En Carretera, Junio, 2017.

Page 1

EN CARRETERA REVISTA INTERNA GTM

AÑO 2

NUM. 3

JUNIO 2017

Hacer las cosas bien Sí es negocio Planea tu viaje La planeación te ayudará D VHU PiV HÀFLHQWH HQ WXV YLDMHV

De la carretera al aula Historia de un ex operador TXH DKRUD GHGLFD VX YLGD D OD HQVHxDQ]D

Instalaciones de primera Instalaciones dignas y adecuadas PHMRUDQ OD FDOLGDG GH YLGD GH ORV FRODERUDGRUHV


1

EN CARRETERA

CONSEJO EDITORIAL Lic. Jorge Casares Director General de GTM Ing. Fernando Bernal Director Comercial de GTM Lic. Daniel Benítez Director de Finanzas de GTM Lic. Jorge David González Director de Seguridad y Recursos Humanos Operativos de GTM Lic. Sergio Hernández Director de Capital Humano de GTM Ing. Sergio Santamaría Director de Tecnologías de la Información de GTM

Índice

4

6

PLANEA TU VIAJE

Operador: haz de la planeación tu herramienta de trabajo \ ORJUD YLDMHV PiV HÀFLHQWHV

CAMBIA EL VOLANTE POR EL AULA

Tras más de 30 años manejando su camión naranja, Pedro Navarro ahora transmite su experiencia a los nuevos operadores en la Escuela de Operadores GTM.

10 14 16

HACER LAS COSAS BIEN SÍ VENDE

GTM y sus empresas demuestran que no se necesita corrupción o arreglos para ser una compañía rentable.

RESGUARDAN GTM

El trabajo que hacen los guardias de seguridad de GTM va mucho más allá de la caseta.

INSTALACIONES DE PRIMERA

Conoce los planes de crecimiento para áreas destinadas a operadores.

STAFF GTM Lic. Víctor Salazar Director General de ALA Transportes C.P. Horacio Chapa Director General de TM Transportes Ing. Juan Pablo Rodríguez Gerente General de TLH Transportes Lic. Alejandro Escamilla Director General de TJA Transportes Ing. Israel Beltrán Gerente General de TMI Transportes Lic. Alberto Luis Gerente General de FEM Transportes Ing. Juan Menchaca Gerente General de TRM Talleres

REDACCIÓN Ludivina Ruiz Dirección Editorial Gabriela Villagómez Reportajes y fotografía

DISEÑO GRÁFICO Noé Verdín (GLWRU *UiÀFR Valeria Martínez 'LVHxR *UiÀFR

FOTOGRAFÍA Daniel Reyes Grupo Transportes Monterrey #*70B2ÀFLDO Grupo Transportes Monterrey Grupo Transportes Monterrey SA de CV

¡Queremos escucharte! Envíanos tus comentarios y sugerencias para las próximas ediciones a: lruiz@tyrm.com.mx


Mensaje del director

EN CARRETERA

2

EQUIPO GTM: Me es muy grato saludarlos y también a sus familias. Actualmente vivimos una época de grandes variaciones en la economía nacional y mundial, y siendo nuestro sector uno de los más sensibles a estos cambios, enfrenta algunas GLÀFXOWDGHV &RQÀDPRV TXH KHPRV SODQHDGR \ HMHFXWDGR H[LWRVDmente nuestra estrategia de negocio y eso nos coloca en una posición favorable para salir fortalecidos ante estos nubarrones. Nuestra estrategia está basada en el compromiso de toGRV ORV FRODERUDGRUHV SDUD EULQGDU XQ VHUYLFLR GH H[FHOHQFLD D QXHVWURV FOLHQWHV SDUD TXH QRV VLJDQ IDYRUHFLHQGR FRQ VX preferencia y logremos mantener y crecer nuestro volumen de operaciones. 6H VXVWHQWD WDPELpQ HQ VHJXLU WUDEDMDQGR FRQ XQR GH nuestros principios fundamentales: la austeridad en el gasto. Esto es, cuidando cada uno de los recursos de la compa-

xtD \ HQ OD E~VTXHGD SHUPDQHQWH GH iUHDV GH PHMRUD Por otra parte, la problemática propia de nuestro País HQ PDWHULD GH VHJXULGDG WDPELpQ QRV KD REOLJDGR D UHIRU]DU nuestros programas de seguridad y planes de prevención, PLVPRV TXH UHTXLHUHQ GHO FRPSURPLVR GH WRGRV ORV TXH FRlaboramos en GTM para continuar salvaguardando la integridad de nuestros compañeros y de la sociedad en general, así como los activos de la compañía. /RV LQYLWR D TXH GH PDQHUD SURIHVLRQDO pWLFD \ HQWXVLDVWD VLJDPRV KDFLHQGR GH pVWH XQ PHMRU 3DtV D WUDYpV GH QXHVWUR WUDEDMR +R\ 0p[LFR QRV QHFHVLWD \ QRVRWURV QHFHVLWDPRV GH 0p[LFR 7HQHPRV OD JUDQ RSRUWXQLGDG GH VHU DJHQWHV GH FDPELR £+DJiPRVOR 1RV VHQWLUHPRV RUJXOORVRV SRU HO WUDEDMR ELHQ KHFKR Reciban mi reconocimiento para ustedes y sus familias Atentamente Jorge A. Casares López Director General de Grupo Transportes Monterrey


3

EN CARRETERA

En el Camino

Administra tu viaje REDACCIÓN GTM Bien dicen que hombre precavido vale por dos, y en el trabajo de un operador se convierte más que en un dicho, en un mandamiento. Con cientos de kilómetros y horas por recorrer, lo primero que se debe hacer antes de salir a carretera es detenerse a planear el viaje y respetarlo para no caer en imprevistos que pudieran comprometer la seguridad, sostiene Jorge David González, director de Seguridad de Grupo Transportes Monterrey (GTM). “Administrar el viaje es que el operador tenga bien clarito un plan de su viaje: la cantidad de horas que tiene que manejar, dónde tiene que descansar, dónde va a comer, dónde puede o no puede pararse… es decir, tener todo bien planeado para evitar contratiempos”, explica el directivo. Esta actividad, por más simple que parezca, si se convierte en una UXWLQD GLDULD WUDH P~OWLSOHV EHQHÀFLRV no sólo para el operador, sino para sus clientes y para la empresa, asegura González. ´(O SULPHU EHQHÀFLDGR HV HO RSHrador, porque con ello reduce la posibilidad de accidentes y cuida su integridad física. Pero también los clientes, asegurando la puntualidad de la llegada”, manifestó. “Administrando su viaje, los operadores pueden programar mejor sus comidas, descansos y jornadas de manejo. En consecuencia, llega a casa con las condiciones adecuadas para atender a su familia, pues de lo contrario llegaría a casa exhausto, a dormir, y no es la idea”.

Punto por punto Administrar un viaje no es tan complicado ni debe convertirse en un trabajo tedioso, en especial si se realizan varios viajes al día. Para hacer de esta actividad una rutina, solamente hay que recordar una serie de sencillos elementos a revisar


En el Camino

EN CARRETERA

4

Todo calculado. Al planear el viaje se deben tener claros temas como dĂłnde comer o dĂłnde pararse a descansar.

antes de subirse al tractor, menciona Jorge David GonzĂĄlez. “El operador tiene que tener la certeza de que lleva todo lo necesario para realizar el viaje, y lo puede resumir en estos puntos: Documentos, condiciones fĂ­sicas, condiciones del equipo y las condiciones climatolĂłgicasâ€?. En el caso de TJA Transportes, una de las empresas de GTM que se especializa en el movimiento de material peligroso y petroquĂ­micos, la planeaciĂłn y el control de cada movimiento que se hace durante el viaje es detallado en una bitĂĄcora, misma que el operador debe llenar indispensablemente, explica Alonso Garza, gerente de seguridad de esta compaùía. “Esta BitĂĄcora de Horas de Servicio, detalla las horas de manejo, las horas fuera de servicio, las de descanso y las de servicio, pero que son sin conducirâ€?, dijo el gerente. Esta herramienta, sostiene Garza, no

sĂłlo le sirve al operador para planear su recorrido, sino que ademĂĄs les facilita al ĂĄrea operativa la toma de decisiones al momento de asignar un viaje, revisando que el operador estĂŠ bien descansado.

Responsabilidad compartida Si bien el operador es quien debe llevar la administraciĂłn completa de su propio viaje, ĂŠsta es una labor conjunta de GLIHUHQWHV iUHDV GH OD HPSUHVD D Ă€Q GH lograr que cada movimiento sea seguro. En este sentido, tambiĂŠn participan ĂĄreas como la de Despacho, en donde se debe tener un buen conocimiento de las paradas permitidas en determinada UXWD DVt FRPR YHULĂ€FDU TXH HO RSHUDGRU haya tendido sus horas de descanso, reĂ€HUH -RUJH 'DYLG *RQ]iOH] “Los guardias tambiĂŠn ayudan mucho, SRUTXH YHULĂ€FDQ TXH HO RSHUDGRU KD\D UHvisado las condiciones fĂ­sico mecĂĄnicas del tractor, y tambiĂŠn que estĂŠn en buen estado fĂ­sico para manejarâ€?, detalla.

¿POR QUÉ PLANEAR? BENEFICIOS AL OPERADOR: Descanso: Tiempos de manejo bien administrados Menos retrasos Menos accidentes Mejor calidad de vida A la empresa: Menos retrabajos Menos accidentes Mejor servicio al cliente A los clientes: Puntualidad en la entrega Seguridad de su carga Fuente: Dirección de Seguridad de GTM.

En marcha. La planeaciĂłn del viaje considera tambiĂŠn la revisiĂłn fĂ­sico mecĂĄnica de las unidades.


5

EN CARRETERA

A Fondo

32 aĂąos al POR: REDACCIĂ“N GTM MĂĄs de 3 dĂŠcadas recorriendo los caminos, a veces lluviosos, oscuros o frĂ­os, formaron a un nuevo instructor que hoy dejĂł el volante a un lado para enseĂąar a los jĂłvenes a ser los mejores operadores de MĂŠxico. Bajarse del camiĂłn naranja que durante 32 aĂąos fue su compaĂąero de viaje y el que lo llevaba a una nueva aventura cada dĂ­a no fue nada fĂĄcil, asegura Pedro Navarro, quien recientemente fue nombrado instructor de la Escuela de Operadores de Grupo Transportes Monterrey (GTM). Y es que llamar a Pedro “ex operador de ALA Transportesâ€? es inadmisible para ĂŠl, porque asegura que ĂŠl siempre va a ser operador de la empresa que lleva en su corazĂłn. Navarro siempre ha estado con ALA Transportes, hasta en los peores momentos, asegura el ahora instructor. “Yo empecĂŠ a manejar en Auto LĂ­neas AmĂŠrica desde 1985, cuando todavĂ­a no era

de Don Pabloâ€?, recuerda. Al igual que muchos operadores de su ĂŠpoca, fue una combinaciĂłn entre la gran necesidad de trabajar y una fuerte atracciĂłn por los camiones lo que le hizo aprender de la profesiĂłn, asegura. “Cuando se hizo la compra de ALA, algunos operadores pasaron con los nuevos propietarios, con Transportes Monterrey, entre ellos yo. Éramos unos 25 compaĂąeros los que decidimos irnos con Don Pablo cuando comprĂł Auto LĂ­neas AmĂŠricaâ€?, menciona. AsĂ­, con mĂĄs de 30 aĂąos trabajando

en la empresa, a Pedro le tocĂł trabajar en prĂĄcticamente todos los patios que fue ocupando ALA Transportes, desde uno ubicado en la colonia Residencial La EspaĂąola, despuĂŠs en la avenida Bernardo Reyes, y SRVWHULRUPHQWH HQ ODV RĂ€FLQDV DFWXDOHV GH TM Transportes, hasta ocupar lo que fueron los inicios de la terminal de Escobedo, Nuevo LeĂłn de ALA.

Un llamado a la enseĂąanza A principios de este aĂąo Pedro Navarro fue invitado para dejar de manejar y comenzar a ser instructor de nuevos operadores.

Aunque ĂŠl lo habĂ­a solicitado desde hace un tiempo, cuando Lorenzo Maldonado, tambiĂŠn instructor de la Escuela de 2SHUDGRUHV GH *70 VH OR QRWLĂ€Fy 1DYDrro no podĂ­a asimilarlo, y en ese momento, asegura, ya no querĂ­a aceptar la oferta. “Yo no querĂ­a dejar mi trabajo de operador, porque en ALA yo tengo todo: estĂĄn mis amigos, mis rutas, mi casa. Aunque pudiera ganar un poco mĂĄs, yo querĂ­a quedarme como operador, pero muy a gustoâ€?. Sin embargo, fue su esposa quien lo terminĂł convenciendo de que este cambio serĂ­a un acenso mĂĄs en su carrera de operador.


A Fondo

EN CARRETERA

6

volante lo hacen Instructor “Siempre ha sido mi familia la que me ha ayudado en mi carrera. Mi esposa y mis hijos saben que yo doy todo mi esfuerzo para sacarlos a ellos adelante, asĂ­ que ellos responden de la misma manera atendiendo VX HVFXHOD R FXLGDQGR GH OD FDVDÂľ UHĂ€HUH

Una nueva generaciĂłn de operadores Pedro asegura que la profesiĂłn del operador es igual en todas las ĂŠpocas: aunque UHTXLHUH PXFKR VDFULĂ€FLR \ HVIXHU]R ItVLFR siempre exige de una gran pasiĂłn por el volante y la interacciĂłn con los clientes. “Los nuevos operadores ahora quieren estar mĂĄs preparados, tienen la mente mĂĄs abiertaâ€?, dijo. Lo que ha cambiado mucho, sostiene, es la forma en la que se aprende a manejar el tracto. “Antes uno se enseĂąaba a coscorronazos. Ahora no, ahora es mucha tĂŠcnica, mucho estudio. Y esto es mejor, porque ademĂĄs ahorras diĂŠsel, cuidas tu tractor y te pasas menos tiempos en taller y mĂĄs tiempo con tu familiaâ€?, explica. Y aunque a veces es difĂ­cil cambiar la

Nuevos retos. Aunque al principio no querĂ­a dejar las carreteras, Pedro hoy dedica su vida a la enseĂąanza.

mentalidad de los operadores que tienen muchos aĂąos ya manejando, no es imposible, asegura Pedro. “A mĂ­ como instructor me ha servido mucho explicarles de buena manera a mis compaĂąeros por quĂŠ aplicar las tĂŠcnicas de manejo. Les explico que esto les va a mejorar su trabajo, cĂłmo les va a ayudar a ser PiV HĂ€FLHQWHV LQFOXVR D JDQDU PiV GLQHUR por productividadâ€?, dice.

El legado: su mejor satisfacciĂłn Si bien ser operador es un trabajo difĂ­cil, porque puede privarlo de algunas actividades familiares, implicar mucho esfuerzo fĂ­sico o desveladas, tiene muchas mĂĄs satisfacciones, asegura Pedro Navarro. “Cuando fui operador conocĂ­ muchos

lugares, a muchĂ­sima gente. Me tocĂł ver paisajes muy hermosos que nunca hubiera podido conocerâ€?, explica. “AdemĂĄs, el saber que de mi profesiĂłn salieron mis muchachos (mis hijos), que les pude dar un mejor hogar y una universidad han sido las mejores pagasâ€?, sostiene. Sin embargo, la satisfacciĂłn que ahora le deja enseĂąar buenas tĂŠcnicas de manejo a otros operadores es muy grande, pues le hace sentir que estĂĄ dejando un legado a las nuevas generaciones de conductores. “Si yo puedo poner a 1 o 10 o mil operadores profesionales en las carreteras, y con ello las hago un poquito mĂĄs seguras, y si con eso aporto aunque sea un poquito D GLJQLĂ€FDU PL KHUPRVD SURIHVLyQ FRQ HVR me doy por bien servidoâ€?, manifestĂł.

Nueva enseĂąanza. La forma de enseĂąar a manejar ha cambiado mucho.


7

EN CARRETERA

Momento de echar raĂ­ces

Creciendo Juntos REDACCIĂ“N GTM Guadalupe Becerra es actualmente la Ăşnica mujer que encabeza una terminal completa de Grupo Transportes Monterrey (GTM). Con 17 aĂąos trabajando en GTM, actualmente ella es la responsable de toda la operaciĂłn y resultados de la base Guadalajara de TM Transportes (Transportes Monterrey), la cual tiene entre sus clientes a algunos de los mĂĄs importantes para todo el Grupo, tales como Heineken y Bonafont. Lupita, como la conocen en la empresa, asegura que tanto ella como GTM han crecido juntos, ella profesionalmente hablando y la operaciĂłn de Guadalajara en clientes y resultados. “Mi primer contacto con GTM fue en 1999, cuando yo trabajaba para un permisionario que colaboraba con ALAâ€?, recuerda Lupita. “DespuĂŠs, por las buenas relaciones que hice, empecĂŠ a trabajar en ALA, en la operaciĂłn de IMPO/ EXPOâ€?, agregĂł. Pero Lupita no comenzĂł dirigiendo la terminal. EmpezĂł despachando operadores, y posteriormente en el arranque de la divisiĂłn de Consolidado de ALA (hoy FEM Transportes). “En el 2012 me dieron la oportunidad de pasarme a la operaciĂłn nacional como jefe de operaciones con un cliente que en ese momento era muy pequeĂąo en cuanto a viajes en Guadalajara: Bonafontâ€?. “Poco a poco fue creciendo esta operaciĂłn y se aĂąadiĂł Heineken, logrando resultados positivos en base al esfuerzo y dedicaciĂłn. En el 2013 me dieron la oportunidad de ser la jefa de la terminal de Guadalajara, lo cual me llenĂł de orgullo y de retosâ€?, aĂąadiĂł. En el 2013 Lupita iniciĂł su puesto con la operaciĂłn de 5 fulles a su cargo. Hoy esta divisiĂłn suma casi 50 fulles en ruta dedicada, aportando una buena parte de las ventas de TM Transportes y de GTM en general. “Yo estoy orgullosa de pertenecer a GTM y estoy muy agradecida con esta empresa, porque me dio la oportunidad GH FUHFHU \ ÂŹGHPRVWUDU TXH SXHGR FXP-

plir con esta responsabilidadâ€?. “Me han apoyado en las diferentes etapas de mi vida en lo personal y sobre todo me han capacitado constantemente sobre seguridad, logĂ­stica, relaciones KXPDQDV ÂŹ UHQGLPLHQWRV OLGHUD]JR WH-

PDV Ă€QDQFLHURV \ RSHUDFLyQ HQ JHQHralâ€?, asegura. “EconĂłmicamente tambiĂŠn he crecido bastante y eso me ha ayudado a darle una mejor oportunidad a mi hijaâ€?, Ă€QDOL]y


Editorial

EN CARRETERA

MĂĄs oportunidades que retos POR: FERNANDO BERNAL, DIRECTOR COMERCIAL DE GRUPO TRANSPORTES MONTERREY

