal la oportunidad de crecimiento en la empresa, cultivando y desarrollando estas capacidades como parte de la riqueza del Capital Humano con el que cuenta Grupo Transportes Monterrey. Por ello el principal objetivo del PEC es desarrollar y mantener a nuestro personal motivado y orientado a la búsqueda de su crecimiento personal y profesional, logrando con ello obtener un alto grado de satisfacción personal en el trabajo.

Fernando Bernal, Director Comercial de GTM

E

ste 2016 nos recibe con una serie de retos en la economía mundial, con un tipo de cambio volátil, y algunas regulaciones en el transporte de carga que en conjunto parecen adversas, pero que de afrontarlas con una buena estrategia de servicio al cliente, resultaremos airosos en el proceso. Pero fuera de las adversidades, resulta imperativo voltear hacia las oportunidades que nos está ofreciendo el mercado, especialmente en el ramo del autotransporte de carga en el que estamos inmersos. El ramo de Intermodal, por ejemplo, ha demostrado un exponencial crecimiento y su potencial para los próximos años. Según datos oficiales, el transporte Intermodal en México ha avanzado a un promedio del 17% en los últimos años, lo cual nos alerta a ofrecer la mejor propuesta de valor a nuestros clientes para ser parte de este crecimiento. Por otra parte destaca el sector automotriz, mismo que en México hace varios años “tomó vuelo” para no detener su crecimiento pese a las adversidades económicas. En este segmento, por ejemplo, se tiene una expectativa de mejoría tal que para el 2020 se espera tener una producción nacional de 5 millones de automóviles al año. Siendo la compañía que ofrece la más completa gama de soluciones en autotransporte de carga en México, varias de nuestras empresas le están apostando a ambos sectores, y esta es una oportunidad que no debemos dejar pasar. ¿Cómo? Con un excepcional servicio al cliente. Es bien conocido que es bueno ser grande, pero la realidad es que es más grande ser bueno. Por eso debemos ser la mejor opción para las empresas que ponen su carga en nuestras manos, dándoles una oferta de valor que nos distinga del resto, y la seguridad de que su producto llegará a tiempo y en las mejores condiciones.


7

EN CARRETERA

A fondo

Los 5 REDACCIÓN GTM

1

Benigno Osnaya 45 años

Toda una vida Benigno Osnaya es el operador más antiguo de todo GTM. Lleva 45 años en el volante -todos trabajados en Transportes Monterrey-, de los 55 que la empresa tiene en operación, y todos ellos sin accidentes. El operador recuerda que con tan sólo 15 años de edad y la ilusión de manejar un camión, llegó a pedir trabajo a la terminal de México, empezando como ayudante y varios años después manejando ya su propio tracto.

Benigno “Benny” Osnaya, asegura que permanecer tanto tiempo en la empresa no es algo difícil: “sólo hay que valorar el trabajo y cumplir las reglas”. “Yo he estado muy a gusto en la empresa. Uno tiene la necesidad y valora las cosas, así que no es difícil respetar las reglas”, sostiene. Actualmente Benigno trabaja en el circuito México-Monterrey-Monterrey-México, al lado de su hermano Ismael, lo que le ha facilitado y hecho más ameno su trabajo.

2 5XÀQR 'RPtQJXH] 37 años

Si bien los 55 años de trayectoria de Grupo Transportes Monterrey (GTM) se deben en parte a la confianza de sus clientes y proveedores, a la guía de su equipo directivo y al trabajo diario de los colaboradores “de tierra”, la empresa ha sido construida con los millones de kilómetros recorridos por los 2 mil 250 operadores que actualmente la integran y de los miles que han pasado por sus patios. Unos más jóvenes que otros, con mayor o menor experiencia en el camino, pero todos convencidos de los valores que viven en la empresa. A continuación te presentamos las historias de los 5 operadores con mayor antigüedad laboral en Grupo Transportes Monterrey.

Tres décadas sin accidentes Rufino Domínguez recuerda perfectamente el primer día que empezó a trabajar en Transportes Monterrey (hoy TM Transportes): el 20 de julio de 1978. Al cuestionarle el porqué de su exactitud, él responde con seguridad: se siente tan a gusto en la empresa y le encanta su trabajo. Rufino cuenta que apenas tenía 20 años cuando su hermano, que ya trabajaba en TM, lo invitó a laborar en la empresa, pese a que no sabía manejar, por lo que le dieron empleo de estibador. “Yo no sabía manejar, pero lo que es la necesidad, vine a pedir trabajo”, indica. Tras tres años de estibador y de observar a los operadores mover los tractos, le asignaron un camión. “Los camiones de antes eran muy

diferentes a los de hoy. Me acuerdo de los Zamarripa, sin camarote”. Hoy Rufino, quien tiene su base en Manzanillo, mueve contenedores en Full. Las casi 4 décadas que ha trabajado en GTM las ha pasado sin un solo accidente, y asegura que para esto no hay una fórmula secreta, sólo ser conscientes de la responsabilidad que se lleva al manejar un camión. “La precaución y saber la responsabilidad que tienes, porque es la carga del cliente, la responsabilidad del camión, es uno mismo, y si me pasa algo, las cuentas que le voy a dar a mi familia”, señaló. Hasta ahora, Rufino tiene prácticamente todos los reconocimientos y diplomas que le ha dado la empresa por ser Operador Seguro, por lo que, asegura, su familia se siente muy orgullosa de él.


A fondo

del 55 “Me gusta mucho mi trabajo” Cuando GTM compró Auto Líneas América en la década de los 80s, Juan Callejas venía incluido en el inventario, bromea el operador, con ya 33 años trabajando para la compañía. “Me echaron con el paquete”, recuerda entre risas. Callejas, quien tiene su base en Laredo, dice que cuando fue a pedir trabajo a la terminal de México en 1982 tuvo que comenzar desde abajo como operador de patio, para luego poco a poco ir “soltándolo” a carretera. Ahora, más de 30 años después, el operador nacido en Hidalgo, asegura que gracias a su trabajo ha podido conocer prácticamente toda la República Mexicana con los viajes que le asignan, desde Laredo hasta el sur del País. Esto, sostiene, hace que tenga un gran amor y cariño por su trabajo, lo que él considera como “la fórmula del éxito”. “Solamente echándole ganas y que te guste el trabajo. A mí me gusta mucho mi trabajo, siempre me ha gustado manejar, andar en la carretera, conocer lugares”, dijo. Callejas refirió que en estas tres décadas en “El naranja siempre lo llevo en mi corazón” Los 33 años que Luis Cedillo ha trabajado en GTM han construido un camino lleno de experiencias fáciles y difíciles, asegura el operador. El elemento de TM Transportes recuerda que, literalmente, se ganó el derecho a subirse al camión, pues inició arreglando las llantas de los tractos, para posteriormente convertirse en operador. “Nunca se me va a olvidar, siempre voy a estar agradecido por la oportunidad que se me dio”, refirió. Sus viajes inicialmente fueron locales, después le dieron viajes a México. Lo hizo con miedo, asegura, porque el camión que manejaba en ese tiempo no contaba con freno de motor ni camarote, y aún no se sentía con toda la seguridad para salir a carretera. Hoy Cedillo ha manejado con remolques sencillos y dobles, y hasta con contenedores. Él cuenta que si bien en parte su larga trayectoria en la empresa se debe a su esfuerzo como empleado, su secreto ha sido el apoyo incondicional que ha recibido de su familia. “Mi esposa hasta ahorita mis respetos,

EN CARRETERA

8

5 Bernabé Espinoza 31 años

3 Juan Callejas 33 años GTM, tanto los colaboradores como la compañía han ido sorteando épocas buenas y malas, pero ambas partes han “aguantado”. “Hubo un momento en el que no había trabajo, bajó mucho por época de crisis, pero aguantamos. Incluso (la empresa) iba a despedir gente, pero no lo hizo”, señaló.

4 Luis Cedillo 32.5 años siempre ha estado conmigo en todo” expresó. Cedillo asegura que es en esta empresa donde espera trabajar hasta el final de su vida laboral y recomienda a sus compañeros valorar el trabajo. “No tengo nada que buscar en otra parte lo que aquí tengo”, sostuvo. “A mis compañeros operadores: hay que trabajar para salir adelante. Aquí el trabajo está bueno”, añadió.

“Valorar tu trabajo y hacer las cosas bien” Para Bernabé Espinoza, operador de ALA Transportes con 31 años de antigüedad, la fórmula para una larga y satisfactoria trayectoria en la compañía se resume a dos cosas: valorar el trabajo y hacerlo bien. Y eso se lo enseñó personalmente Don Pablo cuando lo contrató, hace 31 años, cuando llegó a pedir trabajo en la terminal de Transportes Monterrey que en ese momento estaba ubicada en Prolongación Venustiano Carranza. “Nadie me quería contratar, porque estaba chiquillo, tenía 15 años y acababa de salir de la secundaria”, recuerda el operador. “Me dijo: “Ahorita no hay trabajo, muchacho, pero tú sabes si te quieres esperar unos días para ver en qué te acomodamos”, agregó. La suerte de Bernabé cambió en ese momento, pues justo iba llegando un operador cuyo ayudante acababa de renunciar, quedando un lugar disponible, empezando como repartidor y pasando posteriormente a ser estibador y finalmente como operador. “Es lo único que he conocido en toda mi vida laboral, desde los 15 años hasta los 54 que tengo de vida. Sólo aquí he trabajado”. “Siempre he trabajado a gusto, porque siempre he hecho lo que me corresponde, y siempre me han tratado bien”, indicó. Bernabé comentó que lo importante es valorar lo que uno tiene, y con base en ello hacer un buen trabajo. “(Valorar) el compromiso que tiene la empresa para con nosotros. Nos están dando unidades nuevas, antes había unas muy feas, pero siempre ha habido un compromiso para que el operador esté a gusto en su trabajo”. “Por eso es importante que uno mismo tenga ese compromiso para con los patrones, de trabajar y hacer lo que te mandan”, finalizó.


9

EN CARRETERA

En el Camino

TRM: manteniendo REDACCIÓN GTM La estrategia de mantenimiento “hecho en casa” que Grupo Transportes Monterrey (GTM) tiene con su taller Central, Talleres y Refacciones Monterrey (TRM Talleres) le ha permitido no sólo generar ahorros importantes en sus finanzas, sino también que los tractos y el equipo siniestrado estén de vuelta en carretera casi de manera inmediata. Mientras que la mayoría de las empresas transportistas llevan su tracto a un taller de un tercero (para efectos del seguro), llegando a demorar hasta 2 meses en entregarlo, en GTM las unidades siniestradas son atendidas en TRM Talleres, que además de liberarlas en menos de 10 días, asegura la mejor calidad en la reparación, explicó Juan Menchaca, gerente general de esta compañía, una de las 7 que conforman el grupo. Este tiempo de entrega, detalla Menchaca, se logra gracias a dos factores: el trabajo en equipo de cada área de reparación y a la especialización, que hace que esta empresa sea no sólo experta en tractos, sino en los tractos de GTM. “Tenemos diferentes áreas o servicios, cada uno especializado en lo que hace. Esto nos permite ir trabajando en equipo para sacar el trabajo de forma casi expedita”, indicó. En TRM se hace de todo en cuanto a las reparaciones mayores se refiere: reparaciones de cabina, tapizado, fibras (cuando se requiere resanar piezas), conversiones (por ejemplo al adaptar un chasis para colocarle un tanque), pintura, mecánica y reparaciones de remolques (cualquiera que maneje el Grupo). En casa es mejor Pero, ¿por qué no enviar las reparaciones con un tercero y enfocarnos sólo en el transporte? De acuerdo con el gerente de TRM Talleres esta empresa nació en

1988 por la necesidad de tener un proveedor de confianza que pudiera reparar los tractos de las líneas que en ese momento conformaban GTM –sólo TM Transportes, TLH Transportes y TJA Transportes – pues con la oferta que había en ese mo-

mento la empresa no se daba abasto. Tras el arranque de Talleres y Refacciones Monterrey (hoy TRM Talleres), los costos del Grupo bajaron, ya que no sólo las reparaciones resultaban de mayor calidad, sino que el costo de mano


En el Camino

EN CARRETERA

10

todo funcionando EL “DOCTOR” DE GTM Con casi 30 años de antigüedad, Talleres y Refacciones Monterrey (TRM Talleres) es el responsable de que los 2,250 tractores de GTM trabajen a la perfección para llegar con los clientes. Conoce más de esta empresa:

8 MDP

en inventario en almacén de piezas especializadas

40%

de ahorro en mano de obra especializada

80

empleados

2

talleres, uno en NL y otro en D.F.

60

unidades se reparan al año (reparaciones mayores) Fuente: TRM Talleres

de obra también se redujo. “Otra de las ventajas de tener un taller central es que por el tamaño de GTM y el poder de compra que tenemos, los proveedores no solo nos dan precios preferenciales, sino que también nos

aseguran el abasto de las piezas que necesitemos para las reparaciones”, indicó el representante de Talleres. “En nuestro caso, tenemos la disposición de las cabinas, de los cofres, o de cualquier otra pieza para cualquier ca-

mión colisionado. Esa es una ventaja competitiva enorme comparada contra la competencia”, indicó Menchaca. “Aquí tenemos todo a menor costo, con mucha mejor calidad porque lo hacemos nosotros, y el tiempo es clave, porque la unidad está trabajando otra vez casi de inmediato”, agregó. Actualmente TRM Talleres tiene dos talleres, el de Escobedo, Nuevo León, que es el principal, en donde se hacen las reparaciones mayores de todo el Grupo, y otro en la Ciudad de México, que se dedica a reparaciones menores de las empresas que ahí convergen. Un taller de primera Talleres y Refacciones cuenta con equipo y personal especializado para reparar prácticamente cualquier desperfecto mayor que pueda tener un tracto camión, sostuvo Menchaca. Desde reparaciones de remolques, pasando por conversiones (alargar un chasis para colocar un tanque, por ejemplo), mecánica (motores, transmisión y diferenciales), hasta reparación de tractores colisionados, incluyendo la tapicería, el resanado de los daños y pintura. Una de las ventajas competitivas más importantes de este taller es su inventario, que permite que cuando se requiera una determinada pieza para la reparación de un tracto, no se tenga que esperar a su llegada. “Cuando hay una colisión, tenemos un almacén que tiene esas piezas listas para ensamblarse, con cofres, deflectores, cabinas completas, defensas, faldones”, refirió el gerente. “Tenemos un taller muy especializado que ya dominamos y conocemos para atender de forma rápida y expedita una colisión”, añadió. Por otra parte, Menchaca destacó la operación con equipo que pocos talleres en Nuevo León manejan, como es el caso del equipo Bee Line, que sirve para la reparación de motores.


EN CARRETERA

Afondo

1943 Cortesía: Sylvia Ramírez, GTM

11

Celebra GT

TRABAJO

Con sólo 15 años de edad, Don Pablo se inició en el camino del transporte con un camión International modelo D-40 de medio uso, moviendo con éste carga de Monterrey a México y Laredo.

1944 ESFUERZO

Al año siguiente vende su primer camión en 10 mil pesos y con el dinero da el enganche de uno nuevo marca International modelo K-8.

1944-1960 EMPEÑO

Don Pablo fue permisionario de Autotransportes Monterrey SC de RL.

1960

Cortesía: Benigno Osnaya, de TM Transportes.

Hablar de Grupo Transportes Monterrey no sólo es hablar de la empresa más grande de autotransporte de carga terrestre en México, es contar una historia de trabajo, esfuerzo y relaciones a largo plazo. 55 años han transcurrido y la historia que comenzó con un camión de medio uso para hacer viajes de Monterrey a México y a Nuevo Laredo, hoy si-

1960

gue rodando en el camino con 2 mil unidades y un equipo de 2 mil 250 operadores profesionales transportando nuestra carga más valiosa: la confianza de nuestros clientes. Lo que a los 15 años comenzó Don

1979

CRECIMIEN

EMPRENDEDURISMO El 22 de noviembre de 1960 Don Pablo funda la empresa Transportes Monterrey, en Monterrey Nuevo León.

1980

ESTRATEGIA Se adquiere Transportes Jorge Ancer para entrar en el mercado de materiales peligrosos.

Cortesia: Vicente Reyna, TJA Transportes.

PERSISTENCIA Don Pablo ya tenía 8 camiones a su nombre, con los que trabajaba como permisionario de Express Anáhuac – Hylsa.

Cortesía: Gerardo Salazar, TLH Transportes

REDACCIÓN GTM

Se compra Auto Líne para competir en el merca


Afondo

EN CARRETERA

2015

LIDERAZGO Grupo Transportes Monterrey se mantiene como el grupo de autotransporte de carga terrestre más grande de México, de acuerdo con el Ranking de la Revista T21.

DECISIÓN Accion Transport se incorpora a la familia GTM.

Cortesía: Nevardo Mosqueda, de AT Transportes.

2012

Grupo Transportes Monterrey se institucionaliza como un gran corporativo y un Consejo de Administración.

2006

1990

ESPECIALIZACIÓN Inicia operaciones Transportes López e Hijos, incursionando en servicios especializados.

PASIÓN POR EL OFICIO

CUIDADO Se funda Talleres y Refacciones Monterrey para atender el mantenimiento mayor de los equipos de GTM.

DIVERSIFICACIÓN Se compra Transportes Minerva para atender el mercado especializado en grado alimenticio.

Cortesía: Jorge Puga, TMI Transportes.

Cortesía: José Trinidad García, ALA Transportes

eas América ado internacional.

1980

manos para hacer posibles sus operaciones. Transcurrieron varios años antes que Don Pablo pudiera abrir su propia empresa, sorteándose un sinuoso camino en el transporte que lo llevó

Cortesía: Arturo Hernández Rodríguez, de TRM.

Pablo en 1943 con un D-40 de medio uso fue tan sólo el inicio de un largo viaje que hoy tiene como resultado la confianza de miles de clientes en México, Estados Unidos y Canadá, que diariamente ponen su carga en nuestras

Foto: Daniel Reyes

2009

0

NTO

Foto: Daniel Reyes

TM 55 años

12


EN CARRETERA

Afondo

Foto: Gilberto Marroquín.

13

a comprar poco a poco más camiones siendo permisionario de empresas como Autotransportes Monterrey y Express Anáhuac. “Mi compadre Pablo compró los primeros 5 camiones nuevos a la Kenworth Mexicana en 1965. Fue la primer partida de camiones que compró nuevos. Y luego de ahí para arriba ya se fue recio”, recordó Octaviano García, Fundador de Grupo Larmex y amigo de Don Pablo. “Que yo recuerde uno de los primeros contactos que yo tuve con Don Pablo fue en 1962 cuando se vendieron 5 camiones y de ahí en adelante surgió la relación. Yo me acuerdo que Don Pablo era una de las pocas empresas públicas que estaban bien organizadas”, mencionó por su parte Oscar Gil, de Kenworth Monterrey. Para 1960, ya con 8 camiones a su cargo, Don Pablo fundó Transportes Monterrey, siendo ésta la primer empresa que muchos años después se convertiría en lo que hoy es Grupo Transportes Monterrey. 55 años: Crecimiento Sostenido La exigencia constante de más y mejores servicios en la industria del transporte llevó a Transportes Monterrey a ir creciendo de forma estructurada pero con una velocidad exponencial, y lo que comenzó con un solo camión para 1979 se multiplicó con la compra de Transportes Jorge Áncer para entrar al mercado de materiales peligrosos. Más tarde, en la década de los 80s, se compró Auto Líneas América para competir por el mercado internacional, y con el inicio de operaciones de Transportes López e Hijos fue tomando forma Grupo Transportes Monterey. Posteriormente, en 1990, se funda Talleres y Refacciones Monterrey, para atender el mantenimiento mayor de los equipos de GTM. Luego, 16 años después, se adquiere la empresa Transportes Minerva para atender el mercado especializado en grado ali-

GTM EN NÚMEROS: De comenzar con sólo 1 camión, hoy GTM es la empresa de autotransporte de carga más grande de México.

215 millones

de kilómetros recorridos anualmente

835 mil viajes por año

1,050

colaboradores de tierra

2,250

operadores profesionales

32

terminales

3,850 remolques

2,000 tractocamiones

*Al cierre de enero del 2016. Fuente: Corporativo GTM.

menticio, y finalmente en el 2012 Accion Transport se incorpora a la familia GTM. 55 años: de la Familia a la Institucionalización Con 5 empresas transportistas y 1 taller central en su operación el crecimiento exponencial de Grupo Transportes Monterrey planteó la necesidad del desarrollo de una estructura corporativa e institucional. “Lo que más me sorprende es ver cómo esta empresa GTM se fue transformando en una empresa institucional, con gobierno corporativo”, explicó Carlos Cassellas, director de Operaciones en México de CFI,

uno de los principales clientes de GTM. “Cuando empezamos a hacer negocios era una empresa familiar, y así son casi todas las empresas de transporte en México, pero hemos visto cómo GTM se va transformando en algo más institucional, que es algo raro en una transportista en México, gente que ni siquiera necesariamente forma parte de la familia ya está tomando decisiones estratégicas en la empresa”, añadió. 55 años creciendo juntos El crecimiento de Grupo Transportes Monterrey obedece no sólo a la adquisición de nuevas unidades de negocio, camiones y equipos, sino al apoyo recíproco de clientes y proveedores que nos han acompañado en el camino con un constante ganar ganar. De acuerdo con Adalberto Cavazos, director general de la empresa Importadora de Filtros, quien ha sido proveedor de GTM por más de 20 años, el trabajar con la compañía ha hecho que ellos mismos crezcan, ante la demanda de más y mejores productos. “Para nosotros servirle a TM fue una gran motivación y de mucha importancia, porque nos ayudó mucho a venderle a otros transportistas y fuimos creciendo de la mano de ellos”, refirió Cavazos. Por su parte, Mary Lozano, directora general de Remolques Lozano, empresa con la que GTM ha tenido una relación comercial durante casi todo su trayecto, aseguró que esta compañía es muy exigente como cliente, lo que los motiva a ser mejores. “Como GTM es una empresa que siempre quiere estar a la vanguardia y quiere estar en el número 1, a nosotros como proveedores nos ayuda mucho para crecer y renovar e innovar en nuestros productos”, indicó la directora. “Es uno de los clientes más exigentes que nos pide renovarnos cada día para que ellos sean los más fuertes en el mercado a nivel nacional”, agregó.


En el camino

EN CARRETERA

14

Avalan clientes y proveedores

trayectoria de GTM

REDACCIÓN GTM En el marco del 55 aniversario de Grupo Transportes Monterrey (GTM), se realizó un evento de celebración con los clientes y proveedores más cercanos a la compañía. El evento fue encabezado por el presidente del Consejo de Administración de GTM, y por el director general de la empresa, Jorge Casares López. En su mensaje compartido a los asistentes, el Sr. Martínez habló del trabajo y el esfuerzo que hay detrás los 55 años de trayectoria de la empresa, resaltó el trabajo de todos los colaboradores que la integran y destacó la visión y el liderazgo de su fundador, Don Pablo, para crear la empresa en una época llena de adversidades. Por su parte, Jorge Casares, director general de GTM, agradeció la confianza de los clientes y reafirmó el compromiso de la empresa para cumplir y superar las expectativas de los mismos. Asimismo, Casares atribuyó la permanencia y crecimiento del negocio a que todos sus colaboradores trabajan diariamente bajo los preceptos del De-

De manteles largos. Clientes, proveedores y operadores celebraron el 55 aniversario de GTM. cálogo GTM-“Así somos, así hacemos negocios”, que hoy se considera como el “ADN de la compañía”. Al evento, realizado en el Horno 3, dentro del Parque Fundidora en el mes de octubre, asistieron representantes de

empresas que han sido clientes y proveedores de GTM desde hace mucho tiempo, algunos incluso, desde hace 50 años, tales como Kenworth, Freightliner, CFI, Werner, J.B. Hunt, Arca, Praxair, Cervecería Cuauhtémoc, entre muchos otros.


15

EN CARRETERA

En el Camino

Que no te ‘paren’ REDACCIÓN GTM En su viaje rumbo a Veracruz, Juan se detuvo en una estación de servicio para descansar de su recorrido que ya llevaba varias horas tras haber salido de su terminal. Aunque la estación no estaba dentro de las paradas permitidas en su ruta, el lugar se veía muy seguro: bien iluminado y con algunos otros colegas operadores por ahí, así que decidió dormir unas cuantas horas para reanudar su camino. Cuál sería su sorpresa que al despertar las llantas del remolque habían desaparecido: Juan fue víctima de robo durante la noche. Ésta, como muchas otras historias parecidas, tienen un común denominador: el respeto por las paradas permitidas. Las paradas permitidas son los lugares que previa una exhaustiva revisión de seguridad, han sido establecidas para que los operadores se detengan en caso de ser necesario, ya sea para comer, descansar, hacer una revisión de la unidad o atender necesidades, sostuvo Alfredo Buenrostro, gerente de Seguridad de TJA Transportes. Sólo detenerse en paradas permitidas puede ser la diferencia entre ser víctima de un atraco o no serlo, añadió. En entrevista, el gerente explicó que hay veces en que se pudiera pensar que un lugar es seguro, pero en realidad no lo es, por lo que, aseguró, siempre es importante respetarlas. Punto por punto Para que una parada sea considerada como permitida, sólo hay una condición: que así la establezca la empresa. “Por más segura que se vea una zona, si no es parada permitida, no nos debemos detener ahí”, abundó Alfredo Buenrostro. “Buscamos que sea un lugar donde haya vigilancia, ya sea por autoridades públicas o por vigilancia interna”, indicó. “(También) que siempre haya señal en satélite. Si no hay señal o hay baja

cobertura, por más que el lugar se vea en buenas condiciones y tenga vigilancia, es estar a ciegas con el operador”, agregó. Por su parte, Lorenzo Maldonado, Jefe de la Escuela de Operadores y Capacitación del Simulador de GTM, mencionó que cuando se trata de una nueva ruta, el personal de Seguridad de la em-

presa la recorre para verificar algunos puntos, principalmente que sea una ruta de manejo segura, que esté dentro de la normatividad, antecedentes de asaltos y accidentes, entre otros detalles. Adicional a esto, se revisan otros tópicos como la presencia de restaurantes, baños y regaderas, el espacio que hay para maniobrar la unidad de manera


En el Camino

EN CARRETERA

16

las paradas prohibidas segura, que haya mucho movimiento de personas (para deducir la probabilidad de robos), o que haya circuito cerrado de televisión, para, en caso de una eventualidad, tener videos de vigilancia. Mejorando indicadores Con la aplicación en GTM del establecimiento de las rutas permitidas, los ac-

cidentes, robos o atracos a operadores o a su camión se han reducido considerablemente, coincidieron Maldonado y Buenrostro. Las paradas prohibidas iniciaron alrededor del año 2001 y desde entonces se ha logrado un cambio muy significativo en cuanto a la seguridad del operador, de la mercancía y del tracto camión,

menciona Maldonado. Aunque esta tarea ha sido difícil, admitió, gracias al trabajo de operadores, colaboradores operativos y monitoristas, se ha logrado bajar el número de incidencias. “Hemos visto una mayor disciplina por parte de los operadores. Si había robos a pertenencias personales, había cristalazos por el estéreo, robo de llantas, robo de diésel, al ajustarse esos lugares, esos atracos han ido bajando bastante”, sostuvo. Definir en qué lugares se pueden parar los operadores y en cuáles no, no es una tarea sencilla. Por el contrario, implica una revisión exhaustiva de temas como seguridad, iluminación, ausencia o presencia de cámaras de seguridad y una buena recepción de señal de GPS, entre otros elementos, aseguraron los especialistas. Prevención=Solución Pero, ¿y si se presenta una emergencia y no estamos cerca de una parada permitida? ¿Y si tenemos necesidades fisiológicas que atender? ¿Y si el operador se siente enfermo y no alcanza a llegar a una de estas paradas? Para evitar riesgos, tanto Maldonado como Buenrostro coinciden en una cosa: la prevención. “Trabajamos sobre la prevención: la programación del viaje”, afirmó Buenrostro. “Si vas a salir de viaje y sabes que la próxima parada permitida será a 3 horas, es importante que desde antes te prevengas”. “Si es que llevas refresco o agua, saber que no habrá lugar para ir al baño sino más adelante, preferentemente que salgan ya comidos desde la terminal, ya descansados”, agregó. Es por ello que es importante que los operadores siempre revisen que traigan completa y en regla su documentación, que tengan buena condición física (descansado y saludable) y en caso de tener un contratiempo avisar vía satelital a su terminal, para que se tomen las medidas necesarias, añadió Lorenzo Maldonado.


17

EN CARRETERA

En el Camino

Premian a REDACCIÓN GTM Su excelencia en el nivel de servicio, presentación y calidad, pero sobre todo, un récord de cero accidentes, hicieron que unos 175 operadores de Grupo Transportes Monterrey fueran reconocidos en un evento organizado para ellos y sus familias el pasado 5 de septiembre en las instalaciones del Parque Metropolitano Divertiparque, en Escobedo, Nuevo León. Unas 750 personas, principalmente operadores y sus familias, se dieron cita en el parque acuático, lugar en el que Jorge Casares López, director general de GTM, les dio un mensaje de felicitación e hizo un llamado a las familias para continuar apoyándolos para hacer el mejor trabajo diariamente. “Yo creo que los mejores operadores, no de México, sino del mundo, están en Grupo Transportes Monterrey, y son ustedes”, sostuvo el director de GTM. “Ustedes son el orgullo de nosotros, de todos los que esperamos en casa y en


En el Camino

los mejores oficinas su regreso”, agregó. El director de la compañía invitó a los operadores a reafirmar su compromiso por hacer las cosas bien, no sólo con la empresa, sino con el País en general. “Al igual que la seguridad, los valores no son negociables: la honestidad, el trabajo, el respeto. No se puede ser medio honesto o medio seguro. Debemos estar 100 por ciento comprometidos con lo que pensamos”, refirió. Dijo que en los últimos 3 años en GTM se han generado 600 nuevos empleos permanentes, y sostuvo el compromiso de la empresa por seguir abriendo más plazas. Por su parte, Jorge David González, director de Seguridad de GTM, recordó a los operadores que el corazón de la compañía está formada por su gente, no por edificios o camiones. “Espero verlos el próximo año, con la misma familia, con el mismo entusiasmo por la seguridad. Quisiera que pronto alguno de sus hijos esté trabajando con nosotros”, refirió.

EN CARRETERA

18


19

EN CARRETERA

Breves

ESTAR SEGURO “Para estar seguro, necesitamos todo el tiempo estar alerta y atentos”, dijo en entrevista Sergio Hernández, director de Capital Humano de GTM. “Estar Seguro” es un taller de sensibilización en seguridad impartido para el personal de mantenimiento de las diferentes empresas del Grupo. Este curso se impartió el año pasado en las empresas TRM Talleres, TLH Transportes y TJA Transportes, y este año se busca aplicar en el resto de las empresas de GTM. El taller, que tiene una extensión de 10 sesiones y acumula ya 100 asistentes, capacita sobre conceptos básicos de seguridad, autoconocimiento y autoestima y el rol dentro del Sistema de Seguridad GTM.

RECONOCE CLIENTE SERVICIO DE AT TRANSPORTES AT Transportes fue reconocida como uno de los transportistas con mejor servicio durante el 2014, por uno de sus principales clientes, C.H. Robinson. Héctor Garza, gerente general de la compañía, expresó que este cliente ha sido muy importante, pues la relación comercial viene desde los orígenes de AT Transportes. “C.H Robinson ha sido parte del cre-

cimiento de Accion Transport” expresó. Además de Garza, en el evento de entrega del reconocimiento, que se llevó a cabo en el Country Club de Laredo Texas, estuvieron presentes Jorge Casares, director general de GTM, Fernando Bernal, director comercial de GTM, Víctor Salazar, director general ALA Transportes y Leopoldo Rodríguez, representante comercial de GTM.

ALA TRANSPORTES, A LA VANGUARDIA EN CERTIFICACIONES A finales del año pasado, ALA Transportes recibió la visita de los especialistas del NEEC (Nuevo Esquema de Empresas Certificadas) en los sitios de Nuevo Laredo y México, con lo cual se busca fortalecer la seguridad en la cadena de suministro de transporte del comercio exterior a través de los estándares requeridos en materia de seguridad internacionalmente reconocida. Con la finalidad de mantener un Sistema de Gestión de Calidad Certificado, ALA Transportes puso en marcha una serie de certificaciones y recertificaciones en sus terminales, logrando nuevos sellos de calidad que ahora representan

una ventaja competitiva en el esquema de globalización comercial. Víctor Salazar, director general de esta empresa, explicó que estos procesos de calidad traen beneficios como mejores prácticas en los colaboradores, pro-

RECONOCEN DOW QUÍMICA MEXICANA Y DU PONT A TJA TRANSPORTES Por los buenos resultados en calidad, seguridad y servicio, dos de los más importantes clientes de TJA Transportes le entregaron un reconocimiento recientemente. El primero fue de Dow Química Mexicana, por medio de su programa DowGOL, por haber alcanzado la excelencia operacional en México, así como altos niveles de seguridad, rendimiento operativo y sustentabilidad. En este sentido, el líder de seguridad

a nivel Latinoamérica de Dow, Joaquín Pérez, fue quien entregó este importante reconocimiento por el cumplimiento durante los años 2013 – 2014. Por otro lado, por segunda ocasión TJA Transportes es reconocida por su cliente Du Pont con el Safety & Security 2015, que premia el cumplimiento de los reglamentos en la transportación terrestre, un nivel de servicio de 98% o más y tener cero siniestros.

cesos documentados, estandarización de las actividades, una mayor satisfacción al cliente y un mejor desempeño de los procesos, entre otras ventajas. Entre los principales hitos en materia de calidad del año pasado en ALA Transportes, destacan: el NEEC (Nuevo Esquema de Empresa Certificada), el ISO 9001:2008 (por tercer año consecutivo), el C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism), el CASCEM (con un cumplimiento sobresaliente durante la auditoría), CRM (Cargo Risk Management, por tercer año consecutivo) y el EMA (Entidad Mexicana de Acreditación).


