6 minute read

1. Componentes básicos de las imágenes Componentes mínimos La representación de las formas Las texturas

1

Componentes básicos de las imágenes

Tu firma es tu huella

Los diseñadores crean imágenes identificativas. La firma es una imagen que nos acompaña e identifica toda la vida. Hay firmas sencillas y geométricas, como la de Alberto Durero (1); otras son más gestuales, como la de Picasso (2) o muy elaboradas, como las de algunos grafiteros (3). ¿Cómo es tu firma? ¿Te representa? ¿Te atreves a diseñar una para identificar tus obras con tu gesto y trazo característicos?

1 2 3

A veces basta una sonrisa, una mirada o un gesto para expresar nuestra alegría o nuestros miedos. Igual sucede con el lenguaje visual; a veces basta un trazo o una mancha de color para mostrar lo que sentimos. Una mancha, una línea sobre el papel, pasos sobre la tierra, el dedo sobre el barro, el cincel sobre la piedra o sobre la madera… dejan huella. Estos rastros, una vez organizados, configuran formas que pueden dar lugar a imágenes fantásticas o representar elementos de la realidad, y hacerlo de manera más o menos icónica. Unas y otras imágenes se diferencian por sus cualidades: forma, color, textura, dimensión…

Las manchas al azar o las huellas sobre la arena configuran distintos tipos de formas, unas reales y otras imaginarias.

Con imágenes podemos compartir incluso nuestros sueños y nuestros deseos. El arte, como la invención y la creatividad, es metafórico en muchos casos. De esta manera, nos ayuda a explicar lo desconocido, lo inconsciente.

Fotograma de Peter Pan (1953), dirigida por Wilfred Jackson y Hamilton Luke.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA…

Reflexiona y comenta 1 a) ¿Eres capaz de exponer algo solo con un gesto, solo con un trazo? b) ¿Cómo son las imágenes que tú creas? ¿Son reales o imaginarias? c) ¿Podemos ser conscientes de lo inconsciente y expresarlo? ¿Cuáles son tus sueños?

1.1 Componentes mínimos

• El punto es el comienzo, la mínima expresión, el elemento gráfico más pequeño (píxel en la imagen digital). El punto puede ser de bordes lisos o irregulares, y de formas y tamaños diversos. • La línea es la huella de un punto que se desplaza, la representación de su trayectoria. La línea puede ser abierta o cerrada, curva o recta, ondulada o en zigzag (también llamada quebrada), mixta...

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA…

Transforma solo con puntos 2  Imita a Yayoi Kusama (Japón, 1929) y, utilizando gomets de puntos de distintos colores y tamaños, transforma un espacio o un objeto en una gran composición.

Habitación infinita, obra en construcción de la exposición Obsesión infinita (2015), de Yayoi Kusama.

Crea con líneas

3 Garabatea sin ninguna intención sobre un papel hasta llenarlo. Después, intenta descubrir formas y da distinto grosor a algunas líneas; decora con texturas, da color e incluso inventa una historia sobre ellas.

También puedes recortarlas para convertirlas en esculturas tridimensionales como las de Jean Dubuffet (Francia 1901-1985).

1 2

Máxima expresión en un solo trazo

El arquitecto y paisajista estadounidense John Ormsbee (1913-2005) señaló que cada trazo transmite emociones y sentimientos, un estado de ánimo. ¿Cómo son tus trazos?

1 2 3

Ejemplos de trazos y los sentimientos que transmiten: 1. Estabilidad. 2. Dinamismo. 3. Efusividad. (Tomado y adaptado de Mood Line, de Rikard Rodin).

1. Ilustración de garabatos. 2. Formas definidas y coloreadas. 3. Jardin d'émail (1974), esculturas de Jean Dubuffet.

3

Con el sfumato la forma se diluye El sfumato es una técnica que inventó Leonardo da Vinci (Italia, 1452-1519) para suavizar el contorno de las figuras mediante el uso de tonos vagos y juegos de sombras. La usó en La Gioconda (1503), también conocida como La Mona Lisa.

1.2 La representación de las formas

La forma es la apariencia externa de las cosas. Las formas pueden ser orgánicas o geométricas, planas o con volumen, etc. A veces los artistas definen las líneas para acentuar las formas (1); y otras las delimitan solo por el color (2) o utilizan puntos (3) o planos de color (4), sin líneas de contornos. En la representación de las formas, el contorno es la línea que recorre su parte exterior y el dintorno es el interior de la forma. Cuando el dintorno está relleno de un solo color plano lo llamamos silueta.

1 3

Silueta de mujer en la obra Desnudo azul (1907), del pintor francés Henri Matisse.

2 4

1. Mujer, pájaro y estrella (1970), de Joan

Miró. 2. Boceto en blanco II (1923), de Wassily

Kandinsky. 3. Niña corriendo en un balcón (1912), de Giacomo Balla. 4. Niña pelirroja sentada en una terraza (1884), de Berthe Morisot.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA…

Descubre formas ocultas

4 Recopila figuras de objetos, animales y personas. En un papel dibuja o calca solo sus líneas de contorno, combinándolas para que sean menos reconocibles. Luego, juega a que tus compañeras y compañeros adivinen qué se esconde detrás de cada silueta.

1.3 Las texturas

La textura es una característica de las superficies que percibimos por medio de la vista y del tacto. El arte imita y recrea las texturas, pues, junto al color, refuerzan las sensaciones y ayudan a diferenciar las materias y los objetos.

1 2

1. Texturas visuales: Cumplimiento (1905-1909), de Gustav Klimt. 2. Texturas obtenidas con frottage: Documenta (1959), de Max Ernst. 3. Texturas naturales: Pájaro 2 (2014), de Javier

Lorenzo.

3

1.4 Representación e interpretación

Podemos representar la realidad de manera más o menos objetiva. Lo haremos de una manera u otra dependiendo de lo que queramos transmitir. Podemos copiar del natural, reproduciendo con fidelidad. Cuando en una imagen se reconocen elementos de la realidad se llama imagen figurativa, y cuando no se reconocen se llama imagen abstracta. Podemos interpretar la realidad creando imágenes diferentes de lo que vemos. Cuando expresamos sentimientos, emociones, sueños o ideas, podemos dejarnos llevar por la fantasía y la imaginación y las imágenes pueden ser figurativas pero no tener lógica, o incluso, nada que ver con la realidad, es lo que se llama surrealismo.

Tiforal (1947), obra surrealista de Remedios Varo.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA…

Imita la realidad

5 Para dibujar del natural lo primero y más importante es observar, después encajar la imagen en el papel o soporte (1), trazar sus líneas básicas (2) y seguidamente, el contorno de las formas (3). Elige un objeto que te parezca interesante y cópialo siguiendo estos pasos. Imagina y dibuja 6 Cierra los ojos y recrea imágenes mentalmente. No tienen por qué ser reales; fíjate especialmente en las formas, las líneas y las texturas… Dibuja lo que has imaginado.

1

Encajado.

2

Líneas básicas.

3

Contorno de las formas.

This article is from: