En Carretera Ed. 4 - Grupo Transportes Monterrey

Page 1

EN CARRETERA REVISTA INTERNA GTM

AÑO 3

NUM. 4

ABRIL 2018

Relaciones que trascienden La relación cordial entre dos transportistas que comenzó hace 60 años hoy se consolida en una Alianza sin referente en la industria del transporte mexicano.

Enseñan a la antigüita

Fuerza Motriz

Alianza Caja de Ahorro

La técnica de aprender a manejar acompañado de un operador de experiencia se retoma para obtener las mejores prácticas.

Y a ti, ¿qué te motiva a hacer carrera en GTM?

9LHQHQ PiV \ PHMRUHV EHQHÀFLRV« ¡conócelos!


1

EN CARRETERA

CONSEJO EDITORIAL Lic. Jorge Casares Director General de Alianza Trayecto Lic. Daniel Benítez Director Corporativo de Alianza Trayecto Ing. Fernando Bernal Director Comercial Corporativo de Grupo Transportes Monterrey Lic. Jorge David González Director de Seguridad de Alianza Trayecto Lic. Sergio Hernández Director de Capital Humano de Alianza Trayecto Ing. Sergio Santamaría Director de Tecnologías de la Información de Alianza Trayecto Ing. Juan Menchaca Director de Tecnología y Mantenimiento de Alianza Trayecto

Índice

9 11

TU TRABAJO MUEVE A MÉXICO

¿Sabías que trabajas en un sector indispensable para la economía mexicana? ¡Tu trabajo es vital!

RELACIONES QUE TRASCIENDEN

GTM y GTL inician de manera formal una alianza en la que comparten las mejores prácticas en pro de sus clientes.

15 21

PELDAÑO A PELDAÑO

Comenzaron su carrera en GTM desde el primer peldaño. Conoce la historia de estos directores.

OBESIDAD: PROBLEMA DE PESO

La obesidad no sólo afecta nuestra salud, sino también QXHVWUDV ÀQDQ]DV

STAFF GTM Lic. Víctor Salazar Director General de ALA Transportes C.P. Horacio Chapa Director General de TM Transportes Ing. Juan Pablo Rodríguez Gerente General de TLH Transportes y AT Transportes Lic. Alejandro Escamilla Director General de TJA Transportes Ing. Israel Beltrán Gerente General de TMI Transportes Lic. Alberto Luis Gerente General de FEM Transportes Ing. Gerardo Escalante Gerente General de TRM Talleres

REDACCIÓN Ludivina Ruiz Dirección Editorial Gabriela Villagómez Reportajes y Fotografía

DISEÑO GRÁFICO Noé Verdín (GLWRU *UiÀFR Cecilia Carrillo 'LVHxR *UiÀFR

FOTOGRAFÍA Daniel Reyes Grupo Transportes Monterrey #*70B2ÀFLDO Grupo Transportes Monterrey Grupo Transportes Monterrey

¡Queremos escucharte! Envíanos tus comentarios y sugerencias para las próximas ediciones a: lruiz@alianzatrayecto.com


Mensaje del Director

EQUIPO GTM: Les envío un cordial saludo. Finalizando el primer trimestre del 2018 tenemos un balance de negocio positivo en nuestra compañía, en donde la generación de nuevos empleos ha ido en aumento. Si bien la estrategia para el primer semestre del año es ser cautos ante las próximas elecciones presidenciales, en Grupo Transportes Monterrey hemos seguido invirtiendo en nuestra planta productiva y la capacitación constante, dando continuidad con nuestra visión de largo plazo. En este sentido, me permito hacer un llamado a todo nuestro equipo para que en las próximas elecciones ejerzan su derecho de voto razonado en pro del México en el que todos queremos vivir, con un gobierno bien preparado y equilibrado, que permita el desarrollo de la economía a través de la fortaleza de sus instituciones. No olvidemos que México es nuestro hogar, el que debemos defender desde nuestra trinchera, y una herramienta para ello es el voto. Hagámoslo no con un deseo de revancha y con base en promesas infundadas e imposibles de cumplir, sino con razonamiento y DQDOL]DQGR HO SHUÀO \ ORV DQWHFHGHQWHV de cada candidato. Recordemos que en una democracia como la nuestra el Presidente es pieza fundamental en el desarrollo o estancamiento del País. Está en nuestras manos decidir: ¿Qué queremos? Por favor extiendan un afectuoso saludo a sus familias y háganles saber que en Grupo Transportes Monterrey todos estamos trabajando arduamente en el desarrollo de todo nuestro personal, y en consecuencia, de sus familias. Saludos, Lic. Jorge A. Casares López Director General

EN CARRETERA

2


3

EN CARRETERA

En el Camino

Volviendo a lo bĂĄsico REDACCIĂ“N GTM La forma tradicional de enseĂąar a manejar un tracto camiĂłn, en la que se aprendĂ­a de un operador experimentado mientras que el operador “novatoâ€? lo acompaĂąaba en los viajes, que demostrĂł por dĂŠcadas ser altamente efectiva para su formaciĂłn, se estĂĄ retomando como una medida de rescatar el mĂŠtodo en busca de perfeccionar la manera de formar operadores profesionales. (VWD WpFQLFD LQFRUSRUD ODV Ă€JXUDV GHO ComitĂŠ Operativo y del Operador Tutor, DVt FRPR WHFQRORJtD GH SXQWD FRPR HO simulador de conducciĂłn, en la formaciĂłn de los nuevos operadores, explicĂł Humberto Esparza, director de la Universidad de Autotransporte de GTM. Con todo esto se busca tomar lo mejor de los tiempos pasados y combinarlo con los mĂŠtodos modernos para un aprendizaje efectivo bajo condiciones cien por cienWR VHJXUDV VHxDOy HO HVSHFLDOLVWD “El Operador Tutor es un experto y con un rĂŠcord impecable de manejo, que aconseja a un operador que estudia en la Escuela de Operadores, permitiendo FRQ HOOR FRUUHJLU KiELWRV GH PDQHMR \ buscar ĂĄreas de mejora para el nuevo conductorâ€?, seĂąalĂł el directivo. “El propĂłsito es que los alumnos acompaĂąen a los operadores tutores y reciban el ADN del operador del Grupoâ€?, aĂąadiĂł. En la Escuela de Operadores de GTM, la formaciĂłn de un nuevo operador dura nueve semanas: las primeras dos en el aula, en donde se les transmiWH OD Ă€ORVRItD \ ORV YDORUHV DGHPiV GH la formaciĂłn acadĂŠmica, teorĂ­as que se practicarĂĄn mĂĄs adelante. “En las semanas tres, cuatro y cinco, los alumnos realizan prĂĄcticas de la mano de los instructores de la Escuela, tales FRPR PDQLREUDV \ FRQGXFFLyQ HQ JHQHUDO HQ FLXGDG \ FDUUHWHUDÂľ UHĂ€ULy (VSDU]D APRENDIENDO JUNTOS

Para que la formaciĂłn de los operadores VHD SURIHVLRQDO H LQWHJUDO OD 8QLYHUVLGDG GHO $XWRWUDQVSRUWH JHVWLRQy OD FUHDFLyQ GH XQ &RPLWp 2SHUDWLYR LQWHJUDGR SRU UHSUHVHQWDQWHV GH iUHDV FRPR 6HJXUL-

dad Vial, Recursos Humanos, Operaciones y de la Escuela de Operadores. ´(VWH &RPLWp OH GHVLJQD XQ 2SHUDGRU 7XWRU DO DOXPQR \ VH OH HQWUHJD MXQto con un plan diario de trabajo, el cual HV FRPR XQ WUDMH KHFKR D OD PHGLGD GH cada uno. Este plan se va a desarrollar en las prĂłximas cuatro semanas de formaciĂłn del alumnoâ€?, explicĂł Esparza. AsĂ­, Tutor y alumno trabajan juntos

durante cuatro semanas con reportes de avances que son revisados en las reuniones del ComitĂŠ Operativo, de modo que se pueda ir evaluando el desarrollo de las competencias de conducciĂłn. 7UDV XQD HYDOXDFLyQ Ă€QDO SRVLWLYD HO DOXPQR REWLHQH VX ´FHUWLĂ€FDFLyQÂľ \ HV DVLJnado como operador a una de las empresas GH OD $OLDQ]D 7UD\HFWR DJUHJy HO GLUHFWRU de la Universidad del Autotransporte.


En el Camino

EN CARRETERA

4

¿Quiénes pueden ser Operadores Tutores? Z Los operadores tutores son operadores seguros y de calidad que han UHFLELGR XQD IRUPDFLyQ \ FHUWLÀFDción.

¿Qué requisitos deben cumplir? Z Tener una antigüedad mínima de 5 años en la empresa. Z Ser parte del Programa Operador Seguro y de Calidad, por lo menos los últimos dos años consecutivos. Aprendiendo de los grandes. Los nuevos operadores aprenden de la experiencia de un tutor que lo acompaña en el camino, tal y como se hacía antes.

Z Tener una excelente presentación, actitud de servicio y productividad.

¿Qué aporta? Z Conductores profesionales a la sociedad, cultura de Seguridad Vial y Responsabilidad Social.

¿Y qué recibe? Z Además de la satisfacción de formar las nuevas generaciones de operadores, el tutor recibe un incentivo económico.

LOS HAY EN TODAS PARTES: Actualmente hay 91 operadores tutores en las empresas de la Alianza Trayecto, distribuidos de la siguiente manera: ALA TM TLH TJA TMI

43 9 1 10 20

AT FEM LARMEX Total

2 5 1 91


5

EN CARRETERA

En el Camino

Oficializa SCT Universidad REDACCIĂ“N GTM La Universidad de Autotransporte ahora es un organismo autorizado por la SecretarĂ­a de Comunicaciones y Transportes (SCT) para operar como un centro de capacitaciĂłn y adiestramiento de conductores de transporte federal y SULYDGR LPSDUWLHQGR ORV SURJUDPDV RĂ€ciales a los conductores de las empresas que integran la Alianza Trayecto. Con esto, la formaciĂłn de operadores de nuevo ingreso tendrĂĄ la fortaleza de realizarse bajo un mĂŠtodo respaldado por la SecretarĂ­a de Comunicaciones y Transportes, y por la SecretarĂ­a del Trabajo y PrevisiĂłn Social, y sobre todo por la experiencia de nuestros Instructores de Escuela quienes se encuentran en permanente actualizaciĂłn. AdemĂĄs, las empresas que integran la Alianza Trayecto contarĂĄn con un insWUXPHQWR RĂ€FLDO H LQVWLWXFLRQDO SDUD OD obtenciĂłn y renovaciĂłn de la licencia federal de sus operadores activos bajo un proceso controlado, seguro y con el sello de nuestra cultura que nos distingue en el mercado del Autotransporte de Carga explicĂł Humberto Esparza, director de la Universidad del Autotransporte. La autorizaciĂłn se da luego de que representantes de la SCT realizaran una YLVLWD GH YHULĂ€FDFLyQ \ VXSHUYLVLyQ D ODV instalaciones, incluyendo aulas, tractocamiones, patios de maniobras, el simulador, entre otros elementos. Lorenzo Maldonado, Jefe de la Escuela de Operadores, asegurĂł que para obtener la “luz verdeâ€? de la SCT no sĂłlo se requieren buenas instalaciones y herramientas de seguridad, pues ademĂĄs de ello uno de los elementos mĂĄs importantes es el instructor. “En este rubro, contamos con un sĂłlido y experto grupo de instructores que nos respaldaâ€?, aseverĂł. “Lograr ser un organismo autorizado por la SCT es un objetivo estratĂŠgico que ha representado un gran esfuerzo para todos, y para ello se contĂł con la valiosa contribuciĂłn de diferentes ĂĄreas de las empresas de la Alianzaâ€?, agregĂł. Humberto Esparza dijo que el primer objetivo es canalizar a nuestros opera-

dores para realizar el proceso de renovaciĂłn de licencias a travĂŠs de la Escuela de Operadores, aquĂ­ en Nuevo LeĂłn, asegurando una actualizaciĂłn bianual del 100% de los Operadores de la Alianza.

CADA VEZ MĂ S En MĂŠxico la expediciĂłn de licencias federales ha ido en aumento en los Ăşltimos aĂąos, de acuerdo con datos de la SCT. Tan sĂłlo en el 2016 en MĂŠxico se expidieron un total de 48 mil 472 licencias federales, de las cuales un total de 26 mil 867 licencias son de tipo B y sĂłlo mil dos licencias corresponden a la categorĂ­a de especializado tipo E.

Pero si se compara este dato con el de hace 10 aĂąos, en el 2006, se puede observar un marcado incremento en el nĂşmero de licencias expedidas. En el 2006, por ejemplo, la SCT otorgĂł un total de 28 mil 004 licencias federales, segĂşn las estadĂ­sticas de la dependencia federal. Esto representa un 73 por ciento mĂĄs que el nĂşmero de licencias expedidas en el 2016, Ăşltimo dato disponible en las estadĂ­sticas federales. Con respecto al aĂąo 2015, el incremento fue de 6.5 por ciento, cerrando en este periodo con 45 mil 503 licencias aprobadas.

En breve nos convertiremos en un centro de capacitaciĂłn y adiestramiento de conductores de transporte federal y privado.

Validados. La SCT visitĂł las instalaciones de la Universidad del Autotransporte SDUD YHULĂ€FDUODV \ YDOLGDU VX DSOLFDFLyQ


En el Camino

EN CARRETERA

6

del Autotransporte CON LICENCIA Trámites de Licencias Federales de Conductor (2016) Estado Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Ciudad de México Coahuila Colima Durango Estado de México Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Total:

Trámites

2,411 1,754 289 621 1,455 2,944 35,759 2,484 2,823 825 3,557 2,257 653 4,248 9,067 3,274 2,121 775 2,443 1,036 5,111 5,267 520 3,646 1,553 1,450 1,805 3,585 2,276 12,784 1,722 1,006 121,521

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).


7

EN CARRETERA

Ahorro

%XVFD $OLDQ]D &DMD GH $K REDACCIĂ“N GTM A tres aĂąos de la creaciĂłn de Alianza Caja de Ahorro, la reducciĂłn de las tasas de interĂŠs para prĂŠstamos, una atractiva tasa para los ahorradores y la inclusiĂłn GH SURGXFWRV \ VHUYLFLRV GXUDGHURV Ă€nanciados a travĂŠs de la caja son algunos de los resultados que ĂŠsta ha dejado. “Estamos incorporando nuevas modalidades de crĂŠditos. Los primeros fueron los seguros de auto, y ahora se incluyĂł el tema de servicios funerarios. TambiĂŠn tenemos crĂŠditos para celdas solares para la generaciĂłn de energĂ­a elĂŠctrica residen-

cial, por ejemplo�, explicó Sergio Hernåndez, director de Capital Humano de Grupo Transportes Monterrey (GTM). La inclusión de nuevos productos y VHUYLFLRV ÀQDQFLDGRV D WUDYpV GH OD FDMD GH DKRUUR VH KL]R FRQ OD ÀQDOLGDG GH RIUHFHU PiV EHQHÀFLRV D ORV FRODERUDGRres que apoyen la generación de patrimonio a travÊs del ahorro, adicionales a los prÊstamos y la posibilidad de generar intereses por sus ahorros. VAMOS POR Mà S

Con la buena aceptaciĂłn que ha tenido Alianza Caja de Ahorro, ahora se busca

incrementar el nĂşmero de ahorradores y el monto que se ahorra, pues con ello VH EHQHĂ€FLDQ \D VHD REWHQLHQGR SUpVtamos con tasas de interĂŠs mĂĄs bajas o incluso elevando los montos de los crĂŠditos, mencionĂł Sergio HernĂĄndez. “Estamos viendo la posibilidad se incremente los lĂ­mites de crĂŠdito. Por un lado se estĂĄn revisando los lĂ­mites, y por otro lado ampliar los plazos, establecer algunos prĂŠstamos con interĂŠs mĂĄs atractivoâ€?, seĂąalĂł el directivo. “Se busca hacer convenios con compaùías para que puedan obtener el pago por parte de la caja de ahorro, mientras


Ahorro

EN CARRETERA

8

KRUUR QXHYRV EHQHÀFLRV TXH DO HPSOHDGR VH OH ÀQDQFLD D XQD EDMD WDVD GH LQWHUpV FRPR IXH FRQ HO FDVR GH ODV FHOGDV VRODUHV R ORV VHUYLFLRV IXQHUDULRVµ DxDGLy &RQ HVWDV HVWUDWHJLDV VH SUHWHQGH WHQHU HQ EUHYH XQD PD\RU SHQHWUDFLyQ GH OD FDMD GH DKRUUR HQ HO WRWDO GH FRODERUDGRUHV GHO *UXSR GH PRGR TXH KD\D PiV DKRUUDGRUHV \ PiV EHQHÀFLDGRV SRU ODV SUHVWDFLRQHV TXH RIUHFH ´+D\ TXH UHFRUGDU TXH PLHQWUDV PiV SHUVRQDV DKRUUHPRV \ PiV SHUVRQDV DSURYHFKHQ ORV VHUYLFLRV GH OD &DMD PiV EHQHÀFLRV SRGHPRV DOFDQ]DU SRUTXH OD &DMD HV GH WRGRV 6L ELHQ OD HPSUHVD UHVSDOGD HVWH

WLSR GH SUR\HFWRV OD &DMD GH $KRUUR HV XQD FRRSHUDWLYD GH WRGRV ORV FRODERUDGRUHV GH *UXSR 7UDQVSRUWHV 0RQWHUUH\ \ 7UDQVSRUWHV /DUPH[ SRU HVR OD LPSRUWDQFLD GH TXH WRGRV YHOHPRV SRU VX FUHFLPLHQWRµ 'HO SRUFHQWDMH WRWDO GH HPSOHDGRV TXH WLHQH *70 DSUR[LPDGDPHQWH XQ SRU FLHQWR HVWiQ DÀOLDGRV D OD &DMD GH $KRUUR HVWLPy HO GLUHFWLYR (VWD FLIUD KD LGR FUHFLHQGR HQ XQ ULWPR GHO SRU FLHQWR DQXDO SXHV FDGD YH] VRQ PiV ORV HPSOHDGRV TXH VH FRQYHQFHQ GH OD LPSRUWDQFLD GHO DKRUUR \ OD LQWHOLJHQFLD ÀQDQFLHUD ´&UHR TXH OD JHQWH VH KD GDGR FXHQWD GH FyPR WRGRV ORV GHPiV FRPSDxH-

URV REWLHQHQ FUpGLWRV \ SUpVWDPRV FRQ FRQGLFLRQHV UHDOPHQWH VHQFLOODV \ HV FXDQGR VH FRQYHQFHQ GH FRQYHUWLUVH HQ DKRUUDGRUHVµ DJUHJy +HUQiQGH] (O GLUHFWRU GH &DSLWDO +XPDQR GH *70 LQYLWy D ORV FRODERUDGRUHV D XQLUVH D OD FXOWXUD GHO DKRUUR QR VRODPHQWH SDUD REWHQHU ORV EHQHÀFLRV GH OD FDMD GH DKRUUR VLQR SRUTXH HVWR FRQOOHYD XQD GLVFLSOLQD TXH ORV EHQHÀFLDUi WRGD OD YLGD ´(Q WRGDV ODV HFRQRPtDV HQ FXDOTXLHU HWDSD GH OD KLVWRULD HO DKRUUR HV OD EDVH GH OD ULTXH]D QR HO JDVWR $KRUUDU HV FUHDU XQD FXOWXUD GH SUHYHQFLyQ \ ULTXH]Dµ UHÀULy


9

EN CARRETERA

El Sector

Moviendo a MĂŠxico REDACCIĂ“N GTM

Debido a las rondas de negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre representantes de MĂŠxico, Estados UniGRV \ &DQDGi FRQ ODV TXH VH PRGLĂ€FDrĂ­an las condiciones para hacer negocios entre estos paĂ­ses, el sector de autotransporte de carga ha estado bajo los UHĂ HFWRUHV GXUDQWH ORV ~OWLPRV PHVHV La importancia del sector en el que participamos radica en que la gran mayorĂ­a de las mercancĂ­as que se mueven HQ HO 3DtV OR KDFHQ YtD WHUUHVWUH “El autotransporte de carga es incuestionablemente de gran importancia para el paĂ­s, ya que es el principal medio GH WUDQVSRUWH GH FDUJD 'HO WRWDO GH WRneladas que se transportan vĂ­a terrestre en el PaĂ­s, el autotransporte de carga mueve mĂĄs del 80 por ciento, equivalentes a aproximadamente a 33 millones de toneladas anualesâ€?, seĂąala Armando MartĂ­nez, analista del sector transporte GHO SHULyGLFR (O 8QLYHUVDO “El autotransporte estĂĄ directa e indirectamente vinculado con prĂĄcticamente todas las actividades econĂłmicas en 0p[LFR (Q OD PHGLGD HQ TXH OD HFRQRPtD nacional crece y la producciĂłn de mateULDV SULPDV \ SURGXFWRV Ă€QDOHV WDPELpQ lo hacen, la demanda de transporte aumenta para hacer llegar estos productos KDFLD ORV FRQVXPLGRUHV Ă€QDOHVÂľ DJUHJD /R DQWHULRU VLJQLĂ€FD TXH HPSUHVDV como la nuestra tienen la responsabilidad en sus manos de mover prĂĄcticamente todos los productos que consumimos en el dĂ­a a dĂ­a: desde la pasta de dientes con la que nos lavamos en las maĂąanas, el agua que bebemos, los alimentos que cocinamos, electrodomĂŠsticos, ropa, cerveza, gasolina y hasta los JDVHV XWLOL]DGRV HQ ORV KRVSLWDOHV “Es por eso que el rol de los operadores es fundamental para la economĂ­a y para la cadena de suministro: ellos son los encargados de transportar los productos, los que se aseguran de que la carga llegue a su destinoâ€?, menciona el HVSHFLDOLVWD “Diariamente abastecen a todo el paĂ­s y ayudan a que la economĂ­a avanFHÂľ DĂ€UPD

SECTOR PULVERIZADO

Sin embargo, a pesar de la crucial relevancia del autotransporte en MĂŠxico, la industria estĂĄ altamente pulverizada y dominada por los llamados Hombre-CamiĂłn, aquellos que poseen menos de 100 unidades, quienes en ocasiones carecen de sistemas y unidades modernas, administraciones profesionales y apoyo Ă€QDQFLHUR En contraste, en Estados Unidos H[LVWH XQ JUDQ Q~PHUR GH HPSUHVDV HVpecializadas, con mĂĄs de 10 mil unidades en operaciĂłn cada una, de acuerdo con datos de la American Trucking AsVRFLDWLRQ Al cierre del 2017 en MĂŠxico habĂ­a 145 mil 265 empresas dedicadas al autotransporte de carga en MĂŠxico, de las cuales 144 mil 295 no tenĂ­an mĂĄs de 100 FDPLRQHV 'H HVWH WRWDO FDVL PLO VRQ HPSUHVDV FRQ HQWUH \ FDPLRQHV De hecho Grupo Transportes MonWHUUH\ *70 TXH HV RĂ€FLDOPHQWH HO grupo de autotransporte de carga mĂĄs JUDQGH GH 0p[LFR SRU Q~PHUR GH XQLGDGHV \ FOLHQWHV WLHQH XQD Ă RWD TXH representa menos del 1 por ciento de la Ă RWD WRWDO HQ 0p[LFR GH DFXHUGR FRQ LQformaciĂłn de la compaùía y datos de la SecretarĂ­a de Comunicaciones y TransSRUWHV 6&7


El Sector

EN CARRETERA

10

MÉXICO EN LA MIRA DEL MUNDO

“Por otro lado, México tiene una ubicaFLyQ JHRJUiÀFD HVWUDWpJLFD \ XQD VHULH GH WUDWDGRV FRPHUFLDOHV LQWHUQDFLRQDOHV TXH UHSUHVHQWDQ XQD DWUDFWLYD RSRUWXQLGDG SDUD FRQYHUWLUVH HQ XQD GH ODV SULQFLSDOHV SODWDIRUPDV ORJtVWLFDV SDUD HO PXQGR SRU OR TXH ORV LQWHQWRV GH UHQHJRFLDU HO 7UDWDGR GH /LEUH &RPHUFLR 7/& UHSUHVHQWDQ WDQWR XQD DPHQD]D FRPR XQD RSRUWXQLGDG SDUD ORV WUDQVSRUWLVWDV PH[LFDQRVµ VHxDOD $UPDQGR 0DUWtQH] DQDOLVWD HVSHFLDOLVWD HQ HO VHFWRU GH WUDQVSRUWHV ´(O DXWRWUDQVSRUWH GH FDUJD HV HO PHGLR TXH PD\RU SDUWLFLSDFLyQ WLHQH HQ OD PRYLOLGDG GH ODV H[SRUWDFLRQHV PH[LFDQDV 6X SDUWLFLSDFLyQ HQ HO 3,% UHSUHVHQWD HO GHO 3,% GHO VHFWRUµ VHxDOD HO HVSHFLDOLVWD HQ XQ UHSRUWH VHFWRULDO GH OD 'LUHFFLyQ GH (VWXGLRV (FRQyPLFRV GHO %DQFR GH 0p[LFR


11

EN CARRETERA

En el Camino

Alianza Trayecto: Relac REDACCIĂ“N GTM La relaciĂłn de camaraderĂ­a que comenzĂł hace casi 60 aĂąos entre dos pequeĂąos transportistas, con el crecimiento exponencial de sus empresas y el recorrido de un trayecto de casi 6 dĂŠcadas en las carreteras, hoy tiene como resultado una alianza sin precedentes que domina el mercado de transporte de carga en MĂŠxico. AsĂ­, Grupo Transportes Monterrey (GTM) y Grupo Transportes Larmex (GTL) han acordado iniciar de manera formal una alianza estratĂŠgica, con la cual se consolida la trayectoria de am-

bos grupos, quienes cuentan con mĂĄs de 55 aĂąos participando en el transporte pĂşblico federal de carga y siendo lĂ­deres en sus diversas modalidades. Alianza Trayecto es el resultado de la uniĂłn de fuerzas y la combinaciĂłn de las mejores prĂĄcticas entre GTM y GTL en EHQHĂ€FLR GH QXHVWURV FOLHQWHV H[SOLFD Jorge Casares LĂłpez, lĂ­der del proyecto. “La creaciĂłn de Alianza Trayecto es un proyecto empresarial en donde si bien se suma el esfuerzo de Grupo Transportes Monterrey (GTM) y de Grupo Transportes Larmex (GTL), el valor agregado en esta relaciĂłn es disponer de mĂĄs de medio siglo de experiencia de

¿QUÉ SIGNIFICA? Alianza: Cooperación entre empresas que buscan crecimiento y mejores resultados, producto del intercambio de conocimientos y pråcticas que UHà HMHQ XQ EHQHÀFLR PXWXR

Trayecto: Es la acciĂłn de recorrer

XQ HVSDFLR R FDPLQR HQWUH GRV SXQWRV La palabra “trayectoâ€? (recorrido) estĂĄ directamente relacionada con el giro SULQFLSDO HO DXWRWUDQVSRUWH GH FDUJD

7DPELpQ VH UHĂ€HUH a la “trayectoriaâ€? que los Fundadores y Colaboradores han venido perfeccionando desde sus inicios hasta convertirse en *UXSRV FRQVROLGDGRV


En el Camino

EN CARRETERA

12

ciones que trascienden cada una de las empresas de las mejores prácticas corporativas en el mercado del autotransporte de carga”, señala. “Estamos uniendo fortalezas y mejores prácticas al interior de las empresas en términos de estrategia gerencial, software, seguridad, capital humano, tecnologías de la información”, puntualiza el también director general de GTM. Las empresas de cada Grupo que participan en esta alianza son: Transportes Larmex, Transportes Monterrey, Auto Líneas América, Transportes Jorge Ancer, Transportes López e Hijos, Transportes Minerva, Accion Transport, Transportes Kemsa, TLM Autos, Fletes DDD

PERO, ¿QUÉ SIGNIFICA EN VERDAD? Con Alianza Trayecto GTM y GTL comparten fortalezas y mejores prácticas en pro del cliente:

El más grande y variado portafolio de productos de transporte de carga: desde car-

ga regular hasta carga especializada.

Prácticas de seguridad:

Universidad del Autotransporte, Programa Permanente de Seguridad (PPS), Programas de Descanso, etc.

Enfoque en la gente: Platafor-

ma Educativa para el Crecimiento (PEC), formación de operadores profe-

sionales y profesionistas especialistas en transporte.

Cuidado por el medio ambiente: Manejo de tractocamiones

con tecnología que reduce nuestra huella en el planeta y otras estrategias de cuidado del planeta.

Tecnología: Sistemas de rastreo

de las unidades, sistemas de seguimiento para los clientes, información en la nube, entre otros.


13

EN CARRETERA

Estratégicos de México y Talleres y Refacciones Monterrey. Esta alianza implica la colaboración GH DPEDV HPSUHVDV HQ EHQHÀFLR GHO mercado, pues en conjunto ofrece el más amplio portafolio de productos en el sector, pero a su vez respeta la independencia de cada grupo transportista. Esto representa una fortaleza por su capacidad inigualable en la industria en infraestructura, no sólo en números, sino en variedad para atender casi cualquier proyecto logístico. “Ampliamos nuestro portafolio de servicio para atender a los mercados de comercio exterior, materiales peligrosos, grado alimenticio, carga nacional, puertos, autos sin rodar y una amplia gama a la que dan servicios las 10 empresas que la integran”, agrega Casares. ´,GHQWLÀFDPRV XQD SODQWD SURGXFtiva que mantiene crecimiento y exige servicios y compromisos para cumplir con sus clientes, y en este contexto es como se concibió Alianza Trayecto”, menciona el director. “Nuestra responsabilidad y compromiso con este país se mantiene en el mercado de la Alianza, por eso valores como la seguridad que no es negociable, y el respeto a nuestros colaboradores,

En el Camino

PORTAFOLIO SIN PRECEDENTES Por medio de la Alianza Trayecto se ofrece el portafolio de productos y servicios de transporte de carga más grande y variado de todo México: Z Servicios nacionales

Z Puertos

Z Intermodal

Z Importación y exportación

Z Consolidado

Z Dedicado

(Todos ellos en sus diferentes modalidades, como lo son carga regular, consolidada y especializada; automotriz, refrigerado, grado alimenticio, material peligroso, petroquímicos, contenedores y cualquier otro tipo de servicios que las empresas de ambos grupos puedan proporcionar).

Relaciones que trascienden. Por décadas GTM y GTL han sostenido una estrecha relación GH DSR\R TXH KD EHQHÀFLDGR HO FUHFLPLHQWR GH FDGD HPSUHVD


En el Camino clientes, proveedores y accionistas, no se vulneranâ€?, precisa Jorge Casares. (VWD DOLDQ]D UHVXOWD HQ XQD Ă RWD FRQjunta de 3,005 tracto camiones y 5,990 unidades de arrastre, asĂ­ como 33 camiones con mĂĄs de 64 puntos estratĂŠgicos dentro del territorio nacional y Estados 8QLGRV HVSHFtĂ€FDPHQWH HQ HO HVWDGR GH Texas. 2SHUDWLYDPHQWH HVWD DOLDQ]D VLJQLĂ€ca el recorrido de mĂĄs de 360 millones de kilĂłmetros anuales, lo que representa mĂĄs de 1 millĂłn 440 mil viajes, con mĂĄs de 38 millones de toneladas transportadas. En el ĂĄrea de capital humano se cuenta con 5 mil 400 colaboradores, de los cuales mĂĄs de 3,300 son operadores profesionales. ´'HĂ€QLWLYDPHQWH HO FDSLWDO KXPDQR la disciplina operativa, la tecnologĂ­a, el dominio de las soluciones de transporWH OD LQIUDHVWUXFWXUD \ OD GLYHUVLĂ€FDFLyQ de servicios son los principales factores de diferenciaciĂłn que hacen que esta sinergia ofrezca a sus clientes la mĂĄs alta calidad en servicios de autotransporte, por lo que se verĂĄn directamente beneĂ€FLDGRV \ SRGUiQ FRQWDU FRQ XQD VROXFLyQ FRPSOHWD \ DOWDPHQWH FRQĂ€DEOHÂľ puntualizĂł Jorge Casares.

EN CARRETERA

CONĂ“CENOS GTM

GTL

Z Fundado en 1960

Z Fundada en 1961

Integrada por:

Integrada por:

ALA Transportes, TM Transportes, TLH Transportes, TJA Transportes, TMI Transportes, AT Transportes, FEM Transportes, TRM Talleres.

Transportes Larmex, TLM Autos y Transportes Kemsa.

Lo mejor de las mejores. Esta alianza permite que ambos grupos compartan las mejores SUiFWLFDV TXH ODV KDQ OOHYDGR D SRVLFLRQDUVH FRPR OtGHUHV HQ HO VHFWRU WRGR HQ EHQHĂ€FLR de los clientes.

14


15

EN CARRETERA REDACCIĂ“N GTM

En el mundo del transporte, el talento, la SDVLyQ SRU HO RĂ€FLR \ VREUH WRGR OD SHUVHYHrancia, son cualidades indispensables para toda persona que busque trascender en este sector tan competido a nivel mundial. La clave estĂĄ en querer aprender de todo, de todas las ĂĄreas, siempre. AsĂ­ lo aseguran dos directivos de Grupo Transportes Monterrey (GTM) que son un claro ejemplo de perseverancia, quienes al

Momento de Echar RaĂ­ces

Peldaùo comenzar desde posiciones båsicas, hoy dirigen compaùías con cientos de colaboradores, unidades y clientes a nivel nacional e internacional.

Alejandro Escamilla, director general de TJA Transportes empezó siendo mensajero de la compaùía de la que hoy lleva las riendas.

ALEJANDRO ESCAMILLA

Director General de TJA Transportes “Yo lleguĂŠ a esta empresa con una mano adelante y otra atrĂĄsâ€?, recuerda con mucho orgullo Alejandro Escamilla, director general de TJA Transportes, la empresa de GTM especializada en transporte de productos peligrosos. Y es que hace casi 32 aĂąos, Alejandro vino a pedir trabajo a Transportes Jorge Ancer, y comenzĂł su trayectoria en GTM como mensajero. “EntrĂŠ un 6 de octubre de 1986, y sĂłlo venĂ­a por mientras. El dĂ­a que entrĂŠ a trabajar me di cuenta que habĂ­a muchĂ­simo que aprender, de todas las ĂĄreas, asĂ­ que yo me di cuenta de que habĂ­a mucho futuro para mĂ­â€?, explicĂł. “Entonces el plan cambiĂł mucho, porque era muy fĂĄcil echar raĂ­ces aquĂ­, si demostraba que tenĂ­a ganas de crecerâ€?, aĂąadiĂł. A los pocos meses se dio cuenta que podĂ­a hacer mĂĄs actividades, asĂ­ que pidiĂł la oportunidad de ocupar una posiciĂłn vacante en el ĂĄrea de despacho, sin descuidar su trabajo de mensajero. “Como el trabajo de mensajero se terminaba muy temprano, por los horarios de operaciĂłn de los bancos, tenĂ­a tiempo de aprender y continuaba con mi trabajo de despacho tambiĂŠn. AsĂ­ estuve un aĂąo, en despacho y de mensajeroâ€?, menciona el directivo. En ese momento Transportes Jorge Ancer tenĂ­a apenas 30 tractores y apenas estaba creciendo como empresa. “Cuando mi jefe directo se retira, me nombran jefe operativo. SentĂ­ miedo, porque era algo que de alguna manera querĂ­a conseguir y trabajĂŠ mucho por eso, pero cuando ya lo tienes sabes que WLHQHV XQ JUDQ FRPSURPLVRÂľ UHĂ€HUH (Vcamilla. Hoy Alejandro Escamilla es director general de TJA Transportes desde el aĂąo 2004. Responde por un equipo de casi 350 colaboradores en MĂŠxico y la marca TJA Trasportes es referente para el movimiento de quĂ­micos, petroquĂ­micos y material peligroso en todo MĂŠxico.


Momento de Echar RaĂ­ces

EN CARRETERA

16

a PeldaĂąo

VĂ­ctor Salazar, director general de ALA Transportes, conoce la operaciĂłn muy de cerca, pues comenzĂł desde muy joven manejando para Transportes Monterrey.

VĂ?CTOR SALAZAR Director general de ALA Transportes El director general de ALA Transportes es un directivo que puede entender perfectamente el sentir de un operador cuando le hablan de las peripecias de un dĂ­a de operaciĂłn, pues ĂŠl mismo fue uno de ellos desde los 14 aĂąos. < HV TXH OD FXULRVLGDG SRU HO RĂ€FLR GH su padre lo llevĂł a tocar las puertas de Transportes Monterrey en busca de una oportunidad laboral, hace ya 36 aĂąos. “Yo manejaba un camiĂłn para Transportes Monterrey. En ese momento fue GH PXFKD FRQĂ€DQ]D GH SDUWH GH OD HPSUHVD KDFLD Pt SRUTXH FRQĂ€DUOH XQ FDmiĂłn a un muchacho de 14 aĂąos no era cualquier cosaâ€?, recuerda entre risas. AsĂ­, aprendiĂł a hacer maniobras y poco a poco ir saliendo a carretera, ya manejando fulles. “Creo que ahĂ­ aprendĂ­ a valorar lo

que es ser operador. A veces lo vemos como si fuera algo muy sencillo, pero cuando estĂĄs ahĂ­ de manera constante y ves los riesgos de la carretera y la forma de trabajo te das cuenta de lo intenso que esâ€?, dijo el directivo. &RQ HO WLHPSR 9tFWRU 6DOD]DU UHgresĂł a enfocarse a estudiar su carrera profesional, y en 1986 volviĂł a ser contratado por Transportes Monterrey para trabajar como auxiliar de almacĂŠn, posiciĂłn desde la que fue escalando para pasar a auxiliar de mantenimiento. “En 1989 me dan la oportunidad de pasar al ĂĄrea de operaciones, primero como auxiliar y luego como jefe de operacionesâ€?, aĂąade. 3DUD VH LQWHJUD RĂ€FLDOPHQWH D ODV Ă€ODV GH $XWR /tQHDV $PpULFD FRPR gerente de operaciones. “En aquel tiempo, la manera de operar era muy diferente, prĂĄcticamente en ese tiempo todo lo que salĂ­a y regresaba

a Nuevo Laredo se concentraba en Monterrey, independientemente del destino al que fuera, y de Monterrey se reexpeGtD DO GHVWLQR Ă€QDO “Con el crecimiento tambiĂŠn llegaURQ QXHYRV UHWRV \ HVWR QRV KL]R SUHguntarnos si estĂĄbamos operando de la mejor forma. AsĂ­ inicio un proyecto con HO TXH VH PRGLĂ€Fy OD IRUPD GH RSHUDU para alinearla con los requerimientos de nuestros clientes, y se fortaleciĂł nuestra presencia en Nuevo Laredoâ€?, mencionĂł. 9tFWRU 6DOD]DU DVHJXUD TXH RSRUWXQLdades para crecer siempre existirĂĄn, por lo que es necesario estar dispuesto a aprender y conocer con detalle la forma en que “engrananâ€? las diferentes ĂĄreas de la empresa, y convertir ese conociPLHQWR HQ HMHFXFLyQ \ HQVHxDQ]D SDUD educar a nuestros equipos de trabajo. “SĂłlo es necesario estar dispuesto a aprender y a conocer cada detalle de la emSUHVD SDUD HVWDU SUHSDUDGRÂľ SXQWXDOL]R


17

EN CARRETERA

En el Camino

LA LEALTAD REDITÚA ¿QUÉ HACE GTM? De acuerdo con estudios, los colaboradores comprometidos con la empresa aporWDQ D ODV HPSUHVDV JUDQGHV EHQHÀFLRV 10 % más satisfacción del cliente 22 % más rentabilidad 21 % más productividad 48 % menos incidentes relacionados con seguridad 37 % menos ausentismo )XHQWH Gallup, realizadora de encuestas relacionadas al mundo laboral.

Son empleados satisfechos REDACCIÓN GTM Frente a escenarios económicos de crisis y de cada vez más competencia global, las empresas apuestan a la capacitación y a altos niveles de satisfacción de sus empleados para aprovechar su experiencia y que sean éstos quienes generen la lealtad de sus clientes y el crecimiento en ventas. Y es que, para disminuir la rotación de personal y crear relaciones a largo plazo entre empresa y colaboradores, es necesario tener empleados satisfechos y un ambiente propicio en las organizaciones, coinciden expertos en la materia. “Cuando la persona se siente incluida, compartiendo propósitos al interior de la empresa, no tendría razón para querer dejarla, encuentra un lugar de realización, que puede hacer proyectos y sugerencias”, dijo Susana Von Der Heide, fundadora de la consultora Von Der Heide. De acuerdo con Enrique Tames, director del Instituto de la Felicidad, las empresas con empleados satisfechos aumentan su productividad y reducen los niveles de rotación de personal. “Los trabajadores que están más satisfechos con lo que están haciendo tratan mejor a los clientes y, por lo tanto, el cliente se siente más contento y más relacionado con la empresa”, explicó. Las empresas que integran Grupo Transportes Monterrey y Grupo Transportes Larmex han estado trabajando desde hace tiempo en este tema, asegura Sergio Hernández, director de Capital Humano de la Alianza Trayecto, que engloba a ambos grupos. “Nos interesa saber por qué se queda


En el Camino

EN CARRETERA

18

¿QUÉ HACE GTM? (Q ORV ~OWLPRV DxRV *70 KD LQFOXLGR PiV EHQHÀFLRV SDUD VXV FRODERUDGRUHV UHIUHQGDQGR VX FRPSURPLVR GH WUDEDMR PXWXR Z Salario Base ante el Seguro Social que garantiza Z 3HUPDQHQWH UHQRYDFLyQ GH OD à RWD aportaciones para nuestro futura pensión de tractocamiones y al Infonavit Z Seguro de Vida para nuestros Operadores Z Vales de despensa para operadores Z ,QVWDODFLRQHV 'LJQDV (GLÀFLRV SDUD RSHUDGRUHV Z Cumplimiento 100% conforme a la ley y comedores) en el pago de Utilidades a nuestros Z Caja de Ahorro con PrÊstamos de tasa Trabajadores de interÊs baja Z Eventos Familiares como el Operador Z Optimización de hora de salida para el personal de Calidad y otros particulares por parte administrativo de las empresas Z Cumplimiento al 100% con las prestaciones de ley

la base de un buen negocio el colaborador que estå aquí con nosotros, quÊ características tienen los empleados que ya hicieron carrera en la empresa, y a su vez saber quÊ características tiene la empresa que embonan tan bien con ese tipo de colaboradores�, explicó el directivo. &RQ EDVH HQ HVWR UHÀULy HO GLUHFWRU VH han implementado diferentes programas \ EHQHÀFLRV QXHYRV SDUD ORV FRODERUDGRres en general, y otros especiales para los operadores, en busca de que todos ellos se sientan mås a gusto con su empresa al SURSRUFLRQDUOHV EHQHÀFLRV TXH OOHJDQ GLrectamente a la Familia. $ ÀQDOHV GHO DxR SDVDGR SRU HMHPSOR VH HQWUHJy XQD WDUMHWD GH YDOHV GH GHVSHQVD para cada operador, se mantiene renovada OD à RWLOOD SDUD FRPRGLGDG \ VHJXULGDG GH ORV operadores, ademås de la realización anual de los eventos de Operador Seguro, en los que se reconoce el esfuerzo de ellos por mantener un rÊcord de cero accidentes. $ SDUWLU GH HVWH DxR VH LPSOHPHQWy WDPELpQ GLFKD WDUMHWD GH YDOHV GH GHVSHQsa para todo el personal tÊcnico de talleres, de limpieza y guardias de seguridad, agregó Hernåndez. En el caso del personal administrativo, mencionó Hernåndez, se ha invertido de manera constante en la capacitación continua y el crecimiento profesional de los colaboradores, ya sea con cursos y diplomados para el desarrollo de habilidades gerenciales, o recientemente con el arranque del programa de apoyo para concluir los estudios, desde båsicos y preparatoria, e incluso carreras tÊcnicas especializadas en transporte y logística, así como con el otorgamiento de becas para estudios acadÊmicos que apoyen el desarrollo profesional de nuestro personal.


19

EN CARRETERA

Breves RECONOCE DOW QUĂ?MICA SERVICIO DE TJA TRANSPORTES

REDACCIĂ“N GTM La excelencia del servicio de TJA Transportes y su rĂŠcord impecable de cero accidentes fueron reconocidos por uno de sus principales clientes, Dow QuĂ­mica. Alejandro Escamilla, director general de TJA Transportes, empresa de Grupo Transportes Monterrey especializada en el movimiento de material peligroso, explicĂł que esta es la quinta ocasiĂłn en la que se les entrega este premio, el cual es muy reconocido en la industria. ´1RV KHPRV JDQDGR VX FRQĂ€DQ]D con seguridad y alto nivel de servicio. Son materias primas muy importantes para su servicio, por lo que tienen que estar siempre puntuales y segurasâ€?, detallĂł Escamilla. El premio fue entregado por direcWLYRV GH 'RZ 4XtPLFD HQ VXV RĂ€FLQDV en la Ciudad de MĂŠxico, y fue recibido

por Alfredo Buenrostro, gerente de TJA Transportes. TJA Transportes y Dow Química tienen una relación comercial que comenzó hace aproximadamente 20 aùos, tiempo en el que ambas compaùías han ido creciendo juntos: Dow con mås presencia y clientes en MÊxico y nuestra empresa

con mayor participaciĂłn en viajes. TJA Transportes actualmente cuenta con 320 empleados, de los cuales 215 son operadores. Tiene terminales en Monterrey, Colombia, Laredo, Matamoros, Browsville, Altamira, Ciudad de MĂŠxico, Tlaxcala y Veracruz.

RECONOCEN A TJA TRANSPORTES POR DESEMPEÑO AMBIENTAL REDACCIÓN GTM RECIBEN INSTRUCTORES CERTIFICACIÓN SISTEMA SMITH En el mes de abril, un grupo de seis instructores de Grupo Transportes Monterrey (GTM) viajarån Arlington, Texas, para FHUWLÀFDUVH HQ WpFQLFDV VHJXUDV GH PDQHMR SURIHVLRQDO DFRUde a los eståndares internacionales del Sistema Smith. Los instructores recibirån un curso intensivo con duración GH XQD VHPDQD FRQ HO FXDO REWHQGUiQ OD FHUWLÀFDFLyQ HQ HVWH sistema especializado en las tÊcnicas seguras de manejo. Humberto Esparza, director de la Universidad del Autotransporte de la Alianza Trayecto –que engloba a GTM y a GTL– seùaló que si bien los instructores tienen un gran domiQLR HQ HO PDQHMR VHJXUR \ HQ HO 6LVWHPD 6PLWK OD FHUWLÀFDFLyQ refrendarå y validarå sus competencias, mientras que a los Grupos les ofrecerå un respaldo como empresas responsables, seguras y orientadas al cliente.

Por tercer aĂąo consecutivo, TJA Transportes fue reconocido por la SecretarĂ­a del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por su excelente desempeĂąo ambiental y por su compromiso con el medio ambiente, al implementar buenas prĂĄcticas de reducciĂłn de emisiones de contaminantes. (O UHFRQRFLPLHQWR GH 7UDQVSRUWH /LPSLR VH HQWUHJy D Ă€QDles del 2017 y es un programa en el que ya se encuentran inscritas 128 empresas comprometidas con el medio ambiente, entre ellas varias de Grupo Transportes Monterrey. Entre los principales elementos a considerar para la entrega de este reconocimiento destacan las iniciativas de las empresas para reducir sus emisiones de biĂłxido de carbono. “Esto nos impacta de manera muy positiva, porque en la industria quĂ­mica lo primero que buscan los clientes es que tengamos el reconocimiento de Responsabilidad Integral (Sari). Esto nos habla de una industria muy comprometida con el medio ambienteâ€?, explicĂł Alejandro Escamilla, director general de TJA Transportes.


Breves

EN CARRETERA

20

SE REALIZA PRIMER CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD REDACCIÓN GTM El pasado mes de febrero se llevó a cabo el primer Congreso Nacional de Seguridad en Monterrey, reuniendo los principales representantes de seguridad vial e indusWULDO GH *70 \ GH *7/ FRQ OD ÀQDOLGDG GH alinear la visión de seguridad para todos los negocios de la Alianza Trayecto.

El congreso fue encabezado por Jorge David GonzĂĄlez, director de seguridad de Grupo Transportes Monterrey (GTM) y por integrantes de su equipo de seguridad. Durante el congreso se presentaron diferentes puntos clave para mejorar la seguridad de las empresas y homologar criterios, seĂąalĂł Jorge David GonzĂĄlez.

TambiĂŠn se expusieron los resultados obtenidos durante el aĂąo anterior. De esta manera los asistentes pudieron intercambiar ideas para poder tener como resultado mejores indicadores y mejorar los procesos que cada uno de ellos utiliza en su dĂ­a laboral o en sus actividades como parte de la seguridad.

RECONOCE ANIQ BUENAS PRĂ CTICAS DE TLH REDACCIĂ“N GTM

ADAPTA AT TRANSPORTES SUS OPERACIONES Debido a su consolidaciĂłn como empresa de transporte refrigerado, AT Transportes a travĂŠs de su ĂĄrea de calidad, diseĂąa un sistema documental completamente nuevo para adaptarlos a las necesidades del negocio y a los mĂŠtodos de trabajo que se han implementado anteriormente.

Entre otros esfuerzos, se trabaja en ODV FHUWLĂ€FDFLRQHV \ UHFHUWLĂ€FDFLRQHV GH la norma ISO 9001:2008 y CTPAT, ademĂĄs de considerar los requisitos del sisWHPD PH[LFDQR 2($ OR FXDO EHQHĂ€FLDUi a sus clientes con rutas relacionadas a la importaciĂłn y exportaciĂłn de mercancĂ­as.

En TLH Transportes se llevĂł a cabo la auditoria de seguimiento para el refrenGR GHO FHUWLĂ€FDGR GH 5HVSRQVDELOLGDG Integral otorgado por la AsociaciĂłn Nacional de la Industria QuĂ­mica (ANIQ), en la cual se mejorĂł el desempeĂąo de cumplimiento respecto a los aĂąos anteriores. 5HVSRQVDELOLGDG ,QWHJUDO HV XQD forma de administrar los negocios de la industria quĂ­mica a nivel global que impulsa a las compaùías a mejorar constantemente su cultura y desempeĂąo en los temas de protecciĂłn al ambiente, la seguridad y el cuidado a la salud, considerando la opiniĂłn de la comunidad. Durante la auditorĂ­a llevada a cabo por expertos de la ANIQ se reconocieron las buenas prĂĄcticas adoptadas por TLH Transportes en temas de capacitaciĂłn, cumplimiento legal, administraciĂłn de la documentaciĂłn e involucramiento de todo el personal.


21

EN CARRETERA

Tu Salud

Obesidad:

un problema de peso

REDACCIĂ“N GTM La obesidad no sĂłlo merma la salud de las personas que la padecen, sino tambiĂŠn tiene una afectaciĂłn importante para sus bolsillos. Y es que si bien las consecuencias fĂ­sicas de la obesidad pueden ser fatales, el impacto econĂłmico tambiĂŠn es muy real y es importante para todos los mexicanos entender por quĂŠ. “Una mala nutriciĂłn no solo afecta la salud, sino que causa efectos negativos en la economĂ­a familiar, la vida social y laboralâ€?, sostuvo MarĂ­a Fernanda MartĂ­nez, co-fundadora de CĂ­rculo Sano, empresa especializada en el estilo de vida saludable. “Tener una mala alimentaciĂłn puede llevarte a tener sobrepeso u obesidad y por lo tanto aumentar el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles relacionadas al estilo de vida, tales como la diabetes, hipertensiĂłn arterial, cĂĄncer, entre otrasâ€?, agregĂł. SegĂşn un artĂ­culo del Instituto Mexi-

cano para la Competitividad (IMCO), para una persona es 21 veces mĂĄs barato cambiar de hĂĄbitos que tratar una enfermedad complicada como la diabetes. “Se estima que el costo de una persona con prediabetes y obesidad con hĂĄbitos saludables es de 92,860 pesos en un acumulado de 30 aĂąos despuĂŠs del diagnĂłsticoâ€?, mencionĂł la especialista. “En cambio, una persona con diagnĂłstico de diabetes, por diversas complicaciones, puede llegar hasta 1.9 millones de pesos en 30 aĂąosâ€?, aĂąadiĂł. La carga para el paĂ­s, relacionada con la REHVLGDG WDPELpQ HV VLJQLĂ€FDWLYD 7KH 3Xblic Health Nutrition encontrĂł que para el 2050, las enfermedades relacionadas con la obesidad (incluyendo 12 millones casos de diabetes y 8 millones de enfermedades del corazĂłn) pueden costarle a MĂŠxico hasta 7 mil millones de pesos cada aĂąo. 0p[LFR WLHQH XQ SUREOHPD GH SHVR GH 3 mexicanos adultos son obesos, y la estadĂ­stica no parece tener vuelta atrĂĄs.


Tu Salud

Los estilos de vida sedentarios y las dietas de alimentos procesados llevan a un aumento de peso en niños y adultos, convirtiendo a la obesidad en una epidemia mundial. Sin embargo, esta epidemia es especialmente cercana a los hogares mexicanos. De acuerdo a una actualización mensual de la obesidad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), más de un tercio de todos los adultos en México son obesos, y según datos de la FAO, México está en primer lugar mundial, con un índice de obesidad de 32.8%. “Una mala nutrición tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas. Provoca falta de energía, bajo rendimiento, mal humor, estrés, ansiedad, aumento en el riesgo de presentar enfermedades no transmisibles”, coincide Paola Calderón, cofundadora de Círculo Sano.

EN CARRETERA

¿QUÉ PODEMOS HACER? Cambiar de hábitos alimenticios no tiene por qué ser difícil. ¡Pequeños cambios harán la diferencia! Z Utiliza la estrategia de la división del plato. Te ayuda a medirte en tus porciones Z Hidrátate. Ten siempre agua a la mano, ya sea en tu escritorio o cerca de ti. Z Crea oportunidades de salud. Planea con tiempo tus comidas y tus colaciones. Z Lleva snacks saludables. La fruta y la verdura son la mejor elección.

Z Acompaña tus comidas con agua natural. Z Siempre ten en tu escritorio un snack saludable, como nueces o cacahuates para “emergencias”. Z Estaciónate lejos Z¡Actívate! Procura hacer ejercicio mínimo 150 minutos a la semana.

22



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.