¿Cuándo lo celebramos? Nivel 2. Propuesta didáctica demo

Page 1

Educacio´n Infantil…

¿cuándo

Nivel

2

DEMO

lo celebramos?

y cómo hacerlo con arte

propuesta didáctica INCLUYE

an www.

PROYECTO DIGITAL

ay

ae

CON BANCO DE RECURSOS

du ca c

ion.es

…a la carta



índice Incluido en esta demo

Introducción Nuestros materiales ............................................................................................................................... 4 Secuenciación de contenidos ........................................................................................................... 6

¿CUÁNDO LO CELEBRAMOS? NIVEL 2 1. Otoño ................................................................................................................................................... 8 2. Castañada ............................................................................................................................................ 9 3. Halloween ............................................................................................................................................ 10 4. Día de la Infancia .............................................................................................................................. 11 5. Navidad ................................................................................................................................................. 12 6. Invierno ................................................................................................................................................. 13 7. Día de la Paz ....................................................................................................................................... 14 8. Carnaval ................................................................................................................................................ 15 • 9. Día Internacional del Agua .......................................................................................................... 0 • 10. Semana Santa .................................................................................................................................... 0 • 11. Primavera ............................................................................................................................................. 0 • 12. Día del Libro ....................................................................................................................................... 0 • 13. Verano ................................................................................................................................................... 0 • 14. Cumpleaños ........................................................................................................................................ 0 • 15. Mi localidad ......................................................................................................................................... 0 • 16. Comida típica de mi localidad ................................................................................................... 0 • 17. Fiestas de la localidad ................................................................................................................... 0 • 18. Felicitación 1 ....................................................................................................................................... 0 • 19. Felicitación 2 ...................................................................................................................................... 0 • 20. Felicitación 3 ...................................................................................................................................... 0


Nuestros materiales El cuaderno del alumnado Una carpeta para cada nivel con soportes sueltos, sin encuadernar.

Educacio´n infantil…

¿cuándo

Nivel

1

lo celebramos?

Educacio´n infantil…

¿cuándo

y cómo hacerlo con arte

Nombre:

Nivel

2

lo celebramos?

y cómo hacerlo con arte

Educacio´n infantil…

…a la carta

Nivel

3

…a la carta

¿cuándo lo celebramos?

Nombre:

arte y cómo hacerlo con

Nombre:

…a la carta

Recreamos el atractivo plástico de los cambios de estación. Nuestras fiestas, tradiciones, gastronomía, monumentos…

Láminas con encanto y una cuidada presentación plástica. Propuestas creativas enfocadas al desarrollo artístico.

4

Para celebrar con arte. Recursos plásticos para disfrutar de las festividades y celebraciones escolares y locales: Navidad, Carnaval, Día del Libro, Día de la Paz…


Para el

profesorado

Educacio´n infantil…

Nivel

¿cuándo

1

Educacio´n infantil…

Nivel

¿cuándo

lo celebramos?

2

lo celebramos?

y cómo hacerlo con arte

y cómo hacerlo con arte

Una propuesta didáctica para cada nivel.

propuesta didáctica

propuesta didáctica

Propuestas de actividades que respetan el ritmo de aprendizaje y las formas de expresión individuales

INCLUYE

PROYECTO DIGITAL

INCLUYE

CON BANCO DE RECURSOS du ca c ion.es

…a la carta

Educacio´n infantil…

¿cuándo

Nivel

3

ae

ay

ay

ae

an www.

an www.

PROYECTO DIGITAL

CON BANCO DE RECURSOS

du ca c

ion.es

…a la carta

lo celebramos?

y cómo hacerlo con arte

Las actividades de la lámina, qué se celebra; ¿cuándo lo celebramos? y la técnica que trabajamos.

propuesta didáctica INCLUYE

n www.a

PROYECTO DIGITAL

a ay

ed

CON BANCO DE RECURSOS

uc ac

ion.es

…a la carta

¿Sabías qué? Curiosidades sobre las distintas celebraciones y festividades.

Diferentes recursos: poesías, adivinanzas...

Banco de recursos para el profesorado

RECURSOS EN LA WEB BANCO DE RECURSOS

Ed. Infantil • ¿Cuándo celebramos? • Nivel 2

PLANTILLAS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Semáforos: Semáforo de autoevaluación simple Semáforos de autoevaluación (4 items) Dianas: Diana de autoevaluación simple Diana de autoevaluación (3 niveles)

PROPUESTA DIDÁCTICA

Diana de autoevaluación (4 niveles) Rúbricas: Rúbrica de autoevaluación simple Rúbrica de evaluación

El alumnado y su familia tienen acceso a los recursos en la web.

Registros de observación: Lista de cotejo Escala de observación

PROGRAMACIÓN

Registro anecdótico Boletín de evaluación Registro de evaluación

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE:

Diana de autoevaluación Diario de evaluación trimestral Lienzo para la autoevaluación Rúbrica de autoevaluación

EVALUACIÓN

5


secuenciación de contenidos ¿CUÁNDO LO CELEBRAMOS? NIVEL 2

LÁMINA

FIESTA

TÉCNICA

1

Otoño

Estampar pintura con corchos.

2

Castañada

Colorear con ceras blandas. Rasgar papel. Pegar trozos de papel de periódico.

3

Halloween

4

Día de la Infancia

Estampar pintura de dedos con una esponja. Pintar con ceras.

Colorear con acuarelas. Pegar arena.

Decorar troqueles. 5

Navidad

Desprender troqueles. Pegar troqueles.

6

Invierno

7

Día de la Paz

Pegar bolitas de papel de seda.

Pintar con ceras blandas. Dar color con pintura aguada.

Desprender un troquel. 8

Carnaval

Decorar libremente. Pegar lana.

6

9

Día Internacional del Agua

Estampar con patata.

10

Semana Santa

Pegar cáscara de huevo.


LÁMINA

FIESTA

TÉCNICA

11

Primavera

Decorar con trocitos de diferente papel.

12

Día del Libro

Decorar libremente. Desprender un troquel. Montar el troquel. Estampar con papel de burbujas. 13

Verano

Dibujar. Recortar y pegar papel charol.

14

Cumpleaños

15

Mi localidad

16

Comida típica de mi localidad

17

Fiestas de la localidad

18

Felicitación 1

Decorar libremente.

Pegar papel de periódico. Pegar foto.

Dibujar o pegar foto.

Estampar huellas con pintura de dedos. Decorar con rotuladores.

Colorear.

Decorar libremente. 19

Felicitación 2

Desprender un troquel. Dar forma al troquel.

20

Felicitación 3

Estampar con pintura de dedos. Desprender un troquel.

7


otoño Moja un corcho en pintura naranja, amarilla y roja, y estámpalo en la copa del árbol para que parezca un árbol de otoño.

¿Qué celebramos? El otoño.

¿Cuándo lo celebramos?

21 septiembre al

21

OTRAS ACTIVIDADES • Generar una conversación con el alumnado sobre el otoño: ––Prendas de vestir (botas de agua, chubasquero…).

diciembre

––Clima (viento, lluvia…). ––Objetos (paraguas).

Técnica

––Elementos de la naturaleza (setas, hojas secas…). ––Colores: marrón, naranja, rojo y amarillo. • Pedir al alumnado que traiga una hoja de árbol seca al aula. ––Comparar atributos de las hojas como: forma (con picos, redonda…), color (marrón, amarillo...) y tamaño (grande, mediano, pequeño, más grande que…). ––Partir las hojas para escuchar su sonido. Conservar los trozos en un recipiente y guardarlo en el aula. Se utilizarán posteriormente para la realización de un mural. • En papel continuo, realizar un mural en dos pasos: ––Entregar al alumnado pintura de dedos de los colores del otoño (rojo, amarillo, marrón y naranja). Con corcho, tendrán que estampar libremente la pintura de dedos mezclando los colores. Cuando esté seco, observar a qué color se parece la mezcla. ––Una vez seco, dar cola en diferentes espacios del papel continuo y pegar los trozos de hojas conservadas. Decorar el aula con el mural.

Recursos Vídeo: El otoño Vídeos: El color naranja; El color rojo; Color amarillo Retahíla: El otoño El viento soplando. Las nubes llorando. Huele a mojado. ¡El otoño ha llegado!

8

Te gustará leer… El libro del otoño

Estampar pintura con corcho.


castañada • Colorea las castañas con ceras blandas: la parte pequeña de amarillo y la grande, de marrón. • Rasga trocitos de papel de periódico y pégalos en el cucurucho.

¿Qué celebramos? Fiesta de La Castañada.

¿Cuándo lo celebramos?

31 octubre OTRAS ACTIVIDADES

Técnicas

• Pedir al alumnado que traiga a clase castañas y otros frutos de otoño. Comparar haciendo preguntas sobre sus características: ¿Cómo se llama? ¿De qué color es? ¿Os parece grande o pequeño?... • Conversar sobre las castañas: ¿Habéis comido castañas? ¿Crudas o asadas? ¿En qué se diferencian? ¿Habéis visto algún puesto de castañas? ¿Cómo era? • Pedir a las familias que busquen con los niños y las niñas información breve y sencilla sobre la figura de la castañera. Compartirlo en el aula. Pueden traer material para mostrarlo. • Inventar entre todos una historia/cuento referente a La Castañada. Comenzará el docente: «Había una vez un pueblo chiquitito en el que vivía la mejor castañera del mundo. Al llegar el otoño, se ponía un pañuelo en la cabeza y un delantal…». • En cartulina blanca, hacer trazos marrones y amarillos con diferentes tipos de material: lápices de colores, ceras duras, rotuladores y ceras blandas. Pedir al alumnado que compare los trazos que ha realizado y verbalice las diferencias que encuentra.

• Colorear con ceras blandas. • Rasgar papel. • Pegar trozos de papel de periódico.

¿Sabías que? La Castañada es una fiesta que se celebra con la llegada del otoño. Se festeja en muchos países y en España se celebró por primera vez en Barcelona. La castañera es la señora que asa castañas y las vende dentro de un cucurucho. Lo hace en una sartén castañera con agujeros en la que mete las castañas y las mueve sin parar hasta terminar de asarlas.

• Entregar a las niñas y los niños diferentes tipos de papel: periódico, revista, seda, charol, pinocho, cartulina… Rasgarlos libremente. • Convertir los papeles rasgados en lluvia de colores lanzándolos hacia arriba y dejando que caigan al suelo. • Rasgar papel de periódico de manera guiada hasta llegar a hacer trocitos pequeños. Pegar los trocitos de papel en un cucurucho gigante dibujado en papel continuo por el docente. Decorar el aula con el mural.

Recursos Poesía: La castañera

Adivinanza: Tiene «ñ»

Castañera con castañas, castañas en papel, con papel de castañera, ¡un cucurucho yo me haré!

Tiene «ñ» como otoño. Su color es marroncito. Si las asas son blanditas. Y si no, están cruditas. (La castaña)

9


Halloween Separa las plantillas y utilízalas para hacer decoraciones. Puedes mojar una esponja en pintura de dedos y apoyarla en la plantilla; repasar las siluetas con ceras…

¿Qué celebramos? Halloween.

¿Cuándo lo celebramos?

31 octubre Técnicas • Estampar pintura de dedos con una esponja.

OTRAS ACTIVIDADES • El docente dibujará en papel continuo una calabaza y un fantasma. El alumnado se dividirá en dos grupos. Cada grupo decorará una de las imágenes con esponja y pintura de dedos: naranja para la calabaza y blanca para el fantasma. Decorar el aula con los dibujos.

Recursos Trabalenguas: Con bruji, brujita

Poesía: El número 0

Con bruji, brujita, burbujas de bruja. De bruja, burbujas, ¡que viene la bruja!

Es la fiesta de la magia, tres hadas bailan sin parar. Dentro del bosque encantado se mueven al mismo compás.

Adivinanza: Vuela y no tiene alas De la bruja no se separa. Vuela y no tiene alas. ¿Qué es? (La escoba)

Te gustará leer… El tren de los monstruos

Por el hueco de ese árbol una acaba de marchar. ¡Era el hada de la risa! ¿Sabéis vosotros dónde va? Y por el mismo lugar desparece ¡el hada de la bondad! ¡Mira el hada del ázucar! No para de bailar. Ssshhhhh.... Se asoma al hueco del árbol. ¡Se va por el agujero! ¿Cuántas hadas quedan? ¡No hay ninguna! Quedan cero. ¡La fiesta llega a su final!

Manualidad: Brujas y fantasmas de hojas

10

• Pintar con ceras.

¿Sabías que? Halloween es una festividad muy conocida en todo el mundo. Antiguamente, la noche del 31 de octubre, se reunía todo el pueblo para encender hogueras y disfrazarse porque pensaban que así ahuyentarían a las brujas y otros seres extraños a los que tenían miedo. Sacaban alimentos para que estos se lo llevaran y así no les hicieran travesuras. Por eso se dice «truco o trato».


día de la infancia • Pinta el agua de la Tierra con acuarela azul. • Da pegamento en la parte marrón y echa arena encima.

¿Qué celebramos? Día de la Infancia.

¿Cuándo lo celebramos?

20 noviembre Técnicas

OTRAS ACTIVIDADES • Establecer una conversación guiada haciendo preguntas al alumnado: ¿A qué os gusta jugar? ¿Con quién jugáis en casa? ¿Qué os gusta hacer con vuestra familia? ¿Venís contentos al cole? ¿Por qué? • Dar a cada alumna y a cada alumno una cartulina tamaño folio de color blanco. Dibujar un árbol sin hojas en las ramas y pintarlo con acuarela marrón. Una vez seco, pegar arena en la parte baja del folio. Para terminar, pegar en la copa del árbol una foto suya que hayan traído de casa. Decorar el aula con las cartulinas. • Dibujar en papel continuo blanco un arco iris gigante. El alumnado pegará arena en él y la pintará con acuarela. Los colores se elegirán libremente, pudiendo hacer cada parte de diferentes colores. Decorar el pasillo en el que se encuentre el aula con el mural.

• Colorear con acuarelas. • Pegar arena.

¿Sabías que? El Día de la Infancia es una fiesta que se celebra una vez al año para recordar a todas las personas lo importante que es querer y cuidar a los niños y las niñas. Se festeja hace muchísimos años y en todos los países del mundo.

Recursos Canción: El número 2 Tú y yo, somos los dos una pareja de lo mejor. Uno y uno, ya somos dos. Juntos cantamos esta canción. (Bis)

11


navidad Decora libremente los adornos de Navidad y sepáralos. Pégalos en los cordones para componer la tarjeta.

¿Qué celebramos? La Navidad.

¿Cuándo lo celebramos?

25 diciembre Técnicas • Decorar troqueles.

OTRAS ACTIVIDADES • Generar una conversación con el alumnado sobre la Navidad: ¿Qué hacemos en Navidad? ¿Qué es lo que más os gusta? ¿Qué colores vemos en Navidad? ¿Cómo decoramos nuestra casa? • Pedir al alumnado que traiga una imagen de revista/periódico o impresa de un motivo navideño. Mostrar a los compañeros y las compañeras la imagen y hacer preguntas: ¿Quién lo tiene en casa? ¿Lo habéis visto en la calle? ¿Se puede comer? ¿Dónde se cuelga? • Pegar cada uno su imagen en una cartulina tamaño folio. Picar la silueta y sacarla de la cartulina (imitando un troquel). Formar una cadeneta con las imágenes unidas con lana y decorar el aula. • Pedir al alumnado que traiga al aula un gorro de Papá Noel. El docente piensa en un adorno o personaje de Navidad y da pistas a los alumnos para que adivinen lo que es. Quien lo adivine, se pondrá su gorro y saldrá para continuar el juego. Así sucesivamente. Sería divertido que el docente también se pusiera un gorro cuando le toque. • Dar un folio a cada alumna y a cada alumno. Dibujar un árbol de Navidad sin adornos. • Colorear libremente el árbol que han dibujado. Dar gomet de colores para pegar en él. • Recortar el árbol y formar uno grande con todos los arbolitos de las alumnas y de los alumnos. Decorar el aula.

Recursos Vídeo: Cuento de Navidad Poesía: Navidad Panderetas y zambomba, todo junto es una bomba. La vida es felicidad, cuando llega la Navidad.

12

• Desprender troqueles. • Pegar troqueles.


invierno Pega bolitas de papel de seda blanco en el cielo y algodón en el suelo.

¿Qué celebramos? El invierno.

¿Cuándo lo celebramos?

21 diciembre al

21

OTRAS ACTIVIDADES • Preguntar al alumnado qué conoce del invierno: prendas de vestir, clima, objetos (chimenea), etc. • Conversar con el alumnado de manera guiada sobre diferentes elementos del invierno: ––Alimentos: sopa, chirimoya, mandarinas…

marzo Técnica Pegar bolitas de papel de seda.

––Animales: osos polares, ballenas, renos… • Hacer preguntas al alumnado: ¿Dónde vive el oso polar? ¿De qué color es? ¿Sabéis de qué se alimenta la ballena? ¿Quién ha probado mandarinas? Si es posible, llevar alguno de estos alimentos para probar.

¿Sabías que?

• Dibujar un muñeco de nieve grande en papel continuo azul.

Ahora es invierno. El invierno en nuestro país es frío o fresco y puede llover o nevar.

• Pegar bolitas de papel de seda blanco en el cuerpo del muñeco. Decorar libremente el resto del papel para formar un paisaje de invierno.

Muchos árboles pierden las hojas y hay pájaros que se van a sitios más cálidos.

• Dar al alumnado una cartulina tamaño folio gris y dibujar un árbol de la siguiente manera:

En otras partes del mundo, el invierno es diferente. Hay sitios en los que el invierno es mucho más frío y largo que el de aquí.

––Apoyar parte del brazo y la mano colocando la cartulina en posición vertical. ––Colorearlo de marrón. • Pegar bolitas de papel de seda en las ramas simulando nieve. Llevar el trabajo a casa.

Recursos Canción: El invierno

Te gustará leer… El libro del invierno

Vídeo: El invierno en otros lugares del mundo

En estos lugares, en pleno invierno, es de noche casi todo el tiempo. Hay mucha nieve y muchos animales se refugian o se van hasta que llegue la primavera. En cambio, en otros lugares, el invierno apenas se nota. Hace el mismo calor que el resto del año. En estos lugares, los árboles no pierden las hojas, hay selvas y sabanas y muchos animales todo el año. El país de los antiguos egipcios, por ejemplo, estaba en una de estas zonas muy cálidas, con inviernos templados. En el invierno del antiguo Egipto, como en el actual, casi no hacía frío. Además, llovía muy poco y casi nunca nevaba.

13


día de la paz • Colorea la paloma con cera blanca. • Moja un pincel en pintura aguada azul y pásalo por toda la lámina. Deja secar.

¿Qué celebramos? El Día de la Paz.

¿Cuándo lo celebramos?

30 enero Técnicas • Pintar con cera blanda.

OTRAS ACTIVIDADES • Enseñar al alumnado cómo hacer una paloma con el cuerpo: cruzar las manos y unir los dedos pulgares. • Oscurecer el aula y, con una linterna, representar la silueta de una paloma con las manos proyectándolas en la pared o en el techo. • En papel continuo de color, cada alumno y cada alumna dibuja su mano y la colorea con cera blanca. • Realizar trazos libremente en las manos dibujadas, con pintura aguada de diferentes colores. Decorar el aula o los pasillos con el trabajo. • Dar una cartulina tamaño folio a cada alumna y cada alumno. Dibujar en ella una ramita de olivo con cera blanca. • Cubrir con pintura aguada azul toda la cartulina (incluida la ramita). Comprobar al cubrir la parte de la ramita, que el dibujo aparece sobre la superficie.

Recursos Adivinanza Tres letras son y con ellas te sentirás mejor. _ A_ (Paz)

Canción: Un amigo yo tengo Un amigo yo tengo, dos besitos le doy. Juntos damos tres vueltas cantando esta canción. Un amigo yo tengo, dos besitos le doy. Juntos damos tres saltos cantando esta canción. (Bis)

14

• Dar color con pintura aguada.

¿Sabías que? Los símbolos más conocidos de la paz son la paloma y la ramita de olivo. La paloma de la paz lleva una ramita de olivo en el pico porque la ramita de olivo significa que todos los seres vivos están bien: las plantas crecen y los animales están tranquilos. Hay paz en el mundo.


Carnaval Decora libremente la careta y pega lana en la parte que el león tiene pelo.

¿Qué celebramos? Carnaval.

¿Cuándo lo celebramos?

febrero Técnicas • Desprender un troquel. • Decorar libremente. • Pegar lana.

OTRAS ACTIVIDADES • Conversar sobre el Carnaval: ¿Qué hacemos en Carnaval? ¿Qué es lo que más os gusta? ¿Tenéis disfraces en casa? • Pedir a las familias que vayan al aula vestidos de manera divertida: ––Un zapato de diferente par. ––Ponerse algo en la cabeza. ––Ir vestido con la parte de arriba de pijama.

¿Sabías que? En la fiesta del Carnaval, las personas expresan sus emociones a través de diferentes actividades, canciones, juegos, disfraces, etc. Hace mucho tiempo, el Carnaval se festejaba como alegría por la cosecha recogida de los alimentos.

• El alumnado formará un círculo para describir la vestimenta. • Traer al aula imágenes de los niños y las niñas disfrazados (se puede encontrar en catálogos de tiendas). • Extender papel continuo y pegar las fotos libremente. • Dar a cada alumno y alumna una tira de lana para que la peguen alrededor de la imagen que han traído, formando así la silueta. • En el mismo papel, el docente hará diferentes trazos: verticales, horizontales, oblicuos, con forma de escalera, etc. • Dar al alumnado un trozo de lana y de uno en uno, lo pegarán siguiendo el trazo que elijan. Decorar el aula o pasillo con el mural realizado.

Recursos Retahíla: Carnaval Maquillaje y disfraz, música y a bailar. Señoras y señores, ¡ha llegado el Carnaval! Canción: ¡Carnaval! ¡Es Carnaval! Con mi Kazoo voy tocando el «Tururú». Llevo un disfraz y también un antifaz. Canto además, chirigotas sin parar, pues la fiesta hay que celebrar. ¡Carnaval! Pues la fiesta hay que celebrar. ¡Carnaval! (Bis) 15


Flexible, motivador, digital…

…a la carta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.