1 minute read

7. LOS MEDIOS NATURALES DEL PAÍS VASCO

Los elementos del medio natural interrelacionan en el espacio constituyendo paisajes o medios naturales con rasgos propios. En el País Vasco se diferencian el medio natural vasco-cantábrico y el medio natural vasco-mediterráneo, separados por la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.

7.1 El medio natural vasco-cantábrico

Comprende las tierras de Bizkaia y Gipuzkoa situadas al norte de la divisoria cantábrico-mediterránea.

• El relieve es accidentado, pues incluye extensas zonas montañosas pertenecientes a los Montes Vascos. Las zonas llanas son estrechas franjas localizadas en algunos sectores del litoral y en valles o depresiones situados entre los sistemas montañosos.

• El clima de esta zona es húmedo y responde a dos tipologías:

– El clima oceánico, de precipitaciones abundantes y regulares y temperatura media moderada.

– El clima de montaña, en las áreas de la divisoria situadas por encima de los 1 000 metros donde las precipitaciones superan los 1 000 mm anuales y la temperatura media es baja.

• Las aguas incluyen los ríos de la vertiente cantábrica. Tienen corto recorrido, fuerte pendiente, caudal abundante y bastante regular, cuencas pequeñas, y régimen pluvial oceánico, como el Nervión, el Deba, y el Bidasoa.

• La vegetación propia de esta zona es el bosque caducifolio de robles, hayas y castaños; la landa; y los prados.

• Los suelos predominantes son la tierra pardo-caliza sobre rocas calcáreas y la tierra parda húmeda sobre roquedo silíceo.

7.2 El medio natural vasco-mediterráneo Comprende las tierras alavesas situadas al sur de la divisoria cantábrico-mediterránea.

• El relieve alterna zonas llanas y montañosas: la vertiente sur de las sierras de la divisoria cantábrico mediterránea; la Llanada Alavesa; las sierras meridionales; y las tierras llanas de la depresión del Ebro (Rioja Alavesa).

• El clima incluye dos modalidades principales.

– El clima oceánico de transición, en la Llanada Alavesa, posee precipitaciones modestas y temperatura media anual fresca.

– El clima mediterráneo continentalizado, en las tierras de la depresión del Ebro, presenta precipitaciones escasas, con acusada sequía en verano y fuertes contrastes térmicos entre el invierno y el verano.

• Las aguas incluyen en su mayoría los ríos de la vertiente mediterránea. Tienen mayor longitud y menor pendiente que los de la vertiente atlántica; caudal menor y más irregular; cuencas mayores y régimen pluvial mediterráneo continentalizado, como el Ebro y el Zadorra.

• La vegetación propia de la zona de clima oceánico de transición es el bosque mixto de hayas, roble, quejigo, pino silvestre y encina; y la del área de clima mediterráneo continentalizado, la encina y el matorral mediterráneo (maquia, garriga y estepa).

• El suelo predominante es el pardo-calizo.

This article is from: