2 minute read
EMERGENCIA DEL VIRUS DE LA ENFERMEDAD EPIZOÓTICA
HEMORRÁGICA EN EUROPA: UNA AMENAZA REAL
Generalmente, la aparición de brotes causados por virus transmitidos por artrópodos y que afectan a los rumiantes, tanto silvestres como domésticos, conlleva un elevado riesgo de generar graves pérdidas económicas directas e indirectas.
Por ello, el control de enfermedades causadas por Arbovirus es fundamental para asegurar el bienestar del ganado y prevenir sus posibles efectos perjudiciales sobre las economías locales, regionales y nacionales.
La implementación de campañas de vacunación frente a este tipo de patógenos de gran impacto en sanidad animal ha supuesto un éxito en este sentido.
Sin embargo, diversos factores antropogénicos, el cambio climático y un comercio global creciente aumentan el riesgo de entrada de nuevas enfermedades víricas, algunas de ellas transmitidas por insectos artrópodos, a zonas libres de estos patógenos, poniendo así en riesgo al sector ganadero nacional.
Un ejemplo de ello es el reciente desembarco en Europa de un Orbivirus, antes desconocido en este continente, el virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica (VEHE).
Una Mirada De Cerca Al Virus De La Enfermedad Hemorr Gica Epizo Tica
La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad no contagiosa incluida en la lista de enfermedades de notificación obligatoria de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) desde 2008.
El agente causal de esta enfermedad es el VEHE, muy similar a otros virus de gran importancia en el ámbito veterinario y ganadero, como el virus de la lengua azul (VLA).
Ambos virus están clasificados taxonómicamente dentro de la familia viral Sedoreoviridae y, en concreto, en el género Orbivirus.
Los virus pertenecientes a este género se caracterizan por presentar una cápside icosaédrica formada por tres capas proteicas en cuyo interior encontramos un genoma formado por diez moléculas de ARN de doble cadena (Figura 1).
En la capa más externa del virus se encuentra la proteína VP2 que define el serotipo y es la principal inductora de anticuerpos neutralizantes.
En el caso del VLA, se han descrito más de 29 serotipos diferentes en base a relaciones de neutralización cruzada y a la comparación de la secuencia de aminoácidos de la proteína VP2.
En el caso del VEHE, al menos siete serotipos se han descrito hasta el momento.
Componentes del virus
VP2 (60 trímeros)
VP5 (120 trímeros)
VP7 (270 trímeros)
VP3 (60 dímeros)
Complejo ARN Polímerasa (VP1, VP4 y VP6)
Serotipo 7 Serotipo 8
Serotipo 6
Segmento 1 - VP1
Segmento 2 - VP2
Segmento 3 - VP3
Segmento 4 - VP4
Segmento 5 - NS1
Segmento 6 - VP5
Segmento 7 - VP7
Segmento 8 - NS2
Segmento 9 - VP6/NS4
Segmento 10 - NS3/NS3A
Serotipo 4 Serotipo 1
Figura 1. Representación de una sección de la partícula viral de la cepa VEHE-8/17 TUN 2021. A la izquierda se detallan los componentes del virus. A la derecha se detallan los segmentos de RNA de doble cadena que codifican las proteínas del virus. El código de colores hace referencia a los serotipos de los segmentos genómicos que muestran una mayor similitud con los de esta cepa de VEHE-8 (creado con BioRender.com).