BROADCASTER magazine 1
2
BROADCASTER magazine
BROADCASTER magazine 3
JUNIO 2021
#QuédateEnCasa
broadcastercon
SUMARIO STAFF
UNA P
EDIFIC ZONA TEL (+ MONT
PRESIDENTE
WWW
María Soto
BROA DILOF ZONA EDIFIC WWW
MARIA.SOTO@GRUPOISOS.NET
CEO
Manuel Soto
MANUEL.SOTO@GRUPOISOS.NET
DIRECTOR COMUNICACIONES Y MARKETING
Mario Bossolasco
P16 André Kudelski
P20 Victor Cantero
MARIO.BOSSOLASCO@GRUPOISOS.NET
P24 Danilo Almeida
ASISTENTE
Ma. Noel Cuello
CARTA CORR
PERIODISTA
Martín Aguirregaray
MARTIN.AGUIRREGARAY@GRUPOISOS.NET
PERIODISTA
Federico Falco
FEDERICO.FALCO@GRUPOISOS.NET
PERIODISTA
Valentina Bianchi
VALENTINA.BIANCHI@GRUPOISOS.NET
SALES EXECUTIVE
Romina Sauto
ROMINA@GRUPOISOS.NET
broadcastercontenidos @Grupo.ISOS SALES EXECUTIVE
@grupoisos
Patricia Azzinnaro
PATRICIA.AZZINNARO@GRUPOISOS.NET
SALES EXECUTIVE
08 - Noticias de la Industria 09 - Javier Oruezabala / AMCNI-LA 10 - Ejecutivos / UCL TV PRESIDENTE 22 - Adam Crozier / Kantar Ibope Media María Soto MARIA.SOTO@GRUPOISOS.NET 28 - Ignacio Francolino /Esto es 30 - LanzamientoCEO / ASIET - CERTAL Manuel Soto
STAFF
MANUEL.SOTO@GRUPOISOS.NET
DIRECTOR COMUNICACIONES Y MARKETING
Estimados lectores y anunciantes: Mario Bossolasco Esta edición de BROADCASTER digital está especialmente diseñada para mejoMARIO.BOSSOLASCO@GRUPOISOS.NET rar la calidad de la experiencia de la misma. Esta nueva opción no solo mejora la imagen de nuestra marca, el número de lectores y su experiencia con respecto a nosotros, la navegación del artículo de su interés de una manera fácil e intuitiva, sino que además, convierte a nuestra revista en un emplazamiento publicitario especialmente atractivo. ASISTENTE
Noel Cuello BROADCASTER digital le Ma. ofrece accesibilidad y disponibilidad para que pueda ser NOEL.CUELLO@GRUPOISOS.NET visitada en cualquier momento desde la comodidad de su hogar, además de ser una iniciativa de RSE, aportando al desarrollo sustentable y ecológico de la industria y ante la actualPERIODISTA situación sanitaria que estamos viviendo.
Martín Aguirregaray
#Quédateencasa
MARTIN.AGUIRREGARAY@GRUPOISOS.NET
PERIODISTA
Federico Falco
FEDERICO.FALCO@GRUPOISOS.NET
PERIODISTA
Valentina Bianchi
VALENTINA.BIANCHI@GRUPOISOS.NET
SALES EXECUTIVE
Romina Sauto
ROMINA@GRUPOISOS.NET 4 BROADCASTER magazine
SALES EXECUTIVE
Patricia Azzinnaro
PATRICIA.AZZINNARO@GRUPOISOS.NET
Geraldine Lewi
GERALDINE.LEWI@GRUPOISOS.NET
UNA PUBLICACIÓN DE
EDIFICIO BIOTEC PLAZA / OFICINA 143 BROADCASTER ZONAMÉRICA RUTA 8magazine KM 17500 es una TEL (+598) 2518 producción de:55 76 MONTEVIDEO - URUGUAY
Diloff Internacional S.A.
WWW.GRUPOISOS.COM Montevideo, Uruguay.
WWW.GRUPOISOS.COM
BROADCASTER ES UNA PRODUCCÓN DE DILOFF INTERNACIONAL S.A. ZONAMÉRICA 143 Las marcas/ OFICINA mencionadas en esta publicación EDIFICIO BIOTEC PLAZA son propiedad de sus respectivos dueños, WWW.GRUPOISOS.NET
Broadcaster magazine no se hace responsable
LAS MARCAS MENCIONADAS EN ESTA por las apreciaciones u opiniones expresadas por PUBLICACIÓN SON PROPIEDAD DE SUS los entrevistados o colaboradores. RESPECTIVOS DUEÑOS, BROADCASTER NO SE HACE RESPONSABLE POR LAS APRECIACIONES U OPINIONES La reproducción totalENTREVISTADOS o parcial de los contenidos, EXPRESADAS POR LOS O yaCOLABORADORES. sea por medios tradicionales o digitales, sin
expresa autorización de OBroadcaster, LA REPRODUCCIÓN TOTAL PARCIAL DE LOS CONTENIDOS, YA SEA POR minantemente prohibida. MEDIOS TRADICIONALES O DIGITALES, SIN EXPRESA AUTORIZACIÓN DE BROADCASTER QUEDA EDITOR GENERAL TERMINANTEMENTE PROHIBIDA.
queda ter-
EDITOR GENERAL MARIO BOSSOLASCO CARTAS Y APORTES CARTAS Y APORTES: CORREODELLECTOR@GRUPOISOS.NET
CORREODELLECTOR@GRUPOISOS.NET
LOS TEXTOS NO DEBERÁN EXCEDER Los textos no deberán exceder los 1.200 caracLOS 1200 CARACTERES Y CONTAR CON teresIDENTIFICACIÓN y contar con laCOMPLETA identificación LA DEL completa del REMITENTE. RESERVA se reserva el remitente. BROADCASTER Broadcaster SE magazine EL DERECHO DE SELECCIONAR, EDITAR, derecho de RESUMIR seleccionar, editar, LOS extractar, resumir EXTRACTAR, Y TITULAR TEXTOS ENVIADOS Y DESECHAR TODOS y titular los textos enviados y desechar todos AQUELLOS QUE CONTENGAN INSULTOS aquellos que contengan insultos y/o agravios. Y/O AGRAVIOS.
Siguenos en:
LA R DE L MEDIO SIN DE TERM
EDITO MARIO
NOEL.CUELLO@GRUPOISOS.NET
P12 Sergio Veiga
LAS M PUBLI RESPE NO LAS EXPRE O COL
LOS LOS 1 LA I REMIT EL DE EXTRA TEXTO AQUE Y/O A
BROADCASTER magazine 5
EDITORIAL
N EDITORIAL
os encontramos transitando una revolución digital y las telecomunicaciones se han convertido en el aire de cada día, vivimos inmersos en una acumulación de tecnología sin precedentes. La rapidez con la que se está innovando y masificando es inigualable. Aparecen aplicaciones todos los meses, la conectividad es el motor de esta gran revolución, de este importante crecimiento, todo está conectado y emitiendo constantemente. Contamos con autos autónomos, reconocimiento facial y reconocimiento inteligente; se estima que para el 2025 habrá 100.000 millones de dispositivos conectados, realmente, vivimos en un mundo hiperconectado. Telecomunicaciones fijas, móviles, internet, televisión de pago (satelital y por cable) vienen creciendo exponencialmente, principalmente, por la telefonía móvil y el internet móvil. Todos pedimos el transporte, la comida, la ropa, los artículos de limpieza, los artículos para el hogar, absolutamente todo lo podemos comprar por internet, y para ello necesitamos cada vez más y mejor conectividad. Paralelamente, esta necesidad de tener que estar siempre conectados, lleva a que el 72% de los equipos móviles sean de gama media o alta. El problema que surge es que cuando la economía cae, el sector de las telecomunicaciones también sufre la misma caída. Desde que comenzó la pandemia la caída de la economía ha sido sostenida en todos los países de Latinoamérica y esto lleva a que las telecomunicaciones también se vean golpeadas, y hoy la tendencia a la caída por suerte tiende a revertirse, y habrá sectores que se estarán recuperando, esperemos que el de las telecomunicaciones se vea beneficiada. Y el gran motivo de que ello suceda es que las empresas de telecomunicaciones tienen que seguir invirtiendo y ofreciendo más conectividad a los usuarios. En la mayoría de los países se ha transformado en un bien esencial, ya que trabajamos, estudiamos, nos entretenemos y vivimos, gracias a la conectividad. Si hablamos del momento en el que nos encontramos, no podemos dejar de hacer mención a la telemedicina, sabemos que se necesitan redes ultrarrápidas, flexibles, conectadas, para poder trabajar con distintas aplicaciones. La telemedicina está cambiando drásticamente para evitar acercarse a los pacientes y tener un contacto físico; se desarrollan mecanismos de forma remota en todos los sectores. Está naciendo una nueva cultura que utiliza innovadoras herramientas de tecnología, como la alternativa para poder atender a los pacientes. Se está fomentando una real transformación digital en los sistemas de salud, tecnología de almacenamiento y envíos, con servicios basados en datos e imágenes almacenadas. Hace unos años atrás muchas empresas de telecomunicaciones no ofrecían datos, ahora se encuentran con que tienen que proveerlos para no dejar de crecer y ofrecer un servicio integral al cliente. Se está registrando un crecimiento masivo de datos, conectividad 5.0, entretenimiento 5.0, transporte 5.0, industria 5.0, servicios públicos 5.0, sostenibilidad 5.0, una integridad inteligente. La tecnología tuvo que seguir creciendo a pesar de la pandemia, en muchos sectores se ha robotizado, remplazando trabajos que pueden hacer los humanos, para que lo hagan las máquinas, reduciendo el riesgo de contagios y economizando en contratación de empleados. El 2021 siguió con esta tendencia. El 5G no es ni un poquito lo que va a desarrollarse en los próximos meses. La delincuencia en las computadoras o en nuestros propios celulares, la ciberseguridad se ha desarrollado, el 81% de las empresas están trabajando en modalidad de teletrabajo y se proyecta que terminada la pandemia el 74% de las empresas se mantengan con esta modalidad.
#QuédateEnCasa
broadcastercontenidos
broadcastercontenidos
6 BROADCASTER magazine
@Grupo.ISOS
@Grupo.ISOS
@grupoisos
@grupoisos
BROADCASTER magazine 7
Noticias de la Industria
KANAL D INTERNATIONAL
operaciones del grupo en territorios de la CEE, responsabilidades que mantendrá. En este cargo, ha sido clave para el crecimiento e incremento de la Kanal D nombró a Ekin Koyuncu, directora de ventas distribución del contenido turco y de los continuos de Europa Central y Oriental, como nueva Directora esfuerzos de expansión de la red de la empresa en Ejecutiva de Kanal D International, después de que la región. Kerim Emrah Turna dejara su cargo tras 15 años en La carrera de la nueva directora ejecutiva de KDI la compañía. en la industria de los medios comenzó en 2010 en “En Kanal D, valoramos y apoyamos la diversidad, una de las principales empresas de distribución de la equidad y la inclusión. En términos de nues- Turquía, Medyavizyon. Durante esta etapa asumió tro compromiso con estos valores, ofrecemos a diferentes roles y responsabilidades, desde coorcada miembro de nuestro equipo la oportunidad dinadora de Ventas y Adquisiciones, Distribución, de prosperar. Saludamos a Ekin Koyuncu con una Marketing y Desarrollo Empresarial. cálida bienvenida. Creo que Kanal D International seguirá creciendo y expandiéndose con la energía Su siguiente trabajo lo tuvo en A+E Networks, confresca y la perspectiva femenina de Ekin”, aseguró cretamente en Lifetime TV, durante la fase de establecimiento en el mercado turco de la marca de Murat Saygi, director ejecutivo de Kanal D. entretenimiento y medios globales. Su rol en esa Koyuncu ha ocupado anteriormente responsabili- ocasión fue el de coordinadora de Adquisiciones y dades en el terreno de redes de TV paga y broad- Tráfico, en estrecha colaboración con los equipos casting. Hace tres años asumió la jefatura de las de Italia y EEUU. B Ekin Koyuncu asume como Directora Ejecutiva de Kanal D International.
8
BROADCASTER magazine
Noticias de la Industria
AMC NETWORKS INTERNATIONAL - LATIN AMERICA
Javier Oruezabala es nombrado como director de Ventas Publicitariasde AMC Networks International – Latin America.
En su gestión, Oruezabala y su equipo estarán a cargo de todas las iniciativas de Ventas Publicitarias en el Cono Sur para el portafolio de marcas de AMCNI-LA que incluye AMC, El Gourmet, Film & Arts, Europa Europa, Más Chic y su más reciente lanzamiento en Twitch, Strib.
