EN CARRETERA REVISTA INTERNA GTM
AÑO 4
NUM. 5
ENERO 2019
Unidades de Negocio: El secreto del éxito La operación por Unidades de Negocio impulsa el crecimiento de GTM al hacer la operación PiV HÀFLHQWH
$EDVWHFHQ GH EHQHÀFLRV El autoconsumo de combustible KDFH PiV HÀFLHQWHV D ODV HPSUHVDV
Refrescando a la industria (O VHJPHQWR GH FDUJD UHIULJHUDGD FUHFH \ $7 7UDQVSRUWHV FRQ pO
1
EN CARRETERA
CONSEJO EDITORIAL Lic. Jorge Casares Director General de Alianza Trayecto Ing. Fernando Bernal Director Comercial Corporativo de Grupo Transportes Monterrey Lic. Daniel BenĂtez Director Corporativo de Alianza Trayecto Lic. Jorge David GonzĂĄlez Director de Seguridad de Alianza Trayecto Lic. Sergio HernĂĄndez Director de Capital Humano de Alianza Trayecto Ing. Sergio SantamarĂa Director de TecnologĂas de la InformaciĂłn de Alianza Trayecto Ing. Juan Menchaca Director de TecnologĂa y Mantenimiento de Alianza Trayecto C.P. Enrique Ibarra Director Administrativo de Alianza Trayecto.
Ă?ndice
5 7
APOYANDO DESDE ADENTRO
Reparar una unidad en el menor tiempo posible y con la mejor calidad EHQHÀFLD D *70 HQ VX RSHUDFLyQ FRQ VXV FOLHQWHV \ ÀQDQFLHUDPHQWH 7RGR esto lo hacen posible los mecånicos.
0(&É1,&$ '( +(50$126
9HU D VX SDSi 'RQ &DUORV 0HGLQD trabajar con tanto gusto en Talleres \ 5HIDFFLRQHV 0RQWHUUH\ GHMy KXHOOD HQ 5REHUWR \ &DUORV 0HGLQD TXLHQHV juntos ahora acumulan mĂĄs de 50 aĂąos de entrega a la compaĂąĂa de *70
13
11 23
/$6 œ1$5$1-$6¡ '(/ e;,72
Este aùo se cumplen 20 aùos de OD LPSOHPHQWDFLyQ GH WUDEDMR SRU 8QLGDGHV GH 1HJRFLR HQ *70 \ OR TXH FRPHQ]y FRPR ´OD HVWUDWHJLD GH las tres naranjas� hoy sigue sumando EHQHÀFLRV D WRGR HO JUXSR
$9$1=$ &216758&&,Ă?1 '( 81,9(56,'$'
/D FRQVWUXFFLyQ GH OD 8QLYHUVLGDG GHO $XWR 7UDQVSRUWH \D HV XQ KHFKR H LQFOX\H HGLĂ€FLRV GH DXODV DXGLWRULR VDOD GH VLPXODGRUHV GRUPLWRULRV \ KDVWD iUHDV UHFUHDWLYDV
/26 9(5'$'(526 +e52(6
(Q OD SUHPLDFLyQ GH 2SHUDGRU 6HJXUR VH UHFRQRFLy HO WUDEDMR GH ORV RSHUDGRUHV ORV YHUGDGHURV KpURHV GH *70
STAFF GTM Lic. VĂctor Salazar Director General de ALA Transportes C.P. Horacio Chapa Director General de TM Transportes Ing. Juan Pablo RodrĂguez Gerente General de TLH Transportes y AT Transportes Lic. Alejandro Escamilla Director General de TJA Transportes Ing. Arturo Ă lvarez Gerente General de TMI Transportes Lic. Alberto Luis Gerente General de FEM Transportes Ing. Gerardo Escalante Gerente General de TRM Talleres
REDACCIĂ“N Ludivina Ruiz DirecciĂłn Editorial Gabriela VillagĂłmez Reportajes y FotografĂa
DISEĂ‘O GRĂ FICO NoĂŠ VerdĂn (GLWRU *UiĂ€FR
FOTOGRAFĂ?A Daniel Reyes Alejandro Cartagena Grupo Transportes Monterrey #*70B2Ă€FLDO Grupo Transportes Monterrey Grupo Transportes Monterrey
$Ă€OLDGR D ÂĄQueremos escucharte! EnvĂanos tus comentarios y sugerencias para las prĂłximas ediciones a: lruiz@alianzatrayecto.com
Mensaje del Director
EN CARRETERA
EQUIPO ALIANZA: Es un gusto poder saludarlos en este inicio de aĂąo, aprovechando para externar mi orgullo por pertenecer a este gran equipo que ya casi suma 6 mil colaboradores a nivel nacional. Iniciamos un aĂąo 2019 lleno de retos en diferentes ĂĄmbitos, tales como un nuevo gobierno federal con polĂticas diferentes, la inseguridad en calles y carreteras del PaĂs, un nuevo esquema de Tratado de Libre Comercio e incrementos en nuestros principales costos, por mencionar solo algunos. AĂşn con todo esto, mantenemos nuestro optimismo y lo plasmamos en planes de crecimiento permanente, en lĂnea con nuestro gran compromiso con MĂŠxico de seguir creando nuevos empleos que generen bienestar a la sociedad. Los planes de crecimiento de esta gran comSDxtD VLHPSUH HVWiQ EDVDGRV HQ QXHVWUD FRQĂ€DQ]D hacia el gran equipo profesional que representa a
$OLDQ]D 7UD\HFWR VXV RSHUDGRUHV HO HTXLSR GH ODV ĂĄreas de mantenimiento, vigilancia, intendencia, DGPLQLVWUDFLyQ WUiĂ€FR GHVSDFKR \ WRGRV DTXHOORV que dĂa con dĂa dan la cara por nuestra compaĂąĂa. (VWDPRV VHJXURV GH TXH UHGREODQGR HVIXHU]RV en cada actividad haremos de ĂŠsta una mejor emSUHVD \ D VX YH] QRV SHUPLWLUi GHVDUUROODUQRV LQWHgralmente como personas y ciudadanos de bien, siendo un gran ejemplo de civilidad. Aprovecho este espacio para extenderles mi PiV VLQFHUR DJUDGHFLPLHQWR SRU HO HVIXHU]R \ dedicaciĂłn invertidos en el aĂąo 2018, lo que nos SHUPLWLy VHJXLU DYDQ]DQGR \ VHQWDU ODV EDVHV SDUD XQ PHMRU (VWDPRV HQ HO FDPLQR FRUUHFWR HO camino del ĂŠxito. Les pido por favor le hagan llegar un afectuoso saludo a sus familias. Jorge A. Casares Director General Alianza Trayecto
2
3
EN CARRETERA
En el Camino
Es Universidad del Auto Transporte
CECAF autorizado REDACCIĂ“N GTM
Gracias a que la Universidad de Auto Transporte de Alianza Trayecto obtuvo el aĂąo pasado la autorizaciĂłn de la SCT para operar como un CECAF, hoy puede RIHUWDU ORV VHUYLFLRV GH SURJUDPDV RĂ€ciales de capacitaciĂłn para la obtenciĂłn y renovaciĂłn de licencias de conductor de autotransporte de carga federal, en sus modalidades B, C y E, tanto para full como para mover material peligroso. Con esto, la compaĂąĂa desarrollĂł un programa que incluye una serie de beneĂ€FLRV SDUD LQFHQWLYDU D ORV RSHUDGRUHV D renovar su licencia en tiempo, tales como la gratuidad del curso, dĂas laborales pagados, alimentaciĂłn gratuita y precio preferencial para el apto mĂŠdico, explicĂł Humberto Esparza, director de la Escuela de Operadores de Alianza Trayecto. “Con esto ya tenemos cubiertas todas las necesidades de las 11 empresas de Alianza Trayecto. Hemos calendarizado todo el aĂąo y coordinado con las empresas para que todos los operadores que tienen cercana la fecha de vencimiento de su licencia se acerquen con nosotros para comenzar el procesoâ€?, aĂąadiĂł. El directivo estimĂł que este aĂąo el CECAF (Centro de CapacitaciĂłn y Adiestramiento de Conductores del Sector de Autotransporte Federal) va a renovar 970 licencias de estos tres tipos, solo entre las HPSUHVDV DĂ€OLDGDV D OD $OLDQ]D Alianza Trayecto es el grupo transporWLVWD PiV JUDQGH GH 0p[LFR \ DĂ€OLD D empresas transportistas y un taller central: ALA Transportes, TM Transportes, TLH Transportes, TJA Transportes, TMI Transportes, AT Transportes, FEM Transportes, TRM Talleres, Transportes Larmex, TLM Autos y Transportes Kemsa. MĂ S ALLĂ DEL TRĂ MITE
El hecho de que la Universidad de Auto Transporte de Alianza Trayecto opere como CECAF no solamente tiene implicaciones positivas en el plano administrativo y operativo por la renovación de licencias, pues al tener este control interno se beneÀFLD HQ JUDQ PHGLGD D ORV RSHUDGRUHV D OD
En regla. Renovar la licencia federal DKRUD HV PiV IiFLO \ WLHQH PiV EHQHĂ€FLRV
En el Camino
EN CARRETERA
4
OPERADORES BENEFICIADOS La operaciĂłn como CECAF le permite a la Universidad de Auto Transporte RIUHFHU EHQHĂ€FLRV SDUD VXV RSHUDGRUHV y para las empresas de la Alianza: Para los operadores: Z Cumplen con la ley Z El curso es gratis Z Alimentos gratis cuando toma el curso Z DĂas laborales pagados al tomar el curso Z Precio preferencial en el apto mĂŠdico Z Realizan prĂĄcticas en el simulador para detectar vicios de manejo
Bien actualizados. Al tomar el curso de actualizaciĂłn, los operadores pasan por el simulador.
CONĂ“CELAS La SecretarĂa de Comunicaciones y Transportes emite diferentes tipos de licencias para conductores. En el autotransporte de carga terrestre las mĂĄs frecuentes son: Z CategorĂa “Bâ€?. Autoriza a conducir vehĂculos del servicio de autotransporte federal de carga y transporte privado de carga en sus diferentes modalidades, excepto los doblemente articulados (full) y de materiales peligrosos.
Para la empresa: Z Operadores capacitados y actualizados Z Mejor control de renovaciones y vencimientos Z Cuenta con informaciĂłn directa de la salud de los operadores (enfermedades, uso de sustancias no permitidas, etcĂŠtera)
Fuente: SCT.
