SEPTIEMBRE DE 2019
©Robert Frank
6
GLOBALGRISART LA REVISTA DE LOS ALUMNOS Y AMIGOS DE GRISART ESCUELA INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
SOLEDAD BLUES ¡Uno de los fotógrafos más importante de la historia ha fallecido el 9 de septiembre! Robert Frank figura fundamental de la foto, referencia desde hace 60 años, retratista de los USA, cronista de la beat generación, innovador en foto y cine..., murió en una pequeña aldea de Canadá en la que vivía. Nuestro profesor Rafa Badía que ha ensenado con pasión la obra y la influencia de Frank a multitudes de alumnos, es uno de los pocos que es capaz de analizar y explicar el proceso de selección y ordenación de sus imágenes; su sintaxis visual y su influencia en el campo semántico, es decir, el significado global de la obra «The Americans». Badia explica también la historia del libro, cómo están dispuestas las fotos, cómo se procede a su lectura y cómo ha influido al corpus fotográfico de los 60 años siguientes. Valga esta frase de Robert Frank: «No me dediqué al fotoperiodismo (...) Entonces, algunos me consideraron de alguna manera más “puro”. Tenía algo así como una mirada virgen. Una mirada fresca, abierta a las sorpresas». ¡En un próximo número de GG Rafa Badía escribirá un articulo sobre el maestro!
EDITORIAL En septiembre comienzan nuevos cursos, nuevas obras, nuevos proyectos. A veces hay que terminar lo que se guardó durante el verano. El año comenzó bien con “Visa pour l’Image” en Perpignan, donde todavía creemos que la fotografía puede cambiar el mundo. ¡Y ella puede! La mejor evidencia es que el trabajo a largo plazo que Global Grisart presentó allí ha sido premiado... Así, la escuela Grisart recibió una “Mención especial” por su trabajo titulado “Quan sigui gran vull ser fotògraf” que se realizó hace un año en Irak en un campo de refugiados. El resultado de este trabajo de información humanista (un taller in situ en Iraq con el apoyo activo de UNICEF) muestra a jóvenes que huyeron de la guerra, una
situación inaceptable en el siglo XXI. El equipo Grisart de este proyecto está compuesto por Fidel Balaguer -quien encontró las palabras correctas y muy sutiles durante la primera inauguración en octubre pasado para explicar el significado de este trabajo-, Chiara Fabro, Ivan Ferreres, Camila Marinone y Dani Solsona. ¡Felicitaciones a todos por este reconocimiento internacional bien merecido, que obviamente no ha terminado! Septiembre es el comienzo de nuevos proyectos, sí, pero también un mes de preguntas. El cuestionamiento que debe hacerse es: ¿cuál sería nuestro mundo sin el trabajo de los fotógrafos? ¿Qué haríamos sin nuestras imágenes? Jean-Matthieu Gosselin