Con varios años de experiencia en medios de entretenimiento, Oruezabala será responsable de las ventas Antes de su llegada a AMCNI-LA, Orueza bala publicitarias para el Cono Sur. se desempeñó en diversos cargos durante más AMC Networks International – Latin America de once años en Telefe-VIACOM, donde su (AMCNI – LA) anunció la designación de Javier función más reciente fue la de gerente sénior Oruezabala, como director de Ventas Publicita- de Ventas Publicitarias en la que lideraba un rias con base en la oficina de Buenos Aires y con equipo dedicado a la atención de anunciantes reporte directo a Héctor Costa, SVP de Ventas directos, agencias y productoras, así como a la comercialización de todas las plataformas de Publicitarias. esa empresa y el desarrollo de nuevos negocios “Estamos muy contentos con la llegada de Javier en Argentina. Previo a eso, se desempeñó como a nuestro equipo. Las habilidades que ha desa- jefe comercial multiplataforma. rrollado durante sus años de experiencia y su gran empuje indudablemente aportarán mucho Oruezabala es egresado de la licenciatura de Pupara implementar estrategias innovadoras en blicidad de la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires. B AMCNI-LA”, aseguró Héctor Costa. BROADCASTER magazine 9
EJECUTIVOS
UCL TV anuncia la incorporación de Luis Ventura y Juan Carlos Amoroso UCL TV anunció la incorporación de Luis Ventura y Juan Carlos Amoroso como Gerentes de Contenidos de Argentina y Paraguay respectivamente. Sus aportes fortalecerán el ingreso de programas originales y de calidad de los mercados mencionados.
latinoamericano y que marquen una identidad dentro del canal”, señaló Juan Carlos Amoroso, Gerente de Contenidos de Paraguay de UCL TV. “Aceptamos este desafío porque vemos la proyección del canal. Tenemos que apuntalar en cada lugar con profesionales conocedores del tema televisivo”, añadió.
través de la incorporación de los experimentados profesionales, UCL TV reforzará ambos países y en forma internacional su cartera, dando más respaldo a la tarea que tiene por delante.
En el caso de Luis Ventura, en la Argentina es un reconocido periodista, conductor de años de programas de televisión, de radio, de gráfica, que actualmente sigue con gran vigencia y un conocimiento que lo llevo a ser el actual presidente de la Asociación de Periodistas de la República Argentina, que entrega los Premios Martín Fierro, quizás los más reconocidos de Latinoamérica. En tanto, Juan Carlos Amoroso, cuenta con más de 30 años de televisión, radio, y gráfica en Paraguay, creador del los Premios Paraná, que ya lleva 21 años haciéndose.
A
“Considerando el alcance en todo el continente de Latinoamérica, el Caribe, incluso llegando a EEUU y España a través de la señal de UCL TV y todos los cableoperadores que acompañan, es una gran motivación el poder mostrar tanto programas paraguayos como argentinos, valores, conductores y productores. Trabajos en los que podemos mostrar una Latinoamérica unida a través de prácticamente, la única señal que reúne tantos países a través de la televisión, de la web y las aplicaciones. El motivo de nuestra incorporación es un gran desafío tanto para Argentina como para Paraguay, en poder crear nuevas producciones que sean de interés
10 BROADCASTER magazine
“Entendemos que UCL es una vía de proyectar todas esas creaciones y producciones, dando oportunidades a gente que quizás son muy creativos, muy buenos, y no tienen canales de difusión porque generalmente los canales de televisión no captan nuevos valores y nuevos creativos. Y ahí es donde tenemos que apro-
vechar nosotros, captar gente que quiera trabajar, sumar, que quiera mostrar su calidad televisiva. Esa es la posibilidad que nos da UCL TV”, explicaron los nuevos ejecutivos. UCL TV cuenta en este momento con cuatro programas en el aire producidos en Paraguay, y varios programas desde Argentina. “Luis ventura ya está viendo, al igual que yo aquí en Paraguay, la incorporación de por los menos unas tres producciones nuevas en Argentina con figuras importantes, y en conjunto, vamos a hacer una nueva producción internacional exclusiva para el canal, un programa que se llamará “Inigualables”, que ya lo hicimos hace tiempo. Dado el conocimiento que tiene Luis de figuras atractivas para la televisión, figuras internacionales, y mi conocimiento aquí en Paraguay, nos va a permitir unir programa diferente de show, entrevistas de grandes personalidades, con la astucia periodística de Ventura por un lado, y la animación que yo le pueda dar desde mi parte profesional. Ese es el objetivo que tenemos este año en conjunto, además de sumar nuevas producciones de ambos países, y eventos que le permitan a UCL TV ofrecer mayores y mejores contenidos”, finalizó Amoroso. B
BROADCASTER magazine 11
“Vamos a brindar a nuestros distribuidores la herramienta más importante que van a tener para hacer frente a las nuevas demandas, preferencias y hábitos de consumo de los usuarios, defendiendo el ecosistema Pay TV”
Sergio Veiga Director de Ventas Cono Sur OLE Distribution
12 BROADCASTER magazine 12 BROADCASTER magazine
OLE DISTRIBUTION
Entrevista: Federico Falco
Broadcaster conversó con Sergio Veiga – Director de Ventas Cono Sur OLE Distribution, para conocer de primera mano cómo cuáles son los objetivos de la compañía, cómo ha sido este año para la misma y qué novedades tienen para el 2021.
O
LE Distribution es una empresa joven que nació hace poco más de un año y se ha caracterizado por tener permanentemente lanzamientos de nuevas contenidos.. En este año la compañía organizó muy fuerte todo lo que es el departamento digital, contenidos VOD, TVeverywhere, creando una estructura en la compañía especialmente para eso. “A partir de ahí fuimos creciendo muy fuerte en el volumen, calidad y oferta que acompañan a nuestras señales”, explicó Veiga. La intención de OLE para la segunda mitad del año (2021), es la profundización en estos servicios adicionales, “pero siempre y definido estratégicamente como uno de los pilares de nuestra compañía, es desarrollar una herramienta muy importante que vamos a brindarles a nuestros distribuidores, cableoperadores, satélites, y demás, que distribuyen nuestros canales, para enriquecer muy fuertemente nuestro contenido digital”, señaló. Veiga entiende que este servició “va a ser la herramienta más importante que van a tener para hacer frente a las nuevas demandas y preferencias y hábitos de consumo de los usuarios, defendiendo el ecosistema Pay TV. Nosotros jugamos para Pay TV y con nuestros distribuidores y no con proyectos alternativos de llegada directo al consumidor”. Hoy día, OLE brinda un volu-
men y calidad de contenido VoD acompañando nuestros canales, pero las pretensiones de la compañía son que crezca sustancialmente en algún momento de la segunda mitad de este 2021. “Va a ser realmente exponencial este crecimiento y va a darle a los cableoperadores un volumen y una riqueza en su oferta digital que se va a notar”, manifestó el ejecutivo. “Si bien en todos los mercados distribuimos nuestros contenidos VoD, no obviamente a todos los operadores sino con quienes tenemos acuerdos de este tipo, hemos integrado nuestra oferta de TVeverywhere, que tienen un volumen muy importante de contenido. Adicionalmente a eso, lo que estamos poniendo al servicio del cableoperador va a crecer muchísimo en pocos meses”. Por otra parte, el Director destacó que en tiempo record han creado una nueva empresa, ordenado todos los procesos y organizado los diferentes departamentos de la compañía para que funcionen coordinadamente. “En muy poco tiempo también hemos firmado muchos nuevos acuerdos de distribución, que le dan más alcance aún a nuestros canales. Hemos renovado los acuerdos ya existentes con nuevos horizontes de tiempo. Al mismo tiempo, desarrollamos un área de contenido digital, lo que hoy le damos al cableoperador comparado con hace unos años, es absolutamente superior con una oferta mucho más rica, con contenido 360. Además, hemos lanzado nuevas propuestas de programación que fueron muy bien recibidas, nuevas series, sumándose a los contenidos ya consagrados. Cuando las lanzamos, trabajamos el concepto de acompañar con la oferta digital al mismo tiempo. Fueron muchos logros y en poco tiempo
poner en marcha muchas cosas. Estamos contentos con el resultado porque además nos acompañaron las audiencias”. En cuanto a crecimiento, al día de hoy OLE es el tercer grupo en desarrollo de audiencias tanto en lineal como no lineal. Esto se explica, además de la oferta de contenidos que brinda el grupo, porque “una de las funciones de este departamento digital es tomar la data que nos permite la tecnología de conocer las preferencias de los usuarios, qué es lo que mira, qué les gusta, y profundizar en función de esos gustos, esa retroalimentación nos permite mejorar nuestra oferta cada vez más. Esa es una de las misiones de esta área digital”, señaló. En cuanto a este conocimiento que les permite la tecnología, han observado que los géneros que más se consumen en VoD son películas con un 84%, series 54%, documentales el 45%, programas el 43%. Además, que el Scipted es uno de los contenidos preferidos, que sea en idioma original, y la posibilidad de hacer bingeviewing. “Esas preferencias nos la informa la gente a través de lo que consume y nosotros nos vamos organizando nuestra oferta para satisfacer esos gustos”, destacó. En cuanto a audiencias por señales de la compañía, Veiga resaltó que History está muy consolidado en Argentina y en Chile está entre los 10 primeros. Universal TV creció 40% en audiencia en Argentina en el primer trimestre respecto al 2020, y en Chile un 22%. Sony creció 42% en Argentina y 15% en Chile. “Vemos señales que han tenido un despegue muy importante en los últimos tiempos y han crecido más que su competencia”. Si bien las audiencia crecieron en general dada la pandemia, no solo en BROADCASTER magazine 13
SERGIO VEIGA
canales lineales, sino en consumo de contenidos VoD, “vemos que los contenidos han crecido más que el promedio, y eso nos ha permitido colocar en mejor posición del ranking a varios de nuestros canales”, manifestó.
lanzamientos, con las series, “incluso con lanzamientos que hacemos no solamente toda la campaña, sino que hacemos acuerdos con nuestros distribuidores para poder promocionar a través de sus vías de comunicación. Es un trabajo que se retroalimenta todo Para Veiga, el poder conformar el sistema. El distribuidor entienun equipo muy bueno de ejecu- de que nosotros no tenemos una tivos que vienen de diferentes vocación de competir con ellos compañías que se incorporaron en cuanto al llegar directo al cona esta nueva empresa es desta- sumidor, esto potencia el trabajo cable. Además, “es bueno que el conjunto”, señaló. esfuerzo sea compensado con estos mimos que te dan estas ci- Por último, para el ejecutivo, desde fras de audiencia que te premian la compañía tienen muchas ganas el esfuerzo humano y la inver- de que empiece el Asunción&Bosión financiera que hay detrás”. livia Media Show. “Ya tenemos vaEn cuanto a redes sociales, cada rias reuniones con los cableopemarca que trabaja OLE tiene mi- radores de esos países pactadas, llones de seguidores, se trabaja ojalá que sea la última virtual o mucho con las redes. Marcas por lo menos tener la posibilidad como Sony, Universal, Warner, de presencial el año próximo. etc. el trabajo que hacen en re- Nuestras señales están muy bien des es muy importante con los distribuidas en ambos países,
14 BROADCASTER magazine
pero siempre es muy importante tener el feedback del mercado, de los clientes, de sus necesidades y proyectos, y ver cómo podemos ayudarlos y potenciar su trabajo y oferta a sus suscriptores. Vemos crecer estos mercados desde hace tiempo y creemos que tienen un potencial de desarrollo bastante importante”, finalizó. B
LAS VOCES DEL MUNDO La Radio Internacional en español y otros 15 idiomas
PROGRAMAS DE AUDIO 24/7 DISPONIBLES PARA PAY-TV : Canales con noticias internacionales en español, portugués, francés y otros idiomas ©FOTO: P. RENE-WORMS
Un canal musical Recepción gratuita vía stream Internet o, para ciertos programas, por los satélites Hispasat 1E, Intelsat 21 y Anik F1 americas@rfi.fr
NOTICIAS INTERNACIONALES LAS 24 HORAS
Canales de televisión en español, inglés y francés Disponible por el satélite Intelsat 21 americalatina@france24.com BROADCASTER magazine 15
“El futuro no es una continuidad lineal del pasado”
André Kudelski Presidente y Director Ejecutivo de Kudelski Group
BROADCASTER magazine 16 16 BROADCASTER magazine
KUDELSKI GROUP
Para el presidente y director ejecutivo de Kudelski Group, líder en tecnologías de formación empresarial digital, la respuesta del mercado audiovisual a los desafíos planteados por la pandemia abarca innovación, desempeño proactivo y toma de decisiones basada en datos.
A
l comienzo de la pandemia, teníamos pocos datos sobre lo que estaba sucediendo. De repente, en unos días, todo lo que solíamos hacer se detuvo. Y no es que lo digital no pudiera funcionar, sino que la gente no estaba preparada para que todos los elementos de la vida cotidiana fueran digitales, tanto es así que incluso las actividades que ya tenían esta naturaleza debían ajustarse. Pasaron algunos días o semanas antes de que las empresas pudieran adaptarse, y esto también tuvo un impacto en la industria de los medios y el entretenimiento, dadas las interrupciones en el nivel de producción y la forma de tratar con los nuevos suscriptores.
André Kudelski, presidente y CEO del Grupo Kudelski, líder mundial en tecnologías de formación empresarial digital y de NAGRA, la división de televisión digital del Grupo, habló sobre los cambios que el nuevo escenario ha impuesto a la industria de M&E y sus impresiones sobre cómo actuar de forma proactiva. en un momento de incertidumbre. ¿Cuál es el impacto de la pandemia en el negocio de la TV digital a nivel mundial y las diferentes tendencias que ves en los principales mercados? Es realmente sorprendente ver
cuán desafiantes han sido las cosas en los últimos dos años. También es destacable la rapidez con la que algunos de los actores de esta marcha consiguieron volver a la normalidad o al menos vivir una nueva realidad. Los mercados de televisión de pago y streaming demostraron ser un bien perecedero: si los operadores no entregan lo que tienen que ofrecer, se acabó. Con inversiones, interacción laboral y nuevos proyectos, vimos, aún durante el segundo semestre de 2020, una recuperación progresiva del regreso a la normalidad.
tores. En este sentido, por nuestra parte, estamos invirtiendo un 25% más de nuestros ingresos en investigación y desarrollo.
Uno de los primeros ejemplos que pudimos ver fue en el HD + alemán, que probó la posibilidad de que los consumidores pudieran suscribirse instantáneamente – por medios digitales – a los servicios. Este, sin embargo, no es el único canal de distribución. Y hay formas de poder ganar nuevos suscriptores, pudiendo decidir en minutos. Es como si dijeran: “Quiero suscribirme a este canal o este producto”. Y concluyeron que tenían una oferta muy interesante y ventajosa.
Para ello, llevamos la nube a TV, Insight, soluciones deportivas que, combinadas, ofrecen algo sumamente interesante. La pandemia ha acelerado la necesidad de cambiar la forma en que los diferentes operadores atienden a sus clientes, quizás teniendo menos catálogo propio, agregando más contenido. Conscientes de estos sesgos, intentamos actuar de la forma más proactiva posible para acortar el tiempo de aparición de nuevos servicios en el mercado.
Fundamentalmente, lo que nos ha mostrado la pandemia es que el futuro no es una interpolación lineal del pasado, siendo necesario poder tomar decisiones en una posición con cierto grado de incomodidad, por no saber lo suficiente.
Los eventos deportivos se vieron muy afectados por el aislamiento social, las restricciones a la apertura de espacios de juego y el público en los eventos.
¿Cómo pueden los operadores proponer innovaciones en este nuevo escenario? Tomar decisiones en base a los datos recolectados en la suscripción, en la plataforma del operador y poder probar algo muy personalizado para un conjunto de consumidores, replicar esto al resto de suscriptores, si corresponde, es una forma de ser proactivo. No es aconsejable pensar exclusivamente en generar nuevos ingresos limitando la rotación, es necesario ser mucho más granular para satisfacer plenamente las necesidades de los suscrip-
Prejuiciado, mirando de cinco a diez años a partir de ahora, espero que ese porcentaje aumente. Dicho esto, seguimos teniendo una parte importante de nuestros esfuerzos de I + D, en el rango del 40% al 50%, en el sector de la televisión digital, porque estamos aquí para brindar la mejor solución posible a nuestros clientes, para ayudarlos a ser más competitivos.
¿Es posible superar estas barreras y satisfacer a los aficionados al deporte? El deporte (su ausencia) tuvo un impacto muy importante en los operadores de TV paga, porque es uno de sus puntos fuertes y por otras dos razones: la primera se refiere a la limitación en el número de personas que pueden entrar a un lugar para ver, en persona, un evento deportivo. La otra es la limitación de los viajes que hace todo más complicado. En este escenario, desarrollamos una solución que está permitiendo a los clubes y canales deportivos mantener una relación cercana con la afición.
BROADCASTER magazine 17
ANDRÉ KUDELSKI
No es solo una solución en el sentido de traer algún elemento relacionado con los medios de comunicación al deporte, sino capaz de crear esta increíble química entre la afición y el club deportivo, y todo ello como una oferta para superar este desafiante momento. En este sentido, tenemos como ejemplo el servicio que brindamos a nivel mundial a la Federación Internacional de Hockey. Dado el enfoque disruptivo con el que permite llegar e involucrar a estos aficionados, la solución puede ampliar la base de aficionados y la dimensión en la interacción. La piratería es otro punto crítico relacionado con los medios digitales. ¿Hubo un aumento en este contexto? La industria de M&E ha sido extremadamente resistente y todos han aprendido a ser más eficientes y
18 BROADCASTER magazine
más remotos y digitales. Esto trajo la posibilidad de hacer cosas nuevas, partiendo de un nuevo nivel de creatividad, y esto no se limita a las empresas, extendiéndose a las acciones de los piratas. Por tanto, donde tenemos una actividad mucho más intensa, también existe el riesgo creciente de piratería. La lucha contra los piratas se volverá cada vez más séria porque, sin contener la piratería, el valor del contenido es algo más desafiante. Este es un elemento importante y realmente no hay una tendencia a la baja. A lo largo de los años, hemos adquirido experiencia en la lucha contra la piratería y los delitos cibernéticos, especializándonos cada vez más para garantizar que las cosas críticas para el negocio puedan funcionar en cualquier momento y en varias pantallas. Uno de nuestros diferenciales, de hecho, es tratar de manera muy eficiente no solo la calidad del servicio prestado, sino también la propia infraestructura del operador.
En este sentido, la lucha contra la piratería es una batalla que requiere mucho compromiso y con la diversidad de tecnología que tenemos para ofrecer, estamos preparados para este enfrentamiento. B
Equipos Nuevos y Reconstruidas - Motorola / General Instrument - Scientific Atlanta / Cisco Arris / Ccor / Phillips - Magnavox - Equipos Medición y Testeo - Fibra / Cable Coaxial / Conectores Transmisores / Nodos Ópticos - Cable Modems Docsis 2.0 & 3.0
........................................................................................................................
Arris DG860A Docsis 3.0 Inalámbrico Wifi Fuente interno 100-240v 50/60Hz 1 Año de garantía
.................................................................
Cisco DPC3825, Docsis 3.0 Inalámbrico Wifi - Completos - Fuente & Cat5 Patch cord. 1 Año de garantía
Ubee DVW3201B eMTA Inalámbrico Wifi Docsis 3.0 Fuente interna 100-240v 50/60Hz Protocolo: SIP / Packet Cable 1 Año de garantía
.......................................................................................................
Ubee DDW3611 Docsis 3.0 Inalámbrico Wifi Fuente externo 100-240v 50/60Hz 1 Año de garantía
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................
