Vol.32 Junio 2016
ENTร RATE
Cรณmo identificar a las personas tรณxicas y lidiar con ellas
5 de Junio El Día Mundial del Medio Ambiente tiene como objetivo inspirar a más personas que nunca antes a tomar medidas para evitar que la creciente presión sobre los sistemas naturales del planeta Tierra llegue a su límite. El tema de 2016 es la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres, que erosiona la preciosa biodiversidad y pone en peligro la supervivencia de los elefantes, los rinocerontes y los tigres, así como muchas otras especies. También socava nuestras economías, las comunidades y la seguridad. El lema de este año «Vuelvete salvaje por la vida» (Go Wild for Life) te anima a difundir la información sobre los delitos contra la naturaleza y el daño que hace, y a desafiar a todos aquellos a tu alrededor para que hagan todo lo posible para evitarlo.
Mejoremos la Calidad de nuestro servicio. Apoya a tus compañeros(as), cuando suene un teléfono que no sea el tuyo, teclea *44 para tomar la llamada. Contesta cada llamada telefónica recibida tanto en teléfonos fijos como móviles en máximo 3 timbrazos. Utiliza nuestro saludo:”Grupo Adya, te atiende..., ¿En qué puedo ayudarte?”
Buzón de voz Es necesario solicitar la activación del servicio al área de TI. Presiona el botón de mensajes, automáticamente escucharás una grabación solicitando que ingresemos nuestro código(4 dígitos) más la tecla (#), enseguida una grabación indica los nuevos mensajes recibidos, al terminar cada mensaje te preguntará si deseas volver a escuchar, guardar, ir al siguiente mensaje o eliminarlo.
Direccionar llamadas Oprimimos el botón CFWD se marca el número (extensión, móvil o número fijo) tal cual lo marcamos normalmente y ya queda programado, apareciendo en el display la leyenda “Calls Forwarded”. Para cancelar este redireccionamiento únicamente se vuelve a oprimir CFWD.
Transferencia de llamadas Al tener en línea una llamada, se presiona el botón XFER, se marca la extensión a la que deseas transferir y nuevamente se presiona XFER para que se realice la misma.
Liliana Santos Gerente de contabilidad Su equipo: Alma Velasco, Coordinadora Wendy Arias, Analista contable Andrea Sanluis, Analista contable Victor Pineda, Analista contable Danniel Gómez, Analista de Compras 1.¿Cómo me siento en Adya?
Me siento contenta porque realizó el trabajo que me gusta, desempeño mi trabajo conforme a las normas contables y fiscales vigentes, tengo el apoyo de mi jefe y de la empresa para mejorar los procedimientos y controles así mismo se nos ha otorgado la capacitación necesaria y conveniente para la mejora continua y actualización constante, pero es muy importante recalcar que todo el desarrollo del trabajo y el clima laboral que se respira en el área de contabilidad no sería posible si no contara con un equipo de trabajo, tan profesional, comprometido y apasionado en cada actividad que realizan.
2.¿Por qué es importante el área de contabilidad?
El área de contabilidad es donde se concentra, registra, analiza y reporta toda la información financiera de la empresa, por tal motivo es muy importante que todas las operaciones financieras que se realicen siempre estén soportadas con facturas y autorizaciones así mismo se entreguen en tiempo y forma para tener una contabilidad sana y transparente.
3.Actividades que desarrolla esta área
•Recopila la información financiera de todas las áreas de la empresa para poder realizar el registro en el sistema contable. •Se realizan conciliaciones de información contable con información bancaria, de nómina, de compras, de facturación, de tesorería, de IMSS y de alguna otra área si es necesario. •Se realizan hoja de trabajo para el cálculo y entrega de impuestos y se proceda con él para el pago de los mismos. •Se realizan estados financieros para observar la situación financiera de la empresa. •Se participa en la mejora continua de procedimientos relacionados con el área.
4.¿Por qué existe esta área en la empresa?
Como se puede observar el área de contabilidad debe existir, ya que de no tenerla no se podría tener información financiera confiable, no se supervisaría que las operaciones financieras fueran realizadas de una forma correcta y dentro del marco legal vigente, así mismo es una excelente herramienta para la toma de decisiones.
Cómo identificar a las personas tóxicas y lidiar con ellas Una persona tóxica es aquella que disfruta de generar impactos negativos en las personas de manera recurrente y que termina afectando la carrera, desempeño, personalidad, autoestima, motivación y productividad de quienes la rodean. Investigaciones recientes encontraron que como resultado de diversos fenómenos sociales como el declive de la familia, la falta de valores y la cultura de competencia sin restricciones, los episodios de empleados con ausentismo, baja productividad y enfermedades psicosomáticas asociadas al estrés son cada vez más frecuentes y que muchos de estos problemas se pueden adjudicar a los efectos negativos derivados de la presión ejercida por sus propios compañeros. Los episodios relatados van desde el chantaje emocional, acoso, aislamiento, sabotaje y maltrato hasta crueldad sistemática.
Otro dato: este fenómeno se presenta en todo tipo de compañías y centros de trabajo sin importar el nivel jerárquico de quienes ejercen estas conductas ni las dimensiones, el sector, región, capital, actividad o número de trabajador@s de la empresa. Pero ¿cómo identificar a estas personas y lidiar con ellas para evitar que sus efectos negativos se dispersen en una organización? ¿Cuáles son las medidas que cada quien debe tomar para evitar ser afectad@ por ell@s?
1. Las personas tóxicas tienen episodios constantes de narcisismo y egocentrismo No importa la hora ni el momento, todo debe girar en torno suyo; todo en ell@s es superior, son obsesiv@s, les gusta alardear y exageran siempre. Demandan admiración, han viajado más que nadie, sus relaciones y pertenencias son mejores que las de todos y les gusta mostrarlas. Les gusta invadir espacios; incluso, a la gente la toman como una posesión, todo puede ser usado para demostrar su superioridad y la exaltación de sus egos. Según ell@s, nunca se equivocan, nada l@s satisface, siempre tienen un comentario negativo de las cosas y de la gente. ― Lidiar con ell@s implica fortalecer la autoestima, no ceder al chantaje y establecer límites. Nada debe mermar tu paz interior. Aprende a valorar cada cosa que tienes, que haces y que logras en la vida. La única persona que realmente necesitas de por vida eres tú mism@. ― Un error clave es buscar aceptación a cambio de sumisión. Las personas tóxicas se nutren de seguidores que los imitan y rinden tributo, pero tod@s terminan siempre siendo desechables.
2. Otras categorías de personas tóxicas se presentan bajo la forma negativa, pesimista y quejumbrosa Estas personas son imanes de mala vibra. Todo está mal, todo les afecta (incluso lo ajeno), el sueldo es muy poco y el trabajo es demasiado. Todo les duele. Han pasado por todas las enfermedades e incluso son casos de estudio porque las han padecido todas. El tono de voz, la actitud, la mirada, la postura reflejan el vacío, la soledad, la depresión, la falta de luz. Les gusta compartir el cansancio, la envidia, los celos. Aunque reservados, hablan a espaldas de otros; observan, vigilan y les gusta sembrar la incertidumbre y los conflictos.
― Para evitar contagiarte busca siempre aproximarte en aspectos profesionales de manera directa, clara y concisa, busca soluciones, respuestas, información, formas de resolver y hacer las cosas. No te involucres ni quieras resolver la vida de todos. Ayuda, colabora, pero limita el apoyo a lo necesario; no puedes arreglar todos los problemas de pareja, ni puedes cambiarle la familia a nadie. Deja que los otros hagan todo lo que pueden (y deben) hacer por sí mismos, y mucho menos te adjudiques fracasos, culpas, conmiseraciones y agravios ajenos.
3. La gente tóxica violenta Todo comienza con bromas, algunos insultos, invasiones de espacios, pequeños toqueteos, colaboraciones para hacer el trabajo de otros, robo de información e ideas. Estas conductas se van incrementado y sistematizando hasta convertirse en un acoso permanente. El maltrato se vuelve más cruel sistemático y deriva en baja productividad, ausentismo, insomnio, depresión y, finalmente, el abandono del puesto de trabajo, aunque en ocasiones estos comportamientos se manifiestan incluso fuera del centro de trabajo. Existen casos extremos documentados cuyo final pudo haberse evitado. Las mujeres son las más vulnerables a este tipo de conductas, y muchas empresas no están preparadas para afrontar esta situación cuando se presenta. El problema se complica porque muchas víctimas, al no encontrar apoyo, soportan o se resignan sin denunciar para no perder su puesto, lo que fortalece la impunidad de del o la maltratador@ violent@. ― La respuesta debe ser inmediata y no dejar crecer el problema. En este caso, la solución es estructural: depende de la organización y la activación de una serie de procedimientos legales contundentes, ambientales y culturales, intervención profesional y de las autoridades en diversos ámbitos. La seguridad personal implica el entrenamiento y el uso de nuestras habilidades y recursos para enfrentar toda situación y contingencia.
4. Tóxic@s sarcastic@s y conductuales En este caso, la presión no se manifiesta físicamente, sino que proviene de formas indirectas y elaboradas dirigidas a afectar la dignidad, actitudes y autoestima del o la afectad@. Los comportamientos característicos son las críticas y burlas constantes, asignación injusta de tareas, sobrecargas, ataque a sus pertenencias, degradación, sabotaje a sus colaboraciones, filtraciones de información personal y vida privada, aislamiento (todas generalmente en grupo). Se busca afectar a la persona haciéndola sentir torpe, inferior, ajena a la empresa, incomprendida y sin posibilidades para destacar o progresar. ― Nuevamente, la forma de combatir estas actitudes parte de una concientización, capacitación y empoderamiento del personal vulnerable, así como de la creación de un ambiente laboral sano, cultura organizacional, códigos de conducta, asistencia, supervisión y el trabajo especializado en talleres. En lo personal significa no dejarse ganar la partida ni permitir que la fortaleza interna decaiga.
5. Tóxic@s manipulador@s Estas personas aprendieron cómo sobrevivir e incluso ascender en una organización a pesar de todos sus vicios y defectos. Un ejemplo son l@s floj@s, que sin hacer mucho lograron ganar la estimación de sus superiores para obtener ascensos. Saben intercambiar favores (de todo tipo), sembrar la discordia y sacar provecho de las inseguridades y conflictos de sus compañeros. Son hábiles para hacer que otros se equivoquen. ― Ante l@s minuplador@s, la clave es el control emocional. Si detectan tus debilidades van a manejarte. Aun en las situaciones más complicadas hay que ser intensos, pero no explotar desordenadamente. Hay que descargar, cerrar páginas, dejar el trabajo en el trabajo y delimitar espacios privados. Conserva la paz interior. No estás en el mundo para complacer a nadie (a menos que tú quieras hacerlo). Tu vida productiva es de talento, creatividad e inteligencia.
No pierdas de vista qué es lo que realmente buscas, qué te hace sentir bien, cómo aportar a una vida mejor, qué es más conveniente para la empresa, cómo hacer el bien, generar un impacto positivo, trascender, cómo hacer lo mejor para ti mismo y los que quieres. Deja en tu vida a quienes realmente merecen estar en ella; saca del costal que cargas las impurezas, frases y relaciones huecas y superficiales, y olvídate de sus negativos. Aprende a vivir, convivir contigo y disfrutarte. Vales mucho más de lo que te imaginas; no permitas que otros le pongan precio a tu marca personal. Sé el soberano de tu espíritu y tu mente; no dejes entrar a nadie sin tu permiso. Nunca bajes la mirada, no cedas el espacio que has ganado. Coraje, determinación, valor, pulcritud e integridad se cultivan y producen lo que quieres: estar bien contigo mismo y ganar el respeto de los demás.
¿Te conviene estar en el Buró de Crédito?
Historial Crediticio
Mucha gente piensa que es malo, que es una “lista negra” de todos aquellos que no han pagado, y no es así: en realidad es un registro de todos aquellos que tienen o han tenido un crédito y como lo han ido pagando. El Buró de Crédito es una sociedad de información crediticia. Significa que las instituciones que otorgan créditos en México reportan al Buró el comportamiento de todos sus usuarios que han recibido un préstamo. No califica si una persona es sujeto de crédito o no, solamente otorga una calificación con base en el comportamiento, pero es la institución financiera quien decide si otorga o no un crédito tomando en cuenta distintos factores, entre ellos los registros en el Buró. ¿Qué se toma en cuenta en la calificación crediticia?
¿Cómo saber mi estatus en el Buró de crédito?
Algunos de los factores que se toman en cuenta son: los créditos que se han tenido, límite del crédito, historial de pagos, el último saldo, y si está vigente. Estos y otros factores son tomados en cuenta para otorgar una calificación a cada usuario.