Conoce tu Terminal

EN CARRETERA

20

Terminal Laredo “La Internacional” REDACCIÓN GTM

DE GRAN PATIO

La terminal de Nuevo Laredo tiene una característica especial: diariamente entran y salen por sus andenes unos 700 despachos, casi todos ellos provenientes de México hacia la frontera con Estados Unidos. Siendo una de las más grandes en tamaño de todo Grupo Transportes Monterrey (GTM), con 7.3 hectáreas de terreno, esta terminal se especializa en las operaciones internacionales, tanto con unidades propias como de clientes para servicio de cruces, explicó Dimas Rodríguez, gerente de la Unidad de Negocio Import Export de ALA Transportes y responsable de este patio. “La fluidez es un tema bien importante en la terminal de Nuevo Laredo. Tenemos 354 entradas y 354 salidas, en promedio 700 despachos de remolques hacia México y hacia Estados Unidos que estamos haciendo diariamente”, señaló. “Cubrimos la parte internacional y el flujo operativo es incomparable, por ser un punto estratégico en la frontera, tanto por la exportación e importación, que siempre está fluyendo”, añadió. Pero es precisamente su característica de “internacional” la que la hace obligada a estar a la vanguardia de las últimas certificaciones y sellos de calidad en cuanto al cruce se refiere, indicó el gerente. Por ejemplo, la terminal de Nuevo La-

La terminal Nuevo Laredo es una de las más grandes de GTM. Conoce más de ella.

7.3

hectáreas de terreno

354

entradas y 354 salidas diarias

300 empleados

132

operadores Operación

24/7 Ubicación: Carretera rumbo al Aeropuerto, K.M 2.8, col. Enrique Cárdenas, Nuevo Laredo, Tamaulipas. Fuente: ALA Transportes.

redo fue la primera de todo GTM en certificarse con el sello C-TPAT, que asegura que durante toda la cadena de suministro la carga sea segura, impidiendo que sirva como herramienta al terrorismo y el tráfico ilegal. Del mismo modo, la certificación NEEC (recibida el 17 de diciembre pasado), que busca fortalecer la seguridad

de la cadena logística del comercio exterior a través de los estándares en materia de seguridad internacionalmente reconocidos. “Esta característica nos hace tener certificaciones especiales. En el CTPAT, por ejemplo, nosotros fuimos punta de lanza o uno de los primeros hablando del grupo que tuvimos la certificación, pues el mercado y los clientes nos obligaron a tenerla y la hemos mantenido siempre”, sostuvo Rodríguez. Si bien en esta terminal la principal operación es de la Unidad de Negocios de Import/Export de ALA Transportes, también alberga a AT Transportes y da servicio a otras unidades como Ruta Corta e Intermodal, sumando un total de 300 empleados, entre mecánicos, intercambistas, despachadores, personal de tierra y claro, operadores. Aunque la terminal comenzó operaciones en la década de los 90s, el crecimiento de GTM le ha exigido crecer a la par, por lo que se le han tenido que hacer modificaciones con el tiempo. “Por ejemplo, en el mercado de consolidado, se tuvo que hacer una terminal dentro de las instalaciones para esta unidad de negocio”, refirió el gerente. “Somos una terminal de rebote para muchas de las del grupo, pues muchas veces le hemos dado servicio a TLH, a TJA, a Bebidas, al despacho y mantenimiento de unidades. Todo lo que venga a la frontera del grupo siempre pasa con nosotros”, dijo.


21

EN CARRETERA

Cartera

Traza tu ruta… del ahorro REDACCIÓN GTM

¿Te ha pasado que al analizar tus liquidaciones o recibos de nómina, caes en la cuenta de que nunca vez todo el dinero que ganas, porque se te va en puros gastos? ¿Te has preguntado en qué gastas todo ese dinero? ¿Alguna vez has querido llevar a cabo un proyecto y te detienes porque no hay dinero? Tal vez las respuestas a todas estas preguntas coincidan con una simple palabra: Presupuesto. El presupuesto puede ser una de las mejores estrategias no sólo para cuidar tu dinero, sino para poder llevar a cabo tus proyectos personales y familiares que no has podido cristalizar por falta de recursos. Expertos en finanzas personales coinciden en una cosa: Todo se puede, sólo hay que presupuestarlo. Alan Gómez, director de Servicios Especializados para el Retiro de Principal Financial Group, explica que el presupuesto es imprescindible para controlar las finanzas, puesto que al tener un panorama claro de cuánto uno gana y cuáles son los gastos realmente necesarios o imprescindibles (como el pago de los recibos de servicios o la renta), se puede saber cuánto podemos ahorrar y con base en ello hacer planes. “Un presupuesto bien hecho lo ayudará a evitar los gastos impulsivos, lo guiará para decidir lo que puede y no puede comprar y le permitirá llevar un control de la forma en que gasta su dinero”, indicó el especialista. De acuerdo con la Consultoría Latinoamericana Consumo Responsable, cuando uno hace el presupuesto por primera vez, resulta sorprendente ver cuánto dinero se gasta en el hogar cada mes, especialmente cuando se clasifican los gastos por “necesarios” e “innecesarios”.

Ponles lupa

Empezar a ahorrar es tan fácil como detectar las fugas que tienes en gastos. Te presentamos un ejemplo:

CONCEPTO

TIPO DE GASTO COSTO

Compra de café en tienda de conveniencia Compra de golosinas / en tiendas de conveniencia Compra de comida rápida el fin de semana (1 persona) Gasolina Despensa Compra de comida en la oficina Recibo de Luz Recibo de gas Recibo de agua Pago de colegiatura Total de gastos: Total de gastos necesarios: Total de gastos innecesarios:

GASTO MENSUAL

Innecesario $14 diarios x 24 al mes

336

Innecesario $10 diarios x 20 al mes

200

Innecesario $100 promedio por semana x 4 al mes= $400 mensuales 400 Necesario $650 por quincena x 2 al mes= $1300 mensuales 1,300 Necesario $1000 por semana x 4 al mes = $4000 mensuales 4,000 Innecesario Necesario Necesario Necesario Necesario

$70 diarios x 20 al mes=$1400 mensuales $500 por bimestre $500 por bimestre $150 por mes $3000 por mes

Fuente: Ejercicio propio.

Manos a la obra Para comenzar el presupuesto, Alan Gómez, de Principal Financial Group, dio estas recomendaciones: 1) Dar el primer paso. “Para poder desarrollar el presupuesto familiar, primero hay que platicarlo con la familia y establecer los ingresos que esperan obtener a lo largo del año, incluyendo, de ser posible, las percepciones extras como aguinaldos y fondos de ahorro. 2) Hacer una lista de los gastos: Para ello deberán enlistar los gastos fijos como el pago de luz, teléfono, colegiaturas, renta, pago de pasajes de transporte, gasolina, etcétera, así como los gastos variables, tales como salidas, paseos, cine, etc.

1,400 250 250 150 3,000 11,286 8,950 2,336

3) Detectar las fugas: ¿Ya viste cuánto dinero gastas al mes cenas de fin de semana, o en el café que compras cada mañana en la tienda de conveniencia? Identifica estas fugas y busca la manera de eliminarlas. 4) Establezcan metas familiares de ahorro. El ahorro a mediano y largo plazo son dos elementos que deberán considerar dentro del presupuesto, por lo cual resulta fundamental incluir en el rubro de gastos fijos un porcentaje dedicado al ahorro. A veces lo más conveniente es hacerlo mediante un proceso automático para evitar “tentaciones”, tales como la caja de ahorro de tu empresa o creando una cuenta de ahorro en el banco. 5) Planea, planea, planea. Todo es posible si lo planeas.


Momento de echar raíces De operador a Instructor Tras convertirse en instructor, Julio Silva, de TM Transportes, cambió los largos viajes en carretera, las desveladas y las llegadas espaciadas a casa, por la enseñanza a otros operadores, lo que hoy le permite disfrutar de sus dos más grandes pasiones: el mundo del transporte y su familia. Julio estuvo 20 años manejando uno de los camiones de TM, y una tarde tras llegar de un viaje, su jefe, Manuel Ramírez, le dio la noticia de que lo habían ascendido a Instructor. Pero la respuesta de Julio fue “no”. “Tenía miedo de un cambio tan de

EN CARRETERA

Julio Sylva, instructor de TM Transportes. repente. Sentía que no era el momento”, recordó. Sin embargo, contó, el director ge-

22

neral de la empresa, Horacio Chapa, lo convenció y a partir de ese momento sus actividades cambiaron por completo. Hoy, además de realizar las pruebas de manejo a los operadores de nuevo ingreso, Julio Sylva aplica revisiones de rendimiento de diésel, asigna unidades nuevas, hace análisis de riesgo con clientes y da seguimiento de Low Jack, entre muchas otras actividades. Esto, cuenta Julio, le permite estar más cerca de su familia, pues ahora cuenta con un horario laboral más flexible, además de que profesionalmente esto le da crecimiento en el mundo laboral.

Momento de echar raíces REDACCIÓN GTM

COLABORADORES DE GTM NARRAN SUS HISTORIAS DE ÉXITO EN LA EMPRESA, TRAS COMENZAR “DESDE ABAJO” E IR ESCALANDO POSICIONES, LOGRANDO TENER UN CRECIMIENTO PROFESIONAL. “La oportunidad siempre va a llegar” Alexis Alviso supo que entrar a trabajar en ALA Transportes en el 2012 sería el primer escalón de muchos por subir en su carrera en la empresa, y esto lo tenía muy claro. “Recuerdo que fue un 29 de Junio cuando llegué, y lo muy tengo presente porque sabía bien que desde ahí quería empezar a superarme”, refiere Alexis, quien actualmente es miembro del equipo de TLH Transportes. Recomendado por su papá, José Luis Alviso Hernández, operador de ALA Transportes, Alexis comenzó en esta empresa como intercambista, donde revisaba que los tractos y remolques no tuvieran daños. Al estar en busca de una oportunidad en el área de administración, se abrió el puesto de archivista, y él sin dudar aceptó. Durante ese tiempo, Alexis no solo

se enfocó en su trabajo, sino que además buscaba aprender de otras áreas como la de Cuentas por Pagar, que le llamaba mucho la atención. “Iba conociendo de pólizas, de cheques, al personal y ahí fue donde me apoyaron y me enseñaron sobre cuentas por pagar”, explicó. Luego, en TLH Transportes se abrió una vacante en Cuentas por Pagar y aunque aceptó gustoso, sólo trabajó ahí 3 meses para después ascender al área de Tesorería, donde actualmente se desempeña. Él valora mucho este cambio, no sólo por el crecimiento profesional, sino porque, asegura, con él se dio cuenta de la confianza que deposita en él la empresa, pues es un puesto clave. “Siento que hubo más confianza, ya que es un puesto que no a cualquiera pueden

otorgarle por el manejo de bancos”, dijo. Hoy Alexis cumple puntualmente con su jornada laboral, para por la noche estudiar la carrera de Contador Público en la UANL. “Sin duda no ha sido fácil, pero no imposible, sólo es cuestión de cumplir con tu trabajo”, aseguró.

Alberto Ríos, de ALA Transportes.

El buen trabajo, tu mejor carta de recomendación El buen trabajo que hizo Alberto Ríos, originario de Acapulco, en su antiguo empleo, en la empresa Walmart, lo catapultó hacia ALA Transportes, pues fue recomendado para ocupar la vacante de supervisor de tráfico en la terminal de Guadalajara. Con una carrera en Administración, dos años después de haber ingresado a la empresa lo promovieron a Coordinador Administrativo, gracias a su habilidad con los números.

La experiencia en esta área le abrió las puertas a las Jefaturas de la Base San Luis y Guadalajara, de Arca. “En mi caso fueron el Ing. Víctor Aguilera y el Lic. Alfonso Segura quienes me dieron esta gran oportunidad, pero creo que siempre hay alguien viendo tu trabajo y por eso las oportunidades llegan”, refirió. “Lo que me gusta de la empresa es que te toma en cuenta, que tienes muchas oportunidades de crecimiento y puedes tener aspiraciones”, agregó.

Alexis Alviso, de TLH Transportes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.