Cable Modems Nuevo 3.0 Docsis con Wifi & EMTA
Wolfgang Kurt Domschke General Manager Tel.: +1-850-450-5620 Email: wolfgangdomschke@icloud.com
Contáctenos para precios especiales
wkd@wkdcable.com
BROADCASTER magazine 19
ENTREVISTA
Entrevista: Federico Falco
“El futuro de los Cableoperadores se va a basar en construir una red robusta de alto tráfico, y perfeccionar su servicio en la última milla”
Victor Cantero Presidente de la Cámara de Cableoperadores de Paraguay
Broadcaster conversó con Victor Cantero – Presidente de la Cámara de Cableoperadores de Paraguay, para conocer de primera mano cómo cuáles son los objetivos de la Cámara, cómo ha sido este año para la misma y qué problemáticas aquejan al sector. ¿Cuál dirías que es la principal problemática de la industria de TV paga? La industria tiene dos problemáticas que afectan a los operadores en general y una tercera que afecta solo a los más pequeños: La primera problemática es la contratación de contenidos; esta es la problemática más importante que tenemos las Empresas que brindamos el servicio de Televisión paga porque el contenido es el insumo más importante para el negocio, el aspecto principal que complica la contratación de contenidos es el Monopolio de las señales, es decir que los Cableoperadores no tenemos la opción de elegir de quien comprar las señales porque son comercializadas por un solo proveedor, a esto se le suma que ciertos contenidos sobre todo deportivos son exclusivos de ciertas señales, esto hace que la contratación de contenidos sea un sometimiento más que una negociación, por lo que en cada renovación los operadores tenemos que aceptar aumentos sin importar si la Empresa creció o decreció por lo que la rentabilidad se reduce año tras año. A todo esto se le suma la Concentración de las señales, es decir que cada vez son menos los oferentes de contenidos porque se fusionan o son absorbidos por grandes grupos empresariales. La segunda problemática es la contracción en la cadena de valor; esta problemática es más nueva que la anterior pero cada vez es más fuerte, y consiste en la competencia del mismo proveedor de contenidos que por medio de plataformas como las OTTs llegan en forma directa al consumidor, esto a prima fácil no debería de ser una complicación porque la competencia no se puede
20 BROADCASTER magazine
evitar, pero en este caso esta competencia es desleal porque estos competidores que también son proveedores pasan los mejores contenidos solo por sus plataformas llegando directamente al consumidor, provocando una degradación del contenido comercializado a los Cableoperadores. La tercera problemática que afecta sobre todo a los Cableoperadores es la oferta de las Multinacionales; las multinacionales que en la mayoría de los casos son Empresas de Telefonía tienen ofertas insostenibles e inexplicables para los Cableoperadores, los abonos son bajos y la grilla de señales duplica en cantidad que la ofrecida por los cable operadores, esto genera una competencia desleal. ¿Cómo se encuentra el mercado de telecomunicaciones en Paraguay? El mercado de las telecomunicaciones en Paraguay actualmente está pasando por muchas transformaciones, como en muchos países de la región, la pandemia ha dejado al desnudo la debilidad que existe en las redes de transmisión, con el aumento en la demanda de internet nos dimos cuenta que tenemos muchos inconvenientes con las redes actuales, por lo que todos los operadores el sector estamos enfocados en mejorar nuestras redes, en cuanto a la competencia tenemos tres compañías telefónicas que tienen ofertas muy agresivas, se desangran en la pelea por la cuota de mercado y los más chicos sufrimos los efectos como un daño colateral porque no podemos aguantar los precios que ellos
manejan, abonos más bajos con grillas más extensas, la regulación es débil y deficiente, no hay estímulos para que los cableoperadores realicen inversiones para mejorar el servicio a favor del consumidor. ¿Cómo impactan en la cámara los cambios en la manera de ver televisión? / ¿Crees que es un cambio generacional? ¿Cómo ves el futuro de la TV paga en este contexto? Los cambios en manera de ver la Televisión afecta a toda la Industria porque nos obliga a realizar inversiones tecnológicas para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores, en nuestra Cámara esta afectación es muy fuerte porque varios siguen con el sistema analógico, con estos cambios no solo debe pasar al sistema digital, también debe apostar a las plataformas OTTs. El cambio sin dudas es generacional, pero creo que el confinamiento que sufrimos a raíz de la pandemia hizo que un sector de las personas mayores también se vea atraído por esta nueva tendencia. La TV Paga tradicional tiene muy poco tiempo de vida, creo que solo quedarán aquellos que consigan ayornar sus servicios a las nuevas exigencias de los consumidores, el contenido lineal se va a reducir a canales nacional y de deportes y el resto va a ser on demand, por lo que el futuro de los Cableoperadores se va a basar en construir una red robusta de alto tráfico, y perfeccionar su servicio en la última milla. B
KHRISTOPHER LORENZO
BROADCASTER magazine 21
MEDICIÓN
Kantar renueva su contrato con BARB Reino Unido hasta el 2029
Adam Crozier Presidente de Kantar
Con un 40% más de hogares en el panel, Kantar, ofrecerá la esperada medición de las cuatro pantallas más utilizadas: televisor, Tablet, PC y smartphone. Kantar, la empresa líder mundial en datos, insights y consultoría, ha renovado hasta 2029 su asociación con BARB, el comité de la industria televisiva británica, para seguir proporcionando la medición de la audiencia en Reino Unido, un mercado televisivo de 7.500 millones de libras (8.700 millones de euros). Este acuerdo permitirá ofrecer una medición exhaustiva de lo que la gente ve a través de una amplia gama de plataformas tecnológicas, frente a un panel representativo de 7.000 hogares, con un aumento del 40% sobre el tamaño actual, lo que supone el mayor aumento del tamaño de la muestra desde la creación de BARB. En cada hogar del panel se instalará la última tecnología de medición de audiencias, Kantar People Meter 7, junto con el actual Kantar Focal Meter, para ofrecer una medición de cuatro pantallas -televisores, tablets, PCs y smartphones- que permitirá la posibilidad de realizar mediciones segundo a segundo, de inventario publicitario, o bien de informes ampliados de visionado en diferido. Preparados para el futuro de la mano del streaming El servicio, además, anticipa necesidades futuras, incorporando nuevas plataformas y dispositivos de visionado a medida que alcancen una masa crítica. Esto incluye la ampliación de la solución escalable de Kantar para 22 BROADCASTER magazine
informar sobre las audiencias de los contenidos y la visualización a nivel agregado de servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+. Asimismo, Kantar seguirá recopilando datos censales en todos los dispositivos en nombre de BARB. Estos datos, procedentes de más de 70 entornos de reproducción de cadenas, incluidos BBC iPlayer e ITV Hub, informan sobre la visualización de todos sus servicios de vídeo a la carta, con un total de más de 163.000 millones de minutos (equivalentes a más de 300.000 años) de tiempo de reproducción al año. Reino Unido se une así a los recientes contratos obtenidos por Kantar en 2021, desde expansiones de medición cross-media en Brasil y Canadá, a despliegues de Kantar People Meter 7 en varios mercados europeos, así como de la solución de medición total de la audiencia en Países Bajos. En conjunto, estos servicios garantizan que Kantar siga ofreciendo soluciones de medición de audiencias basadas en las personas en cincuenta mercados. Según Justin Sampson, director
ejecutivo de BARB, “este anuncio subraya el compromiso a largo plazo de la industria de la televisión y la publicidad del Reino Unido, con una medición independiente, objetiva y transparente de la audiencia. Manteniéndose fiel al objetivo del proceso de licitación, BARB está encantado de trabajar con Kantar en la entrega de soluciones innovadoras y atractivas con la versatilidad de rastrear toda la gama de servicios lineales y a la carta que los espectadores pueden elegir”. En palabras de Adam Crozier, Presidente de Kantar, comentó: “el servicio BARB es uno de los contratos de medición de audiencia más prestigiosos del mundo. Este anuncio muestra el liderazgo de Kantar en la medición de audiencias, ofreciendo soluciones integradas y escalables. Y agrega, “esto nos posiciona para el futuro, de ahí que nuestra relación con BARB sea a largo plazo para garantizar las necesidades actuales y futuras de la industria de la televisión en Reino Unido”. B
Una nueva modalidad para congresos y eventos nacionales e internacionales
Salas Inteligentes en Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel
Desde Montevideo al Mundo Te brindamos la capacidad de realizar tu evento en la modalidad presencial y virtual, llegando a todos los rincones del mundo y a un solo click de distancia. Salas equipadas con: cámaras robóticas, streaming, pantallas led gigantes y técnicos especializados para que su congreso sea un éxito.
Por consultas y reservas www.radissonvictoriaplaza.com.uy mundoradisson@radisson.com.uy 29020062
BROADCASTER magazine 23
Los dispositivos conectados separados ganan espacio frente a los televisores conectados
Danilo Almeida Jefe de Ingeniería de Integración de NAGRA
24 BROADCASTER magazine
P
ara el consumidor, el “traer su propio dispositivo” es una gran comodidad. Para los operadores, sigue siendo un desafío integrarse con la plataforma de transmisión. En medio de la pandemia, el número de suscriptores a las plataformas en línea se disparó. También intensificó la competitividad entre los operadores, dando nueva forma al modelo de negocio OTT y despertando el interés de nuevos inversores por ofrecer esta tecnología para acceder a los contenidos. El interés por el desarrollo de plataformas independientes se une ahora a la evolución de las grandes plataformas globales que ya operan en el mercado brasileño y, en menos de dos décadas, profundizan las transformaciones en la industria audiovisual. Una de estas transformaciones implica el desafío de incorporar contenido desde un dispositivo conectado separado o permitir “traer tu propio dispositivo” conectado a la plataforma. Esto se debe a que existe una complejidad en la ingeniería de software para que el proceso sea posible, lo que puede requerir inversiones en capital humano especializado en dispositivos y sistemas operativos. Para Danilo Almeida, jefe de ingeniería de integración de NAGRA, una empresa que ofrece soluciones de seguridad y experiencia de usuario en múltiples pantallas para la monetización de medios digitales, lo ideal es que el operador diseñe el software de una manera que tenga similitudes en relación con todos. plataformas. “En el mundo OTT, cada plataforma tiene su DRM nativo, para trabajar en hardware o software. Pensar en el funcionamiento cuando el consumidor final trae su propio disposi-
COLUMNA DE OPINIÓN
tivo es una parte fundamental del negocio. La experiencia del usuario, independientemente del dispositivo, debe ser la misma y por lo tanto la necesidad de trabajar con un sistema multi DRM, asegurando que la misma configuración sea válida para todas las pantallas ”, dice el experto.
nueve plataformas de transmisión disponibles en Brasil para fanáticos enamorados de películas y series. Sin embargo, no se limitan a este contenido. Con el acalorado mercado audiovisual y la imposibilidad de asistir a eventos en directo, las plataformas se han especializado, como las que retransmiten Deportes en Vivo, y han ganaSolo para que te hagas una idea do valiosos espacios. “La vitadel tamaño del mercado de dis- lidad y la energía de la expepositivos únicos, según el Cen- riencia en vivo pueden no ser tro de Tecnología de la Infor- lo mismo que ver el partido de mación Aplicada (FGVcia) de la fútbol del corazón desde una Fundación Getúlio Vargas, hay pantalla, pero tener acceso a 424 millones de dispositivos los partidos en tiempo real, con digitales en el país, entre teléfo- las ofertas vistas desde varios nos inteligentes, tabletas, com- ángulos, jugadores destacados, putadoras portátiles. y compu- estadísticas, repeticiones , es tadoras. Del total, 234 millones una forma de satisfacer la anson teléfonos inteligentes, el siedad de la afición ”, enfatiza dispositivo preferido, según los Almeida. hogares de las TIC 2019, para el acceso a Internet. En promedio, Una encuesta reciente contriel 58% de los brasileños accede buye a la declaración del exa la red exclusivamente por te- perto de NAGRA, quien mostró léfono inteligente. que una de cada cuatro nuevas suscripciones realizadas Ante este escenario, la actua- a Amazon Prime Video en el lización de los DRM, según Reino Unido el año pasado, por Almeida, también es de fun- ejemplo, fue resultado direcdamental importancia, ya que to de la oferta de deportes en de ello dependerá la seguridad. vivo. La experiencia inmersiva “La seguridad no es solo la del cuenta incluso con un disposistema integrado, sino la de sitivo de sonido que integra todos los dispositivos conecta- al aficionado con la multitud, dos”, advierte. para que se sienta en el estadio, y cuando llega el momento del Diversidad de oferta grito del gol, el aficionado tiene su voz sumada a cientos más, Para Almeida, la diversidad de como sería. si estuviera viendo oferta en servicios OTT tien- el partido en la tribuna. de a beneficiar al consumidor. “Con la mayor fragmentación Expansión del mercado y el mayor número de envases, y las oportunidades de aumenta el poder adquisitivo ingresos. del consumidor. Termina pagando menos y suscribiéndo- Aunque el entorno totalmense más, obteniendo un acceso te calificado y atractivo es un más variado. Otra ventaja es desafío para los operadores de poder optar por servicios de servicios y requiere inversiostreaming más alineados con nes, el mercado ha atraído la tus expectativas de consumo ”. atención de los inversores. Las ligas deportivas, por ejemplo, A fines de 2020, solo había ven esta transferencia del esBROADCASTER magazine 25
DANILO ALMEIDA
pacio físico al online como una oportunidad para generar nuevos ingresos al atraer suscriptores dispuestos a obtener su contenido deportivo favorito. Según Almeida, el hecho de que se suspendan producciones a causa de la pandemia genera la expectativa de que la reanudación de las actividades represadas será aún más rentable para la industria audiovisual en un futuro próximo. Para él, los operadores y proveedores de servicios que quieran aprovechar las ventanas de oportunidad creadas con la pandemia deben concentrar sus esfuerzos en incorporar contenido en un solo lugar, entregar entregas de alta calidad, brindar experiencias atractivas y establecer asociaciones rentables. “En los EE. UU., El mercado ya muestra una cierta fatiga de suscripción. Por eso, la importancia de agregar contenido y ofrecer a los consumidores el valor percibido por el servicio brindado ”, destaca. En cuanto a la calidad, el consumidor espera que sea la misma que para la transmisión lineal. “Los operadores deben conocer sus estructuras de entrega de contenido, incluida la integración de soluciones de velocidad de bits adaptables, esforzándose por lograr la misma latencia para los suscriptores que utilizan dispositivos conectados”.
dor necesita tener la sensación de estar en la licitación, en la fabricación, en el padock. Esta experiencia inmersiva, junto con las asociaciones estratégicas, puede ser una nueva fuente potencial de ingresos. La audiencia cautiva y la inteligencia de datos contribuyen a generar ingresos ”, destaca. Riesgos de los entornos conectados Además de la integración y el cifrado para acceder a dispositivos conectados separados, otro punto de atención es la seguridad. El crecimiento de la transmisión por secuencias y en línea está estrechamente acompañado de acciones pirateadas para infringir los derechos de autor. Para dar la dimensión del problema, en el caso de Live Sports, la Premier League inglesa, solo en la temporada 2019/20, logró interrumpir 329 mil transmisiones ilegales . Pero, aquí, la tecnología para solucionar el problema, también va de la mano de la industria audiovisual.
El cuello de botella, según Almeida, se puede abordar desde diferentes ángulos. Por el lado de la demanda, existen tecnologías para identificar fugas en origen, medidas de bloqueo de IP, que contribuyen a mitigar la demanda de contenido ilegal. Contar con un adecuado sistema de seguimiento y detección y poder intervenir en este también es un aspecto prioritario. Por el lado de Los servicios de próxima ge- la oferta, tecnologías como las neración también deben ser el que identifican de forma única foco de atención de los provee- el acceso utilizado por el servidor dores, para que ofrezcan expe- pirata, las soluciones de marca de riencias atractivas, poniendo al agua, entre otras, pueden ayudar consumidor en control sobre la en la lucha contra la piratería. Esbase de interfaces innovadoras tos pilares configuran un escenaque permitan la interacción rio integral de retos que darán un y el acceso a contenidos que nuevo impulso a la industria audespierten el interés del públi- diovisual ya un modelo innovaco mediante la participación y dor de servicios OTT ”, concluye participación. fiel. “El consumi- el especialista de Nagra. 26 BROADCASTER magazine
Acerca de NAGRA: NAGRA, la división de televisión digital del Grupo Kudelski (SIX: KUD.S), proporciona seguridad y soluciones de experiencia de usuario multipantalla para la monetización de medios digitales. La compañía ofrece a los proveedores de contenido y operadores de DTV en todo el mundo plataformas y aplicaciones seguras, abiertas e integradas a través de plataformas móviles, de banda ancha y de transmisión, lo que permite experiencias de visualización atractivas y personalizadas. Visite dtv.nagra.com para obtener más información. B
El mundo cambió.... 200 S.E 15th Road Suit 15B Brickell Harbour Miami Fl, 33129 Tel: +1 (786) 350 5538 kathytvmas@gmail.com michaeltvmasmagazine@msn.com
nosotros también... www.tvmasmagazine.com
BROADCASTER magazine 27
EJECUTIVOS
“Esto es” anuncia a Ignacio Francolino como CEO
Ignacio Francolino fue nombrado Chief Executive Officer (CEO) de “Esto es”, la empresa que hace 10 años crea soluciones y experiencias artísticas, creativas, tecnológicas para transformar startups y grandes organizaciones en Latinoamérica.
C
on equipos especializados en Contenido Digital, Research, Diseño UX y Desarrollo, “Esto es” consolida su expansión en la región y anuncia el nombramiento de Ignacio Francolino como Chief Executive Office (CEO). En su décimo aniversario, la empresa reconocida por estar a la vanguardia de los avances tecnológicos que ha sido elegida por marcas como Telecom, Rust-Oleum, ZF, Legal Hub, Infobae, Gualda Training, Idea, Management, Coloquio, Más Visión, Dossiernet, Take a Fan, Frontera Libre, y la multiplicidad de marcas
28 BROADCASTER magazine
que compran los medios Artísticos a través de las principales centrales de medios de Argentina como Samsung, Nike, Adidas, BBVA, Unilever, Universal, PedidosYa, entre otras. Prepara su desembarco en México para continuar con la transformación digital en otros mercados de Latinoamérica, bajo el liderazgo de Francolino. “Esto es, no solo es el aliado estratégico que una compañía necesita para lograr una experiencia de excelencia para su público interno y sus usuarios, sino que es una gran fuente de empleo en la región. Hoy asumo este rol en una empresa que fundé hace
10 años y es un cambio de estructura necesaria para seguir generando impacto en Latinoamérica”, expresa Francolino, CEO de “Esto es”. Desarrollos web a medida, cms, e-learnings, e-commerce, medios artísticos, y medios innovadores son algunos de los servicios que “Esto es” desarrolla a nivel local y regional en startups, pymes y grandes corporaciones con la misión de abastecer regionalmente la demanda del mercado a través de soluciones TIC adecuadas e interpretar a los consumidores con las mejores prácticas creativas en el mundo digital. B
BROADCASTER magazine 29
CONTENIDOS
Telecomunicaciones de América Latina: el informativo de ASIET y CERTAL sobre las TIC por UCL TV El informativo Telecomunicaciones de América Latina, resultado del acuerdo entre ASIET y CERTAL para unir esfuerzos para promover los derechos en línea y la protección de datos de los usuarios. SIET, la Asociación todo público emitido desde de la industria de telecomuInteramericana de Uruguay para el mundo. El nicaciones en el largo plazo, Empresas de Tele- segmento estará conducido apostando por acortar las c o m u n i c a c i o n e s , por Robert Rocha, periodista brechas digitales actuales. y CERTAL, el Centro de Es- y locutor de larga trayectoria, tudios para el desarrollo de y contará con diversos invi- El informativo se emitirá las Telecomunicaciones y el tados especializados en el todos los jueves a las 20 hs Acceso a la Sociedad de la sector que brindarán charlas (GMT-3) en vivo por UCL TV, Información de América La- de valor para expandir el co- la señal continental que tietina, construyeron un infor- nocimiento sobre las TIC en ne como objetivo responder mativo de televisión gestado la región. rápidamente a los cambios en el acuerdo firmado el mes en el entorno social y empasado entre ambas organi- En su primera emisión, presarial de la industria de zaciones. Maryleana Méndez, Secreta- los medios de comunicación. ria General de ASIET, parti- También estará disponible El informativo Telecomuni- cipó como invitada principal en su versión online en vivo caciones de América Latina para analizar el papel de las a través de: https://www.ucltendrá como objetivo ase- telecomunicaciones durante television.com/vivo/. B gurar un espacio didáctico la crisis sanitaria y su visión sobre el sector de las TIC, sobre cuáles son las políticas la industria audiovisual y la necesarias para lograr la sosEconomía Digital apto para tenibilidad y el crecimiento
A
30 BROADCASTER magazine
BROADCASTER magazine 31
32 BROADCASTER magazine