Estamos en un aĂąo con mucha incertidumbre y retos por la economĂ­a, ante el nuevo presidente de Estados Unidos que estĂĄ renegociando el Tratado de Libre Comercio. Sabemos que esto nos traerĂ­a afectaciones como paĂ­s y como empresa. Sin embargo, debemos concentrarnos en que eso no lo es todo, pues si analizamos algunos sectores en donde participamos como empresa, tenemos muy buenas perspectivas si y sĂłlo si seguimos ofreciendo el mejor servicio al mejor precio, como lo hemos venido haciendo por mĂĄs de 56 aĂąos consecutivos. En el sector Automotriz, el mĂĄs importante, pese a que hay una pequeĂąa desaceleraciĂłn del mercado, sigue habiendo una gran oportunidad para GTM de tomar negocio de armadoras con las que aĂşn no participamos, tales como Nissan, VW, Audi y BMW. En este sentido, nos complace decir que ganamos un contrato con Honda para el periodo 2017-2020, creciendo en

un 30% la participaciĂłn con ellos. Por su parte, el sector de Bebidas en los Ăşltimos aĂąos habĂ­a tenido un crecimiento orgĂĄnico, pero con la licitaciĂłn para participar en una nueva planta de cerveza en Chihuahua. En Intermodal, basados en el buen servicio que hemos proporcionado, nos hemos posicionado como lĂ­deres en el mercado y aunque mucho depende de la industria automotriz, tenemos un gran proyecto con el principal ferrocarril de Estados Unidos. En Productos Peligrosos se vislumbran nuevas operaciones y mĂĄs oportunidades de crecimiento en Altamira, necesidad que ya estamos atendiendo con la asignaciĂłn de equipo que nos incrementarĂĄ las ventas en ese sector. En este segmento, se abre la oportunidad del manejo de combustibles derivado de la Reforma EnergĂŠtica, nicho en el que se estĂĄ buscando participar. En materia de Grado Alimenticio, TMI

8

maneja menos del 10% de lo que se mueve en el paĂ­s, clientes de calidad mundial que se han convencido de su buen servicio y nos han abierto nuevas oportunidades de negocio que ya estĂĄn siendo analizadas con alto grado de ĂŠxito. Carga Refrigerada ahora tiene una nueva estrategia de DirecciĂłn, siendo ahora AT Transportes la responsable de atender este mercado en forma exclusiva, lo cual estĂĄ empezando a dar frutos con nuevos clientes como Ferrero Rocher, vislumbrando una nueva etapa para el refrigerado en GTM. Import-Export es el que tiene el mayor reto de todos los negocios por la naturaleza del negocio y ante la renegociaciĂłn del TLC, pero aĂşn asĂ­ tenemos la confianza de cumplir con las metas propuestas. (TXLSR *70 7HQHPRV XQD VyOLGD FRQĂ€DQ]D en nuestra compaùía, basada en la calidad en el servicio proporcionada por cada uno de los colaboradores del Grupo que ha hecho que nos veamos favorecidos por la preferencia de los clientes en MĂŠxico. £ÉQLPR 'HEHPRV GH UHGREODU HVIXHU]RV porque la competencia no descansa y siempre HVWi D OD FD]D GH QXHVWURV FOLHQWHV

(Q OD 9R] GHO &OLHQWH La Seguridad fortalece las relaciones FLOR PACHECO, GERENTE DE LOGĂ?STICA DE MONTOI

Las operaciones diarias que realiza Grupo Transportes Monterrey (GTM) con la empresa Montoi representan una relación comercial de largo plazo que se ha ido fortaleciendo aùo con aùo con pequeùas y grandes acciones en seguridad y servicio por parte de ambas compaùías. Con mås de 20 aùos de relaciones comerciales, GTM, a travÊs de su filial ALA Transportes (Auto Líneas AmÊrica), le ofrece a esta empresa fabricante de juguetes a nivel mundial el movimiento de su carga de MÊxico a Estados Unidos. Pero, ¿quÊ es lo que hace que una gran compaùía como Montoi ponga en nuestras manos todos los días algo tan importante para ellos como lo es su producción de sus juguetes de la marca Mattel, que les cuesta tanto esfuerzo reali-

zar de parte de todos sus colaboradores? Todo esto se resume en una palabra: SEGURIDAD. Flor Pacheco, gerente de Logística de Montoi, sostiene en entrevista que una de las principales cualidades de ALA Transportes que su compaùía ha observado a travÊs de estas dos dÊcadas de relaciones, es la seguridad, aplicada en todos los procesos de su proveedor. Ya sea por el hecho de saber que su carga llegarå a en perfectas condiciones y siempre puntual, con un casi nulo nivel de siniestralidad, la seguridad representa un elemento clave para ganar la confianza de nuestros clientes día con día, hasta forjar una relación de varias dÊcadas. Flor Pacheco menciona que esta cua-

lidad les ayuda como empresa a mantener segura su cadena de suministro, mientras que precisamente esta relaciĂłn de largo plazo que le da continuidad en el negocio, fortalece su ĂĄrea de logĂ­stica. De este modo, ambas compaùías se ven beneficiadas con la relaciĂłn comercial. La gerente de LogĂ­stica de Montoi destaca la buena actitud y el servicio de los operadores profesionales de ALA Transportes, que diariamente pasan por la fĂĄbrica de juguetes para recoger una nueva carga. Estos calificativos, ademĂĄs de ser un gran incentivo para nosotros, tambiĂŠn deben representar un gran reto para ser mejores, pues con ello Montoi tambiĂŠn crece sus expectativas de servicio para el futuro. “Para Mattel-Montoi, ALA Transportes se mantiene como uno de nuestros principales socios comerciales y espera un fuerte apoyo para la nueva ruta a Fort Worthâ€?, manifiesta Flor Pacheco.


9

EN CARRETERA

En el Camino

Ser responsa POR: REDACCIÓN GTM Aunque tener responsabilidad social y buenas prácticas en los negocios pareciera en primera LQVWDQFLD QR WHQHU EHQHÀFLRV GLUHFWRV HQ ORV UHVXOWDGRV ÀQDQFLHURV GH XQD FRPSDxtD GLrectores y gerentes generales de las empresas de Grupo Transportes Monterrey (GTM) coinFLGHQ HQ TXH VHU UHVSRQVDEOH Vt YHQGH Ya sea porque sus clientes tienen la seJXULGDG GH KDFHU QHJRFLRV FRQ XQ SURYHHGRU GH WUDQVSRUWH FRQÀDEOH R SRUTXH EXVFDQ VRFLRV FX\D ÀORVRItD GH QHJRFLRV HPSDWH FRQ OD VX\D OD UHDOLGDG HV TXH HO WHQHU EXHnas prácticas de negocio además de tener LPSOLFDFLRQHV SRVLWLYDV FRQ VX SHUVRQDO HO PHGLR DPELHQWH R VXV SURYHHGRUHV D YHFHV

WDPELpQ OH DEUH ODV SXHUWDV FRQ ORV FOLHQWHV -RUJH &DVDUHV GLUHFWRU JHQHUDO GH *UXSR Transportes Monterrey (GTM) sostiene que ODV EXHQDV SUiFWLFDV TXH VH OOHYHQ D FDER HQ WRGDV ODV iUHDV GH FXDOTXLHU FRPSDxtD VLHPSUH YDQ D GHULYDU HQ UHVXOWDGRV SRVLWLYRV \D VHD HQ operadores y unidades seguras o en entregas SXQWXDOHV KDFLD ORV FOLHQWHV ´6H WUDWD GH KDFHU ODV FRVDV ELHQ KHFKDV D OD PH[LFDQDµ LQGLFy ´(O VHU UHVSRQVDEOHV KDFHU ODV FRVDV ELHQ DXQTXH QR VLHPSUH VHD HO FDPLQR PiV IiFLO R PiV EDUDWR VLHPSUH GH IRUPD KRQHVWDµ DJUHJy (O GLUHFWRU H[SOLFy TXH HVWDV EXHQDV SUiFWLFDV GHEHQ H[WHQGHUVH PiV DOOi GHO QHJRFLR SXHV XQD FRPSDxtD TXH KDFH ODV FRVDV ELHQ


En el Camino

EN CARRETERA

able sĂ­ vende tiene un impacto positivo tanto de manera interna como con agentes externos, tales como la comunidad en la que se encuentra, el medio ambiente y sus proveedores. 7RGR HVWR DO Ă€QDO EHQHĂ€FLD GH PDQHUD GLrecta e indirecta los resultados de la compaùía, coinciden expertos. Alfredo Contreras, gerente de la DirecciĂłn &RPHUFLDO (VSHFLDOL]DGD GH *70 DVHJXUy TXH en su caso, el hecho de que un organismo desFHQWUDOL]DGR FHUWLĂ€TXH ODV EXHQDV SUiFWLFDV GH una empresa le abre a ĂŠsta las puertas para hacer negocios con sus clientes. “Desde luego, ser sustentable sĂ­ es negoFLRÂľ DVHJXUD “Cuando le ofrecemos al cliente una operaciĂłn sustentable nos posicionamos como

la mejor opciĂłn para ĂŠl al momento de elegir SURYHHGRU GH WUDQVSRUWHÂľ DxDGLy TMI Transportes recientemente obtuvo la distinciĂłn de Empresa Socialmente Responsable, por parte del Centro Mexicano para la FilantropĂ­a (CEMEFI). “La obtenciĂłn de este distintivo nos permitirĂĄ mostrar a todos nuestros clientes, actuales y futuros, de una forma objetiva, que trabajando con nosotros encontraran un socio GH QHJRFLRV UHVSRQVDEOH \ FRQĂ€DEOH OR FXDO asegurarĂĄ que nuestra relaciĂłn de negocios VHD D ODUJR SOD]RÂľ PHQFLRQy HO JHUHQWH HQ HQtrevista. “En TMI estamos bien convencidos de que FDGD FHUWLĂ€FDFLyQ GLVWLQWLYR R DSUREDFLyQ VH WUDGXFH HQ XWLOLGDG SDUD HO QHJRFLRÂľ VRVWXYR

10

Por su parte, Alejandro Escamilla, director general de TJA Transportes, coincidiĂł en OD JHQHUDFLyQ GH FRQĂ€DQ]D HQ ORV FOLHQWHV SHUR DJUHJy HO EHQHĂ€FLR GH OD VHJXULGDG TXH implican las buenas prĂĄcticas en el mundo del transporte. “Para nosotros el cumplir de manera cabal con las reglas del transporte de material peligroso no es negociable, no sĂłlo por los altos estĂĄndares de calidad de nuestros clientes, sino porque esto se traduce en menos acciGHQWHV \ PD\RUHV HĂ€FLHQFLDV RSHUDWLYDVÂľ GLMR ´$O Ă€QDO WRGR HVWR VXPD HQ OD HFRQRPtD GH OD HPSUHVDÂľ PDQLIHVWy

EL COMPROMISO DE GTM En GTM existe un compromiso implĂ­cito en su cĂłdigo, el cual se basa en la atenciĂłn por la seguridad, la ĂŠtica y el respecto, explica Sergio +HUQiQGH] GLUHFWRU GH &DSLWDO +XPDQR GH OD empresa. El directivo explicĂł que el cĂłdigo GTM se diseùó con base en los valores mĂĄs arraigados OD FRPSDxtD TXH GDWDQ GHVGH OD Ă€ORVRItD GH nuestro fundador, hasta la de la direcciĂłn general actual. “En GTM tenemos un compromiso social con MĂŠxico de viajar seguros. AsĂ­, nuestros operadores se sienten confortables y seguros, pero tambiĂŠn los clientes tienen la seguridad GH TXH OOHJDUHPRV SXQWXDOHV HQ ODV HQWUHJDVÂľ manifestĂł. “Por eso es importante que hablemos bien de MĂŠxico, porque somos muchos mexicanos buenos que estamos construyendo un mejor PaĂ­s, siguiendo una gestiĂłn de negocio Ă­nteJUDÂľ DxDGLy

“BIENâ€? GTM El cĂłdigo GTM es un decĂĄlogo que resume la forma de actuar de todos los colaboradores de la compaùía. ConĂłcelo:

1. SoluciĂłn de problemas con sentido de urgencia

2. Austeridad en el gasto 3. La seguridad como forma de vida 4. Actuar basado en la ĂŠtica 5. Relaciones cordiales y trato respetuoso

Con sello mexicano. Jorge Casares, director general de GTM, asegura que hacer las cosas bien y ‘a la mexicana’ no sĂłlo implica una garantĂ­a de calidad, sino tambiĂŠn el respeto por otros ĂĄmbitos como el legal, el medio ambiente y el humano, entre otros.

6. AtenciĂłn y respeto por la familia 7. 3DVLyQ SRU HO RĂ€FLR 8. PromociĂłn de la marca MĂŠxico. Fuente: GTM


11

EN CARRETERA

MĂĄs saludables. El ĂĄrea de gimnasio ayuda a los operadores a mejorar su salud y ademĂĄs los despeja tras su largo viaje.

REDACCIĂ“N GTM Con el objetivo de hacer sentir a los operadores como si estuvieran en casa y mejorar su calidad de descanso y de vida, Grupo Transportes Monterrey (GTM) invertirĂĄ en la mejora, extensiĂłn y construcciĂłn de instalaciones especiales para ellos, en las principales terminales del PaĂ­s. El proyecto contempla la remodelaciĂłn de dormitorios, regaderas y ĂĄreas comunes, asĂ­ como la construcciĂłn de HGLĂ€FLRV SDUD RSHUDGRUHV FRPR HV HO caso de la terminal Laredo y San Luis, explicĂł Sergio HernĂĄndez Tamez, director de Capital Humano de GTM. ´'HĂ€QLWLYDPHQWH HV PX\ LPSRUWDQWH este tipo de inversiones, que en primera instancia se pensarĂ­a que no te generan JDQDQFLDV Ă€QDQFLHUDV SDOSDEOHV SHUR SRU HO FRQWUDULR WH WUDH PXFKRV EHQHĂ€FLRV TXH Ă€QDOPHQWH LPSDFWDQ SRVLWLYDmente a la empresaâ€?, sostuvo el directivo. Un ejemplo de estas inversiones es HO HGLĂ€FLR GH RSHUDGRUHV TXH VH LQDXJXrĂł en la terminal de Escobedo, Nuevo LeĂłn hace un aĂąo, mismo que cuenta

En el Camino

Instalaciones para operador con dormitorios, regaderas, gimnasio, lavandería y åreas de esparcimiento. Javier Rodríguez, gerente de Recursos Humanos de ALA Transportes, emSUHVD TXH DOEHUJD HVWH QXHYR HGLÀFLR UHÀULy TXH HO SUR\HFWR VH UHDOL]y FRQ OD ÀQDOLGDG GH DWDFDU LQGLFDGRUHV FODve tanto para la empresa como para la seguridad del operador, como lo son la siniestralidad y la rotación del personal.

A descansar. /RV QXHYRV HGLĂ€FLRV SDUD RSHUDGRUHV IXQFLRQDQ FRPR KRWHO HQ GRUPLWRULRV OLPSLRV RUGHQDGRV \ DGHFXDGRV SDUD HO GHVFDQVR ySWLPR GHO RSHUDGRU

“La idea era que el operador llegara a un lugar donde se sintiera como en casa, que tuviera esas comodidades, un lugar limpio, donde pudiera descansar bien y tener elementos que le hicieran mĂĄs ameno su trabajo, como lavar su ropa o hacer ejercicioâ€?, dijo. (O HGLĂ€FLR TXH VH LQDXJXUy HQ HQHUR del 2016, cuenta con una lavanderĂ­a gratuita, duchas, 15 habitaciones con un to-


En el Camino

EN CARRETERA

s de primera, res de primera tal de 45 camas, asĂ­ como un gimnasio, una sala de televisiĂłn y ĂĄreas de juegos. Antonio LomelĂ­, responsable de este HGLĂ€FLR DFODUy TXH VL ELHQ pVWH HVWi XELcado en ALA Transportes, es para el uso de todos los operadores de GTM y sus empresas, sin distinciĂłn alguna. Para Jorge David GonzĂĄlez, director de Seguridad de GTM, este tipo de LQVWDODFLRQHV VRQ FUXFLDOHV SDUD TXH XQ

operador decida o no hacer carrera en la empresa. “Esto lo ven como una prestaciĂłn, como un bienestar socialâ€?, expresa. ´< QR VyOR TXHGD HQ HO RSHUDGRU VLQR TXH WDPELpQ HVWH WLSR GH FRVDV LPSDFWD SRVLWLYDPHQWH D ORV FOLHQWHV SRUTXH se traduce en mayor seguridad para su carga, pues el operador va bien descansadoâ€?, aĂąadiĂł.

12

Servicio completo. /D ODYDQGHUtD HV JUDWXLWD SDUD ORV RSHUDGRUHV

RESULTADOS PALPABLES Javier RodrĂ­guez, gerente de Recursos Humanos de ALA Transportes, sostiene TXH HVWH WLSR GH LQYHUVLRQHV VRQ GH DOWR impacto para la compaùía, pues suelen traducirse en una menor siniestralidad y en una mayor lealtad por parte del operador hacia su empresa. “Cuando costeamos los indicadores de rotaciĂłn y siniestralidad nos damos cuenWD TXH QRV SXHGHQ LPSDFWDU PX\ IXHUWH SHUR VL ORJUDPRV TXH OD JHQWH ORJUH VHQtirse bien consigo mismo y con la empresa nos va a disminuir esos costosâ€?, explicĂł. $QWRQLR /RPHOt DxDGLy TXH HVWH WLSR GH EHQHĂ€FLRV VRQ WUDVODGDGRV LQFOXVR D VX Q~FOHR IDPLOLDU \D TXH HO RSHUDGRU llega mĂĄs descansado y contento con VX HPSUHVD OR TXH KDFH TXH IDPLOLD OR aliente a hacer mejor su trabajo. “Esta inversiĂłn sĂ­ se estĂĄ regresanGR SRUTXH FXDQGR HO RSHUDGRU HVWi FRQ la camiseta bien puesta hace mejor su trabajoâ€?, dijo. Sergio HernĂĄndez, director de CapiWDO +XPDQR GH *70 PDQLIHVWy TXH HVWH HGLĂ€FLR VH UHSOLFDUi HQ RWUDV WHUPLQDOHV El prĂłximo, mencionĂł, se construirĂĄ en la terminal MEX II de Nuevo Laredo.

