2 minute read
Comprende e imagina
La sociedad en equilibrio
Las diferencias sociales y políticas entre patricios y plebeyos dieron lugar en la historia de Roma a episodios de gran tensión y enfrentamiento. En uno de ellos fue decisiva la intervención de Menenio Agripa, cónsul y gran orador, quien medió entre patricios y plebeyos consiguiendo que cambiaran de actitud mediante esta parábola que te proponemos que leas en voz alta.
Comprende el texto y exprésate
La parábola de Menenio Agripa Hubo un tiempo en que en el hombre no ocurría como ahora, que todas sus partes tienen una labor común, sino que cada miembro miraba por sí mismo y en su propio beneficio; se reunieron, y su conversación recayó sobre el trabajo de cada uno. Ellos estaban indignados porque con su preocupación, con su ejercicio y con su actividad buscaban todas las cosas para el vientre, mientras que este estaba tranquilo en la parte central, y no hacía otra cosa que gozar de los placeres que le proporcionaban. Entre todos los miembros conspiraron y decidieron que la mano no llevase la comida a la boca, ni que la boca recibiera algo si es que se lo daban, ni que los dientes masticaran. Todos estaban llenos de ira, y mientras querían castigar al vientre con hambre, cada uno de los miembros y todo el cuerpo llegaron a una debilidad extrema. Por esto se hizo evidente que el trabajo del vientre no es despreciable y que lo que él hace es alimentar a los otros miembros más que ser alimentado por ellos, porque devuelve a todas las partes del cuerpo la comida una vez digerida, por medio de la sangre a través de las venas, y esto nos hace vivir y estar sanos y fuertes.
Tito Livio, Ab urbe condita II, 32.
Bodegón. Pintura mural de la casa de Julia Felix en Pompeya (s. i d. C., Museo Arqueológico de Nápoles). 1 Explica el significado de las siguientes expresiones: «tener una labor común», «mirar por sí mismo»,
«mirar en su propio beneficio», «recaer una conversación en algo», «estar lleno de ira», «llegar a una debilidad extrema», «hacerse evidente». 2 ¿Crees que hay alguna personificación en el texto? ¿En qué consiste? ¿Te parece acertada la imagen de la sociedad como un cuerpo? Razona tu respuesta. 3 ¿Qué crees que quería transmitir Menenio Agripa a patricios y plebeyos con esta parábola? ¿Podrías resumir su mensaje en una oración?
Debate
4 ¿Qué tipo de noticias abundan más en los medios de comunicación, las relacionadas con el surgimiento de conflictos o con su solución? ¿Consideráis que los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la solución de los conflictos?
Reflexiona e imagina
5 Probablemente en tu clase haya surgido algún conflicto. ¿Cómo se produjo? ¿Se solucionó? ¿De qué manera? Menciona, asimismo, un ejemplo de algún conflicto que recuerdes en tu familia, en tu barrio y entre pueblos o naciones. ¿Cómo se generó? ¿Se buscó una solución pacífica? ¿De qué modo? Imagina soluciones para diferentes conflictos.