Para los clientes: Z Mejor disponibilidad de unidades y operadores con su licencia en orden. Z Somos un proveedor que cumple con la ley Z Nuestros operadores son capacitados de manera constante Fuente: Universidad de Auto Transporte de Alianza Trayecto.
empresa e indirectamente a sus clientes. “Primero, la empresa se asegura que se cumpla cabalmente la legislaciĂłn, ademĂĄs de que se aminoran de manera importante los casos en los que los operadores se quedan sin trabajar porque no han renovado oportunamente su licenciaâ€?, indicĂł Humberto Esparza. “Un dato interesante es que a los operadores no les cuesta el curso de actualizaciĂłn de aptitudes que solicita la SCT para la renovaciĂłn, que normalmente cuesta entre 800 y mil 200 pesosâ€?, aĂąade. “Adicional a ello, la empresa logrĂł un pre-
CERRANDO CICLOS (Q HO &(&$) GH $OLDQ]D 7UD\HFWR OD DSHUWXUD GH ORV VHUYLFLRV GH SURJUDPDV RĂ€FLDOHV de capacitaciĂłn para la obtenciĂłn y renovaciĂłn de licencias ha sido realizada en forma progresiva en 3 etapas: ETAPA
INICIO
PROGRAMA
Primer
Julio de 2018
ObtenciĂłn y RenovaciĂłn de Licencia Federal Tipo “Bâ€? y “Câ€?.
Segunda
Noviembre de 2018
ObtenciĂłn y RenovaciĂłn de Licencia Federal Tipo “Eâ€? en su modalidad de doblemente articulado.
Tercer
Enero 2019
ObtenciĂłn y RenovaciĂłn de Licencia Federal Tipo “Eâ€? en su modalidad de material peligroso.
Z CategorĂa “Eâ€?: Autoriza a conducir tracto camiones doblemente articulados en todas sus variantes, destinados para la prestaciĂłn del servicio de autotransporte federal de carga general, y vehĂculos destinados para la prestaciĂłn del servicio de carga especializada que transporta materiales peligrosos. cio preferencial para el apto mĂŠdico, que normalmente cuesta unos mil 700 pesos, y en el CECAF nuestros operadores podrĂĄn acceder a un costo menor, de mil 300 pesosâ€?. (Q PDWHULD GH EHQHĂ€FLRV SDUD ORV RSHradores, el director destacĂł que al hacer el proceso de renovaciĂłn de licencia en el CECAF de Alianza, los dĂas que los operadores acudan al curso de actualizaciĂłn serĂĄn pagados como dĂas laborados. “Se les cubre ademĂĄs con alimentaciĂłn sin costo para ellos, extendiĂŠndose esto como un incentivo para tener en regla sus papelesâ€?, comentĂł.
5
EN CARRETERA
Mecánicos:
En el Camino
REDACCIÓN GTM Mantener en óptimas condiciones una ÁRWD GH PiV GH PLO XQLGDGHV HQWUH UHPROTXHV \ WUDFWRUHV QR HV FRVD IiFLO 'H HVR HVWi ELHQ VHJXUR HO HTXLSR GH WpFQLFRV HVSHFLDOLVWDV TXH WUDEDMDQ HQ ORV WDOOHUHV GH *UXSR 7UDQVSRUWHV 0RQWHUUH\ *70 TXLHQHV WRGRV ORV GtDV WUDEDMDQ SDUD PDQWHQHU ODV XQLGDGHV GH ODV HPSUHVDV URGDQGR VLQ FRPSOLFDFLRQHV 3HUR HO YDORU GHO WUDEDMR GH ORV PHFiQLFRV YD PXFKR PiV DOOi GH KDFHU TXH XQ FDPLyQ R XQ UHPROTXH IXQFLRQHQ FXDQGR HOORV KDFHQ ELHQ VX WUDEDMR HVWR EHQHÀFLD GLUHFWDPHQWH ORV FRVWRV GH OD HPSUHVD \ WDPELpQ DO FOLHQWH DO RIUHFHU PiV \ PHMRUHV HTXLSRV GLVSRQLEOHV ´$ YHFHV QXHVWURV PHFiQLFRV TXH HQ UHDOLGDG VRQ WpFQLFRV HVSHFLDOLVWDV HVWiQ HQ XQ VHJXQGR SODQR SRUTXH OR SULPHUR TXH YHPRV HQ ODV HPSUHVDV GH WUDQVSRUWH HV D ORV FDPLRQHV \ VXV RSHUDGRUHV TXLHQHV ÀQDOPHQWH VRQ TXLHQHV GDQ OD FDUD SRU OD HPSUHVDµ VHxDOD *HUDUGR (VFDODQWH JHUHQWH GH 750 7DOOHUHV HO WDOOHU FHQWUDO GH *UXSR 7UDQVSRUWHV 0RQWHUUH\ *70 ´6LQ HPEDUJR HOORV DSRUWDQ PXFKR HQ ORV UHVXOWDGRV GH ODV HPSUHVDV SRUTXH WHQHU ODV XQLGDGHV HQ SHUIHFWDV FRQGLFLRQHV EHQHÀFLD D OD VHJXULGDG GH ORV RSHUDGRUHV HQ PHQRUHV FRVWRV SRU NLOyPHWUR HQ HO VHUYLFLR DO FOLHQWHµ H[SOLFD *70 PDQHMD XQ PRGHOR GH WUDEDMR HVSHFtÀFR HQ VXV GLIHUHQWHV WDOOHUHV GH PRGR TXH ODV UHSDUDFLRQHV PHQRUHV \ HO PDQWHQLPLHQWR SUHYHQWLYR GH ODV XQLGDGHV VH UHDOL]DQ HQ ORV WDOOHUHV TXH WLHQHQ ODV HPSUHVDV HQ VXV WHUPLQDOHV PLHQWUDV TXH ODV UHSDUDFLRQHV PD\RUHV VH KDFHQ HQ 750 7DOOHUHV 7DOOHUHV \ 5HIDFFLRQHV 0RQWHUUH\ ´(O REMHWLYR SULQFLSDO GH QXHVWURV WpFQLFRV HV UHSDUDU OD XQLGDG HQ HO PHQRU WLHPSR SRVLEOH D PHQRU FRVWR \ FRQ H[FHOHQWH FDOLGDGµ UHÀHUH (VFDODQWH /D UHODFLyQ TXH VH WLHQH FRQ ORV IDEULFDQWHV \ SURYHHGRUHV HV FUXFLDO SDUD HO WUDEDMR GH ORV PHFiQLFRV SXHVWR TXH VX WUDEDMR GHEH LU HQ OtQHD FRQ VXV HVSHFLÀFDFLRQHV SDUD SRGHU PDQWHQHU HO FDPLyQ HQ SHUIHFWDV FRQGLFLRQHV GH VHJXULGDG \ HVWpWLFDV 'H HVWH PRGR VRQ ORV PLVPRV SUR-
En equipo. Gracias al trabajo de los mecánicos, las unidades se mantienen en perfectas condiciones para llegar a sus destinos.
YHHGRUHV TXLHQHV FDSDFLWDQ D ORV WpFQLFRV GH *70 GH PDQHUD FRQVWDQWH UHFLELHQGR DVt DFWXDOL]DFLRQHV SDUD OD UHSDUDFLyQ \ HO PDQWHQLPLHQWR GH PRWRUHV HOHFWUyQLFD WDSLFHUtD SLQWXUD HQWUH RWURV WHPDV 3DUD *HUDUGR 'RPtQJXH] JHUHQWH GH 0DQWHQLPLHQWR GH $/$ 7UDQVSRUWHV HO WUDEDMR GH ORV PHFiQLFRV DSRUWD PXFKR YDORU D OD WDUHD GH FXPSOLU FRQ ORV WLHPSRV \ FDOLGDG TXH UHTXLHUHQ ORV FOLHQWHV ´$O WHQHU ORV HTXLSRV HQ H[FHOHQWHV FRQGLFLRQHV GH RSHUDFLyQ VH EHQHÀFLD GLUHFWDPHQWH HO FOLHQWH DO JDUDQWL]DU TXH VXV SURGXFWRV OOHJXHQ HQ ORV WLHPSRV DFRUGDGRV D VX GHVWLQR ÀQDO HOLPLQDGR HO UHWUDVR SRU IDOODV HQ FDUUHWHUD TXH SXHGDQ DIHFWDU HO YLDMHµ VHxDOD TRABAJO 24/7
3DUD SRGHU HVWDU GLVSRQLEOHV DQWH FXDOTXLHU HPHUJHQFLD HQ HO FDPLQR ORV PHFiQLFRV GHEHQ HVWDU VLHPSUH DO SHQGLHQWH \ GLVSXHVWRV SDUD VDFDU DGHODQWH OD
XQLGDG SRU OR TXH VX WUDEDMR VXHOH WHQHU XQ DOWR JUDGR GH GLVSRQLELOLGDG SUHFLVLyQ SHUR VREUH WRGR UDSLGH] < HV TXH VL XQD XQLGDG VXIUH GH XQ DFFLGHQWH SRU HMHPSOR DGHPiV GHO HTXLSR GH VHJXULGDG GH *UXSR 7UDQVSRUWHV 0RQWHUUH\ ORV WDOOHUHV \ VXV PHFiQLFRV GHEHQ HVWDU GLVSRQLEOHV ODV KRUDV GHO GtD ORV GtDV GH OD VHPDQD VHxDOD *HUDUGR 'RPtQJXH] JHUHQWH GH PDQWHQLPLHQWR GH $/$ 7UDQVSRUWHV ´([LVWHQ LQFLGHQWHV HQ ORV YLDMHV QR HVWDPRV H[HQWRV GH HYHQWRV GRQGH VHDPRV DIHFWDGRV SRU ODV FRQGLFLRQHV GH OD FDUUHWHUD HO FOLPD R VHU DIHFWDGRV SRU WHUFHURV &XDQGR HVWR OOHJD D VXFHGHU \ OD XQLGDG QR SXHGD FRQWLQXDU VX FDPLQR FRQWDPRV HQ VHUYLFLR ODV KRUDV GHO GtD SDUD XQD UHDFFLyQ LQPHGLDWD SDUD DWHQGHU OR PiV SURQWR SRVLEOH GLFKRV HYHQWRVµ PHQFLRQD (Q HO FDVR GH $/$ 7UDQVSRUWHV VH FXHQWD FRQ WDOOHUHV D QLYHO QDFLRQDO PiV ORV WDOOHUHV GH ODV RWUDV HPSUHVDV TXH SHUWHQHFHQ D *70
En el Camino
EN CARRETERA
6
apoyando desde adentro UN ESPECIALISTA PARA CADA TEMA El secreto detrĂĄs de un trabajo perfecto es la especializaciĂłn. Esta premisa apliFD SHUIHFWDPHQWH HQ OD FODVLĂ&#x20AC;FDFLyQ GHO trabajo de los mecĂĄnicos tanto en las empresas de GTM como en TRM Talleres. Y es que no todos los colaboradores hacen lo mismo. En realidad, su trabajo se asemeja mĂĄs a una lĂnea de ensamble de las grandes armadoras de camiones. $OJXQDV GH HVWDV FODVLĂ&#x20AC;FDFLRQHV VRQ Z TĂŠcnico en reparaciones de motores: Realiza las reparaciones mayores del motor y todo lo que tenga que ver con ĂŠste. Z TĂŠcnico en Transmisiones: Reparaciones generales de la transmisiĂłn por falla mecĂĄnica o en caso de colisiĂłn. Z TĂŠcnico en cabinas: Desmantela completamente la cabina del tractor y repara la secciĂłn daĂąada con piezas originales. Z TĂŠcnico de tapicerĂa: Repara asientos, lienzos y pĂĄneles interiores del tractor. Z Especialista en pintura: Pinta las piezas que conforman el tractor y los remolques dentro de cabinas especializadas y procesos especiales de color. Z Especialista en remolques: Desmantela cualquier remolque y lo DUPD GH DFXHUGR D ODV HVSHFLĂ&#x20AC;FDFLRnes del fabricante. Z TĂŠcnico especializado en Bee Line: Maneja el equipo Bee Line, que repara y endereza chasises y realiza alineaciĂłn y balanceo de los ejes utilizando esta tecnologĂa. Z Especialista en aire acondicionado: Diagnostica fallas, cambia compresores y da mantenimiento mayor al sistema de aire acondicionado. Z Especialista elĂŠctrico: Programa los mĂłdulos de control y las computadoras que contienen los equipos. Z Llanteros: Reparan y dan mantenimiento a las llantas de tractores y remolques. Z 7pFQLFRV HQ Ă&#x20AC;EUDV GH YLGUR PHWRQ Trabajan con las piezas que conforma el tractocamiĂłn como la defensa, cofre, faldones de tanques diĂŠsel, GHĂ HFWRU GH DLUH HWFpWHUD TĂŠcnicos especialistas. Especializados en motores grandes, el equipo de mantenimiento conoce perfectamente los camiones desde adentro.
Entre otros.
EN CARRETERA
Momento de Echar RaĂces
c i n ĂĄ c Me
Roberto Medina comenzĂł a trabajar en Talleres
a
7
y Refacciones Monterrey a los 22 aĂąos de edad.
REDACCIĂ&#x201C;N GTM A Carlos y Roberto Medina los une mĂĄs que su apellido: su amor por los camiones naranjas de GTM es un tema de conversaciĂłn en todas las reuniones familiares, que iniciaron desde que eran niĂąos cuando su padre, que tambiĂŠn arreglaba los tractores de GTM hace muchos aĂąos, les hablaba de su amor por su empresa. La familia Medina conoce los camiones desde adentro: su padre, Don Carlos Medina HernĂĄndez, trabajĂł directamente con Don Pablo, fundador de GTM, hace 33 aĂąos, en Talleres y Refacciones Monterrey, reparando las unidades colisionadas. Al contarle sus historias de trabajo sus hijos, Roberto, el mayor, quiso seguir sus pasos conociendo los camiones en toda su forma y estructura, y a los
22 aĂąos su papĂĄ lo recomendĂł con Don Pablo para que le diera una oportunidad de trabajar en el taller. AsĂ, Roberto empezĂł a conocer de &DUURFHUtD RĂ&#x20AC;FLR HQ HO TXH IXH HVSHFLDlizĂĄndose con los aĂąos y hoy acumula 28 aĂąos trabajando en ello. â&#x20AC;&#x153;Todos estos aĂąos en la empresa han sido muy satisfactorios para mi. Todos los dĂas se aprende algo nuevo, porque los camiones cambian, las tecnologĂas cambian, y eso es lo que hace interesante el dĂa a dĂaâ&#x20AC;?, explica Roberto. El hermano mayor de los Medina asegura que trabajar por casi 30 aĂąos en Talleres y Refacciones Monterrey ha sido muy fĂĄcil: â&#x20AC;&#x153;si disfrutas lo que haces, si realmente te gusta, el tiempo se pasa rĂĄpido que no te das cuentaâ&#x20AC;?.
Carlos, por su parte, trabaja como tapicero, tambiĂŠn en Talleres y Refacciones Monterrey. Carlos empezĂł a trabajar en la empresa dos aĂąos despuĂŠs que su hermano Roberto. Ă&#x2030;l se encarga de vestir y desvestir las cabinas de los tractores, y la calidad de su trabajo es igual o mejor que la del fabricante, aseguran sus compaĂąeros de trabajo. Ya sean vestiduras de asientos, camarotes o pĂĄneles de marca Kenworth, Freightliner, International o cualquier otra, Carlos conoce a la perfecciĂłn el proceso para dejarlos como nuevos. â&#x20AC;&#x153;Mi trabajo es de mucho detalle, de mucha precisiĂłn, pero cuando ves el UHVXOWDGR Ă&#x20AC;QDO FXDQGR TXHGD OLVWR VH siente muy bien unoâ&#x20AC;?, explica.
Momento de Echar Raíces
de
Carlos asegura que si bien su trabajo le gusta mucho y lo disfruta cada día, la razón principal de su larga trayectoria es el buen trato que ha recibido en la empresa, no sólo por sus compañeros y jefes, sino inclusive por el propio fundador y sus dueños. “Yo recuerdo que Don Pablo siempre estaba al pendiente de nosotros. Conmigo en particular, me preguntaba cómo iba, cuando tuve novia, cuando me iba a casar, cuando compré mi casa,
EN CARRETERA cuando compré mi coche… siempre me apoyaron y siempre han estado pendientes de mí, y eso es algo que no se ve en cualquier empresa”, asegura. AMOR QUE SE HEREDA
Cuando Carlos y Roberto llegan a su casa después del trabajo, siempre les cuentan a sus hijos y a su esposa cómo fue su día, rodeados de máquinas, cabinas, llantas, remolques. Estas historias han trascendido en la
vida de sus hijos, que incluso ya quieren trabajar aquí. “Mis hijos me dicen que cuando trabajen, quieren trabajar aquí, como yo. Quieren hacer lo que yo hago y trabajar en esta empresa”, asegura Carlos, quien es papá de dos varones de 9 y 15 años. “Y para mí es de mucho orgullo que me digan esto, porque ven a su papá que llega muy contento, que le gusta su trabajo, y que me digan que quieren trabajar aquí, pues si me da satisfacción”.
n o a s m r e h
Carlos Medina, que suma 26 años de carrera, se alegra de que sus hijos quieran trabajar en esta empresa.
8
9
EN CARRETERA
El Sector
Abastecen de beneficios autoconsumos a empresas
REDACCIÓN GTM Con la operación de estaciones de autoconsumo de combustible tanto de diésel como de gas natural, Grupo Transportes Monterrey (GTM) y Grupo Transportes Larmex (GLM) ofrecen un ‘plus’ a sus clientes, al dar seguridad a su operación. Y es que en un panorama económico en el que los precios de los combustibles han ido a la alza en los últimos años, la creación de soluciones que ayuden a ofreFHU HÀFLHQFLD HQ FRVWRV UHSUHVHQWDQ XQD gran ventaja competitiva ante los clientes del transporte de carga en el País. (Q HO FDVR GH ODV HPSUHVDV DÀOLDGDV D la Alianza Trayecto, que suman 10 trasportistas y un taller central, muchos son los factores que hacen de las estaciones de autoconsumo algo imprescindible, asegura Andrés Villarreal Paez, gerente de autoconsumos de Alianza Trayecto. “Somos el grupo de transporte más grande de México, por lo que consumimos un gran volumen de combustible”, explica el gerente. “Esto a su vez nos compromete con los clientes, por la cantidad de viajes que hacemos diariamente. No podríamos tener incertidumbre en cuanto al abasto de uno de
GRANDES BENEFICIOS La operación de autoconsumos de combustible ofrece múltiples EHQHÀFLRV Z La seguridad de abasto Z Control propio de inventario Z En caso de desabasto, no se para la operación. Z Mayor control de la calidad del combustible. Z Seguridad de operación para los clientes. Fuente: Alianza Trayecto
nuestros más importantes insumos”, añade. De acuerdo con el gerente, entre las empresas de GTM y GLM suman 23 estaciones de autoconsumo de diésel distribuidas en todo el país, más una de abasto de gas natural comprimido, localizada en la ciudad de Ciénega de Flores, en Nuevo León. Esta última, para alimentar a las unidades especiales que tienen motor GNC. Para Andrés Villarreal, el fundamento principal de la Alianza Trayecto de compartir las mejores prácticas entre GTM y GLM, ha
El Sector VLGR HVSHFLDOPHQWH EHQpร FR SDUD ODV HPSUHVDV GH DPERV JUXSRV \ HQ HO FDVR SDUWLFXODU GHO DXWRFRQVXPR PXFKR PiV QR VROR SRU PD\RUHV YRO~PHQHV GH FRPSUD VLQR SULQFLSDOPHQWH SRUTXH ORV FDPLRQHV GH FXDOTXLHUD GH ODV HPSUHVDV GH OD $OLDQ]D SXHGHQ OOHJDU D UHDEDVWHFHUVH HQ FXDOTXLHU HVWDFLyQ OR TXH KDFH D~Q PiV Hร FLHQWHV ORV SURFHVRV ยด/RV DXWRFRQVXPRV KDQ SDVDGR GH VHU GH XQD VROD HPSUHVD D GDUOH VHUYLFLR D WRGDV ODV HPSUHVDV GH OD $OLDQ]Dยต PHQFLRQD HO JHUHQWH ยด7DPELpQ DO WUDEDMDU GH HVWH PRGR KHPRV SRGLGR WHQHU XQD DGPLQLVWUDFLyQ PiV GHWDOODGD GH ORV DXWRFRQVXPRV GDQGR SDVR D PD\RUHV Hร FLHQFLDVยต DxDGH (Q HO DxR IXH FXDQGR VH LQVWDOy OD SULPHUD HVWDFLyQ GH DXWRFRQVXPR FHUFD GH OD WHUPLQDO GH 1XHYR /DUHGR \ OH VLJXLy OD GH &LpQHJD GH )ORUHV 1XHYR /HyQ ยด$O LQLFLR OD RSHUDFLyQ IXH FRQ XQD VROD HVWDFLyQ SHUR FRQIRUPH FUHFLy OD ร RWD GH DPERV JUXSRV VH IXHURQ YLHQGR PiV FODUDPHQWH ORV EHQHร FLRV GH HVWH PRGHOR GH QHJRFLRยต UHร HUH 9LOODUUHDO 3DH] (V DVt TXH DFWXDOPHQWH DEDVWHFHPRV SRFR PiV GHO SRU FLHQWR GH QXHVWUR FRQVXPR WRWDO PHGLDQWH HVWDFLRQHV SURSLDV DVHJXUy HO JHUHQWH (V OD ]RQD QRUWH GHO 3DtV HV GRQGH KD\ XQD PD\RU FRQFHQWUDFLyQ GH HVWDFLRQHV
EN CARRETERA
CRECIMIENTO LITRO A LITRO Z La terminal de Escobedo, Nuevo Leรณn es la que mรกs litros despacha: casi 2.5 millones de litros al mes. Z Le siguen Ciรฉnega de Flores, Nuevo Laredo y San Luis Potosรญ, que despachan poco mรกs de 1 millรณn de litros mensuales cada una. Z Otras terminales importantes en cuanto a despacho de combustible son Guadalajara y Cuautitlรกn. Fuente: Alianza Trayecto.
GH DXWRFRQVXPR \ HV SUHFLVDPHQWH OD WHUPLQDO GH (VFREHGR 1XHYR /HyQ OD TXH PiV OLWURV GHVSDFKD GH DFXHUGR FRQ GDWRV GHO &RUSRUDWLYR GH $OLDQ]D 7UD\HFWR $FWXDOPHQWH OD RSHUDFLyQ GH DXWRFRQVXPRV HQ $OLDQ]D 7UD\HFWR HPSOHD D XQDV SHUVRQDV D QLYHO QDFLRQDO UNA BUENA ELECCIร N
6LQ GXGD HO FRQWURODU WX SURSLR DEDVWR GH FRPEXVWLEOH WUDH EHQHร FLRV PX\ JUDQGHV SDUD OD RSHUDFLyQ GH FXDOTXLHU HPSUHVD GH WUDQVSRUWH SHUR HVWRV QR
10
VyOR VH GHWLHQHQ HQ ODV WUDQVSRUWLVWDV VLQR TXH SHUPHDQ WDPELpQ HQ HO VHUYLFLR DO FOLHQWH \ KDVWD HQ HO WLHPSR GH YLGD GH ODV XQLGDGHV DVHYHUy $QGUpV 9LOODUUHDO < HV TXH DO PDQHMDU GH PDQHUD LQWHUQD HO GLpVHO TXH VH OH SRQH D ODV XQLGDGHV PHQFLRQD WDPELpQ H[LVWH OD SRVLELOLGDG GH HOHJLU PiV FRQVFLHQWHPHQWH HO FRPEXVWLEOH TXH VH FRPSUD JUDFLDV D ORV EHQHร FLRV TXH RIUHFH OD 5HIRUPD (QHUJpWLFD HQ HO 3DtV ยด$Vt HVWiV PRQLWRUHDQGR OD FDOLGDG \ HVFRJHPRV HO SURGXFWR TXH FRPSUDPRV 1RV PHWHPRV PXFKR HQ OD FDOLGDG GHO SURGXFWR GH PRGR TXH OR TXH FRQVXPLPRV QR HVWp PDQLSXODGR R PH]FODGR FRQ DOJ~Q RWUR TXtPLFR TXH GDxH ORV PRWRUHV \ GLVPLQX\D HO UHQGLPLHQWRยต PDQLIHVWy ยด3DUD ORV FOLHQWHV WDPELpQ HV PX\ LPSRUWDQWH SRUTXH HOORV EXVFDQ TXH OOHJXH VX FDUJD HQ WLHPSR \ HQ IRUPD $O WHQHU OD VHJXULGDG GHO DEDVWR \ FDOLGDG GHO FRPEXVWLEOH VH DSRUWD D FXPSOLU HVWD PLVLyQ \ D XQ SUHFLR FRPSHWLWLYR \ MXVWRยต VHxDOy $OLDQ]D 7UD\HFWR HV HO JUXSR WUDQVSRUWLVWD PiV JUDQGH GH 0p[LFR \ Dร OLD D HPSUHVDV WUDQVSRUWLVWDV \ XQ WDOOHU FHQWUDO $/$ 7UDQVSRUWHV 70 7UDQVSRUWHV 7/+ 7UDQVSRUWHV 7-$ 7UDQVSRUWHV 70, 7UDQVSRUWHV $7 7UDQVSRUWHV )(0 7UDQVSRUWHV 750 7DOOHUHV 7UDQVSRUWHV /DUPH[ 7/0 $XWRV \ 7UDQVSRUWHV .HPVD
11
EN CARRETERA
En el Camino
Unidades de negocio: REDACCIĂ&#x201C;N GTM Con una cartera de mĂĄs de 500 clientes, la presencia en mĂĄs de 30 terminales en MĂŠxico y cubriendo prĂĄcticamente todo tipo de industrias, la operaciĂłn de las empresas de GTM no serĂa posible sin una estrategia Ăşnica implementada desde hace muchos aĂąos: trabajar por unidades de negocio, logrando con ello una atenciĂłn personalizada a los clientes, mejores tiempos de respuesta y un crecimiento acelerado para las empresas. Y es que si bien para los clientes tener el respaldo de una empresa de gran tamaĂąo es importante, lo es mĂĄs el contar con alguien especializado y concentrado en sus operaciones, objetivo clave de las unidades de negocio, asegura Fernando Bernal GonzĂĄlez, director comercial corporativo de Grupo Transportes Monterrey. â&#x20AC;&#x153;Hacer las unidades de negocio fue un disparador importantĂsimo para el Grupo hace muchos aĂąosâ&#x20AC;?, seĂąala el director, quien tambiĂŠn fue parte del equipo cuando se ideĂł esta forma de trabajo hace algunos aĂąos. â&#x20AC;&#x153;Esto comenzĂł en Auto LĂneas AmĂŠrica en el aĂąo de 1999, cuando la empresa se dividiĂł en tres unidades, a lo que llamĂĄbamos la Estrategia de las Tres Naranjasâ&#x20AC;?, recuerda.
De este modo, menciona Bernal GonzĂĄlez, la operaciĂłn de ALA se dividiĂł en tres. â&#x20AC;&#x153;En MĂŠxico traĂamos los Servicios Dedicados, en Laredo los Servicios Internacionales y en Monterrey los Servicios 1DFLRQDOHVÂľ UHĂ&#x20AC;HUH En consecuencia, asegura, la empresa tuvo un crecimiento de forma acelerada, pues las operaciones fueron mĂĄs claras. â&#x20AC;&#x153;Al hacer esto crecieron como cĂŠlulas, hubo un crecimiento muy importante en la operaciĂłn de cada unidad. Luego se replicĂł en las demĂĄs compaĂąĂasâ&#x20AC;?, aĂąade. Grupo Transportes Monterrey estĂĄ formada por 7 empresas transportistas y un taller central, y cada una de ellas trabaja por unidades de negocio, especializado en el tipo de industria a la que atiende. Todas estas empresas dividen su operaciĂłn en unidades de negocio a nivel GTM. Por ejemplo, en ALA Transportes actualmente se trabaja con 4 divisiones de negocio: Intermodal, Automotriz, Nacional e Internacional. Para VĂctor Salazar, director general de ALA Transportes, la introducciĂłn de estas unidades fue un acierto muy importante que tuvieron los dueĂąos de la compaĂąĂa y fue un parteaguas para la
Fernando Bernal, director comercial de GTM.
operaciĂłn del transporte en MĂŠxico. â&#x20AC;&#x153;Para mi ese fue un detonante impresionante para el crecimiento del grupo. Esto derivĂł en un mejor servicio, crecimos muy rĂĄpido, tomamos decisiones mucho mĂĄs rĂĄpido y mejoresâ&#x20AC;?, dijo el director de ALA Transportes. Para Ă ngel Garibay, gerente de la
PequeĂąas CĂŠlulas. Trabajar por unidades de negocio permite a las empresas conocer mejor las necesidades de cada cliente y ofrecer el mejor servicio.
En el Camino
EN CARRETERA
12
el secreto del crecimiento con base en un enfoque de negociosâ&#x20AC;?, seĂąala el gerente. â&#x20AC;&#x153;TambiĂŠn nos permite focalizar mejor los recursos, y al mismo tiempo reconocer el soporte global que tiene el grupoâ&#x20AC;?, aĂąade. TANTO CRECIMIENTO
VĂctor Salazar, director general de ALA Transportes.
'LYLVLyQ ,QWHUQDFLRQDO GH $/$ 7UDQVSRUtes, trabajar por unidades de negocio genera una identidad importante con el cliente, y nos permite entender su negoFLR SDUD RIUHFHUOH VROXFLRQHV HVSHFtĂ&#x20AC;FDV y acordes a sus necesidades. ´'H HVWD PDQHUD SRGHPRV LGHQWLĂ&#x20AC;car mejor las oportunidades y seguirlas
8QR GH ORV EHQHĂ&#x20AC;FLRV PiV LPSRUWDQWHV de la operaciĂłn con unidades de negocio es el crecimiento con los clientes, gracias a un mejor conocimiento del mercado. Y para muestra basta citar dos ejemplos en GTM: FEM Transportes, la empresa PiV MRYHQ GH LQWHJUDFLyQ D *70 \ OD 'LYLsiĂłn Internacional de ALA Transportes. (O RULJHQ GH )(0 7UDQVSRUWHV HVWi HQ el inicio de trabajo con su principal clienWH )HG([ KDFH \D PiV GH DxRV (Q HVWH tiempo, Auto LĂneas AmĂŠrica comenzĂł a EULQGDUOH HO VHUYLFLR GH WUDQVSRUWH SXHUWD D SXHUWD HQ (VWDGRV 8QLGRV \ &DQDGi PHdiante su unidad de negocio ConsolidaGR HVSHFLDOL]DGD HQ HO VHUYLFLR /7/ La relaciĂłn comercial fue creciendo SRFR D SRFR DO JUDGR GH Ă&#x20AC;UPDU XQ FRQWUDWR GH H[FOXVLYLGDG DO DxR VLJXLHQWH \ FRQ HOOR OD DSHUWXUD GH QXHYRV FHQWURV GH VHUYLFLR XQ +8% \ OD LPSOHPHQWDciĂłn de sistemas integrales para la operaciĂłn del cliente.
Hace 20 aĂąos, GTM comenzĂł a trabajar por unidades de negocio.
El crecimiento de esta operaciĂłn fue WDO TXH HQ HO DxR OD XQLGDG GH QHJRFLR VH FRQYLUWLy HQ XQD QXHYD HPSUHVD de Grupo Transportes Monterrey: Fletes EstratĂŠgicos de MĂŠxico (FEM Transportes). Actualmente FEM Transportes cuenWD FRQ FHQWURV GH VHUYLFLR FLHQWRV GH XQLGDGHV HQ RSHUDFLyQ \ HPSOHDGRV D QLYHO QDFLRQDO 3RU RWUR ODGR HVWi OD 'LYLVLyQ ,QWHUQDcional de ALA Transportes, que tiene sus orĂgenes justamente en la creaciĂłn de las XQLGDGHV GH QHJRFLR KDFH DxRV â&#x20AC;&#x153;ComenzĂł como una unidad de negocios que se encargaba de la parte norte de MĂŠxico, la cual requiriĂł por VX PLVPR FUHFLPLHQWR GLYLGLUVH HQ GRV operaciones: Impo/EXPO y Ruta Cortaâ&#x20AC;?, explica Ă ngel Garibay, gerente de esta 'LYLVLyQ GH $/$ 7UDQVSRUWHV El gerente atribuye este crecimiento al trato personalizado que ha dado la HPSUHVD D VXV FOLHQWHV HVSHFLDOL]iQGRse en atender sus necesidades y cumSOLHQGR DVt VXV H[SHFWDWLYDV GH VHUYLFLR $FWXDOPHQWH OD 'LYLVLyQ ,QWHUQDFLRQDO GH $/$ 7UDQVSRUWHV VXPD RSHUDGRUHV \ FRODERUDGRUHV GH WLHUUD asĂ como clientes en MĂŠxico, Estados 8QLGRV \ &DQDGi
13
EN CARRETERA REDACCIĂ&#x201C;N GTM
Grupo Transportes Monterrey celebrĂł la entrega y excelencia de trabajo de sus operadores seguros con diferentes eventos realizados en el PaĂs, premiando no sĂłlo su rĂŠcord de Cero Accidentes, sino tambiĂŠn su permanencia en la compaĂąĂa. Durante el evento anual de Operador Seguro realizado en Nuevo LeĂłn, Jorge Casares LĂłpez, director general GH $OLDQ]D 7UD\HFWR TXH DĂ&#x20AC;OLD D *UXSR Transportes Monterrey y Grupo Larmex, asegurĂł que los operadores son verdaderos hĂŠroes debido a que pese a las implicaciones que tiene la profesiĂłn son un elemento muy importante para mover la economĂa mexicana e internacional. â&#x20AC;&#x153;Ustedes son los verdaderos hĂŠroesâ&#x20AC;?, asegurĂł durante las palabras que dirigiĂł a los operadores y sus familias durante el evento. â&#x20AC;&#x153;Ă&#x2030;l es el hĂŠroe de la empresa, de la familia y del paĂs. Es una profesiĂłn muy bonita y PX\ GLJQDÂľ UHĂ&#x20AC;ULpQGRVH DO RSHUDGRU Casares LĂłpez enfatizĂł en el esfuerzo que hacen los operadores para manejar por las carreteras pese a sus peligros, y aun asĂ llegar con bien a casa. â&#x20AC;&#x153;El paĂs ha cambiado, muchas cosas para bien y otras no tanto, como lo es la seguridad en la carreteraâ&#x20AC;?, explica. â&#x20AC;&#x153;Carreteras con condiciones climĂĄticas poco favorables, baches, zonas peligrosas, y no solo eso, sino tambiĂŠn la delincuencia, que desgraciadamente nos ha afectado muchoâ&#x20AC;?, aĂąadiĂł.
En el Camino Al evento realizado en Nuevo LeĂłn asistieron alrededor de 700 personas, principalmente los operadores galardonados y sus familias, en el que disfrutaron de juegos infantiles y acuĂĄticos, albercas, alimentos y show familiar. Los operadores â&#x20AC;&#x201C;que venĂan tambiĂŠn de estados forĂĄneosâ&#x20AC;&#x201C; fueron acompaĂąados por los gerentes de unidad de negocio y directores de sus empresas, conociendo a las familias y compartiendo sus experiencias. Jorge David GonzĂĄlez, director de
Seguridad de Alianza Trayecto, destacĂł la importancia del trabajo de los operadores de transporte de carga, pues de ellos depende en gran parte cualquier empresa del transporte. â&#x20AC;&#x153;Para nosotros es muy importante el valor de la seguridad: la seguridad como forma de vida, la seguridad no es negociable, la seguridad siempre es primeroâ&#x20AC;?, dijo. â&#x20AC;&#x153;Tenemos ese compromiso de cuidar a nuestros operadores, de cuidar a la sociedad. Traemos unidades de gran dimensiĂłn y eso es una gran responsabilidadâ&#x20AC;?.
Los verda
En el Camino Sobre esto, Jorge Casares mencionó que para las empresas es muy importante el que el operador regrese con bien a su destino, razón por la cual las normativas de seguridad son tan rígidas en la compañía. “Para nosotros es una verdadera preocupación y ocupación el saber siempre cómo están los operadores. Somos exigentes y vamos a ser más, porque no queremos que les pase nada. Queremos que salgan con bien de casa y regresen igual”, señaló.
EN CARRETERA El director general de Alianza Trayecto invitó a las familias a trabajar en equipo con la compañía para animarlos desde casa a manejar siempre seguros para regresar con bien. “Cuidemos a nuestros operadores, lo que comen, lo que toman, lo que descansan, procúrenlos, apapáchenlos, consiéntalos. Ellos son nuestros héroes y estamos muy orgullosos de ellos”, dijo. Asimismo, instó a las familias a sumarse a vivir los valores de la compañía en su día a día.
14
“Ustedes como cabeza de familia son el ejemplo a sus hijos. Si ellos ven cómo tratamos bien a la familia, que somos responsables al conducir, que cuidamos nuestra unidad, si somos personas íntegras, vamos a hacer un México diferente”, agregó. En terminales foráneas, el reconocimiento de Operador Seguro se llevó a cabo en diferentes ciudades el País, como en Nuevo Laredo, San Luis Potosí y CDMX, en eventos a los que los operadores llevaron a sus familias a recibir el premio.
aderos Héroes
15
EN CARRETERA
El Sector
AT: Refrescando a la industria REDACCIĂ&#x201C;N GTM El transporte de carga refrigerada ha pasado de ser sĂłlo el traslado de productos de un punto a otro, a ocupar un papel protagĂłnico para la industria de producciĂłn de alimentos, al reducir las pĂŠrdidas y manteniendo los productos en condiciones Ăłptimas por mĂĄs tiempo. Y es que las empresas productoras de alimentos ya no solo requieren el servicio de transporte de sus productos de manera puntual y segura, sino que tambiĂŠn el cumplimiento de la cadena de frĂo en el trayecto es uno de los activos mĂĄs importante cuando de elegir a su proveedor de transporte se trata. â&#x20AC;&#x153;La industria alimenticia ha evolucionado mucho. Cada eslabĂłn de la cadena de producciĂłn ha tenido mejoras JUDFLDV D OD WHFQLĂ&#x20AC;FDFLyQ ´ H[SOLFD -XDQ Pablo RodrĂguez, gerente general de AT Transportes, empresa de Grupo Transportes Monterrey (GTM) especializada en el transporte de carga refrigerada. â&#x20AC;&#x153;En el caso del transporte de carga especializado, las empresas hemos adquiriGR HTXLSRV GH JUDQ SUHFLVLyQ \ HĂ&#x20AC;FLHQFLD para mantener las mercancĂas en las condiciones de temperatura que precisen los
clientesâ&#x20AC;?, menciona el gerente. Pero no solamente han sido los equipos los que han tenido que especializarse SDUD DWHQGHU HVWH PHUFDGR UHĂ&#x20AC;HUH 5RdrĂguez, sino que el personal operativo y los operadores que los manejan han tenido que aprender y capacitarse para poder transportar las mercancĂas bajo las condiciones que los clientes necesitan. â&#x20AC;&#x153;Un operador que lleva consigo un remolque de temperatura controlada generalmente es alguien que conoce muy bien este tipo de tecnologĂas, la toma de lecturas de temperatura, la importancia de los tiempos de carga y descarga, las medidas de seguridad, entre otros tePDVÂľ H[SOLFD
El Sector
EN CARRETERA
â&#x20AC;&#x153;Para los productos que se mueven en cadena frĂa es muy importante mantener los rangos de temperatura para lograr sus niveles de calidad y a su vez evitar mermas de productos. Esto tambiĂŠn permite un mayor tiempo de vida, pues al entrar en la cadena frĂa el producto detiene la maduraciĂłn y lo conserva en su mejor estadoâ&#x20AC;?, aĂąade. EstimĂł que, de acuerdo con estudios del sector, entre el 2015 y el 2016 se perdĂa alrededor del 35 por ciento de la producciĂłn nacional agrĂcola, ante la ausencia de la cadena de frĂo, lo cual implica pĂŠrdidas millonarias para la industria agroalimentaria. Con el crecimiento de las empresas que ofrecen un servicio cada vez mĂĄs HĂ&#x20AC;FLHQWH \ FRQWURODGR HVWDV HVWDGtVWLcas han ido mejorando, con menores cantidades de merma. â&#x20AC;&#x153;Se estima que en el aĂąo 2013 se perdiĂł un 53.9 por ciento de la producciĂłn de aguacate, un producto agrĂcola de gran valor nacional y de exportaciĂłn. Esto, por la falta de servicio de transporte especializado en frĂoâ&#x20AC;?, menciona el gerente. â&#x20AC;&#x153;Estos porcentajes se perdieron principalmente por procesos de distribuciĂłn obsoletos, fallas tecnolĂłgicas, falta de infraestructuras en la cadena frĂa y escasez de transporte de productos perecederosâ&#x20AC;?, aĂąadiĂł. MĂ S BENEFICIOS, MĂ S DEMANDA
Ante la creciente necesidad del transporte especializado para el manejo de carga refrigerada, los proveedores del servicio no han demorado en tratar de atender este mercado, creciendo el nĂşmero tanto de empresas como de remolques de este tipo en el PaĂs. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), en la ĂşlDDD
DE GRAN AYUDA De acuerdo con datos del sector, sin el transporte adecuado para el movimiento de sus mercancĂas, en el aĂąo 2013 se perdiĂł una parte importante de la producciĂłn de alimentos.
53.9% 37.1% 57.0% 54.0%
de aguacate de papa de guayaba de mango
Fuente: Instituto Mexicano del Transporte
16
17
EN CARRETERA
tima dรฉcada, la ร RWD UHIULJHUDGD HPSUHVDULDO R HQ SRVHVLyQ GH SHUVRQDV PRUDOHV KD DXPHQWDGR HQ PiV GH FLQFR YHFHV VXSHUDQGR ORV PLO YHKtFXORV ยด/D GLVSRVLFLyQ GH HVWD ร RWD SHUPLWH DGYHUWLU TXH HQ TXLQFH HQWLGDGHV LQFOXLGD OD &LXGDG GH 0p[LFR VH FRQFHQWUD SRFR PiV GHO SRU FLHQWR GHO WRWDO GH YHKtFXORV HVSHFLDOL]DGRV SHUWHQHFLHQWHV D HPSUHVDV GH DXWRWUDQVSRUWH UHIULJHUDGRยต VHxDOD 6HJ~Q LQIRUPDFLyQ GHO ,07 HQ 0p[LFR DFWXDOPHQWH RSHUDQ FDVL PLO YHKtFXORV SDUD HO WUDQVSRUWH GH FDUJD UHIULJHUDGD GH ORV FXDOHV PLO SHUWHQHFHQ D ORV OODPDGRV ยดKRPEUH FDPLyQยต VLHQGR 1XHYR /HyQ \ 6LQDORD ORV HVWDGRV HQ GRQGH PiV VH FRQFHQWUD HVWH VHUYLFLR FRQ PLO \ PLO YHKtFXORV UHJLVWUDGRV UHVSHFWLYDPHQWH ยด'H WRGRV HVWRV YHKtFXORV PHQRV GH OD PLWDG VH FRQFHQWUDQ HQ XQDV FDVL PLO HPSUHVDV SHUVRQDV PRUDOHV TXH SRVHHQ FDVL YHKtFXORV SRU HPSUHVDยต DxDGH 3RU VX SDUWH ODV HPSUHVDV TXH FXHQWDQ FRQ OD LQIUDHVWUXFWXUD SDUD RIUHFHU HVWH VHUYLFLR KDQ YROWHDGR D YHU OD FDUJD UHIULJHUDGD FRPR XQD RSRUWXQLGDG
El Sector
GH FUHFLPLHQWR DQWH OD QHFHVLGDG GHO PHUFDGR SRU HO WUDVODGR GH HVWDV PHUFDQFtDV EDMR FRQGLFLRQHV ySWLPDV 6HJ~Q HO ,07 OD ร RWD UHIULJHUDGD HQ SRVHVLyQ GH SHUVRQDV PRUDOHV GHO DxR DO SUHVHQWy XQ FUHFLPLHQWR HVSHFWDFXODU D UD]yQ GHO DQXDO HQ SURPHGLR (VWR VLJQLร FD TXH HO Q~PHUR GH FDPLRQHV UHIULJHUDGRV DO VHUYLFLR S~EOLFR IHGHUDO SURSLHGDG GH SHUVRQDV PRUDOHV KD DXPHQWDGR PiV GH FLQFR YHFHV HQ OD ~OWLPD GpFDGD DO FUHFHU GH PLO D PLO YHKtFXORV HQ HO ยด(Q OD DFWXDOLGDG HVWi FUHFLHQGR OD GHPDQGD GH FDPLRQHV FRQ WHPSHUDWXUD FRQWURODGD (Q OD LQGXVWULD DJURSHFXDULD H[LVWH XQD JUDQ QHFHVLGDG \ QR KD\ VXร FLHQWH WUDQVSRUWH SRU HMHPSOR \ OR PLVPR VXFHGH HQ RWUDV LQGXVWULDV FRPR OD FiUQLFD \ OD GH FRQร WHUtDยต H[SOLFD -XDQ 3DEOR 5RGUtJXH] $7 7UDQVSRUWHV VH LQWHJUy HQ HO VHJPHQWR GH PRYLPLHQWR GH FDUJD UHIULJHUDGD GHVGH HO SHUR *UXSR 7UDQVSRUWHV 0RQWHUUH\ RIUHFH HVWH VHUYLFLR GHVGH PXFKR WLHPSR DQWHV PHGLDQWH 7/+ 7UDQVSRUWHV
OPERADORES EXPERTOS Para poder transportar producto con temperatura controlada, los operadores deben saber mucho mรกs que de manejo: Z Cรณmo programar la temperatura para determinada carga. Z Tener la experiencia para detectar fallas de la unidad y el remolque. Z Capacitaciรณn bรกsica para atender mecรกnicamente la unidad en caso de una averรญa, entre otros. Fuente: $7 7UDQVSRUWHV
$KRUD $7 7UDQVSRUWHV RIUHFH HVWH VHUYLFLR WDQWR D QLYHO QDFLRQDO FRPR LQWHUQDFLRQDO \ FRPR GLIHUHQFLDGRU HQ OD LQGXVWULD WRGRV VXV UHPROTXHV FXHQWDQ FRQ UDVWUHR VDWHOLWDO GH WHPSHUDWXUDV HQ WRGD OD UXWD GHVGH HO RULJHQ KDVWD VX GHVWLQR ร QDO $FWXDOPHQWH $7 FXHQWD FRQ UHPROTXHV UHIULJHUDGRV \ WUDFWRUHV HVSHFLDOL]DGRV HQ HVWH PHUFDGR
Editorial
EN CARRETERA
Retos y tendencias del sector logístico en México POR: VÍCTOR SALAZAR M. 6LQ GXGD 0p[LFR KD WHQLGR XQD SRVLFLyQ ORJtVWLFD SULYLOHJLDGD GXUDQWH DO PHQRV DxRV *UDFLDV D VX XELFDFLyQ JHRJUiÀFD VXV WUDWDGRV LQWHUQDFLRQDOHV OD FRQÀDQ]D JHQHUDGD SRU VX SROtWLFD PRQHWDULD LQGHSHQGLHQWH OD SDUWLFLSDFLyQ SXMDQWH GHO VHFWRU SULYDGR \ SRU OD LQYHUVLyQ HQ LQIUDHVWUXFWXUD QXHVWUR SDtV KD ORJUDGR DYDQ]DU GH PDQHUD LPSRUWDQWH HQ HO UHFRQRFLPLHQWR PXQGLDO $XQ DVt H[LVWHQ UHWRV \ SULRULGDGHV D DWHQGHU HQ HO VHFWRU ORJtVWLFR PH[LFDQR 5HFLHQWHPHQWH OD HPSUHVD '$TXD %XVLQHVV ,QWHOOLJHQFH UHDOL]y XQ HVWXGLR HQ 0p[LFR HQ HO TXH GHÀQLy ORV FLQFR JUDQGHV HMHV D WUDEDMDU SDUD PHMRUDU HO VHFWRU ORJtVWLFR DVLJQiQGROHV HVWH RUGHQ GH SULRULGDG JHVWLyQ GH JRELHUQR LQIUDHVWUXFWXUD SURFHVRV WHFQRORJtD GH LQIRUPDFLyQ \ FDSLWDO KXPDQR (Q QXHVWUD HPSUHVD FRLQFLGLPRV HQ
OD GHÀQLFLyQ GH HVWRV HMHV SHUR FUHHPRV HQ XQ RUGHQ SULRULWDULR LQYHUWLGR 3ULPHUR HO &DSLWDO +XPDQR \ 7DOHQWR LQFOX\HQGR HQ HOOR OD LPSRUWDQFLD GH OD GLVSRQLELOLGDG GH SURJUDPDV GH FDSDFLWDFLyQ \ GHVDUUROOR HVSHFLDOL]DGRV HQ ORJtVWLFD \ HO UHWR TXH VLJQLÀFD OD UHWHQFLyQ GH WDOHQWR HQ ODV HPSUHVDV /D VHJXQGD SULRULGDG HV OR TXH UHVSHFWD D OD 7HFQRORJtD GH OD ,QIRUPDFLyQ \ &RPXQLFDFLyQ SURPRYLHQGR VX XVR \ DSOLFDFLyQ FRPR KHUUDPLHQWD GH FRODERUDFLyQ HQ OD FDGHQD GH VXPLQLVWUR DGHPiV GHO DFFHVR D KHUUDPLHQWDV LQQRYDGRUDV TXH DSRUWHQ HQ GLFKD FDGHQD 3XHV FRPR GLFH %LOO *DWHV FXDQGR VH DSOLFD OD DXWRPDWL]DFLyQ D XQD RSHUDFLyQ HÀFLHQWH YD D DPSOLDU OD HÀFLHQFLD 6HJXLGR GH HOOR YLHQH HO UXEUR GH 3URFHVRV HO FXDO HV LPSRUWDQWH SDUD PHMRUDU OD DSOLFDFLyQ GH QXHYDV \ PH-
18
MRUHV SUiFWLFDV \ GDUOH PD\RU VROLGH] D ORV SDUWLFLSDQWHV GH OD FDGHQD ORJtVWLFD DVRFLDFLRQHV \ DOLDQ]DV SDUD HO GHVDUUROOR GHO VHFWRU /D LQIUDHVWUXFWXUD RFXSD OD SULRULGDG Q~PHUR HQ HVWD HVFDOD UHÀULpQGRVH D OD LQYHUVLyQ HQ LQIUDHVWUXFWXUD FDUUHWHUD \ HQ SDUTXHV ORJtVWLFRV (VWH SXQWR HV FUXFLDO SXHV ´OD LQYHUVLyQ HQ LQIUDHVWUXFWXUD HV XQ UHTXLVLWR D ODUJR SOD]R SDUD HO FUHFLPLHQWR KDFLHQGR TXH HO FUHFLPLHQWR VHD VRVWHQLEOHµ &KDQGD .RFKKDU )LQDOPHQWH DXQTXH QR PHQRV LPSRUWDQWH HVWi OD JHVWLyQ GH JRELHUQR VREUH OD VHJXULGDG HQ HO WUDVODGR GH SHUVRQDV \ PHUFDQFtDV DVt FRPR OD WUDQVSDUHQFLD HQ ORV SURFHVRV \ HO FRPEDWH D OD FRUUXSFLyQ (V HYLGHQWH TXH HQ OD GLQiPLFD ORJtVWLFD GH 0p[LFR H[LVWHQ RSRUWXQLGDGHV LPSRUWDQWHV TXH DWHQGHU \ TXH VH UHTXLHUH XQ SODQ GH UXWD FODUR \ WUDQVSDUHQWH GH ODV DFFLRQHV D VHJXLU D FRUWR PHGLDQR \ ODUJR SOD]R < WDQ LPSRUWDQWH FRPR HVWR HV OD SDUWLFLSDFLyQ GHO VHFWRU SULYDGR SDUD TXH VLJD LPSXOVDQGR OD PRGHUQLGDG \ OD FUHDFLyQ GH HPSOHRV HQ FRODERUDFLyQ FRQ HO JRELHUQR
En la Voz del Cliente Crecemos juntos POR: ANTONIO ARENAS, GERENTE DE OPERACIONES DE CAMEX. La conjunción correcta entre una moGHUQD ÁRWD RSHUDGRUHV SURIHVLRQDOHV \ XQ EXHQ VRSRUWH GH VHUYLFLR DO FOLHQWH HV XQD WULDGD SHUIHFWD TXH SHUPLWH HO GHVDUUROOR \ SHUGXUDFLyQ GH XQD UHODFLyQ FRPHUFLDO TXH VH EHQHÀFLD ELODWHUDOPHQWH /D DSOLFDFLyQ GH HVWD IyUPXOD KD VLGR OD FODYH SDUD TXH ODV UHODFLRQHV HQWUH ODV HPSUHVDV GH *UXSR 7UDQVSRUWHV 0RQWHUUH\ *70 \ VXV SURYHHGRUHV HYROXFLRQHQ \ VH PDQWHQJDQ D OR ODUJR GHO WLHPSR ´/D FRPXQLFDFLyQ FRQWLQXD FRQ ODV iUHDV GH VHUYLFLR DO FOLHQWH GH SDUWH GH *70 QRV KD SHUPLWLGR GDU VHJXLPLHQWR GH QXHVWUD FDUJD GH PDQHUD SXQWXDO \ RSRUWXQD \ HVWR QRV D\XGD D HVWDU PiV WUDQTXLORV DQWH FXDOTXLHU HYHQWXDOLGDGµ VHxDOD $QWRQLR $UHQDV JHUHQWH GH ORJtVWLFD GH &$0(; HPSUHVD VXEVLGLDULD GH 7R\RWD 7VXVKR HVSHFLDOL]DGD HQ VHUYLFLRV LQWHUQRV GH ORJtVWLFD SDUD OD DUPDGRUD MDSRQHVD
< HV TXH HO UHVSDOGR TXH SXHGD EULQGDU XQ HTXLSR VyOLGR TXH GHVGH WLHUUD GH VRSRUWH HQ FDGD YLDMH DSRUWD XQ SOXV TXH QLQJ~Q WUDFWRU GHO PRGHOR PiV UHFLHQWH R OD WHFQRORJtD PiV QRYHGRVD SRGUtD HMHUFHU SRU Vt VRODV ´'HÀQLWLYDPHQWH ODV FXDOLGDGHV TXH PiV YDORUDPRV GH SDUWH GH ODV HPSUHVDV GH *70 TXH HQ HVWH FDVR HV $/$ \ $7 ODV TXH QRV DWLHQGHQ HV VX VHUYLFLR DO FOLHQWH OD FDOLGDG GHO HTXLSR \ VXV RSHUDGRUHV TXH FODUDPHQWH HVWiQ FRPSURPHWLGRV FRQ ORV WLHPSRV WUiQVLWR GH ODV UXWDVµ DVHJXUD HO JHUHQWH )XH GHVGH HO DxR TXH *70 \ &$0(; LQLFLDURQ VX UHODFLyQ FRPHUFLDO HQ HVH PRPHQWR FRQ XQ YROXPHQ EDMR HQ FXDQWR DO Q~PHUR GH YLDMHV +R\ SRU KR\ $/$ 7UDQVSRUWHV PXHYH FHUFD GHO SRU FLHQWR GH OD FDUJD GH HVWD FRPSDxtD GH WDOOD PXQGLDO 3DUD $QWRQLR $UHQDV *70 KD VDELGR DGDSWDU VX VHUYLFLR D ODV H[LJHQ-
FLDV GH OD LQGXVWULD DXWRPRWUL] OR TXH KD LPSXOVDGR OD UHODFLyQ HQWUH DPEDV SDUWHV ´/D LPDJHQ GH ORV RSHUDGRUHV \ GH ODV XQLGDGHV YD GH DFXHUGR D ORV UHTXHULPLHQWRV GH QXHVWURV FOLHQWHV \ HQ JHQHUDO GH OD LQGXVWULD DXWRPRWUL] HVSHFLDOPHQWH HQ HO iPELWR GH DFWLWXG GH VHUYLFLR \ DOJR PX\ LPSRUWDQWH SDUD QXHVWUR VHFWRU OD SXQWXDOLGDGµ DxDGH ´(Q JHQHUDO WRGRV HVWRV SXQWRV PHQFLRQDGRV VRQ EHQpÀFRV SDUD QXHVWUD RSHUDFLyQ HQ FRQMXQWR SXHV QRV SHUPLWH PDQWHQHU QXHVWUD RSHUDFLyQ GH XQD PDQHUD FRUGLDO FRQ ORV FOLHQWHV \ HVWR QRV OOHYD D PiV YROXPHQ GH QHJRFLR FRPR KD VXFHGLGR D WUDYpV GHO WLHPSR TXH OOHYDPRV WUDEDMDQGR FRPR VRFLRV FRPHUFLDOHVµ $GHPiV GH ORV WUHV SXQWRV DQWHV PHQFLRQDGRV HO JHUHQWH GHVWDFD TXH SDUD SRGHU H[WHQGHU DO SDVR GH ORV DxRV ODV UHODFLRQHV FRPHUFLDOHV XQ IDFWRU GHWHUPLQDQWH HV HO VHJXLPLHQWR GH ORV FDVRV \ HYHQWXDOLGDGHV GDQGR SHVR D OD PHGLFLyQ GH UHVXOWDGRV GH ODV FRQWUDPHGLGDV DSOLFDGDV EXVFDQGR VLHPSUH OD PHMRUD FRQWLQXD SDUD DPEDV SDUWHV
19
EN CARRETERA
En el Camino
Invierte TMI Transportes
HQ VDQLWL]DFLyQ \ VXVWHQWDELOLGDG REDACCIĂ&#x201C;N GTM
TecnologĂa. El sistema Clean In Pleace (CIP) garantiza la higiene y correcto lavado de las unidades especializadas en grado alimenticio.
Con la adquisiciĂłn de un equipo de limpieza Cleaning in Place (CIP) y la instalaciĂłn de una planta tratadora de agua en su terminal de QuerĂŠtaro, TMI Transportes (Transportes Minerva) refuerza el compromiso con sus clientes de ofrecer un servicio de excelencia en el movimiento de carga de grado alimenticio de XQD IRUPD HĂ&#x20AC;FLHQWH \ VXVWHQWDEOH La empresa realizĂł una inversiĂłn total de unos 8 millones de pesos para la LQVWDODFLyQ GH HVWRV HTXLSRV Fernando Bernal, director comercial de GTM, holding de TMI Transportes, seĂąalĂł TXH HVWD DFFLyQ YD HQ OtQHD FRQ OD Ă&#x20AC;ORVRItD de la compaĂąĂa de invertir de manera constante en nuevas tecnologĂas que hagan PiV HĂ&#x20AC;FLHQWHV ORV SURFHVRV D Ă&#x20AC;Q GH WUDQVIHULU HVWRV EHQHĂ&#x20AC;FLRV D QXHVWURV FOLHQWHV Con esto, asegurĂł el directivo, TMI 7UDQVSRUWHV DĂ&#x20AC;DQ]D VX SRVLFLyQ FRPR una de las empresas mĂĄs grandes de MĂŠxico especializadas en la carga de JUDGR DOLPHQWLFLR El equipo CIP â&#x20AC;&#x201C;que tiene una capacidad de lavar 35 tanques diarios-, realiza con gran precisiĂłn el lavado de nuestras pipas, tolvas y tanques, mediante el control de parĂĄmetros clave de limpieza, tales FRPR OD WHPSHUDWXUD HO Ă XMR GHO DJXD \ HO XVR SUHFLVR GH GHWHUJHQWHV \ OLPSLDGRUHV AsĂ se asegura el lavado correcto y preciso, evitando el riesgo de contamiQDFLyQ HQ HO SURFHVR GH WUDQVSRUWH 3HUR ORV EHQHĂ&#x20AC;FLRV GH OD WHFQRORJtD &O3 QR VRODPHQWH VH OLPLWDQ DO EXHQ PDQHMR GHO ODYDGR VLQR TXH WDPELpQ SHUPHDQ HQ OD VXVWHQWDELOLGDG SXHV JHQHUD XQ DKRUUR del 20 por ciento de agua comparado con XQ VLVWHPD GH ODYDGR WUDGLFLRQDO Arturo Ă lvarez Gaya, gerente geQHUDO GH 70, 7UDQVSRUWHV GLMR TXH OD instalaciĂłn de este sistema representa HO FXDUWR HTXLSR SDUD HVWD HPSUHVD $Ftualmente opera uno en la terminal de Monterrey, otro en la de CDMX y uno PiV HQ *XDGDODMDUD La operaciĂłn con tecnologĂa de punta para el lavado de los equipos es una cuali-
En el Camino
EN CARRETERA
20
El CIP tiene una capacidad de lavado de 35 tanques diarios.
INFRAESTRUCTURA TMI cuenta con equipos especializados en la industria alimenticia: Z Tolvas de 48 metros cúbicos Z Tanques de 19 mil a 22.5 mil litros dad muy valorada por los clientes, pues el aseguramiento de un correcto lavado es un factor clave para la industria de producción de alimentos, aseguró Álvarez Gaya. Además, el CIP nos ayudará a reducir en gran medida los tiempos de carga con los clientes, añadió. Por otra parte, el gerente destacó la importancia de la instalación de la planta tratadora de agua en esta misma terminal, la cual tiene una capacidad de 15 metros cúbicos. Esta planta trata el agua que se utiliza en el proceso de lavado de tanques, limpiándola de detergentes y residuos que pudieran ser dañinos con el medio ambiente, asegurando el cumplimiento de las normativas estipuladas por la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), tales como la NOM-001-ECOL-1996, la NOM-002-ECOL-1996, NOM-003ECOL-1997 y la NOM-004-ECOL-1998. SOBRE TMI TRANSPORTES
TMI Transportes forma parte de Grupo Transportes Monterrey (GTM), el grupo de autotransporte de carga terrestre más grande de México y uno de los más importantes de Latinoamérica. Fue adquirida por GTM en el año 2006, y se especializa en el movimiento de carga de grado alimenticio a nivel nacional e internacional. Cuenta con infraestructura especializada para ello: Tolvas autocargables y tanques exclusivos para el uso en esta industria. En ellos se transportan desde insumos para la industria alimenticia, como glucosa, fructosa y sacarosa, así como productos ya procesados, tales como harinas, aceites y almodones, teniendo como clientes compañías nacionales e internacionales. La excelencia en el servicio de TMI Transportes es validada y respaldada por FHUWLÀFDFLRQHV TXH D VX YH] JDUDQWL]DQ HO perfecto cumplimiento de la normatividad
TMI Transportes entregó becas para los hijos de sus operadores, con mejor desempeño académico.
de grado alimenticio, tales como HACCP, Kosher, ISO 9001, ISO 22000, Transporte Limpio, EMA y recientemente el sello de Empresa Socialmente Responsable. Cuenta con 4 terminales a nivel nacional (Guadalupe, Nuevo León; Guadalajara, CDMX y San Juan del Río, Querétaro), teniendo como sede el estado de Nuevo León. TMI Transportes cuenta con una infraestructura de tractores y remolques de modelo reciente, que incluyen tanques y tolvas que van desde los 19 hasta los 48 metros cúbicos, manejados por 203 operadores y apoyados por un equipo de 127 personas de staff.
21
EN CARRETERA
Breves
RECONOCEN LABOR DE GUARDIAS REDACCIĂ&#x201C;N GTM Para reconocer la labor de los colaboradores del ĂĄrea de Vigilancia de las diversas empresas, la DirecciĂłn General de Alianza Trayecto ofreciĂł una comida especial para ellos, en las instalaciones del corporativo. En una plĂĄtica ofrecida en el evento, la DirecciĂłn General de Alianza Trayecto, destacĂł la importancia del trabajo en HTXLSR TXH UHDOL]DQ ORV JXDUGLDV PLVPR TXH VH UHĂ HMD HQ ORV buenos resultados de esta ĂĄrea.
ES TJA EMPRESA LIMPIA REDACCIĂ&#x201C;N GTM TJA Transportes recibiĂł por tercer aĂąo consecutivo el reconocimiento de Empresa Comprometida con el Medio Ambiente, como parte del Programa Transporte Limpio de la SecretarĂa de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Esta presea se otorgĂł con base a una evaluaciĂłn de la entidad federal, teniendo como resultado un excelente desempeĂąo ambiental en el cierre del aĂąo del 2017 de parte de TJA Transportes. Dicho reconocimiento fue recibido por Gabriel Cornejo, gerente operativo de la compaĂąĂa especializada en transporte de materiales peligrosos. Entre los objetivos que persigue el programa estĂĄn la reducciĂłn del consumo de combustible, la disminuciĂłn en las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes criterio (NOx y PM10 y PM2.5), asĂ como aminorar el costo de operaciĂłn del transporte.
PREMIA DOW A TJA TJA Transportes fue galardonada por segundo aĂąo consecutivo con el premio Dow GOL, siendo el primer transportista que cumpliĂł con todos los lineamientos de seguridad de este cliente. GOL, (Guiando-Observando-Liderando), es un premio que otorga DOW, uno de los clientes mĂĄs importantes de TJA Transportes, y reconoce el esfuerzo de sus proveedores en transporte y logĂstica. El premio fue recibido por Alfredo Buenrostro Gerente de Import / Export de la compaĂąĂa.
Breves
EN CARRETERA
22
CORREN POR SU SALUD
Para impulsar el deporte y generar lazos entre la comunidad de colaboradores, Alianza Trayecto arrancĂł su programa â&#x20AC;&#x153;Runners Clubâ&#x20AC;?, con el que sus participantes corren en carreras
internas y externas. El proyecto, que iniciĂł en marzo del aĂąo pasado, hoy suma mĂĄs de 60 colaboradores de toda la Alianza, y han durante el aĂąo pasado participa-
ron en 5 competencias. /D Ă&#x20AC;QDOLGDG GH HVWH WLSR GH DFWLYLdades es la integraciĂłn del personal, el fomento a la salud y el impulso al deporte.
DA TMI INCENTIVO A BUENOS ALUMNOS REDACCIĂ&#x201C;N GTM
ES ALA TRANSPORTES PROVEEDOR DEL AĂ&#x2018;O REDACCIĂ&#x201C;N GTM ALA Transportes fue reconocido por su cliente Transplace con el galardĂłn de Proveedor del AĂąo, en su evento anual de transportistas en la ciudad de Fayetteville, Arkansas, USA. El proveer una gran capacidad para sus exportaciones con un servicio seguro y de calidad, son los principales aspectos que nuestro cliente, uno de los mĂĄs grandes en la UniĂłn AmeULFDQD FDOLĂ&#x20AC;FDQ SDUD GLVWLQJXLU D VXV PHMRUHV SURYHHGRUHV GH transporte. VĂctor Salazar, director general de ALA Transportes asegurĂł que este premio se logrĂł gracias al esfuerzo y trabajo en equipo de sus colaboradores, quienes han desarrollado una excelente relaciĂłn comercial con sus clientes.
TMI Transportes reconociĂł el esfuerzo y empeĂąo escolar de los hijos de sus operadores, entregando becas y artĂculos escolares a aquellos con mejores notas. Arturo Ă lvarez, gerente general de TMI Transportes, precisĂł que uno de los principales objetivos de Grupo Transportes Monterrey (GTM) es proporcionar un ambiente Ăłptimo de trabajo para sus operadores e involucrar a su familia en diferentes actividades, resaltando el valor de la familia, que es una parte fundamental para que el colaborador tenga buen desempeĂąo. Para obtener esta beca, los estudiantes que cursan primaULD VHFXQGDULD \ SUHSDUDWRULD GHEHQ WHQHU XQ SURPHGLR Ă&#x20AC;QDO de 9.0 en adelante. La premiaciĂłn se realizĂł en la terminal de San Juan del RĂo, QuerĂŠtaro.
23
EN CARRETERA
En el Camino
Avanza construcciĂłn REDACCIĂ&#x201C;N GTM Tras mĂĄs de una dĂŠcada de entrenar operadores en su Escuela, Alianza Trayecto dio el siguiente paso en materia de formaciĂłn de talento para el autotransporte de carga, por medio del desarrollo de la Universidad de Auto Transporte, que busca aportar una soOXFLyQ DO SUREOHPD GH GpĂ&#x20AC;FLW GH RSHUDdores capacitados en el PaĂs.
Es asĂ como actualmente se construye la sede de la Universidad de Auto 7UDQVSRUWH XQ FDPSXV GH GRV HGLĂ&#x20AC;FLRV de aulas, taller, laboratorio y patio de prĂĄcticas, dormitorios, auditorio y ĂĄreas recreativas, entre otras facilidades. La Universidad del Auto Transporte forma operadores profesionales para las HPSUHVDV DĂ&#x20AC;OLDGDV D $OLDQ]D 7UD\HFWR que son ALA Transportes, TM Transportes, TLH Transportes, TJA Transportes,
TMI Transportes, AT Transportes, FEM Transportes, TRM Talleres, Transportes Larmex, TLM Autos y Transportes Kemsa. Con estos espacios se busca ofrecer una experiencia completa en formaciĂłn de nuevos operadores, explicĂł Humberto Esparza, director de la Escuela de Operadores de Alianza Trayecto. El director explicĂł a detalle la composiciĂłn del proyecto, que comenzĂł a construirse el aĂąo pasado y se espera
En el Camino
EN CARRETERA
24
de Universidad del Auto Transporte que la primera de dos etapas estĂŠ lista en el mes de junio de este 2019. ´/D HWDSD XQR FRQVWD GH XQ HGLĂ&#x20AC;cio de aulas, muy importante para la formaciĂłn de operadores. TambiĂŠn LQFOX\H RĂ&#x20AC;FLQDV DGPLQLVWUDWLYDV XQD QDYH GH PDQWHQLPLHQWR \ ODV RĂ&#x20AC;FLQDV de admisionesâ&#x20AC;?, detallĂł. (O SULPHU HGLĂ&#x20AC;FLR GH DXODV FRQVWD de 2 pisos con 4 salones, con una capacidad de 30 alumnos cada una, es decir, 120 en total.
DDD
25
EN CARRETERA
En el Camino
Aulas (O SUR\HFWR FRPSOHWR FRQWHPSOD HGLĂ&#x20AC;FLRV GH DXODV HVSHFLDOHV SDUD OD HQVHxDQ]D GH PDQHMR VHJXUR
Esta primera construcciĂłn tambiĂŠn considera un comedor y una sala de simuladores para el perfeccionamiento de las competencias y tĂŠcnicas de manejo defensivo. â&#x20AC;&#x153;La Etapa 1 del proyecto se estarĂa entregando a mediados de este aĂąo, y ella serĂĄ la sede para la FormaciĂłn de Operadores y el CECAF (Centros de CapacitaciĂłn y Adiestramiento de Conductores del Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado)â&#x20AC;?, mencionĂł el director. En su segunda etapa de construcciĂłn se proyecta la instalaciĂłn de una RectorĂa, un auditorio, ĂĄreas recreativas y deportivas, dormitorios, talleres y laboratorio de SUiFWLFDV DVt FRPR XQ HGLĂ&#x20AC;FLR DGLFLRQDO de aulas, sumando con ĂŠste 4 que agregarĂan 120 espacios mĂĄs para alumnos. /D SULPHUD GH GRV HWDSDV GH FRQVWUXFFLyQ WHUPLQD D PHGLDFLyQ GH HVWH DxR APORTANDO SOLUCIONES
La inversiĂłn en tiempo y recursos que Alianza Trayecto destina para la construcciĂłn de la Universidad de Auto 7UDQVSRUWH YD PXFKR PiV DOOi GH HGLĂ&#x20AC;cios y aulas: se trata de acciones concreWDV SDUD DWHQGHU HO SUREOHPD GHO GpĂ&#x20AC;FLW de operadores de 5ta rueda en MĂŠxico. De acuerdo con Humberto Esparza, actualmente en el PaĂs existe la necesidad de 80 mil operadores profesionales, segĂşn datos de la CĂĄmara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Y aunque este dato suena alarmante,
la cosa no para ahĂ: se estima que para el DxR HO GpĂ&#x20AC;FLW GH RSHUDGRUHV VHUi de 272 mil, considerando la falta actual, mĂĄs el crecimiento poblacional y el nĂşmero de operadores retirados y jubilados en los prĂłximos 10 aĂąos. â&#x20AC;&#x153;Esta situaciĂłn evidentemente es un desafĂo interesante, debido a que posiciona a todo el sector ante la necesidad de darle un valor muy importante a la formaciĂłn de operadoresâ&#x20AC;?, mencionĂł Esparza. â&#x20AC;&#x153;La intenciĂłn de la Universidad de Auto Transporte es cumplir con una
oferta de servicios educativos para la industria de autotransporte federal para la Alianza, agregĂł. Y si bien la Universidad estĂĄ planeada en primera instancia para formar operadores de 5ta rueda, el plan considera que esta InstituciĂłn se especialice en el desarrollo de competencias propias del proceso de LogĂstica y Transporte que requieren los negocios de la Alianza para continuar fortaleciendo su crecimiento y su reconocido nivel de servicio.