Modelo. (VWH HGLĂ€FLR VH UHSOLFDUi HQ ODV SULQFLSDOHV WHUPLQDOHV GHO 3DtV


13

EN CARRETERA

En el Camino

(Q OD FHUWLÀFDFLyQ POR: REDACCIÓN GTM

En un mundo inmerso en la globalización y en el comercio internacional, el FRQWDU FRQ FHUWLÀFDFLRQHV TXH DYDOHQ ORV SURFHVRV GH ODV HPSUHVDV VH YXHOYH XQ UHTXLVLWR LQGLVSHQVDEOH VL OR TXH VH TXLHUH HV JDQDU OD SUHIHUHQFLD GH ORV clientes sobre la competencia. < HV TXH XQD FHUWLÀFDFLyQ YD PXFKR más allá de un emblema o un trámite: WLHQH TXH YHU FRQ OD HVWDQGDUL]DFLyQ GH SURFHVRV TXH QRV D\XGHQ D ORJUDU XQD HÀFLHQFLD TXH QRV KDJD PiV FRPSHWLWLYRV DVHJXUDQ H[SHUWRV HQ FDOLGDG “Tener un sistema de gestión de caliGDG FHUWLÀFDGR UHSUHVHQWD XQD JUDQ YHQWDMD FRPSHWLWLYD DVt FRPR XQD ~WLO KHUUDPLHQWD SDUD ORJUDU DOFDQ]DU ORV REMHWLYRV GH OD FRPSDxtDµ H[SOLFD 9tFWRU 6DOD]DU director general de ALA Transportes. 3HVH D HVWH EHQHÀFLR DO KDEODU GH FHUWLÀFDFLRQHV OR SULPHUR TXH VH QRV YLHQH D OD PHQWH VXHOHQ VHU ODUJRV \ WHGLRVRV SURFHVRV TXH HVWR LPSOLFD HVtandarización de procesos, constante GRFXPHQWDFLyQ \ HVWULFWDV QRUPDV TXH KD\ TXH FXPSOLU 6LQ HPEDUJR XQD FHUWLÀFDFLyQ RIUHFH XQ VLQ Q~PHUR GH EHQHÀFLRV WDOHV FRPR OD HVWDQGDUL]DFLyQ GH DFWLYLGDGHV GHO SHUVRQDO TXH WUDEDMD GHQWUR GH XQD organización, el incremento de la saWLVIDFFLyQ GHO FOLHQWH HO SRGHU PHGLU \ YLJLODU HO GHVHPSHxR GH ORV SURFHVRV \ HO LQFUHPHQWR GH OD HÀFLHQFLD HQ WRGD OD FRPSDxtD VRVWLHQH HO GLUHFWRU JHQHUDO

de ALA Transportes. ALA Transportes actualmente cuenWD FRQ GLIHUHQWHV VHOORV TXH YDOLGDQ VXV SURFHVRV HQ GLIHUHQWHV iUHDV WDOHV FRPR HO ,62 XQD FHUWLÀFDción del sistema de gestión para la caliGDG HO 1((& TXH IRUWDOHFH OD VHJXULGDG GH OD FDGHQD GH ORJtVWLFD HQ FRPHUFLR H[WHULRU \ HO & 73$7 HVSHFLDOL]DGR HQ OD VHJXULGDG \ OD SUHYHQFLyQ GHO WHUURrismo. 7DPELpQ FXHQWD FRQ RWURV TXH UHVpondan sus procesos relacionados con las emisiones y las condiciones de las unidades, tales como el otorgado por la (0$ TXH DFUHGLWD D OD 8QLGDG GH 9HULÀFDFLyQ )tVLFR 0HFiQLFD \ HO GH ´7UDQVSRUWH /LPSLRµ TXH YDOLGD OD UHGXFFLyQ del consumo de combustible y de la emisión de contaminantes. Para Alejandro Escamilla, director general de TJA Transportes, la empresa GH *70 HVSHFLDOL]DGD HQ HO PRYLPLHQWR GH PDWHULDO SHOLJURVR TXtPLFRV \ SHWURTXtPLFRV HO KHFKR GH FRQWDU FRQ FHUWLÀFDFLRQHV TXH DYDOHQ ORV SURFHVRV GH OD HPSUHVD Vt HV UHGLWXDEOH SXHV ORV FOLHQWHV WLHQHQ XQD FODUD SUHIHUHQFLD SRU HVWH tipo de empresas. “Dentro de la industria de material peligroso, es prácticamente indispenVDEOH HO FRQWDU FRQ OD FHUWLÀFDFLyQ 6$5, TXH HPLWH OD $1,4 SRUTXH FRQ HOOR FRPSUXHEDV TXH FXHQWDV FRQ RSHUDdores especialmente preparados para DWHQGHU FXDOTXLHU WLSR GH FRQWLQJHQFLD R GHUUDPH GHO SURGXFWRµ H[SOLFy

(VFDPLOOD DVHJXUD TXH XQD FHUWLÀcación no sólo ayuda a las empresas y D ORV FOLHQWHV HQ VXV SURFHVRV VLQR TXH dentro del mundo del transporte, llega a EHQHÀFLDU HQ JUDQ PHGLGD D OD VRFLHGDG en general, pues aumenta la seguridad y reduce accidentes. ´8QD FHUWLÀFDFLyQ YD PXFKR PiV DOOi GH XQ papel o un trámi-


En el Camino

HVWi OD FODYH

EN CARRETERA

14

UNA CERTIFICACIĂ“N PARA CADA TEMA &RQRFH PiV GH ODV FHUWLĂ€FDFLRQHV que tiene GTM por medio de sus 7 empresas transportistas.

C-TPAT: EvaluaciĂłn de la seguridad del servicio de transporte de carga y de sus instalaciones para contrarrestar el terrorismo. NEEC: Fortalecimiento de la seguridad en la cadena de suministro de transporte del comercio exterior. te. Se trata de capacitar a conciencia y frecuentemente, y esto siempre nos va a traer en consecuencia a operadores responsables y cuidadosos en las carreterasâ€?, asegura el director de TJA Transportes. El conjunto de las 7 empresas transportistas de Grupo Transportes Monterrey (GTM) actualmente cuenta con diferentes sellos, casi todos ellos de nivel internacional, que permiten hacer negocios con clientes con presencia mundial, asegura Fernando Bernal, director comercial de GTM. “Para los clientes, el tener a un proveedor respaldado por sus respectivas FHUWLĂ€FDFLRQHV OHV GD PD\RU VHJXULGDG en sus operaciones, es como una garanWtD GH TXH HO VHUYLFLR Ă€QDO YD D VHU GH FDlidadâ€?, indicĂł. ´8QD FHUWLĂ€FDFLyQ SXHGH LQFOXVR DEULUte la puerta con nuevos clientes, o darte mayor negocio con los que ya tienesâ€?, agregĂł el directivo. Tal es el caso del sello Kosher, que ostenta TMI Transportes, el cual es muy importante para hacer negocios con empresas que ofrecen a sus clientes alimentos con esta FHUWLĂ€FDFLyQ R HO GH & 73$7 HO cual es indispensable para exportar mercancĂ­a a Estados Unidos. AdemĂĄs de estas dos FHUWLĂ€FDFLRQHV FRQWDmos con la de la Entidad Mexicana de AcreditaciĂłn (EMA), SARI, ISO

9001, ISO 22000, NEEC y recientemente el de Empresa Socialmente Responsable otorgado a TMI Transportes. TMI Transportes es la empresa de GTM que mĂĄs recientemente obtuvo una de estas acreditaciones: El Centro Mexicano para la FilantropĂ­a (CEMEFI) le entregĂł el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), el cual avala la responsabilidad social de la compaùía en diferentes rubros, tales como su trato hacia los empleados, el cuidado de los recursos naturales, la ĂŠtica empresarial y la vinculaciĂłn con la comunidad, entre muchos otros puntos. Alfredo Contreras, gerente de la DirecciĂłn Comercial Especializada de GTM, seĂąalĂł que para obtener este distintivo se tuvieron que hacer algunos ajustes y mejorĂ­as en los procesos, misPRV TXH KR\ VH UHĂ HMDQ HQ EHQHĂ€FLRV para la propia compaùía. En materia de ahorro de agua, por ejemplo, se incorporĂł el uso de hidrolaYDGRUDV GH DOWD HĂ€FLHQFLD SDUD OD VDQLWLzaciĂłn de las pipas, con lo que se reduce en un 20 por ciento el consumo de agua en esta labor. “En general, la obtenciĂłn del distintivo ESR es poco comĂşn pues al cierre de 2016 el CEMEFI informĂł que solo alrededor de 1000 empresas cuentan con ĂŠsteâ€?, explicĂł Contreras. Incluso, para este aĂąo, TMI Transportes fue la Ăşnica empresa de transporte de material de grado alimenticio que logrĂł obtener este sello, aĂąadiĂł.

EMA: Entidad Mexicana de Acredi-

WDFLyQ 9HULĂ€FDFLyQ GH ODV XQLGDGHV de la compaùía y el cumplimiento de los requerimientos para transitar en las carreteras federales en MĂŠxico.

TRANSPORTE LIMPIO:

Programa para la reducciĂłn en el consumo de combustible, las emisiones de gases efecto invernadero y los costos de operaciĂłn del transporte.

ISO 9001:

Compromiso de brindar un servicio de calidad que cumple con los requisitos del cliente, internos de la compaùía y legales.

ESR: Distingue a las empresas por su

trato digno a sus empleados, empleos dignos, ĂŠtica y legalidad en los negocios, cuidado al medio ambiente, entre otros.

KOSHER: Sistema de control de calidad de los alimentos segĂşn las normas judĂ­as denominadas kosher. SARI-ANIQ:

Sistema de calidad para los negocios de la Industria QuĂ­mica a nivel mundial, orientado al medio ambiente, salud y seguridad.

ISO 22000: &HUWLĂ€FDFLyQ SDUD OD gestiĂłn de la seguridad alimentaria. Fuente: &DVDV &HUWLĂ€FDGRUDV


15

EN CARRETERA

TRABAJO QUE TRASCIENDE El buen desempeĂąo de un guardia puede aportar en gran medida a la correcta operaciĂłn de una empresa del transporte. Actividades: 1. Vigilar al operador: que vaya en buenas condiciones de salud. 2. RevisiĂłn de la unidad: buenas condiciones generales, seguros, candados, sellos bien instalados. 3. Vigila la caja: que vaya vacĂ­a o cargada, de acuerdo a la orden de salida. 4. En el caso de los contenedores, se revisa que vayan bien reforzados, para que no tengan movilidad. 5. Proveedores: revisiĂłn fĂ­sico mecĂĄnica de sus vehĂ­culos, la mercancĂ­a que entra o sale y las condiciones generales del proveedor. 6. Llenan las bitĂĄcoras que aplican en los diferentes procesos auditables. 7. Revisar las instalaciones, tanto los perĂ­metros externos como los patios internos y su contenido. 8. Auditan la entrada y salida de mercancĂ­a de los almacenes de la empresa. 9. Realizan las campaĂąas de alcoholimetrĂ­a con todo el personal de la empresa. 10. Forman parte activa del equipo de primeros auxilios y equipo contra incendios. Fuente: GTM.

En el Camino

Guardias: MĂĄs REDACCIĂ“N GTM Contrario a la imagen cotidiana de las actividades que tiene un guardia de seguridad en cualquier empresa, en el PXQGR GHO WUDQVSRUWH HVWH RĂ€FLR YD PXcho mĂĄs allĂĄ de la caseta. Y es que su trabajo llega a ser crucial incluso para que la empresa se acreedoUD GH DOJXQD FHUWLĂ€FDFLyQ LQWHUQDFLRQDO o hasta para evitar daĂąos al patrimonio de una compaùía, sostienen expertos en seguridad y calidad. De acuerdo con Jorge David GonzĂĄlez, director de Seguridad de Grupo Transportes Monterrey (GTM), en el mundo del transporte las responsabilidades que tiene un guardia son muy diferentes a las que hay en cualquier otro sector, ya que ĂŠstas van desde revisar la carga que entra y sale a los patios de OD FRPSDxtD KDVWD YHULĂ€FDU FRPSDUWLmientos ocultos para evitar la contami-

De gran valor. Los guardias apoyan en actividades de gran importancia para la compaùía.

QDFLyQ GH OD FDUJD “Ellos son un apoyo bien grande para reducir siniestros y errores de cualquier tipo, desde evitar accidentes por remolques mal colocados, o que el remolque que llevan con el cliente sea correcto y hasta revisar que el operador vaya en FRQGLFLRQHV ySWLPDVÂľ H[SOLFD


En el Camino

EN CARRETERA

allĂĄ de la caseta Es asĂ­ como por su ubicaciĂłn en la entrada y salida de la terminal, los guardias pueden revisar el descanso y de salud en general de los operadores, las condiciones fĂ­sico mecĂĄnicas de la unidad y los sellos de seguridad de las cajas, entre muchas otras actividades, agrega el director de Seguridad de GTM. Esteban GaytĂĄn, quien estĂĄ a cargo de todos los guardias de seguridad de ALA Transportes, menciona en entrevista que la labor que llevan a cabo no es sencilla, ya que de no hacerse correctamente o descuidarse pudiera derivar en accidentes, robos o incluso en la pĂŠrdida GH FHUWLĂ€FDFLRQHV TXH QRV SHUPLWHQ KDcer negocios con los clientes. “Por ejemplo, llevamos un control de todos los movimientos mediante una bitĂĄcora, misma que se revisa en las auditorĂ­as internas y externas. De hecho, todos los controles que tenemos son auditablesâ€?, sostiene.

Al detalle. (O OOHQDGR GH ELWiFRUDV LQĂ X\H HQ WHPDV FUXFLDOHV WDOHV FRPR HO ORJUR GH XQD FHUWLĂ€FDFLyQ

En GTM hay 165 guardias en total, distribuidos en las diferentes empresas de la compaùía, mismos que cubren su operación las 24 horas, los 7 días de la semana. Para Esteban Gaytån, el trabajo de

16

ORV JXDUGLDV SXHGH VLJQLĂ€FDU XQD RSRUtunidad de crecimiento, pues por la naturaleza de sus actividades van conociendo cada rincĂłn de la empresa. En su caso, tras comenzar hace 10 aĂąos trabajando como guardia, hoy es el jefe de los 72 que laboran para esta empresa a nivel nacional. Araceli Perales, responsable del ĂĄrea de Calidad de ALA Transportes, menciona que del buen desempeĂąo que tengan los guardias depende en parte la satisfacciĂłn de los clientes. “El cliente espera de nosotros su mercancĂ­a en tiempo y de forma segura, y ellos apoyan en gran manera a que esto suceda. Es decir, cuidan que la unidad vaya libre de cualquier anomalĂ­a para que el cliente reciba lo que nos pideâ€?, explicĂł. Es por ello, sostiene Perales, que los guardias no se quedan afuera cuando se trata de capacitaciĂłn continua. En el transcurso del aĂąo asisten a capacitaciones y actualizaciones de temas como compartimientos ocultos, atenciĂłn a amenazas, actitud de servicio, C-TPAT, control de documentos y registros, anĂĄlisis de riesgo, entre otros.


17

EN CARRETERA

Momento de echar RaĂ­ces

Desde abajo REDACCIĂ“N GTM Cuando Mateo de la Rosa le vendĂ­a llantas a Transportes Monterrey en la dĂŠcada de los ochenta, nunca imaginĂł que luego estarĂ­a trabajando en estos patios y que 30 aĂąos despuĂŠs continuarĂ­a siendo parte de la compaùía de la que alguna vez fue proveedor. Y es que lo que comenzĂł hace mĂĄs de 30 aĂąos, se convirtiĂł en una relaciĂłn laboral que hasta la fecha sigue sumando aĂąos a la carrera de Mateo en la empresa del Correcaminos. “Yo comencĂŠ vendiĂŠndole llantas a Pablo MartĂ­nez, quien en ese tiempo veĂ­a directamente las compras de los insumos importantes de la empresaâ€?, recuerda Mateo, originario de Monterrey, pero adoptado por la Ciudad de MĂŠxico por su trabajo. “AsĂ­ fue como yo conocĂ­ a muchos dueĂąos de empresas del transporte. En una de esas el seĂąor MartĂ­nez me invitĂł a trabajar en TM, pero yo le dije que no sabĂ­a nada del negocioâ€?. Él le contesto: “No te preocupes, aquĂ­ te enseĂąasâ€?. DespuĂŠs de esto, los dĂ­as de Mateo, hoy director comercial y operaciones de puertos de TM Transportes, fueron de mucho aprendizaje, pues empezĂł a conocer toda la compaùía haciendo lo que fuera. “EmpecĂŠ haciendo de todo: escribir a mĂĄquina, ir y venir al patio, revisar los equipos. Al cabo de unos meses me fui enseĂąando hasta que me quedĂŠ a cargo GH OD RĂ€FLQD D ORV DxRV GH KDEHU HQWUDGRÂľ UHĂ€ULy

Antes de tener su puesto actual, Mateo pasĂł por prĂĄcticamente todas ODV iUHDV GH OD HPSUHVD GHVGH WUiĂ€FR \ operaciones, hasta ver clientes y la parte comercial. “De esta empresa he aprendido mucho, sobre todo el trato hacia los operadores. Antes, el trato hacia ellos era muy rĂ­gido, pero yo siempre vi que los dueĂąos de la empresa siempre les dieron un trato muy digno y profesional a ellos, siempre se dirigieron con respeto, y yo creo que eso hizo que mucha gente respondiera con un trabajo bien hechoâ€?, mencionĂł.

Aprendiendo juntos

Con base en su experiencia, Mateo aconseja a los colaboradores que realmente desean hacer una carrera en GTM, que se dejen llevar por la pasiĂłn que le ten-

gan a su trabajo, pues si ĂŠsta existe, el conocimiento llegarĂĄ solo. “Este trabajo es muy sencillo, porque lo Ăşnico que tienes que tener es pasiĂłn por el trabajo. Lo demĂĄs va llegando solo. El conocimiento lo vas obteniendo y no tienes que preocuparte por tener un trabajo, porque la misma empresa te va ayudando a ir creciendoâ€?. Incluso, a Mateo de la Rosa le tocĂł aprender junto con la empresa de nuevos mercados y servicios, para llegar a ofrecer las soluciones que se tienen actualmente en GTM. “Antes todo era pura caja seca y plataformas de redilas. Pero en el 95 llegĂł una naviera a Monterrey y empezamos el negocio con ellos, entrando GTM a los contenedoresâ€?, recuerda. “No sabĂ­amos nada de contenedores, pero fuimos aprendiendo, y hoy TM es uno de los principales transportistas especializados en contenedores marĂ­timosâ€?, puntualizĂł.


Breves

EN CARRETERA

18

LOGRA TJA TRANSPORTES RECERTIFICACIĂ“N EN SARI REDACCIĂ“N GTM TJA Transportes, la empresa de Grupo Transportes Monterrey (GTM) especializada en el movimiento de material peliJURVR ORJUy OD UHFHUWLĂ€FDFLyQ 6$5, VHOOR que otorga la AsociaciĂłn Nacional de la ,QGXVWULD 4XtPLFD $1,4 D ODV FRPSDxtDV TXH FXPSOHQ FRQ ODV QRUPDV GH VHguridad para mover este tipo de carga. 3DUD HVWD UHFHUWLĂ€FDFLyQ UHDOL]DGD HQ el mes de marzo, se realizaron diversas actividades en el aĂąo para mantenerla,

mismas que van desde capacitaciones de la Brigada de Emergencias de Materiales Peligrosos, pasando por capacitaciones organizadas por sus propios clientes, y hasta simulacros en los que se involucra

a todo el personal de la empresa. “Estos eventos son tan precisos que hemos realizado incluso simulacros de rescate de personas lesionadas por una emergencia de derrames, hasta propias simulaciones de derramesâ€?, apuntĂł Alejandro Escamilla, director general de TJA Transportes. (V DVt FRPR HQ HVWDV FDSDFLWDFLRQHV VH puede ver a todo el personal de TJA, en diferentes sesiones, capacitĂĄndose teĂłrica y prĂĄcticamente en el manejo de extintores, en temas de primeros auxilios, evacuaciones de emergencia, o en simulacros de incendio.

RECONOCEN A ALA POR INSTALACIONES DIGNAS REVISTA T21

LĂ?NEA DIRECTA CON LA DIRECCIĂ“N DE CAPITAL HUMANO REDACCIĂ“N GTM Ahora todos los trabajadores de Grupo Transportes Monterrey (GTM) tenemos FRPXQLFDFLyQ GLUHFWD FRQ OD 'LUHFFLyQ GH &DSLWDO +XPDQR VLQ LPSRUWDU VX XELcaciĂłn o terminal, gracias a la apertura de un buzĂłn de comunicaciĂłn de esta GLUHFFLyQ GH OD FRPSDxtD 6L WLHQHV DOJXQD VXJHUHQFLD R TXLHUHV buscar una oportunidad de crecimiento en un ĂĄrea que te interese, ingresa al Bu]yQ GHO 'HVDUUROOR SRU PHGLR GH OD OLJD https://form.jotform.co/70185640228858 El objetivo principal de este buzĂłn es cubrir las necesidades del personal de GTM en relaciĂłn con el desarrollo de sus conocimientos y habilidades para mejorar en el ĂĄrea que se encuentra o para el futuro. ´7HQJDPRV FRQĂ€DQ]D SDUD H[SUHVDU alguna inquietud, idea, o si queremos alguna oportunidad de acuerdo a nuestro GHVDUUROOR SURIHVLRQDO HQ OD FRPSDxtD Toda informaciĂłn se recibe y se le da un seguimiento para responderles a toGRVÂľ VHxDOy 6HUJLR +HUQiQGH] GLUHFWRU GH &DSLWDO +XPDQR GH *70

$/$ 7UDQVSRUWHV IXH HOHJLGD HVWH DxR para recibir el reconocimiento anual TXH RWRUJD HO &OXVWHU GH 6HJXULGDG SDUD HO &RPHUFLR ,QWHUQDFLRQDO SRU XQD SUiFtica de seguridad enfocada a los operadores de sus unidades pesadas. /D HPSUHVD RWRUJD DORMDPLHQWR DO SHUsonal en sus propias instalaciones mientras los tractocamiones reciben mantenimientos preventivos o correctivos, siendo ĂŠste un elemento importante para que su seguridad no se vea comprometida durante este proceso y el desempeĂąo del operador sea el esperado.

Esta prĂĄctica parte de una idea bĂĄsica: que las instalaciones tengan las condiciones donde cualquiera pueda llegar a dormir con sus familiares, segĂşn mencionaron los UHSUHVHQWDQWHV GH $/$ 7UDQVSRUWHV Este reconocimiento lo han recibido en DxRV DQWHULRUHV HPSUHVDV FRPR )UtR ([SUHVV \ 7UDQVSRUWHV 0RQ5R \ VH GD HQ HO 6XSSO\ &KDLQ 6HFXULW\ 'D\ XQ HVIXHU]R TXH UHDOL]D HO &O~VWHU GH 6HJXULGDG SDUD HO &RPHUFLR ,Qternacional, formado por gobierno, iniciativa privada y la academia del estado de Nuevo /HyQ SDUD JHQHUDU XQD FRQFLHQFLD \ FXOWXUD de la seguridad entre las empresas.

SOSTIENE FEM 2DO ENCUENTRO NACIONAL DE OPERACIONES

REDACCIĂ“N GTM FEM Transportes llevo a cabo su segundo Encuentro Nacional de Operaciones HQ HO HVWDGR GH 6DQ /XLV 3RWRVt UHXQLHQdo a los jefes de cada terminal y a todo HO HTXLSR GH VXV RĂ€FLQDV FHQWUDOHV HQ 6DQWD &DWDULQD 1XHYR /HyQ En el encuentro se presentaron los resultados obtenidos durante el aĂąo anterior HQ iUHDV FRPR DGPLQLVWUDFLyQ FRQWDGXUtD

recursos humanos y seguridad, mismos que dieron pie a un intercambio de opiniones para mejorar en temas de nuevos proyectos, sinergia y trabajo en equipo, increPHQWR GH SURGXFWLYLGDG UHDÀUPDFLyQ GH OD FRQÀDQ]D FRQ HO FOLHQWH HQWUH RWURV El equipo de FEM tambiÊn expuso su SXQWR GH YLVWD HQ iUHDV HVSHFtÀFDV SDUD mejorar la operación tanto interna como externa y participaron con ideas de nuevos procesos para facilitar el trabajo.


19

EN CARRETERA

Conoce tu terminal

SLP: UbicaciĂłn estratĂŠgica REDACCIĂ“N GTM Por su cercanĂ­a y facilidad de acceso a otras ciudades del PaĂ­s, asĂ­ como terrenos con amplias posibilidades de crecimiento para la capacidad, se jusWLĂ€FD TXH ODV GRV WHUPLQDOHV GH *UXSR 7UDQVSRUWHV 0RQWHUUH\ *70 HQ 6DQ

Luis PotosĂ­ sean consideradas como puntos centrales para la operaciĂłn. 0LHQWUDV TXH HO SDWLR GH $/$ 7UDQVportes ubicado en esta ciudad funge como receptor de operadores y tracWRUHV TXH OOHJDQ GH R KDFLD FLXGDGHV FRPR *XDQDMXDWR 4XHUpWDUR $JXDV-

calientes y Zacatecas, para la terminal GH 6DQ /XLV GH )(0 7UDQVSRUWHV HVWD ubicaciĂłn representa la mĂĄs importanWH DVHQWiQGRVH DKt VX +8% VX FHQWUR nacional de operaciones. Conoce mĂĄs de estas dos ubicaciones.

ALA SLP: en constante crecimiento /D WHUPLQDO GH 6DQ /XLV 3RWRVt HQ OD TXH DFWXDOPHQWH RSHUD $/$ 7UDQVSRUWHV HV XQ WHUUHQR GH QXHYD DGTXLVLFLyQ TXH VH LQFRUSRUy DO PDSD GH *70 HQ HO De realizar sus viajes y movimientos desde la antigua terminal conocida FRPR ´(O 3HxDVFRÂľ HQ GRQGH WUDEDMy HO HTXLSR GH HVWD HPSUHVD SRU PiV GH DxRV \ WHQHU PXFKR PHQRV HVSDFLR SDUD PDQLREUDV DKRUD HQ HVWH QXHYR WHUUHQR VH WULSOLFD HO HVSDFLR OR TXH EHQHĂ€FLy GLUHFWDPHQWH D ORV FOLHQWHV \ D OD FRPSDxtD VRVWLHQH 0DQXHO 0DFtDV Delgadillo, jefe de esta terminal. Con la camiseta puesta. Colaboradores ´(VWD WHUPLQDO HV PX\ LPSRUWDQWH de ALA Transportes, en la terminal SDUD *70 HQ FXHVWLyQ HVWUDWpJLFD SRU- de San Luis PotosĂ­. TXH HV XQ SXQWR GRQGH FRQYHUJHQ ORV FDPLQRV TXH UHFRUUHPRV HQ HVWDGRV tos, asegura el gerente, pues manioimportantes. Viene a ser como ‘el om- EUDV TXH KR\ WRPDQ GH D PLQXWRV bligo de nuestro mapa’, pues permite DQWHV GHPRUDEDQ KDVWD GRV KRUDV SRU RSHUDFLRQHV GH LQĂ H[LyQ R ÂśWRSH GH ER- el espacio disponible. UUHJR¡¾ H[SOLFy 0DFtDV HQ HQWUHYLVWD /D WHUPLQDO DFWXDO WLHQH KHFWiUHDV ´(VWi XELFDGD HQ HO FRUD]yQ GH OD GH WHUUHQR XQD QDYH TXH DOEHUJD HO WDOOHU ]RQD LQGXVWULDO GHO HVWDGR OR TXH QRV FHQWUDO \ HO iUHD GH UHPROTXHV VX HVSDFLR SRVLFLRQD PX\ ELHQ FRQ ORV FOLHQWHVÂľ SDUD WUDFWRUHV \ DOPDFpQ \ VX UHVSHFWLYR (VWD EXHQD XELFDFLyQ EHQHĂ€FLD GL- HGLĂ€FLR DGPLQLVWUDWLYR \ GH FDSDFLWDFLyQ rectamente en el tiempo de movimien- manifestĂł el jefe de terminal.

$ HOOD DUULEDQ GLDULDPHQWH XQRV tractores, no solamente de las divisioQHV GH ,PSRU ([SRU H ,QWHUPRGDO GH $/$ 7UDQVSRUWHV VLQR GH FXDOTXLHUD GH ODV HPSUHVDV KHUPDQDV GH *70 ,JXDO VH pueden vislumbrar tractores naranjas con ORJRWLSRV GH 7-$ 70, 70 R FXDOTXLHUD GH ODV GHPiV TXH WLHQHQ HQ FRP~Q XQ HQRUPH &RUUHFDPLQRV HQ VX GHĂ HFWRU ´6RQ PXFKRV ORV FDUURV GH SDWLR \ GH FDUUHWHUD TXH SDVDQ SRU DTXt WDQWR QXHVWURV FRPR GH ODV HPSUHVDV KHUPDQDV TXH HQWUDQ D HVWD EDVH D GHVFDQVDU pernoctar, para abasto de combustible R SDUD HO WDOOHUÂľ GHWDOOy 0DQXHO 0DFtDV Tal es la importancia de esta termiQDO TXH VH SODQHD OD DPSOLDFLyQ GH VXV instalaciones, con la construcciĂłn de XQ FRPHGRU LQGXVWULDO \ RWUR HGLĂ€FLR GH RĂ€FLQDV DGHPiV GH OD DPSOLDFLyQ de la estaciĂłn de autoconsumo, detallĂł el gerente. La terminal emplea a alrededor de SHUVRQDV HQWUH SHUVRQDO DGPLQLVtrativo, de taller, vigilantes, intercamELVWDV \ GHVSDFKDGRUHV DVt FRPR D VXV respectivos operadores.


Conoce tu terminal

EN CARRETERA

20

El ‘corazón’ de FEM 6L ELHQ ODV RÀFLQDV FHQWUDOHV GH )(0 7UDQVSRUWHV VH XELFDQ HQ 6DQWD &DWDULQD 1XHYR /HyQ HO (VWDGR GH 6DQ /XLV 3RWRVt UHSUHVHQWD HO ¶FRUD]yQ· GH HVWD HPSUHVD SXHV DKt VH HQFXHQWUD LQVWDODGR VX +8% HO FXDO FRQFHQWUD GLDULDPHQWH HO SRU FLHQWR GH VX UHG QDFLRQDO \ FDVL PLO HPEDUTXHV GLDULRV (O +8% FRQVWUXLGR HQ HO DxR FRQVWLWX\H HO FHQWUR GH RSHUDFLRQHV PiV LPSRUWDQWH SDUD )(0 SXHV HV HO ~QLFR FHQWUR GH VHUYLFLR FRQ RSHUDFLyQ ODV KRUDV D QLYHO QDFLRQDO H[SOLFD $OEHUWR /XLV =DWDUDLQ JHUHQWH JHQHUDO GH HVWD FRPSDxtD ILOLDO GH *UXSR 7UDQVSRUWHV 0RQWHUUH\ *70 ´(Q HVWH +8% FRPR HQ WRGD OD FRP- El centro de todo. Para FEM Transportes, su HUB de San Luis Potosí es de suma importancia SDxtD WHQHPRV XQ H[FHOHQWH PDQHMR GH en su operación. FDUJD \ HQ HVSHFLDO HQ pVWH WHQHPRV XQ $ VXV SXHUWDV OOHJDQ GLDULDPHQWH SRU FLHQWR GH FXPSOLPLHQWR HQ FXDQWR DO 1DFLRQDO EULQGDQGR VRSRUWH PHFiQLFRQWURO GH GDxRV GH PHUFDQFtDµ VRVWLHQH FR RSHUDWLYR \ GH VHJXULGDG DO UHVWR GH RSHUDGRUHV TXH YLHQHQ GHVGH ODV WHUPLQDOHV GH 0p[LFR 3XHEOD 4XHUpWDUR HO HMHFXWLYR ODV WHUPLQDOHVµ DxDGLy ´$GHPiV HO WLHPSR GH FURVV GRFN (VWH +8% HVWi FRQVWUXLGR VREUH XQD 7ROXFD *XDGDODMDUD \ $JXDVFDOLHQWHV HV GH PLQXWRV SRU FLUFXLWR OR TXH VXSHUÀFLH GH KHFWiUHDV \ HV HO FHQWUR HQWUH PXFKRV RWURV (VWDGRV GHELGR D OD XELFDFLyQ HVWUDWpJLFD GHO +8% DVHJXUD OD GLQiPLFD GH VHUYLFLR D QLYHO GH WUDEDMR GH FRODERUDGRUHV


21

EN CARRETERA

En el Camino

Arranca la 1er carrera profesional DIRECCIÓN DE CAPITAL HUMANO DE GTM Como parte de su apuesta de contar con el personal más profesional y especializado en el transporte de carga, Grupo Transportes Monterrey (GTM) recientePHQWH GLR HO DUUDQTXH RÀFLDO GH VX FDUUHUD de Técnico Superior Universitario (TSU) en Desarrollo de Negocios de Logística y Transporte, de la mano con la Universidad Tecnológica Mariano Escobedo (UTE). Dicha carrera surge como parte de la celebración de un convenio con la UTE y su principal objetivo es que los colaboradores que no hayan tenido oportunidad de iniciar o concluir una carrera universitaria puedan hacerlo, y a su vez cumplir con el objetivo de la compañía de manWHQHU HQ VXV ÀODV DO SHUVRQDO PiV FDSDFLWDGR SDUD EHQHÀFLR GH HOORV \ GH VXV FOLentes, señaló Sergio Hernández Tamez, director de Capital Humano de GTM. En entrevista, el directivo aseguró TXH OD ÀUPD GH HVWH FRQYHQLR HV VyOR HO arranque de un proyecto estructural y educativo que forma parte de la Plataforma Educativa para el Crecimiento (PEC), y que considera ampliarse a otros estados mediante el Sistema Nacional de Universidades Tecnológicas. “Actualmente los trabajadores participantes pertenecen a diversas áreas operativas de las empresas de GTM ubicadas en la zona norte del país, que es donde inicialmente se llevará a cabo la impartición de esta carrera”, explicó el director de Capital Humano. “Posteriormente se ampliará el convenio con otras universidades técnicas de la misma red en otras zonas de país SDUD HO EHQHÀFLR GHO SHUVRQDO GH ODV WHUminales foráneas”, añadió. La apertura del ciclo 2017-2018 se FHOHEUy HQ ODV RÀFLQDV FHQWUDOHV GH 7/+ Transportes y TJA Transportes, y en el evento estuvieron presentes los alumnos que cursarán la carrera, directivos y gerentes de GTM, así como directores y docentes de la UTE. 2WUR JUDQ EHQHÀFLR GH HVWH FRQYHQLR HV TXH ODV FODVHV VH LPSDUWLUiQ HQ ODV RÀFLQDV centrales de TJA y TLH en Nuevo León, pues pese a que las instalaciones de la UTE son de primer nivel, se busca facilitar el traslado de los colaboradores a dichos cursos.

Nuestra pasión y especialidad. /D HVHQFLD GH *70 VH UHÁHMD HQ OD HVSHFLDOL]DFLyQ GH VXV FRODERUDGRUHV TXH SURPXHYH OD 3ODWDIRUPD (GXFDWLYD SDUD HO &UHFLPLHQWR 3(&


En el Camino

EN CARRETERA

22

de Logística y Transporte en GTM “Con esta carrera acercamos el desarrollo a cada uno de nuestros empleados, buscando que todo aquel que por diferentes circunstancias no tuvo la oportunidad de concluir una carrera profesional encuentre en esta opción la escalera de acenso para continuar su crecimiento en GTM y lograr cumplir este objetivo de vida que muchos tenemos”, manifestó el directivo.

MÁS QUE UN CURSO Para GTM el ofrecer un programa académico completo que tenga una validez profesional y académica para sus empleados es muy importante, por lo que con este convenio los colaboradores que concluyan exitosamente las asignaturas serán acreedores a un título de Técnico Superior Universitario (TSU). “La categoría académica de Técnico Superior Universitario es de un grado más alto que una carrera técnica, ya que SDUD FXUVDUOD VH UHTXLHUH GH XQ FHUWLÀFDdo de preparatoria”, menciona Hernández Tamez. “Esta carrera es parte de la formación profesional de nuestro personal y les permitirá cumplir en principio con su meta de superación personal, facilitándoles como empresa todo lo necesario para alcanzar en 5 tetramestres su título como TSU en Operaciones de Logística y Transporte”. Para Marlene Orozco, directora de la UTE, el plan de estudios que ofrece esta carrera resulta perfecto para los colaboradores de GTM. “El plan de estudios que traemos resulta ser muy práctico, ya que se relaciona demasiado con su rutina diaria de trabajo, poniendo en práctica todo lo enseñado en clase. Además incluye materias de inglés y francés, haciendo muy completo el curso”, detalló. Este plan considera una proporción de 70% práctica y 30% teoría y tiene una duración de 1 año y 8 meses. Humberto Esparza, director de la Escuela de GTM, sostuvo que esta carrera más que ayudar a los colaboradores a cumplir una meta profesional y personal, los impulsará a elevar su nivel de calidad de vida y lograr objetivos que en el pasado no fueron posibles.


AHORRO En ALIANZA tĂş decides cuĂĄnto quieres ahorrar. La cantidad va desde los 50 pesos semanales y este monto serĂĄ descontado de tu nĂłmina. La interfaz mĂłvil que maneja ODESSA es muy amigable y fĂĄcil de utilizar para todos los usuarios. TĂş mismo puedes aumentar o disminuir el monto de tu ahorro, monitorearlo, retirarlo o lo que tĂş desees segĂşn la modalidad de ahorro. Las modalidades de ahorro que se manejan son las siguientes:

VISTA

Rendimiento del 5.92% anual (DISPOSICIĂ“N INMEDIATA)

1 MES

Rendimiento del 8.02% anual (DISPOSICIĂ“N CADA PENĂšLTIMO DĂ?A HĂ BIL DEL MES)

TRIMESTRAL

Rendimiento del 9.07% anual (DISPOSICIĂ“N CADA PENĂšLTIMO DĂ?A HĂ BIL DEL MES DE MARZO, JUNIO, SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE)

DICIEMBRE

Rendimiento del 10.65% anual (DISPOSICIĂ“N DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE)

P R É S TA M O

SEGURO PARA AUTOS

5HFXHUGD TXH DO HVWDU DÂżOLDGR HQ $/,$1=$ SRU PiV GH PHVHV y tener una antigĂźedad de 2 aĂąos en la empresa, podrĂĄs disfrutar GHO EHQHÂżFLR GHO SUpVWDPR (63(&,$/ KDVWD SRU SHVRV FRQ WDVD GH LQWHUpV SUHIHUHQFLDO 2 ELHQ VL WLHQHV PiV GH DxR SRGUiV VROLFLWDU HO SUpVWDPR &21 $9$/ FRQ PRQWR GH KDVWD PHVHV GH WX VXHOGR \ SOD]R GH KDVta 24 meses. (El monto y plazo dependen de tu antigĂźedad en la empresa).

$ WUDYpV GH QXHVWUD SODWDIRUPD WLHQHV DFFHVR D XQD JDPD FRQÂżJXUDEOH GH VHJXURV FRQ ODV FRPSDxtDV WDULIDV \ FRQGLFLRQHV mĂĄs competitivas del mercado. PodrĂĄs contratar, administrar y FDQFHODU WXV SyOL]DV \D VHD SDUD Wt R DOJ~Q IDPLOLDU HQ HO PRPHQWR que lo decidas, sin la necesidad de apoyo gracias a su versatilidad.

6L GHVHDV PiV LQIRUPDFLyQ GH FXDOTXLHUD GH HVWRV EHQHÂżFLRV DFHUFDWH DO GHSDUWDPHQWR GH recursos humanos de tu empresa.

Escanea este cĂłdigo desde tu celular


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.