![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524092739-89b21613361652a41533c634b3701c3c/v1/8781e13ea5b7ad13ca989de203689167.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Los tipos de tiempo en España
La circulación atmosférica en altura y en superficie da lugar a la sucesión de diversas situaciones atmosféricas a lo largo del año que constituyen los tipos de tiempo.
a) En la Península y Baleares, los tipos de tiempo más frecuentes son los siguientes: b) En Canarias, el tiempo normal o «tiempo de los alisios» es estable. Está determinado por la presencia del anticiclón de las Azores y del viento alisio del NE, fresco y húmedo, originado en su borde oriental. Cuando el anticiclón se mueve, penetran otras masas de aire. En invierno, el aire polar marino causa temporales o intensas precipitaciones en poco tiempo. En verano, el aire sahariano seco del este o del sureste ocasiona olas de calor (el llamado «tiempo del sur»).
• En invierno predomina el tiempo anticiclónico frío y seco. Está causado por los anticiclones térmicos del interior peninsular y de centroeuropa (situación del NE) y por los anticiclones polares atlánticos (situaciones del N y NO). No obstante, el descenso en latitud de la corriente en chorro y del anticiclón de las Azores permite una mayor incidencia del frente polar y de las borrascas atlánticas (situaciones del oeste y SO), que provocan abundantes precipitaciones.
• En verano domina el tiempo anticiclónico seco y caluroso. Está causado principalmente por el anticiclón de las Azores, que asciende en latitud en esta época del año, y secundariamente por el anticiclón continental del norte de África. Ocasionalmente pueden producirse tormentas por el calentamiento del suelo, o por la penetración de masas de aire frías en altura, que desencadenan una gran inestabilidad.
• En otoño y primavera, el tiempo es variable. Existen situaciones anticiclónicas semejantes a las del invierno o a las del verano; y precipitaciones ligadas al paso de borrascas atlánticas, a situaciones del este en el Mediterráneo, y a gotas frías.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524092739-89b21613361652a41533c634b3701c3c/v1/e6e17a049a93f3e56f0e0da19d478337.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Actividades
22 Durante una semana, consulta en la Agencia Estatal de Meteorología (aemet.es) los mapas del tiempo en superficie y en altura (500 hPa). Coméntalos, siguiendo el modelo en la pág. 90.
23 Explica el significado meteorológico de los siguientes refranes:
• Viento del sur en invierno, demonio del infierno.
• Cuando sopla el viento del Estrecho, agua segura para el barbecho.
• Si el viento del norte es, botas de agua a los pies.
• Julio normal, seco todo manantial.
• Septiembre, o seca las fuentes o se lleva los puentes.
• Marzo, marzuelo: un día malo y otro bueno.
24 Busca ejemplos de obras de arte y composiciones musicales cuyo tema sean las estaciones del año.
ANÁLISIS EN SUPERFICIE Día 6-II-1983
En altura, la corriente en chorro circula con trayectoria ondulada. En superficie, un anticiclón polar marítimo en el Atlántico y una borrasca en el norte de Europa canalizan aire Am del Norte, originalmente muy frío y seco, que en su recorrido marino hacia el sur se recalienta relativamente por la base, se humedece y se inestabiliza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524092739-89b21613361652a41533c634b3701c3c/v1/1b2456f8c2ef5a275c2f5e49181ab76b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524092739-89b21613361652a41533c634b3701c3c/v1/a1721c244ccc71725b814984ab503087.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3.2 Tiempo del NE. Muy frío y seco
ANÁLISIS EN ALTURA. TOPOGRAFÍA DE 500 mbar Día 6-II-1983
Esta situación predomina en invierno y da lugar a temperaturas muy bajas y precipitaciones en forma de nieve en las montañas del norte y en el interior peninsular. En el resto de las estaciones, esta situación provoca un acusado descenso térmico e inestabilidad en forma de tormentas, a veces de granizo en las estaciones equinocciales.
En Superficie
ción predomina en invierno y provoca tiempo muy frío y seco. En el interior peninsular causa heladas y nieblas de irradiación. En la
ANÁLISIS EN ALTURA. TOPOGRAFÍA DE 500 mb Día 12-II-1984 provoca un descenso significativo de las temperaturas y tormen tas, a veces de granizo en el litoral mediterráneo.