2 minute read
Comprende e imagina
Las plazas, para los ciudadanos
Independiente del nombre que reciben –ágora, foro, plaza–, las plazas públicas son un espacio esencial en el urbanismo de una localidad y un centro importante de ciudades y pueblos mediterráneos.
La remodelación de la plaza de la Reina El proyecto de remodelación de la plaza de la Reina de Valencia, aprobado hoy por el Gobierno local, costará 11,7 millones de euros y se ejecutará en doce meses […] La renovación de este enclave urbano tan singular, donde destacan la torre del Micalet y la barroca fachada de la Catedral, afectará a una superficie de 11 800 metros cuadrados e incorpora 21 propuestas ciudadanas, ha explicado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi […] La nueva plaza pretende soterrar contenedores, generar lugares de juego para niños y ubicar un bosque urbano donde ahora está la entrada al aparcamiento. Habrá toldos a diferentes alturas y difusores de agua «para dar ambiente en los momentos calurosos» y 30 especies arbóreas diferentes. También habrá bancos adaptados y cómodos, dos fuentes para beber, cuatro grupos de aparcabicis y una estación de Valenbisi. La plaza dispondrá de 37 jardineras y 23 unidades de bancos jardineras. Tendrá quioscos, información para el ciudadano, dos baños públicos, una parada de taxi en la calle del Mar y 12 unidades de paradas de carga y descarga.
El País Comunidad valenCiana, «Valencia aprueba el proyecto para renovar la plaza de la Reina», 22 de noviembre de 2019. [elpais.com/ccaa/2019/11/22/valencia] El ágora griega y el foro romano Los griegos construyen sus ágoras con forma cuadrada y con amplios y dobles pórticos, los adornan con numerosas columnas y arquitrabes de piedra o mármol y por encima construyen galerías porticadas. Las ciudades de Italia, sin embargo, no han de adoptar la misma forma [...] Es conveniente construir el foro de dimensiones adecuadas al número de habitantes, de modo que no sea un espacio pequeño para su uso ni parezca demasiado grande para un número pequeño de gente. La anchura se fijará dándole dos tercios de la longitud, así su forma será oblonga y ofrecerá mayor comodidad a los espectáculos.
Vitrubio, Sobre la arquitectura V, 1, 1.
Comprende el texto y exprésate
1 Explica el significado de «arquitrabe», «galería porticada», «oblonga», «concejal de Movilidad Sostenible» y «bosque urbano». 2 Hemos estudiado la finalidad del ágora y del foro. ¿Coincide con el uso que se quiere ofrecer a la plaza valenciana de la Reina? Escribe las semejanzas y las diferencias.
Observa tu entorno
3 Recuerda tres plazas de localidades que conozcas. ¿Son oblongas o cuadradas? ¿Tienen pórtico? 4 Observa la biblioteca de Éfeso del comienzo de unidad y compárala con una biblioteca pública actual. 5 ¿Es importante el número de habitantes de una ciudad para el diseño de sus edificios? Apunta ejemplos de un mismo edificio público que varíe de tamaño en función de la cantidad de vecinos.
Imagina y debate
6 En la actualidad, hay formas diferentes de participación social, política, cultural y de ocio. Reflexiona e imagina un gobierno de tu ciudad donde los plenos del ayuntamiento se celebraran entre todos los ciudadanos, en una plaza al aire libre. ¿Lo verías posible?