Operación Mundo: Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato (demo)

Page 1

DEMO

INCLUYE

EN

E

S

LI C

PROYECTO DIGITAL CIA 12 MES

1

BAC H I L L E R AT O

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Joaquín Prats Enrique Moradiellos, Carlos Gil Andrés María Pilar Rivero

n

ió c a

r e p

O u

o d n

m


Índice Los saberes básicos del curso

De súbditos a ciudadanos.................................................................... 12 Sí señor, somos la revolución. . ........................................................... 14 La aparición de las máquinas............................................................ 16 El desastre total.......................................................................................... 18 Un mundo en transformación.......................................................... 20 ¿Qué es la historia contemporánea?...............................................22

1 La Europa del Antiguo Régimen

...... 24

1. La economía 2. La sociedad estamental y los primeros cambios 3. El sistema de gobierno 4. Los conflictos bélicos en la Europa del siglo xviii 5. Los nuevos mundos coloniales 6. El pensamiento preliberal Trabaja los contenidos Taller de historia. Comentario de texto Trabaja con documentos

2 L a crisis del Antiguo Régimen

..........

..........................................

y consolidación de los Estados

44

112

......... 134

1. Los inicios de la independencia de las colonias españolas 2. El virreinato de Nueva España: México 3. El virreinato de Nueva Granada 4. El virreinato del Perú 5. Las repúblicas del Río de la Plata y Chile 6. Brasil 7. Estados Unidos 8. Canadá Trabaja los contenidos Taller de historia. Comentario de una tabla y de un gráfico estadístico Trabaja con documentos

7 S egunda Revolución Industrial

3 L a Primera Revolución ......................................................................................... 66

1. Los orígenes de la industrialización 2. Las revoluciones agraria y demográfica 3. La producción industrial 4. La expansión de la Revolución Industrial Trabaja los contenidos Taller de historia. Mapa conceptual Trabaja con documentos

4 L os Estados europeos:

liberalismo y nacionalismo

europea del siglo XIX

1. El desarrollo de las ciudades 2. La vida de las gentes: la burguesía y la clase obrera 3. El movimiento obrero: origen y desarrollo 4. Las ideologías obreras: marxismo y anarquismo 5. Las internacionales obreras Trabaja los contenidos Taller de historia. Comentario de una obra de arte Trabaja con documentos

6 A mérica: independencia

1. La Revolución americana: el nacimiento de Estados Unidos 2. La Revolución Francesa 3. El imperio napoleónico Trabaja los contenidos Taller de historia. Línea del tiempo Trabaja con documentos

Industrial

5 L os cambios en la sociedad

e imperialismo

....................................................................

160

1. La Segunda Revolución Industrial 2. El nuevo imperialismo del siglo xix 3. El reparto de África 4. El imperialismo en Asia 5. Las consecuencias del imperialismo Trabaja los contenidos Taller de historia. Elaboración de un mapa histórico Trabaja con documentos

8 L a Primera Guerra Mundial . . ....................... 88

1. Las oleadas revolucionarias 2. El nacionalismo 3. Los conflictos europeos por la hegemonía Trabaja los contenidos Taller de historia. Comentario de un mapa histórico Trabaja con documentos

(1914-1918)

................................................................................ 182

1. Antecedentes de la guerra 2. Las causas de la guerra 3. El conflicto bélico: los contendientes 4. El desarrollo de la guerra 5. Las consecuencias de la guerra Trabaja los contenidos Taller de historia. Comentario de un dibujo satírico Trabaja con documentos


13 L a Guerra Fría: un mundo bipolar

9 L a Revolución Rusa

.. ...

y la Unión Soviética

. . ............................................ 206

1. La Rusia zarista en vísperas de la Gran Guerra 2. La Revolución Rusa de 1917 3. La creación del régimen soviético en tiempos de Lenin 4. El triunfo del estalinismo Trabaja los contenidos Taller de historia. Comentario de un cartel de propaganda Trabaja con documentos

10 L a economía de entreguerras y la Gran Depresión

................................................. 228

1. El reajuste de la posguerra 2. La expansión económica de los años veinte 3. La sociedad de los años veinte 4. La crisis del 29 y la Gran Depresión 5. La búsqueda de soluciones 6. Causas y consecuencias de la Gran Depresión Trabaja los contenidos Taller de historia. Comentario de un objeto Trabaja con documentos

democracias y totalitarismos

.......

250

1. El efímero triunfo de la democracia 2. El fascismo en Italia 3. El nazismo en Alemania Trabaja los contenidos Taller de historia. Comentario de una fotografía Trabaja con documentos

12 L a Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

.......................................................................... 272

1. Las causas y los bandos beligerantes 2. La primera fase de la guerra (1939-1942) 3. La lenta victoria aliada 4. Las consecuencias de la contienda Trabaja los contenidos Taller de historia. Mapa o croquis de una batalla Trabaja con documentos

1. Características y etapas de la Guerra Fría 2. Estallido y consolidación de la Guerra Fría (1945-1962) 3. EE. UU. y la URSS ante la Guerra Fría 4. Distensión y coexistencia pacífica (1962-1979) 5. Recrudecimiento y caída de la URSS (1979-1991) 6. Las diferencias entre los dos bloques Trabaja los contenidos Taller de historia. Comentario de una obra cinematográfica Trabaja con documentos

14 A sia y África: de la descolonización a las nuevas potencias

............................... 324

1. La descolonización y el tercer mundo 2. El sur y el Sudeste Asiático 3. El Extremo Oriente: China y Japón 4. El despertar de África 5. El mundo islámico Trabaja los contenidos Taller de historia. Búsqueda de documentos históricos en Internet Trabaja con documentos

15 A mérica Latina: siglos XX y XXI

11 L a época de entreguerras:

296

. . ..

348

1. Una sociedad desigual 2. La realidad económica 3. Una atormentada evolución política 4. Siglo xxi: consolidación democrática y avance económico 5. Tres caminos diferentes: México, Argentina y Cuba Trabaja los contenidos Taller de historia. Exposición de un tema histórico Trabaja con documentos

16 De la CEE a la Unión Europea

...... 370

1. Los orígenes de la Unión Europea 2. La Comunidad Económica Europea 3. La Unión Europea 4. Europa en el siglo xxi Trabaja los contenidos Taller de historia. Redacción de un tema histórico Trabaja con documentos

17 E l mundo actual

......................................................... 392

1. Evolución de los grandes países asiáticos 2. Los grandes cambios en la Europa comunista 3. Estados Unidos en el nuevo escenario internacional 4. Guerras civiles y conflictos entre Estados en África 5. La globalización Trabaja los contenidos Taller de historia. Trabajo de investigación histórica Trabaja con documentos


1

La carreta, de Louis Le Nain.

La Europa del Antiguo Régimen QUÉ ES EL ANTIGUO RÉGIMEN

QUÉ VAS A ENCONTRAR EN ESTA UNIDAD

El sistema social, político y económico de la mayor parte de Europa entre los siglos xvi y xviii se conoce con el nombre de Antiguo Régimen. Esta denominación se contrapone al concepto de «nuevo régimen» surgido a raíz de las revoluciones liberales y el éxito del sistema capitalista, triunfante en Europa durante el siglo xix.

1. La economía 2. La sociedad estamental y los primeros cambios 3. El sistema de gobierno 4. Los conflictos bélicos en la Europa del siglo xviii 5. Los nuevos mundos coloniales 6. El pensamiento preliberal • Trabaja los contenidos • Taller de historia: comentario de texto • Trabaja con documentos

El Antiguo Régimen se caracteriza por un sistema económico predominantemente agrario, en el que una parte importante de la posesión de la tierra era de tipo feudal. La producción manufacturera estaba en manos de gremios medievales y la sociedad se dividía en estamentos: nobleza, clero y pueblo llano. La forma de gobierno de la mayoría de los Estados era la monarquía absoluta. En el siglo xviii, este sistema comenzó a tener cambios, preludio de los que se produjeron a fines de siglo.

Los contenidos y las actividades de esta unidad pueden resultar de utilidad para la realización del proyecto multidisciplinar «De súbditos a ciudadanos» que se plantea en el anexo.

24


POLÍTICA

CULTURA Y SOCIEDAD

La Compañía de Indias crea la factoría comercial de Barbados Francia funda la ciudad de Quebec

1601 1605 1608 1609 1611

Comienza la guerra de los Treinta Años El cardenal Richelieu, 1624-1642 primer ministro de Francia Gran Bretaña conquista Madrás

1618

Guerras civiles inglesas Holanda conquista Curaçao Carlos I de Inglaterra, decapitado Proclamación de la República

1642-1649

Galileo defiende la teoría heliocéntrica de Copérnico

1649

El Parlamento inglés restablece la monarquía

Las meninas, de Velázquez

1660 1666

Guillermo de Orleans, rey de Inglaterra, jura la Declaración de Derechos, que limita sus poderes

Gran incendio en Londres

1689 1693

Hambruna en Francia

1696

Gran Bretaña conquista Calcuta 1700-1714

1701

Tratado de Utrech

1713 1714

Creación del virreinato de Nueva Granada Francia funda la ciudad de Nueva Orleans

1717 1718 1730

Guerra de Sucesión polaca

1733-1738

1733

Guerra del Asiento entre España y Gran Bretaña en el Caribe Guerra de Sucesión austriaca Sitio de Cartagena de Indias

1739-1748 1740-1748

1738 1739 1740 1741

Paz de Aquisgrán

1748 1751 1752

Guerra de los Siete Años (Francia-Gran Bretaña)

Kepler enuncia sus dos primeras leyes sobre el movimiento planetario

1624 1639 1642 1643

1656

Guerra de Sucesión española

Shakespeare, Hamlet Cervantes, El Quijote (primera parte)

1756-1763

Montesquieu, El espíritu de las leyes D’Alambert y Diderot, Enciclopedia (1751-1772) Franklin inventa el pararrayos

1756

Catalina II, zarina de Rusia

1762 1763

Motín de Esquilache, en España Expulsión de los jesuitas, en España

1766 1767 1768

Rebelión de Túpac Amaru II en Perú 1780-1781 José II de Austria: abolición de la servidumbre e igualdad civil

Tull inventa la segadora mecánica

Rousseau, El contrato social Voltaire, Tratado sobre la tolerancia

1768-1779 Cook explora Australia y Oceanía

1770

Euler, Introducción completa al álgebra

1776

Adam Smith, La riqueza de las naciones Bougainville explora el 1776-1779 sur del océano Pacífico

1779 1780 Watt perfecciona la máquina de vapor 1781 Kant, Crítica de la razón pura

25


1

La economía El sistema económico del Antiguo Régimen estaba basado en una economía de subsistencia. El 80 % de la población era campesina, y trabajaba las tierras de la nobleza y de la Iglesia, a quien tenían que dar gran parte de la producción. En algunas zonas, sobre todo costeras, las economías ligadas al comercio tuvieron un auge creciente; al principio controlaban las rutas con el Oriente Próximo y con el comercio de los mares del norte. Después se produjo una explosión del comercio con las colonias transoceánicas. En el siglo xviii, el auge del comercio y la introducción de nuevas formas agrícolas supusieron un cambio que provocó, entre otras cosas, un gran aumento de la población.

La miserable vida del campesinado

1.1. La agricultura En el siglo xviii, la agricultura y la ganadería eran la principal fuente de riqueza. La población europea sufrió una situación de pobreza generalizada debido a la baja productividad de las explotaciones agrarias, dedicadas en su mayoría a un cultivo para el autoconsumo, que buscaba la supervivencia de la unidad familiar. Al escaso desarrollo tecnológico y a la dependencia de las cosechas de los fenómenos naturales (sequías, heladas e inundaciones), se unían los impuestos y la opresión del régimen señorial que determinaba el acceso a la tierra y la vida cotidiana del mundo rural. En la mayoría de Europa, casi dos terceras partes de la tierra pertenecían a la nobleza y a la Iglesia. El sistema de propiedad se basaba en el señorío, institución medieval que había sobrevivido como forma de explotación económica y dominio social. Podía ser territorial, cuando el señor, laico o eclesiástico, recibía una renta del campesinado a cambio de la cesión de la tierra de cultivo; o jurisdiccional, cuando el señor tenía capacidad para ejercer el gobierno y dictar justicia en nombre del rey. Por lo común, los señores disfrutaban también de privilegios: tributos especiales, prestaciones personales (servicio doméstico, trabajos en su residencia, etc.) y el monopolio de servicios básicos para la comunidad rural (molinos, hornos, accesos, reservas de caza y leña). En el siglo xviii, la población creció, provocando una mayor demanda de productos agrícolas y, por tanto, un incremento en las ganancias. Esto favoreció a la Iglesia y a la nobleza, porque casi toda la tierra era de su propiedad. Estos beneficios apenas sirvieron para introducir nuevas técnicas; sin embargo, en países, como en Inglaterra, donde la burguesía comercial había adquirido tierras, ya estaban comenzando a utilizarse. La mayor demanda de productos fue aprovechada en algunas zonas por pequeños propietarios, que introdujeron mejoras en los campos. Surgió así una agricultura más dedicada al comercio y a la exportación y, también, una nueva clase de campesinos adinerados. 26

Visita de Federico II el Grande (1712-1786), rey de Prusia, a los campesinos que trabajan sus tierras. Grabado de 1887, obra de Herve & Kirmse.

En la Europa central y oriental aún seguía vigente la servidumbre. El campesinado permanecía atado a tierras que no podían abandonar sin permiso del señor. Realizaba trabajos forzados que les encargaban en función de la tradición o los caprichos de los nobles. En la Europa occidental y en las regiones mediterráneas no había servidumbre. El campesinado era libre jurídicamente. Pero la mayoría de las familias vivía cerca del umbral de la pobreza, un temor que se hacía presente en las casas de los humildes cuando aumentaba la presión fiscal (impuestos reales, los censos y pagos a los señores y los diezmos, que eran pagos que cobraba la Iglesia). La muerte y las epidemias eran masivas cuando se sucedían varias malas cosechas seguidas, que provocaban las llamadas periódicas crisis de subsistencia. En esas ocasiones, a la escasez le sucedía, primero, el encarecimiento de los alimentos y, después, el hambre y la desnutrición, las enfermedades y, a continuación, un aumento de la mortalidad, con el consiguiente estancamiento del crecimiento de la población. Muchas de estas crisis daban lugar a rebeliones de la población, que rápidamente eran sofocadas por las armas y seguidas de duros castigos.


U  1

1.2. El comercio El comercio interior El comercio interior estaba poco desarrollado a causa de las malas comunicaciones terrestres y de la poca capacidad adquisitiva de la mayoría de la población, que era campesina pobre. Durante el siglo xviii mejoraron los caminos y algunas vías fluviales, que permitieron una activación del comercio de corta y media distancia.

El comercio exterior Sin embargo, el comercio colonial e internacional creció de manera espectacular.

• En las colonias, sobre todo en las españolas y portuguesas, proliferaron plantaciones que utilizaban, en su gran mayoría, mano de obra esclava, que traían del continente africano. La producción de estas plantaciones se vendía en Europa. Los principales productos eran maderas, algodón, cacao, té, especias, etc.

• Los países europeos exportaban a las colonias manufacturas (tejidos, herramientas, útiles diversos) o productos elaborados, sobre todo vinos y aguardientes. Este comercio favoreció la creación de compañías comerciales y el enriquecimiento de muchos comerciantes y de los dueños de las plantaciones.

1.3. De la producción artesana a la manufacturera La producción manufacturera seguía estando en manos artesanas, organizadas en gremios desde la época medieval. Estas organizaciones tenían un sistema de trabajo que no permitía grandes producciones, ya que en su mayoría eran pequeños talleres con pocas personas que, casi sin máquinas, elaboraban los productos de su especialidad en sus talleres: sastrerías, carpinterías, herrerías, cristalerías, curtido de pieles, etc. Durante el siglo xviii, esta situación comenzó a transformarse debido a que un sector de la burguesía comercial empezó a invertir sus ganancias en la producción de manufacturas, en algunos casos construyendo talleres de grandes dimensiones. Estas manufacturas, que empleaban mano de obra asalariada, podían poner en el mercado productos mucho más baratos, provocando así la ruina de algunos sectores artesanales. Lógicamente, los gremios se opusieron con toda energía a estos sistemas nuevos de producción, pero la nueva burguesía manufacturera obtuvo el apoyo de los monarcas, pues sufragaba con sus impuestos los elevados gastos de los Estados.

Durante el Antiguo Régimen, la producción artesana era, junto con el comercio, la principal actividad económica en las ciudades. El conjunto de maestros, oficiales y aprendices de un mismo oficio formaban un gremio, organización que reglamentaba todos los aspectos laborales y profesionales de su sector. Durante el siglo xviii, los gremios fueron perdiendo poder y la economía se abrió a la iniciativa de empresarios libres, que no se sometían a las ordenanzas gremiales. En la imagen, interior de un taller de fabricación de velas. Grabado coloreado de la Encyclopédie. 27


2

La sociedad estamental y los primeros cambios La sociedad del Antiguo Régimen era profundamente desigual. Había tres estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo. La desigualdad era por el origen, que marcaba a las personas desde su nacimiento y fijaba su destino, con muy pocas probabilidades de cambio y movilidad social. La nobleza y el clero eran los grupos privilegiados, mientras que las clases populares vivían en extrema pobreza. Una naciente burguesía comenzó a tener poder económico e influencia en las sociedades europeas más dinámicas.

2.1. La nobleza y el clero Quienes, gracias a la herencia o a la concesión real, pertenecían a los dos órdenes o estados privilegiados, la nobleza y el clero, disfrutaban de la exención de impuestos y de un estatus jurídico propio. Además de las rentas procedentes de sus posesiones señoriales, estos sectores privilegiados monopolizaban los altos cargos de la Administración, de la Iglesia y del Ejército.

La nobleza Dentro de la nobleza había notables diferencias: por un lado, la alta aristocracia y los grandes títulos (duques, marqueses y condes) acumulaban un elevado poder político, los numerosos honores y prerrogativas y un inmenso patrimonio económico; por otro, la baja nobleza rural y los pequeños hidalgos, que muchas veces pasaban apuros para mantener su condición social privilegiada.

El clero El nivel de riqueza marcaba también una línea divisoria muy clara en el seno de la Iglesia: el alto clero (cardenales, arzobispos, obispos y abades y abadesas), de extracción exclusivamente nobiliaria, controlaba los beneficios del rico patrimonio eclesiástico y gozaba de una gran influencia social y política; el bajo clero, compuesto por los curas rurales y la mayoría del clero regular (frailes y monjas), procedía de la pequeña nobleza y algunos del estado llano y vivía de una manera mucho más modesta.

La estratificación social en el Antiguo Régimen En la sociedad del Antiguo Régimen, los grupos privilegiados, como la nobleza y el clero, representaban entre un 2 % y un 5 % de la población, pero el poder, la tierra y la riqueza estaban en sus manos, y mantenían en un estado de opresión al resto del pueblo. La sociedad del Antiguo Régimen en Francia

1,5% 0,5%

NO PRIVILEGIADOS 98 % de la población

PRIVILEGIADOS 2% de la población

Nobleza 1,5% de la población - Propietarios de tierras - Exentos del pago de impuestos Burguesía - Ostentan cargos públicos Propietarios - Leyes y derechos de negocios especiales - Grupo heterogéneo y de tierras

Clero 0,5% de la población

Artesanos Organizados en gremios

Campesinos La gran mayoría

Grupos marginales Mendigos Esclavos Otros...

A la izquierda, campesino pisado por el clero y la nobleza, (Museo Histórico Alemán, Berlín). A la derecha, pirámide de la sociedad estamental en Francia.

28

- Riqueza patrimonial - Poder ideológico y prestigio social - Grupo heterogéneo


U  1

2.2. Las clases populares El grupo privilegiado formaba una minoría muy pequeña, entre un 2 % y un 5 % de la población total. El resto, la gran mayoría, constituía lo que en España se denominaba «estado general» y en Francia se englobaba con el término «tercer estado». Un conjunto heterogéneo que tenía en común la ausencia de privilegios jurídicos, económicos y sociales.

El mundo rural En el mundo rural se distinguían dos grupos: la gran masa de campesinado sin tierra, propietarios y arrendatarios pobres, preocupados únicamente por su subsistencia; y un pequeño sector de labradores acomodados.

El mundo urbano En las ciudades, el lugar más bajo estaba ocupado por un número considerable de población marginada, que se dedicaba a la mendicidad. Las clases populares urbanas estaban compuestas por los artesanos de los gremios (oficiales y aprendices), los criados y demás trabajadores manuales. Por encima se encontraba la burguesía, un grupo que incluía pequeños comerciantes y propietarios de talleres y almacenes, funcionarios y profesionales liberales, y grandes hombres de negocios, enriquecidos por las manufacturas y el comercio colonial. Compartían con los demás grupos del tercer estado el interés por acabar con los privilegios del alto clero y de la nobleza.

2.3. El ascenso de la burguesía Durante el siglo xviii, las ciudades crecieron de manera significativa. Los burgueses, muy activos y dominantes ya en las ciudades holandesas e italianas, se hicieron hegemónicos en gran parte de las grandes ciudades europeas. Su riqueza los hizo tratar de igual a igual a la nobleza. Su poder venía de la riqueza producida en sus empresas, generalmente comerciales. Algunos provenían del campo, arrendatarios o propietarios enriquecidos con los cultivos de exportación. Junto a ellos empezaron a consolidarse atrevidos manufactureros, el antecedente inmediato de los empresarios industriales. Como aliados imprescindibles surgieron nuevas generaciones de banqueros, ya desligados de la dependencia de los gobernantes y dispuestos a hacer negocios con los burgueses más emprendedores. A todos estos grupos burgueses, cada vez más numerosos y poderosos, hay que añadir un círculo de profesionales vinculados a la gestión política, letrados, profesores, médicos y hombres de ciencia, que eran aceptados por los círculos burgueses y la aristocracia de talante más abierto.

El arte en los siglos xvii y xviii: del Barroco al rococó El Barroco surgió a caballo entre los siglos xvi y xvii en Italia y se manifestó en todas las formas de expresión artística: literatura, pintura, artes plásticas, música… Se caracteriza por el dinamismo de la composición (en diagonal, en espiral…), los contrastes de colores, la decoración recargada y, en algunos casos, la incorporación de ilusiones ópticas, que dotan a la obra de mayor profundidad. Pero, en realidad, no hay una unidad absoluta en el estilo, pues depende en gran medida del momento y del contexto de cada país y de cada artista. Así, son pintores respresentativos del Barroco, entre otros, Rembrandt, Rigaud, Rubens, Velázquez.

Retrato de Luis XIV, de Hyacinthe Rigaut (Museo del Louvre, París)

El rococó surgió en Francia en el siglo xvii. Representa el gusto de las clases acomodadas del momento, recargado en decoración aún más que el Barroco y centrado en temas que reflejan la vida lujosa y ociosa de estos grupos privilegiados, por lo que fue tildado de frívolo. Entre otros, destacan los pintores Fragonard y Lancret.

Detalle de El columpio, de Jean-Honoré Fragonard, (Colección Wallace, Londres).

29


3

El sistema de gobierno En los Estados de origen medieval se tendió al fortalecimiento de la monarquía y la pérdida de poder de la nobleza. El rey asumió el poder político. En Gran Bretaña, Holanda y en otros lugares surgieron otras formas políticas que fueron el germen del parlamentarismo moderno.

3.1. Las monarquías absolutas La monarquía concentró más poder. Su fortalecimiento se debía a su capacidad para imponer impuestos a la población, obtener hombres y recursos, y mantener un ejército profesional permanente. Para ello necesitaban crear una Administración extensa y eficaz, una burocracia que controlase todo el reino. El resultado de acumulación de poder fue la monarquía absoluta, la organización política más común en la Europa de los siglos xvii y xviii. La soberanía real implicaba la facultad de los reyes para decretar leyes, administrar justicia y gobernar a sus súbditos sin más límites que su voluntad, una facultad de origen divino. Pero ese absolutismo estaba limitado por el poder de la Iglesia y la nobleza, que no contribuían a las cargas del Estado, y el peso de los poderes locales y de las oligarquías urbanas. La autoridad real era absoluta, pero su capacidad para imponerla estaba limitada.

Un caso excepcional era la república de las Provincias Unidas, en Holanda. Para los críticos del absolutismo, el modelo a seguir era la monarquía parlamentaria inglesa, donde, después de la revolución y las guerras civiles del siglo xvii, el poder del rey quedó limitado por el Parlamento.

3.2. El absolutismo ilustrado En el siglo xviii, algunos monarcas absolutos introdujeron cambios sociales y económicos para poder mantener el poder. Catalina II en Rusia, Federico II en Prusia, José II de Austria, Gustavo de Suecia o Carlos III en España, abrieron sus cortes a consejeros y ministros reformistas que recogían parte del pensamiento ilustrado. Estos reyes tomaron medidas para impulsar la economía: repoblación de zonas deshabitadas, construcción de puertos, canales de transporte y de riego, etc. El programa reformista perseguía, también, la modernización de la Administración, el impulso de la ciencia y la educación, y la liberalización del comercio y de la industria. Estas medidas no supusieron un cambio en la estructura política de los Estados. El lema «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo» orientaba la acción política de estos monarcas, llamados «déspotas ilustrados».

El absolutismo o despotismo ilustrado Luis XV pronunció este discurso ante el Parlamento de París, el 3 de marzo de 1766, en defensa de su poder absoluto: «Es solo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; solo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la nación, de los que suele hacer un cuerpo separado del monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos». El llamado «absolutismo Ilustrado» o «despotismo ilustrado» fue una forma de Gobierno común en muchas monarquías europeas. Dos países rivales, Austria y Prusia, tuvieron dos monarcas que fueron un ejemplo de este tipo de gobierno: José II de Austria y Federico II de Prusia.

30

José II de Austria (1741-1790), aunque accedió al trono en 1780, ya desde 1765, bajo el reinado de su madre, María Teresa de Austria, se ocupó de todos los asuntos de gobierno. Hizo suyo el ideal racionalista de felicidad para los súbditos, separación de la Iglesia del Estado y fomento de la tolerancia ante las diversas creencias. Decretó la libertad de culto y apoyó la libre circulación de ideas. Centralizó el Gobierno, unificando las leyes del amplio imperio que regía. Abolió la servidumbre en el campo y prohibió la tortura, que era legal y aceptada en los interrogatorios. Federico II de Prusia (1712-1786) heredó el joven estado escindido en 1701 del imperio austriaco. Prusia, germen de la actual Alemania, se convirtió bajo su reinado en la primera potencia centroeuropea, incorporando Silesia y parte de la actual Polonia. Durante su gobierno se potenció la economía con una espectacular extensión de los cultivos y la modernización de las técnicas agrícolas. Impulsó las reformas universitarias y financió la investigación. Fue un avanzado en educación con la creación de escuelas primarias. Modernizó el ejército, lo que le valió éxitos militares en sus guerras contra Austria.


U  1

Revoluciones y parlamentarismo en Inglaterra La monarquía inglesa no puede ser considerada una monarquía absoluta. El rey tenía el poder ejecutivo, que ejercía junto con su Gobierno, al que nombraba pero que estaba sometido al control del Parlamento. Este último tenía el poder legislativo y estaba compuesto por dos cámaras: la de los Lores (alta nobleza) era nombrada por el rey; y la de los Comunes (con 513 diputados), elegida por burgueses y propietarios acomodados.

El sistema político inglés Poder ejecutivo El rey

Poder legislativo El Parlamento

nombra

Cámara de los Lores, grandes nobles y obispos

nombra

El intento de la dinastía Estuardo de instaurar una monarquía de corte más absolutista, sin someterse al control del Parlamento, llevó a una serie de guerras civiles o revoluciones. La primera se saldó con la decapitación del rey Carlos I (1649) y la proclamación de una república, que Cromwel fue transformando en dictadura. Por ello, a su muerte, en 1660, el Parlamento devolvió el poder al rey, pero a cambio del respeto a las libertades y al control del Parlamento. La segunda revolución se produjo en 1689 y con ella el Parlamento consolidó su poder limitando el poder del rey y otorgando para ello la corona a Guillermo de Orange, que juró la Declaración de Derechos que lo garantizaba.

controla

El Gobierno hace aplicar la ley

Cámara de los Comunes, 513 diputados de ciudades y pueblos

vota las leyes y los impuestos

eligen

Electores: alrededor de 200 000 propietarios y burgueses No electores: mujeres, pequeños propietarios, artesanos, asalariados, pobres

Sistemas de gobierno en Europa Monarquía absoluta Monarquía parlamentaria

REINO DE SUECIA

Monarquía electiva República Territorios de Austria Reino de Prusia Límites del Sacro Imperio Romano Germánico 0

250

REINO DE IRLANDA

500 km

IMPERIO RUSO

REINO DE DINAMARCA Y M ar de l NORUEGA Nor t e REINO DE GRAN BRETAÑA PROVINCIAS

1

UNIDAS

M ar Bál t i co

RE

DE INO

PRU

1 2 3 4 5 6 7 8

ELECTORADO DE HANÓVER ELECTORADO DE SAJONIA Países Bajos (AUSTRIA) ELECTORADO DE BAVIERA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA REPÚBLICA DE VENECIA REPÚBLICA DE GÉNOVA Gran Ducado de Toscana (AUSTRIA) 9 ESTADOS PONTIFICIOS

SIA

REINO DE POLONIA

2

3 3

AUSTRIA 4

REINO DE FRANCIA

OCÉANO

HUNGRÍA

5 6

AT L Á N T I C O REINO DE PORTUGAL

7 REINO DE ESPAÑA

REINO DE CERDEÑA

M 6 ar Ad 6 8 ri át 9 ic o Reino de las

Mar Tirreno Dos Sicilias (ESPAÑA)

Mar

M ar J óni co

M ar Negro I M PE R I O

Mar Egeo

O T O M ANO

Mediterráneo

Antes de la Revolución Francesa, casi toda Europa estaba gobernada por monarquías absolutas, excepto Gran Bretaña, las Provincias Unidas, Confederación Helvética, Venecia y Génova.

31


4

Los conflictos bélicos en la Europa del siglo xviii Las guerras entre las monarquías europeas fueron una constante en el Antiguo Régimen. Durante los siglos xvi y xvii, con el pretexto de las luchas entre las diversas tendencias religiosas dentro del cristianismo, se iniciaron guerras por el control de territorios, que pasaban de un monarca a otro. En el siglo xviii se produjeron tres conflictos bélicos que azotaron Europa: la guerra de Sucesión española, la guerra de Sucesión austriaca y la guerra de los Siete Años. Fueron un prólogo a las dos grandes contiendas internacionales que se produjeron a fines del siglo xviii debido a la independencia de Estados Unidos de América y a la Revolución Francesa, con la posterior creación del imperio napoleónico.

En España, esta guerra internacional se transformó en una guerra civil, en la que la Corona de Aragón (Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca) se inclinó por el candidato austracista (fue nombrado rey con el nombre de Carlos III), mientras que la Corona de Castilla apoyó al candidato francés, Felipe V.

4.1. La guerra de Sucesión española

Los campos de batalla se extendieron a los mares, a toda la península ibérica, a varios de los Estados de la península italiana y a diferentes zonas del norte de Europa. Cuando el archiduque Carlos, tras la muerte de Maximiliano I, fue nombrado emperador de Austria, los aliados, especialmente ingleses y holandeses, perdieron interés por apoyar a este candidato, que, si vencía, volvería a reunir un vasto imperio europeo, como en la época de Carlos I. Por otra parte, en los frentes de la península ibérica, las tropas castellanas y francesas habían obtenido victorias significativas.

La guerra de Sucesión española se produjo entre 1701 y 1714 teniendo como causa la disputa entre los países que defendían al candidato Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia, y los que defendían la candidatura del archiduque Carlos de Habsburgo, posteriormente nombrado emperador de Austria. Francia contaba con el mejor ejército de la época, pero no consiguió atraer a su causa a casi ningún otro país (tan solo Baviera y Suecia). El bando proaustriaco se configuró con un grupo muy potente de aliados: Austria, Gran Bretaña, Holanda, Portugal, además de otros pequeños Estados centroeuropeos.

En 1713 se firmó en la ciudad holandesa de Utrech un tratado que ponía fin a la guerra. Se reconoció a Felipe V como rey de España y sus colonias ultramarinas, pero perdía todas las posesiones europeas (Nápoles, Países Bajos, etc.), además de plazas como Gibraltar y la isla de Menorca. Gran Bretaña también se aseguraba posibilidades de comercio en las colonias americanas hispanas. Aunque Austria siguió combatiendo un año más, la guerra estaba decidida, con el resultado de pérdidas territoriales para España, debilitamiento de Francia y ventajas para holandeses e ingleses.

La guerra de Sucesión española (1701-1714) Territorios aliados de Carlos de Austria

REINO DE DINAMARCA Y NORUEGA

Territorios aliados de Felipe V Territorios aliados de Felipe V y perdidos por España

REINO DE GRAN BRETAÑA

Victorias de Felipe V

a Ramillies b Blenheim 1 2 3 4 5 6 7 0

Países Bajos (Austria) Luxemburgo (Austria) Milán (Austria) Mantua (Austria) VENECIA GÉNOVA TOSCANA

Mar Báltico

Mar del Norte

REINO DE IRLANDA

Victorias de Carlos de Austria

REINO DE SUECIA

PROVINCIAS UNIDAS

PRUSIA

IMPERIO RUSO

REINO DE POLONIA

1 a

OCÉANO AT L Á N T I C O

IMPERIO ALEMÁN

2 LORENA

PE

RIO

BAVIERA

REINO DE FRANCIA

AU

ST

RIA

SUIZA

SABOYA

500 km

IM

b

3

Turín

CO

4

Mar Negro 5

REINO DE PORTUGAL

6

Villaviciosa Brihuega

REINO DE ESPAÑA Gibraltar (Gran Bretaña)

Menorca (Gran Bretaña) Cerdeña (Austria) Intercambiados en 1720

Ceuta (España) Melilla (España)

32

M

7

ar

Ad

ri

át

IMPERIO ic

o

ESTADOS PONTIFICIOS Sicilia (Saboya)

Mar

OTOMANO Reino de Nápoles (Austria)

Mediterráneo


U  1

La guerra de los Siete Años en Europa (1756-1763) 0

Aliados de Austria

250

500 km

REINO DE SUECIA

Aliados de Prusia Victorias del bando austriaco Victorias del bando prusiano

a Kolin (junio 1757) b Rossbach (nov. 1757) c Leuthen (dic. 1757) d Zorndorf (ago. 1758) e Kunersdorf (ago. 1759) f Liegnitz (ago. 1760) g Torgau (nov. 1760) h Kolberg (dic. 1761) 1 HANÓVER 2 Pomerania sueca 3 REINO DE PRUSIA 3* Brandemburgo (Prusia) 3** Prusia oriental (Prusia) 3*** Silesia (Prusia) 4 SAJONIA 5 Países Bajos (Austria) 6 Luxemburgo (Austria) 7 BAVIERA 8 SALZBURGO 9 Moravia (Austria) 10 Estiria (Austria) 11 Carintia (Austria) 12 Carniola (Austria) 13 Eslavonia (Austria) 14 Milán (Austria) 15 Mantua (Austria) 16 VENECIA 17 Parma (España) 18 Módena (España) 19 GÉNOVA 20 TOSCANA

Mar del Norte

REINO DE IRLANDA

REINO DE GRAN BRETAÑA

Mar Báltico

PROVINCIAS UNIDAS

2

3 1

b

3

d

3*

3 5

REINO DE POLONIA

e

6

REINO DE FRANCIA

SUIZA

14 17

Aviñón

REINO DE PORTUGAL

19

Tirol

8

15 18

Austria

IMPERIO AUSTRIACO

Hungría Transilvania

13

20

Ma

ESTADOS PONTIFICIOS

Menorca (1756 Francia, 1762 Gran Bretaña)

Banato

Mar Ne gro

16 rA dr

iát

Reino de Nápoles

REINO DE ESPAÑA

ico

IM PER IO

Mar Jónico

Mar Egeo

OTOMA NO

Reino de Sicilia

Melilla (Esp.)

Marruecos

9

10 11 12

REINO DE CERDEÑA

Gibraltar (G. Br.)

c 3***

a Bohemia

7

AT L Á N T I C O

Ceuta (España)

f

g 4

LORENA

O C É A N O

3**

h

3

Bloqueo naval británico 1758-1759

IMPERIO RUSO

Bloqueo naval ruso 1759

REINO DE DINAMARCA Y NORUEGA

Orán (España)

4.2. La guerra de Sucesión austriaca y la guerra de los Siete Años La guerra de Sucesión austriaca (1740-1748) y la de los Siete Años (1756-1763) son dos conflictos bélicos que implicaron a la mayor parte de los países europeos. Las causas de estas guerras fueron dos: el dominio de Centroeuropa, que se disputaban Prusia y Austria, y la rivalidad en la expansión colonial entre Francia y Gran Bretaña.

La guerra de Sucesión austriaca (1740-1748) El motivo inmediato que desencadenó la guerra fue la sucesión del trono austriaco tras la muerte del emperador Carlos VI (que había pretendido la corona española en 1701). Había dejado como heredera a la archiduquesa María Teresa, pero Prusia, Baviera y otros territorios ligados al imperio no la reconocieron como emperatriz por su condición de mujer. Prusia, aliándose con España, Baviera, Sajonia y Francia, declaró la guerra a Austria. Gran Bretaña y Holanda apoyaron a Austria, con lo que una nueva guerra internacional regó de sangre los campos europeos. La Paz de Aquisgrán (1748) acabó con el reconocimiento de María Teresa como soberana de los territorios de los

Argelia

Túnez

Mar Mediterráneo

Habsburgo, aunque fue su marido, Francisco de Lorena, quien recibió el título de emperador. Prusia se anexionó Silesia y España recuperó algunas plazas de la península italiana.

La guerra de los Siete Años (1756-1763) Pero la paz, que duró solamente ocho años, no fue más que una tregua, ya que en 1756 se inició un nuevo enfrentamiento entre Prusia y Austria. De nuevo esta guerra entre los Estados centroeuropeos implicó a otras potencias: Francia, Rusia, España, Suecia y Sajonia a favor de Austria, y Gran Bretaña a favor de Prusia. Parte de la guerra se decidió en el mar, lo que supuso que Gran Bretaña arrebatara a Francia territorios del actual Canadá. Parecía que Prusia perdería la guerra, pero la retirada de Rusia y Suecia cambió el transcurso de la contienda. Como resultado, Francia perdió parte importante de su imperio colonial, España cedió a los ingleses la península de Florida y Prusia reafirmó su dominio de Silesia, convirtiéndose en la primera potencia centroeuropea. Gran Bretaña se confirmó como la primera potencia colonial, dueña de los mares y del comercio marítimo internacional. 33


5

Los nuevos mundos coloniales La visión del mundo desde la Grecia clásica a los imperios coloniales

Círculo polar ártico

Lisboa Azores

Hoogly

La Española

Trópico de Cáncer

Ecuador

Madeira Bahamas Canarias Puerto Rico Cuba Cabo Verde Islas de Jamaica Sotavento

Virreinato de Nueva España Acapulco Veracruz Virreinato de Nueva Granada

Elmina Fernando Poo Santo Tomé Cuzco

El mundo de Heródoto (siglo V a. C.) El mundo de Ptolomeo (siglo II d. C.)

Virreinato del Perú Potosí

Ormuz

Cádiz

Mascate

Mangalore Calicut Mombasa

Angola Bahía Ascensión Mozambique Brasil Santa Elena São Paulo

Valparaíso

Bombay Diu Goa

Zanzíbar

Cochin

Masulipatam Ceilán

Macao

Malaca

Sumatra Java Makasar

Filipinas Célebes Molucas Timor Trópico de Capricornio

Delagoa

El horizonte árabe en el siglo XV Mundo desconocido a principios del siglo XVII Posesiones españolas Posesiones portuguesas 0

Círculo polar antártico

1 000 2 000 3 000 4 000 5000 km

Límites territoriales conocidos desde Europa. A partir de la segunda mitad del siglo xvii, se produjo un vertiginoso proceso de nuevos descubrimientos y, sobre todo, de ocupación de nuevas tierras.

A fines del siglo xvii, los territorios americanos eran un foco de rivalidad para las potencias europeas en lo que respecta al comercio y al equilibrio de poder internacional. Aunque España intentó monopolizar el comercio con sus colonias, las embarcaciones inglesas, francesas y holandesas comenzaron a comerciar y a practicar la piratería en las aguas del Caribe. Durante el siglo xviii, ya se habían consolidado territorios coloniales en todo el planeta.

5.1. España Desde el inicio del siglo xvi, los Austrias controlaban un vasto imperio ultramarino. En las centurias siguientes se colonizó gran parte del territorio americano y se organizó una administración colonial. Se crearon los virreinatos de Nueva España (gran parte de norte y Centroamérica), de Nueva Granada (los actuales Ecuador, Colombia y Venezuela), Perú (que comprendía la extensa capitanía de Chile, y los actuales Bolivia y Perú) y el del Río de la Plata (actuales Argentina, Uruguay, Paraguay y parte de Brasil). Durante el siglo xvi y gran parte del xvii, América enviaba a la metrópoli grandes cantidades de oro y sobre todo de plata, que la monarquía hispánica gastaba en guerras y en mantener su poder europeo. 34

En el siglo xviii, la población de América aumentó espectacularmente. Se incrementó la producción agrícola y minera y se fundaron nuevas ciudades. Se crearon asentamientos y misiones en los actuales Paraguay, Argentina, California, Arizona, Nuevo México y Texas. Creció la exportación de productos y metales. Se exportaban a Europa pieles de animales, azúcar, tabaco, cacao, algodón e índigo, un producto empleado para tintes, además de oro y plata. En la zona de Asia y del Pacífico, la presencia española fue menor que la de sus competidores europeos. Su principal base fueron las islas Filipinas, que se mantuvieron bajo el dominio hispano hasta 1898. También fueron colonias algunos archipiélagos oceánicos, como las islas Marianas, Carolinas y otras.

5.2. Portugal Desde el siglo xv, Portugal había formado un verdadero imperio colonial en Brasil y en el océano Índico:

• En Brasil, que era propiedad personal del rey de Portugal, se fundaron importantes núcleos de población en la costa norte (Recife y Bahía) y en el sur (Río de Janeiro y, posteriormente, São Paulo). Se crearon grandes plantaciones de azúcar, cacao y algodón, donde trabajaban miles de personas esclavas africanas. A fines del siglo xvii


U  1

se descubrió oro y plata en Minas Gerais y Mato Grosso. Este hecho aumentó la riqueza de la colonia y permitió la colonización de una parte del interior del país.

• Portugal controlaba también el comercio de las especias en los mares del Sur. Tenía factorías y puertos comerciales en África (Mozambique), Arabia (Adén, Ormuz), India (Goa), China (Macao), Malaca y las islas de las Especias. Sus redes comerciales formaban un verdadero imperio, cuya capital se encontraba en Goa. Sin embargo, desde el siglo xvii, los portugueses fueron atacados por holandeses, ingleses y franceses, que ambicionaban el control comercial del Índico.

5.3. Gran Bretaña Gran Bretaña llevó a cabo sus empresas coloniales mediante compañías comerciales, que no estaban sometidas al Estado. Las compañías promovieron la llegada de colonos, muchos de ellos huyendo de las guerras británicas del siglo xvii.

• En la costa este de Norteamérica se establecieron, desde 1620, los primeros asentamientos: eran territorios que reconocían la autoridad del rey británico, pero que mantenían cierto autogobierno. En el Caribe, la Compañía de Indias creó factorías comerciales, como las de Barbados (1605), Bermudas (1612) y Bahamas (1646).

• Desde el siglo xvii, las embarcaciones británicas estuvieron presentes en la ruta de las Indias Orientales. Arrebataron su poder a los portugueses, controlando el estrecho de Ormuz, y se establecieron en las costas del sur de India, conquistando Madrás (1639), Bombay (1661) y Calcuta (1696). Estas fueron las bases del futuro imperio colonial en India, que se convirtió en el más importante a lo largo del siglo xviii y principios del siglo xix.

5.4. Francia Francia envió expediciones a:

• Norteamérica. Desde el siglo estableció sus primeras colonias en Terranova, Nueva Escocia y Nueva Francia. Allí fundaron las ciudades de Quebec (1608) y Montreal, y se dedicaron al comercio de pieles y al cultivo de tierras, que arrebataron a los indígenas. Exploraron el cauce del río Misisipi, y crearon la colonia de Luisiana; su capital, Nueva Orleans, fue fundada en 1718.

• Caribe. Convirtieron en colonias antiguas sedes de corsarios, como Guadalupe, Martinica y Haití, donde miles de personas esclavas cultivaban azúcar y cacao.

5.5. Holanda Holanda siempre había tenido un importante comercio marítimo y creó compañías para la explotación de las colonias.

• A comienzos del siglo

xvii,

los holandeses intentaron establecerse en la costa norte de Brasil, pero fueron derrotados por los portugueses y solo conservaron algunas islas del Caribe, como Curaçao (1634) y la costa de Guyana (1636).

• En el sur de África fundaron una floreciente colonia que controlaba el paso por el cabo de Buena Esperanza.

• Sin embargo, fue en el Extremo Oriente donde tuvieron una mayor presencia colonial. En 1609, Holanda expulsó a Portugal de Malaca y Ceilán, y controló, desde Batavia, el comercio de India y China con Europa durante los siglos xvii y xviii. Años después, los comerciantes holandeses se asentaron en la costa oriental de China, y fueron los únicos europeos que contaban con una base comercial en el aislado Japón.

Descubriendo nuevos mares y tierras Entre los siglos xvii y xviii, expediciones españolas, holandesas, rusas, inglesas y francesas competían por ampliar y cartografiar nuevos mundos. En el siglo xvii ya se había descubierto el océano Ártico y Rusia estaba comenzando a colonizar Siberia; España había ocupado archipiélagos de Oceanía y había establecido bases en el norte de Australia. En el siglo xviii se incrementaron las expediciones científicas y de descubrimiento de nuevos espacios. De entre los exploradores más conocidos destacan James Cook, Louis de Bougainville y Alejandro Malaspina. James Cook, cartógrafo y navegante, realizó varios viajes (1768-1779) explorando las costas orientales de Australia y varios archipiélagos de Oceanía. Sus descripciones son un retrato apasionante de los mares del Sur.

Louis de Bougainville, durante cuatro años, dio la vuelta al mundo (1776-1779) y exploró el sur del océano Pacífico. En su viaje le acompañaban botánicos, astrónomos y otros científicos, que se encargaron de registrar las numerosas novedades en plantas, animales y tierras. Una de las especies botánicas que encontró en Brasil se extendió por los jardines de Europa y todavía lleva su nombre: la buganvilla. Alejandro Malaspina, oficial de la Armada Española, realizó importantes expediciones de carácter científico (estudios de flora, pueblos indígenas, dibujando mapas y descripciones naturales, etc.), entre 1783 y 1794. Recorrió todas las costas del continente americano, desde la Tierra de Fuego hasta Alaska. Dio la vuelta al mundo en sus viajes a Filipinas.

35


6

El pensamiento preliberal La «Enciclopedia» La obra colectiva más importante llevada a cabo por los ilustrados, llamados en Francia les philosophes, fue la publicación, entre 1751 y 1772, de los veintiocho volúmenes de la Enciclopedia, un ambicioso diccionario «de las ciencias, de las artes y de las técnicas», que tuvo varias impresiones y traducciones. Sus directores, D’Alembert y Diderot, difundieron el saber científico de la época, dedicando un espacio notable a la crítica política y a la defensa de la tolerancia. Las nuevas ideas de la Ilustración se abrieron paso en las tertulias, en las academias científicas, en las sociedades culturales y en las redacciones de los primeros periódicos diarios. El siglo xviii se denomina también Siglo de la Razón o Siglo de las Luces. Es la época de la Ilustración, el movimiento cultural e intelectual que surgió en la Europa del setecientos como una reacción crítica frente al pensamiento religioso tradicional, los valores sociales y los principios ideológicos que sostenían el edificio del Antiguo Régimen. Se produjo una renovación de la filosofía, la educación y la ciencia, que marcó, al mismo tiempo, el camino de los cambios políticos impulsados por las revoluciones liberales.

6.1. La Ilustración El pensamiento de la Ilustración descansaba en una serie de principios generales compartidos por la mayoría de los intelectuales europeos:

• Uso de la razón. Había que explicar el mundo de manera racional y denunciar el oscurantismo, la superstición y la tradición.

• Defensa de las ciencias experimentales. Las ciencias naturales podían descubrir las leyes del funcionamiento de la naturaleza. En el siglo xviii se establecieron las bases de la física, de las matemáticas, de la astronomía y de la química modernas.

• Fe en el progreso humano. El auge de la ciencia, el crecimiento económico y las reformas sociales y políticas permitirían a los pueblos alcanzar el bienestar material y la felicidad colectiva. La educación sería el mejor instrumento para conseguir ese objetivo.

• Apuesta por la tolerancia religiosa. Los ilustrados eran creyentes o deístas (reconocían la existencia de 36

un Dios creador), pero su confesión religiosa no impedía la crítica del teocentrismo. El centro de la vida tenía que ser el ser humano. Además, denunciaban el peso excesivo de la Iglesia en el Estado y en la sociedad civil y condenaban la intolerancia y el fanatismo religiosos.

• Libertad económica. Proponían eliminar las trabas y barreras que obstaculizaban la libertad de mercado, liberar la tierra y el capital de las manos ociosas de los estamentos privilegiados y reconocer que el trabajo era una ocupación útil y honrosa, la base de la riqueza.

6.2. El pensamiento político ilustrado Aunque algunos ilustrados confiaban en el sistema de monarquía absoluta, otros criticaron el absolutismo defendiendo los derechos de los ciudadanos como hombres libres frente al poder despótico del rey, prefigurando las bases del liberalismo. Las semillas sembradas por los principios ilustrados de libertad política y de igualdad social crecieron pronto en el terreno abonado por el descontento de la creciente burguesía urbana, gravada con todas las cargas impositivas y marginada del poder político. Las ideas políticas de los líderes revolucionarios del último tercio del siglo xviii se basaban en las obras de pensadores ingleses, como John Locke (Dos tratados sobre el Gobierno Civil, 1689), y franceses, como Voltaire y los directores de la Enciclopedia: D’Alembert y Diderot. Estas obras y publicaciones periódicas inspiraron a los líderes de los movimientos liberales, que, en las primeras décadas del siglo xix, se rebelaron frente al absolutismo del Antiguo Régimen. Uno de los ilustrados franceses más influyentes fue el barón de Montesquieu (1689-1755), un noble terrateniente que, a partir de su conocimiento del sistema parlamentario inglés, propuso la división de poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) como garantía contra el poder despótico de los reyes. En 1748 publicó su obra más conocida, El espíritu de las leyes. Aunque no era un revolucionario y nunca cuestionó los privilegios de la aristocracia, con el tiempo sus ideas inspirarían los textos constitucionales de los revolucionarios americanos y europeos. La obra del suizo Rousseau llega más lejos en sus planteamientos críticos de la sociedad del Antiguo Régimen. En El contrato social afirma la bondad natural del ser humano, corrompido por la sociedad. Para regular la convivencia, es necesario un pacto entre los individuos que componen la comunidad, hombres libres que ceden su soberanía a un poder superior obligado a gobernar buscando el bien común, la voluntad general. Es una temprana formulación del principio de la soberanía nacional. Para Rousseau, la libertad estaba unida a la igualdad, un precedente de las ideas democráticas del siglo posterior.


U  1

Locke, Voltaire y Rousseau John Locke (1632-1704) fue uno de los precursores del pensamiento político liberal. A su juicio, el poder de los gobernantes no procedía de una supuesta soberanía de origen divino, sino de un pacto o contrato político acordado con los gobernados, con el fin de procurar el bienestar y la seguridad de la sociedad civil. Si los gobernantes incumplían ese pacto o contrato, los hombres, libres e iguales por naturaleza, tenían derecho a rebelarse contra la tiranía. François-Marie Arouet, conocido como Voltaire (1694-1778), era partidario de la libertad política que sostenían los ilustrados ingleses, criticó con dureza la sociedad de su tiempo y defendió la libertad de conciencia y la tolerancia religiosa frente a la ignorancia, las supersticiones y el fanatismo: «En Francia, un noble es muy superior a un negociante. Yo no sé, sin embargo, quién es más útil a un Estado; el señor bien engalanado que sabe con precisión a qué hora se levanta el rey, y que se da aires de grandeza, o un negociante que enriquece a su país, da órdenes en El Cairo, y contribuye a la felicidad del mundo» (Cartas filosóficas, 1734). Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) defendió la libertad y la igualdad como componentes inseparables: «Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad. La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea absolutamente la misma para todos, sino que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse» (El contrato social, 1762).

6.3. El pensamiento económico En 1776, año de la Revolución Americana, se publicó el libro Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, escrito por el economista y filósofo escocés Adam Smith (1723-1790). En él explica cómo Gran Bretaña y Holanda habían progresado en el siglo xviii. Analiza elementos como el valor, el precio, el funcionamiento del mercado, etc. Sostiene que el crecimiento de la producción debe basarse en el trabajo de las naciones y en la ambición de los agentes económicos. Elaboró la ley de la oferta y la demanda, que debe regir el funcionamiento del mercado. Ya en el Antiguo Régimen se había especulado mucho sobre la naturaleza del proceso económico; en el siglo xvii, los mercantilistas propugnaban la intervención del Estado en la economía, controlando la producción de manufacturas y la emisión de moneda. A mediados del siglo xviii, la teoría predominante era la fisiocracia, que rechazaba la acción del Gobierno dejando hacer a la economía; basaba el crecimiento únicamente en el incremento de la producción agrícola. La obra de Smith dejó desfasadas las explicaciones imperantes y sentó los principios que rigen la economía en un sistema capitalista. Una serie de economistas profundizaron en sus teorías. Los más destacados fueron T. R. Malthus (1766-1834), David Ricardo (1772-1823) y John Stuart Mill (1806-1873), que son considerados los padres del pensamiento económico contemporáneo.

MARY WOLLSTONECRAFT (1759-1793) Filósofa y escritora británica que destacó por su defensa de la educación en igualdad de hombres y mujeres y por la denuncia de las situaciones injustas que vivían las mujeres de su época, reflejando estas ideas en sus novelas. Su preocupación por la educación de las mujeres quedó patente en sus primeras obras, como en Reflexiones sobre la educación de las hijas (1787). En el contexto de la Revolución Francesa publicó Vindicación de los derechos de la mujer. En ella defendió la importancia de la educación racional de las mujeres y denunció que se les había privado de una educación racional, centrando su formación en cuestiones menores como la belleza o las artes. Aunque no reivindicó la igualdad de derechos, defendió que hombres y mujeres debían estar sujetos a las mismas leyes morales y a una educación equivalente.

37


Trabaja los contenidos RESUMEN

Recuerda seleccionar el material de trabajo de esta unidad para tu porfolio.

Generar - Clasificar Relacionar - Desarrollar

Economía

Agricultura de subsistencia: – Desigual reparto de la tierra – Comercio colonial – Producción manufacturera

Privilegios de nobleza y clero: – Exención de impuestos – Estatus jurídico propio – Rentas

Conflictos

Guerra de Sucesión española: – Austria / Borbones – Conflicto nacional / internacional – Tratado de Utrecht

Sistema de gobierno

Sociedad estamental

• Guerra de Sucesión austriaca • Guerra de los Siete Años

o privilegios de la N burguesía y de las clases populares: – Grupo heterogéneo – Ausencia de privilegios – Ascenso de la burguesía

Nuevos imperios coloniales

• España • Portugal • Gran Bretaña • Francia • Holanda

• Absolutismo • Despotismo ilustrado (siglo xviii)

La Ilustración

• Uso de la razón • Ciencias experimentales • Progreso humano • Tolerancia religiosa • Libertad económica

• Rousseau • Voltaire • Montesquieu • D‘Alembert • Diderot

RECURSOS Bibliográficos • Hughes, R. (2002). La costa fatídica. Barcelona: Galaxia Gutemberg. Apasionante relato sobre el nacimiento de Australia como colonia penal durante el siglo xviii. Ofrece una documentación exquisita y narra con gran detalle la vida de los reclusos.

• Munck, T. (2013). Historia social de la Ilustración. Barcelona: Crítica. Presenta, desde la óptica de la nueva historia cultural, un análisis diferente de la Europa ilustrada.

• Prats, J. y Vilalta, M. J. (1994). La Europa del siglo xviii. Madrid: Anaya, Biblioteca Básica de Historia. Libro que presenta los cambios económicos, sociales y culturales que anuncian el final de la Edad Moderna y el surgimiento del mundo contemporáneo a partir de los procesos revolucionarios abiertos en EE. UU. y en Francia.

Audiovisuales • Barry Lyndon (S. Kubrik, 1975). Reflejo de la vida cotidiana en Europa en el siglo xviii, a través de la figura del joven irlandés Redmond Barry.

• El perfume (T. Tykwer, 2006). En la Francia del siglo xviii, Jean-Baptiste Grenouille vive obsesionado por atrapar olores, trastorno que le llevará a cometer actos insospechados.

38

• La misión (R. Joffe, 1986). Narra la situación de las misiones jesuíticas en territorio guaraní durante el siglo xviii. • Las amistades peligrosas (G. Fenton, 1988). Basada en la novela homónima de Choderlos de Laclos publicada en 1782, narra las aventuras amorosas de la marquesa de Merteuil y el vizconde de Valmont. Excelente retrato de la aristocracia francesa de finales del siglo xviii.

Internet • gallica.bnf.fr/conseils/content/lencyclopédie-de-diderot-et-d’alembert La Encyclopédie de Diderot y d’Alembert. Web que recoge la digitalización de la Enciclopedia, con numerosos grabados de gran interés.

• artehistoria.com/es/contexto/la-ilustracion La Ilustración. Información sobre los ilustrados, su ideología y los canales de difusión del movimiento.

• clio.rediris.es/n30/segunda/antiguoregsoc.htm El Antiguo Régimen. Web completa para obtener información en muchos aspectos del tema, también sobre la crisis del Antiguo Régimen y el inicio del liberalismo.


U  1

ACTIVIDADES  1 ¿Qué aspectos caracterizaban la economía del Antiguo

10 Realiza una tabla sobre la guerra de Sucesión austria-

Régimen? ¿Qué diferencias encuentras con las sociedades industrializadas del siglo xix?

ca y la guerra de los Siete Años, con cronología, causas, contendientes y consecuencias.

2 Observa el mapa conceptual sobre la sociedad estamental: ¿Qué grupos eran los más numerosos? ¿Disponían de algún tipo de representación? ¿Había algún tipo de movilidad social?

3

Explica y contextualiza la siguiente cita de Luis XVI: «Es solo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón».

4 Define los siguientes conceptos: Antiguo Régimen, es-

11 Elabora un mapa en el que sitúes las posesiones coloniales de España, Portugal, Gran Bretaña, Francia y Holanda, que aparecen citadas en el epígrafe 5.

12

¿Qué fue la Ilustración? ¿Cuáles son sus características? ¿Crees que abarcó a todos los grupos sociales? ¿Y a todos los países? Razona tu respuesta.

13

Busca información sobre Locke, Rousseau, Montesquieu y Voltaire. Elabora una ficha de uno de ellos en la que incluyas su cronología, obras y características más destacadas.

tamento, tercer estado, absolutismo, burguesía, soberanía real, L’Encyclopédie.

5 Haz una definición de «despotismo ilustrado». Enumera algunas medidas tomadas por los déspotas ilustrados.

6

Investiga cómo era la vida de las mujeres de las clases populares. ¿Por qué podemos decir que sufrían una doble discriminación?

7 ¿Cuál fue la causa de la guerra de Sucesión española? ¿Quiénes apoyaron a cada uno de los bandos?

8 Explica cómo influyó el nombramiento del archiduque Carlos como emperador de Austria en el fin del conflicto.

9 Sintetiza los acuerdos alcanzados en el Tratado de Utrecht. ¿Qué consecuencias tiene en la actualidad?

14 ¿Qué monarcas gobernaron durante el siglo

xviii en

España? Realiza una síntesis general del período.

15

Línea del tiempo. Realiza un eje cronológico con: guerra de Sucesión española; guerra de los Siete Años; Tratado de Utrecht; guerra de Sucesión austriaca; Cook explora Australia y Oceanía; Catalina II de Rusia; José II de Austria: abolición de la servidumbre e igualdad civil; Montesquieu, El espíritu de las leyes; D’Alambert y Diderot, Enciclopedia; Rousseau, El contrato social; Adam Smith, La riqueza de las naciones; Kant, Crítica de la razón pura.

Lectura en el salón de Madame Geoffrin, de Gabriel Lemonnier. Madame Geoffrin recibía en su salón a personas que colaboraban en la propagación de la Ilustración. Entre otras, hay que citar a Anne-Marie du Boccage, D’Alambert, Diderot, Françoise de Graffigny, Sophie de Houdetot, Julie de Lespinasse, Montesquieu, Rousseau.

39


Taller de historia. Comentario de texto PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Los textos son fuentes de información fundamentales para la reconstrucción de los hechos históricos. Pueden clasificarse en función de su forma (informativos, narrativos, jurídicos, historiográficos, ensayos…), su temática (políticos, económicos, culturales…), sus destinatarios (público, privado) o de su ubicación temporal respecto al hecho al que se refiere. En este último caso, se denominan fuentes primarias las que son coetáneas al hecho o acontecimiento referido y fuentes secundarias aquellas que se han escrito con posterioridad. Realizar un comentario de texto desde el punto de vista histórico consiste en analizar las ideas principales y las secundarias, relacionándolas con su contexto histórico y buscando las motivaciones del autor o de la autora.

PASOS PARA REALIZAR EL PROYECTO 1. Identificación del texto Autoría, datación (contexto histórico), tema principal, clasificación (por forma, temática, destinatarios y tipo de fuente).

2. Preparación del análisis Lectura del texto, subrayado de ideas principales y secundarias, y de palabras clave. Búsqueda de documentación sobre el autor o la autora para relacionar sus ideas con su contexto histórico. 3. Análisis interno Identificación de ideas, personajes, instituciones o tendencias que refleja el texto; resumen de la idea principal y de las secundarias. 4. Interpretación Explicación de las ideas del texto en el marco de su contexto histórico, prestando atención a los: — Antecedentes y consecuencias del texto analizado. — Argumentos que presenta para defender sus ideas. 5. Redacción del comentario Elaboración de un texto que incluya los datos de los pasos 1, 3 y 4, seguidos de una breve síntesis final en la cual se valore la influencia del autor y su texto en la sociedad de su tiempo y posterior.

EJEMPLO El librecambio «Aquellos sistemas que, por preferir la agricultura, imponen restricciones a las manufacturas y al comercio exterior son inconsecuentes y contradictorios. Todo hombre, con tal de que no viole las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo. Según el sistema de libertad de negociar, al soberano solo le quedan tres obligaciones principales a las que tiene que atender: la primera, proteger a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades independientes; la segunda, poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión a un miembro de la república de otro que lo sea también de la misma (...), y la tercera, mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos, a los que nunca pueden alcanzar los intereses de los particulares, o de pocos individuos, sino los de toda la sociedad en común». A. Smith: Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776).

1. Identificación del texto

Adam Smith (1723-1790), Aguafuerte de John Kay. 40

Es un fragmento de la obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, del escocés Adam Smith en 1773 y publicada tres años después. Es un ensayo económico, destinado al público en general y constituye una fuente primaria de gran valor para comprender el liberalismo económico que surge a finales del siglo xviii.


U  1

2. Preparación del análisis Para hacer el análisis interno del documento, hay que leerlo detenidamente y resaltar la idea principal, las secundarias y las palabras clave. 3. Análisis interno El autor defiende el liberalismo económico, que los poderes públicos interfieran lo mínimo posible en la organización y gestión de la actividad económica, en general, y en el comercio internacional y la producción industrial, en particular. Considera fundamentalmente que se respete la libertad del individuo y ello incluye su libertad para ejercer la actividad económica que desee y ganarse la vida con ello, por lo que el Estado no debe interferir favoreciendo unas u otras actividades o poniendo trabas al comercio. Según el autor, Adam Smith, los gobernantes de los países, por tanto, no deben ocuparse de las cuestiones económicas, sino de cómo proteger a la sociedad de la violencia, defenderla de la injusticia y de la opresión, y mantener y erigir obras y establecimientos públicos.

4. Interpretación El texto defiende el librecambio, esto es, que los productos de cualquier individuo puedan competir libremente con los de cualquier otro, y el liberalismo económico. Los programas reformistas del despotismo ilustrado incluían aspectos como la modernización de la Administración, la construcción de infraestructuras y la liberalización del comercio y de la industria, ideas que Adam Smith defiende en esta obra y que se enmarcan en el movimiento del pensamiento ilustrado, en el cual la libertad del ser humano constituye un pilar fundamental. 5. Redacción del comentario Con este planteamiento, en 1773, la obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, de Adam Smith, se convirtió inmediatamente en un referente del liberalismo económico, sistema que se fue imponiendo en los países occidentales desde la Revolución Francesa y llegó a su auge en el siglo xix, al crecer el comercio internacional a gran escala como consecuencia de la llamada Segunda Revolución Industrial.

EJERCICIO • Siguiendo los pasos indicados, comenta este fragmento sobre los nuevos ejércitos. En el siglo xviii cambió la manera de hacer la guerra. Los ejércitos crecieron y se profesionalizaron. Las batallas

se producían en verano y en otoño. Los ejércitos casi se citaban y elegían un campo de batalla. En invierno se retiraban a sus cuarteles para entablar negociaciones diplomáticas, recaudar recursos financieros, y reclutar, casi siempre por la fuerza, nuevos contingentes de soldados. Conseguir marinos era más difícil, pues era necesario que las personas estuvieran familiarizadas con la navegación.

Evolución de la indumentaria del ejército francés a partir del siglo xviii.

En esa época se incorporaron los uniformes, que eran diferentes entre los distintos cuerpos o regimientos. La artillería creció con nuevos cañones, que exigían una preparación especial de la oficialidad. La mayoría eran soldados de infantería armados con fusiles a los que se incorporaba una bayoneta para el enfrentamiento cuerpo a cuerpo. La operación de cargar y disparar era lenta (cuatro o cinco minutos entre disparo y disparo), por lo que era necesario organizar las cargas por filas y secciones para mantener una potencia de tiro constante y continuada.

41


Trabaja con documentos LA RENTA NACIONAL INGLESA

blecer un sabio gobierno en el que el príncipe, todopoderoso para hacer el bien, está limitado para hacer el mal; en el que los señores son grandes sin insolencia y sin vasallos; y en el que el pueblo comparte el gobierno sin desorden.

• Analiza los datos de la tabla y haz un comentario. Fíjate en quiénes conforman el grupo más pudiente y quiénes el menos favorecido, y reflexiona sobre las causas y consecuencias de estas diferencias. Ten en cuenta que esta distribución es característica de las sociedades del Antiguo Régimen y permite relacionar la economía preindustrial con la estructura de la sociedad estamental.

La Cámara de los Pares (de los Lores) y la de los Comunes son los árbitros de la nación, y el rey es el árbitro supremo. No ha sido fácil establecer la libertad en Inglaterra; el ídolo del poder despótico ha sido ahogado en sangre, pero los ingleses creen no haber pagado demasiado por sus leyes. Las demás naciones no han derramado menos sangre que ellos, pero esta sangre que han vertido por la causa de su libertad no ha hecho más que cimentar su servidumbre».

Distribución de la renta nacional inglesa, en 1688 Grupos sociales

Número de familias

Renta per cápita (libras)

Lores, caballeros y alto clero

16 586

Entre 70 y 50

Altos funcionarios

10 000

Entre 27 y 18

Grandes comerciantes

10 000

Entre 50 y 33

Miembros de la Administración de justicia

10 000

20

Oficiales del Ejército

9 000

15

Profesionales liberales

16 000

12

Pequeños propietarios

180 000

Entre 12 y 10

Bajo clero

10 000

Entre 10 y 9

Tenderos y pequeños comerciantes

40 000

10

Artesanos

60 000

10

Pequeños propietarios agrícolas

150 000

8

Marineros

50 000

7

Soldados

35 000

7

Trabajadores y criados

364 000

2

Colonos y pobres

400 000

2

Deane, Ph.: La Primera Revolución Industrial. Península, 1968.

EL PARLAMENTARISMO BRITÁNICO • A partir del siguiente texto, explica el sistema de la monarquía parlamentaria británica del siglo xviii y establece diferencias con los sistemas de gobierno de las otras monarquías europeas de la época. Para ello puedes utilizar como ejemplo los textos históricos breves que figuran en esta unidad.

Doc. 1. Los logros políticos de Inglaterra «La nación inglesa es la única sobre la tierra que ha conseguido regular el poder de los reyes enfrentándose a ellos y que, con constantes esfuerzos, ha podido finalmente esta-

42

Voltaire: Cartas filosóficas (1734).

EL PENSAMIENTO DE LA ILUSTRACIÓN •

Señala y comenta las ideas de este texto que sean características de la Ilustración. En la actualidad, ¿sigue siendo la educación un motor del cambio?

Doc. 2. La educación, motor del cambio «Nuestra esperanza en el porvenir de la especie humana puede reducirse a tres puntos importantes: la destrucción de la desigualdad entre las naciones, los progresos de la igualdad dentro de un mismo pueblo, y, en fin, el perfeccionamiento real del hombre. Llegará, pues, el día en que el sol no alumbrará en la tierra más que a hombres libres, que no reconozcan a otro señor que su propia razón (...). Con una buena elección tanto de los conocimientos como de los métodos para enseñarlos, se puede instruir a todo un pueblo de todo lo que cada hombre necesita saber sobre la economía doméstica, la administración de sus negocios, el desarrollo de sus facultades, el conocimiento de sus derechos (...), para ser dueño de sí mismo. La igualdad de la instrucción corregiría la desigualdad de las facultades, lo mismo que una legislación previsora disminuiría la desigualdad de riquezas. Aceleraría el progreso de las ciencias y de las artes creándole un medio favorable y multiplicando los artesanos (...). El efecto sería el crecimiento del bienestar para todos (...). Y este cuadro de la especie humana, liberada de todas esas cadenas, sustraída al imperio del azar, así como al de los enemigos de sus progresos, y avanzando con paso firme y seguro por la ruta de la verdad, de la virtud y de la felicidad, presenta al filósofo un espectáculo que le consuela de los errores, de los crímenes, de las injusticias que aún ensucian la tierra (…)». Condorcet: Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano (1793).


U  1

LA BURGUESÍA Esta obra de Luis Paret representa un paseo ante el Jardín Botánico de Madrid de la segunda mitad del siglo xviii. Es una obra costumbrista que nos ofrece un fiel retrato de la sociedad de la época. • Realiza una descripción de la obra, incidiendo en los personajes que aparecen (acciones, indumentaria, etc.). • Busca en Internet otras tres obras de arte que representen escenas pertenecientes a la burguesía (su actividad económica, su ocio, retratos, etc.), preferiblemente de otros siglos, y compáralas con la obra de Paret. Paseo frente al Jardín Botánico, de Luis Paret.

EL COMERCIO COLONIAL EN EL SIGLO xviii • Comenta este mapa prestando atención a los productos originarios de cada lugar y reflexionando sobre las riquezas que la posesión de los territorios productores

en las colonias podría proporcionar a las metrópolis y los conflictos y las tensiones internacionales relacionados con ello.

Islandia

Rupert’s Land

Las trece colonias

Luisiana

Virreinato de Nueva España México

Nueva Francia

Groenlandia

Nueva Escocia

s ctura nufa entos Ma m i al sy o t ues imp osos i as, m i r rec dón p ias sp r e e t l lgo Ma ta as ,a Me tur afé c , fac r u a n úc Ma az n, Ro

Esclavos

Cuba

Guyana Surinam

Brasil Río de Janeiro

Sacramento Buenos Aires

3 000 km

c tu ras Esclavos

, ón od ro alg ne Di

ales pre ciosos

Bahía

Chile

1500

Acra

té ,

es

Macao

Angola Mozambique

pe

cia

Delagoa

s

Yanaon Madrás Karikal

Filipinas

Ceilán

Fernando Poo

fa

s, tile Tex

Virreinato del Perú

nu

a

Lima

M et

Bogotá

Goa Mahé

Elmina

M

Virreinato de Nueva Granada

Assinie

Calcuta

Diu

Senegambia

Ron

Guatemala

0

Bombay

Cabo Verde

Célebes Sumatra

Madagascar

Java Borneo

Mauricio Reunión Fort Dauphin

Ciudad del Cabo

Posesiones españolas

Posesiones francesas

Posesiones portuguesas

Posesiones holandesas

Posesiones británicas

Posesiones danesas

Mundo musulmán

Principales flujos comerciales

Esclavos Principales productos intercambiados

43


2

Toma de la Bastilla, de Hippolyte Lalaisse.

La crisis del Antiguo Régimen LAS REVOLUCIONES DEL SIGLO xviii

QUÉ VAS A ENCONTRAR EN ESTA UNIDAD

Los orígenes del mundo contemporáneo occidental se encuentran en los procesos revolucionarios que se produjeron a finales del siglo xviii en Norteamérica y en Francia. Los protagonistas de aquellos acontecimientos eran conscientes de estar asistiendo al nacimiento de una nueva época histórica.

1. La Revolución Americana: el nacimiento de Estados Unidos 2. La Revolución Francesa 3. El imperio napoleónico • Trabaja los contenidos • Taller de historia: línea del tiempo • Trabaja con documentos

Los cimientos del Antiguo Régimen, el orden social estamental y la monarquía absoluta se tambalearon, provocando su ruina definitiva. En su lugar aparecieron las bases de los regímenes políticos, los sistemas sociales y las corrientes ideológicas que dominaron la historia del siglo xix, la era de las revoluciones. La construcción de una sociedad que pretendía estar constituida por personas libres, iguales y fraternas, ciudadanos en vez de súbditos.

Los contenidos y las actividades de esta unidad pueden resultar de utilidad para la realización del proyecto multidisciplinar «De súbditos a ciudadanos» que se plantea en el anexo.

44


POLÍTICA

CULTURA Y SOCIEDAD

Estados Unidos Motín contra el impuesto del té en Boston

1773

Guerra de Independencia de Estados Unidos (1775-1782)

1775

Declaración de Independencia de EE. UU.

4 de julio

1776

Paz de Versalles. Gran Bretaña reconoce la independencia de EE. UU.

1783

Convención de Filadelfia. Constitución de EE. UU.

1787

Mozart, Don Giovanni

1789

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

George Washington, primer presidente de EE. UU. (1789-1797) Francia Estados Generales Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791) Toma de la Bastilla Abolición del feudalismo Huida de Luis XVI Primera Constitución francesa Asamblea Legislativa (1791-1792) Asalto al palacio de las Tullerías Convención (1792-1795) Ejecución de Luis XVI Convención jacobina Época del Terror (sept. 1793 - jun. 1794) Reacción termidoriana

Constitución del año III Directorio (1795-1799)

Golpe de Estado del 18 brumario Consulado (1799-1804)

30 de abril 5 de mayo 9 de julio 14 de julio agosto

20 de junio 1791 3 de septiembre 1 de octubre 10 de agosto 20 de septiembre

1792

21 de enero julio

1793

27 de junio

1794

Calendario republicano francés Reclutamiento obligatorio (levée en masse) Jacques-Louis David pinta La muerte de Marat

1795

9 de noviembre

1799

2 de agosto

1802

Coronación de Napoleón como emperador

18 de mayo

1804

Imperio (1804-1815) Batalla de Austerlitz. Derrota del ejército austriaco Batalla de Jena. Napoleón vence a Prusia y entra en Berlín

Beethoven, Primera sinfonía Introducción del sistema métrico decimal

Promulgación del Código Civil francés

1805 1806 1807

Campaña de Napoleón en Rusia Gran retirada

Mary Wollstonecraft publica Vindicación de los derechos de la mujer Ley de Divorcio en Francia La Marsellesa, himno revolucionario

22 de agosto 26 de octubre

Napoleón, cónsul vitalicio

Sublevación española contra Napoleón

Olympe de Gouges, Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana

2 de mayo

1808 1810

Prohibición del comercio de esclavos en las colonias británicas

Goya inicia la serie de grabados Los desastres de la guerra

1812

Primera abdicación de Napoleón

1814

Imperio de los Cien Días Derrota de Napoleón en Waterloo

1815 45


1

La Revolución Americana: el nacimiento de Estados Unidos La rebelión de las Trece Colonias británicas de la costa este de Norteamérica contra la metrópoli dio lugar a una guerra por su independencia y generó, al mismo tiempo, un proceso revolucionario. La lucha por la igualdad, por la libertad y por los derechos de los gobernados produjo un cambio político que desembocaría en el nacimiento de los Estados Unidos de América. La independencia de las colonias norteamericanas abrió el proceso de las revoluciones burguesas, que derribaron el Antiguo Régimen.

1.1. Los antecedentes Las colonias británicas norteamericanas disfrutaban de una notable autonomía respecto al Gobierno de Londres. Tenían asambleas representativas, impuestos reducidos y una amplia libertad de comercio. Había diferencias importantes entre los pequeños propietarios rurales y la burguesía urbana de las ciudades del norte y, los propietarios de las plantaciones esclavistas del sur, donde trabajaban medio millón de esclavos negros repartidos entre las grandes explotaciones de algodón, azúcar y tabaco. Pero, a pesar de las diferencias sociales y económicas, no tenían los problemas derivados de la pervivencia de la sociedad estamental y el régimen señorial vigentes en el continente europeo.

La rebelión de los colonos La rebelión de los colonos tuvo un origen fiscal y comercial. Gran Bretaña, agobiada por la deuda contraída al término de la guerra de los Siete Años (1756-1763), que había enfrentado a británicos y franceses, aumentó la presión tributaria sobre las colonias y exigió el cumplimiento de las leyes sobre los monopolios comerciales y los impuestos aduaneros. Los colonos protestaron, sostenían que, como no tenían participación política en el Parlamento británico, no estaban obligados a aceptar sus leyes fiscales: «Ningún impuesto sin representación». Se sentían discriminados porque aportaban impuestos y riqueza a la metrópoli y, sin embargo, estaban completamente marginados de las decisiones que les afectaban. Desde mediados del siglo xviii, este malestar latente fue creando un clima de opinión, cada vez más extendido, contrario a la dependencia de Gran Bretaña. El detonante de la rebelión fue la concesión a la Compañía de las Indias Orientales del monopolio de la venta del té. En 1773, un grupo de jóvenes disfrazados de indios arrojaron al mar la carga de té de los barcos amarrados en el puerto de Boston. Este grave incidente se conoce como el motín del té (Boston Tea Party). 46

Las medidas represivas británicas desencadenaron el conflicto. Un Congreso Continental en Filadelfia de delegados de las colonias redactó en octubre de 1774 una Declaración de Derechos y Agravios con sus reivindicaciones a Gran Bretaña. De este congreso surgió la Asociación Continental, que acordó no importar ni exportar productos ingleses, buscando que las compañías inglesas que comerciaban con las colonias presionaran al Gobierno británico. También enviaron un escrito al rey, Jorge III, exponiendo sus quejas. Este no contestó y en 1775 se reunió el Segundo Congreso Continental, que organizó un ejército; los colonos del norte movilizaron a las colonias del sur y los choques armados aislados se generalizaron. El 4 de julio de 1776 se firmó la Declaración de Independencia.

1.2. La guerra de Independencia Primera fase (1775-1777) En esta fase, los milicianos, comandados por George Washington, a pesar de su inferioridad en hombres y en armas, consiguieron extender la insurrección y hostigar a las tropas británicas. El 12 de junio de 1776 se hizo pública la Declaración de Virginia (Virginia Bill), redactada por George Mason (político de Virginia), de gran influencia posterior y considerada la primera declaración histórica sobre derechos humanos. El 4 de julio de 1776, los representantes de las colonias, reunidos en Filadelfia, firmaron la Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson de acuerdo con los principios del liberalismo político: «Todos los hombres son libres e iguales, y el pueblo, depositario de la soberanía nacional, tiene derecho a levantarse contra la tiranía y a elegir su forma de gobierno». Los rebeldes se consideraban patriotas americanos, ciudadanos en armas. Su victoria en la batalla de Saratoga (1777) cambió el curso de los acontecimientos.

Segunda fase (1778-1782) En esta etapa la guerra se convirtió en un conflicto internacional con la entrada de Francia y de España a favor de los insurrectos: Francia tenía ánimo de revancha después de la derrota que había sufrido en la guerra de los Siete Años. España veía la oportunidad de recuperar algunas posesiones perdidas, como Gibraltar. Tras la entrada de las potencias europeas, el balance de fuerzas se invirtió y el ejército británico comenzó a perder posiciones hasta su derrota definitiva en Yorktown, en el otoño de 1781. El reconocimiento británico de la independencia de Estados Unidos llegó con la firma de la Paz de Versalles el 3 de septiembre de 1783.


U  2

El motín del té El llamado «motín del té» fue uno de los detonantes de la guerra entre las colonias americanas y Gran Bretaña. Ocurrió en la noche del 16 de diciembre de 1773, cuando un grupo de patriotas radicales americanos, disfrazados de indios mohawk, asaltaron tres barcos anclados en el puerto de Boston y arrojaron al mar su carga: 343 cajas de té valoradas en unas 10 000 libras. Los patriotas, denominados «Hijos de la Libertad», protestaban así contra la ley aprobada ese mismo año por el soberano británico, Jorge III, que otorgaba a la Compañía de las Indias Orientales el monopolio del comercio de té (Tea Act). El incidente formaba parte de una campaña más amplia de boicot de los colonos contra los productos importados impuestos por la metrópoli. Las autoridades británicas reaccionaron con dureza: decretaron la sustitución de las autoridades locales, el envío de varios regimientos a Boston y el cierre del puerto de la ciudad. Las medidas represivas encendieron aún más la hostilidad de los colonos y dieron alas a los partidarios de la ruptura. Los patriotas de Boston recibieron ayuda del resto de las colonias americanas, cada vez más dispuestas a plantear una lucha común por la independencia. A lo largo de 1774 aumentaron los incidentes y enfrentamientos con las tropas británicas y, en la primavera del año siguiente, la guerra era una realidad innegable. La guerra de Independencia (1775-1783)

Sa nL or e

NUEVA HAMPSHIRE

Misuri Lago

Superior Lago Hurón

M isi sip i

Hurones

Lago Michigan

Lago Erie

Territorio del Noroeste

Virreinato de Nueva España (España)

1607

Ch

e

Yorktown 1781

b

O

de ran oG Rí

Golfo de México

Cesiones territoriales británicas a Estados Unidos en 1783

T

N

Territorios españoles en 1783

Sioux Pueblos indígenas

Nueva Providencia (España)

Á

C

Territorios británicos en 1783

2 VERMONT Su territorio fue objeto de disputa entre los estados de Nueva York y Nueva Hampshire, que lo reclamaban. Independiente de 1777 a 1791 como la República de Vermont, en 1791 se integra como estado de la Unión.

GEORGIA

Florida (España)

Límite de los trece estados al finalizar la guerra de Independencia en 1783

1 MAINE En 1820 la porción septentrional del estado de Massachusetts se convierte en el estado de Maine.

1729 CAROLINA DEL SUR 1732

L

es

Victorias británicas

MARYLAND 1632

T

Territorio del Misisipi

e rok

Victorias estadounidenses

CONNECTICUT 1633 Trenton 1776 Brandywine 1777 NUEVA JERSEY 1664 DELAWARE 1664

CAROLINA DEL 1729 NORTE

Mi sisi pi Rojo

Principales batallas entre 1775 y 1783 RHODE ISLAND 1636

IC

Luisiana (España)

Territorio reservado a los indios en 1763 por el rey inglés

A

as

Límite de las Trece Colonias hacia 1775

NUEVA YORK 1664

VIRGINIA

io Oh

Territorio de las Trece Colonias hacia 1775

MASSACHUSETTS 1630 1679

PENSILVANIA 1681

Sioux Arkans

2

O

uri Mis

Iroqueses

1679 Fechas de fundación de las Trece Colonias

1

N

Comanches

Saratoga 1777 Lago Ontario

Nueva Escocia (Gran Bretaña)

a

o nz

O

Canadá (Gran Bretaña)

É

A

a Territorio disputado con los británicos hasta 1842.

Bahamas (Gran Bretaña)

b Territorio disputado con España hasta 1802.

0

250

500

750 km

47


1

La Revolución Americana: el nacimiento de Estados Unidos Declaración de Independencia de EE. UU.

«Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que, para garantizar estos derechos, se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad. (...) Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad. (...) La historia del actual rey de la Gran Bretaña es una historia de repetidos agravios y usurpaciones, encaminados todos directamente hacia el establecimiento de una tiranía absoluta sobre estos estados. Para probar esto, sometemos los hechos al juicio de un mundo imparcial». 4 de julio de 1776.

1

2

3 4

1 John Adams, uno de los partidarios de la

independencia en el Congreso Continental. Segundo presidente del país. 2 Thomas Jefferson, de cultura enciclopédica, fue uno

de los autores de la Declaración de Independencia. Tercer presidente del país. 3 Benjamin Franklin, científico y político, propuso

enmiendas promoviendo la libertad, la igualdad y la tolerancia. 4 John Hancock presidió el Segundo Congreso

Continental y recibió el borrador de la Declaración de Independencia.

George Washington Nació en Virginia en 1732, en una familia acomodada, llegada de Inglaterra en el siglo xvii. Con poco más de veinte años se alistó en el ejército y destacó en las campañas de la guerra de los Siete Años (1756-1763), que enfrentó a británicos y franceses. En los años siguientes mantuvo una posición política moderada, contrario a las imposiciones de la metrópoli, pero fiel a la corona británica. Cambió de actitud a partir de 1773. En 1774 representó a Virginia en el Primer Congreso Continental, celebrado en Filadelfia, y se declaró partidario de la independencia. Se convirtió en el comandante en jefe de las tropas formadas por los colonos americanos y mostró durante la guerra una gran capacidad de organización.

George Washington.

48

Al terminar la guerra, defendió la creación de un Estado federal con un poder central fuerte, ideas que se plasmaron en la Constitución aprobada en 1787. En 1789, el Congreso lo nombró primer presidente de Estados Unidos, cargo que ocupó hasta 1797. Su figura ha pasado a la historia en Estados Unidos como el Padre de la Patria.


U  2

La Constitución de los Estados Unidos Forma de gobierno

Poderes

República federal Cada estado tiene autonomía para gobernar Mantienen en común: –P olítica exterior

Legislativo

Ejecutivo

Judicial

Congreso

Presidente

Tribunal Supremo

– Legisla – Aprueba el presupuesto – Controla al Gobierno

– Defensa – Moneda

Gobierno

Cámara de Representantes

Senado

Jueces

Secretarios (ministros)

Gobernadores de los estados

Desde 1913

Parlamentos de los estados

Compromisarios

Elección directa. El sufragio estaba reservado en cada estado por lo general a ciudadanos blancos, propietarios y contribuyentes. Estaban excluidos negros e indígenas. Las mujeres no obtuvieron derecho a voto hasta 1920. Los parlamentarios designan dos senadores por cada estado (hasta 1913). Elección indirecta del presidente a través de compromisarios. Nombramiento que confirma el Senado. Control.

C

I

U

D

A

D

A

N

En 1787, los representantes de las antiguas colonias, «los padres fundadores», se reunieron en Filadelfia como depositarios de la soberanía nacional para debatir el contenido de una constitución común. Una ley suprema que marcara los límites del ejercicio del poder político. El texto constitucional aprobado establece la república federal como forma de Estado. Salvo defensa, moneda y política exterior, que son competencias exclusivas del Gobierno federal, los diferentes estados asumen todos los demás aspectos de la gestión pública. El sistema político se ordena de acuerdo con el principio ilustrado de la división de poderes: • Al frente del poder ejecutivo se sitúa el presidente, que es elegido por sufragio universal indirecto cada cuatro años, con capacidad para nombrar al Gobierno y dirigir el ejército. El primer presidente fue George Washington. • El poder legislativo descansa en un Congreso compuesto por dos cámaras, la Cámara de Representantes (elegidos en cada estado de acuerdo con su

Í

A

Veto suspensivo.

población) y el Senado (dos delegados de cada estado). • El poder judicial, independiente de las demás instituciones del Estado, está encabezado por un Tribunal Supremo (seis miembros designados por el presidente) encargado de interpretar la Constitución. La Constitución, que entró en vigor en 1787, no solucionó las tensiones y diferencias entre los estados del norte y los estados del sur ni abordó el problema de la discriminación racial y la esclavitud. Un problema que en el siglo siguiente acabaría desencadenando el sangriento conflicto civil conocido como guerra de Secesión (1861-1865). Sin embargo, a pesar de sus insuficiencias y limitaciones, el texto constitucional, con algunas enmiendas, ha demostrado su vigencia hasta la actualidad. Fue la primera Constitución liberal, un ejemplo exitoso que no pasaron por alto los revolucionarios europeos ni las otras colonias americanas.

49


2

La Revolución Francesa La historia de Europa, y la del mundo, no volvió a ser igual después de 1789. Los acontecimientos extraordinarios ocurridos en Francia fueron el principio del fin de un orden social, el del Antiguo Régimen, y el inicio de una nueva edad histórica. Las ideas, el lenguaje y los símbolos de la Revolución Francesa dominaron el siglo xix, una época de profundas transformaciones políticas, económicas y sociales. La extensión de la política parlamentaria y constitucional, la generalización de una sociedad de clases y la imposición del liberalismo económico fueron algunos de los cambios más importantes y constituyen las raíces de nuestras sociedades contemporáneas.

2.1. Las causas de la revolución Los orígenes de la revolución son una combinación de factores políticos, económicos y sociales vinculados con la estructura del Antiguo Régimen y de problemas y conflictos relacionados con la coyuntura del último

Déficit del Estado francés en 1788

«2. Pedimos insistentemente que Luis XVI, nuestro buen rey, y sus sucesores en línea directa, reinen como verdaderos monarcas, de acuerdo con las leyes fundamentales de la monarquía y que no se impongan otras trabas a su autoridad que aquellas que puedan impedirles hacer reflejar sobre su pueblo las dulces influencias de su bondad.

Gastos civiles (corte y privilegiados; instrucción pública y asistencial, etc.)

145

Gastos militares y diplomáticos

165

Deuda pública

318

Total gastos

628

Total ingresos

503

Déficit

125

3. Que el tercer estado en la provincia de Bretaña sea representado, tanto en los Estados Generales como en los Estados Provinciales por un número de diputados que iguale el número de los dos primeros órdenes reunidos, los cuales diputados no podrán ser nobles, ni procuradores fiscales ni eclesiásticos; y que en ambos estados se vote por cabeza.

Evolución del precio del trigo en Francia, 1756-1790 Libras francesas (siglo XVIII)

4. Que el clero y la nobleza contribuyan con el tercer estado en la construcción y en la conservación de los caminos con trabajo gratuito (corvée royale).

34 32

3

30

5. Que se suprima el sorteo de quintas, que los milicianos, guardacostas y marineros lo sean en los sucesivo por contrato libre y pagados en dinero. Este es el único medio de conservar las familias, que son lo más preciado y lo más necesario de la nación.

28

7

26 24

5

22

6

7. Que las pensiones y otras gracias que disfruta la nobleza no sean en adelante una carga para el tercer estado (...).

4

1

18 16

2 1760

1765

1 Guerra de los Siete Años 3, 5 y 6 Crisis financiera

50

En enero de 1789, la convocatoria de los Estados Generales coincidió con un período de grave crisis económi«Cahier de doléances»

Millones de libras

14 1756

Algunos ministros de Hacienda, como Turgot, Necker y Calonne, propusieron una reforma fiscal para que los estamentos privilegiados, nobleza e Iglesia, pagaran impuestos. Pero estos se negaron y, en 1787, la Asamblea de Notables exigió al rey que, si quería plantear un nuevo impuesto, debía convocar a los Estados Generales, institución de origen medieval que no se había reunido desde 1614. Esa rebelión nobiliaria, «la revuelta de los privilegiados», creó una crisis política que acabó desembocando en la revolución.

La crisis económica

Partidas presupuestarias

20

cuarto del siglo xviii. El Estado francés atravesaba una profunda crisis financiera. A los enormes gastos de la corte se sumaban deudas contraídas por las continuas guerras, como la sostenida contra Gran Bretaña en favor de la independencia de las colonias norteamericanas (1775-1783). La amenaza de bancarrota era permanente.

1770

1775

2 Paz de París 7 Bancarrota

1780

1785

1790

Años

4 Guerra de independencia de Estados Unidos

9. Que los derechos feudales sean absolutamente abolidos como derechos odiosos y vejatorios». Cahier de doléances de la parroquia de Peumerit (Bretaña)


U  2

ca. Las malas cosechas de los años anteriores (las inundaciones de 1787 y la acusada sequía de 1788) habían provocado una aguda crisis de subsistencia. El precio del trigo se duplicó y el del pan casi llegó a triplicarse. La carestía provocó también la reducción del consumo de productos artesanales, lo que acentuó aún más la crisis de las manufacturas derivada de la competencia de los productos ingleses. Muchos talleres y fábricas tuvieron que cerrar dejando a sus trabajadores en el paro. La escasez de alimentos básicos y la subida de los precios y el desempleo generaron un descontento creciente en las clases populares. El malestar de la población quedó reflejado en los más de 60 000 cuadernos de quejas (cahiers de doléances) que los representantes del tercer estado reunieron por todo el país para enviar sus peticiones al rey. Los campesinos protestaban contra el pago de los diezmos y los abusos de los derechos feudales, los trabaja-

dores urbanos lo hacían contra la escasez, la carestía, la falta de trabajo y el abandono de las autoridades locales. Por otra parte, la burguesía urbana se quejaba de la presión fiscal que soportaba, de las trabas impuestas a la libertad de comercio e industria, de la injusticia de los privilegios nobiliarios y de la falta de representación política. Pedían garantías de libertades civiles y políticas y una reforma profunda del Estado y de la Administración. El eco de las ideas políticas de la Ilustración llegó a escucharse en las primeras sesiones de los Estados Generales, abiertas por el rey Luis XVI, el 5 de mayo de 1789, en el palacio de Versalles. Los delegados del tercer estado reclamaron que no se votara de forma separada por estamentos, como era tradición, sino que cada persona tuviera un voto; con ello pretendían evitar el triunfo de las tesis de los privilegiados, que siempre sumaban dos votos contra uno. El tercer estado reclamaba el poder de la mayoría, el principio de la revolución.

De los Estados Generales a la Asamblea Nacional Composición de los Estados Generales

291 578 270

Clero

25,5 % de los representantes

Nobleza

23,7 % de los representantes

Tercer estado 50,7 % de los representantes

Principales líderes Clero Nobleza Tercer estado

Talleyrand Duque de Orleans, Lafayette Sieyès, Robespierre

Composición de los Estados Generales y detalle del Juramento del Juego de la Pelota, de Jacques-Louis David. El 19 de junio Luis XVI impidió a los diputados del tercer estado acceder al salón de reuniones en Versalles. Al día siguiente, una mayoría de ellos decidió juramentarse para dar a Francia una constitución. Después de que se les unieran diputados del clero y algunos nobles, Luis XVI declaró la apertura de la Asamblea Nacional Constituyente.

51


2

La Revolución Francesa El tercer estado y la toma de la Bastilla

¿Qué es el tercer estado? «¿Qué es el tercer estado? Todo. ¿Qué ha sido hasta el presente en el orden político? Nada. ¿Qué pide? Ser algo. ¿Quién se atrevería a decir que el estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Es un hombre fuerte y robusto con un brazo aún encadenado. Si se suprimiera el orden de los privilegiados, la nación no sería algo menos, sino algo más. ¿Qué es el tercer estado? Todo, pero un todo atado y oprimido. ¿Qué sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar sin él, todo iría infinitamente mejor sin los otros». E. J. Sieyès: ¿Qué es el tercer estado? (París, 1789).

La toma de la Bastilla El 14 de julio de 1789 tuvo lugar la toma de la Bastilla, una cárcel real situada junto a los barrios populares del este de París, símbolo de la opresión de la monarquía absoluta. El detonante de la protesta fue el anuncio de destitución de Necker, ministro de Hacienda, en quien el pueblo había depositado sus esperanzas de cambio. La multitud protestaba en las calles pidiendo la rebaja del precio del pan. Los amotinados, después de asaltar el hospital militar de los Inválidos, al oeste de la ciudad, y apoderarse de miles de fusiles, se dirigieron a la Bastilla, al otro lado de la ciudad, en busca de pólvora. Apenas había prisioneros en sus celdas. Después de varias horas de asedio, el gobernador de la fortaleza mandó abrir las puertas y rindió la guarnición. El episodio se convirtió en una gesta heroica protagonizada por el pueblo en armas, el anuncio del fin de las cadenas del Antiguo Régimen y el triunfo de la libertad. Cuando al día siguiente la noticia llegó al palacio de Versalles, en las afueras de París, Luis XVI preguntó si lo que había ocurrido era una rebelión. El duque de Rochefoucauld le contestó: «No, señor, no es una rebelión, es una revolución».

2.2. La Asamblea Nacional (1789-1792) El 20 de junio de 1789, los delegados de la burguesía se reunieron en la sala del Juego de la Pelota (Jeu de Paume) ante el temor de que el rey, que les había impedido la entrada al salón de reuniones, tuviera la intención de disolver los Estados Generales. Los representantes del tercer estado juraron no separarse hasta haber aprobado una constitución para toda la nación. Los conjurados, con el apoyo de una minoría del clero y de la nobleza, declararon la apertura de una Asamblea Nacional Constituyente. La actitud recelosa del rey y los movimientos de tropas despertaron el temor a una intervención del ejército. Las voces de protesta de los diputados de la Asamblea encontraron eco en las calles de París. Se repitieron los motines populares contra la carestía del pan y los excesos de las fuerzas encargadas del orden. Y el 14 de julio de 1789, una multitud asaltó los muros de la cárcel donde se confinaba a los presos políticos, un símbolo del absolutismo. La toma de la Bastilla se convirtió en la imagen más conocida de la revolución. 52

El tercer estado, personificado en un hombre, rompiendo sus cadenas antes del asalto a la Bastilla.

La movilización popular se extendió también al campo. Durante la grande peur («el gran miedo»), en el verano de 1789, se multiplicaron las revueltas antiseñoriales, con asaltos a castillos y quemas de escrituras de propiedad. Las demandas de los campesinos estaban relacionadas con los trabajos de la Asamblea Nacional. En los primeros días de agosto se publicaron los decretos que terminaron con los diezmos, las prestaciones personales y los privilegios jurídicos estamentales. A partir de ese momento, toda la ciudadanía era igual a la hora de pagar impuestos. Era la abolición del sistema feudal. Antes de finalizar agosto, la Asamblea aprobó un texto muy importante, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, inspirada en la declaración de derechos de Virginia de 1776. El texto consagraba los derechos naturales e imprescriptibles de todos los franceses: libertad de pensamiento y de creencias, igualdad ante la ley, seguridad, propiedad y resistencia a la opresión. También establecía que la soberanía nacional era la expresión de la voluntad general.


U  2

La presión popular obligó al rey a firmar las leyes que ponían fin al Antiguo Régimen:

buscaba la intervención de las potencias europeas absolutistas.

— Las medidas legislativas posteriores que decretaron la libertad de comercio e industria.

En octubre de 1791, después de la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones generales, los nuevos diputados electos crearon la Asamblea Legislativa, con una clara división entre los que pretendían detener la revolución y los que exigían cambios más radicales. Muchos diputados formaban parte de clubes y sociedades, los primeros partidos políticos, que representaban las distintas opiniones e intereses. El Club de los Feuillants agrupaba a los monárquicos más conservadores. Entre los revolucionarios, los más moderados eran los girondinos, y los más radicales, los jacobinos y los cordeliers, que reclamaban el sufragio universal y la desaparición de la monarquía.

— La expropiación de los bienes eclesiásticos (noviembre de 1789) convertidos en bienes nacionales. — La disolución de las órdenes monásticas y la Constitución Civil del Clero (julio de 1790). A partir de ese momento, los clérigos que juraran fidelidad a la constitución pasaban a depender del Estado. El papa Pío VI condenó las medidas revolucionarias y suspendió a los clérigos que aceptasen la nueva ley. Otras medidas tomadas en ese período fueron: — La emisión de papel moneda (los billetes llamados «asignados», respaldados por la venta de los bienes nacionales). — La Ley Le Chapelier, que prohibía tajantemente la creación de gremios o asociaciones. — Los decretos proteccionistas y de libertad de comercio del grano. — La organización territorial del país dividida en departamentos y comunas o ayuntamientos, etc. La obra fundamental de la Asamblea Nacional fue la elaboración de la Constitución de 1791. Francia se convertía en ese momento en una monarquía constitucional regida por los principios de la soberanía nacional y la división de poderes.

• El Gobierno (poder ejecutivo) seguía en manos del rey, que podía ejercer su derecho de veto para bloquear las leyes nacidas de la Asamblea.

• La Asamblea (poder legislativo) estaba conformada por los representantes de la nación elegidos por sufragio censitario e indirecto. Tenían derecho de voto los ciudadanos «activos», es decir, los que demostraran un determinado nivel de renta, que representaban un 15 % de la población masculina.

• Los tribunales de justicia (poder judicial) quedaban a cargo de jueces electos independientes. La Constitución, aprobada en septiembre de 1791, tenía un carácter bastante moderado, pero los sectores más revolucionarios pedían cambios políticos más radicales. Uno de los motivos fue el intento de fuga de Luis XVI y de su familia, que habían trasladado su residencia de Versalles, símbolo del absolutismo, al palacio de las Tullerías, en París, de donde intentaron huir disfrazados el 20 de junio de 1791, pero fueron descubiertos al día siguiente en Varennes y llevados de vuelta a París. Antes de partir, el rey había dejado un escrito revocando todas las medidas de la Asamblea a las que había dado su asentimiento. Al parecer, la huida estaba relacionada con una conspiración que

En abril de 1792, en medio de una situación muy conflictiva por la escasez de alimentos y la amenaza contrarrevolucionaria, la Asamblea declaró la guerra a Austria. Y un poco más tarde, el ejército prusiano atravesó la frontera francesa. Ante el temor de un golpe contrarrevolucionario, el 10 de agosto las masas populares, que acusaban al rey de complicidad con los invasores, asaltaron el palacio de las Tullerías. Entre la multitud destacaba el empuje radical de los sans-culottes, trabajadores urbanos que vestían pantalón largo en vez del culotte típico de los acomodados. Comenzó a hacerse popular La Marsellesa, canción que cantaban los voluntarios marselleses que habían llegado a París a defender la revolución.

2.3. La Convención (1792-1795) En septiembre, después de unas elecciones celebradas por sufragio universal masculino, se creó un nuevo parlamento, la Convención, que abolió la monarquía y proclamó la República. Simultáneamente, en la batalla de Valmy, un ejército de ciudadanos franceses expulsó al ejército prusiano del duque de Brunswick, que amenazaba París; en noviembre, una nueva victoria en Jemappes sobre los austriacos aseguró la continuidad de la revolución. Uno de los debates más encendidos que enfrentaron a los girondinos, más moderados, con los jacobinos, exaltados (dirigidos por Marat, Danton y Robespierre), fue el proceso abierto al rey. Al final, la presión de los jacobinos consiguió que Luis XVI fuera juzgado y condenado a muerte por colaboración con el enemigo. En enero de 1793, fue guillotinado. Su ejecución pública conmocionó a las cortes reales europeas y propició la creación de una coalición internacional formada por Austria, Prusia, Gran Bretaña, Holanda y España. La guerra llegó a las fronteras francesas. La Convención decretó la «leva en masa» (Levée en masse), el primer ejemplo de formación de un ejército nacional basado en el reclutamiento obligatorio. Los ejércitos franceses, formados por 53


2

La Revolución Francesa

Los términos «izquierda» y «derecha»

Las constituciones

Los términos «izquierda» y «derecha» proceden de los primeros años de la revolución. No había partidos políticos, pero sí grupos afines procedentes de clubes y sociedades patrióticas, con una ideología y una composición social similar. En la Asamblea, los propietarios burgueses, más conservadores y sentados a la derecha de la presidencia, y que se oponían a los cambios sociales y políticos, se enfrentaron con los partidarios de continuar el proceso revolucionario, sentados a la izquierda de la cámara. Entre los revolucionarios «patriotas», los más moderados eran los girondinos; los más radicales, jacobinos y cordeliers, exigían el establecimiento de la república y el sufragio universal. Actualmente, las tendencias políticas de izquierda y derecha siguen conformando nuestra cultura política y continúan siendo válidas para definir la manera diferente de entender los principios de libertad e igualdad, el funcionamiento del sistema económico capitalista y el papel que debe desempeñar el Estado.

Constitución de 1791

Constitución de 1793

Constitución de 1795

Forma de Estado

Monarquía constitucional

República

República

Soberanía

Sufragio censitario

Popular por sufragio universal masculino

Sufragio censitario

Poder ejecutivo

Rey

Poder legislativo

Única asamblea

Única asamblea

Dos asambleas

Poder judicial

Jueces (independientes y elegidos por el pueblo). Tribunal Supremo y Alto Tribunal (para juzgar a ministros y altos cargos)

Tribunales

Jueces (designados por electores)

Consejo ejecutivo Directorio (24 miembros) (5 miembros)

El culto a la Razón En noviembre de 1793 se celebró en París una «Fiesta de la Libertad y de la Razón» en la catedral de Notre Dame, convertida en «Templo de la Razón». En medio de una procesión con mujeres vestidas de blanco, bustos de filósofos y el coro de la Ópera cantando himnos revolucionarios, apareció una joven con una túnica azul y un gorro frigio coronada como diosa de la Razón. Los actos del culto a la Razón adquirieron cierta popularidad y se extendieron por las principales ciudades francesas durante el jacobinismo radical. Formaban parte del proceso de descristianización emprendido por las autoridades revolucionarias. La creación de una religión nueva de carácter cívico-patriótico, una nueva liturgia simbólica visible también en fiestas como la plantación de árboles de la Libertad, las celebraciones de la Juventud, la Agricultura y la Naturaleza, los banquetes fraternos o las ceremonias de las victorias, los mártires nacionales y los aniversarios de las jornadas más memorables de la revolución. Este sueño duró muy poco, con el Directorio y, después, durante el imperio de Napoleón, las fiestas se marginaron y fueron derogadas. También el calendario republicano fue abolido a finales de 1805. Pero el lenguaje, los símbolos y los ritos revolucionarios pervivieron a lo largo del siglo xix y pasaron a formar parte de la cultura liberal y del republicanismo democrático.

54

Ceremonia de la Razón en París.


U  2

campesinos y artesanos llamados a las armas, salvaron la República revolucionaria frente a las tropas europeas que representaban al Antiguo Régimen. En la primavera de 1793, las levas y la carestía de las subsistencias provocaron protestas y revueltas campesinas, como la sublevación contrarrevolucionaria que estalló en la región de la Vendée, donde se llegó a crear un ejército a favor de la monarquía, apoyado por la nobleza y el clero refractario. Mientras tanto, en un ambiente casi de guerra civil, las clases populares urbanas protestaban en París contra la escasez y la especulación, y pedían un Gobierno de carácter más social y democrático.

jacobinos establecieron un nuevo calendario republicano, promovieron la educación primaria gratuita, suprimieron el culto religioso y crearon fiestas laicas dedicadas a la Razón. Al mismo tiempo dictaron toda una serie de reformas sociales que afectaban a la propiedad de la tierra, los salarios mínimos y el precio de los artículos de primera necesidad. Recogían así algunas de las demandas de las clases populares más radicales. Robespierre, al frente del Comité de Salvación Nacional, decretó una serie de medidas excepcionales que pretendían eliminar a los enemigos de la revolución.

En julio de 1793 llegó al poder Robespierre. Los jacobinos, con el apoyo en las calles de la multitud formada por los sans-culottes, habían conseguido desplazar del Gobierno a los dirigentes girondinos. Empezaba la época de la Convención jacobina o montañesa, el período más exaltado de la revolución.

Era el «despotismo de la libertad», una sangrienta política represiva que se conoce como el Terror. A las detenciones, procesamientos masivos y juicios sumarísimos les sucedieron miles de ejecuciones (unas 40 000 personas) de todos aquellos que eran considerados «enemigos del pueblo».

Se proclamó una nueva Constitución de naturaleza mucho más democrática y social que la anterior (1791), basada en la soberanía popular y el sufragio universal. Los

2.4. El Directorio (1795-1799)

Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord Talleyrand (1754-1838), obispo de origen nobiliario que en 1789 participó en los Estados Generales como diputado del estamento eclesiástico. Destacó como defensor de las reformas revolucionarias. Fue uno de los redactores de la Constitución de 1791 y uno de los pocos obispos que aceptó el estatuto civil y la nacionalización de los bienes del clero. Al radicalizarse el proceso revolucionario, se exilió a Gran Bretaña y posteriormente a Norteamérica. Regresó a Francia en 1796 para encargarse de los asuntos exteriores del Directorio, el mismo puesto que desempeñó al servicio de Napoleón después de 1799. Su vocación diplomática le fue alejando del imperialismo militar de Bonaparte. Ese distanciamiento le permitió continuar su carrera política después de 1814, tras la abdicación del emperador. Como jefe del Gobierno provisional fue el principal artífice de la restauración de los Borbones. Y en el Congreso de Viena, de nuevo como ministro de Asuntos Exteriores, logró la integridad territorial de Francia. Su carrera política continuó hasta la revolución de 1830, otra vez al lado de los vencedores, los partidarios de Luis Felipe de Orleans. Una vida a caballo entre dos siglos, entre dos mundos diferentes. Una prueba de cómo una parte de las élites del Antiguo Régimen consiguió buscar acomodo en la nueva sociedad burguesa decimonónica.

El 27 de junio de 1794 (9 termidor del año II), se produjo lo que se conoce como reacción termidoriana. La burguesía moderada, con el apoyo del ejército, puso fin a la experiencia de la república igualitaria y jacobina. Robespierre y sus principales partidarios fueron detenidos y acabaron en la guillotina. La Convención pasó a manos de dirigentes conservadores, que anularon la legislación democrática, clausuraron los clubes y sociedades patrióticas y, en septiembre de 1795, decretaron la Constitución del año II. Con sufragio censitario, dos cámaras legislativas (Consejo de Ancianos y Consejo de los Quinientos) y un poder ejecutivo encabezado por un Directorio de cinco miembros dotados de amplios poderes. Fue la última etapa de la revolución y estuvo marcada por un giro conservador apoyado por la burguesía. Los motines populares provocados por la crisis económica y las protestas de realistas y de radicales fueron reprimidos por el ejército. Los dirigentes del Directorio tuvieron que afrontar conspiraciones, como la dirigida por François Babeuf en 1796, la llamada «conjura de los iguales», que abogaba por una transformación radical postulando la colectivización de la tierra y el igualitarismo social. Babeuf, ejecutado en 1797, ha sido considerado un precursor del socialismo utópico. El ejército cobró protagonismo político por sus éxitos militares en el exterior. En medio de un clima de inestabilidad política, creció la idea de la necesidad de un «gobierno fuerte». Uno de los generales más destacados, Napoleón Bonaparte, protagonizó un golpe de Estado, el 18 de brumario (9 de noviembre de 1799), poniendo fin a la revolución. 55


3

El imperio napoleónico La dictadura militar impuesta en Francia por Napoleón terminó con el proceso revolucionario y dejó paso a la construcción de un imperio que, durante una década, dominó Europa. Su derrota final supuso el retorno temporal del absolutismo. Pero las cosas no volverían a ser como antes. Como demostrará la historia de las décadas siguientes, la huella de la revolución era profunda y duradera.

3.1. La construcción del imperio Napoleón fue general con apenas veinticinco años. Su rápido ascenso se debió a las oportunidades creadas por las guerras de la época revolucionaria. En 1796, el Directorio le encomendó el mando del ejército de Italia. En pocos meses conquistó el norte del país y derrotó a Austria, a quien impuso en la Paz de Campoformio la cesión de Bélgica. Después de la campaña de Egipto (1798-1799), regresó a París como un héroe nacional. Era el mejor ge-

neral en el campo de batalla y el más capacitado para controlar la situación interna de Francia, un deseo que no ocultaban los sectores más moderados del Directorio. Con ese apoyo político, el respaldo del ejército y el prestigio popular, Napoleón lo tenía todo para lanzarse a la conquista del poder. El golpe de Estado de noviembre de 1799 instauró un Consulado. Napoleón tenía que compartir el poder ejecutivo con otros dos cónsules, Sieyès y Ducos. Pero en 1802, ya era cónsul único y vitalicio. El Consulado era, en la práctica, una dictadura personal. El Gobierno concentraba cada vez más poder y tenía en sus manos la iniciativa legislativa. El primer artículo de la Constitución del año XII (1804) confiaba todos los poderes de la República «a un emperador que toma el título de emperador de los franceses». El 2 de diciembre de ese año, en presencia del papa Pío VII, Napoleón I se coronó a sí mismo en la catedral de Notre Dame.

Napoleón Bonaparte (1769-1821) Nació en una familia de la pequeña nobleza de la isla de Córcega. Ascendió a general durante la defensa del puerto de Toulon (1793) y alcanzó gran prestigio militar en las campañas de Italia (1796-1797). Su carrera política se inició con el golpe de Estado del 9 de noviembre de 1799 (18 de brumario) y su participación en el Consulado, con Emmanuel-Joseph Sieyès y R. Ducos. En 1802 fue nombrado cónsul vitalicio y dos años después se proclamó emperador de los franceses. Impulsó y dirigió la expansión militar francesa en Europa, difundiendo las nuevas ideas revolucionarias y buscando crear un gran imperio europeo bajo la dirección de Francia. Gran Bretaña fue su gran rival, sobre todo en el mar, pero las tropas francesas también se encontraron con otras dificultades, como el combate de guerrillas en España y, más tarde, la táctica de «tierra quemada» en Rusia, que les obligó a retirarse por problemas de avituallamiento, agravados por las bajas temperaturas, tras haber llegado hasta Moscú. El 31 de marzo de 1814, los aliados contra el imperio napoleónico entraron en París, y este se vio obligado a abdicar seis días después y a exiliarse a la isla de Elba. Meses más tarde regresó y tomó de nuevo el poder, en febrero de 1815. Su posterior derrota en la batalla de Waterloo, el 18 de junio de ese año, frente al duque de Wellington, marcó su final. Murió en 1821 durante su exilio en la isla de Santa Elena.

Napoleón en su gabinete de trabajo, de Jacques-Louis David.

56


U  2

En el interior, establecido el control del orden público, se iniciaron reformas administrativas que pretendían mantener algunos principios del liberalismo moderado. El culto católico recuperó el reconocimiento y el apoyo del Estado gracias al Concordato firmado con la Santa Sede (1801). La promulgación del Código Civil (1804), el Código de Comercio (1807) y el Código Penal (1810) reconocían las principales reivindicaciones de la burguesía: las libertades individuales básicas, la igualdad ante la ley, la defensa del derecho de propiedad, etc. Estas reformas legales, junto con las medidas que establecían la igualdad fiscal, la educación primaria universal y la centralización administrativa en su capital, París, sentaron las bases de la organización del Estado francés contemporáneo.

los rusos (Friedland, 1807), y de la invasión de España y Portugal (1808), el dominio continental de los ejércitos napoleónicos parecía incontestable. Contaban con amplios contingentes que no eran de origen francés, pero sus éxitos militares se debieron a que luchaban contra ejércitos del Antiguo Régimen. Las élites intelectuales manifestaron sus simpatías por Napoleón y muchos europeos percibían la llegada de sus tropas como una liberación de las cadenas a las que estaban sometidos por la monarquía absoluta y la sociedad estamental. Desde el mar del Norte hasta el Mediterráneo, casi todos los Estados europeos quedaban bajo la administración directa imperial o permanecían vinculados en una red de Estados aliados y Estados vasallos, gobernados por familiares directos del emperador. Solo Reino Unido quedaba al margen de este proyecto del «gran imperio» soñado por Napoleón, una realidad hasta 1812.

El imperio napoleónico extendió sus fronteras por toda Europa. Después de las victorias contra los austriacos (Austerlitz, 1805), los prusianos (Jena, 1806) y

Máxima expansión de Napoleón en Europa, 1812 0

Imperio francés en 1812

250

500 km

Estados dependientes del imperio francés Estados independientes aliados del imperio francés

REINO DE DINAMARCANORUEGA

Estados enemigos del imperio francés Fronteras de la Confederación del Rin

REINO UNIDO Mar DE GRAN BRETAÑA del Norte E IRLANDA

Bases navales británicas Principales batallas entre 1805 y 1815

Bailén

Leipzig 1813

Helgoland

1

via

IMPERIO REINO DE NÁPOLES

5

OTOMANO Corfú

Mar

REINO DE SICILIA

Melilla (España)

La expansión del imperio napoleónico estuvo ligada a la difusión de las ideas revolucionarias de libertad, igualdad y fraternidad, y se considera uno de los precedentes de la idea de una Europa unida políticamente. Para lograrlo, se enfrentó, gracias al apoyo de una parte

Ma r Negro

MONTENEGRO

REINO DE CERDEÑA

A RGELIA

Valaquia

b

Ceuta (España)

MARRUECOS

c

ia

Gibraltar (R.U.)

AUSTRIACO

a

Elba Córcega

IMPERIO

da ol

Trafalgar 1805

Austerlitz 1805 Wagram 1809

b ra

AT L Á N T I C O

IMPERIO RUSO

NIA

BAVIERA

3

4

Bailén 1808

SIA

GRAN DUCADO DE VARSOVIA

M

OCÉANO

Eylau 1807

JO

SA

REINO DE ITALIA

REINO DE ESPAÑA

Borodino 1812

PRU

Ulm 1805

VitoriaGasteiz 1813 Arapiles 1812

REP. DE DÁNZIG

Jena 1806

CONFEDERACIÓN DEL RIN

FRANCIA

Báltico Friedland 1807

sa

REINO DE PORTUGAL

Waterloo 1815

Mar

Be

1 GRAN DUCADO DE MECKLEMBURGO 2 GRAN DUCADO DE BERG 3 REPÚBLICA HELVÉTICA 4 DUCADO DE LUCCA 5 PIOMBINO

FA L

2

Islas Anglonormandas

a Gran Ducado de Toscana b Estados Pontificios c Provincias Ilíricas

ST

Derrotas francesas

DE

R.

IA

REINO DE HOLANDA

Victorias francesas

WE

Jena

REINO DE SUECIA

TÚNEZ

Malta

Islas Jónicas

Mediterráneo

de la población, a países gobernados por monarquías absolutas. Si bien también encontró resistencia en otros grupos de la población y algunos países se convirtieron en difíciles enemigos, como Gran Bretaña, el imperio ruso o España.

57


3

El imperio napoleónico El arte en el siglo xviii: el Neoclasicismo y el Romanticismo El Neoclasicismo surgió en el marco de la difusión de las ideas de la Ilustración y de la Revolución Francesa como reacción a la sobrecarga decorativa del Barroco. Se inspiró en los descubrimientos arqueológicos de finales del siglo xviii. Buscaba el equilibrio de la composición y la pureza de las líneas, e incorporaba elementos y composiciones de las obras de arte griegas y romanas, sobre todo en arquitectura, en obras como el Museo Británico en Londres, el Panteón de París, el Museo del Prado en Madrid. En escultura destaca Antonio Canova. El

El Panteón de París.

Romanticismo surgió en Europa hacia 1830 como un movimiento intelectual y artístico. Ponía la pasión y los s en tim ientos por encima de la razón y exaltaba la libertad como valor irrenunciable. En pintura se

expresó mediante el movimiento y la luz, con colores brillantes y se eligieron principalmente temas en los que la experiencia vital de sus protagonistas o la propia naturaleza se mostraban con toda su fuerza. Artistas como Delacroix, Géricault, Friedrich, Turner o, en España, Mariano Fortuny, son representativos de esta corriente.

El caminante sobre el mar de nubes, de Friedrich. Museo de Kunsthalle, Hamburgo (Alemania).

OLYMPE DE GOUGES (1748-1793) Es el seudónimo de Marie Gouze, filósofa y escritora francesa, fuerte defensora de los derechos de las mujeres y de la abolición de la esclavitud. Se considera una de las figuras clave de los inicios del feminismo, como Madame de Staël (1766-1817). Defendió la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos: social, económico, político (incluyendo sufragio y responsabilidad en gestión política), laboral, fiscal, militar, educativo, etc.

58

En el ámbito familiar propugnó la idea de cambiar el matrimonio por un contrato anual renovable e impulsar que los hijos de madres solteras fueran reconocidos por sus padres. Había nacido en una familia humilde, se casó a edad temprana y quedó viuda con un hijo. En 1788 se trasladó a vivir desde Montauban a París y allí inició su carrera literaria, escribiendo numerosos artículos y panfletos y obras de teatro. Su obra más conocida es la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, publicada en 1791 como respuesta a la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789), que se convirtió en un símbolo de la reclamación de la igualdad, ya que se había dejado fuera de la ciudadanía a las mujeres. Sus ideas políticas, contrarias a Robespierre y a Marat, le llevaron a ser condenada a muerte en la guillotina el 3 de noviembre de 1793.


U  2

3.2. La derrota napoleónica

3.3. La huella de la Revolución Francesa

Pero el dominio imperial tenía sus límites. La derrota de la escuadra naval franco-española en Trafalgar (1805) subrayó la superioridad marítima de la Armada inglesa, que consiguió sortear el bloqueo continental decretado por Napoleón (1806). A partir de 1812 llegaron los reveses militares. Dos campañas le produjeron un enorme desgaste:

En 1815, las potencias internacionales que habían derrotado a Napoleón intentaron restaurar el viejo orden del Antiguo Régimen. Pero, con el paso de los años, ese propósito se reveló imposible.

• Península ibérica. Las tropas francesas sufrieron una derrota inicial en Bailén (1808) y un continuo deterioro debido a la resistencia de una parte del pueblo español en forma de guerrillas. En 1812, las victorias del ejército comandado por Wellington obligaron al ejército francés a emprender un repliegue que culminó, un año más tarde, con su expulsión al otro lado de los Pirineos.

• En Rusia, la desastrosa invasión que Napoleón ordenó en 1812 acabó con una retirada en pleno invierno, que se convirtió en una catástrofe. De los 600 000 soldados de la Grande Armée solo 100 000 pudieron regresar ilesos. La coalición internacional dirigida por Reino Unido derrotó a los franceses en Leipzig (1813). Los ejércitos aliados se adentraron en suelo francés y lograron llegar hasta las puertas de París, forzando la abdicación de Napoleón (1814), que se retiró a la isla de Elba. Su fugaz regreso al poder, en marzo de 1815, el llamado imperio de los Cien Días, terminó con la derrota sufrida en Waterloo frente a un ejército internacional formado por tropas británicas, prusianas, austriacas y rusas. Napoleón fue desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821. El trono de Francia volvió a manos de los Borbones en la figura de Luis XVIII, quien otorgó una constitución que favorecía a las clases propietarias conservadoras, aunque mantenía algunos principios de carácter liberal moderado.

Los ejércitos napoleónicos, en su expansión por toda Europa, habían destruido las estructuras del feudalismo. Y el derrumbe de las monarquías absolutas permitió también la llegada de las ideas y de los principios revolucionarios. En muchos territorios se promulgaron constituciones que abolían la sociedad estamental y creaban monarquías limitadas por la separación de poderes y un cuerpo legislativo elegido por sufragio censitario. Lo que había pasado una vez podía volver a ocurrir. La Revolución Francesa fue un proceso de cambio radical que convulsionó el continente europeo durante más de una década y que lo siguió haciendo a lo largo del siglo xix. Es el episodio histórico más trascendental para entender la evolución del mundo contemporáneo occidental. La Revolución Francesa inauguró el vocabulario político moderno, puso en marcha los sistemas legales vigentes en la actualidad, transformó las relaciones sociales y demostró que la gente común podía cambiar el curso de la historia. Liberalismo, revolución social, burguesía, democracia, dictadura, derechos humanos, libertades individuales, o ciudadano en lugar de súbdito, etc., son conceptos fundamentales que tienen sus raíces en los extraordinarios acontecimientos que ocurrieron en Francia en la década de 1789 a 1799. El eco de La Marsellesa llega hasta hoy y recuerda la fuerza de su eslogan más conocido: Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Herencia de la Revolución Francesa Política

Económica

Organizativa

Ideológica y cultural

Soberanía nacional

Libertad económica

Tribunales civiles

Laicización

Constitucionalismo

Protección de la propiedad

Administración territorial nacional

Sistema métrico decimal

Igualdad impositiva

Códigos civil, penal y comercial

Impulso educativo

Libertades Separación de poderes

La Marsellesa, de Rude.

59


Trabaja los contenidos RESUMEN

Recuerda seleccionar el material de trabajo de esta unidad para tu porfolio.

Generar - Clasificar Relacionar - Desarrollar

Revolución Americana

• Aumento impositivo • Motín del té

• Guerra de la Independencia (1775-1783) • Paz de Versalles (1783)

Revolución Francesa

• Crisis financiera • Revuelta de los privilegiados • Estados Generales

Asamblea Nacional (1789-1792): – Revueltas antiseñoriales – Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano – Constitución de 1791

Convención (1792-1795): – Guerra de la Convención – Proclamación de la República – Ejecución de Luis XVI – El Terror

• Declaración de Derechos de Virginia (1776) • Constitución (1787)

Imperio napoleónico

Directorio (1795-1799): – Napoleón – Golpe de brumario

Reformas administrativas

Dominio europeo

• Derrota de Waterloo • Imperio de los Cien Días • Napoleón en Santa Elena

RECURSOS Bibliográficos

Audiovisuales

• Bosch, A. (2010). Historia de los Estados Unidos,

• El patriota (R. Emmerich, 2000). Película bélica que

1776-1945. Barcelona: Crítica. Seguramente, el mejor libro escrito en castellano para conocer los orígenes históricos de Estados Unidos, el doble proceso de independencia y revolución política, y la evolución posterior del país.

narra la historia de Benjamin Martin, que se ve arrastrado por la Revolución Americana.

• Danton (A. Wajda, 1982). Excelente recreación de la

• Castells, I. y Tafalla, J. (2011). Atlas histórico de la

• Napoleón (2002). Miniserie histórica de tres capítu-

Revolución Francesa (1789-1799). Madrid: Síntesis. Obra, muy actualizada, para seguir el proceso del ciclo revolucionario francés a través de un conjunto de mapas que relacionan los espacios, los acontecimientos y los protagonistas.

• Espinós, J. y Sánchez, D. (2001). Así vivían durante la Revolución Francesa. Madrid: Anaya, Biblioteca Básica de Historia. Este libro va más allá de la historia política de la revolución y presenta cómo vivieron los protagonistas este acontecimiento.

• McPhee, P. (2013). La Revolución Francesa, 1789-1799. Una nueva historia. Barcelona: Crítica. Incorpora las líneas de investigación de las últimas dos décadas.

• Yllán, E. (2000). La Revolución Francesa. Madrid: Anaya, Biblioteca Básica de Historia. Breve presentación de los sucesos revolucionarios ocurridos en Francia, con claro carácter divulgativo.

60

Revolución Francesa. Narra los últimos días de Danton y el clima del «terror» que se vivía. los, en los que se desgranan los triunfos y los fracasos militares de Napoleón, así como su vida personal.

• Scaramouche (Sidney, 1952). Película de aventuras ambientada en la Francia prerrevolucionaria.

Internet • archives.gov/espanol/constitucion.html National Archives. Acceso a los originales de la Constitución y la Declaración de Independencia de EE. UU.

• clio.rediris.es/n30/cahiers.htm Cuadernos de quejas. Información sobre los cuadernos de quejas y textos completos representativos de cada estamento social.

• es.chateauversailles.fr Biografías de personajes de la corte, información sobre estancias, etc.


U  2

ACTIVIDADES  1

Comprobamos. Explica cuáles eran los motivos del descontento de los colonos norteamericanos. ¿Cuáles crees que fueron los más importantes?

2 ¿Qué sucedió en el denominado motín del té? ¿Cómo reaccionaron las autoridades británicas?

3 Redacta una breve biografía de George Washington, en la que incidas en su papel durante la guerra.

4 ¿Qué papel desempeñaron españoles y franceses en la guerra de Independencia norteamericana?

5 Explica el funcionamiento del sistema político establecido en la Constitución de Estados Unidos de 1787.

6

Consulta los gráficos y las imágenes del epígrafe 2 y elabora una síntesis sobre las causas de la Revolución Francesa.

7 Lee el doc. «Cahier de doléances». ¿Qué demandas aparecen reflejadas? ¿Crees que eran diferentes a las de los otros estamentos?

8 Explica y contextualiza el siguiente texto: «¿Qué es el tercer estado? Todo. ¿Qué ha sido hasta el presente en el orden político? Nada. ¿Qué pide? Ser algo».

9 ¿Por qué se produjo la toma de la Bastilla? 10 ¿Qué leyes aprobó la Asamblea Nacional Constituyente? ¿Qué supuso la Constitución de 1791?

11

Analiza el papel de Luis XVI a lo largo del proceso revolucionario. ¿A qué conclusiones llegas?

12

Busca información y compara la actuación de Marat, Danton y Robespierre.

13 Redacta una biografía de Napoleón. ¿Por qué crees que es uno de los personajes históricos más célebres?

14 Realiza una ficha de una de las batallas que figuran en el mapa del epígrafe 3, en la que incluyas su localización, cronología y características.

15

Línea del tiempo. Realiza un eje cronológico con los siguientes conceptos: Boston Tea Party; Declaración de Independencia de Estados Unidos; Paz de Versalles; asalto a la Bastilla; ejecución de Luis XVI; derrota de Waterloo; Asamblea Constituyente; Asamblea Legislativa; Convención Republicana; Directorio; Consulado; imperio; coronación de Napoleón; batalla de Austerlitz; campaña de Rusia; batalla de Waterloo; imperio de los Cien Días.

Marcha sobre Versalles (octubre de 1789). Las mujeres van hacia Versalles en protesta por la subida del pan y la falta de derechos. A ellas se unieron los revolucionarios, que pedían reformas políticas.

61


Taller de historia. Línea del tiempo PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Es la representación gráfica de una sucesión de acontecimientos ordenados cronológicamente en una línea en la que a cada tramo de igual medida corresponde un período de igual duración. Si un centímetro representa diez años, esta correspondencia se mantiene en toda la línea, independientemente del número de sucesos que se incluyan. Cuando la línea es horizontal, se llama friso cronológico, y si es vertical, eje cronológico. Es muy útil para relacionar los acontecimientos en su sucesión o simultaneidad, diferenciar ritmos en el tiempo histórico y observar relaciones de causa y consecuencia.

PASOS PARA REALIZAR EL PROYECTO 1. Definición del título Teniendo en cuenta los elementos a ubicar en la línea, buscar un aspecto común que sirva para definir un título. 2. Datación de elementos Si no se conoce, buscar la fecha de los elementos que han de ubicarse en el eje cronológico. Se ha de tener en cuenta que en muchos casos la datación será apro-

ximada o cubrirá un período histórico de mayor o menor amplitud. 3. Fijación de la unidad de medida Buscar la fecha más antigua y la más reciente que se hayan de incorporar y ubicarlas en los extremos del eje para decidir si el espacio se va a distribuir por años, decenios, siglos, etc., y el espacio que ocupará cada medida. 4. Marcación de años como referencia visual Indicar el final o inicio de cada década, de cada siglo, etc. 5. Ubicación de los elementos Escribir el acontecimiento junto a su fecha representada en la línea del tiempo con un texto que sea significativo. Aplicaciones informáticas Hay herramientas online para crear líneas del tiempo y permiten incorporar archivos textuales, gráficos y multimedia, determinar niveles de zum, trabajar de manera cooperativa, compartir el resultado, etc. Las más utilizadas son Dipity, TimeToast, TimeLine, Signup y Preceden. En la página siguiente tienes un ejemplo de un eje cronológico.

EJERCICIO • Haz una línea del tiempo del arte europeo del Barroco al Romanticismo. Ubica en el tiempo: Barroco, rococó, Neoclasicismo y Romanticismo. Busca la fecha de las siguientes obras, sitúalas a continuación en el eje, vinculando cada una con su estilo correspondiente: 1. Velázquez, Las meninas.

11. Paret y Alcázar, La tienda del anticuario Geniani. 12. Boucher, Primavera. 13. Gainsborough, La avenida del parque St James. 14. Rude, La Marsellesa. 15. David, El juramento de los Horacios.

2. Fragonard, El columpio.

16. Lagans, Puerta de Brandenburgo.

3. Canova, Cupido y Psiqué.

17. Villanueva, Observatorio Astronómico (Madrid).

4. Bernini, El éxtasis de Santa Teresa.

18. Goya, El quitasol.

5. Ribera, El martirio de San Bartolomé.

19. Friedrich, Viajero frente al mar de niebla.

6. Rembrant, Ronda de noche.

20. Turner, Ulises burla a Polifemo.

7. Rubens, Las tres gracias.

21. Delacroix, La Libertad guiando al pueblo.

8. Borromini, San Carlos de las cuatro fuentes.

22. Géricault, La balsa de la Medusa.

9. Casas Novoa, fachada del Obradoiro (catedral de Santiago de Compostela).

23. Mengs, El Parnaso.

10. Rovira, fachada del palacio del marqués de Dos Aguas (Valencia).

62

24. José de Madrazo, La muerte de Viriato. 25. Constable, La carreta de heno.


U  2

EJEMPLO Acontecimientos fundamentales de la historia contemporánea HISTORIA MUNDIAL Inicio de la Primera Revolución Industrial

HISTORIA DE ESPAÑA 1750

Declaración de independencia de EE. UU. 1776 Revolución Francesa 1789 Inicio de las independencias de países latinoamericanos

Primera Revolución liberal Segunda Revolución liberal Publicación del Manifiesto comunista Tercera Revolución liberal Fundación de la AIT (I Internacional) Revolución Meiji en Japón Comuna de París

Inicio Segunda Revolución Industrial Conferencia de Berlín (reparto colonial) II Internacional

Primera Guerra Mundial Revolución Rusa

Crac de Wall Street El Partido Nazi gana las elecciones en Alemania

Segunda Guerra Mundial

Creación de la CEE Inicio de la Tercera Revolución Industrial Crisis del petróleo

Atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York Inicio de una recesión económica mundial

1808 1811 1812 1814 1820 1823 1830 1833 1848 1864 1868 1871 1873 1874 1880 1885 1889 1898 1909 1914 1917 1918 1923 1929 1930 1931 1933 1936 1939 1940 1945 1952 1955 1957 1970 1973 1975 1977 1978 1981 1982 1986 2000 2001 2004 2008 2011

Guerra de la Independencia Aprobación en Cádiz de la primera Constitución española Pronunciamiento de Riego Restablecimiento de la monarquía absolutista Isabel II llega al trono Inicio de las guerras carlistas Pronunciamiento miliar de la «Revolución de septiembre» Expulsión de Isabel II Primera República

El desastre del 98 Semana Trágica Huelga general revolucionaria Inicio de la dictadura de Primo de Rivera Proclamación de la Segunda República Guerra Civil Dictadura de Franco

Fin del racionamiento Entrada de España en la ONU

Asesinato de Carrero Blanco Muerte de Franco Elecciones democráticas tras la dictadura Aprobación de la actual Constitución española Intento de golpe de Estado España, miembro de la OTAN Entrada de España en la CEE Se adopta el euro como moneda Atentados del 11-M en Madrid ETA anuncia el cese definitivo de su lucha armada

63


Trabaja con documentos LA CIUDADANÍA Y EL ESTADO • Comenta los Docs. 1 y 2 conjuntamente. Destaca las analogías y las diferencias, y busca las causas de ello. • Analiza el Doc. 3 de Montesquieu acerca de la organización del Estado, la realidad de su época y su influencia en los cambios políticos posteriores.

Doc. 1. Declaración de Derechos de Virginia (1776) 1. Que todos los hombres son, por naturaleza, igualmente libres e independientes, y que tienen ciertos derechos inherentes de los que no se pueden privar o desposeer (…); a saber, el goce de la vida y de la libertad, con los medios de adquirir y poseer la propiedad y perseguir y obtener la felicidad y la seguridad.

Doc. 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común.

2. Que todo poder está investido en el pueblo y, por consiguiente, deriva del pueblo (…).

2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la seguridad, la propiedad y la resistencia a la opresión.

5. Que los poderes legislativo, ejecutivo y judicial deben estar separados y son diferentes (…).

3. El principio de toda soberanía reside (…) en la Nación. (...).

6. Que todas las elecciones deben ser libres y que todos los hombres que hayan probado suficientemente su adhesión a la comunidad y un interés común permanente con ella tienen derecho de sufragio (…).

4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a un tercero (...).

8. Que en todos los procesos criminales o de pena capital el acusado tiene derecho a conocer la causa y naturaleza de su acusación, a ser confrontado con los acusadores y testigos, a aducir testimonios a su favor y un juicio rápido por un jurado imparcial (…). 12. Que la libertad de prensa es uno de los más grandes baluartes de libertad (…). 16. (...) todos los hombres están igualmente autorizados al libre ejercicio de la religión (…). • • • • • • • • •

64

7. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado ni detenido, si no es en los casos determinados por la ley, y según las formas por ellas prescritas (…). 8. Todo hombre ha de ser tenido por inocente hasta que haya sido declarado culpable (…). 11. La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los más preciosos derechos del hombre (...). Doc. 3. «El espíritu de las leyes» «En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil. Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado (...). Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, (...). Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo». Montesquieu: El espíritu de las leyes (1748).


U  2

LA MUJER EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA •

Comenta el Doc. 4. ¿Qué derechos recoge la autora en su declaración? ¿Qué papel reivindica para la

mujer como consecuencia de esos derechos? Valora la situación de la mujer en el mundo actual.

Doc. 4. Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana «Art. 1. La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos (…). Art. 2. El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre (…). Art. 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre (…). Art. 6. La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación (…). Art. 10. (…) La mujer tiene el derecho de subir al cadalso; debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.

Art. 13. (…) Las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades. Epílogo. Mujer, despierta; el rebato de la razón se hace oír en todo el universo; reconoce tus derechos. El potente imperio de la naturaleza ha dejado de estar rodeado de prejuicios, fanatismo, superstición y mentiras. La antorcha de la verdad ha disipado todas las nubes de la necedad y la usurpación. El hombre esclavo ha redoblado sus fuerzas y ha necesitado apelar a las tuyas para romper sus cadenas. Pero una vez en libertad, ha sido injusto con su compañera. ¡Oh, mujeres! ¡Mujeres! ¿Cuando dejaréis de estar ciegas?». Olympe de Gouges (1791).

«LA CONSAGRACIÓN DE NAPOLEÓN» • Las obras de arte tienen un importante valor como fuente histórica. Observa detenidamente este cuadro, que plasma el momento en el que, tras coronarse emperador ante el papa Pío VII, Napoleón coloca la corona de emperatriz a su esposa en la catedral de Notre Dame (París), y realiza el comentario de la obra. Para ello puedes seguir este guion:

luces, de líneas; disposición de los personajes; dirección de sus miradas…). 4. I nterpretación del contexto histórico: relación de la escena con el momento histórico en el que se ubica.

1. Identificación de la obra. 2. A nálisis del contenido: escena que se representa, ubicación espacial y temporal de la escena, identificación del personaje central y descripción completa de su apariencia, actitud y acción, identificación y descripción completa de otros personajes y grupos. 3. A nálisis del lenguaje visual: recursos que utiliza el artista para destacar lo que considera más significativo (combinación de colores y

La consagración de Napoleón, de Jacques-Louis David (Museo del Louvre, París). 65


© GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.