Tú mismo puedes consultar tu historial crediticio directamente en la página Web. Tienes derecho a consultarlo una vez por año de forma gratuita, además de que puedes contratar el servicio de alertas del Buró que te notifican cuando tu historial es consultado o presenta algún cambio.
Implicaciones de tener una calificación baja en Buró de Crédito Entre los factores que inciden en la calificación crediticia son la puntualidad en los pagos y el tiempo que tengas con los acreedores. Una calificación baja cierra las oportunidades para obtener otros créditos, ya que al no reflejarse una responsabilidad en los pagos es menos probable que las instituciones financieras otorguen un crédito. Existen muchos mitos alrededor de Buró de Crédito: que si es malo estar en Buró, que si se borran los registros, que tu banco te reporta mal, etc. Lo cierto es que no es malo estar en Buró de Crédito. De hecho, todos quienes hemos contratado un servicio como cable, teléfono, o servicios financieros estamos listados en Buró donde aparece nuestro comportamiento con las empresas con las que tenemos algún compromiso. Es bueno estar en Buró de Crédito con buen puntaje para que te puedan otorgar un crédito, concluyó Medina.
El pasado 12 de mayo Grupo Adya ofrecio el 2º desayuno Corporativo. Sin duda los recursos humanos tienen una relevancia cada vez más importante en el mundo empresarial. El conocimiento del Dr Clúa de la Torre sobre este tema nos ayudó a entender la importancia de nuestro papel en los nuevos cambios mundiales. Agradecemos a todo el equipo el entusiasmo y profesionalismo mostrando en su realización.
¿A dondé ir? JOHNY ROCKETS ¡Gringuísimas y deliciosas! El mosaico a cuadritos bicolores, la barra (por si vas solo) y la rocola, seguro te sumergirán en todo esta onda cincuentera. Por si fuera poco, los fines de semana, a la hora de la comida, el staff presenta una rutina de baile retro. Consulta las sucursales en: www.johnyrocketsmexico.com
LA PANTERA FRESCA En esta heladería, con más de 40 años de existencia, preparan paletas heladas de sabores chocolatosos, como el Conejo en la Luna (conejito Turín con rompope) y Ferrero. Además hay opciones light, con alcohol y frutales. Consulta las sucursales en: www.lapanterafresca.com.mx
Vida Chula Este local te ofrece las delicias culinarias de la Perla de Occidente en la colonia Del Valle y está dispuesto a convencerte de que sus platillos son de calidad aprobada por los tapatíos, así que ¡va calado, va garantizado! Que tendrás las tortas ahogadas con el picor, los tacos de birria más suaves Y probarás algunos inventos con sazón de Jalisco. ¿Dónde?: Av. Coyoacán 333, Col. del Valle www.vidachula.mx
JUMP-IN Seguramente conoces el dodgeball-quemados por alguna película o serie de televisión. Ahora, traslada esa imagen a una cama elástica que además de incrementar la quema calórica, se reduce el impacto en las articulaciones. Otra práctica común en el trampolín son los clásicos aerobics y lo mejor es que además de hacer ejercicio te diviertes. www.jumpin.com.mx
6 CONSEJOS para vestir BIEN a diario y no morir en el intento. Escrito por ivonnebellec en Asesoria de Imagen internet, Asesoria de Imagen Mujere online, Asesoria de Imagen On line, Branding Personal, Imagen Casual, Imagen de exito, Imagen Exitosa, Imagen Feminina, Imagen Masculina, Imagen Profesional y etiquetada con Amor por tu imagen, Casual Elegante, Consultor de Imagen, cuidar tu imagen, Estilo Casual, imagen, imagen ejecutiva, imagen profesional, imagen visual, mundo ejecutivo.
1.-Párate temprano
El éxito obtenido no es de gratis, sabes que debes desayunar antes de irte al trabajo, tienes listos tus alimentos en casa. Sucede lo mismo para producir una imagen a diario. Los utensilios y productos que usas para tu arreglo personal deben estar al día. ¡Cuida que no te falten o que estén descompuestos! La sugerencia es que los fines de semana comiences con « simulacros » y organices tus tiempos: 10 minutos para la ducha, 7 minutos para vestirte, 6 minutos para secarte el pelo, 20 minutos para afeitarte , etc. Vé sumando el tiempo y sé honesto (a) en cuanto tiempo REAL necesitas para lucir como DESEAS verte por las mañanas. Deberás levantarte 10, 15 o 35 min antes. Mientras más practicas, más ágil te vuelves.
2.-Divide tu clóset.
Este es un tip que vale ORO. Divide tu armario en 2 partes, ejemplo a la DERECHA con la ropa que usas para ir al trabajo y a la IZQUIERDA con la ropa que usas para el fin de semana. Quiere decir que por las mañanas sólo vas al lado de « ropa para la oficina » Ahorras tiempo en buscar en una sola sección.
3.-Prever y Anticipar.
Saber organizar tu atuendo un día antes te ayuda a no « desperdiciar » tiempos en probarte una combinació u otra. Si sabes que al día siguiente te esperan juntas importantes o eventos especiales, ¡avanza.
4.-Todo junto.
Esto significa que en tu habitación a la hora de estar armando tu combinación o outfit, tus ropa, zapatos, corbatas, cinturones, pañuelos, bolsas, joyería y mascadas deben estar A LA VISTA y ORDENADOS. Puedes « formarlos » según el orden de intervención o según el ritual de aseo o maquillaje que necesitas.
5.-Espejo de CUERPO COMPLETO en casa.
Si aún no lo tienes debes ir a buscar uno de inmediato, ya que desde el espejo del baño no podrás verte al 100% y confirmar que los calcetines, zapatos y corbata van bien juntos. Especialmente para las mujeres, es súper importante verte COMPLETA con todo y la bolsa puesta para que tú misma hagas el “checklist” y te pongas palomita de « aprobada » Si ya tienes un espejo en casa, asegúrate de que esté en un lugar con buena luz, y con espacio suficiente para que te veas de cuerpo completo y justo al lado de la puerta de la casa, sino … no sirve.
6.-Kit de rescate.
Ya sea que viajes en coche o en transporte público, lleva en tu bolsa o portafolio un mini-kit de rescate. El cual debe contener : tijeritas de manicure (para cortar los hilitos de la ropa ), curitas (para los zapatos nuevos y que ampollan los pies en las primeras puestas), hilo blanco y negro con aguja ya lista ( para retomar el botón que ya sabías que estaba a punto de caer y que se te olvidó coser), toallitas húmedas de bebé (para limpiar zapatos,tacones, manos pegajosas, bolsas, portafolios, quitar una mancha fresca del saco,corbata o vestido )
El mantener una IMAGEN cuidada todos los días es estar preparado para los imprevistos (las juntas sorpresas, el conocer a alguien que para tí es importante, la invitación para una comida improvisada, que por ningún motivo te sientas de nuevo que no estas “a la altura” del día en acción.
Nomofobia:
El miedo detrás del teléfono celular El celular nos ha facilitado la vida a muchos. Es cierto. Tenerlo a la mano por comodidad y seguridad, es casi el común denominador entre los seres humanos en el mundo. Pero la obsesión por tenerlo y usarlo en todo momento puede llevar a muchos a la desesperación. Este cuadro se llama Nomofobia, la nueva obsesión que ataca a los jóvenes del mundo.
¿Qué es la Nomofobia? No tener disponible el celular en todo momento y lugar hace que muchos presenten un cuadro parecido al de una persona que les teme a las ratas, a los sapos, a las culebras o a las arañas. No poderlo apagar nunca (ni siquiera en los sitios donde su uso está prohibido, como bancos y aviones) o tenerlo sin señal o sin saldo, hace que las personas suden, se desesperen y hasta dejen de dormir. Esta es la Nomofobia.
Vida virtual
Detrás de esta fobia, clínicamente establecida y que presenta síntomas como ansiedad, depresión, pánico, taquicardia, sudoración y hasta problemas de sueño como el insomnio, se configura la realidad de millones de adolescentes y adultos jóvenes en el mundo: muchos de ellos viven una vida virtual a través de las redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Pinterest, entre otros, y por ello, quedarse sin teléfono es quedarse sin amigos, sin novio (o novia) y sin contacto con el mundo. Es ahí cuando la amenaza de quedarse sin celular hace que los individuos que la padecen se sientan “solos” “tristes” y “aislados” y por ello la aparición de los síntomas antes mencionados. Un círculo vicioso que parece no acabar: la vida virtual absorbió tanto sus vidas reales que ver televisión, almorzar en familia, ir a la playa o simplemente conversar en una esquina con un amigo es un plan totalmente impensable para ellos. Todo se establece en Internet, y el celular es, en la mayoría de los casos, su gran aliado.
Nomofobia y adicción al trabajo Pero no sólo los más jóvenes sufren los estragos de esta nueva fobia. Muchos ejecutivos también la padecen, pues la nomofobia va de la mano con otra adicción muy de moda en el mundo: la adicción al trabajo. Muchos no pueden almorzar, dormir o disfrutar de un fin de semana sin estar pendiente de los últimos acontecimientos que ocurren en su trabajo, y por eso, desde sus celulares planean, ejecutan, ordenan y trabajan sin parar. Todo debe tener un límite. El justo descanso y el tiempo de ocio es uno de ellos.
Dependencia Para muchas personas, hombres, mujeres, adultos y jóvenes en general, su teléfono celular es una dependencia tan importante en sus vidas que el solo hecho de imaginar su pérdida o su no compañía los hace sentir mal. Su estado de ánimo cambia si tienen que quedarse algunos minutos sin el teléfono a su disposición. Deben tenerlo cerca, cual amigo fiel, en el almuerzo, en la rumba, en la reunión de trabajo, en la siesta, en el gimnasio, en el cine…. Apagarlo por unas horas es una decisión que no está en discusión. El celular está ahí, y punto. Hace parte de su autoestima, de su seguridad como ser humano, de su productividad como trabajador, de su reconocimiento como ser social. Desprenderse es tan difícil como el adicto a las drogas o al alcohol. Mucho cuidado.
Pautas de comportamiento El uso del celular está permitido en casi todos los lugares donde permanecemos. Pero el hecho de que esté permitido, no quiere decir que su uso indiscriminado no sea molesto para los demás y dañino para nosotros mismos. Aunque al principio parezca difícil, establece las siguientes pautas de comportamiento con tu celular: •En las noches, apaga tu celular o ponlo en silencio en un lugar apartado de tu habitación. Descansa. •Evita hacer y recibir llamadas después de las 10 de la noche. Dile a tus amigos o familiares que solo te llamen después de esa hora en caso de una emergencia. •No chatees ni hables por teléfono mientras almuerzas, cenas o conversas con alguien. Es irrespetuoso con quien está contigo y no te deja concentrar en lo que estás haciendo. •Jamás chatees ni hables por teléfono mientras conduces un vehículo. Es peligroso para ti y para los demás agentes de la vía. •Apaga el celular en los sitios donde está restringido o prohibido su uso. •Los fines de semana, dispón de algunas horas para desintoxicarte del uso del celular. Apágalo por un tiempo y responde luego las llamadas o mensajes que te hagan. •En las oficinas, salones de clase y recintos cerrados, procura que tus llamadas sean breves. Habla en un tono moderado y si la llamada se extiende, dirígete a un lugar abierto donde no interrumpas a los demás. •Educa a tus hijos sobre el uso respetuoso del celular. No les permitas usarlos mientras comparten en familia, y si notas un uso obsesivo en ellos, toma correctivos. El uso del teléfono celular debe tener un límite. Pregúntate a ti mismo si estás abusando de él y adopta nuevas pautas de comportamiento, pues puedes caer en una dependencia que puede alterar tu salud mental.
JUNIO
Cumpleaños 01 08 18 19 22 27 29
Sonia Maricela Reyes Ortega Laiza Ruiz Damián Jonathan Hernández Rosario Verónica Ramírez Sánchez Juan Ramón Pulido Rodríguez Maricarmen López Ramírez Pedro Luis Palacios
WTC Coordinadora de Reclutamiento y ESE WTC Analista de Reclutamiento y Selección INPLANT HELMANN Analista Administrativo WTC Coordinadora de Finanzas GDL Analista de Nómina WTC Coordinadora de Imagen y Comunicación WTC Analista de Programación
Aniversarios 06 08 16 23
Beatriz Adriana Quijada Franco Cesar Adrián Flores Ramírez Miguel Angel Becerril Domínguez Argleen Sánchez Ponce
Analista de RyS móvil Analista de Nóminas Coordinador Nacional de RyS Gerente de Calidad y RH
WTC MTY WTC WTC
2 años 1 año 5 años 2 años
Te presentamos a la Ganadora de la trivia de Mayo
Dato Curioso
C
IN
EM
A
Si estornudas tu corazón se detiene un 1milisegundo y si aguantas el estornudo se te podría romper una costilla desgarrar la carótida o sufrir daños cerebrales.
Alma Velasco