1 minute read

UNA MIRADA EN PROFUNDIDAD AL DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE EL MANEJO DE LA DIARREA NEONATAL BOVINA

El Documento de Consenso comienza haciendo una clara declaración de intenciones, para inmediatamente abordar el problema, desde un punto de vista sanitario, económico y productivo.

Periodo De Vaca Seca

En primer lugar, se analiza el periodo de vaca seca. Obviamente, el devenir de la vaca en este periodo tiene una enorme repercusión en el desarrollo posterior del ternero y tiene una clara influencia en la aparición de la DNB.

Elementos como el alojamiento, la alimentación, la sanidad o el manejo se abordan en este punto con recomendaciones concretas y prácticas.

El periodo de vaca seca termina con el parto, al que se otorga gran importancia dada su enorme repercusión, tanto en la salud de la madre y su futura lactación, como en la salud del ternero, su capacidad para “arrancar” en la vida y su disposición para hacer frente a la DNB.

Calostro

Otro de los elementos incluidos en este panel de recomendaciones, quizá el más relevante para el grupo, es todo lo relacionado con el calostro y el correcto encalostrado.

Un hecho casi absoluto e indiscutible es que el ternero bovino, a diferencia de lo que sucede en otras especies, nace frágil, expuesto, vulnerable y virtualmente desprotegido, y depende absolutamente de la ingestión del calostro para sobrevivir.

En este punto se abordan:

Los hechos y situaciones que conducen a la síntesis y eyección de un calostro cuali-cuantitativamente adecuado.

Las claves del tratamiento posterior, conservación y administración del calostro al ternero.

El calostro, como vínculo entre madre e hijo, se trata con especial empeño en este documento, como no podía ser de otra manera.

Los diferentes procedimientos para evaluar la calidad del calostro, así como la tasa de transferencia de inmunidad pasiva constituyen elementos fundamentales y, como tales, se abordan.

Como en el resto del documento, también aquí se emiten recomendaciones muy claras, que se acompañan de los valores de referencia procedentes de las publicaciones recientes más relevantes y de acuerdo con la experiencia práctica de los miembros del grupo.

¡Hablamos de lo que dice la ciencia, pero también de lo que dice la experiencia!

This article is from: