![](https://assets.isu.pub/document-structure/220328112725-6c29f59b14ae16c587720bdb13662898/v1/96a20d1cb08fac6ae648db16fbe13768.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
4 La potencia de Roma
4
La potencia de Roma
Venus Vincitrix de Capua, vencedora de Marte (El triunfo del amor sobre la guerra), mediados del siglo ii d. C. Museo Arqueológico de Nápoles.
Roma y la extensión de su Imperio
En Roma, la vida pública se organizó de un modo muy especial. Desde prácticamente su origen, creyeron estar llamados a ser los reyes del mundo, como si llevaran en las venas un deseo innato de conquista y de dominación. La conquista y el dominio se consiguieron, por un lado, con las armas; pero, por otro, con la creación y la vertebración de un importante sistema político y judicial. Los romanos regularon la carrera política fijando los años en los que se podía desempeñar tal o cual cargo. De igual modo, no se podía desempeñar un cargo superior sin haber desempeñado antes otro de menor nivel. Por todo ello, cuidaron la figura del candidato político, la propaganda electoral y las propias votaciones. Dieron gran importancia al dominio del lenguaje y buscaron sedes estables para las reuniones de los miembros de las instituciones políticas. Con el paso de los años, los sobornos, las traiciones y los «golpes bajos» fueron abriéndose paso en el quehacer del día a día, y el Imperio romano se fue desestabilizando. No obstante, tantos años combinando éxitos militares y control de los territorios conquistados hicieron de Roma un modelo a seguir a lo largo de la historia. Así, el dominio político posterior por parte de las sociedades de la cultura occidental se jactó de administrar y de regentar grandes imperios a la manera que hizo Roma.
En esta unidad vas a conocer
• Las clases sociales en Roma. • La organización del gobierno político en el mundo romano. • Las instituciones políticas para la paz. El cursus honorum. • El universo religioso de la sociedad romana. • El panteón y sus divinidades.
¿Políticos profesionales? Folio giratorio
Una carrera política
Los romanos crearon la carrera política, el cursus honorum. Para llevar a cabo el cursus honorum había que seguir un orden y unas reglas estrictas. ¿Consideras que la política es una profesión? ¿Qué requisitos exigirías a aquellos que quisieran dedicarse profesionalmente a la política?
Sarcófago de Acilia, hallado en Roma, h. 250 d. C. Palazzo Massimo alle Terme.
Ceremonia de boda. Sarcófago del siglo ii d. C. (British Museum, Londres).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220328112725-6c29f59b14ae16c587720bdb13662898/v1/d43267a6d6bc6b3c04cd38f23a1b4588.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Unas leyes para todos
El derecho romano, ius romanum, fue el ordenamiento jurídico por el que se rigió Roma. Ha sido el fundamento para el derecho de muchos países occidentales. ¿Puede existir una sociedad sin unas normas que la organicen? ¿Cómo se hacen cumplir las normas? ¿Quién se encarga de hacerlas cumplir?
El Estado omnipresente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220328112725-6c29f59b14ae16c587720bdb13662898/v1/a13b61888f7602ecc3f1c510d5bd9e1f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Roma creó un complejo entramado de instituciones que, junto con el ejército y una religión estatal, hizo de aquella un Estado centralizado y fuerte que duró más de mil años en Occidente. ¿Qué instituciones son más importantes para el buen funcionamiento de un Estado? ¿Añadirías alguna más a las mencionadas?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220328112725-6c29f59b14ae16c587720bdb13662898/v1/acd9bfe5c9ab5e52fbae9fda13ae4653.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220328112725-6c29f59b14ae16c587720bdb13662898/v1/2fbfa7f8f9b70f6117043e1a474f052d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Espacios de participación
• Reflexiona sobre un tema de tipo social y elabora propuestas para el Consejo
Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia. • Lee el texto Grecia en el aire, de Pedro
Olalla, sobre un paseo por Atenas.